Ttema 1 1

Page 1

Sara Marín Sara Juan 1º BTO [A] 1


1. Las tecnologías de la información……………………………………pág:3 a) Evolución de las tecnologías de la información…………pág:3,4,5 2. Nuevos desarrollos de las tic……………………………………....pág:6 a) Las telecomunicaciones…………………………………………..….pág:6 b) Inteligencia artificial y la nanotecnología………………pág:6 c) La dogmatica………………………………………………………..……....pág:6 3. Posibilidades y riegos de las tic…………………………..……….pág:7 4. Aplicaciones científicas de las tic…………………………..…...pág:7,8 5. La informática distribuida………………………………………....….pág:8 6. Aplicaciones sociales de las tic………………………………….....pág:8,9 7. Actividades……………………………………………………………………..…pág:9,10,11

2


1. Las tecnologías de la información.

Las bases de este desarrollo son: - La evolución de los ordenadores: más baratos, más rápidos y con más prestaciones. - La irrupción de los ordenadores en todos los ámbitos: como la administración, la industria, el comercio, la educación y la investigación. -La utilización de tecnología multimedia: proporciona el soporte para almacenar y manipular todo tipo de información. -La aparición de módem: hizo posible la comunicación entre ordenadores a través de la línea telefónica permite alcanzar velocidades de transmisión cada vez mayores. -El avance de las telecomunicaciones: aparición de nuevas tecnologías. -La aparición de las autopistas de información: Para que los ordenadores puedan conectarse entre si y necesitan estar conectados a una línea telefónica; de este modo se forman unos canales o redes, autopistas de la información, la más conocida es la red a Internet. -La utilización generalizada de las autopistas de la información: abierto una amplia gama de posibilidades en todos los ámbitos de la sociedad; nuevas formas de mensajería, telecompra, teletrabajo, telemedicina, teleeducación. -La aparición de nuevas tecnologías para teléfonos móviles (WAP, GPRS, UMTS, HDPA, 3G y 3.5G): Permiten utilizarlos para acceder a algunos servicios de la red Internet.

EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Inventos clave: -

Los ordenadores de la llamada primera generación 1946 creados a base de válvulas electrónicas y tenían tamaño y dimensiones considerables. Se estropeaban con mucha facilidad y consumían gran cantidad de energía.

-

La aparición del transistor 1950 los ordenadores basados en el empleo de transistores, segunda generación y presentaban ventajas notables: tenían dimensiones mas reducidas, sufrían menos averías, consumían menos energía y los costes eran menores

-

En 1955 Kapany inventa la fibra óptica, se basa en los experimentos de Tyndall en 1870 con chorros de agua y demuestra que las fibras de vidrio son capaces de transmitir luz o imágenes por su interior.

-

En 1958 se fabrican los primeros chips, circuitos integrados que sustituyen a los transistores y dan origen a la tercera generación.

3


-

En 1962 se pone en orbita el primer satélite comercial, que realiza la primera transmisión de imágenes de televisión, solo era capaz de transmitir durante periodos de 30-45 min.

-

En 1963 los EEUU pone en orbita el satélite Syncom 2, que logra el establecimiento de comunicación telefónica vía satélite. La energía la obtenía de paneles solares.

-

En 1963 Unimation era el primer robot industrial y sencillo: Unimat. Se emplea para realizar trabajos pesados, sucios o peligrosos.

-

En 1965 se lanza el primer satélite artificial que alcanza una orbita geoestacionaria. Su periodo de movimiento es igual al de rotación de la tierra. En conclusión, se mejora las transmisiones telefónicas, televisivas y de datos.

-

En 1966 Charles Kao emplea la fibra óptica para la transmisión de condensaciones telefónicas.

-

A finales de los años 60 el departamento de defensa de los EEUU desarrolla la red Arpanet y el protocolo de transmisión TCP/IP. Permite el envió de información entre sus ordenadores por distintas rutas. A esta red se le considera la precursora de Internet.

-

En 1971 la compañía Texas Instruments inicia la fabricación de los microprocesadores y la primera calculadora de bolsillo. Los ordenadores que incorporan microchips se les llama cuarta generación.

-

Años 70 la empresa IBM crea estaciones, para el manejo y la recepción de datos, denominadas terminales, que están conectadas a un ordenador central. Hacia 1972 se implantan los sistemas multiusuario, que dividen la capacidad de calculo del sistema a fin de que estos puedan llevar a cabo las tareas que desean

-

En 1972, en EEUU se instalan las primeras conexiones para la transmisión de señales televisivas por cable. Utilizan sistemas de fibra óptica. Además, la transmisión por cable logra que la señal llegue a lugares de difícil acceso.

-

En 1977 se impone el uso de robots industriales en las grandes fábricas, generándose una gran polémica. Por una parte da lugar a un paro generalizado, y generan a su vez puestos de trabajo. Polémica aparte, la utilización de maquinas gobernadas conlleva la aparición de una nueva industria dedicada a la fabricación den robots.

-

En mayo de 1978 se pone en orbita el primer satélite de telecomunicaciones, OTS, desarrollado por la Agencia Europea del Espacio, ESA

-

A principios de los años 80 surge la red Internet, a partir de la red militar Arpanet, y se extiende en los ambientes universitarios, hasta los años 90 no se implanta en las empresas, y en la actualidad, esta entre todo tipo de usuarios

-

Hacia 1981 se lanzan al mercado los primeros tocadiscos digitales y discos compactos, CD, fabricados por las empresas Sony y Philips.

4


-

Hacia 1983 el uso de ordenadores PC ya esta generalizado en las oficianas. Estos utilizan unidades de disco magnéticas, en las que se introducen disquetes denominados floppy disks

-

En 1988 se inaugura el cable TAT, que constituye el primer paso para el establecimiento de una red integral de comunicaciones de extensión mundial. Esta primera línea une Tuckerton con Widemouth y Penmarch, y tiene una longitud de 5870 km.

-

En 1989, el gobierno español da luz verde al programa Hispasat, que permite contar con un satélite de comunicación propia a partir del verano de 1992. la mayoría de ellos están destinados a las comunicaciones, mientras que otros están asociados a proyectos de investigación como Nanosat.

-

Hacia 1990, la red Internet comienza a utilizarse en el mundo empresarial y se extiende en el ámbito particular

-

En los años 90 se buscan nuevas tecnologías para que el acceso a Internet sea más rápido y estables; axial aparecen los nuevos módems para las líneas RTB…

-

En 1999 se implanta la tecnología xDSL en la conexión a Internet, permite utilizar una línea telefónica analógica en líneas de alta velocidad

-

A partir de 2002, comienza a implantarse la tecnología inalámbrica. Tiene su inicio en la utilización de dispositivos inalámbricos acaba en la conexión de unos ordenadores con otros sin necesidad de cabes. De este modo favorece la movilidad de los usuarios

-

A partir del año 2005 se empieza a investigar y a experimentar con los sistemas WiMAX. Estos sistemas se prueban en veleros de regatas y en plataformas petrolíferas para establecer comunicaciones con las zonas continentales.

2. Nuevos desarrollos de las TIC LAS TELECOMUNICACIONES La fibra óptica formada por finísimos hilos de vidrio capaces de transmitir ondas electromagnéticas en una amplia gama de frecuencias. Otras tecnologías la conexión vía satélite y la conexión por ondas radioeléctricas Además se sigue investigando para la superconductividad en óxidos cerámicos multimetalicos a temperaturas superiores a 77K y la utilización de las redes eléctricas. LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA NANOTECNOLOGIA Están ligadas a la quinta generación, tienen por objetivo dotar a los ordenadores de funciones que son características de los humanos.

5


La síntesis de voz permite a los ordenadores emitir mensajes orales que no hayan sido grabados previamente El reconocimiento de la voz, RAH, tecnología que se encuentra con múltiples problemas: las expresiones coloquiales que el ordenador no es capaz de reconocer, las interferencias que produce el ruido ambiental. Por otra parte, se están realizando espectaculares avances en la investigación de los transistores orgánicos; se ha logrado aislar una molécula orgánica, y a través de ella se ha transferido una señal eléctrica Los más audaces postulan que estas investigaciones ayudaran a entender el funcionamiento del cerebro humano. El ordenador puede proporcionarnos conocimientos e si la dicotomía software hombre-maquina es aplicable al cerebro humano Por ultimo, los esfuerzos que se están realizando para mejorar la interfaz hombre-maquina se pretende que posean voz y rostro, para darnos la impresión de estar comunicándonos con un semejante. LA DOGMATICA La mejora de las redes de comunicaciones y de la tecnología multimedia nos permite pensar en las aplicaciones de tecnologías en los entornos domésticos. Así nace la dogmática. Ha promovido el desarrollo de una floreciente industria de dispositivos de hardware Las aplicaciones de la dogmática nos permitirán mejorar la calidad de vida. 3. Posibilidades y riesgos de las TIC Ventajas: elimina las barreras geográficas, ya que cualquier persona, puede acceder a la información que necesite. Actualmente, cualquier persona con acceso a Internet puede pasar de ser un mero receptor de información a convertirse en su emisor, gracias a sistemas que simplifican la forma en que se publica la información: blogs, wikis, youtube…, sistemas que contribuyen las nuevas Web sociales, la denominada Web 2.0 Inconvenientes: - para acceder a toda esa información se debe disponer de medios - el hecho de sin salir de casa el individuo tendera a comunicarse con el ordenador y menos con sus semejantes llevara al deterioro de las relaciones humanas y a la perdida de valores sociales - la informatización de tareas de la vida cotidiana nos hace depender de las maquinas. La actividad se paraliza porque se ha estropeado un ordenador o se ha caído una red. - El ordenador esta programado para hacer realidad modelos matemáticos. No hay elementos neutros, sus diseños imponen y condicionan su aplicabilidad y es quien los utiliza

6


-

Que se consolide la falsa idea de que en Internet esta toda la cultura, se limite la lectura a las paginas Web, en las que la información puede estar poco seleccionada y contrastada.

4. Aplicaciones científicas de las TIC Han surgido nuevas disciplinas como la biotecnología y la bioinformática. Gracias a la aparición de ordenadores cada vez más potentes y ligeros se ha podido acortar el ciclo de experimentación-desarrollo de nuevos productos. El caso mas espectacular ha sido el desciframiento del genoma humano Se ha realizado en un tiempo record gracias al desarrollo actual de la informática. Ha supuesto una carrera entre dos instituciones: una publica, el consor5ciod e investigadores NIH y otra probada, la empresa Celera Genomics En la actualidad los estudiantes de medicina diseccionan cadáveres virtuales. Estos cadáveres virtuales se consiguen mediante sistemas de simulación por ordenador de cuerpo humano, tanto en 2D como en 3D; estos sistemas son más realistas, hasta que existe un proyecto mediante el cual se han obtenido macrofotografías digitales de todo el cuerpo, The Visible Human Project La simulación por ordenadores viene empleándose desde hace décadas.

5. La informática distribuida Los años 90, comenzó a utilizarse gris para designar una propuesta de trabajo basada en la utilización de ordenadores que estuvieran conectados entre si a través de una red de área local, de una intranet o incluso de la propia Internet. Todos los ordenadores conectados crean un superordenador virtual Esta propuesta con la idea general de un desarrollo tecnológico sostenible; aprovechar el alto porcentaje de procesamiento que queda libre en la mayoría de los mocroprocesadores de los ordenadores personales Proyectos: - la lucha contra el sida: intenta aprovechar los recursos de miles de ordenadores voluntarios - la investigación sobre el cáncer pretende reclutar a personas que ofrezcan los recursos libres de sus ordenadores - l descubrimiento del mayor numero primo: descubrimiento del mayor numero primo posible - la investigación sobre la estructura y el plegamiento de las proteínas; pretende utilizar las ventajas de la informática - la búsqueda de vida extraterrestre; utiliza multitud de ordenadores conectados a Internet a Internet para analizar los datos obtenidos por telescopios

7


-

proyecto de robótica evolutiva y vida artificial; proyecto basado en la informática dristribuida

Las tecnologías gruid han traído consigo otro concepto nuevo: organización virtual. Agrupan a entidades que pueden estar interesadas en un mismo proyecto o actividad comercial; desarrollan plataformas capaces de compartir, de forma segura, todo tipo de recursos. 6. Aplicaciones sociales de las TIC

Desde el siglo XXI una de las aplicaciones más utilizadas es el GPS. Esta tecnología se basa en la información emitida por la red de satélites geoestacionarios en orbita sobre la Tierra Inicialmente estos sistemas fueron desarrollados con fines militares pero poco a poco van llegando al gran público, ejemplo; El GPS del coche o bien incluidos en dispositivos de PDA. Gracias a las mismas fuentes de la información que provienen de los satélites podemos realizar visitas virtuales a otros puntos que no podemos viajar. Así nacen Google Maps y Google Herat. Existen dispositivos GPS que no solo sirven para recibir información de los satélites, además permiten almacenar datos de rutas, datos cartográficos, la latitud y la longitud de los diferentes puntos de recorrido. Gracias a ese tipo de dispositivos trazados nacen proyectos, que pretenden generar mapas y cartografía digital sin coste alguno. Tal es el caso de OPEN Street Map, proyecto que comenzó hace un año y que se esta extendiendo por todos los países europeos.

8


ACTIVIDAD: PÁGINA: 20 19) Investiga el significado del término satélite geoestacionario y su relación con el sistema GPS; redacta un informe con tu procesador de textos: Un satélite geoestacionario es cualquier satélite que se colocará en una órbita geoestacionaria, es decir, que mantienen una posición constante en relación con la superficie de la tierra. Los satélites que se usan para las comunicaciones o para los GPS se encuentran en este tipo de órbita. Eso significa que siempre está en el mismo sitio, situado sobre el Ecuador, a una altura de unos 37.800 km. El GPS está relacionado con lo de geoestacionario porque funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el globo, a 20.200 Km., con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de la Tierra.

Página 22: Ejercicio 1: En texto habla sobre la posibilidad y los riesgos de las nuevas tecnologías y los nuevos medios vinculados con la información y la comunicación. Habla de que los gurús de las nuevas tecnologías quieren defender como sea sus grandes ventajas para la humanidad. Aunque también hay gente preocupada por sus peligros, sobretodo el del ahondamiento del foso entre países ricos y pobres y entre informados y no informados. Sobre el poder de los gigantes empresariales y sobre las violaciones de la privacidad. Esto dio cabo a: que estas tecnologías deben de ser utilizadas para contribuir a la solución de asuntos esenciales como la enseñanza permanente, el acceso al conocimiento, la lucha contra la contaminación y la prevención de conflictos. El comunicado, no obstante, también subraya que los nuevos medios están incrementando el foso entre países ricos y pobres y, dentro de cada país, entre los que tienen y los que no tienen. Ejercicio 2: Elimina las barreras geográficas, ya que permite conectar a personas que se encuentran en distintos puntos del globo. Permite la rápida difusión de ideas e información Ofrece la posibilidad de la tele enseñanza, es decir; aprender sin la necesidad de una institución física a la que tengamos que desplazarnos. Brinda también la posibilidad de la tele medicina, es decir; ser diagnosticado o realizar consultas de tipo médico o distancia. − Con la llegada de la Web 2.0 los receptores de información, los usuarios, pasan a convertirse a emisores, pudiendo publicar información a través de blogs, redes wikis, redes sociales…

9


Ejercicio 3: Las tecnologías nos han hecho avanzar en la manera de concebir el mundo, de expresarnos, comunicarnos, trabajar, en el desarrollo de las ciencias… Por lo que la desinformatización de los países en vías de desarrollo, perjudica a un más a estos de manera que halla una mayor distancia de desarrollo y calidad de vida entre ambos mundos. Las repercusiones son: podría distanciar todavía más a los países desarrollados de los que están en vías lo cual haría que estos países empeorasen en muchos tipos de cosas como la sanidad, la educación… Ejercicio 4: Se refiere a la idea de que, debido a la velocidad de las comunicaciones, toda la sociedad humana comenzaría a transformarse y su estilo de vida se volvería similar al de una aldea Ejercicio 5: Creo que es un tema interesante sobretodo para gente que trabaja en el ámbito docente, también porque podría aumentar el interés en el aula, por lo que mejorarían las notas de los alumnos. La Web 2.0 esta muy bien por su sencillez de uso, mejora la comunicación escrita, el profesor puede mejorar y ayudar a los alumnos colgando textos en blogs y muchos tipos de estímulos que harían las clases mucho mas interesantes tanto para los alumnos como para los profesores Ejercicio 6: Los puntos buenos de las descargas P2P favorecen a los internautas ya que gracias a este tipo de descargas pueden conseguir cualquier tipo de archivo gratuitamente, y la gente accede a descargarse programas, películas, músicas, etc. Pero las grandes compañías están en contra de este tipo de descargas, porque hacen que dejen de ganar mucho dinero Ejercicio7: La educación es esencial para los niños para que tengan un buen futuro, y sobre todo una cultura aceptable. Ejercicio 8: Ahora mismo se podría decir que las máquinas piensan. Pero la máquina piensa o por lo que se le manda. Nuestro cerebro es como un ordenador que obtiene la información de los sentidos, almacena y a partir de ahí crea uno solución para los problemas. Las máquinas hacen eso, pero les falta aprenderlo por sí mismos. Ejercicio 9: Muchos ordenadores conectados de modo que puedan realizarse grandes cantidades de procesamiento fraccionando la información en multitud de porciones, desarrolladas por los distintos ordenadores conectados de forma paralela. Ejercicio 10: nº 2^32, 582,657 Ejercicio 11: Horquillas son un omnipresente motivo de estructura secundaria en moléculas de ARN. A pesar de su simple estructura, existe cierto debate sobre si se pliegue en un estado de dos o Mult.-estado de forma. Hemos estudiado el plegado de una pequeña horquilla tretraloop utilizando una versión de la serie de réplicas de cambio de dinámica molecular en un entorno de computación distribuida. Ejercicio 12: Habla de las nuevas tecnologías y como se están expandiendo y ampliándose hacia el futuro. Ejercicio 13: Veo bien que los colegios o institutos permitan colaborar en estos proyectos, para que se pueda enseñar mas acerca el uso del Internet. La investigación del número primo podría ser interesante.

10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.