1 minute read

Presa Belisario Domínguez

Next Article
Infraestructura

Infraestructura

La Presa Belisario Domínguez o también conocida como Presa La Angustura, es una de las presas más importantes del país, además de que es de igual forma una de las más grandes.

Una presa hidroeléctrica perteneciente a la CFE, comenzó su construcción entre 1964 y 1969. Su construcción finalizó el 8 de Mayo de 1974, cuando se realizó el cierre de sus compuertas. Entró en operación el 14 de Julio de 1976.

Advertisement

Su construcción fue planeada para generar energía hidroeléctrica, con unos 468.000 kW de potencia Mundial, M. Megaconstrucciones-Presas. (s.f) (https://megaconstrucciones.net/? construccion=presa-angostura)

(Foto: Francisco Cubas)

Esta presa se encuentra situada a 53 km al sureste de Tuxtla Gutiérrez en la cuenca alta del Río Grijalva, en la boquilla denominada La Angostura (de donde toma su nombre), municipio de Venustiano Carranza, Chiapas.

(Foto: Secretaria de Turismo)

Principales usos: control de avenidas, generación de energía hidroeléctrica, riego agrícola y consumo humano, pesca y turismo.

CORTINA. Obra de retención de corazón impermeable elaborada con arcilla, limos arcillosos, arenas y rocas compactadas con una altura de 146.70 m.

EMBALSE. Presa la Angostura, Chiapas Central Hidroeléctrica Belisario Domínguez Área de la cuenca: 18,099 Km 2

Longitud del embalse: 100 Km de precipitación medio anual: 1379 mm. Almacenamiento total: 19,736 mm 3

. Almacenamiento útil: 13,169 Mm 3

Por cristian-985264, junio 2017, https://baixardoc.com/documents/presa -la-angostura-5cc0c76a15cdc

Sin embargo, aunque es una de las presas más importantes del país según una nota del periodista Elam Náfate, publicada el 26 de junio del 2019, la CFE aún tenía la deuda por indemnización de terrenos a los habitantes de la zona, así como la no construcción de vías alternas para poder pasar de un extremo al otro del cause de la presa.

This article is from: