2 minute read

Dra. Claudia Sobrino / pág

KODOMO

Advertisement

En el mes de Agosto hemos celebrado en Argentina el día de la niñez, con relación a la misma me gustaría compartir con ustedes algunos aspectos de esta festividad en otras culturas, en este caso, Japón. KODOMO, significa niño en japonés, palabra bella si las hay. En Argentina su día se celebra en Agosto, en Japón se celebra en Mayo. Más allá de las fechas es notorio como casi todas las culturas festejan de una u otra forma la niñez. Allí, en el país del sol naciente, existen varios simbolismos que se repiten año tras año para significar este día. La celebración refiere al deseo de que los niños crezcan sanos y fuertes. Una representación de este deseo son los peces KOI (Figura 1), hechos en telas de diferentes colores y que cuelgan alegres de balcones y terrazas, también es común verlos en parques y lugares públicos. Estos peces son capaces de nadar en contra de la corriente, por su fortaleza y la virtud de no rendirse ante la adversidad. Otro de estos símbolos es el KABUTO, una especie de ornamento para la cabeza, generalmente de metal, al igual que usaban los guerreros Samurai. Esto nos recuerda a manera de tradición lo referente a la vida de estos hombres, su filosofía, sus preceptos y sus valores. Y como en toda cultura no puede faltar la comida, en esta fecha especial se suele comer un pastel de arroz, relleno de poroto rojo que está envuelto en una hoja de roble, su nombre es KASHIWA MOCHI. Este árbol tiene la particularidad de que cuando crece un nuevo brote, la hoja vieja no cae, sino que permanece al lado de la nueva, esto metafóricamente representa al padre y al niño creciendo juntos. De esto se trata al fin y al cabo, de crecer a la par. ¿Cuánto tenemos para aprender de estas criaturitas pequeñas? Deberíamos imitarlos, hablarles bajito, a su altura, de vez en cuando ponernos en sus zapatos para no olvidar que alguna vez estuvimos en su lugar. Festejar la niñez…todos tendríamos que festejar a nuestro niño interior de vez en cuando, regalarnos tiempo de juego, tener algún berrinche, exigir respuestas y por qué no ¡comer caramelos! Les dejo un artista que vale la pena conocer, su nombre es Yoshitomo Nara, artista plástico cuyos KODOMO pintados son una delicia (Figuras 2 a, b, c y d). Sus ojos grandes, algunos alineados y otros con estrabismos, nos recuerdan siempre la mirada de un niño, la mirada que tiene del mundo que lo rodea y de nosotros mismos, los supuestamente adultos. Por muchos ojos más para cuidar, para ver a través de ellos, ¡por más niñez en el mundo y menos aburrimiento!

¡Feliz día de la infancia!

Dra. Claudia Sobrino Médica Oftalmóloga Mutual Nikkai Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Argentina) cdsobrino@yahoo.com.ar Figura 1. Peces KOI.

a) b)

c) d)

Figuras 2 a, b, c y d. Yoshitomo Nara y sus enigmáticas niñas.

This article is from: