Cartas

Page 1

1/9/2013

UAEMÉX

PREOCUPADOS POR EL AGUA

BACHILLERATO A DISTANCIA | Química y Vida Diaria


Preocupados por el agua

2013

Documentos elaborados por estudiantes del cuarto trimestre del Bachillerato a Distancia de la UAEMéx en la asignatura Química y Vida Diaria. Coordinación de la asignatura y actividad: M. en E. Q. Sara Griselda Sánchez Mercado Diseño electrónico: Pablo José Mazariegos Sánchez Imágenes de portada: El baobab y el agua. Tomada de http://www.pinturayartistas.com/el-baobab-y-elagua/

© UAEMéx-DECyD Septiembre de 2013

2


Preocupados por el agua

2013

13/septiembre/2013 Carolina Monroy Presidenta Municipal de Metepec P R E S E N T E: El motivo de esta carta es crear una verdadera conciencia del cuidado del agua en nuestra comunidad tomando en cuenta los siguientes aspectos: El agua es fundamental para nuestra sociedad. Líquido vital que día con día toma más relevancia en el panorama mundial debido a la importancia que tiene en todos los ámbitos de nuestra vida como en sectores de salubridad, industrial, social, económico entre muchos otros. Sin agua es imposible vivir, es por eso necesario que tomemos conciencia de la importancia que tiene en el desarrollo de nuestra vida y orientemos más esfuerzos para cuidarla. El ahorro de agua por parte de cada uno de nosotros es fundamental ya que el desperdicio que se hace por individuo es muy alto. Aspectos importantes: - La importancia del agua como regulador de temperatura - El agua elimina las toxinas del cuerpo - Importancia del agua como trasporte de nutrientes entre muchos más. Es importante seguir recomendaciones muy fáciles y sencillas que debemos insertar en nuestro estilo de vida, para que en un futuro no suframos la falta del vital líquido, siendo las siguientes: 1. 2. 3. 4.

No lavar automóviles con mangueras. Tomar baños en el menor tiempo posible. Revisar tuberías en nuestras casas para verificar que no haya fugas. Lavarse los dientes con un vaso de agua y no abrir toda la llave.

De la misma manera crear conciencia mediante programas escolares hacia nuestros niños, enseñándolos a cuidar el agua y apegarse a lineamientos sobre el cuidado de la misma, mismos que servirán de mucho en el futuro. Es importante crear conciencia en nuestra comunidad y ser ejemplo para otras, de esa manera cuidaremos el vital, necesario, e indispensable líquido. Alicia Valdés Reyes

3


Preocupados por el agua

2013 13-09-13

GUSTAVO VARGAS CRUZ PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZINACANTEPEC Por medio de la presente, solicito a usted de la manera más atenta gire sus apreciables instrucciones a quien corresponda, para que nos brinden apoyo en el Fraccionamiento San Nicolás ya que constantemente se presentan fugas de Agua Potable y esto nos afecta demasiado en la comunidad debido a que en ocasiones la quitan por más de 3 días y nos afecta demasiado en distintos aspectos; a su vez también nos digan en que podemos ayudar para que le terminen de dar mantenimiento al recolector de aguas pluviales, porque al faltarnos este vital liquido nos auxilia para sobrevivir ante estos percances.

Así como también darnos una plática o curso sobre “La Cooperación en la Esfera del Agua”, haciendo mención y hacernos consientes de la seguridad, la lucha contra la pobreza, la justicia social y la igualdad de género, de la buena gestión y la cooperación entre los diferentes grupos de usuarios que promueven el acceso al agua, de la lucha contra su escasez y como podría ayudar a la reducción de la pobreza, que la cooperación permite un uso más eficiente y sostenible de los recursos hídricos y se traduce en beneficios mutuos y mejores condiciones de vida, siendo fundamental para la preservación de los recursos hídricos, la protección del medio ambiente y puede contribuir a superar tensiones culturales, políticas, sociales y establecer la confianza entre las personas, las comunidades, las regiones o los países. Sin más por el momento, le envió un cordial saludo.

NANCY GONZALEZ LUGO

4


Preocupados por el agua

2013

Toluca, México a 12 de septiembre de 2013.

DR. ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS GOBERNADOR DEL ESTADO DE MÉXICO P R E S E N T E Este 2013 la UNESCO celebra el Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua, promoviendo entre los diferentes grupos de usuarios la lucha contra la escasez; como sabemos menos del 1% del agua dulce del planeta se encuentra disponible para consumo humano, pero desafortunadamente en distintas formas desperdiciamos este vital líquido. Cabe mencionar que la escasez de agua es uno de los principales retos que enfrenta la humanidad para sobrevivir y la conservación de los recursos hidráulicos implica un importante esfuerzo de investigación científica, de formación de especialistas y de información pública. Por lo tanto, una buena medida para conservar el agua sería que las autoridades corresponientes se comprometieran a diseñar proyectos que ayuden a captar el de agua de lluvia, la cual pueda ser tratada y potabilizada. Así mismo, me permito proponer se realicen campañas de concientización que promuevan “El uso del agua con moderación”, ya que el agua es un patrimonio común, cuyo valor todos debemos conocer, y cada persona tiene el deber de ahorrarla y de usarla con cuidado para no agotar este recurso tan esencial. Por tal motivo, me permito proponer se realicen campañas de concientización a nivel estatal, que promuevan “El uso del agua con moderación”, ya que el agua es un patrimonio común, cuyo valor todos debemos conocer, y cada persona tiene el deber de ahorrarla y de usarla con cuidado. "La cooperación permite un uso más eficiente y sostenible de los recursos hídricos y se traduce en beneficios mutuos y mejores condiciones de vida (Unesco, 2013). En espera de contar con su valiosa colaboración para la conservación del agua, quedo a sus órdenes.

MARISOL CASTRO GÓMEZ mar_cg@live.com.mx

5


Preocupados por el agua

2013

Nicolás Romero, Estado de México a 14 de septiembre de 2013.

C. MARTÍN SOBREYRA PEÑA PRESIDENTE MUNICIPAL DE NICOLÁS ROMERO PRESENTE

Con un cordial saludo, me dirijo a Usted con todo respeto para comunicarle que el agua es un recurso natural y muy necesario para la vida, por lo que me permito solicitarle de la manera más atenta gire sus instrucciones a quien corresponda para revisar lo siguiente: Revisar las mangueras de la calle Cipres 17 en la Colonia Progreso Industrial, ya que a la fecha tienen fuga y esto ocasiona la pérdida del necesario líquido, además crea humedad para los cimientos de nuestras casas. Llevar a cabo una reparación total de estas mangueras o colocar tubería de cobre o PVC, ya que a la fecha siempre hay fuga. Yo sé que hay muchas actividades dentro del Municipio que Usted tiene que atender, pero creo que esto es muy importante ya que mi preocupación es que no haya suficiente agua en un futuro. Por lo anterior y en espera de una solución quedo de Usted.

Atentamente Marisela Ramírez Roque Vecino de Nicolás Romero

6


Preocupados por el agua

2013

16 de septiembre de 2013 LIC. MARTHA HILDA GONZÁLEZ CALDERÓN PRESIDENTA MUNICIPAL CONSTITUCIONAL DE TOLUCA DE LERDO, MÉXICO Con el envío de un cordial saludo, por este medio aprovecho la oportunidad de poder plantear a Usted, a través del Programa de Participación Ciudadana, mi inquietud relacionada con la implementación de un programa de educación pública y participación de la comunidad que permita sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de racionalizar el uso del agua. Resulta paradójico que en un planeta cuyo 70% de su composición de su superficie esté basada en agua, presente un problema actual de desabasto de este vital líquido. De ese 70% solo el 2.53% es agua dulce contenida en casquetes polares, glaciares, subterránea y en la superficie terrestre, de la cual el 0.77% está disponible y sólo el 0.0003% es para consumo humano, el resto es agua salada. Del porcentaje que debiera ser exclusivamente para consumo humano, también la utilizamos para lavar los autos, regar los jardines, lavar las banquetas, etc., generando un desperdicio indiscriminado de la misma, es decir, no realizamos un uso racionalizado en su consumo, lo cual se debe principalmente a la falta de conocimiento, sensibilización y educación sobre de la importancia de su consumo. Por ello, es menester contar con la participación activa de los diversos actores de la sociedad (gobierno, medios de comunicación, escuelas, sociedad, etc.) para lograr un cambio cultural sobre la trascendencia de cuidar este recurso natural no renovable. De esta forma, considero importante que el gobierno municipal que Usted dirige lleve a cabo diversos convenios con las escuelas de los diferentes niveles así como con las empresas privadas y medios de comunicación social a fin de difundir estrategias que permitan sensibilizar a la ciudadanía sobre el uso racionalizado del agua, por ejemplo: como reciclarla, el uso que se puede dar al agua pluvial, a qué hora es conveniente regar el jardín, como aprovechar espacios de nuestro hogar, escuela o empresa como espacios verdes, sustentables, etc. Para garantizar una participación activa se puede, incluso, promover algún tipo de beneficio fiscal (quien consuma más que pague menos, quien acredite un uso sustentable tendrá un descuento en el pago del impuesto, etc.). Es cierto que vamos bien, pero también lo es que falta mucho por hacer. La actitud de uno sumada a la de muchos traerá beneficios considerables para nuestra comunidad, para nuestro país y para nuestro Planeta, el cual es el único que tenemos. Recordemos que la palabra enseña, pero el ejemplo arrastra. En espera de contar con su valioso apoyo y atención, reitero a usted la más alta de mis consideraciones.

PAOLA BÁRCENA PÁRRAGA

7


Preocupados por el agua

2013

16 de Septiembre del 2013 Arq. Víctor Manuella Aguilar Talavera Presidente Municipal de Tenango del Valle Me dirijo a usted muy respetuosamente para expresarle mi preocupación acerca del cuidado de un recurso indispensable para la vida humana y en general del planeta, estamos hablando del agua. Como usted sabrá del total del agua existente en el planeta solo una muy pequeña parte está disponible para consumo humano y el aumento de la población está generando que las fuentes de donde se obtienen el agua potable se estén agotando y este problema está afectando a todos los continentes y países del mundo, por lo que es indispensable hacer algo de manera inmediata antes de llegar a un punto crítico. A pesar de que en el municipio existen aún rís y pozos de donde obtener el agua es muy importante que las autoridades municipales que usted encabeza pongan especial atención en este problema que ya no parece un problema a futuro, sino más bien un problema que se tiene que atender de manera inmediata. Ciertamente no es un problema que este en sus manos resolver, sin embargo si está dentro de su alcance realizar las gestiones necesarias con los gobiernos estatal y federal para que se puedan obtener recursos para realizar obras con el fin de cuidar que sigamos contando con este vital liquido los habitantes del municipio. Mi propuesta abarca dos acciones concretas que son las siguientes: Es necesario reaprovechar toda el agua que día a día se desperdicia a través del drenaje de cada una de las comunidades, para eso es necesario la instalación de plantas tratadoras de aguas negras con el fin de que se pueda reutilizar, quizás no necesariamente para consumo humano, sino para algunas otras actividades que son también importantes como quizás la industria o el comercio. La siguiente seria concientizando a la población acerca de la importancia del agua, a través de conferencias, reparto de volantes o revistas, ya que a pesar de que en la actualidad es un “servicio” no muy caro en un futuro puede que no exista dinero suficiente para comprar la cantidad necesaria para recibir lo que hasta ahora llega a la mayoría de las casas, quizás también capacitando o incluso financiando el uso de nuevas tecnologías con el fin de aprovechar mejor las aguas de lluvia. Le agradezco de antemano su atención, confiando en el tiempo y la importancia que le de a la presente, me quedo de usted. José Antonio Medina Serrano

8


Preocupados por el agua

2013

17 septiembre 2013

LIC. VICENTE ESTRADA INIESTA PRESIDENTE MUNICIPAL DE ALMOLOYA DE JUAREZ, MEXICO P R E S E N T E.

Debido a la necesidad de abastecimiento y tratamiento del agua, que se ha detectado en esta comunidad, nos permitimos solicitar de ser posible se nos pueda orientar y en su caso apoyar con la visita de personal especializado de la dependencia correspondiente para que se pueda limpiar y arreglar la bomba de agua que se encuentra localizada en la comunidad de San Lorenzo Cuauhtenco de este Municipio. Lo anterior, debido a que nos cortan el servicio casi por semanas y argumentan en ocasiones que es por falta de pago de algunas personas que tienen atraso y por ese motivo cortan la energía eléctrica que abastece la bomba ya mencionada, o que se rompen piezas etc.

Por su atención y una respuesta favorable, le enviamos un cordial saludo.

ATENTAMENTE

MARIA GUADALUPE REYNA HINOJOSA VECINOS DE LA COMUNIDAD.

9


Preocupados por el agua

2013

17 de septiembre del 2013 Edgar Navarro Sánchez El agua es un recurso natural importante, no solo para mi comunidad sino para las comunidades de todo el mundo, más allá de eso, también es indispensable para la flora y la fauna del planeta, esto significa que es la base de cualquier sistema productivo, tal es el caso de los sistemas de producción animal (ganado lechero, ganado de engorda, aves, aves productoras de hueco, etc), también para los sistemas de producción agrícola (maíz, avena, frijol, frutas y hortalizas). Por lo anterior, entonces entendemos que s un recurso vital universal, es decir, para todas las formas de vida. En mi comunidad, es importante, ya que se ocupa para todas las actividades de la vida diaria, como el aseo personal, el aseo de la casa, la elaboración de bebidas alimenticias y de la comida. También es ocupada en distintas actividades generadoras de ingresos, como los son los auto lavados, para el aseo de los negocios, las purificadoras. Propuesta para la conservación del agua. Mi propuesta concreta, es que evaluemos primero la cantidad de agua que consumimos habitualmente en el día, sabiendo esto reconocer la cantidad mínima necesaria con que podríamos realizar las mismas actividades y una vez haciendo y calculando esto, nosotros mismos sabremos cuanto podremos ahorrar de este vital liquido y no para formar conciencia con nuestras familias y amigos.

Francisco Hernández Ortiz

10


Preocupados por el agua

2013

Atlacomulco, Estado de México, a 17 de septiembre de 2013.

Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México

Estimado Gobernador del Estado de México: Por este medio, me dirijo a usted para saludarle y comentarle sobre un tema trascendental no sólo para nuestro estado sino para todo el mundo: la importancia del agua para todos los seres vivos y como es que debemos cuidarla. Como estudiante de la preparatoria a distancia, hemos visto que el agua es un elemento indispensable para la vida en nuestro planeta, sin agua no habría vida, y dependemos de ella porque del 100% que hay en nuestro planeta solo un 3% es agua dulce y la podemos consumir, además, el 75% de nuestro cuerpo está conformado por agua y nuestro organismo necesita de manera permanente de ella. Actualmente nos podemos percatar de que en muchos municipios hay escases de agua y cuando hablo de que vivimos escases de agua no me refiero sólo a que no haya agua, sino más bien a que el agua está contaminada y al uso irracional de este recurso. Por ejemplo, en mi comunidad la mayoría de las personas ya lavan sus autos usando una cubeta que disminuye en gran manera el gasto del agua, pero hay otros que lo hacen con manguera, inclusive en los negocios de lavados de autos, por lo que muchos litros más son desperdiciados, otros dejan las llaves de agua abierta, otra razón son las fugas que se dan por el mal estado de las tuberías, lo cual le compete al H. Ayuntamiento. Asimismo, la contaminación de presas, en mi caso me toco ver como una pipa descargaba químicos en la presa a altas horas de la noche, además, en el río Lerma se ha incrementado la contaminación y el aroma es insoportable debido a los desechos industriales y a que la gente tira la basura; lo que nos indica que el agua para algunos es valiosa pero para otros no lo es porque no dimensionan el impacto que tendría en todo ser vivo el no tenerla. Es por ello que mediante esta carta expongo la necesidad de tomar las medidas necesarias para disminuir este problema y le propongo lo siguiente: 1. Crear leyes y normas internas que sancionen a los individuos que la desperdicien en cada localidad, pero también que sancionen a las autoridades que no arreglen las tuberías en mal estado.

11


Preocupados por el agua

2013

2. Aplicar las sanciones a las industrias que no utilicen este recurso adecuadamente o que lo contaminen. 3. Creación de programas que concienticen en nosotros la importancia que tiene y debe tener el agua, para que aprendamos a cuidarla y valorarla. 4. Campañas de limpieza de presas. 5. Construcción de cercado de las presas. Todo esto, para que la escases del agua en nuestro municipio y estado no sea en unos años un mal general. Finalmente, quiero decirle que para mí y para todos los mexiquenses el agua debe ser debe ser utilizada racionalmente, valorada y respetada como algo grandioso que la naturaleza nos ha dado y que nos permite vivir, solamente de esta manera contribuiremos a la consolidación de una mejor calidad de vida de la sociedad en nuestro estado. Sin más por el momento y en espera de contar con su valioso apoyo, le anticipo mi más sincero agradecimiento.

Atentamente Jacob Harrizon Uriostegui

12


Preocupados por el agua

2013

17 de Septiembre del 2013 Sr. Presidente Enrique Peña Nieto Por medio es esta carta me dirijo a usted para poner en su conocimiento las problemáticas graves de la escases de agua potable y la gravedad que esto provoca en el mundo entero. El agua es un regalo de la naturaleza, pero lo que la naturaleza nos puede dar tiene un límite. En muchos lugares, la cantidad de agua potable se está reduciendo peligrosamente. Como el agua es una necesidad básica para la vida y la buena salud, es un derecho humano al que todos debemos de tener acceso sin distinción. Puede haber muchas razones por las cuales una comunidad no tiene agua potable, como falta de dinero, falta de conocimiento sobre la construcción de sistemas de agua, falta de apoyo del gobierno o falta de participación comunitaria. Es más probable que las personas mejoren sus fuentes de agua y mantengan un sistema de agua cuando ven beneficios inmediatos por el gobierno, tales como: más agua, más fácil acceso a ella o menos enfermedades, bajo costo sólo pequeños cambios en la rutina diaria. Se necesitan acciones que promuevan un cambio de conducta con relación al consumo de agua, el saneamiento y la higiene; una gestión sustentable de este recurso que fomente una distribución equitativa; una alianza local entre sector público, privado y la sociedad civil que promueva este derecho universal. 

 

Cada uno de nosotros, independientemente del rol que ejercemos en nuestra localidad, siendo, ciudadanos, empresarios, funcionarios del Estado, profesionales, amas de casa, maestros, estudiantes, instituciones, organizaciones de la sociedad civil, etc. adherimos a esta iniciativa y nos comprometemos a cuidar el agua de la siguiente forma: Optimizar el uso del agua en las actividades humanas: Cuidar y usar de manera racional el agua, reducir su consumo, reciclar, reutilizar. Reparar rápidamente las pérdidas de agua. Utilizar tecnologías que permitan reciclar el agua y disminuir su consumo. Cuidar y no contaminar: No tirar desechos, ni sustancias tóxicas en ríos, mares, lagos, cañerías, etc. Promover que los dueños de fábricas tengan conciencia del problema y que se comprometan a realizar los tratamientos adecuados a los desechos industriales

13


Preocupados por el agua

2013

a fin de no contaminar las aguas. Promover una industria más limpia y respetuosa de la calidad y el uso del agua. La seguridad del agua comunitaria se puede garantizar si la gente trabaja unida para conservar los escasos recursos de agua y si participa en las decisiones sobre cómo utilizarlos.

Todo esto nos mueve por el fallecimiento de un niño vecino de nuestra localidad por consumir agua contaminada y que muy seguido falta el agua en nuestras casas. Por este motivo me atrevo Sr. Presidente a pedir apoyo de su parte y que usted diseñe políticas públicas que garanticen la sustentabilidad de estos recursos para que todos pongamos de nuestra parte para cuidar este líquido tan importante para nuestra vida. Agradezco su valiosa participación.

Socorro Elizabeth Chávez Silva

14


Preocupados por el agua

2013

17 de septiembre de 2013 Dr. Eruviel Ávila Villegas, Gobernador del Estado de México. C. Martín Sobreyra, Presidente Municipal Ayuntamiento de Nicolás Romero. Muy señores míos: Me dirijo a Ustedes respetuosamente, con el fin de exponerle brevemente la importancia que tiene el líquido vital "oro Azul" AGUA, nuestro planeta tierra es el único cubierto de agua; la cual el 97% es agua salada y el 3% es agua dulce, sin olvidar que gran parte está cntaminada principalmente por la industria y en nuestra hermosa localidad por el extenso territorio que tenemos los mexiquenses tenemos importantes inversionistas industriales. La preocupación de que se están agotando los mantos acuíferos y aguas subterráneas, por poner un ejemplo en la Ciudad de México ya se extrajo toda el agua del subsuelo y por eso que se está hundiendo. No omito comentarle que los humanos consumimos 15 veces más las reservas del subsuelo y las lluvias tan violentas solo erosionan el suelo por lo que no se puede aprovechar el agua como quisiéramos. Mi petición es solicitar a Usted respetuosamente, sin olvidar la población existente de industrias en nuestra localidad una buena colaboración económica, con el fin de que la misma sea invertida en la investigación y realización de proyectos de fuentes renovables de agua, unificarse políticamente para armar estrategias, dar mantenimiento en las conexión con las guas limpias y sucias (alcantarillado), etc. Ya que la falta de agua, que es un liquido vital debería ser hoy un asunto de primera necesidad. Quedo a su disposición para cualquier duda o sugerencia que tenga y le invito a estudiar mi caso personalmente. Un saludo afectuoso. Maribel Beltrán Soriano Paseo San Carlos Plaza San Pedro 103A.

15


Preocupados por el agua

2013

17 DE SEPTIEMBRE DEL 2012

LIC. OLGA HERNANDEZ MARTINEZ PRESIDENTE MUNICIPAL DE ZINACANTEPEC Por medio de la presente quiero manifestarle mi preocupación por el agua de mi comunidad ya que me he estado dando cuenta que escasea mucho, esto debido también al mal uso que nosotros como usuarios le damos. Quiero recordarle que este insumo es de vital importancia ya que nos sirve para poder beberla y así evitar deshidratación en nuestra comunidad, cabe mencionar que este insumo aparte de ser importante para nosotros como humanos, también es de vital importancia para animales y plantas, sin dejar de mencionar que también la ocupamos para aseo personal y lavado de nuestras prendas. Nuestra comunidad está comprometida o cuidar este insumo que tanta falta nos hace, haciéndole llegar por este medio algunas acciones concretas que se pudieran implementar para el mejor cuidado del agua: 1. Que opdapas hiciera pequeños recorridos para verificar el manejo de agua de los pobladores para así poder detectar el consumo indiscriminado de algunas personas y así mismo poder sancionar a aquellas personas que dan mal uso al insumo. 2. Abastecernos de agua mínimo cada tercer día con el compromiso de la población de dar el mejor cuidado al insumo. 3. Como comunidad nos comprometemos a reciclar el agua ya sea que el agua sucia que se genera al lavar la ropa ocuparla para sanitarios. Estas son solo algunas propuestas, si usted cree pertinente implementar otras medidas para el cuidado del agua estamos dispuestos a escucharlas y dialogarlas, siempre cuando todo esto sea a beneficio de la comunidad. Sin más por el momento, le envió un cordial saludo, quedando a sus órdenes.

LEONARDO BERNALDEZ TORRES

16


Preocupados por el agua

2013

17/09/2013 Presidente Enrique Peña Nieto Hola Señor Presidente, es un gusto poder comunicarme con usted. El motivo de esta carta es para informarle un suceso sobre el cuidado del agua, se de antemano que usted está informado acerca de esto pero yo quisiera recalcar acerca de este tema, en nuestro país como en el mundo durante este siglo se previenen muchas escaseces de agua y como parte de su labor y parte de la mía al ser un ciudadano responsable, me gustaría enfatizar en este asunto tanto como se enfatiza en el asunto del petróleo y la pobreza en nuestro país, usted puede observar con claridad y entender esta situación, pero le daré un ejemplo sobre el futuro que espera: Conociendo que las cosas que menos tenemos y más consumimos, se convierten cada día en un precio más alto y el agua no será la excepción, aparte de que esto afectaría la economía de nuestro país y que se producirían algunos conflictos, la gran cruda realidad es sin duda lo que más se teme, la probabilidad de que no tengamos agua dentro de un futuro, ya no es solo un juego o tal vez para algunos alguna profecía o etc., ya es una realidad y lo estamos dejando pasar, tan solo en Norte América tenemos el 15% de agua y el 8% por ciento de consumo, esto sin profundizar ya es bastante alarmador. Pero creo que en realidad lo que trato es de concientizarlo, pues el hombre no se da cuenta que está terminado con sigo mismo que no hay más realidad que nuestro planeta y no hay más vida que aquí y no hay más solución que dejar las ambiciones y retomar un estilo no solo diferente al que tenemos sino más bien con inteligencia y prudencia, soy de las personas que dicen que el hombre juega como un niño colocado ante fenómenos naturales que le impresionan como un cuento de hadas, pero ha llegado el momento de terminar con muchos de nuestros juegos y establecer un nuevo pensamiento para un nuevo régimen mundial, esto no solo afecta a la salud del ser humano o de los animales y plantas sino también se ve afectada nuestra calidad y manera de vivir. No es una decisión fácil Señor Presidente, pero si es una dicción que debe ser concretada lo más pronto posible, creo que no hay más palabras que el entendimiento y conciencia que usted pude tener ante el caso. Dado que usted es una persona influyente e importante debe concientizar a los países que se encuentran como elites mundiales pues de ellos viene la solución de este problema, si usted se pone a pensar en que los países necesitan un régimen de vida y este ha sido dado por siempre de

17


Preocupados por el agua

2013

parte de las grandes potencias, un ejemplo es el colonialismo. Bueno lo que trato de decir es que se necesita un país u orden como lo es la ONU, para ordenar el nuevo régimen mundial, dejando atrás tecnología, autos y demás o bien conduciéndolos de una manera más estable, tal vez el mundo tenga que detener su proceso en este tipo de tecnologías para abrir paso a la vida. En conclusión creo que este tema va más allá del control y salud de nuestra existencia y que sin duda alguna todo esto que se piensa y todo aquello que colabora contribuirá para nuestro benéfico y las empresas mundiales deben considerarse que muy pronto no podrán seguir con su negocio así es que es muy prudente administrar bien el consumo de las empresas y de varios consumos en la vida diaria. Bueno, solo espero el bien de nuestra nación y de nuestro mundo, fue un placer, hasta luego, espero el logro de algo.

Atentamente Rubén Ramón Flores Martínez Alumno UAEMéx

18


Preocupados por el agua

2013

17/09/2013 C. MARTIN SOBREYRA PRESIDENTE MUNICIPAL Con un cordial saludo, le expreso la importancia del agua para las personas de nuestra comunidad, así pues la siguiente invención es conseguir disminuir de forma significativa el consumo de agua, contribuyendo así con el medioambiente. Considerando la escasez de agua que se sufre desde los últimos años y la creciente preocupación por el cuidado del medioambiente, esta invención proporciona una solución económica para reducir el consumo de agua en instalaciones como vivienda, oficinas, etc. La invención comprende un depósito de acumulación de agua hacia el que se desvía el agua que no llega a una temperatura mínima establecida en la ducha o en todos los circuitos de la instalación de la vivienda. Las acciones concretas que propones para conservar este recurso en nuestra localidad: El problema está en que no se hacen suficientes campañas de concientización en nuestro país y se sigue derrochando porque tampoco existen controles. Es nuestro deber tomar conciencia del cuidado del agua, es indispensable para vivir, por ese medio mucho problema cuando habían vendido partes del estero de ibera, que es la concentración más grande de agua dulce del planeta. Recordemos que según los estudios solamente el 3% del agua del mundo es acta para consumo y/o riego, de este porcentaje una parte está muy profunda para extraerla, otra esta en los hielos, no recuerdo con exactitud pero creo que el 0,03 % ésta disponible es hora que todos trabajemos sobre el futuro de nuestras generaciones venideras empecemos ya mañana puede ser tarde. Es fundamental el cuidado del agua, es un elemento indispensable para nuestra vida diaria, por eso hay que educar para que tomemos conciencia de porque debemos cuidar el agua, y a veces solo tenemos que prestar atención a lo que hacemos para no desperdiciar. No nos damos cuenta de la importancia, de cuidar el agua, hasta que nos falta, o que tenemos que pagarla aparte, porque nos ponen medidor de agua, cuidemos el agua, cuidemos el planeta.

19


Preocupados por el agua

2013

Nos comprometemos a tomar medidas como por ejemplo, cada vez que llueve junto el agua que cayó en baldes y esa misma agua es la que uso para regar las plantas; otra cosa que utilizo para regar las plantas es el agua jabonosa, que normalmente se tira, después de lavar la ropa, hice una "mini" experiencia y el resultado fue positivo; además las cáscaras que sobran de la cocina y la yerba del mate se los pongo a las plantas que ayudan a abonar la tierra. Bueno, en lo personal, para ahorrar agua (“que básicamente vendría a ser "cuidar el agua de la casa"), es que como dicen por aquí, es mientras me estoy enjabonando, tengo el agua cortada. Lo que hago es ducharme y no bañarme, ya que bañarse requiere usar más agua (ya que tiene uno que llenar la bañera). Le tengo puesto a los grifos, unos filtros de esos que anuncian en la televisión (de esos que con menos presión, parece que echa más agua (como cuando le pones el dedo a una manguera, para que salga mas fuerte), de esa forma se gasta también menos agua. Cuando me lavo los dientes cierro el grifo (o sea que no lo mantengo abierto todo el tiempo), hasta que lo necesito. También uso una lavadora de clase A (consumen menos agua y electricidad).

A T E N T A M E N T E C. MAYEN JASSO CLAUDIA ELIZABETH

20


Preocupados por el agua

2013

17/09/2013 Eruviel Ávila Villegas Gobernador del Estado de México El agua es de mucha importancia para todos los seres humanos, sin embargo en la comunidad donde radico actualmente no la tenemos del todo bien, hay días en que no nos llega de forma regular y esto nos ocasiona problemas graves de aseo personal, la elaboración de los alimentos, la limpieza del hogar, limpieza de ropa etc. Entonces es aquí en donde verdaderamente valoramos la importancia que tiene el vital líquido. Y me doy cuenta que esto es por causa nuestra, por que no la sabemos conservar y es por esto señor gobernador que le propongo realizar acciones concretas para conservar este recurso en mi localidad y en todo el estado. Mi primer propuesta es la de que se busquen soluciones para que las personas que se dedican a la agricultura, les ayuden a encontrar alternativas para evitar el uso de productos químicos en la tierra, ya que estos finalmente llegan a los mantos acuíferos y contaminan el agua, la segunda propuesta es de colocar medidores en las casas, para que se nos cobre lo que verdaderamente consumimos de agua, ya que aquí en mi comunidad nos realizan un cobro anual y muchas pero muchas personas no lo pagan y con esto tomar mas conciencia de que debemos cuidar el agua. Le agradezco su atención y pronta solución Señor Gobernador, gracias. Álvaro Valdés Soto

21


Preocupados por el agua

2013 18/09/13

Señor Presidente Municipal Juan Carlos José María Arce Arzate:

Buenas Tardes señor presidente me dirijo usted con el fin de acudir a usted por este medio ya que tenemos un serio problema en la comunidad de Temoaya el agua es algo fundamental para nosotros lo que pido su ayuda urgentemente. El agua está faltando a las casas ya que el manantial está secándose por motivos de desperdicio en el agua, en los pueblitos las tuberías se rompen y las dejan así no hacen caso a los llamados de emergencia ni mucho menos toman en cuenta de la que decimos o hacemos para salvar más el agua. Lo que yo pretendo es guiar el camino de bien a mis habitantes no quiero que en ninguna comunidad se desperdicie el agua. La opción que le propongo a usted y a todos mis habitantes es procurar no tirar el agua ya que sin en agua no servimos para nada. Espero me pueda dar su respuesta muy pronto procurar dar platicas a los habitantes y en las escuelas que en muchas ocasiones el ejemplo viene de casa por no procurar tener un cuidado adecuado con nuestros hijos ellos aprenden cualquier cosa.

Atentamente Mayari Arce Domínguez Señora de la comunidad.

22


Preocupados por el agua

2013

Toluca, 18 de Septiembre de 2013. Arq. Juan Mario Domínguez Alfonso Director de Organismo de Agua y Saneamiento del H. Ayuntamiento de Toluca Muy estimado Director de organismo de agua y saneamiento de Toluca Arq. Juan Mario Domínguez Alfonso, me es grato dirigirme a usted, y poder expresarle la problemática que se tiene sobre el tema del desperdicio del agua, ya que es de suma importancia, en esta comunidad como en todas partes del mundo, se tiene una mala educación, e información sobre el tema de cómo cuidar el agua potable. Una de las peticiones que le haría es cuando le reporten o que su personal adscrito tenga la atención de ver y acudir en forma y tiempo cuando se reporta una fuga de agua ya que a veces en ciertas comunidades no se atiende a tiempo y el desperdicio de esta es mucha. El desagüe de las coladeras es también importante no nada más en tiempo de lluvia ya que en temporada de calor o sequía se va formando tapones de basura y sarro en los conductos y mal olor de las alcantarillas y esto ocasiona el flujo lento de las aguas negras así como el crecimiento de roedores, y bacterias que provocan enfermedades gastrointestinales, y para cuando llega la temporada de lluvias las infecciones crecen de manera extraordinaria por esta falta de atención. Como atención a la población a esta difícil situación hacer brigadas de limpieza con comunitarios o de lo contrario hacer valer los derechos sobre la protección ambiental ya que también es responsabilidad de la comunidad tener un digno lugar de vivir y sobre todo respetar el agua que en este siglo XXI, tiene el riesgo de extinguirse por la falta de conciencia muchos de nosotros. Otro de los puntos básicos es hacer procesadoras de aguas en Municipios que los requieran. Por momento me despido de usted, enviándole un cordial saludo, quedando a sus órdenes y disposición.

Luisa Judith Arroyo García

23


Preocupados por el agua

2013

19/09/2013

MAURICIO SÁNCHEZ ENCARGADO DEL AGUA POTABLE DE SAN BUENAVENTURA ESTIMADO SEÑOR Anticipándole un cordial saludo me permito solicitarle a usted si es tan amable de proporcionarme la información abajo solicitada, ya que esta petición es importante para saber el estudio global de la comunidad donde yo vivo cuantas casas cuentas con agua potable cuantas casas cuentan con su pozo de agua de cuanto es el promedio de consumo del agua mensual que tanto hay para abastecer las necesidades de la comunidad. Agradeciendo su apoyo y en respuesta de mi petición le reitero mi más sincero agradecimiento

ATENTAMENTE ROSA ELBA MONTES DE OCA

24


Preocupados por el agua

2013

18 de Septiembre del 2013 Enrique Peña Nieto. Sr. Presidente de la República Presente Por este medio me dirijo a usted con una problemática que se está presentando en la actualidad en nuestro país, me refiero a la escasez de agua, por la que en varios estados de nuestro país están sufriendo la falta de agua, esto debido a la falta de lluvias en esas regiones, motivado en gran parte por nuestra causa, ya que al ser un recurso que no hemos sabido cuidar, cada día nos enfrentamos a su escasez en un porcentaje que aumenta día a día, al no permitir que nuestros mantos acuíferos se renueven la falta de agua está convirtiéndose en un problema que para el siglo XXI será motivo de una crisis a gran nivel, por lo que considero que estamos a tiempo de actuar y tomar medidas preventivas, que no debemos esperar a que la escasez de agua aumente en nuestro país, cosa que en algunos otros países ya están enfrentando este grave problema, México al ser un país tan rico en recursos naturales no tiene la cultura de previsión, ya que si no cambiamos nuestra manera de pensar en cuanto al consumo de agua llegara el tiempo que esta se convierta en un “producto”, el cual tendremos que adquirir a un precio muy alto, el uso desmedido por parte de las grandes empresas está ocasionando que se contamine en gran parte el agua de nuestros ríos, haciendo mucho más costoso el llevarla a las zonas urbanas, así como el uso de químicos en el campo también está contaminando nuestros mantos subterráneos, haciendo que la mayor parte del agua que podría ser para consumo humano esté contaminada. Por esto es que le propongo el realizar campañas de limpieza en nuestros ríos, el no permitir que las grandes empresas siguán utilizando de manera desmedida el agua de nuestro país, así como evitar de manera inmediata que continúen contaminando los ríos, fomentar la construcción de casa sustentables, que aprovechen los recursos naturales como lo es el agua de lluvia, el crear en nuestro niños una cultura de cuidado del agua, evitar el desperdicio de este recurso, impulsar una política de cuidado del agua, no solo como fuente de energía sino como una fuente de vida, ya que sin esta no es posible vivir. Necesitamos cambiar nuestra forma de ver este precioso recurso natural, y crear conciencia en la gente de que nos la estamos acabando, y que si queremos que nuestros hijos y las generaciones futuras puedan contar con este recurso, es tiempo de que hagamos algo. Ulises Raúl Jiménez Albarrán

25


Preocupados por el agua

2013

19 /septiembre /2013

Lic. Martha Hilda González Calderón Presidenta Municipal de Toluca Buen día me dirijo a usted para informarle y proponerle las siguientes situaciones que se han dado en la comunidad. En la comunidad es muy importante e indispensable el agua para nuestras vidas; porque como usted sabe, todos la necesitamos; pero hay un problema que tenemos todo el mundo, el cual es que no cuidamos el agua, la desperdiciamos, entre otras cosas y por consiguiente se está acabando y sin ella no podemos vivir, es vital para los seres vivos. Estamos muy preocupados en la comunidad por eso le sugiero las siguientes propuestas para cuidar el agua y que no se acabe tan rápido: 

Multar a las personas que desperdicien agua (ya que no en todas las colonias lo cumplen y la comunidad está muy enojada por esa razón).

Hacer campañas para cuidar el agua.

Ir a escuelas y dar conferencias acerca de lo importante que es este recurso vital. Poner un límite del uso del agua en las casas.

Poner un medidor en todas las casas para medir cuanto usan y dependiendo lo que usen pagar lo adecuado.

Nos ponemos a sus órdenes y gracias por su tiempo ojala y nos apoye en este problema ya que tenemos algunas soluciones.

María de Monzerrat Muñoz Hernández

26


Preocupados por el agua

2013

19 DE SEPTIEMBRE DE 2013

AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA MEXICANA Apreciable señor Presidente de la República Mexicana En estas líneas expreso mi preocupación por ese líquido vital del cual ahora estamos escasos usted debe saber a qué líquido me refiero… Creo que es momento de hacer algo para lograr sobrevivir... A lo largo de la vida siempre hemos escuchado cosas como: ¡gota a gota se agota!, ¡cuida el agua! ¡cierra la llave! Y así muchas frases más, pero lamentablemente solo frases, frases que a muchas personas les da igual y siguen desperdiciando el agua en cantidad y bueno hasta que se quedan un día sin agua valoran pero no aprenden y siguen en lo mismo quisiera hacer una petición en verdad puedan poner una multa o un buen castigo a aquellas personas que desperdicien el agua hacerles ver que cuesta que la naturaleza trabaja arduamente para poder proveernos de esta.. Quisiera contarles una pequeña historia de mis papas siempre me han dicho cuida el agua porque s la vida misma... Ellos ahora viven en una zona donde tienen que comprar una pipa cada quince días para lograr mantener sus casa bien siempre han sido cuidadosos de esta aunque antes la tuvieran en cantidad, pero ahora se valora más pues se paga dicen por ahí lo que vale la pena cuesta y esto es verdad tendremos que tomar conciencia y ver cuánto nos puede costar si no cuidamos el agua la vida se va a terminar gracias!!!

RUBI ANGELES PEREZ VERA

27


Preocupados por el agua

2013

19-septiembre-2013

Sr. Presidente Sr. Presidente, es por demás mencionarle la situación crítica de los mantos acuíferos del país y peor aún la distribución del agua potable. En algunas zonas, es tanto la escasez que incluso, se comparan con países del norte de África; que por historia siempre han padecido. El agua es una condición “natural” vital para todas las formas de vida en la tierra y crucial para las posibilidades de vida humana en el futuro. Aunque existe mucha agua en el planeta la manera de apropiarla, usarla y distribuirla ha conducido a que ella no esté ni en el sitio ni en el momento exacto. Se necesita actuar de forma inmediata y contar con el compromiso del gobierno (en los tres niveles), procurando las condiciones necesarias con empresarios, académicos y sociedad civil para crear una conciencia y cultura hacía el cuidado del líquido, gestionando un cambio radical en el uso desmedido, que en caso de no hacerlo nos acarreara graves problemas, que incluso comprometería el futuro próximo de México. Las formas como afrontemos y habremos de resolver el problema está unido a masificar el alcantarillado, que permita alcanzar a poblaciones que actualmente no llegan; tratamiento de aguas, para su posible reutilización; abastecimiento de agua al sector productivo, imponiendo políticas de captación o retorno de agua; manejo eficiente y pago justo del agua, porque mientras no se pague lo real habrá uso irresponsable del líquido; y preservar acuíferos, ríos y lagos. Complementada con una campaña intensa de videos, largometrajes, publicidad, de tal modo, que ninguno de nosotros pueda evadir nuestra responsabilidad. Todos debemos cuidar el agua. La gente que desperdicia el agua, no sabe lo que representa y desafortunadamente uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde.

Pacheco Cruz Jesús Alonso

28


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.