Atlas de México

Page 72

Campeche Capital: Campeche

Municipios: 11 Población (2010): 822 441 habitantes, 0.7% del país

Clima

Altitud

Extensión: 57507 km2, 2.9% del territorio nacional Cerro Champerico 390 msnm Máxima Mínima

Nivel del mar 0 msnm

Ría Celestún

Predomina el clima cálido subhúmedo en 92% del territorio; en su colindancia con Tabasco es cálido húmedo y al norte de la entidad hay una pequeña zona (8%) con clima seco y semiseco. La temperatura media anual es de 26 a 27 °C. No se presentan heladas y se han alcanzado registros históricos de más de 40 °C. Durante el verano las lluvias van de abundantes a muy abundantes; la precipitación total anual varía entre 1 200 y 2 000 mm.

ESCALA 1:2 050 000 20.5 41.0

0

61.5

Kilómetros

RANGOS DE ELEVACIÓN 0

Los Petenes

800

1 600

2 400

3 200 4 000 y más

Metros

YUCATÁN

CAMPECHE

Simbología

GOLFO DE MÉXICO

CAPITAL DEL ESTADO Límite

Balaan Kaax

Río Champotón

Internacional Estatal Hidrografía Río

Río Desempeño

Lago, laguna o presa

Calakmul

Elevación principal

QUINTANA ROO

Área natural protegida

Isla Aguada

Cerro El Gavilán

Laguna de Términos Laguna de Términos Río San Pedro y San Pablo

Pantanos de Centla

Río Escondido

Río Candelaria Río Chumpán

Cerro Champerico

Río Usumacinta

Río Palizada

TABASCO

Río Azul

BELICE

GUATEMALA Fuente: Elaborado por INEGI, con datos de Conagua, 2007.

Fauna En la selva húmeda: murciélago pescador y jaguarundí. En la selva seca: mapache, zorrillo, tlacuache, nutria de río, sapo excavador, cacomixtle, musaraña, murciélago y boa constrictor. En los manglares: cocodrilo de pantano. En ambientes acuáticos: mojarra del Petén, pepinos y estrellas de mar, esponjas, moluscos; delfín nariz de botella, foca monje y puerco espín. Animales en peligro de extinción: mono aullador, saraguato, mono araña, ocelote, jaguar, oso hormiguero, tigrillo, armadillo y puma.

Cerro Los Chinos

Calakmul

Vegetación Predominan las selvas húmedas; en las partes inundables existen selvas secas con árboles como el palo de tinte y pucté. Hay otros tipos de vegetación como: manglar, el petén, el tular y las sabanas. De la superficie estatal 15% se dedica al uso agrícola y a la siembra de pastizales para consumo pecuario.

70

AB-ATLASMEXICO-P-065-072.indd 70

11/06/12 18:21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.