encuadre

Page 1

COMUNIDAD FRANCISCANA PROVINCIA DE LA SANTA FE COLEGIO FRANCISCANO JIMÉNEZ DE CISNEROS

ENCUADRE PEDAGOGICO 2021 AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

Asignatura: BIOLOGIA Grados: 10-1, 10-2, 10-3 PARA LOGRAR ALCANZAR SATISFACTORIAMENTE LOS OBJETIVOS PROPUESTOS POR EL COLEGIO, SE REALIZA EL SIGUIENTE ACUERDO QUE APLICA PARA TODO EL AÑO ESCOLAR: ✓ ✓ ✓

PUNTUALIDAD: La clase tendrá su inicio según los horarios establecidos, para lo cual se recomienda a los estudiantes realizar el ingreso unos minutos antes de lo contemplado. COMPORTAMIENTO: Debe ser el adecuado para la comprensión de los aprendizajes a abordarse, siguiendo las orientaciones del docente para el mejor desarrollo de los encuentros. AUSENCIAS: En caso de no asistir a los encuentros y/o clases, el padre de Familia deberá hacer llegar la respectiva excusa a la Coordinación que corresponda y de esta manera, coordinar los plazos de entrega de los haceres de ser necesario. PRESENTACIÓN PERSONAL: Los estudiantes deberán ingresar a sus encuentros académicos con el respectivo uniforme del colegio. Lo anterior a fin de garantizar la disposición y la presentación requerida para las actividades académicas. REVISIÓN DE TRABAJOS: Se evaluarán las Evidencias de Aprendizajes en las semanas determinadas por la programación de la asignatura y serán estas los únicos momentos de revisión.

NOTA: Si un estudiante no lleva a cabo la presentación de sus evidencias en los tiempos planteados, se deberá dirigir la respectiva excusa a la Coordinación que corresponda para que en los tiempos regulares (5 días hábiles), se pueda realizar su valoración. ✓

CONDUCTO REGULAR: Se recuerda a los estudiantes que en cualquier circunstancia debe seguir el conducto regular para sus reclamaciones: docente titular de asignatura, orientador de grado, coordinador de convivencia o académico y luego otras instancias que se requieran. ATENCION A PADRES DE FAMILIA: Cuando el estudiante incumpla con sus compromisos académicos o comportamentales, el docente titular de asignatura procederá a iniciar el debido proceso y dejar evidencia con los respectivos compromisos


METODO DE TRABAJO Se hará uso de la plataforma Moodle donde se dispondrá: •

Entorno de Comunicación: Allí se dispondrán foro de las respectivas actividades a entregar durante los periodos para retroalimentación y el Chat.

Entorno de Recurso de Aprendizaje: en este espacio se contextualiza al estudiante sobre los recursos que se requieren durante los periodos, encuadre pedagógico, Modulo, guías de trabajo, presentaciones en Power-Point, Infografías, videos explicativos y libros en línea.

Entorno de Actividades: en este entorno se encuentran espacios dedicados a la retroalimentación y calificación del proceso de la evaluación de las actividades propuestas para cada periodo con fecha máxima de presentación, se realiza una evaluación continua y formativa, donde se evidencian los resultados de las diferentes interacciones tanto sincrónicas como asincrónicas. Las actividades deben ser subidas en Formato PDF con un Máximo de 4 Megas, si el documento supera dicha capacidad puede comprimir el documento PDF en el siguiente link: https://www.ilovepdf.com/es/comprimir_pdf para que este pese menos y logré el máximo de la plataforma.

Entorno de Evaluación: se dispondrán de los exámenes Parciales y finales con fechas y tiempos estipulados de acuerda a las aulas acordadas por los docentes que orientan asignaturas pertenecientes al área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Se realizará un Examen Parcial (20%) y un Examen Final (20%) mediante Evaluación que dé cuenta de las Competencias desarrolladas por los estudiantes. Ser: Actitudes. (Autoevaluación del estudiante). (20%) Ítems por valorar: • • •

• • • •

Hace uso adecuado de los aparatos electrónicos como medio pedagógico para continuar sus estudios virtuales. Puntualidad en el ingreso a espacios virtuales programados por el colegio, de presentarse alguna situación especial comunicar al correo: savila@mail.colegiocisneros.edu.co Cumple con la sesión virtual completa y en caso de no hacerlo presenta la debida justificación, de presentarse alguna situación especial comunicar al correo savila@mail.colegiocisneros.edu.co, en el encuentro sincrónico se compartirá link para que cada estudiante diligencie la respectiva asistencia. Cuenta con los materiales necesarios para realizar las asesorías programadas. Cumplimiento en la entrega de actividades y hace entrega oportuna de sus obligaciones. Participar activamente en las actividades virtuales planteadas por el colegio. Honestidad en el desarrollo de las actividades: el estudiante presenta trabajos de su autoría y no tomados de otros compañeros o internet para favorecimiento propio, faltando a la norma de no plagio.


• • •

Argumenta de manera crítica, constructiva y realiza aportes coherentes al tema asignado, respeta los realizados por los compañeros y docente. Respeta a todos los miembros de la institución educativa y por ningún motivo ha hecho uso de medios virtuales para atentar contra la integridad de la persona. Aporta elementos para el trabajo colaborativo y argumenta de manera lógica sus posturas aplicando la pedagogía conceptual de enseñanza- aprendizaje.

Co-evaluación: (10 %). Se realizará durante la 8° o 9° semana del periodo y se tomará en cuenta para esta calificación las anotaciones en rutero u observaciones respectivas, notas del hacer, actitud en clase y con el docente, nota de examen parcial. Hacer: Habilidades y Destrezas. (30%). Tomando como base el modelo de pedagogía conceptual, se desarrollarán actividades como: 1. Actividades del módulo o Libro de Trabajo, Talleres, Análisis de Noticias y demás lecturas, Conversatorios, Exposiciones y Debates, entre otros. 2. Dos Exámenes (uno a mitad del periodo y el otro al final, con 10 o 15 preguntas) o Trabajos dejados por el Docente a nivel de Examen (Teórico – Prácticos). 3. Mentefactos según el grado de escolaridad (Nocionales, Proposicionales, Conceptuales o Categoriales) para una mejor aprehensión de los aprendizajes y desarrollo de las competencias. ESCALA DE VALORACIÓN: Desempeño Superior 9.5 a 10 Desempeño Alto 8.5 a 9.4 Desempeño Básico 7.5 a 8.4 Desempeño Bajo 1.0 a 7.4 Esta escala es tenida en cuenta para los exámenes Parciales y Finales. La valoración de actividades en clase y casa se indicará en el trascurso de las clases. HORARIO Encuentro sincrónico: Los encuentros sincrónicos se podrán encontrar en la aplicación de Microsoft TEAMS; además será notificada al correo electrónico y le llegará una alarma 10 minutos antes de iniciar. El horario establecido es: LUNES BLOQUE 1 6:30 – 7:30 BLOQUE 2 8:30 – 9:30 BLOQUE 3 10:30 – 11:30 BLOQUE 4 12:30 – 13:30

MARTES

MIERCOLES

10-1

10-2

JUEVES

VIERNES

10-3


Encuentro asincrónico por correo interno de la plataforma y correo institucional (savila@mail.colegiocisneros.edu.co) en el momento que lo requiera teniendo en cuenta un tiempo prudente para dar respuesta. Y en la medida que se necesite se abrirán espacios empleando Microsoft teams.

PRIMER PERIODO DESEMPEÑO: COMPRENDER QUE LA BIOTECNOLOGÍA CONLLEVA EL USO Y MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA A TRAVÉS DE DISTINTAS TÉCNICAS (FERTILIZACIÓN ASISTIDA, CLONACIÓN REPRODUCTIVA Y TERAPÉUTICA, MODIFICACIÓN GENÉTICA, TERAPIAS GÉNICAS) INDICADORES DE DESEMPEÑO: ➢ ➢ ➢

Identifica los ácidos nucleicos como las moléculas portadoras de la herencia y reconoce su aplicación en los avances científicos como el genoma humano y la ingeniería genética. Analiza y explica Los procesos de replicación y transcripción del ADN Identifica el gen como la unidad básica de la herencia en el ser humano.

APRENDIZAJES BIOLOGÍA MOLECULAR BIOTECNOLOGÍA

HACERES N° 1 2 3 4

HACERES ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4

FECHA MAXIMA DE ENTREGA Semana 2 Semana 4 Semana 6 (anteproyecto CIC) Semana 7

FECHAS Exámenes Parciales: febrero 22 al 26 Semana de Refuerzo: marzo 15 al 19 Exámenes Finales: marzo 23 al 26 Entrega anteproyecto ciencias investigativa: marzo 8 al 12


SEGUNDO PERIODO DESEMPEÑO: COMPRENDER QUE LA BIOTECNOLOGÍA CONLLEVA EL USO Y MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA A TRAVÉS DE DISTINTAS TÉCNICAS (FERTILIZACIÓN ASISTIDA, CLONACIÓN REPRODUCTIVA Y TERAPÉUTICA, MODIFICACIÓN GENÉTICA, TERAPIAS GÉNICAS)

INDICADORES DE DESEMPEÑO: ➢ ➢ ➢

Interpreta a partir de modelos la estructura del ADN y la forma como se expresa en los organismos representando los pasos del proceso de traducción (síntesis de proteínas) Relaciona la producción de proteínas en el organismo con algunas características fenotípicas para explicar la relación entre genotipo y fenotipo Explica los principales mecanismos de cambio en el ADN (mutación y otros) identificando variaciones en la estructura de las proteínas dando lugar a cambios en el fenotipo de los organismos y la diversidad de las poblaciones.

APRENDIZAJES Unidad 2. GENÉTICA BIOTECNOLOGÍA CLONACIÓN

HACERES N° 1 2 3 4

HACERES ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4

FECHAS Exámenes Parciales: MAYO 3 al 10 Semana de Refuerzo: MAYO 24 AL 28 Exámenes Finales: JUNIO 4 A 11 JUNIO Exámenes Supletorios: JUNIO 16 AL 18

FECHA MAXIMA DE ENTREGA Semana 2 Semana 4 Semana 6 (anteproyecto CIC) Semana 7


TERCER PERIODO DESEMPEÑO: COMPRENDER QUE LA BIOTECNOLOGÍA CONLLEVA EL USO Y MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA A TRAVÉS DE DISTINTAS TÉCNICAS (FERTILIZACIÓN ASISTIDA, CLONACIÓN REPRODUCTIVA Y TERAPÉUTICA, MODIFICACIÓN GENÉTICA, TERAPIAS GÉNICAS)

INDICADORES DE DESEMPEÑO: ➢ Identifica y explica las mutaciones como cambios producidos en el materia genético. ➢ Analiza los distintos factores que influyen en errores y mutaciones. ➢ Comprende y explica la importancia de la variabilidad genética

APRENDIZAJES Unidad 3. MUTACIONES ALTERACIONES CROMOSÓMICAS VARIABILIDAD GENÉTICA

HACERES N° 1 2 3 4 5

FECHAS Exámenes Parciales: Semana de Refuerzo: Exámenes Finales:

HACERES ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5

FECHA MAXIMA DE ENTREGA Semana 2 Semana 3 Semana 6 Semana 7 Semana 8


CUARTO PERIODO CUARTO PERIODO DESEMPEÑO: COMPRENDER E INTERPRETAR LA RELACIÓN DE LAS ESPECIES CON SU ENTORNO INDICADORES DE DESEMPEÑO: ➢ ➢ ➢

reconoce el concepto de especie como la unidad mínima de la clasificación taxonómica. Analiza y explica la importancia de las especies en la evolución. Organiza, clasifica y explica los mecanismos de especiación como proceso evolutivo.

APRENDIZAJES Unidad 4. ESPECIES ESPECIACION

HACERES N° 1 2 3 4 5

FECHAS Exámenes Parciales: Semana de Refuerzo: Exámenes Finales: Exámenes Supletorios:

HACERES ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5

FECHA MAXIMA DE ENTREGA Semana 2 Semana 3 Semana 6 Semana 7 Semana 8


Como constancia que es de conocimiento de todos los estudiantes de los grados DECIMO cada uno consigna un resumen del presente encuadre en su cuaderno de la asignatura siendo firmado por el docente y el alumno. Enero 25 de 2021.

Firman:

Titular de asignatura

Representante grado10-1

Representante grado 10-2

Representante grado 10-3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.