2 minute read

por que el cielo cambia de color?

Next Article
Proteccion natural

Proteccion natural

El color del cielo es resultado de la gran interacción de la luz solar con la atmósfera. En un día de sol el cielo de nuestro planeta se ve generalmente celeste. El color varía entre el naranja y rojo durante el amanecer y al atardecer. Cuando llega la noche el color pasa a ser un azul oscuro.

Durante el día el Sol se puede ver en el cielo, a menos que esté oculto por las nubes. Durante la noche (y en cierto grado durante el día) la Luna, las estrellas y, en ocasiones, algunos planetas vecinos son visibles en el cielo.

Advertisement

Según explicaciones de la NASA “La luz del sol se ve blanca, pero en realidad está compuesta por todos los colores del arco-iris, del rojo al violeta, pasando por el naranja, amarillo, verde y azul, y todos sus matices”, por otro lado, la luz viaja en “olas”, vibrando a través del espacio.

“LA DEGRADACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS”

La degradación de los ecosistemas y la extinción de las especies están inevitablemente ligadas al bienestar del hombre. El ritmo de las pérdidas tiene una potencia temible y demanda acciones urgentes para restaurarse inmediatamente, ya que amenaza el normal funcionamiento de los ecosistemas del mundo y atenta contra la existencia de generaciones actuales y futuras.

En la actualidad se considera que no existe en todo nuestro planeta un ecosistema exento de trazas de la actividad humana, aún los localizados en zonas muy apartadas presentan niveles significativos de diversos agentes potencialmente contaminantes, ya sea aportados por los movimientos de las masas de aire, las corrientes marinas u oceánicas o los más diversos fenómenos atmosféricos, sumados a los agentes derivados de los procesos naturales.

En este sentido, el deterioro y la fragmentación de los ecosistemas con la consecuente pérdida de biodiversidad constituyen uno de los problemas más graves que enfrenta la humanidad. Las relaciones entre el hombre y los recursos naturales son erradamente contradictorias ya que las sociedades crecen y se desarrollan a expensas de sus recursos naturales al mismo tiempo que los destruyen de manera alarmante.

Entre las causas del deterioro ambiental se pueden mencionar la erosión de los suelos, la contaminación ambiental, los incendios forestales, el uso inadecuado de los terrenos de cultivos, especies exóticas invasoras, la abusiva aplicación de agroquímicos y el vertido de efluentes industriales.

This article is from: