Baja California Capital: Mexicali Sierra de San Pedro Mártir 3 100 msnm
Altitud
Extensión: 71450 km2, 3.6% del territorio nacional Municipios: 5 Población (2010): 3 115 070 habitantes, 2.8% del país
Máxima
Nivel del mar Mínima
Laguna Salada -10 msnm
Clima
Simbología CAPITAL DEL ESTADO
ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Límite Internacional Estatal
Presa Abelardo L. Rodríguez
MEXICALI
Río Tijuana
Hidrografía Río Lago, laguna o presa
Río Guadalupe Constitución de 1857
Área natural protegida
SONORA
rra
Bahía Todos Santos
Elevación principal
Río Colorado
Laguna Salada Sie
Debido a la forma peculiar de la península se presentan diferentes tipos de climas: predomina el muy seco en 69% del territorio, seguido del seco y semiseco en 24%; en lo alto de las sierras de Juárez y San Pedro Mártir hay clima templado subhúmedo (7%). La temperatura media anual es de 18 a 19 °C, aunque en Mexicali se han registrado hasta 45 °C en verano. Las lluvias son muy escasas, alrededor de 200 mm de precipitación total anual.
rez
Juá
alta Per rra Sie
Vegetación
Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado
San Pedro Mártir San
Río San Rafael Río Santo Domingo
S rra Sie
Río Huatamote
GOLFO DE CALIFORNIA (MAR DE CORTÉS)
Río Matomi
0
el igu
Bahía San Quintín
M an
Río El Socorro
rra rtir Sie ro Má Ped
De la superficie del estado 80% está constituida por matorrales, gran parte de ésta se encuentra en el Área de Protección de Flora y Fauna en el Valle de los Cirios y en la vertiente costera de la península; en 4% hay bosques de coníferas y encinos, en 9% chaparrales que se hallan en las partes altas de las sierras de Juárez y San Pedro Mártir. También hay dunas costeras en los límites de los litorales, además de palmares naturales en la parte alta de las sierras; 7% del suelo del territorio es de uso agrícola.
Isla Montague
ESCALA 1:3 000 000 30 60
Río Pico Matomi Arroyo Grande
Isla Guadalupe*
90
Kilómetros
Islas del Golfo de California Bahía Rosario Río San Fernando Isla Ángel de la Guarda
Valle de los Cirios
Fauna
OCÉANO PACÍFICO
* La distancia de la Isla Guadalupe a Punta Coco es de 78 millas náuticas = 144.5 km
En zonas de matorrales: víbora de cascabel, lagarto escorpión, cacomixtle, correcaminos, zorra del desierto, topo ciego y borrego cimarrón. En los bosques: ratón de Monserrat y de San Lorenzo, murciélago, ardilla, zorra gris, musaraña, gato montés, puma, tlalcoyote y venado bura. En ambientes acuáticos: coral, sardinilla peninsular, delfín nariz de botella, delfín común, ballena azul, gris y jorobada; elefante marino, orca, foca común y cachalote. Animales en peligro de extinción: berrendo, rata cambalachera de Cedros y de San Martín, rata canguro de San Quintín, ratón de Isla Ángel, nutria marina, lobo marino de Guadalupe, tortuga marina verde y vaquita marina.
Punta Coco Cono
Islas San Benito
Isla Cedros
lea mb Asa La uis) rra n L Sie (Sa
Isla Guadalupe
Bahía Santa Rosalita
RANGOS DE ELEVACIÓN 800
1 600
2 400
3 200 4 000 y más
Río San Andrés
Archipiélago de San Lorenzo Isla San Pedro Mártir PedroMártir
Bahía Sebastián Vizcaíno
0
Bahía de los Ángeles, Canal de Ballenas y Salsipuedes
Cerro La Sandía
BAJA CALIFORNIA SUR
Metros
Fuente: Elaborado por INEGI, con datos de Conagua, 2007.
66
AB-ATLASMEXICO-P-061-064.indd 66
11/06/12 18:20