
5 minute read
LAS OPERACIONES BANCARIAS ACTIVAS, PASIVAS Y DE SERVICIOS
Operaciones Pasivas

Advertisement
selesllamaatodasaquellasoperacionesenlas que el banco o entidad financiera capta dinero del público;
Son todas aquellas operaciones en las que el banco o institución financiera tiene una posición deudora frente al cliente el banco le debe al cliente algunos ejemplos de estos pueden ser las cuentas de ahorro las cuentas corrientes o cuentas de cheques
OperacionesActivas son todas aquellas operaciones de colocación de fondos; generalmente son los créditos, los préstamos, los factoring, préstamos hipotecarios, préstamos vehiculares, líneas de créditos comerciales, créditos de activos fijos, créditos de capital de trabajo, etcétera;
En Perú, las cuentas de plazo fijo o cualquier otro tipo de cuenta especial en el que el cliente deposita dinero en el banco, se llama CTS, que quiere decir: “Compensación por Tiempo de Servicio”, que también sería una operación pasiva; las inversiones como los fondos mutuos y las cuentas mancomunadas.

Las operaciones neutras o servicios son aquellas en las que el banco o institución financiera hacen un cobro al cliente por un servicio efectivamente prestado por el mismo banco,nodebemosconfundirlasconlosgastos, ya que estos no son cobros que hace el banco por cuenta de terceros. Algunos ejemplos de servicios serían las recaudaciones pagos de impuestos pagos de servicios, como luz, agua, teléfono fijo, cable internet, etcétera;
Los tipos de cambio de Divisas o los giros y transferencias al exterior, un ejemplo de gasto sería el cobro por envío de estado de cuenta corriente, el banco hace este cobro, sin embargo no le representa ganancia para el banco ya que este gasto sería para pagarle a la empresa de mensajería; ya que ellos son los que prestan el servicio, por eso es que los gastos no son ganancias para el banco; sin embargo, los cobros de comisiones sí, es por eso que la mayoría de las legislaciones en América Latina, diferencian términos entre comisiones y gastos finalmente recordemos que las operaciones activas y pasivas se les conoce también como productos activos y pasivos de la banca; no existe ninguna diferencia entre ambos términos.
Respuestas de 1ª parcial de Derecho Bancario

El docente tuvo a bien en resolver el primer parcial del ciclo, detallando cada una de las respuestas que a continuación se detallan:
1. Respuesta de la iglesia mediante la obra de los franciscanos y los particulares contra la actividad usuraria de los judíos y los lombardos: Montepíos.
2. ¿El señor Sergio García lo visita a su estudio, a los fines de requerir sus servicios por haberle llegado a su domicilio una notificación, cursada por el Banco Comercial, en la que se le informa de la iniciación de un juicio en su contra y se le reclama el pago el pago de una suma de dinero por encontrarse impago de un crédito que tomara un hermano de su cliente, en el cual el Sr. García ofició de deudor? En base a ello antes de proceder a contestar la demanda, usted debe tener en claro las siguientes cuestiones: a) ¿Qué contrato se celebró entre el Sr. García y el Banco acreedor? b) ¿Puede en este caso el banco solo efectuar el cobro al señor García? a) ¿Qué tipo de operación es la realizada por el banco? Ninguna. No es de la actividad bancaria. b) ¿Puede en este caso el banco efectuar entres sus operaciones las acciones antes indicadas? No.
(Mutuo). En Mercantil se llama: Préstamo Mercantil- en materia bancaria se llama: Préstamo bancario.
Sí, todas las obligaciones en materia mercantil son solidarias, significa que todos son codeudores en la misma obligación, se puede cobrar la deuda a todos y/ o a uno de ellos.

3. ¿Un banco Comercial, aprovechando el excelente momento económico y la alta cantidad de depósitos que tiene captados, teniendo presente la enorme actividad y rentabilidad del sector agropecuario, decide invertir parte de esos depósitos para la compra de un establecimiento agrícola y de ese modo obtener ganancia y poder ofrecer mayores intereses a sus depositantes?
4. ¿Por encontrarse en épocas de elecciones, el fiscal de la república, solicita informes a los distintos bancos del país, a los fines de difundir la composición patrimonial de cada uno de los candidatos y la posible existencia de los depósitos bancarios? Evacuados los informes y dados a publicidad, uno de los candidatos inicia juicio a la entidad bancaria por violación del secreto bancario. ¿Indique si la postura del cliente es o no la correcta?
No.
Actividad Aula
Explique porque los contratos de adhesión vulneran el principio de la autonomía de la voluntad: Se entiende que en estos tipos de documentos –contratos- se originan obligaciones previamente consensuadas por las partes, sin embargo, con el contrato de adhesión, en la mayoría de casos, las cláusulas ya están determinadas sin ninguna explicación estableciendo como consecuencia cargas injustificadas para el adherente, ya que este se limita a solo aceptar dicho contrato.
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LA APERTURA DE CRÉDITO?
Nociones B Sicas Para Entender El Contrato
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE LAAPERTURA DE CRÉDITO?
crédito, puede circularse que el acreditado haga uso del crédito mediante cheques de expida a cargo de ella.

La segunda consiste en que el acreditante se obliga contra una obligación por cuenta el acreditado, en la forma términos y condiciones convenidas y el acreditado a cubrir al acredita ante oportunamente por el importe de la obligación que contrajo y pagar las prestaciones estipuladas; así por ejemplo, el acreditante puede obligarse a aceptar u otorgar letras de cambio a suscribir pagarés a prestar, y en general aparecer como en do ante o signatarios de un título de crédito por cuenta al acreditado.
La apertura de crédito es un contrato por el cual el acreditante se obliga aponer una suma de dinero a disposición del acreditado, para contraer unaobligaciónporcuentadeésteparaqueelmismo haga uso del crédito concedido en la forma, términos y condiciones convenidas; quedando obligado el acreditado a restituir al que acredita las sumas de que disponga para cubrirlo oportunamente por el importe de las obligaciones que contrajo, y en todo caso a pagar los intereses prestaciones gastos y comisiones que se estipulen. El contrato de apertura de crédito puede tener dos variedades.
La primera consiste en que el acreditante se obliga a poner a disposición del acreditado una suma de dinero para que éste disponga de ella en la forma términos y condiciones convenidos; el acreditado se obliga a restituir la suma que disponga, y a pagar los intereses y demás prestaciones que se estipulen. Cabe mencionar que el acreditado puede disponer a la vista de la suma objeto el contrato salvo pacto en contrario, en consecuencia, si el acreditante es una institución de

El comerciante celebrará un contrato de aperturas de crédito con un banco en el cual se obligará a suscribir el pagaré por cuenta de que la orden que le ha obligado a entregar el banco el importe del pagaré el día anterior a su vencimiento, en cuanto a importe del crédito es el monto de las sumas que le acredita antes obliga a poner a disposición del acreditado o la cuantía de las obligaciones que se obliga a contraer por cuenta del mismo acreditado.
Para determinar el importe del crédito se atiene en primer lugar al límite fijado por las partes en el que salvo pacto en contrario quedan comprendidos los intereses comisiones y gastos que deba cubrir el acreditado en cuanto a la duración del contrato el crédito no tiene derecho a hacer uso del crédito en el plazo estipulado en el contrato y el plazo puede reducirse a voluntad de cualquiera de las partes si así se convino.
Ahora bien, si no se estipuló término alguno, entonces se entiende que cualquiera de las partes puede dar por concluido el contrato en todo tiempo mediante aviso dado a la otra parte en la forma previstaenelcontratoparafaltadeéstaantenotario o corredor público.
