Torreciudad Noticias Julio-diciembre 2012

Page 1

Tor reci dad noticias

2012 • Julio-Diciembre

Número 106

Oficina de Información - 22391 Torreciudad (Huesca) - Tel. 974 30 40 25 - www.torreciudad.org - Franqueo concertado nº 21/32

DESTACADOS Ciclo Internacional de Órgano Excelente respuesta de público a una propuesta que incorporó en esta XVIII edición dúos de instrumento melódico y órgano, como el violonchello, la flauta de pan o las trompas (pp. 8-9).

Familias de Ecuador con la Virgen del Quinche Cerca de dos mil peregrinos ecuatorianos se reunieron el 24 de noviembre para honrar a la Virgen del Quinche, una de las advocaciones marianas más veneradas en este país, en un encuentro que cumplió su octava edición (p. 13).

El Año de la Fe En el santuario se puede ganar la indulgencia plenaria a lo largo de este año participando en algunas de las actividades organizadas con este fin (p. 7).

“La familia será clave para superar la crisis” Así se expresó el arzobispo de Valencia, Mons. Carlos Osoro, durante la homilía que pronunció el 15 de septiembre durante la 23ª Jornada Mariana de la Familia. En este evento se congregaron alrededor de 11.000 personas procedentes de toda España en una jornada festiva celebrada bajo el lema “La familia, formadora de valores humanos y cristianos” (p. 11).


Servicios TORRECIUDAD NOTICIAS

Asociación civil declarada de utilidad pública, que tiene como objetivos contribuir al sostenimiento económico, mantenimiento del culto e instalaciones del santuario, así como a la promoción y atención de peregrinaciones que suponen una contribución al desarrollo de la región.

Edita: Patronato de Torreciudad Fotografía: Juan Emilio Estil.les Dirección: Oficina de Información 22391 Torreciudad (Huesca) Tel: +34 974 - 30 40 25

Staff

Patronato de Torreciudad

Oficina de Información Si desea solicitar información sobre el santuario, organizar una peregrinación, reservar visitas guiadas, encargar Misas o realizar cualquier consulta, le atenderemos en la Oficina de Información: Tel. 974 - 30 40 25 / E-mail: info@torreciudad.org / Web: www.torreciudad.org

Diseño y coordinación: www.grupo-hbh.com

Colaboran:

Horarios 15 de septiembre - 30 de abril

ANA Y BLANCA SALVARREY DEL CERRO S.A.

Localización de alojamientos e información turística

Cómo llegar a Torreciudad POR CARRETERA: • Desde Madrid: 470 km. por Zaragoza-Huesca-Barbastro. • Desde Zaragoza: 150 km. dirección Huesca-Barbastro • Desde Pamplona: 320 km por Zaragoza / 244 km. por Jaca-HuescaBarbastro • Desde Barcelona: 250 km. dirección Lleida-Monzón-Barbastro • Desde Lourdes-Tarbes: 223 km. por túnel de Bielsa / 305 km. por túnel del Somport-Jaca-Huesca

Turismo de Aragón www.turismodearagon.com Asociación Hostelería y Turismo de Huesca www.hosteleriahuesca.com Comarca del Somontano www.turismosomontano.es

POR FERROCARRIL: • Trenes AVE Madrid-Huesca-Madrid / Barcelona-Lleida-Barcelona Información: www.renfe.es / tel. 902 - 24 02 02

Comarca de la Ribagorza www.turismoribagorza.org

EN AUTOBÚS: • Autocares Alosa: Atención al Cliente: 902 - 21 07 00 / www.alosa.es Servicios diarios y fin de semana Zaragoza-Barbastro-Zaragoza Servicios diarios y fin de semana Huesca-Barbastro-Huesca Servicios diarios y fin de semana Barcelona-Barbastro-Barcelona

Comarca del Sobrarbe www.turismosobrarbe.com Central de Reservas www.visitaragon.es

Agenda

TAXIS: • Barbastro: Tel. 974 - 31 03 41 • Monzón: Tel. 974 - 40 40 33

Hostería El Tozal www.nuevotozal.es

Marzo

Mayo

2-3 S-D 24 D 28 J 29 V 30 S

5D 11 S 12 D

38ª Reunión Anual de Delegados Domingo de Ramos (se bendicen a las 12:00 h.) Jueves Santo (Oficios a las 18:00 h.) Viernes Santo (Oficios a las 17:00 h.) Sábado Santo (Vigilia Pascual a las 22:00 h.)

Abril 23 M 27 S

Jornada de familias de sacerdotes 3º Encuentro de Cooperadoras del Opus Dei 5ª Romería ciclista Barcelona-Torreciudad 9ª Peregrinación internacional del pueblo gitano

19 D 25 S 26 D

13º Encuentro de Pueblos de América 5º Encuentro de familias de Polonia Romería a pie desde Barbastro y Fonz 30º Encuentro del Medio Rural 6ª Jornada de Oración por la Iglesia en China Romería desde Martorell y Tarragona 4ª Peregrinación familias de Guinea Ecuatorial 12ª Peregrinación Virgen de la Puerta (Perú)

Junio 2D 16 D

Corpus Christi (Misa a las 12:00 h. y procesión) 23ª Peregrinación rociera

Más información en la sección Agenda de www.torreciudad.org


Artículo La fe obediente de María María reúne y refleja las supremas verdades de la fe, tal y como nos recuerda la Congregación para la Doctrina de la Fe en un documento reciente.1 No puede ser de otra manera, puesto que nadie como Ella está tan llena de gracia y tan llena de Dios. En expresión de Benedicto XVI, la Virgen es la expresión de la cercanía de Dios, una Madre con un corazón humano que late maternalmente en el cielo y que nos ama tiernamente. También es evidente que Ella nos quiere acercar a su Hijo, quiere nuestro reencuentro con Cristo resucitado, para que descubramos la fe integralmente y en todo su esplendor. “Lo que la fe católica cree acerca de María se funda en lo que cree acerca de Cristo, pero lo que enseña sobre María ilumina a su vez la fe en Cristo.” 2 De tantas cosas como se pueden decir de la fe de María, nos vamos a centrar en una de sus características: es una fe obediente, una fe comprometida con los planes del Señor. “María es la criatura que de modo único ha abierto de par en par la puerta a su Creador, se ha puesto en sus manos, sin límites (…); se somete libremente a la palabra recibida, a la voluntad divina en la obediencia de la fe.” 3 Lo hizo cuando se le anunció que iba a ser la Madre de Dios. Brilla en silencio en Nazaret, cuando el Niño crece como cualquier otro, pero Ella sabe que es el Hijo de Dios. Aunque lo ve indefenso en sus brazos, sabe que es el Omnipotente. Sus relaciones son de amor completo, pero también sabe que es Dios y están llenas de respeto. Cuando comienza a hablar lo mira como a la Sabiduría infinita. Lo ve cansado de trabajar, pero sabe que es el Creador de cielos y tierra. Pero también brilla su fe cuando el querer divino no coincide con el suyo propio y se cumple la profecía de Simeón y una espada de dolor traspasa su alma. La Virgen vive la alegría de su íntima unión con Jesús, pero “pasa también a través de la oscuridad de la crucifixión del Hijo para llegar a la luz de la Resurrección.” 4 La fe de Santa María alcanzó su punto culminante iuxta Crucem Iesu, donde se manifiesta la luz de la fe en su corazón. Creer quiere decir abandonarse a la Verdad de Dios, aunque no se comprenda. María se encontró en el centro mismo de los insondables designios de Dios (cfr. Rom 11, 3) y se une a ellos “en la penumbra de la fe, aceptando plenamente y con corazón abierto todo lo que está dispuesto en el designio divino.”5 Otra escena conmovedora: Jesús en

los brazos de su Madre que lloraba su muerte. No cabe duda, aunque cueste creerlo. Está muerto. Él, que era el Hijo del Altísimo. Él, que era el Salvador de Israel. Él, cuyo reino no tendría fin. Él, que era la Vida, está muerto. Dura prueba para la fe de María. Su Hijo, el destinatario de todas esas promesas, yace ahora cadáver en su regazo. En el alma de María se irguió una oscura borrasca que amenazaba apagar la llama de su fe aún palpitante. Pero su fe no se extinguió. Siguió encendida y luminosa. ¡Qué fuerte es María! Es la única que ha sostenido en sus brazos todo el peso de un Dios vivo y todo el peso de un Dios muerto (que era su Hijo). Hemos de pedirle a Ella que aumente nuestra fe. Que la proteja para que no sucumba ante las tempestades que nos asaltan en la vida amenazando aniquilarla. “Con fe, María saboreó los frutos de la resurrección de Jesús y, guardando todos los recuerdos en su corazón (cf. Lc 2, 19.51), los trasmitió a los Doce, reunidos con Ella en el cenáculo para recibir el Espíritu Santo (cf. Hch 1, 14; 2, 1-4)”. 6 Como también dijo el Papa en Czestochowa: “María ha sostenido la fe de Pedro y la de los apóstoles en el Cenáculo y hoy sostiene vuestra fe y la mía. (...) La fe, efectivamente, es un contacto con el misterio de Dios, (...) es el don, dado en el bautismo, que nos hace posible el encuentro con Dios. Dios se esconde en el misterio: pretender comprenderlo significaría quererlo circunscribir en nuestros conceptos y en nuestro saber y perderlo así irremediablemente. Mediante la fe, en cambio, podemos abrirnos un paso a través de los conceptos, incluso teológicos y “tocar” al Dios vivo”. 7 El Prelado del Opus Dei, Mons. Javier Echevarría, escribió una Carta Pastoral para el Año de la Fe y en ella nos anima a reverdecer nuestra piedad mariana. “Al recurrir a la intercesión segura de la Omnipotencia Suplicante, insistamos perseverantemente al Señor para que vuelva eficaces nuestros esfuerzos, y los de todos los católicos, en la nueva evangelización de la sociedad. A esto ha de conducirnos este año, beáta María intercedénte, con la intercesión de la Virgen María: a despertar a muchas personas de su fe dormida o deteriorada, y a suscitar en otras la fe inexistente. (…) Examinemos hasta qué punto nos hemos comprometido, cada una, cada uno, a diario, para convertir en realidad estos deseos. Seamos sinceros con nosotros mismos para ponderar cómo sacamos parti-

Coronación de la Virgen (detalle), escena del retablo de Torreciudad do de las diversas circunstancias en el ámbito habitual de relaciones sociales —también los fines de semana, la temporada de vacaciones, los necesarios momentos de descanso— para llegar más lejos, para conocer y servir a más gente.” 8 Termina su Carta citando a san Josemaría Escrivá: “Santa María, Regína apostolórum, reina de todos los que suspiran por dar a conocer el amor de tu Hijo: tú que tanto entiendes de nuestras miserias, pide perdón por nuestra vida: por lo que en nosotros podría haber sido fuego y ha sido cenizas; por la luz que dejó de iluminar, por la sal que se volvió insípida. Madre de Dios, omnipotencia suplicante: tráenos, con el perdón, la fuerza para vivir verdaderamente de esperanza y de amor, para poder llevar a los demás la fe de Cristo”. 9 Hagamos nuestra esta oración. Javier de Mora-Figueroa Rector del santuario de Torreciudad

1

CDF, Nota de 6 de enero de 2012 con indicaciones pastorales para el Año de la Fe. 2 Catecismo de la Iglesia Católica, n. 487. 3 Benedicto XVI, 19.XII.2012. 4 Ibíd. 5 Juan Pablo II, Redemptoris Mater, n. 14. 6 Benedicto XVI, Porta fidei, n. 13. 7 Benedicto XVI, 26.V.2006. 8 Mons. J. Echevarría, Carta pastoral 29.IX.2012, nn. 57-58. 9 San Josemaría Escrivá, Es Cristo que pasa, n. 175.

3


Del Libro de la Virgen El cariño a Nuestra Señora de Torreciudad se plasma con frecuencia en un flujo ininterrumpido de testimonios escritos: peticiones, agradecimientos, pequeños y entrañables relatos, alguna gracia excepcional... En la ermita hay un Libro de la Virgen a disposición de los peregrinos, y en la web del santuario pueden dejarse mensajes en el Libro de Visitas: De Marta: Muchísimas gracias por todo y sobre todo por ser mi Madre y por darme esperanzas cuando las necesito. Te pido por mi familia, para que siga muy unida. De J.: Madre mía, te pido por mi entrevista de mañana. De Samuel: Te pido ayuda para concentrarme en el trabajo y poder santificarlo como antes lo hacía. Espero verte pronto, Guapa. De Yolanda: Virgencita: te doy gracias por haberme dado un halo de esperanza cuando más lo necesitaba, ya que la angustia y la decepción se habían apoderado de mí. Nos ponemos pues bajo tu protección para que este cambio de casa salga bien. Ayúdanos Madre, para mí esto ha sido el gran milagro de Navidad. Protégenos y que todo llegue a buen puerto. Sé que estás a mi lado. Familia Teixidor: Gracias, Madre, por tenernos siempre tan cerquita tuyo... ¡No nos tomes en serio cuando somos un poco trastos! Anónimo: Virgen de Torreciudad, salva a estas niñas para que salgan adelante... De L.R.C.: Madre, ayúdame a encontrar un tra-

bajo porque lo estoy pasando muy mal. De Carlos: Madre, vengo a pedirte una gracia en el año de la Fe que ha comenzado hace muy poco: conviértenos, haznos de verdad cristianos. Que nuestra vida gire en torno a tu Hijo y a ti. Te pido especialmente por la confesión de ese hijo tuyo que aunque no lo sabe te quiere con locura. Te enconmiendo esa confesión que, por lo que me han contado, tú eres especialista en esto. ¡Somos todo tuyos! ¡Muchas gracias con antelación porque sé que no nos dejas de escuchar nunca! De María Cristina: Virgen Santa, quiero darte las gracias por tu infinita bondad al haber intercedido por mi madre, que tuvo un infarto el 6 de octubre y a San Josemaría a quien encomendamos su salud. Ahora ya está bien y fuera de peligro; los médicos no lo pueden creer porque ella tiene 88 años y su recuperación fue muy rápida. De Joaquín: Dame tan sólo lo necesario para vivir, no sea que la abundancia me aparte de ti y me haga olvidarte; no sea que la pobreza me obligue a robar y me lleve a ofenderte. De Doris: Virgen Madre mía, por favor te pido un milagro de amor para mi matrimonio, para

Miguel y para mí. Por favor, sácanos de esta situación, haz que tengamos la Bendición de Dios, protégenos y protege a mis hijos, por favor ayúdame, te lo suplico. De James Nyiha: As my parents celebrate their 50th Wedding Anniversary and my elder sister her 50th birthday, we place our entire family at the feet of Our Lady of Torreciudad and ask her to intercede for our entire family so that we may all get close to God especially my brothers who are a little far from the faith at the moment. (Al celebrar mis padres el 50º aniversario de su boda y mi hermana mayor su 50º cumpleaños, ponemos a toda nuestra familia a los pies de Nuestra Señora de Torreciudad, pidiéndole que interceda por todos, para que podamos estar más cerca de Dios; especialmente, mis hermanos, que están de momento un poco lejos de la fe) De A.: De alguna extraña manera me encuentro en esta página, rezando, hablando, buscando... Seguramente yo crea que por casualidad, pero el caso es que estoy aquí y quiero pedirte por mi hermana. Cuidala y cúrala. Gracias. De J.J.: Madre querida, venimos a cantarte a tu carita morena desde hace 35 años. Por mis hijos y por todos los que sufren en su mente o en su cuerpo.. De Pilar: Madrecita, ayúdanos en estos duros momentos a no perder la fe y la esperanza en Ti. Te pido que intercedas por mi padre ante Dios.


Nombres propios Con ocasión de las Jornadas Universitarias de los Pirineos estuvo José María Codes, Director de Relaciones Institucionales del Senado y Letrado de esta institución

A mediados del mes de agosto vino Daniel Pérez, Director del Teatro Principal de Zamora, en el marco de la puesta en escena de su adaptación de El Buscón Don Pablos en el Festival de Teatro del Somontano

La Presidenta de la Federación de Colombianos en Cataluña, Carmen Bermúdez, visitó el santuario acompañada por delegados de Torreciudad en Barcelona

El popular corredor de rallys y bicampeón mundial Carlos Sáinz, nos visitó en el transcurso de un recorrido por el Altoaragón

De otros países El primer encuentro de familias de Colombia se celebró el 8 de julio para celebrar a la Virgen de Chiquinquirá.

Familias de Rumania residentes en España se reunieron el 14 de octubre en Torreciudad para celebrar su 6º encuentro acompañadas por sus sacerdotes.

Mons. Juan Nsue, obispo de Ebebiyin (Guinea Ecuatorial), se dirigía hacia Roma para representar a la conferencia episcopal guineana en un simposio y aprovechó la ocasión para conocer el santuario

Un grupo de la diócesis de Davao (Filipinas) recorrió la Ruta Mariana con la agencia Vered Travels. El 30 de septiembre llegaron a Torreciudad acompañados por su obispo, Mn. George Rimando.

La comunidad greco-católica ucraniana de Lleida peregrinó al santuario el 7 de octubre. Los actos comenzaron con la tradicional procesión con el icono de Pochaev.


Tradiciones Fiesta de la Virgen de Torreciudad Esta fiesta se celebra el domingo posterior a la solemnidad de la Asunción de la Virgen, y en ella se revive una de las tradiciones más entrañables de esta devoción mariana altoaragonesa: el pesaje y presentación de niños recién nacidos a Nuestra Señora. Este año acudieron al encuentro festivo familias procedentes de varias ciudades españolas: Barcelona, Madrid, Bilbao, Valladolid, Valencia… El Altoaragón estuvo representado con 4 bebés de Barbastro, 1 de Artasona, 1 de Ubiergo y 1 de Capella. En total 21 bebés, 14 niños y 7 niñas, cuya edad oscilaba entre las cuatro semanas de vida de Almudena, de Madrid, hasta el año de Rodrigo, de Barbastro. Familiares, veraneantes de la zona y habitantes de las poblaciones próximas al santuario formaron un público alegre y festivo que acompañó a los padres en los distintos actos. La jornada comenzó a las 11:00 h. de la mañana con una misa celebrada por el rector del santuario, D. Javier de Mora-Figueroa, durante la cual cantó la soprano barbastrense Ruth Reparaz. Al dar la bienvenida a las familias participantes, el rector recordó la peregrinación en acción de gracias a la antigua ermita de Torreciudad de los padres de san Josemaría Escrivá por la curación de su hijo. En su homilía destacó que “la Virgen es Reina de las Familias, como la llamamos en la letanía del Rosario. Y en este lugar durante siglos las familias han acudido a Ella para pedir su protección y agradecer sus favores. Vosotros sois la continuidad de esa tradición que es muy importante mantener”. A continuación los asistentes se encaminaron en romería hacia la ermita por el sendero de los Dolores y Gozos de San José. En el recorrido rezaron el Rosario acompañando a la

6

imagen peregrina de la Virgen colocada sobre unas andas de madera y adornada con flores. Varios de ellos llevaban vistosos trajes regionales aragoneses. Al llegar tuvo lugar el tradicional Canto de los Gozos de la Virgen de Torreciudad y una ofrenda de productos del campo. El rector leyó la oración de ofrecimiento de los niños a Santa María en solicitud de amparo y protección. En una antigua balanza forjada en hierro y colocada bajo uno de los arcos del porche fueron colocados los niños para realizar la ofrenda de las familias a Nuestra Señora. Los padres introducen a sus hijos dentro de un canasto de mimbre, colocado en uno de los brazos de la balanza, mientras en el otro igualan el peso de la criatura poniendo trigo y aceite, según la costumbre, o productos de sus lugares de origen, como optaron por hacer la gran mayoría: tomate rosa de Barbastro, aceitunas del valle del Cinca, aceite de Artasona, jamón de Teruel, vino de la Ribera del Duero, sandías y melones de la huerta de Zaragoza, embutidos aragoneses… Antes estos alimentos se destinaban a la manutención del santero o la santera de la ermita y su familia, ahora se distribuye entre algunas entidades benéficas. Tras al pesaje de los bebés, se entregó a los padres un recordatorio impreso con la fecha del ofrecimiento y una medalla de la Virgen de Torreciudad, y se les pidió un correo electrónico para enviarles las fotografías del acto. Para muchas familias fue su primera experiencia, como los Durán Schwab, de Artasona, que ofrecieron a su segundo hijo Antonio Federico y equilibraron el peso con aceite de oliva cosechero de su pueblo. O los Riquelme Fernández-Crehuet: “nos hacía muchísima ilusión presentar a Ricardo a la Vir-

gen –dice Ana, su madre-, ha sido muy gracioso ponerlo en la balanza, te emocionas”. Otras ya eran veteranas en esto del pesaje, como los Martínez Echevarría: “Ofrecer un hijo a la Virgen es una tradición muy bonita, merece la pena seguirla”, comenta Arancha, la madre de la benjamina de los bebés, la pequeña Almudena. “Los hermanos y los abuelos lo viven con gran interés -añade su marido José Mª-, y lo que nos mueve es poner a los hijos bajo el manto de la Virgen”. Uno de los momentos más emotivos fue el pesaje de Nicolás, el sexto hijo de la familia Luque Vericat, de Barcelona: “nos casamos aquí en la propia ermita, y hemos venido a pesar a todos nuestros hijos” comenta su madre. “Con cada uno ha sido diferente, y buscamos sobre todo que la Virgen les proteja en la vida”, dijo su marido Alejandro. Esta fue también la fiesta de los gemelos, porque fueron presentados Máximo y Ana, de Barcelona, y Adriano y Julio, de Barbastro. Otro detalle simpático lo ofreció la familia Zanui Montoliu, que aunque es de Barcelona trajo al pequeño Rodrigo vestido con un traje típico aragonés: “es que por circunstancias nació en Barbastro, pero hemos querido hacer honor a su lugar de nacimiento”. Los actos concluyeron con otra antigua costumbre muy esperada por el público: el reparto de “La Caridad”, raciones de torta elaborada en el horno de Secastilla, y vino para celebrar la fiesta. Al tradicional caldo obtenido de la “Viña de la Virgen”, situada también en Secastilla, se añadió otro traído desde Capella y regalado por el bodeguero. La jornada terminó con varias jotas aragonesas y canciones dedicadas a la Virgen entonadas por los asistentes.


Unidos al Papa Un Año de gracia Con motivo del 50 aniversario del inicio en 1962 del Concilio Vaticano II y del 20 aniversario de la promulgación del Catecismo de la Iglesia Católica en 1992, el Papa Benedicto XVI ha convocado un Año de la Fe en la Iglesia desde el 11 de octubre de 2012 hasta el 24 de noviembre de 2013, fiesta de Cristo Rey. La convocatoria se anuncia en su Carta apostólica Porta fidei, en la que el Santo Padre invita a los cristianos a vivir “un tiempo de especial reflexión y redescubrimiento de la fe” (n. 4). Para que los peregrinos puedan aprovechar con fruto este tiempo especial de gracia, Torreciudad ha querido seguir las indicaciones pastorales ofrecidas por la Congregación para la Doctrina de la Fe en una Nota que publicó el 6 de enero de 2012. En este documento se ofrecen varias orientaciones que inciden directamente en la tarea pastoral que se realiza en el santuario: En su punto I.3. dice que “Durante este año será útil invitar a los fieles a dirigirse, con particular devoción a María, imagen de la Iglesia, que «reúne en sí y refleja en cierto modo las supremas verdades de la fe» (Lumen gentium, n. 65.) Por lo tanto, se debería alentar toda iniciativa que ayude a los fieles a reconocer el papel especial de María en el misterio de la salvación, a amarla filialmente y a imitar su fe y virtud. Para ello será muy conveniente organizar peregrinaciones, celebraciones y reuniones en los principales Santuarios”. El calendario de actividades de Torreciudad (disponible en www.torreciudad.org) ofrece un amplio abanico de posibilidades para organizar peregrinaciones, grandes o pequeñas, y vivir el Año de la Fe junto a la Virgen. Cualquier grupo encontrará facilidades para la confesión, recibir alguna plática o meditación y asistir a la santa Misa y a otros actos de devoción, como el Rosario o una bendición eucarística solemne. El punto II.5 de la Nota indica que “Los santos y beatos son los auténticos testigos de la fe (Cf. Benedicto XVI, Carta apostólica Porta fidei, n. 13.) Por lo tanto, será conveniente que las Conferencias Episcopales se esfuercen por dar a conocer los santos de su territorio”. Este santuario es una manifestación admirable de la fe y el amor a la Virgen de san Josemaría y una manera muy singular y apropiada de dar a conocer su vida y su doctrina. En el epígrafe III. 7 el documento de la Congregación explica que “Este año será también un tiempo favorable para acercarse con mayor fe y frecuencia al sacramento de la Penitencia”. Precisamente devolver la paz espiritual a las almas y otorgarles el perdón de Dios es uno de los rasgos característicos de Torreciudad.

Además, Benedicto XVI ha concedido a los fieles la indulgencia plenaria con ocasión del Año de la Fe. Una de las maneras de recibirla es peregrinar a un lugar sagrado, por ejemplo, un santuario mariano, designado por el Obispo del lugar (Cf. Decreto de la Penitenciaría Apostólica, 14 de septiembre de 2012). Torreciudad es uno de esos lugares, tal y como se explica en el cartel de abajo,

que se encuentra expuesto en varios sitios del santuario para informar a los visitantes. Como puede verse, las posibilidades apostólicas de las peregrinaciones a Torreciudad se amplían en este tiempo de gracia. Esperamos que, como sucede aquí frecuentemente, muchas personas revitalicen su fe y descubran su vocación a la santidad.

7


Música

Ciclo de Órgano Mestizaje instrumental Durante el mes de agosto el Ciclo Internacional de Órgano de Torreciudad celebró su XVIII edición con cinco conciertos, despuntando por la increíble amalgama del órgano de 4.072 tubos (Gabriel Blancafort, 1977) con otros instrumentos como el cello, la flauta de pan y un trío de trompas.

Josetxu Obregón (i) y Daniel Oyarzabal

La inauguración corrió a cargo del organista Daniel Oyarzabal y el chelista Josetxu Obregón. Oyarzabal se recreó en sus solos; en el Carillón de Westminster de Vierne hizo un guiño al público con el registro de campanas. Por su parte, la maestría de Obregón se dejó sentir en la Suite núm.1 en Sol mayor de Bach. El público disfrutó especialmente con las obras a dúo, entre ellas dos piezas de Manuel de Falla: Melodía, obra escrita en su adolescencia, y Nana, que refleja netamente su estilo propio. En el segundo concierto se apostó por el joven Thomas Ospital, organista de Ciboure, “músico increíble, de una honestidad musical grandiosa, con unas capacidades fuera de lo normal”, en palabras de Esteban Landart. Interpretó un programa de gran dificultad, demostrando un dominio absoluto del instrumento.

8

El clima fue “in crescendo”: una dificilísima fuga de Vierne, Le vent de l’Esprit de Messiaen o la Suite opus 5 de Duruflé, provocaron el asombro del público, palpable en el silencio reinante. Los componentes del Ensemble Gaudí, Isabel Félix (órgano positivo), Sofía Martínez-Villar (flauta travesera), Enric Riera (violín), Erica Wise (violoncello) y Joan Félix (viola) nos obsequiaron con un repertorio exquisitamente escogido de Telemann (Cuartetos núms. 2 y 3) y Guillemain (Sonatas núms. 1 y 5). El público recordará el aria de la Sonata de Guillemain que cerró la actuación; fue un momento mágico, que “rompió” la atmósfera creada por las danzas a lo largo del concierto. Tres generaciones de la misma familia se dieron cita en el siguiente concierto, junto a Maite Aranzabal, organista del santuario. El virtuosismo mostrado por el veterano Gómez de Edeta, su hijo Juan Manuel y su jovencísimo nieto Iván fue el elemento que caracterizó la actuación, con la trompa como protagonista. Señalar, entre el repertorio, el

Matthias Schlubeck (i) e Ignace Michiels

estreno de Movimientos, de Adam Ferrero; el Concierto en Mi bemol mayor, de Hanisch-Petit, y En Irlande, de Bozza, interpretada de forma magistral por el más joven de la familia. Cerraban el programa dos obras de Gómez de Edeta: Suite Hispana, para trío de trompas, y Sones Pirenaicos, estreno absoluto, para 2 trompas alpinas, trompa cromática y órgano. La clausura corrió a cargo del organista belga Ignace Michiels, y el alemán Matthias Schlubeck (flauta de pan). El

Juan Manuel Gómez de Edeta, Maite Aranzabal, Juan Manuel Gómez González e Iván Carrascosa Gómez


Breves Actuación de Ignace Michiels

Thomas Ospital, la joven revelación de este año

concierto formaba parte del Euro-Via-Festival. Entre las obras a dúo destacar la Sonata en Si menor de Haendel, que abrió el programa; Vocalise, de Rachmaninov, y la dinámica Sonata para flauta, de Gunsenheimer. La brillante ejecución del aria de “La Reina de la Noche” fue la que más huella dejó entre los asistentes. En todas ellas la compenetración de los músicos estuvo al máximo nivel. Entre las piezas para órgano solista, escuchamos el original “Scherzo” de la Sinfonía Mística, del flamenco V. Hulse.

El 7 de julio el organista titular de la catedral de Brujas (Bélgica), Ignace Michiels, ofreció una actuación en el santuario con motivo del 37º aniversario de su inauguración. Michiels interpretó obras de los siglos XVIII y XIX de compositores como Walther, Bach, Mendelssohn-Bartholdy, Rheinberger, Schumann, Bossi, Mailly y Vierne. Coral de la parroquia de san Josemaría Durante la eucaristía al aire libre celebrada el 15 de septiembre en la 23ª Jornada Mariana de la Familia cantó el Coro de la Parroquia de San Josemaría Escrivá de Valencia, dirigido por José Hernández Yago y acompañado por la organista titular del santuario, Maite Aranzabal.

El Ciclo ha contado este año con la colaboración del Departamento de Educación, Universidad, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, y se ha desarrollado en unión con el Festival “Clásicos en la Frontera” de la Ribagorza.

Recital de villancicos Con ocasión de las fiestas navideñas, el 30 de diciembre se celebró un recital de villancicos tradicionales interpretados por la soprano barbastrense Ruth Reparaz (en la fotografía) y la organista del santuario, Maite Aranzabal.

Actuación del Ensemble Gaudí (Barcelona)

9


Ordenaciones Nuevos sacerdotes Tres profesionales de la enseñanza, dos españoles y un mexicano, con una larga experiencia docente, recibieron el dos de septiembre la ordenación sacerdotal en Torreciudad de manos del obispo y prelado del Opus Dei, monseñor Javier Echevarría. Numerosos fieles, familiares y amigos de los nuevos sacerdotes llenaron el templo y les acompañaron en una jornada festiva y de plegaria. Los nuevos sacerdotes son Baltasar Moros Claramunt, nacido en Sagunto (Valencia) hace 48 años, el mexicano René Alejandro Adriaenséns Terrones, de 37, y el madrileño José María Esteban Cruzado, de 43 años. En su homilía, monseñor Echevarría animó a todos a “vivir el Año de la Fe, convocado a partir de octubre próximo por Benedicto XVI”, de forma que “descubramos o recordemos a la gente el gozo de que todos somos hijos de Dios y que a todos Mons. Echevarría ora sobre Baltasar Moros (i), José Mª Esteban y René Adriaenséns nos llama a su amistad”. Con palabras de Benedicto Baltasar Moros, licenciado en Geografía e Historia por la XVI, el prelado del Opus Dei recordó “el inmenso don que suponen Universidad de Valencia, ha sido profesor en la Escuela Familiar los sacerdotes, no sólo para la Iglesia, sino también para la humani- Agraria El Campico, en Jacarilla (Alicante) y en el colegio diodad entera”. Monseñor Echevarría encareció a los nuevos sacerdo- cesano La Natividad, en Burjasot, Valencia, con una experiencia tes el cuidado de la liturgia, el amor al Papa, obispos y sacerdotes, docente de 18 años. Por su parte, René Adriaenséns, que se graasí como a pedir que haya “numerosos seminaristas decididos a duó en Comunicación y Ciencias de la Educación, fue profesor 13 buscar la santidad y también vocaciones para la vida consagrada”. años en la Ciudad de los Niños, en Monterrey. José María Esteban ha enseñado en el colegio madrileño Retamar durante 16 años.

12ª Jornada Mariana de Deportistas La 2ª Carrera Subida a Torreciudad 4K fue el primero de los actos de la Jornada Mariana de Deportistas, celebrada el 6 de octubre, a la que se unió la Carrera de Relevos 500 km. entre el Colegio Tajamar de Vallecas (Madrid) y el santuario. Bajo el lema “El deporte hace familia” y a lo largo de tres días, participaron más de mil corredores de todas las edades. Pepu Hernández, exseleccionador nacional de baloncesto, y Nuria Fernández, campeona de 1.500 m., dieron la salida el jueves en Madrid a esta iniciativa del Club Deportivo Tajamar que comenzó en el año 1996. Reunidos todos los participantes rindieron homenaje a la Virgen bajo la advocación de Nuestra Señora de los Deportistas, pidiéndole su protección en los entrenamientos y competiciones, y agradeciendo su ayuda con la ofrenda de los éxitos logrados durante la temporada. Después rezaron el Rosario al aire libre y al terminar se procedió a la entrega de trofeos. En sus palabras de bienvenida el rector del santuario, D. Javier de Mora-Figueroa, agradeció a los asistentes la ofrenda de flores que realizaron a la Virgen y su presencia en la jornada:

“todas las realidades humanas nobles se pueden santificar, y vosotros sabéis darle al deporte un contenido de fe”. Por su parte, Lázaro Linares, organizador de la carrera de relevos desde hace 17 años, dijo que “este año hemos venido especialmente para rogar a la Virgen que nos ayude a superar esta crisis, en la que tantas familias lo están pasando mal. También aprovechamos para mostrar que el deporte es un modo excelente para transmitir valores humanos, como el espíritu de equipo, la fortaleza, la sobriedad o la capacidad de trabajo”. La jornada terminó con la celebración de la misa y una comida popular al aire libre.


Familia cristiana 23ª Jornada Mariana de la Familia El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, presidió el 15 de septiembre la 23ª edición de la Jornada Mariana de la Familia. Los peregrinos procedían mayoritariamente de Cataluña, Aragón, Madrid, y Valencia, comunidad de la que vino un nutrido grupo para acompañar a su arzobispo en la jornada.

En un mensaje enviado por el Papa Benedicto XVI, el Pontífice les exhortó “a fortalecer la fe y el compromiso cristiano bajo la dulce mirada de la Santísima Virgen”, y animó a todos a “afrontar con la gracia de su ayuda materna las diversas pruebas del momento presente y promover en la sociedad, desde el seno de sus hogares cristianos, los valores perennes del Evangelio”. En la eucaristía al aire libre cantó el Coro de la Parroquia de San Josemaría Escrivá de Valencia, acompañado por la organista titular del santuario, Maite Aranzabal. Durante la homilía, monseñor Osoro afirmó que “la institución familiar desempeña un papel muy importante para sobrellevar la crisis económica, al defender valores permaFamilias con niños pequeños fueron las más numerosas nentes y la consideración de la igual dignidad de También participaron familias gallegas, anda- cada persona”, y recordó que “la crisis es una luzas, vascas, murcianas, navarras y asturia- oportunidad para crecer en la fe, en la convicnas. El desplazamiento en automóvil fue el ción de que Dios está con cada uno en todas las medio de transporte habitual, aunque bastan- circunstancias y que no nos abandona”. tes grupos vinieron en viaje organizado por parroquias, asociaciones juveniles y colegios en alguno de los cerca de 100 autobuses llegados al santuario. La familia Luque Vericat, en representación de los participantes, inició los actos de la jornada con la lectura de la Oración de las Familias, a la que siguió una variopinta ofrenda a la Virgen: un jamón de La Alpujarra (Granada), un balón de baloncesto, flores de la Asociación de Filipinos de Barcelona, uva de mesa alicantina, navajas y almejas traídas desde Galicia, embutidos de León, un bastón Ofrecimiento de niños a la Virgen de senderismo, nueces y pasas valencianas, azafrán y vino de nueces toledanos, una cometa… fueron algunos de los obsequios ofrecidos El arzobispo de Valencia quiso dar un menpara testimoniar la devoción a Nuestra Señora. saje de apoyo y solidaridad con las familias Varios grupos de niños y niñas que van a hacer que sufren las consecuencias del paro, y a los la Primera Comunión este año ofrecieron tam- numerosos matrimonios presentes les encarebién trabajos manuales elaborados por ellos ció a “custodiar la vida y la fidelidad”. Les sumismos. El alcalde de Secastilla, municipio girió también como intercesor a san Josemaría al que pertenece Torreciudad, ofreció frutos, Escrivá, fundador del Opus Dei, “que difundió aceite, vino y repostería artesanales. el matrimonio como camino de santidad”.

Actuación del colegio Vilavella de Valencia Al mediodía hubo varias actuaciones lúdicas y musicales para los más pequeños. La jornada concluyó con el tradicional ofrecimiento de niños a la Virgen María para pedir su protección, el rezo del Rosario con una plegaria por los parados, el viaje del Papa a Líbano, las vocaciones sacerdotales y el comienzo del curso, y la Bendición con el Santísimo. En el evento estuvieron también varias autoridades comarcales y locales. José Franch, presidente de la Comarca de Ribagorza, piensa que estas jornadas son “un motor importante, y el día de hoy nos recuerda la necesidad de una buena comunicación por carretera entre el santuario y nuestra comarca”. El vicepresidente, Luis Rabal, destacó la importancia del turismo religioso a pesar de la crisis, cuyos promotores “siguen trabajando con nosotros”. José Antonio Castillón, que preside la Comarca del Cinca Medio y es alcalde de Albalate, afirmó la importancia de Torreciudad como destino de turismo religioso y destacó la cercanía física de sus municipios, donde “hay antigua devoción a Torreciudad”. Joaquín Paricio, alcalde de El Grado, hizo una valoración muy positiva como “difusión, elemento dinamizador y una gran fiesta como creyente”. Más de 200 voluntarios participaron en la organización del encuentro ayudando en los aparcamientos y accesos al santuario, en la guardería, en el acomodo de los peregrinos, en los puestos informativos y en el parque infantil. Decenas de sacerdotes atendieron a lo largo del día los confesonarios repartidos por distintas zonas del recinto. El desarrollo de la jornada también pudo seguirse a través de internet.

Durante el festival infantil

11


Entrevista El arzobispo de Valencia, Mons. Carlos Osoro, concedió una entrevista antes de comenzar los actos de la 23ª Jornada Mariana de la Familia celebrada en el santuario. En sus respuestas ofrece una visión de optimismo sobrenatural y fe confiada ante los actuales retos a los que se enfrenta la Iglesia. ¿Qué aporta la Iglesia con su visión de la familia? La Iglesia ofrece la verdad sobre la familia, un auténtico santuario en el que todos sus miembros adquieren una relevancia especial por el amor. De este modo descubren la dignidad fundamental que tiene todo ser humano, y aprenden a valorar la función que cada uno desempeña: el padre como padre y esposo, la madre como madre y esposa, los hijos como hijos y hermanos... Así se construye la familia como comunidad, y cuando es cristiana, el centro de toda su vida es el amor de Dios. Entonces, ante los problemas, no sólo se miran los unos a los otros, sino que también miran a Dios. De ahí surge una creatividad especial, alegre, realista y confiada en la Divina Providencia. Hoy muchas familias viven la cruz de la crisis, y algunas ven los mensajes de la Iglesia al respecto como algo teórico. ¿Qué les puede decir desde la experiencia cristiana? Abrirse a quien es capaz de cambiar el corazón, Dios mismo, no es una teoría, es la mejor práctica que puede realizar una persona. Todo adquiere una nueva perspectiva vital: los valores, los esfuerzos personales, las dificultades y los fracasos... La Iglesia invita a las familias a que se abran totalmente a nuestro Señor. Sin miedo y sin complejos, sin creer que Dios nos estorba, que experimenten que Él nos hace y nos rehace, nos construye, nos libera, nos da unos horizontes que nadie más puede proporcionar. No podemos dar soluciones económicas inmediatas, no es nuestra misión, pero sí animamos a organizar la vida y el propio corazón centrados en Dios. A la larga, eso es lo que trae soluciones reales a todos los problemas de fondo de la existencia. Así habrá fraterMons. Osoro presidió la 23ª Jornada nidad, solidariMariana de la Familia dad, preocupa-

12

ción eficaz de unos por otros. Peregrinar, rezar, desplazarse… ¿Es útil para superar la crisis o son actitudes demasiado espirituales? Cristo nos ha señalado una manera de vivir, y un santuario mariano es un lugar privilegiado para estar ante Dios y ante los hombres viviendo las palabras que pronunció Jesús en la cruz: “Ahí tienes a tu madre” (Juan 19, 27). Una peregrinación permite ganar en capacidad de situarse ante los hombres tal y como se situó la Virgen: se hizo recipiente para contener a Dios y de este modo sirve de manera excelsa a todos sus hijos. A eso mismo estamos llamados siguiendo el ejemplo de la Sagrada Familia de Nazareth. ¿Qué mensaje transmitiría a las familias cristianas ante las dificultades del ambiente en la educación de los hijos? Que sean constantes en entregarles la fe del Señor, que los padres sean los primeros catequistas. Lo fundamental, la herencia más grande que pueden dejar a sus hijos, es la fe. Les entregan una manera de vivir, un proyecto de existencia, la convicción de que no son unos vagabundos, que son hombres y mujeres con una meta que es Dios, aquí y en la eternidad. La fe es un regalo para los hijos. Así nos lo recuerda Benedicto XVI, en este Año de la Fe “tendremos la oportunidad de confesar la fe en el Señor Resucitado en nuestras catedrales e iglesias de todo el mundo; en nuestras casas y con nuestras familias, para que cada uno sienta con fuerza la exigencia de conocer y transmitir mejor a las generaciones futuras la fe de siempre” (Carta Porta fidei, 8). ¿Qué papel desempeña la familia en la promoción de vocaciones sacerdotales? Es fundamental. Cuando una familia cristiana se siente “santuario de la vida” sabe que la Vida con mayúscula es Jesucristo. Sabe que el don más grande que le puede acontecer es tener la gracia de que un hijo llegue a ser sacerdote y pueda prestar la vida para hacer presente en la historia el rostro y la presencia del Señor. Y esto es válido también para cualquier vocación de entrega a Dios.


Ecuador Con la Virgen del Quinche La Patrona de Quito (Ecuador) fue venerada por cerca de dos mil personas en la octava edición de la Fiesta de la Virgen del Quinche, que se celebra cada año en el santuario en el sábado más próximo a su festividad, el 21 de noviembre. Ecuador fue el protagonista principal de Graciela nació en Quito, es madre de dos la peregrinación que se celebró el 24 de no- hijos y empleada del hogar. Ahora reside en viembre en Torreciudad. La popular Virgen Barcelona con su familia y fue una de las orgadel Quinche recibió el cariño y el homenaje de nizadoras del encuentro: “Aquí nos sentimos familias ecuatorianas procedentes de Catalu- muy acogidos, con un trato familiar, y podeña, Aragón, Madrid, La Rioja y Andorra, que mos mostrar todo nuestro cariño a la Virgenrevivieron antiguas tradiciones religiosas, cul- cita del Quinche”. Jorge vino desde Manresa: turales y sociales propias de su país de origen. “Nos hemos levantado a las cinco y somos Los actos comenzaron con una costumbre muy popular entre el pueblo ecuatoriano: la Bendición individual de vehículos por parte de varios sacerdotes, que consiste en una oración y el empleo de agua bendita. Después comenzó la procesión desde el Crucero, La procesión entra en la explanada del santuario a un kilómetro del santuario, en la que los peregrinos acom- muy devotos de Ella, nos ha ayudado mucho”. pañaron a la imagen de la Virgen con danzas y La pequeña Sheila sonreía en brazos de su macantos, rezando el Rosario y arrojando pétalos dre, que explicaba que residen en Zaragoza: de flores a su paso. Una vez en el santuario “ya que estamos tan lejos de nuestra tierra, así sonó el Himno Nacional de Ecuador, que fue podemos estar con muchos compatriotas que cantado por los asistentes, y organizados por tienen la misma fe”. Germán vive en Huesca: grupos realizaron varias visitas guiadas. Los “vengo a pedirle a la Virgen trabajo y salud fieles hicieron una ofrenda de flores y muchos para mi familia”. de ellos aprovecharon para confesarse. A las 12:00 h. se celebró la Santa Misa, cantada por el coro ecuatoriano de la parroquia de san Bertomeu (Barcelona), y oficiada por el rector de Torreciudad, D. Javier de MoraFigueroa. En su homilía explicó el modo de ganar indulgencia plenaria en este Año de la Fe declarado por el papa Benedicto XVI. También subrayó que “todos somos hermanos, porque somos hijos de la misma Madre, y no puede haber rencillas ni enfrentamientos entre nosotros”. Destacó que María también fue inmigrante en Egipto, cuando tuvo que huir de Herodes con Jesús y José, pero que en toda circunstancia fue una mujer de fe: “incluVeneración a la Virgen del Quinche so al pie de la cruz creyó, y debemos imitarla porque somos hijos de Dios y también hijos de María”. Concluyó animando “a pedir a la

Familias ecuatorianas junto a su Patrona Virgen del Quinche que sepáis transmitir la fe a vuestros hijos”. Un servicio de guardería atendió a los niños durante la celebración de la misa. La imagen de la Virgen del Quinche se trasladó después al atrio del templo, donde recibió constantes muestras de afecto y presidió un vistoso conjunto de bailes típicos de Ecuador. En él participaron el grupo “Morenos Sabrosos” de Zaragoza, la asociación “Euroamérica” y los grupos “Sumac Sisana” y “Nuevo Amanecer” de Lleida. El acompañamiento musical corrió a cargo de las orquestas ecuatorianas “Selena Band” de Madrid y “Little Band” de Lleida, y el presentador fue Ramón Ojeda, locutor de Radio Mega de Barcelona. Los actos fueron coordinados por los “priostes”, varios matrimonios encargados de la organización de la jornada y residentes en Barcelona. Al término de la jornada se anunció que será la familia Duque la responsable de preparar el encuentro de 2013. Participó en el encuentro el vicecónsul de Ecuador en Aragón, José Castiella, que acompañó a las familias participantes en representación del embajador de su país en España. Además de la Virgen del Quinche, se expusieron en la galería de advocaciones marianas de la cripta otras imágenes ecuatorianas, como la Virgen de la Nube, la Dolorosa del Colegio, Nuestra Señora de Aguasanta de Baños, Nuestra Señora de la Natividad del Huayco, Nuestra Señora de la Merced, la Virgen del Cisne y la Virgen Alada del Panecillo.

Agrupación “Sumac Sisana”

13


Navidad Ruta del Belén Desde hace varios años el Belén de Torreciudad, que se instala en la capilla de la Virgen de Loreto, está integrado en la “Ruta del Belén de Aragón”, una iniciativa de interés religioso y cultural que agrupa las localidades de Alcolea de Cinca, Barbastro, Binaced, Boltaña, Bujaraloz, Esplús, Estadilla, Fraga, Graus, Lagunarrota, Monzón, Peralta de la Sal, Pomar de Cinca, Sena, Tamarite y Torreciudad. La Ruta está organizada por la recientemente creada Federación Ruta del Belén de Aragón, y cuenta con el apoyo de las comarcas de Los Monegros, Cinca Medio y La Ribagorza, junto a la Diputación Provincial de Huesca y la Diputación Provincial de Zaragoza. El Belén del santuario destaca fundamentalmente por su atractivo artístico, ya que las tres figuras que componen la Sagrada Familia son esculturas esculpidas en alabastro por Joan Mayné, el autor del retablo del san-

Familias que visitaron el Belén el 31 de diciembre

tuario. Estas imágenes de San José y la Virgen con el Niño en brazos son de tamaño casi natural. “Cuando el espectador las contemple dirigirá su mirada a Jesús —explicaba Mayné—. La Virgen está haciendo de cuna al Niño, y toda la luz va a parar a Jesús, para que todas las miradas vayan a Él”.

De océano a océano Este es el nombre de una singular peregrinación del icono de Nuestra Señora de Czestochowa que partió el 14 de junio de 2012 de Vladivostok (Rusia), en las costas del Océano Pacífico, y llegó al santuario de Fátima (Portugal), junto al Océano Atlántico, el 10 de marzo de 2013. Sus promotores (Human Life International) escogieron esta advocación mariana polaca porque es una de las más reconocidas mundialmente, y porque unifica la tradición tanto del Este como del Oeste. Además, en Rusia es la patrona para interceder por la restauración de los valores familiares. Esta iniciativa popular tiene por finalidad atender la llamada que hizo el Beato Juan Pablo II en su Encíclica Evangelium vitae: “Es urgente una gran oración por la vida que abarque el mundo entero” (n. 100). Thomas Ward, miembro de Human Life, afirmó que lo original de esta peregrinación es que “después de mil años de desconfianza fratricida, la Madre de Dios está atrayendo a sus hijos e hijas ortodoxos y católicos a trabajar juntos para llevar a cabo la nueva civilización del amor”. El icono llegó a Torreciudad procedente de Huesca el 5 de enero y presidió varios actos litúrgicos del día si14

guiente, domingo y fiesta de la Epifanía del Señor: rezo del rosario, bendición solemne con el Santísimo Sacramento y una misa celebrada por D. Wieslaw Dziadosz, sacerdote polaco de la diócesis de Barbastro.

Recorrido completo de la peregrinación

El icono de la Virgen de Czestochowa presidió los actos de culto



Patronato Jubilaciones El 20 de septiembre celebramos la jubilación de José Ramón Torres (i) y José María Almazor, trabajadores de Torreciudad. José Ramón ha desarrollado su labor como jardinero durante 12 años, mientras que José María ha desempeñado tareas de forja, herrería, cerrajería y ajuste de puertas desde que terminaron las obras de construcción del santuario.

En agradecimiento a su dedicación, el Patronato les hizo entrega de una placa conmemorativa en el transcurso de una celebración junto al resto de empleados y jubilados.

Junta de Gobierno El 10 de noviembre tuvo lugar la reunión semestral de la Junta de Gobierno del Patronato de Torreciudad, presidida por D. Fernando Curiel Lorente. En ella se expuso un resumen de las jornadas y peregrinaciones celebradas en 2012 y un avance del calendario para el año 2013. Se informó asimismo sobre el uso de la web de Torreciudad como herramienta de trabajo y algunas noticias en torno a la Ruta Mariana. También se determinaron objetivos de actuación de los miembros de la Junta para afrontar las desviaciones respecto al presupuesto aprobado en la asamblea y se estudiaron distintas alternativas para alcanzarlos.

Asamblea de Socios La preceptiva Asamblea Anual de Socios del Patronato de Torreciudad se celebró el 3 de marzo coincidiendo con la Reunión de Delegados. En el próximo boletín ofreceremos amplia información.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.