Co-construyendo Tecnología - De la Confianza al Afecto pasando por los Saberes

Page 1

CO-CONSTRUYENDO TECNOLOGÍA De la Confianza al Afecto pasando por los Saberes.

Paula Peyloubet Valeria Fenoglio Santiago Ríos Ana Laura Minari Josefina Centeno Rodrigo Fabre Pilar del Campillo Silvina Belmonte



CO-CONSTRUYENDO TECNOLOGÍA

1


Peyloubet, Paula CO-construyendo tecnología : de la confianza al afecto pasando por los saberes / Paula Peyloubet. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Diseño, 2018. 84 p. ; 29 x 21 cm. ISBN 978-987-4160-78-2 1. Arquitectura y Tecnologías Relacionadas. 2. Construcción. 3. Habitat. I. Título. CDD 728

Editor: Arq. Santiago Ríos Diseño gráfico: Arq. Santiago Ríos Hecho el depósito que marca la ley 11.723 Impreso en Argentina / Printed in Argentina Permitida su reproducción siempre que se cite a la fuente. Las opiniones vertidas por los autores son responsabilidad de los msmos.

© 2018 de la edición, Diseño Editorial ISBN 978-987-4160-78-2 Diciembre 2018

Este libro fue impreso bajo demanda, mediante tecnología digital Xerox en bibliográfika de Voros S.A. Carlos Tejedor 2885, Provincia de Buenos Aires. info@bibliográfica.com / www.bibliografica.com En venta: LIBRERÍA TÉCNICA CP67 Florida 683 - Local 18 - C1005AAM - Buenos Aires - Argentina Tel: 54 11 4314-6303 - Fax: 4314-7135 - E-mail: cp67@cp67.com - www.cp67.com FADU - Ciudad Universitaria Pabellón 3 - Planta Baja - C1428BFA Buenos Aires - Argentina. Tel: 54 11 4786-7244

2


CO-CONSTRUYENDO TECNOLOGÍA De la Confianza al Afecto pasando por los Saberes Paula Peyloubet Valeria Fenoglio Santiago Ríos Ana Laura Minari Josefina Centeno Pilar del Camplillo Rodrigo Fabre Silvina Belmonte

Córdoba 2018

3


PROTAGONISTAS Se presentan a continuación las instituciones, y los compañeros en cada una de ellas, que compartieron las experiencias que se presentan en este libro y que han sido, de manera superlativa, el eje de nuestras acciones. Se trata de los compañeros por los cuales estos proyectos de investigación- acción y participación tienen razón de ser y con los cuales esperamos transformar este mundo. Ha sido un honor transitar este camino junto a ellos.

ESCUELA TECNICA Nº 1 “Augusto Widmann” Armando Ferro, Jorge Puente, Fabio Ogguier, Liliana Tripp de Maetta, Elizabeth Schelegel, Sergio Fiorotto, Roberto “Marito” Cedres, Gustavo Chavez, Mario Visconti, Nicolás Terzi Ponnef, Darío Sosa, Carolina Konecny

COOPERATIVA AGRICOLA PRODUCTORA DEL DELTA

ASOCIACION DE CARPINTEROS DE CONCORDIA Fabian Trinidad, Hugo García, Aljandro Olivera, Javier Ruiz

COOPERATIVA LABURAR Gerardo “Chela” Cortés, Nicolás Mansilla, Martín “Tatin” Pereyra, Tonolec Celín, Juan Carlos Leuquén, Germán Fernández, Matías Vargas, Diego Zurano, Matías Zurano, Leandro Epulef, Lucas Jaramillo, Franco Anfuso, Marcelo Viñuela.

FUNDACIÓN SAN JOSÉ OBRERO Gabriel Orrego, Emanuel Cifuentes, Juan Ovando, Sebastián Arcorcel, Gustavo Arcorcel, Ezequiel Montecino, Cristian Barria, Fernando Eduards, Rafael Nahuel, Kevin Painefil, Alexander Painefil, Facundo Arias, Maxi Jara, Alejandro Nahuel, Alan Bravo, Emir Painefil, Kevin Painefil, José Santana, Rodrigo Hermosilla, Diego Gonsalez, Yanina Llancaqueo, Beto Oyarzo, Omar Mastroianni, Fernando Fernandez Herrero

TALLER DE CAPACITACION INTEGRAL ENRIQUE ANGELELLI Walter Martinez, Gloria Chanilao, Danila Huentenao, Esteban Pereyra, Marcos Melia, Blanca Grande, Luis Soto, Angel Sierpe, Walter Petean, Pablo Lambiase.

NEHUEN PEHUMAN Franco Painetru, Javier Quijada, Alexis Rain, Eluney Relmo, Marianella Travilao, Juan Cruz y Juan José Velasquez, Franco Peña, Valentín Catrin, Camila Muñoz, Thiago Ojeda, Kevin Painefil, Joaquín Paulic, Adriana Trecaleo, Selene Valenzuela, Carlos Viel, Mariel Trigos, Gerardo Giuliante, Fernando Fernández, Javier Gutiérrez

ASERRADERO GW Gerardo Waidelich

4


NUESTRO EQUIPO El programa de estudio “Co-construcción del Conocimiento” forma parte de una propuesta teórica, empírica y política que viene desarrollándose desde hace muchos años en el campo del hábitat. Supone una mirada sobre la investigación que advierte un quiebre de paradigma. El conocimiento como dominio solamente de una elite experta es la primera contrapropuesta de este programa. El reconocimiento y valoración de saberes diversos coexistiendo, académicos y vivenciales, es la posición de partida para comenzar a andar el trayecto cooperativo que convida este enfoque. La perspectiva ideológica de esta línea de investigación se hace evidente en la práctica, en la experiencia y también se materializa, tomando un valor superlativo el trabajo de territorio y con la comunidad, en una sentida elección de vida por parte de los investigadores que adhieren a ella.

Es por ello que lo instrumental-tecnológico adquiera un intenso sentido en esta propuesta investigativa. La tecnología se promueve como producto, proceso y gestión. Esta tríada conceptual concibe a la tecnología como un conocimiento dinámico y participativo, ya que intervienen múltiples saberes y actores en su producción. Adscribe al concepto de Tecnología Social, concebida como un instrumento para el desarrollo no excluyente, en términos de ser un potencial de apalancamiento socio productivo que dinamice las economías populares con independencia cognitiva. Así mismo, se recrea en la tecnología social y se reconvierte en Tecnología Co-construida, planteando una diversidad de saberes, todos incluidos en el acervo de resolución de problemas, transformando a rango de expertos a todos aquellos actores involucrados en esta producción colectiva. El planteo de este espacio de investigación

persiste en la posibilidad de refundar los modos productivos actuales de tendencia mercantil, superando la transferencia tecnológica unidireccional, para dar lugar al desarrollo de una nueva tecnología con un estilo solidario y asociativo que promueva una alternativa al desarrollo vigente con espacios socio-productivos no excluyentes. La Tecnología Co-construida se asume entonces como instrumento para la producción de un Hábitat socialmente justo, económicamente suficiente y ambientalmente posible. Paula Peyloubet

5


PROLOGO Como la vida misma Estuve un rato largo pensando en cómo presentar unas experiencias de trabajo tan increíbles…hasta que lo entendí… No se trata de trabajo sino de la VIDA misma. Así que si me lo permiten quisiera hablar de la vida, de esa insondable fuerza que nos hace nacer, crecer y reproducirnos, encontrarnos, soñar y cambiar el mundo. Y como este libro habla de maderas que se convierten en tablas, cabriadas, hogares, SUM y redes, utilizaré una metáfora especial para contarles de que se trata. Los invito a cerrar los ojos un instante e imaginarse bajo un ÁRBOL, frondoso, alto, fuerte. El árbol nace de una semilla pequeña, pero que mágicamente guarda latente la vida misma. La semilla de este libro (y de la historia que nos cuenta) podría parecerse a esa idea inicial, ese impulso, que contra toda esperanza llevó a un grupo de personas a encontrarse en una situación complicada, difícil, muy difícil (luego de una inundación en el Litoral), con la intención y la fuerza adentro de hacer algo que pudiera dar protección y un sentido al habitar, al hacer y al investigar. Como todas las semillas, también esta semilla tuvo que morir y transformarse para comenzar a echar raíces y convertirse en una plantita, al principio frágil. Pero con la ayuda del agua, los nutrientes del suelo y la energía del sol (ideales, esfuerzos y saberes compartidos), poco a poco comenzó a fortalecerse y a crecer, tanto, que ya nadie podría sacarla de ese lugar. Las personas fueron cambiando, las ideas iniciales también, pero el árbol de la co-construcción ya había echado raíces y crecía buscando el cielo. Con el paso de los años, el árbol se fue volviendo más fuerte: el tallo verde se convirtió en tronco y nacieron ramas nuevas. Las raíces también se expandieron y se afianzaron a una tierra más amplia que recorría nuestro país y unía distintas latitudes: Córdoba, Paranacito, Concordia, Bariloche. Las hojas de los afectos construidos se encargaron de producir el alimento. Y con la fuerza de la sabia que recorría el tronco y las ramas, llegaron las primeras flores y frutos. Así nacieron las primeras casas, los diseños compartidos y las obras realizadas juntos. Hubo épocas de invierno y de sequía, que dejaron el árbol casi vacío. Épocas con poco financiamiento, desentendimientos, problemas, cambios de gestión política, pero la primavera de la perseverancia llegó infaltable en cada ciclo. Pasó que los saberes de cada uno se convirtieron en saberes comunes y que los afectos se convirtieron en confianza y ya nada pudo vencer al árbol que crecía cada vez más fuerte y más alto. En cada año que pasaba, un nuevo anillo los unía al tronco y dejaba su marca. Asimismo nuevas ramas se desparramaban sin poder contarlas hacia arriba, con hojas, flores y frutos nuevos. Porque aunque estas páginas se hayan esforzado mucho por contar completa la historia, nunca podrán rescatar todos los emergentes que nacieron de cada proyecto: cuantas personas se sintieron reconocidas en su trabajo, que cosas nuevas se aprendieron juntos, hasta donde llegaron las ideas, que tan hondo calaron las palabras, cuantos grupos se sumaron a la acción, que componentes invisibles incluyó cada tecnología co-construida.

6


Y como cuando uno mira el árbol grande desde abajo, una red de hojas se confunde en el azul del cielo. No se distingue muy bien cada rama, ya no. Se visualiza un todo inextricablemente unido por lazos intangibles. Es el momento en que nos sentimos parte del universo y de la historia. Cada partecita tiene un sentido y una razón de ser. Y le aporta al árbol, su toque de gracia para que la vida siga fluyendo, convertida en nuevos acuerdos, mejoras en las casas, estaciones saludables, municipios amigos, más gente con entusiasmo para colaborar solidariamente, intercambio de saberes y capacidades, luchas entre pasillos de instituciones cerradas a los cambios. Y lo que aún no sabemos… ¿cuántos árboles más podrán nacer de las nuevas semillas escondidas en los frutos de este árbol? Infinitos. Me emociona pensar en eso. Porque si este árbol ya transforma el mundo, ¿qué pasará con un bosque? Hacia allá vamos, cada semilla es esperanza… A mí me toca sembrar semillas de encuentro en los cerros, a otros en la ciudad, a todos en el planeta.

Silvina Belmonte Salta

7


ÍNDICE

8

12

“Hombres peces de bondad infinita...”

26

“Navegantes de sueños de agua y de madera...”

54

“Entre maderas, murales y el resonar de un candombre...”


Recordándonos.........................................................................................................................................10

VILLA PARANACITO Bosques, álamos, islas y carrozas..............................................................................................................14 Tecnología de gestión................................................................................................................................15 Tecnología de proceso...............................................................................................................................18 Tecnología de producto..............................................................................................................................20 Componentes......................................................................................................................................20 Módulo básico de la tecnología..............................................................................................................21 Viviendas en Cerro Poblacional..............................................................................................................22

CONCORDIA Bosques, Eucalyptus, la costanera y el río..................................................................................................28 Tecnología gestión.....................................................................................................................................29 Tecnología de proceso...............................................................................................................................32 Tecnología de producto..............................................................................................................................34 Componentes......................................................................................................................................34 Módulo básico de la tecnología..............................................................................................................35 Salón de usos múltiples en barrio Magnasco...........................................................................................36 Viviendas en Villa Cresto.......................................................................................................................40 Viviendas en madera según C.A.T...........................................................................................................44 Prototipo vivienda sustentable................................................................................................................48 Estación saludable................................................................................................................................52

SAN CARLOS DE BARILOCHE Bosques, pinos cerros y el lago..................................................................................................................56 Tecnología gestión.....................................................................................................................................57 Tecnología de proceso...............................................................................................................................60 Tecnología de producto..............................................................................................................................62 Componentes......................................................................................................................................62 Módulo básico de la tecnología..............................................................................................................63 Salón de usos múltiples en barrio 96 Viviendas........................................................................................64 Manos que celebran al color del pincel. Mural comunitario........................................................................68

RED CO-CONSTRUIR HÁBITAT Red federal para co-construir hábitat..........................................................................................................72 Creando lazos desde el Litoral a la Patagonia...........................................................................................74 Historia desde los protagonistas................................................................................................................76 9


RECORDÁNDONOS Este libro es el resultado de las tres experiencias desarrolladas en las localidades de Paranacito, Concordia (Entre Ríos) y Bariloche (Río Negro) desde hace más de 15 años por nuestro equipo de investigación junto a un gran número de compañeros locales. Los casos mencionados desarrollan colectivamente Tecnologías Sociales relacionadas a sistemas constructivos en madera, que promueven procesos productivos solidarios, a partir de los recursos y los saberes locales. Desde nuestra perspectiva ideológica, la Tecnología se basa en una tríada conceptual que la entiende como un PRODUCTO, un PROCESO y una GESTION. La propuesta de producto tecnológico supone una construcción técnica basada en el recurso maderero por asentarse en zonas de producción forestal de importante impacto. Este recurso proviene de plantaciones de especies de crecimiento rápido (Álamo en Paranacito, Eucalyptus Grandis en Concordia) y medio (Pino Ponderosa en Bariloche). La producción forestal en nuestro país es relativamente nueva y genera una apreciable distribución de renta en su cadena de valor. El diseño de sistemas constructivos prefabricados en madera no significa aparentemente una novedad, sal-

10

vo que se lo desarrolle a partir de premisas bioclimáticas, en consonancia con el perfil productivo de la región (tipo de producción según especie y región implantada) diversificando una economía existente subvalorada. En términos ambientales se trata de un recurso renovable no extractivo (producción implantada no bosque nativo) y de bajo gasto energético en su proceso productivo (el más pequeño de los materiales de construcción), como también una trampa ideal de carbono para purificar el planeta. El diseño de los sistemas constructivos desarrollados en cada localidad (zonas bioclimáticas y especies implantadas diferentes) respondió tanto a los requerimientos productivos y de confort térmico como a las prácticas culturales de la población. Así, para la zona del Litoral, la abundancia de aleros, galerías, pérgolas, espacios de sombra, protecciones sobre ventanas como también las pendientes de techos primaron para proteger de las lluvias abundantes y de la radiación solar, procurando controlar la ganancia de calor y la humedad. Para Patagonia la estrategia fue diferente, el diseño planteó un edificio compacto, protegido mayormente de los vientos de los Andes, con una importante superficie vidriada al norte para generar

efecto invernadero y ganar calor directo. En cuanto a los sistemas constructivos resultantes, se trata de componentes prefabricados de madera que dan lugar a variadas opciones constructivas según necesidades funcionales y situaciones climáticas y de sitio. Se genera a partir de una producción estandarizada fabricada en taller con matrices simples. La resolución estructural se realiza a partir de reticulados que aseguran la baja deformación de las piezas. La estabilidad se garantiza a partir del uso de pórticos reticulados en dos sentidos. La producción de los componentes prefabricados, se pensó en función de las capacidades productivas locales, haciendo foco en emprendedores de la economía social y su potencial de trabajo, generando una tecnología de calidad, pero de baja inversión de capital inicial en maquinaria. Esto permitió la inserción productiva de las economías más pequeñas en la cadena de valor del recurso forestal. La tecnología como proceso plantea una construcción social basada en una innovación metodológica adscripta a un tipo de trabajo colectivo, donde los saberes de los diversos actores fueron incorporados a los procesos productivos, en una integración que permitió abrir las cajas negras del saber consuetudinario de algunos y rei-


vindicar el saber técnico y experiencial de otros, en una respuesta única y compartida: Co-construida. La idea fundamental en esta propuesta de trabajo colaborativo se asienta sobre la complementariedad, que desplaza a la competitividad, en un accionar asociativo, donde la propiedad intelectual es compartida. El acervo tecnológico es patrimonio cognitivo de un conjunto de emprendedores que se organizan en una economía social basada en la distribución de la renta y la inclusión socio-productiva, promoviendo un mercado más solidario en el marco de una conciencia social bien entendida. Es así como el desarrollo de la tecnología constructiva se genera en canteras de conocimientos diversos, que llamamos Encuentros Productivos, donde de manera grupal y en una participación respetuosa vamos concertando las ideas y decisiones técnicas que darán a luz el producto tecnológico. Esta cantera de conocimientos enseña y aprende, de unos a otros, produciendo un control colectivo de los saberes que allí circulan propiciando un saber de propiedad colectiva. La tecnología como gestión se define a partir de una construcción política que posiciona como necesidad a la innovación tecnológica para la producción posible

de un hábitat más justo. La propuesta de gestión asume una activa articulación intersectorial - donde los actores construyen sus propios sentidos con convergencia colectiva - para promover acuerdos surgidos de una exhaustiva información, una profunda comprensión y una democrática decisión. La presencia de actores del Estado, guardianes del bien común, actores Productivos, emprendedores en la cadena de valor, y actores Cognitivos, mediadores de los saberes diversos, se hace indispensable para la definición de políticas productivas que generen beneficios distribuidos. En cada una de las experiencias la red de actores está integrada por representantes del municipio (Tierra y Vivienda, Producción y Trabajo, Desarrollo Social y Economía Social), representantes del sector productivo (Productores Forestales, Aserraderos, Cooperativas de Trabajo, Asociaciones de Carpinteros y Talleres de Oficio) y representantes del sector cognitivo (Universidades, Centros de Investigación, Escuelas Técnicas y Talleres de Capacitación); quienes en sucesivas deliberaciones van construyendo acuerdos para innovar en los procesos productivos que afectan a los tres sectores, procurando promover el trabajo con autonomía y la producción de un hábitat más justo y solidario.

11


12


VILLA PARANACITO “Hombres peces de bondad infinita...”

13


ÁLAMOS, ISLAS Y CARROZAS Villa Paranacito es un municipio situado en el Delta entrerriano, en el extremo sudeste de la provincia sobre la ribera del río Paranacito, siendo este un afluente del Río Paraná. Se encuentra inserta dentro de una geografía muy particular, como lo es la mesopotamia argentina, franja de tierra comprendida entre los ríos Paraná y Uruguay, lo que conforma un territorio que está en su mayoría recorrido por canales que van subdividiendo el mismo en islas. Entre las actividades económicas principales se encuentran la silvicultura de

14

salicáceas (álamo y sauce), la producción de miel y nuez pecán, como así también actividades de turismo relacionadas con la pesca y náutica entre las cuales se destaca la Fiesta Provincial de las Carrozas Náuticas. Una problemática que afecta a la población de Villa Paranacito son las inundaciones cíclicas que se producen en la región. Aproximadamente cada 10 años el río Paraná crece en forma extraordinaria, teniendo como inundación más crítica la ocurrida en el año 1998.


TECNOLOGÍA DE GESTIÓN

e innovación Productiva (MINCyT). Durante este PRIMER MOMENTO, el municipio se configuró como un actor clave para dar respuesta a la demanda de vivienda y generación de trabajo, la Escuela Técnica, en su rol de formador, aportó al proyecto el saber técnico local, los productores

forestales, agrupados como una Cooperativa, buscaron diversificar el uso del recurso maderero, cuyo principal destino era la fabricación de papel y los Aserraderos locales se constituyeron en un rol de proveedores de insumos y de datos relevantes acerca de la matriz productiva del lugar.

PRIMER MOMENTO DE LA RED INTERACTORAL

La llegada a Villa Paranacito se da en el marco de la emergencia socio-habitacional que sufrió la región del litoral a raíz de las inundaciones ocurridas en el año 1998. Las acciones llevadas a cabo en ese contexto (desarrollo tecnológico de vivienda palafitica), dejaron una serie de aprendizajes y sentaron las bases de nuevas propuestas para la localidad: la articulación de actores productivos, la recuperación de saberes técnicos locales y la posibilidad de mejorar la renta en la cadena de valor del sector foresto industrial, al generar un diseño de producto manufacturado localmente (desarrollo tecnológico de vivienda en madera de álamo). Esto generó una alianza con el Municipio y la Escuela Técnica Augusto Widmann, formulando de manera conjunta proyectos de investigación, financiados por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y el Ministerio de Ciencia, Tecnología

REFERENCIAS POR COLOR Instituciones Estatales Instituciones Locales Productores Privados Productores Estatales Comunidad

REFERENCIAS POR GROSOR Fuerte presencia en el proyecto Mediana presencia en el proyecto Leve presencia en el proyecto

15 Gestión|VILLA PARANACITO


SEGUNDO MOMENTO DE LA RED INTERACTORAL

El SEGUNDO MOMENTO, que corresponde a la ejecución del proyecto y construcción de las viviendas en madera de álamo, muestra una red mucho más densa que al inicio, de lo que se deduce que a medida que más local era la propuesta más actores emergían para dar respuesta a la problemática de la localidad. El municipio como adoptante-socio en el proyecto se convirtió en el productor de los componentes prefabricados en madera para vivienda. La carpintería municipal fabricó 560 componentes en madera para cinco viviendas, que fueron destinadas a familias de la localidad; la herrería municipal realizó los insumos metálicos propios de la propuesta tecnológica y los técnicos municipales (albañiles) llevaron adelante la producción por vía húmeda de las viviendas. También se consolidó un emprendimiento local de fabricación de aberturas de madera de álamo. Hacia el final del proyecto se realizó la gestión del CAT, certificado de aptitud técnica, que otorga la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación

(SSDUV) del sistema constructivo en madera. Este certificado permitía al municipio de Villa Paranacito la posibilidad de construir viviendas con fondos de la Nación. Asimismo, los encuentros con los productores forestales y aserraderos sirvieron de puntapié para estudiar la madera de álamo, en el marco de un nuevo proyecto de investigación que proponía combatir una plaga (Taladro de los Forestales), que afectaba la calidad de madera por hectárea. Dicha investigación se llevo a cabo desde la Facultad de Ciencias Químicas en Córdoba. La confianza y el afecto construido y sostenido a lo largo de muchos años con los docentes de la Escuela Técnica y con los miembros de la Cooperativa del Delta, ha permitido generar una nueva alianza, que permite seguir trabajando en procesos productivos de co-construcción. El salto innovador, que se pretende alcanzar con nuevos proyectos, supone formalizar una línea de producción industrializada con base en el recurso forestal local, con promoción de trabajo para jóvenes, que

egresan de la Escuela Técnica local con conocimientos calificados en carpintería, organizados asociativamente en el marco de la Cooperativa de Productores del Delta como la institucionalización posibilitante de articular lazos asociativos y comerciales para involucrarse con un mercado local y regional. En la actualidad, y como TERCER MOMENTO de esta experiencia en Villa Paranacito, se busca instalar formalmente una cadena productiva que incremente (a través de la producción de componentes prefabricados para vivienda) el valor de la rentabilidad del sector foresto industrial, generando trabajo para los jóvenes egresados de la Escuela Técnica en el marco de la Cooperativa de Productores del Delta. Para llevar a cabos dichos objetivos se ha solicitado financiamiento al Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) para desarrollar un Proyecto Federal de Innovación Productiva y al Programa Consejo a la Demanda del Actor Social (PROCODAS) para desarrollar un Proyecto de Tecnología para la Inclusión Social.

REFERENCIAS POR COLOR Instituciones Estatales Instituciones Locales Productores Privados Productores Estatales Comunidad

16 VILLA PARANACITO | Gestión

REFERENCIAS POR GROSOR Fuerte presencia en el proyecto Mediana presencia en el proyecto Leve presencia en el proyecto


TERCER MOMENTO DE LA RED INTERACTORAL

REFERENCIAS POR COLOR Instituciones Estatales Instituciones Locales Productores Privados Productores Estatales Comunidad

REFERENCIAS POR GROSOR Fuerte presencia en el proyecto Mediana presencia en el proyecto Leve presencia en el proyecto

17 Gestiรณn|VILLA PARANACITO


TECNOLOGÍA DE PROCESO El desarrollo tecnológico de vivienda en madera de álamo se fue dando en base a una serie de premisas previas, de ensayos estructurales realizados en laboratorio y de sucesivos encuentros productivos, primero en la Escuela Técnica y luego con los carpinteros y herreros municipales. Entre dichas premisas el desarrollo tecnológico debía ajustarse en función de las secciones y longitudes utilizadas en la localidad, en virtud de no generar cortes especiales improductivos. La escuela técnica, se convirtió en un actor clave en el proceso ya que a partir de dichos encuentros productivos en el taller se extrajeron los mayores aprendizajes de la experiencia, otorgando un cambio radical en la lógica de construcción de conocimiento. El proceso de transferencia y capacitación que se había planteado previamente, en la intervención a raíz de las inundaciones de 1998, se convirtió de manera espontánea en un proceso de

18 VILLA PARANACITO | Proceso

retro-alimentación que permitió incorporar al desarrollo tecnológico inicial, variantes aportadas por los propios alumnos y maestros carpinteros de la escuela. La necesidad de producir mayor simplicidad en los componentes del sistema, una menor cantidad de cortes en la madera y el uso de herramientas más simples fueron algunos de los aportes que realizaron los actores de la Escuela Técnica. Aspectos técnicos y estructurales de la vivienda como la rigidización de los componentes frente a cargas verticales y vientos fueron los aportes generados por el equipo de investigación de CONICET. Este modo de llevar adelante el desarrollo tecnológico, dió lugar a cuestionar los procesos de transferencia de productos tecnológicos como sistemas terminados y a la capacitación como un proceso unidireccional donde existen emisores y receptores del conocimiento. De este modo, el proyecto comienza a

transitar un camino de transición hacia la construcción de otro paradigma basado en la construcción colectiva de conocimiento no excluyente que incorpora los valores, intereses, necesidades y saberes de los diversos sectores a partir de procesos endógenos. Este abordaje conformó un proceso que reconoce diferencia cultural, la identidad colectiva y necesidad de autonomía local. La valorización que el proyecto hace sobre el recurso natural local despertó en los actores de Villa Paranacito la apertura de líneas de acción antes nunca realizadas. Después de dos o tres años de trabajo de investigación, a cerca de las propiedades físicas y mecánicas de la madera de álamo, la propuesta de un CAT (Certificado de aptitud técnica) ante la SSDUV se convirtió en una herramienta técnica que permitiría a futuro la solicitud de programas nacionales habitacionales, otorgándole a la localidad autonomía y visibilización a nivel nacional.


19 Proceso|VILLA PARANACITO


TECNOLOGÍA DE PRODUCTO COMPONENTES CABRIADA Álamo 2x4 - 1x4 - 2x3

PANELES VERTICALES Álamo 2x4 - 2x6 - 11/2x8

PANEL DE TECHO Álamo 11/2x3 - 11/2x4

20 VILLA PARANACITO | Producto

Se trata de un sistema constructivo prefabricado de vivienda realizado íntegramente con madera de álamo (recurso forestal local) con el objetivo de beneficiar la economía de la zona, ya que logra una diversificación en el destino de dicha producción, permitiendo a los productores forestales destinar parte de su producción para la fabricación de componentes para vivienda. Como premisa de diseño, se opto por desarrollar los componentes del sistema en función de secciones y longitudes utilizadas en la localidad, en virtud de no generar cortes especiales improductivos. La envolvente lateral se conforma a partir de paneles verticales bajos y altos (para dar la pendiente del techo) con tablas aserradas de 1½” x 8” (solera), 2”x 4” (montante) y 2”x 6” (diagonal) y la envolvente superior se conforma a partir de cabriadas y paneles de techo. Las Cabriadas (elemento reticulado) se constituyen a partir de una serie de tablas de diferentes largos que puestas en forma doble o simple alcanza una luz de 3 metros, cubriendo espacios habitables. Esta opción en el diseño responde a la premisa de utilizar los largos de las tablas disponibles en la localidad (no superan los 2.10m). Las tablas utilizadas en este componente son: 1”x4”, 2”x3” y 2”x4”. En el componente Paneles de techo se utilizan tablas de 1 ½ “x 3” y 11/2”x 4” (montantes, soleras y diagonales) y tablas de machimbre que se colocan en taller permitiendo darle a dichos paneles la terminación interior a modo de cielorraso.


MÓDULO BÁSICO DE LA TECNOLOGÍA

1

PRIMER PASO Se colocan los paneles verticales fijándolos con anclajes metálicos a las fundaciones de hormigón armado previamente realizadas. Es importante en esta etapa corroborar las escuadras y plomadas de la estructura, todo debe estar perfectamente colocado para que los errores no aparezcan mas adelante en la construcción y no puedan solucionarse.

2

SEGUNDO PASO Se colocarán luego las cabriadas entre los paneles fijando las mismas con conectores metálicos. Las cabriadas son de una escala “humana” lo que permite la manipulación sin necesidad de contar con grúas o maquinarias específicas para tal fin.

3

TERCER PASO Por último se colocarán los paneles de techo que terminarán por rigidizar la estructura. Una vez concluido el módulo estructural se debe continuar con las envolventes, terminación de techos y pisos, colocación de aberturas, instalaciones, detalles y demas rubros que se requieran según la tipología a construir con dicha tecnología.

21 Producto|VILLA PARANACITO


VIVIENDAS EN CERRO POBLACIONAL

FICHA TÉCNICA Ubicación: Cerro Poblacional Superficie: 50 m2 Año de proyecto: 2009 Estado: Construido (5)

PLANTA

VISTA FRONTAL

VISTA LATERAL

CORTE A-A

CORTE B-B

22 VILLA PARANACITO | Producto


El desarrollo tecnológico llevó implícito una serie de alternativas técnicas que intentaron promover procesos socio-económicos más adecuados al contexto local: a) Mayor porcentaje posible de madera local para la construcción de componentes: esto permitía diversificar el uso del recurso natural y generar distribución de renta en la localidad; b) Mayor aprovechamiento de las lógicas de producción local en lo referido a escuadrías y largos: esta adaptación a las lógicas de mercado de la localidad tenía como objetivo poner en marcha el circuito y el sistema constructivo para que una vez instalado y aceptado el desarrollo tecnológico pudiera ser utilizado por actores locales como los aserraderos, el municipio, la escuela, etc., adaptándolo a sus necesidades socio-productivas y socio-habitacionales y c) desarrollo tecnológico a partir de componentes o casa-partes: cada componente podía ser producido por diferentes actores generando una distribución más equitativa del producto. En base a estas decisiones técnicas y de sucesivos encuentros productivos, de prueba de prototipos, en la Escuela Técnica se desarrolló un sistema constructivo de componentes en madera, tipificándolos en tres categorías: envolvente lateral, envolvente superior y aberturas y uniones o vínculos. Junto con el municipio local se decide en el año 2009 dar comienzo a la construcción de cinco viviendas, en el marco de un proyecto de investigación, financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación (MINCyT), como así también por el propio Municipio como adoptante del desarrollo tecnológico. Las viviendas se localizaron sobre lotes municipales ubicados en el Cerro Poblacional de la localidad de Villa Paranacito, habiendo sido construidas por el personal del municipio (técnicos y herreros municipales), como así también producidas por el personal de la carpintería municipal (producción de componentes en madera). Las familias participaron del proceso no desde la auto-construcción si no desde la toma de decisiones en relación a diversas cuestiones como elección de lotes, proyección de crecimiento de la vivienda, mantenimiento y asesoramiento para la compra de ciertos materiales.

23 Producto|VILLA PARANACITO


Las viviendas cuentan con una superficie cubierta de aproximadamente 50m2 cada una, con un 70% de superficie realizada con madera y el otro 30% que corresponde al núcleo húmedo realizado con mampostería (bloque cementicio: producción propia del municipio) para cerramientos verticales y losa de viguetas prefabricadas. La producción de la vivienda se desarrolla en dos etapas, una producción en taller donde se realizan todos los componentes y otra etapa de montaje en obra. Una vez trasladadas las tablas de álamo al taller de fabricación, se las somete a un baño de inmersión en bateas con productos químicos de mercado para protegerlas de la acción de

24

agentes bióticos y abióticos. Luego, se ensamblan las tablas en matrices, armadas especialmente para la producción de estos componentes, asegurando las dimensiones y escuadrías de los mismos, como así también la producción seriada continua. Las uniones entre tablas, en su totalidad, son realizadas con clavos de diferentes diámetros y longitudes según especificaciones técnicas derivadas de las solicitaciones de tensiones. Los componentes del sistema constructivo salen de taller con la estructura, terminación exterior (tablas de madera de álamo machimbrada de 1”x3) y barrera corta viento (polietileno de 200 micrones) y luego en obra se completan

con diversos materiales necesarios para cumplimentar valores de diseño de confort térmico, constituyendo paneles tipo sándwich. Se montan sobre platea tradicional y se vinculan a través de conectores metálicos- chapas nº20 de acero dobladas y preperforadas especialmente diseñados para el anclaje en la misma. La vivienda funcionalmente cuenta con dos dormitorios, comedor, cocina, baño y lavadero. En el año 2011 la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación (SSDUV) le otorga a dicho sistema constructivo la Certificación de Aptitud Técnica (CAT) según disposición DTP Nº 2866, siendo dicha certificación propiedad del municipio local.


25 Producto|VILLA PARANACITO


26


CONCORDIA

“Navegantes de sueños de agua y de madera...”

27


EUCALYPTUS, LA COSTANERA Y EL RÍO Concordia se ubica a 430 km al norte de la Ciudad de Buenos Aires sobre el margen derecho del Río Uruguay. Por su población ocupa el segundo lugar entre las ciudades de la provincia de Entre Ríos. Entre las actividades más destacadas se encuentran las producciones citrícolas, arandanera y forestal, cuenta con la mayor superficie boscosa implantada de Eucalyptus en la provincia. El destino principal de esta producción es el aserrado (45%), predominando las pequeñas industrias que utilizan madera corta y producen embalajes, pallets

28

y cajones. El porcentaje restante (55%) se considera subproducto siendo aserrín, costaneros, corteza y refilados destinados a la fabricación de tableros de aglomerados. En ese escenario, no se identifican procesos locales que otorguen valor agregado y distribución de renta sobre aquel 45%, teniendo entonces una producción monopolizada por origen y destino que no genera suficiente distribución del trabajo en la región, ya que solo emplea mano de obra para la producción primaria.


TECNOLOGÍA DE GESTIÓN comunidad de Magnasco. Durante este PRIMER MOMENTO, se sumaron a la red de actores la Dirección de Vivienda del municipio y la Cooperativa de Trabajo “Jorge Pedro” con su saber de construcción tradicional. También participaron en el inicio, el INTA, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad de Quilmes como actores que proveyeron de información técnica y teórica al proyecto. Asimismo, en este momento de la experiencia se realizaron recorridos por aserraderos y productores forestales locales para conocer y recuperar

la matriz productiva local, con el objetivo de llevar adelante un desarrollo tecnológico lo más endógeno posible. El financiamiento fue provisto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) a través de los Fondos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT), el Programa Consejo a la Demanda del Actor Social (PROCODAS) y el Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECYT) cuya administración estuvo dada por la Universidad Nacional de Entre Ríos en Concordia.

PRIMER MOMENTO DE LA RED INTERACTORAL

En el año 2010, la Secretaría de Producción y Trabajo (dependencia municipal) convoca al equipo de CONICET para dinamizar las cadenas productivas locales del ámbito forestal, la producción de vivienda y generación de trabajo para pequeños productores. Esta primera alianza se fortalece con la participación de la Asociación de Carpinteros de Concordia, invitados por dicha Secretaría. La propuesta tecnológica fue el desarrollo de un sistema constructivo en madera de Eucalyptus, cuya función sería un salón de usos múltiples para la

REFERENCIAS POR COLOR Instituciones Estatales Instituciones Locales Productores Privados Productores Estatales Comunidad

REFERENCIAS POR GROSOR Fuerte presencia en el proyecto Mediana presencia en el proyecto Leve presencia en el proyecto

29 Gestión|CONCORDIA


SEGUNDO MOMENTO DE LA RED INTERACTORAL

La consolidación de la red productiva y la confianza construida en esos años, permitió continuar trabajando juntos con un nuevo desarrollo tecnológico de vivienda en madera. Para ello, se tomó como base el sistema constructivo que se había desarrollado de manera colectiva para el salón de usos múltiples. Mediante el financiamiento de los proyectos de investigación y el aporte del propio municipio local, se llevaron a cabo la construcción de tres viviendas en el barrio de Villa Cresto, destinadas a familias en situación de emergencia habitacional. Los representantes de la Dirección de Vivienda municipal manifestaron su interés en obtener la certificación de aptitud técnica (C.A.T.) de dicho sistema constructivo, ya que era una forma alternativa y nueva de dar respuesta al déficit habitacional de la localidad. Así es como, el sistema constructivo de vivienda obtiene su certificación a nombre de la Asociación de Carpinteros y la Municipalidad. En este SEGUNDO MOMENTO, el desarrollo de la experiencia se vio atravesado por el cam-

bio de gobierno municipal lo que significó la desaparición y aparición de nuevas Secretarias, Instituciones y actores. Se continuaron formulando nuevos proyectos que permitieron nuevos desafíos. A través de un proyecto PROCODAS se propusieron encuentros productivos, donde los

carpinteros locales transmitieron su experiencia en la construcción de viviendas, en el marco del Consorcio Intermunicipal del Departamento de Concordia. Otro proyecto de Diseño Asociativo (PAD) proponía optimizar el diseño de mobiliario para instituciones públicas, integrando los saberes

REFERENCIAS POR COLOR Instituciones Estatales Instituciones Locales Productores Privados Productores Estatales Comunidad

30 CONCORDIA | Gestión

REFERENCIAS POR GROSOR Fuerte presencia en el proyecto Mediana presencia en el proyecto Leve presencia en el proyecto


desarrollo, producción y montaje de componentes de madera para vivienda y su mobiliario, consolidando a la Asociación de Carpinteros de Concordia como sede de producción y capacitación regional. Asimismo, y con el fin de promover estos procesos productivos inclusivos a partir de

recursos locales, se espera poder vincular la experiencia en Concordia con el resto de las experiencias (Villa Paranacito y Bariloche) para conformar una red federal colaborativa, que promueva políticas socio-productivas a nivel nacional.

TERCER MOMENTO DE LA RED INTERACTORAL

del oficio de carpintería, las posibilidades productivas de la matriz foresto-industrial local y la demanda de uso institucional. En ese marco, la Asociación de Carpinteros junto con el CONICET diseñaron Estaciones Saludables que fueron construidos en distintos puntos de la ciudad. En la actualidad y como TERCER MOMENTO de la experiencia, se ha solicitado financiamiento al Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) y al Programa Consejo a la Demanda del Actor Social (PROCODAS) para desarrollar un Proyecto de Tecnología para la Inclusión Social. En el marco de estos proyectos, y como objetivo a largo plazo, se espera fortalecer los eslabones productivos de la cadena foresto industrial de la provincia de Entre Ríos propiciando el uso eficiente y la diversificación del producto forestal con agregado de valor local generando plusvalías que respondan a la problemática habitacional. Como objetivo a corto plazo, se espera poder fortalecer la producción maderera local a partir de la generación de una línea de

REFERENCIAS POR COLOR Instituciones Estatales Instituciones Locales Productores Privados Productores Estatales Comunidad

REFERENCIAS POR GROSOR Fuerte presencia en el proyecto Mediana presencia en el proyecto Leve presencia en el proyecto

31 Gestión|CONCORDIA


TECNOLOGÍA DE PROCESO Desde el año 2010 se viene trabajando con todos los actores, anteriormente mencionados, en esta experiencia de Co-construcción de Tecnología. Dicha alianza se inicia a partir del interés conjunto de traccionar la producción foresto industrial de la región y localidad, como una oportunidad de fomentar el potencial laboral en el sector, haciendo un uso eficiente del recurso madera y diversificando el mismo para alcanzar niveles de rentabilidad mayores. El desafío de esta propuesta productiva involucra a los pequeños productores que forman parte de la economía vulnerable de la localidad cuya inserción en el mercado requiere de un apalancamiento del Estado, promoviendo políticas públicas de inserción socio-productivas especiales. En ese marco, la Asociación de Carpinteros de Concordia asume ese rol relevante dentro de la experiencia de diseño co-construido. La participación de la Asociación en el pro-

32 CONCORDIA | Proceso

yecto implicó un cambio significativo en su forma y dinámica de trabajo: pasaron de elaborar muebles de manera individual a producir viviendas colectivamente, lo que implico nuevas formas de vínculos y tomas de decisiones colectivas. El desarrollo tecnológico del SUM fue la primera instancia de co-construcción. Los encuentros productivos en el galpón de la Asociación de Carpinteros reunían y convocaban a todos los actores, que desde sus trayectorias, conocimientos y experiencias aportaban al desarrollo de la tecnología, materializados luego en prototipos de ensayos hasta llegar finalmente a la construcción del SUM en la comunidad de Magnasco. Este proceso fue acompañado de sucesivas reuniones en el salón de la municipalidad de Concordia, donde allí la puesta en común de los avances y la toma de decisiones de estrategias se realizaban de manera de

colectiva, entre todos (funcionarios del estado, carpinteros, académicos, técnicos, etc.). Finalizada dicha etapa, la Dirección de Vivienda manifiesta el interés por la construcción con esta tecnología, ya que no contaba en su repertorio con un sistema constructivo en madera. Esto propició el escenario fértil para desarrollar un sistema tecnológico asentado en los saberes locales carpinteriles y la decisión de adaptar el sistema constructivo realizado para el SUM en una vivienda. Esto significó una instancia de re-diseño y de encuentros de intercambio de saberes y conocimientos nuevamente con los distintos actores que participaban del proyecto, lo que luego culminó con la construcción de tres viviendas en Barrio Villa Cresto de Concordia. Si bien durante esta etapa se produjo el cambio de gobierno municipal, los nuevos representantes y funcionarios


continuaron interesados en el objetivo general de traccionar la producción forestoindustrial y se decide de manera colectiva formular nuevos proyectos. De esa manera, se buscó escalar la propuesta a nivel regional, convocando a trabajar juntos en el marco del Consorcio Intermunicipal del Departamento de Concordia. Distintas localidades (Puerto Yeruá, Colonia Ayuí, La Criolla y Los Charrúas) se suman a la idea de generar encuentros de intercambio de la experiencia en madera que se venía desarrollando en Concordia. En una jornada de cuatro días los carpinteros de la Asociación de Concordia brindaron su conocimiento, en torno a la construcción en madera, a los distintos participantes carpinteros de dichas localidades El resultado se materializó en la fabricación de matrices estándar y la producción de componentes prefabricados, cerrando con un montaje de simulación-prototipo. Paralelamente a este proceso y en el marco de otro proyecto PAD-MINCYT, surge como demanda del Municipio el diseño de Estaciones Deportivas Saludables para espacios públicos. De esa manera, el proyecto apunto a promover un desarrollo de producción de mobiliario urbano cien por ciento local. La municipalidad de Concordia hasta el momento realizaba intervenciones en la ciudad comprando equipamiento urbano a empresas que no eran de Entre Ríos y cuyo material de fabricación era en metal, no madera. Este tipo de intervención asumía un costo alto, para el municipio, por cuestiones tales como el transporte además de no estar promoviendo el uso del recurso local de la madera y la generación de trabajo y apoyo a los pequeños productores locales.

33 Proceso|CONCORDIA


TECNOLOGÍA DE PRODUCTO COMPONENTES CABRIADA Eucalyptus 1x4

PANEL VERTICAL Eucalyptus 1x4

PANEL DE TECHO Eucalyptus 1x4

34 CONCORDIA | Producto

Los componentes que integran el sistema constructivo “Concordia” están constituidos íntegramente en madera de Eucalyptus Grandis, mayoritariamente con tablas de 1”x4” (sección más utilizada en la localidad) y en menor cantidad de 1”x5”. El sistema se conforma a partir de una estructura de Pórticos (paneles de cerramientos) y una estructura de Techo (cabriadas y paneles de Techo). El diseño y la ubicación de los pórticos (dimensiones, espesores de tablas, diagonales y cantidad de clavos) y de las cabriadas responden prioritariamente a la solicitud de esfuerzos de viento según cálculos estructurales. Dichos componentes se ensamblan en matrices, especialmente armadas para la producción, asegurando las dimensiones y escuadrías de los mismos, como así también la producción seriada continua. La vinculación entre las distintas tablas de los componentes se realiza mediante clavos espiralados de 2,5” (en el caso de paneles de cerramiento, techo y columnas) aplicados con clavadora neumática, a excepción de las cabriadas que se vinculan mediante pernos (varilla roscada y tuerca). Los componentes de cerramientos salen de taller con la estructura (soleras inferior y superior, montantes, refuerzos horizontales y verticales, dinteles, antepechos y diagonales). Los componentes de techo salen también con la estructura (correas y diagonales) y con una terminación exterior realizada con tablas de machimbre. Una vez montados los componentes de cerramiento in situ sobre platea de fundación, se completan con diversos materiales necesarios para cumplimentar valores de diseño de confort térmico y acústico, constituyendo paneles de tipo sándwich. Luego, se revisten exteriormente con tablas de frente inglés y machimbre (madera de Eucalyptus Grandis) e interiormente con placas de yeso. Los paneles de techo también se completan con diversos materiales necesarios para cumplimentar valores de diseño de confort térmico y acústico.


MÓDULO BÁSICO DE LA TECNOLOGÍA

1

PRIMER PASO En primer instancia se deben colocar los paneles verticales estructurales, partiendo desde alguna esquina, e ir enfrentando los paneles bajos con los altos. Para ello se fijarán de los cimientos previamente realizados y calculados según el terreno donde se funden. Los mismos están tomados con brocas de 8mm y planchuelas metálicas tomadas en las esquinas inferiores de los paneles.

2

SEGUNDO PASO Una vez fijados la primera línea de panles verticales se comienza a colocar las cabriadas, que colaboran con la rigidización del sistema a medida que se va construyendo. Las mismas se encastran a los paneles estructurales para ser fijados finalmente con clavos espiralados.

3

TERCER PASO Para finalizar el módulo estructural y que el conjunto posea la rigidez necesaria se colocarán los paneles de techo sobre las cabriadas. Los mismos se presentan fijándose con tornillos autoperforantes para luego aseguralos de la succión del viento con planchuelas metalicas previamente colocadas en las cabriadas.

35 Producto|CONCORDIA


SALÓN DE USOS MULTIPLES EN BARRIO MAGNASCO

PLANTA

VISTA FRONTAL

CORTE A-A

FICHA TÉCNICA Ubicación: Barrio Magnasco Superficie: 80 m2 Año de proyecto: 2014 Estado: Construido (1) CORTE B-B 36 CONCORDIA | Producto


El proceso de la experiencia productiva y colectiva en Concordia desarrolló, en una primera instancia, un producto tecnológico (componentes prefabricados de madera de Eucalyptus Grandis) para la realización de un Salón de Usos Múltiples para la comunidad del Barrio Magnasco. En el marco de este proyecto se pone en marcha la Red de Actores, que ya venían desarrollando el sistema constructivo maderero en taller, y se comienza a trabajar sobre la idea proyectual de un salón comunitario que pudiera alojar múltiples actividades que los vecinos requerían frente a sus necesidades como barrio. Este ejercicio de diseño y reconocimiento de expectativas permitió un acercamiento a la comunidad y un intercambio de informaciones que dieron por resultado el actual salón sobre la plaza principal. A lo largo de este proceso intervinieron diversos sectores y actores que fueron paulatinamente desenvolviendo lo que se entiende por Co-construcción. El sector productivo, entre cuyos actores se destaca principalmente la Asociación de Carpinteros de Concordia, produciendo componentes y montando el salón desde un saber técnico especializado que aseguró la calidad de la obra, actores políticos representados por distintos secretarías y direcciones de la Municipalidad, que apoyaron el proceso desde una perspectiva política que intentaba promover economías pequeñas y fortalecer el perfil productivo de la localidad generando trabajo, actores del sector de Ciencia y Tecnología, como Conicet, cuya propuesta se asentaba sobre articulaciones democráticas conjugando la integración de saberes diversos a partir de la construcción de una red socio productiva. Esta perspectiva que valoraba el conocimiento diverso, las articulaciones horizontales, la participación no forzada fue generando un espacio colaborativo para el crecimiento tanto en lo colectivo como en lo individual de todos quienes participaron del proceso, alcanzado resultados mucho más allá de la materialización del salón. El proyecto arquitectónico que se realizó, en este primer recorrido productivo interactoral en Concordia, fue un Salón de

37 Producto|CONCORDIA


Usos Múltiples (SUM) para los vecinos del Barrio “Magnasco”, al noroeste de la ciudad de Concordia. Este edificio tiene 80 m2 aproximadamente. Consta de dos espacios de reunión unidos por una galería que tiene la virtud de poder cerrarse, a través de puertas móviles, proporcionando una articulación espacial entre ambos salones principales; todo esto construido totalmente en madera con el sistema constructivo desarrollado colectivamente durante el proceso. También presenta una cocina, dos baños y depósito, separados de la obra en madera, construidos como obra húmeda, mampostería, mortero y hormigón.

38

El diseño en madera presenta una estructura reticulada, compuesta por paneles prefabricados, que van conformando pórticos en dos sentidos (x- y) garantizando su estabilidad frente a empujes horizontales ocasionados por vientos frecuentes en la zona. El plano superior de techo se arma con paneles prefabricados triangulados que, al vincularse según detalles constructivos específicos, van generando un plano superior que estabiliza el conjunto. Por otro lado el salón fue diseñado considerando las características climáticas de la ciudad de Concordia. La presencia de abundantes lluvias generó en el diseño unos aleros generosos para proteger

la madera y una galería relevante sobre el norte con amplios ventanales en sombra. El espacio articulador se convierte en un fuelle de ventilación cruzada que facilita los cambios de calor frente a las altas temperaturas estivales, proporcionando un adecuado confort térmico. Los espacios de servicio se construyeron hacia el sur (cocina- baños- depósito) y los salones principales para reuniones hacia el norte. Sus envolventes laterales y superior fueron aisladas para evitar la pérdida de calor interior en el invierno y la ganancia de calor externo en el verano. Se aprovecharon en ese sentido las visuales hacia el norte que miran a la plaza principal del barrio, donde


está construido un playón deportivo que puede complementar actividades con el SUM. El salón fue pensado para su realización en dos importantes etapas para su avance: -Una primera etapa de producción de componentes en taller. Esto fue producir de manera estandarizada, sobre matrices, 18 cabriadas grandes, 22 paneles verticales estructurales, que unidos conforman pórticos en los dos sentidos, 20 paneles verticales no estructurales que contienen el espacio de ventanas y 34 paneles para techo. Las ventanas y las puertas fueron también íntegramente realizadas en madera en taller. Se produjeron 6 ventanas

grandes y 6 ventanas chicas. Junto a ellas se fabricaron 2 puertas grandes de ingreso giratorias que permiten vincular la galería a las salas de reunión generando un único espacio de doble dimensión, propio para eventos de mayor envergadura en el barrio. -Una segunda etapa de construcción en obra (in situ). Esto fue preparar el terreno, realizar la fundación (platea con viga perimetral y zócalo armado para tomar paneles estructurales) montar paneles pórticos, colocar cabriadas, colocar paneles de techo, aislantes y chapa de cerramiento. Luego poner ventanas, piso e instalaciones (agua-electricidad-gas). Finalmente terminaciones de obra y solados exteriores.

La totalidad de la producción de los componentes prefabricados y el montaje completo en obra en madera estuvo a cargo de la Asociación de Carpinteros de Concordia. La obra húmeda fue realizada por la Cooperativa Jorge Pedro quien también acompañó desde el comienzo el proceso de co-construcción a partir de sus saberes y expectativas laborales. Hoy el SUM forma parte del paisaje del barrio, es un espacio comunitario donde los vecinos desarrollan múltiples actividades generando interacciones subjetivas indispensables para la vida en comunidad.

39


VIVIENDAS EN VILLA CRESTO

FICHA TÉCNICA Ubicación: Villa Cresro - Concordia Superficie: 78m2 Año de proyecto: 2016 Estado: Construido (3) PLANTA

CORTE 1

CORTE 2

VISTA LATERAL

VISTA FRONTAL

40 CONCORDIA | Producto


Luego de la experiencia desarrollada en Barrio Magnasco se realizaron tres viviendas en el Barrio Villa Cresto al este de la ciudad de Concordia. Las viviendas fueron destinadas a familias que ya vivían en dicho barrio, en situación de vulnerabilidad. Las casas fueron diseñadas a partir del sistema constructivo que se había desarrollado de manera colectiva y que había permitido realizar el SUM en Magnasco. Se esperaba a través de estas tres construcciones en Villa Cresto, a modo de prototipo, obtener el Certificado de Aptitud Técnica (CAT) que otorga la Secretaría de Hábitat de la Nación. Las casas se pensaron bajo un sistema mixto que articulaba un núcleo húmedo de 22.00 m2 (cocina, baño y lavadero) de mampostería y el resto de la vivienda íntegramente en madera, alojando tres dormitorios y un comedor, unos 56.00 m2 aproximadamente. La obra húmeda se construye en primer término de manera tradicional (fundación con zapatas y vigas, mampostería encadenada y losa de hormigón armado) aprovechándose este momento para dejar instalada la fundación correspondiente a la obra en madera (zapatas y vigas con zócalo armado para tomar paneles estructurales) que se montará más adelante, en una segunda etapa. Mientras en lote se realizaban todas las tareas tradicionales, en taller se fabricaban los componentes de madera para las viviendas. Esta producción permitió ajustar la fabricación en taller a través de una serie productiva. Esto significó un avance importante en los modos de producción, matricería, acopio y traslados. Se realizaron para estas tres viviendas 66 cabriadas, 54 paneles verticales, 60 paneles para techo, 18 puertas y 18 ventanas, en poco tiempo y haciendo un uso eficiente de los materiales, rasgo relevante en la prefabricación. La producción fue realizada por los carpinteros de la Asociación que acordaron constantemente tiempos de producción, horas de trabajo, movimientos en taller y rentabilidad tanto grupal como colectiva del trabajo. Una vez realizada la producción vía seca en taller (prefabricados) y construida en

41 Producto|CONCORDIA


obra la vía húmeda, se llevaron los distintos componentes de madera prefabricados al lote y se montaron en una semana cada casa, trabajando en una jornada de cuatro horas diarias. Las terminaciones llevaron un tiempo posterior hasta dar por finalizada totalmente la construcción de cada vivienda. Este trabajo supuso dos grupos de trabajando. Albañiles y carpinteros acordando tiempos de obra, detalles de encuentros, siendo lo más complicado las desviaciones estándar propias de cada especialidad. Tres viviendas en Villa Cresto a partir de las cuales se obtuvo el CAT (Resolución MIOPV N° 122/2017 Certificado de Aptitud Técnica N° 3166) a nombre de la Asociación de Carpinteros y el Municipio de Concordia. De esta manera se materializó no sólo una mixtura constructiva sino también una mixtura en la propiedad del CAT, Municipio y Asociación de Carpinteros se convirtieron en propietarios de dicha certificación generando un ámbito de gestión público-privada estratégico.

42


43


VIVIENDAS EN MADERA SEGÚN C.A.T.

FICHA TÉCNICA Ubicación: Concordia Superficie: 50m2 Año de proyecto: 2017 Estado: Proyecto PLANTA

VISTA FRONTAL

CORTE A-A

CORTE B-B 44 CONCORDIA | Producto

VISTA LATERAL


Como una opción y frente a diversas demandas que surgen tanto de privados (cabañas turísticas) como de públicos (municipios de la región) se diseña, siguiendo la tecnología desarrollada para el CAT de las viviendas de Villa Cresto, una nueva tipología para vivienda toda de madera, evitando el núcleo húmedo realizado en mampostería. Esta nueva alternativa incluye la cocina y el baño dentro del espacio construido en madera y coloca el tanque de agua de 500 litros en una estructura de madera reticulada, tipo mangrullo, independiente de la estructura de la vivienda, evitando las tensiones ocasionadas por este peso. La vivienda se desarrolla en una tipología lineal y consta de una cocina comedor, un baño y dos dormitorios, pudiendo ampliarse hacia adelante en un estar o hacia atrás con un nuevo dormitorio, continuando la tipología a lo largo con el mismo sistema constructivo. El diseño de esta vivienda comparte el CAT ya otorgado por la Secretaría de Hábitat de Nación y puede ser hoy una tipología de

45 Producto|CONCORDIA


vivienda para planes habitacionales con subsidio del Estado. La idea de realizarla íntegramente en madera procuraba eliminar la articulación entre sectores de la construcción, albañiles y carpinteros que, debido a sus diferencias en el rango de desviaciones en obra, suelen tener problemas al momento de la construcción, por sus formas de construir según características del material y herramientas. Por otro lado supone un uso más intensivo de la madera como material que procura dinamizar la economía regional a partir de un recurso renovable existente.

46


47


PROTOTIPO VIVIENDA SUSTENTABLE

PLANTA

CORTE 1

VISTA LATERAL

VISTA FRONTAL 48 CONCORDIA | Producto

FICHA TÉCNICA Ubicación: Concordia Superficie: 67 m2 Año de proyecto: 2018 Estado: Proyecto


El proyecto se realiza en el marco del Concurso Nacional de Ideas “Prototipo de Vivienda Sustentable ejecutado con Madera”, organizado por el Colegio de Arquitectos de la Provincia Córdoba, con el objetivo de visibilizar la actividad del equipo en simultaneo con el desarrollo de una nueva tipología de vivienda que aporte nuevas posibilidades al desarrollo productivo maderil de la región. El desarrollo del proyecto sigue la línea de las demás experiencias, articulando necesidades sentidas de nuestro país (vivienda- trabajo) con un recurso renovable propio (producción forestal), a través de la exploración de procesos de producción mixta que supongan la participación de diversos actores (co-construcción interactoral) tanto públicos como privados, generando un circuito productivo interactoral de gestión, capacitación y producción local. Utilizando los mismos componentes y matrices que sus antecesoras se generó una tipología estándar con capacidad de mutar en múltiples tipologías a partir del juego

49 Producto|CONCORDIA


creativo, de un número finito y pequeño, de componentes prefabricados de madera que dan lugar a variadas opciones de vivienda según necesidades funcionales y situaciones climáticas y de sitio. De esta forma, se promueve una producción estandarizada de pocos componentes que se fabrican en taller con matrices simples que pueden ser construidas por los propios carpinteros productores. El diseño tecnológico en madera responde a la matriz productiva de la región (pallets y encofrados mayormente), sin necesidad de producir cambios en ella, ya que ha encontrado nichos de comercialización y se produce en secciones y largos estándares respondiendo a dicho mercado, asegurando a los productores forestales y aserraderos una continua y homogénea demanda para múltiples usos de la misma pieza. En este sentido las tablas utilizadas para el diseño responden a secciones de 1”x 4” y 1”x 5”, con longitudes no mayores a 3.00 mts. La resolución estructural se realiza a partir de reticulados que aseguran la baja

50

deformación de las piezas de fina sección y la resistencia del conjunto en términos de solicitaciones a las tensiones convencionales. La estabilidad se garantiza a partir del uso de pórticos reticulados en dos sentidos. La maquinaria y herramientas de carpintería pensadas para la producción de los componentes prefabricados son de baja inversión de capital y esto promueve la posibilidad de generar trabajo a carpinteros con una economía limitada y con poca capacidad de inversión inicial. Se aspira a un desarrollo tecnológico que incluya socio productivamente a los sectores de la economía vulnerable. Se ha considerado en el proyecto la existencia de infraestructura que contemple aspectos que aprovechen energías renovables y eficiencia del uso de recursos, tales como termo tanque solar, reciclado de aguas de lluvia y grises, previendo respectivas cisternas de almacenamiento que reconduzcan hacia nuevos usos, entre ellos una huerta doméstica de tipo orgáni-

ca que se presenta en el diseño. También se han considerado las orientaciones de la vivienda procurando aprovechar el asoleamiento tanto sea para ganar calor como para controlar según la época del año. La ventilación cruzada interior se ha definido bajo parámetros de higiene y salud y así mismo para disminuir las temperaturas en el interior por convección, garantizando confort térmico durante ciclos de altas temperaturas exteriores. La propuesta del proyecto ha abordado las problemáticas que convergen en el concepto de “sustentabilidad”, tales como los aspectos económicos, los sociales y los ambientales, procurando factibilidad, beneficios y eficiencia respectivamente, en el marco de un contexto socio productivo, ambiental y cultural real de nuestro país, como es el Litoral.


51


ESTACIÓN SALUDABLE

3

2

1

4

5 PLANTA

POSTA 1

POSTA 4

52 CONCORDIA | Producto

POSTA 2

POSTA 5

POSTA 3

FICHA TÉCNICA Ubicación: Parque Liquidambar y Parque San Carlos Superficie: 75m2 Año de proyecto: 2017 Estado: Construido (2)


Paralelamente a la construcción de las Viviendas de Villa Cresto, surgió la demanda de Estaciones Deportivas para espacios públicos por parte del Estado Municipal. Luego de reuniones entre la Asociación de Carpinteros, representantes de la Dirección de Estudios y Proyectos, un asesor en educación física y el equipo de investigación, tomó forma la idea de Estación Saludable. El conjunto resultante consta de cinco postas agrupadas en una plataforma de hormigón, algunas de ellas ubicadas bajo pérgolas y/o sobre deck, realizadas en madera de Eucalyptus Grandis (tablas y rollizos) con subestructuras de caño rectangular. Los componentes de cada posta son realizados en su mayoría en taller y luego montados in situ. Cada una cumple una función específica para lograr un circuito biosaludable: entrenamiento abdominal combinado, barras y espaldar, salto con cajones, elongación, equilibrio. Hasta el momento, se han construido dos Estaciones saludables: una en Parque Liquidambar y otra en Parque San Carlos..

53


54


SAN CARLOS DE BARILOCHE “Entre maderas, murales y el resonar de un candombre...”

55


PINOS, CERROS Y EL LAGO Bariloche es una localidad ubicada en la región de la pre-cordillera Andino Patagónica, situada en la ribera del lago Nahuel Huapi en la Provincia de Río Negro. Se caracteriza principalmente por ser un territorio que genera un paisaje natural propicio para la contemplación y el goce turístico, junto a sus cerros de gran altura nevados en un gran período del año. La presencia de bosques generan la acumulación de CO2 contribuyendo a hacer de esta región un interesante modelo de servicio ecosistémico. Desde hace más de cuarenta años,

56

las laderas de los cerros de la pre-cordillera y sus valles en Bariloche, han sido el asiento de especies forestales exógenas que lograron una relevante apropiación territorial, constituyendo en la actualidad un riesgo por invasión para las especies autóctonas. Sobre esta problemática se implementa la decisión de controlar la producción forestal exógena (Pino Ponderosa) promoviendo el uso diversificado y ambientalmente sostenible de la madera, procurando involucrar a grupos productores locales pequeños e incipientes.


TECNOLOGÍA DE GESTIÓN pensar un equipamiento barrial, la sede de CONICET Patagonia Norte, la Universidad Nacional de Río Negro, la Dirección Provincial de Bosques, Aserraderos locales, el Taller Integral Angelelli (Fundación Gente Nueva), la Cooperativa Laburar ( Colectivo al Margen), la Fundación San José Obrero, la Escuela Nehuen Peuman y otras agrupaciones productivas que acompañaron el primer tramo de esta experiencia. Durante este PRIMER MOMENTO se procuró generar múltiples espacios para llevar a cabo las acciones necesarias para traccionar el

recurso maderero local con el fin de diversificar el perfil económico de la localidad, el acompañamiento y fortalecimiento de emprendimientos productivos de la economía social, la integración de jóvenes a partir de la capacitación para el trabajo, la generación de espacios políticos para el ejercicio del debate forestal en el marco del Concejo Deliberante. De esta manera se conforma una incipiente Red Interactoral Productiva Local con el fin de desarrollar tecnología co-construida. El financiamiento fue provisto por los organismos

PRIMER MOMENTO DE LA RED INTERACTORAL

El proceso se inicia en 2013 a partir de una primera alianza entre los equipos técnicos y de investigación de INTA-Bariloche y el CIECS-CONICET-UNC junto a la Comisión Forestal y Maderera de Bariloche. Esta primera vinculación se fortalece inmediatamente a partir de articulaciones con otros actores locales tales como el Municipio de Bariloche (Instituto Municipal de Tierra y Vivienda- Secretaría de Desarrollo Humano- Secretaría de Economía Social) que convidó a la Junta Vecinal del Barrio “96 Viviendas” como la comunidad con la cual

REFERENCIAS POR COLOR Instituciones Estatales Instituciones Locales Productores Privados Productores Estatales Comunidad

REFERENCIAS POR GROSOR Fuerte presencia en el proyecto Mediana presencia en el proyecto Leve presencia en el proyecto

57 Gestión|BARILOCHE


SEGUNDO MOMENTO DE LA RED INTERACTORAL

de Ciencia y Tecnología de la Nación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) a través de los Fondos de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) y el Programa Consejo a la Demanda del Actor Social (PROCODAS), sumado a la contri-

bución del propio Municipio local. Formalizada este Red Productiva Interactoral se inicia el camino del desarrollo tecnológico propiamente dicho en el que se realizan múltiples encuentros tecnológicos donde se diseña de manera colectiva (co-diseño) y a partir de saberes diversos

los componentes en madera para la construcción de un Salón de Usos Múltiples para el Barrio 96 Viviendas en la ciudad de Bariloche. Durante este SEGUNDO MOMENTO se logran no sólo co-diseñar y co-desarrollar el SUM, sino que se co-producen los componentes en taller a través de un sistema prefabricado, estandarizado y en serie que luego fue montado en el barrio constituyéndose en el actual centro de los vecinos y sus múltiples actividades comunitarias. Durante este trayecto se desempeñaron de manera relevante un grupo de actores que, a partir del concepto ideológico de la “Co-construcción”, lograron la materialización de la arquitectura y fundamentalmente la generación de un proceso colectivo, participativo, solidario y emancipatorio. Los actores que sostuvieron el proceso en este momento fueron la Cooperativa Laburar, el Taller Integral Angelelli, la Fundación San José Obrero, el Aserradero de GW Maderas, el Instituto Municipal de Tierra y Vivienda, los compañeros de INTA Bariloche y CCT Patagonia Norte,

REFERENCIAS POR COLOR Instituciones Estatales Instituciones Locales Productores Privados Productores Estatales Comunidad

58 BARILOCHE | Gestión

REFERENCIAS POR GROSOR Fuerte presencia en el proyecto Mediana presencia en el proyecto Leve presencia en el proyecto


acciones que se vienen desarrollando, con el objetivo de fortalecer los desarrollos productivos generando: trabajo y participación de los emprendimientos productivos de la Economía Social y la integración de jóvenes en situación de vulnerabilidad a partir de la capacitación en oficios y el des-

empeño en actividades laborales colectivas como también generar respuestas a las situaciones habitacionales deficitarias de la comunidad más necesitada, a través del uso sustentable del recurso maderero regional de Pino Ponderosa.

TERCER MOMENTO DE LA RED INTERACTORAL

la Junta Vecinal del Barrio y el equipo de investigación de CIECS-CONICET-UNC. El financiamiento siguió siendo provisto por el MINCyT por ANPCYT y PROCODAS, junto a los aportes que siguió haciendo el Municipio a través del Instituto Municipal de Tierra y Vivienda. Se sumaron a través de la Provincia de Río Negro los aportes del Programa Provincial CREAR y los subsidios ANR no reembolsables que constituyeron muy apreciadas contribuciones. En la actualidad y como TERCER MOMENTO, la Red de Actores se ha organizado para continuar trabajando de manera conjunta en estas experiencias productivas “co-construidas”. Se suma en esta ocasión INVAP, como un nuevo actor que contribuirá a sostener el proceso colectivo. Se ha solicitado financiamiento al Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT) para desarrollar un Proyecto Federal de Innovación Productiva y PROCODAS para desarrollar un Proyecto de Tecnología para la Inclusión Social. En el marco de estos proyectos se espera poder consolidar las

REFERENCIAS POR COLOR Instituciones Estatales Instituciones Locales Productores Privados Productores Estatales Comunidad

REFERENCIAS POR GROSOR Fuerte presencia en el proyecto Mediana presencia en el proyecto Leve presencia en el proyecto

59 Gestión|BARILOCHE


TECNOLOGÍA DE PROCESO La propuesta en Bariloche se inicia de la mano de los sectores vinculados con la producción forestal, quienes estaban persuadidos del beneficio de la revitalización de esta actividad, como un recurso local para dinamizar la economía regional y diversificar el perfil productivo de la ciudad, que evidentemente es turístico. La idea surge como una necesidad de generar trabajo local y complementar una economía que, si bien es altamente exitosa, sólo plantea empleos estacionales. La primera problemática se plantea cuando se observa la masa forestal con la que se cuenta en la región. Los productores forestales no han desarrollado una cuidadosa silvicultura que permita obtener un material de calidad para pensar en una tecnología constructiva liberada en su diseño. Reconociendo los déficits de la madera en esta situación, se procura un desarrollo de componentes estandarizados y en serie,

60 BARILOCHE | Proceso

producidos sobre matrices en taller, que resuelva los problemas de calidad presentes en las tablas como resultado de un bosque plantado escasamente cuidado. Se generan entonces componentes de madera, de tipo compuestos, reticulados estructurales, que aprovechan las conexiones y los vínculos entre ellos para disminuir las tensiones y deformaciones propias de una madera alabeada y con múltiples nudos. De esta manera aparecen en escena, para materializar el Salón de Usos Múltiples del Barrio 96 Viviendas, unos importantes pórticos reticulados triarticulados (ver módulo estructural) que se vinculan entre sí por correas en el plano del techo y tensores en los planos verticales transversales, dando lugar a un sistema estructural que asegura la estabilidad del conjunto, generando un espacio de 7.00 mts. x 11.00 mts. aproximadamente y de casi 6.00 mts de altura máxima. Espacio que sería suficiente para

las actividades planeadas por los vecinos para sus múltiples encuentros. Este proceso inicial de análisis, estudios, observaciones y reconocimientos de la realidad local y sus posibilidades se fueron llevando a cabo paulatinamente de una manera colectiva. Se realizaron inspecciones en bosques, reuniones con productores, asesoramientos múltiples en cuestiones estructurales, productivas y constructivas. Se realizaron talleres productivos para fabricar componentes y simulaciones (módulo estructural construido en INTA Bariloche) que permitieron, en una versión a escala natural, descubrir y comprender el complejo sistema de encuentros constructivos y sus resoluciones. Este modo de abordar el diseño y el desarrollo de la tecnología entre todos (co-diseñar y co-desarrollar) permitió acceder, a la totalidad de los participantes, al conocimiento completo generando una significativa apropiación


colectiva. Lo relevante en este proceso es que las informaciones y conocimientos fueron provistos por todos los actores que conforman la Red Productiva a partir del saber y la experiencia de cada uno de ellos (pluralidad cognitiva y encuentro de saberes). Fueron circulando y amasándose las decisiones hasta llegar a los resultados finales, bajo una metodología que rompió la consabida “caja negra” de “expertos”, dejando al descubierto diversos saberes plurales todos valorados y considerados en situación de igualdad. Esta experiencia generó no sólo un co-desarrollo tecnológico sino, y esencialmente, una relación entre los actores basada en la confianza y en los afectos que predispusieron al surgimiento de otras tantas actividades liberadoras promoviendo el crecimiento personal y grupal, en el marco de valores e ideales tales como el respeto, la solidaridad, la complementariedad y los cuidados mutuos. Posteriormente el proceso deriva a la materialización del Salón para el Barrio, momento en el cual los actores productivos asumen un importante rol de coordinadores, hacedores y constructores donde quedan otra vez al descubierto los saberes de cada uno de ellos, las maneras de resolución de cada problema en la obra y el creativo avance bajo el delicado acuerdo entre unos y otros. La condición de ser varios actores productivos (Cooperativa Laburar, Taller Integral Agelelli y Fundación San José Obrero), con expectativas claramente diferentes, generó la necesidad de complementarse y acordar constantemente los modos, tiempos y requerimientos para llevar a cabo sus respectivas tareas en el marco de sus propias condiciones y posibilidades. No con poco esfuerzo esto se fue llevando a cabo y en el trayecto se dieron grandes aprendizajes. Lecciones que se aprovechan para la vida y permiten tomar posiciones y reflexionar sobre cuestiones que van mucho más allá del itinerario propio de una obra de construcción. Esta urdimbre colectiva fue tejiendo un sistema de acuerdos, comunicaciones y decisiones que hicieron de la experiencia en su totalidad una muestra acabada de “Co-construcción”.

61 Proceso|BARILOCHE


TECNOLOGÍA DE PRODUCTO COMPONENTES CABRIADA Pino Ponderosa 2x5”

VÍNCULO Pino Ponderos 2x5” Chapa Lisa 1/8”

PANEL DE TECHO Pino Ponderosa 1x4

62 BARILOCHE | Producto

El sistema estructural que se desarrolló en la experiencia de Bariloche consideró especialmente las características propias de la madera de la región. La falta de un adecuado manejo y cuidado de las plantaciones de Pino Ponderosa generaron un material de calidad media baja, que marcó el diseño y desarrollo de los componentes. Se utilizó mayormente madera de raleo. El sistema estructural consta de tres componentes fundamentales: Cabriada, Vínculo y Panel de Techo. Una Cabriada, conformada por tablas de 2”x 5”, de una longitud de 3.00 mts aproximadamente, tomadas por varillas roscadas de 1 cm de diámetro. Esta Cabriada se une a otra, de iguales características, a través de un conector de madera, estructura reticulada, utilizando tablas de igual sección, denominada dentro del sistema como Vínculo. Este Vínculo constituye el segundo componente del sistema. Cuatro Cabriadas y dos Vínculos constituyen un Pórtico Triarticulado, pieza estructural fundamental en la construcción del edificio. Repitiendo esta pieza estructural, unida por correas (tablas simples de sección constante de 2”x5”) en el plano de techo, se genera un volumen, que da lugar a un espacio arquitectónico. Sobre las correas se asientan los Paneles de Techo, que se producen en taller con tablas de 1”x4” clavadas con clavos espiralados colocados a martillo. Todos estos componentes se producen en taller sobre matrices que aseguran las dimensiones estandarizadas y bajo un sistema de producción en serie que facilita la tarea y disminuye los tiempos de producción. Los componentes se acopian prolijamente bajo techo hasta llevarlos a obra. Para la situación climática de Bariloche esta tarea de taller, protegidos del frio y las inclemencias del tiempo, se valora enormemente ya que puede organizarse el avance de la construcción considerando las tareas de taller durante el período más frío del invierno y el montaje al aire libre en el período más templado del verano. Beneficios de la prefabricación en clima extremos.


MÓDULO BÁSICO DE LA TECNOLOGÍA

1

PRIMER PASO Se desarrolla un pórtico triarticulado. Las articulaciones del mismo están conformadas por vínculos metálicos que unen dos medio-pórticos entre sí y a éstos con el suelo. Los medio-pórticos se componen de dos cabriadas unidas con un vínculo. El primer paso del montaje es la conformación del pórtico y su fijación al terreno.

2

SEGUNDO PASO Se colocarán a continuación los porticos necesarios para la conformación del módulo que se pretenda construir. Los mismos están dispuestos a 1,35 metros de distancia entre ejes de pórtico a pórtico.

3

TERCER PASO Una vez colocados los pórticos, se colocarán las correas (tirantes de madera de Pino Ponderosa de 2x5”) que unen a los mismos en su sentido transversal y ayudando a la rigidización del conjunto estructural se colocarán tensores metálicos en los extremos en forma de cruz para darle mayor estabilidad al conjunto. Una vez rigidizada la estructura se colocarán los paneles de techo y verticales donde correspondan.

63 Producto|BARILOCHE


SALÓN DE USOS MÚLTIPLES EN BARRIO 96 VIVIENDAS

PLANTA

FICHA TÉCNICA Ubicación: Barrio 96 Viviendas Superficie: 104 M2 Año de proyecto: 2016 Estado: Construido (1)

VISTA FRONTAL

VISTA LATERAL

CORTE B-B

CORTE A-A

64 BARILOCHE | Producto


El proceso que se desenvuelve a lo largo de la experiencia productiva colectiva, tiene al desarrollo tecnológico del producto (componentes prefabricados de madera de Pino Ponderosa para la realización de una construcción barrial) como el objetivo que reúne a los distintos actores y sus expectativas. Sin embargo, en el marco de este desarrollo y frente al requerimiento de diseño, producción y construcción de un edificio, la Red de Actores se pone en marcha y comienzan a generarse una serie de situaciones y relaciones que enriquecen la experiencia de manera superlativa, alcanzando muchos más logros que la materialización propiamente dicha de una construcción. Los actores, en una asociación consensuada, van construyendo sus propios sentidos de porqué participar en este proyecto y se empieza a perfilar un interesante circuito de sentidos y acciones que promueven activamente la materialización del edificio en cuestión, pero principalmente el desarrollo tanto personal como institucional, generándose una serie de articulaciones y vínculos tendientes a una toma de decisiones democrática y horizontal. En el ejercicio de este proceso, paulatinamente se va construyendo lo que se entiende por Co-construcción. Evento que sucede a partir de la conformación de un grupo de personas que voluntariamente se asocian para realizar una actividad que está signada por la integración de múltiples saberes, todos ellos provenientes de cada una de dichas personas. La perspectiva que valora todo conocimiento, sin subestimaciones entre ellos, asume una verdadera inclusión cognitiva generando un trabajo colaborativo cuya relevancia se asienta sobre la creatividad como fruto de la diversidad del saber y sobre la propiedad colectiva de los resultados obtenidos con dichos saberes. En Bariloche el proceso desarrollado durante estos años ha supuesto estas condiciones, que lejos de ser siempre perfectas y exitosas, han tenido muchos altibajos y errores que han permitido que el aprendizaje sea aún más profundo tanto en lo colectivo como en lo individual. El proyecto arquitectónico que finalmente

65 Producto|BARILOCHE


se desarrolló, provocando todo el resto de las situaciones planteadas, fue un Salón de Usos Múltiples (SUM) para los vecinos del Barrio “96 Viviendas” en la zona del Alto al sur de Bariloche. Este salón tiene 100 m2 aproximadamente. Consta de un espacio de reunión amplio, una cocina, dos baños y depósito. Esta diseñado totalmente en madera de raleo de la región, provista por aserraderos locales. Presenta una estructura reticulada de pórticos triarticulados vinculados por correas, en el plano superior de techo, y tensores de acero, en los planos verticales transversales, garantizando la estabilidad del conjunto frente a empujes horizontales ocasionados eventualmente por viento, que en la región son de relevancia. Fue diseñado considerando las características climáticas de la ciudad de San Carlos de Bariloche aprovechando algunas condiciones favorables en ese sentido. Los espacios de servicio se colocaron hacia el sur (cocina- baños- depósito), y el espacio principal de reuniones hacia el norte. Sus envolventes laterales

66

(sur-oeste-este) y superior (techo) fueron importantemente aisladas para evitar la pérdida de calor interior y la envolvente frontal (norte) posee una amplia superficie vidriada para ganar calor directo (efecto invernadero), producto de una radiación solar importante generada por altura y azimut convenientes según localización. Se aprovecharon en ese sentido las visuales hacia el norte que desde lo alto ofrece el Lago Nahuel Huapi y los cerros nevados. El piso es de madera, constituido por un entablonado clavado sobre listones que dan espacio a una cámara de aire que funciona como aislante en la envolvente inferior (piso). Las veredas perimetrales de hormigón han sido separadas de la carpeta de piso interior a través de sendos aislantes para evitar la pérdida del calor por conducción, efecto no deseado en climas extremos como el de Bariloche. El salón fue pensado para su realización en dos importantes etapas para su avance: -Una primera etapa de producción de componentes en taller. Esto fue producir de

manera estandarizada y sobre matrices 44 cabriadas grandes, 22 vínculos y 33 paneles para techo. Se sumó a esta prefabricación los componentes para la generación de la zona de servicio (concina-baños-depósito) que supuso 9 cabriadas pequeñas, 38 paneles de cerramientos y 9 paneles de techo pequeño. Las ventanas y las puertas fueron también íntegramente realizadas en madera de la misma manera en taller. Se produjeron 16 ventanas grandes móviles, 16 ventanas grandes fijas (frente norte-este-oeste) y 8 ventanas pequeñas (frente sur). Junto a ellas se fabricaron 2 puertas grandes de ingreso y 1 puerta de servicio. -Una segunda etapa de construcción en obra (in situ). Esto fue preparar el terreno, realizar la fundación (zapatas puntuales tomadas por vigas riostras en los dos sentidos y contrapiso armado), montar pórticos, colocar correas y tensores, colocar paneles de techo, aislantes y chapa de cerramiento. Luego poner ventanas, piso e instalaciones (agua-electricidad-gas). Finalmente terminaciones de obra y solados


exteriores. La totalidad de la producción de los componentes prefabricados y el montaje completo en obra estuvo a cargo de tres grupos productivos, la Cooperativa LABURAR, el Taller Integral Angelelli y la Fundación San José Obrero, quienes se repartieron las tareas a partir de sucesivos acuerdos según avance de obra y en relación a sus potenciales y saberes. El piso fue colocado por el Aserradero GW. Hoy el SUM forma parte del paisaje del barrio, es un espacio comunitario donde los vecinos desarrollan múltiples actividades generando interacciones subjetivas indispensables para la vida en comunidad.

67 Producto|BARILOCHE


MANOS QUE CELEBRAN AL COLOR DEL PINCEL. Mural comunitario En mayo de 2018 ocurrió, en el Alto de Bariloche en el barrio “96 Viviendas”, un encuentro singular y mágico. Reunidos entre compañeros, vecinos y amigos se desarrolló una jornada de trabajo signada por la alegría, la solidaridad y la celebración profunda del propio encuentro. El SUM del barrio está casi listo, van quedando tareas de final de obra. Todos quieren encontrarse en un abrazo sentido que signifique el esfuerzo de mucho tiempo de trabajo colectivo y comprometido. Los vecinos del barrio quieren festejar la materialización de su salón comunitario, donde podrán desarrollar múltiples actividades, que vienen empujando desde hace muchos años. Este salón es el sueño de todos ellos. Y allí estuvieron. Y los compañeros de la Cooperativa Laburar y de los Talleres Angelelli y San José quieren festejar la labor exquisita realizada y hacer visible sus capacidades plasmadas en cada pedacito del salón, en

68

tanto lo material como en lo inmaterial que transitó angustias y alegrías. Verdaderos representantes de esta magnífica propuesta. Y allí estuvieron. Y los compañeros de la Municipalidad que estuvieron apoyando el proceso desde su gestión con un compromiso fundante que contribuyó con el

avance de la obra a través del necesario financiamiento. Y allí estuvieron. Y los compañeros del INTA y del Conicet local, testigos constantes del proyecto, apoyando con esfuerzo y creatividad técnica la experiencia de co-construccíón, también quisieron festejar. Y allí estuvieron. Y los


amigos, compañeros del camino, que estuvieron incansables en todo tiempo, iluminando desde su saber hacer cada tramo de la cuesta, muchas veces llena de piedras y baches, y que sólo con ellos se pudo salir ilesos. Y allí estuvieron. Y nosotros, los cordobeses de la gran promesa, con la ilusión y el orgullo en el alma, con la satisfacción del hacerlo todos juntos y en todo momento, con la esperanza de lo que es posible compartiendo, quisimos celebrar. Y allí estuvimos. Y todos los que supieron que allí celebrábamos el hacerlo juntos y con tanto esfuerzo también se sumaron a festejar. Y allí estuvieron. Creo que todos allí estuvieron. El salón del barrio se llenó y la ciudad quedó vacía. Y la jornada de celebración de los que estuvieron y estuvimos allí se hizo plena cuando nació el más asombroso de los dibujos escondido en el interior del salón, con una niña azul de grandes ojos estirados aparecida de una flor danzante que sonríe, entre el árbol con rostro humano que es el de nuestro amigo, bajo el cielo con estrellas que apa-

recen todas las noches por la ventana que mira al este, guardado en las manos del Pela y Guali que con enorme amor desplegaron su saber en un ardid mágico. Y como si eso hubiera sido poco, el relato no termina allí. Los tamboriles llevados por bellos fantasmas, vestidos de señores

y señoras, hicieron aparecer la música de Tincho, bajo la luna que ilumina al Nahuel Huapi, y entre finos cantares y profundos candombes despedimos la noche todos los que estuvimos allí. Así nació el mural en el SUM de las 96 Viviendas, y todo eso se convirtió en leyenda.

69 Producto|BARILOCHE


70


RED CO-CONSTRUIR HÁBITAT “Creando lazos desde el litoral a la patagonia...”

71


RED FEDERAL PARA CO-CONSTRUIR HÁBITAT A partir de los proyectos desarrollados, junto a los actores de cada localidad presentados en esta publicación, surge la propuesta de conformar una Red Federal Productiva y Colaborativa con el propósito de compartir los aprendizajes emergentes de las experiencias, para aportar al crecimiento de cada integrante de la Red, desde un accionar solidario y generoso, que entienda al desarrollo como una instancia de posibilidades colectivas en una CO-CONSTRUCCIÓN del CONOCIMIENTO. En este sentido la Red se implica con una realidad nacional que alberga diversas problemáticas a las que se propone abordar de manera complementaria y sinérgica. La superficie forestal productiva argentina está conformada por 1,2 millones de hectáreas, constituyendo un recurso estratégico para las economías regionales. La necesidad de fortalecer al sector productivo de los emprendimientos pequeños en la

72

economía nacional se asienta en la contribución que estos realizan a la generación de empleo (70% del empleo productivo está en manos de dichos emprendimientos) y la distribución de la renta que este tipo de proceso económico promueve, al fomentar articulaciones comerciales para un abastecimiento y consumo dentro del país. Los emprendimientos que sostienen el mercado interno nacional son fusibles que regulan las redes sociales y su sobrevivencia en condiciones de integración e integridad. Estos sectores de la producción generan trabajo legítimo, poniendo en marcha un circuito interno por donde circulan bienes y servicios en el marco de las necesidades de la población. Los ideales que promueve esta Red intentan poner en pie las siguientes acciones como logros sustanciales de su existencia: - La problemática socio-productiva (Trabajo) será abordada por la Red desde una

perspectiva de Desarrollo Tecnológico Co-construido involucrando diversos actores (políticos, productores, cooperativas, asociaciones, escuelas técnicas, académicos, investigadores) con el fin de promover procesos productivos inclusivos a partir de recursos locales. - La innovación en los desarrollos tecnológicos co-construidos se fundará en: i) el uso calificado, a través del diseño, de maderas de cultivo local, dinamizando la economía regional (Tecnología Producto), ii) la implementación de procesos colaborativos en los desarrollo tecnológicos en los que participan múltiples actores con saberes plurales (Tecnología Proceso), iii) la democratización de las decisiones productivas y la asociatividad en los beneficios de la renta (Tecnología Gestión). La propuesta de esta Red pretende articular entonces el recurso (madera), el trabajo (emprendimientos) y el déficit habitacional


(hábitat) a través de: el uso eficiente del recurso local, la promoción de un nicho productivo asociativo y cooperativo, y la producción de Hábitat (público y privado). De esta manera, entre otras cosas, la Red asociada al Estado, como garante principal del bien común, permitiría encarar

construcciones en madera dinamizando la economía del sector foresto industrial, contribuyendo a apalear el déficit habitacional estructural (vivienda nueva y mejoramientos) y de emergencias (inundaciones- fuego) como también el déficit de equipamientos barriales, fortaleciendo el

perfil productivo laboral (trabajo autónomo), que refiere al oficio de carpintero y constructor, junto a sus derivados, que han quedado relegados en los últimos años dejando una vacancia de trabajo que puede ser rescatado y aprovechado para la generación de trabajo autónomo.

73


CREANDO LAZOS DESDE EL LITORAL A LA PATAGAONIA

REFERENCIAS POR COLOR Instituciones Estatales Instituciones Locales Productores Privados

74 RED CO-CONSTRUIR HABITAT

REFERENCIAS POR GROSOR Fuerte presencia en el proyecto Mediana presencia en el proyecto Leve presencia en el proyecto Financiamiento/Administraciรณn


La Red Federal Productiva y Colaborativa supone reunir las tres experiencias de Co-construcción, desarrolladas en Villa Paranacito, Concordia y Bariloche, poniendo en articulación a los actores productivos de cada localidad y sus aprendizajes. De hecho la Red quiere poner en valor los saberes sobre los que se asentaron cada uno de los proyectos, y los modos en que se fueron generando, tanto como lecciones aprendidas, a partir de situaciones deficitarias o errores cometidos, como celebraciones por los logros, a partir de situaciones meritorias donde se generaron buenas prácticas y resultados de éxito. La Red reúne productores forestales, emprendimientos productivos, escuelas técnicas, talleres de oficio, estados locales e investigadores nacionales en el marco un financiamiento que es resultado del ejercicio necesario y progresivo del Estado Nacional, en su rol de promotor de políticas públicas a favor de la productividad interna, a través del apoyo a las economías pequeñas y medianas, la renta distribuida de dicha productividad, la generación de redes socio productivas incluyentes y democráticas, el uso de recursos regionales bajo conceptos de sustentabilidad y la elaboración de alternativas al desarrollo en el marco de integraciones cognitivas que superen la actual invisibilización de saberes que son indispensables para pensar colectivamente al planeta.

75 RED CO-CONSTRUIR HABITAT


HISTORIAS DESDE LOS PROTAGONISTAS LOS PIBES DE LOS BARRIOS CONSTRUYEN FUTURO En el barrio 96 viviendas - Avanza sin pausa la construcción del SUM comunitario para el barrio 96 Viviendas, este emprendimiento de muchas instituciones y organizaciones sociales de Bariloche es el resultado final de un trabajo de más de 5 años. Los jóvenes trabajando la madera. Un grupo de investigación de CONICET desarrolló durante este tiempo en conjunto con INTA Bariloche un sistema constructivo en Pino Ponderosa, hasta ahí podría ser un proyecto de tantos, pero este es muy especial porque busca construirse con los saberes populares de la región y de todos sus actores sociales, ahí es donde entran otras instituciones como la Municipalidad, Parques Nacionales, la Dirección de Bosques, pero también los privados como GW Maderas. Si fuera ese el grupo final ya sería una experiencia muy positiva pero falta una vuelta de tuerca más, la más importante de todas, la pata social, popular, contrasistémica, empoderar a los que no suelen ser prioridad en el sistema económico que nos domina. La escuela de gestión social Angelelli, la Cooperativa Laburar y el Taller Salesiano San José Obrero (continuadores del vaciado Programa PAIS de SEDRONAR) son los tres grupos de trabajo que desarrollan sus actividades con jóvenes de los barrios populares de Bariloche y además de haber participado en el desarrollo durante estos años, se suman ahora como constructores, pibes de los barrios saliendo del no lugar que les asigna muchas veces la sociedad se transforman en protagonistas, opinan, idean, participan de la construcción teórica, y finalmente “ponen manos a la obra”. En eso estamos ahora, emocionados con las “manos en la obra”. Vamos a decirlo todo en una oración, va a ser larga y por eso no cumplirá las correspondientes normas de redacción, pero es bueno decirlo sin parar para sentir el volumen del proyecto: La Municipalidad financia la construcción de un Salón Comunitario, construido con un material desaprovechado, y una técnica desarrollada por investigadores del Estado Nacional, que apropian y ponen en valor saberes e intereses de los actores locales, y promocionan a jóvenes de los barrios vulnerados que de esa forma se suman al circuito económico de una sociedad que incluye. Todo positivo. Los pibes se levantan temprano, llegan al taller o la obra, trabajan, ríen, aprenden, cobran, y se van cansados viéndose partícipes de algo importante, como no había pasado antes, sintiéndose capaces, empezando a pensar el futuro con nuevos parámetros, unos que incluyen, como no pasaba hasta ahora, conceptos como compañeros, trabajo, derechos, oficios, futuro… y el saludo agradecido de los vecinos que pasan y miran curiosos este experimento nuevo y único que engrandece a todos. por Fernando Fernández

Herrero Taller Salesiano San José Obrero San Carlos de Bariloche

76 RED CO-CONSTRUIR HABITAT


CO-CONSTRUCCIÓN DEL SUM DE LAS 96 VIVIENDAS De todo el proceso de capacitación y formación, entre 2015 y 2016, participaron: Gerardo “Chela” Cortés, Nicolás Mansilla, Martín “Tatin” Pereyra, Tonolec Celín, Juan Carlos Leuquén, Germán Fernández, Matías Vargas, Diego Zurano, Matías Zurano. Ya en obra, en la etapa de producción en taller, movimiento de suelos y construcción de cimientos, montaje de pórticos, aislación y revestimiento exterior estuvieron trabajando Chela, Nico, Tatín, y se sumó Leandro Epulef. En la etapa final de obra, en solados, veredas, instalaciones, Chela, Nico, Tatín, y se sumaron Lucas Jaramillo y Franco Anfuso. Marcelo “Chelo” Viñuela asume las tareas administrativo contables acompañado por Gerardo, Nicolás y Martín. Hemos conformado un equipo perseverante en conjunto con los compañeros y compañeras de Córdoba, la Escuela Angelelli y el técnico de la obra, Ricardo Martin para llevar adelante las gestiones y certificaciones en el Instituto de Tierras y Viviendas de Bariloche. Destacamos este trabajo en equipo porque nos posibilitó destrabar los impedimentos burocráticos y obtener los recursos para lograr el objetivo. Tecnología y transformación social. La invitación a la experiencia nos llega de la voz de la Escuela Taller Angelleli para que nos sumemos a unas jornadas prácticas de carpintería y herrería. Esto es allá por Mayo de 2015. Fuimos una fría mañana al barrio Malvinas, al taller San José Obrero. Junto a otras experiencias nos pusimos a trabajar y a conocernos. A medida que podíamos compartir las tareas, las miradas, espacios, y finalmente una charla en ronda. Compañeras y compañeros de diferentes instituciones de la sociedad, nos invitaban a construir un proceso cognitivo, acercándonos a la idea de que todas y todos tenemos conocimientos, y que al compartirlos podemos construir de manera horizontal, nuevas y mejores oportunidades de vida. Un proceso en el que todas y todos tenemos la oportunidad y responsabilidad de ser protagonistas. Así fuimos construyendo vínculos entre grupos de trabajo, reuniones, prácticas en taller, gestiones, comunicación, teléfonos, mails, viajes, etc. El grupo con mayor experiencia en estos procesos de co-construcción lideró generosa y amorosamente el proyecto, con su potencia de laburo (Córdoba). Las prácticas en taller las hacíamos entre jóvenes en sus primeras experiencias de producción, otros ya con algunas experiencias, arquitectas, arquitectos, ingenieros, docentes, autodidactas, etc. La madera del pino ponderosa, con nudos desfavorables para el mercado de la construcción, fue la materia prima. Creyendo en la transformación, consideramos que sumando nuestros conocimientos compartidos, pudiera sumar a esta materia este valor agregado, tecnología co-construída. Para insertarnos todos, trabajadores y madera, en la economía local. Primero hicimos un ensayo con estructura reticulada, compuesta por cabreadas producidas en taller, que fueron trasladadas y montadas en el predio del INTA Bariloche, para los 50 años de la institución, como una muestra de lo que se venía. La propuesta gustó, y salimos a golpear puertas en el municipio de Bariloche, la provincia (Río Negro), universidades, para proponer nuestra tecnología desarrollada como respuesta a diferentes necesidades. Y nos encontramos con la necesidad concreta de un barrio de Bariloche, las 96 Viviendas, un barrio de monoblocks. La demanda, la construcción de un Salón de Usos Múltiples (SUM), para generar actividades comunitarias para los vecinos, y sobre todo para los jóvenes. El contexto 2015/2016 Los cambios de gestiones en el orden local y nacional, plantearon cierta inquietud en la 77 RED CO-CONSTRUIR HABITAT


continuidad del proceso. Al menos en el cumplimiento de los acuerdos, ya que las gestiones para avanzar con alguna posible obra se venían haciendo con una gestión municipal de un signo político, y con el cambio del ejecutivo, había que reafirmar los acuerdos políticos con esta nueva gestión. Esto en un marco de auditoría general de toda la obra pública, y del parate en la ciudad de algunas de gran envergadura, como el PROMEBA 3 y 4, o el Teatro de la Independencia. Sobre todo, porque el ejecutivo municipal se había comprometido a firmar un convenio para financiar la mano de obra de la construcción del SUM. Y la expectativa de las 3 unidades productivas estaba puesta en concretar la primera experiencia de co-construcción, respondiendo a una demanda comunitaria de una Junta Vecinal, posibilitando la inserción sociolaboral de jóvenes, gestionando una obra pública. La generación de valor agregado en este proceso constructivo, la interacción de organizaciones e instituciones, la legitimidad social de las organizaciones en el trabajo con jóvenes en situación de vulneración de derechos, la inserción de los mismos a la cultura del trabajo. Imposible dar la espalda a esta propuesta de co-construcción de conocimiento y tecnología. Así fue que después de varios meses de reuniones y gestiones, y de que el intendente reafirme el compromiso político con este proyecto, el 16 de Septiembre de 2016 se firma el convenio con el Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social de Bariloche, para comenzar la construcción del SUM del Barrio Amancay, también conocido como 96 Viviendas. Y el 22 de octubre, luego de coordinar la primera logística de materiales al taller, se inicia la etapa de producción de pórticos. La Obra La propuesta de la obra del SUM del barrio 96 Viviendas, multiplicaba por 5 veces en superficie y volumen, al prototipo itinerante que se había construido y montado en la estación experimental del INTA Bariloche. E implicó la dinámica de gestión de una obra pública de magnitud, en todos los sentidos: presupuesto convenido, planificación de una cronograma de obra a cumplir, la coordinación de los materiales y su logística a obra, la presentación de certificados de obra conforme al cronograma, la facturación de los servicios de mano de obra certificados, el pago de seguros, las presentaciones de declaraciones juradas y pago de impuestos, la responsabilidad técnica en la obra, como la inspección técnica de la misma. Todo en un marco de encuadre laboral de productividad desde la perspectiva cooperativa. Empezaron a aparecer entonces diferencias de criterios entre las unidades productivos, producto de las diferentes dinámicas organizativas de cada una. Dinámicas de autogestión y dinámicas de dependencia. Aprendiendo la horizontalidad o reproduciendo la verticalidad. El desafío de trabajar sobre un mismo presupuesto, y comprometidos con el proceso de co-construcción, hicieron que la inclusión de jóvenes a una experiencia laboral y social, no resultara tarea sencilla. Interpelar las lógicas paternalista y de dependencia, puso en evidencia la potencia de la propuesta cooperativa, pero mermo la productividad proyectada. Y atravesar los cambios de gestiones, en un contexto de devaluación e inflación acelerada, como también lidiar con la burocracia administrativa estatal, muchas veces hicieron flaquear las energías. Pero transitar esos pasillos, forjó también en compañeros y compañeras esa perseverancia inmensa, fortalecidos en una permanente comunicación, para no claudicar en la humillación que muchas veces nos propuso este sistema burocrático. La cooperativa LABURAR participó entonces de todas la etapas de la obra. Producción de pórticos y anclajes en taller; movimiento de suelo y fundaciones; montaje de pórticos 78 RED CO-CONSTRUIR HABITAT


y ensamblaje; techado y cubiertas; contrapisos y carpetas; revestimiento en madera, pintado con impregnantes; construcción de núcleo húmedo; colocación de pilar eléctrico y tendido de montante; búsqueda de caño maestro de agua para acometida como también de acometida cloacal; instalación cloacal y colocación de cámaras y bocas de inspección; instalación de agua y de artefactos; construcción de veredas perimetrales de Hº Aº; drenaje pluvial. Y del mismo modo, gestionó administrativa y jurídicamente la obra. Firmó los convenios, presentó y firmo las certificaciones de obra, facturó estos certificados, administró y distribuyó los recursos entre unidades productivas, pago los impuestos correspondientes, documentó jurídicamente todo lo actuado. Coordinó permanentemente la dinámica de obra, en cuanto a la organización productiva de las cuadrillas como la orientación técnica de las mismas. Y también la planificación y logística, en tiempo y forma, de materiales e insumos para poder concretar los avances de cada etapa. Un aprendizaje en múltiples dimensiones de la gestión cooperativa. El vínculo con el barrio Un elemento fundamental de todo este proceso fue la construcción de un vínculo con los vecinos de las 96 Viviendas. No hubiera sido posible la obra sin la comunicación permanente con ellos, su predisposición constante, que permitió desde el estibaje de materiales y pañol de la cooperativa en obra, ya que se careció de obrador, hasta la provisión de tendido eléctrico y una manguera de agua, para poder trabajar. La construcción de este vínculo nos permitió irnos apropiando del espacio a medida que se fue avanzando en las sucesivas etapas, y fue cobrando forma el SUM. La mejor muestra de esta co-construcción comunitaria, se dio en el marco del festejo por la inauguración del edificio, con varios vecinos y vecinas del barrio, sus familias, referentes de organizaciones e instituciones que de algún modo formaron parte de este proceso, participando de una jornada de pintado de murales en el interior del edificio, compartiendo un almuerzo. Dando vida a un encuentro comunitario, que ojalá se repita una y mil veces. A modo de cierre (de obra) Hoy estamos realizando las actividades finales en el SUM, realizando detalles de albañilería de terminación, colocando los últimos artefactos en núcleo húmedo, y los compañeros de la Escuela Taller Angelleli, realizando colocación de zócalos, recuadros de aberturas, pinturas finales en aberturas. Resta presentar el certificado final de obra, con certeza los últimos días de Noviembre de este 2018. Nos sentimos orgullosos de lo co-construido en todas sus dimensiones, tanto del conocimiento técnico, de la gestión de la obra con todas las dificultades atravesadas, como de que la fuerza de trabajo de la cooperativa aporte a la construcción de un espacio comunitario. De un vínculo del que ya somos parte porque aquí queda nuestra impronta cooperativa. Seguiremos siendo parte del SUM, de su vida comunitaria, ya que tenemos y llevaremos propuestas de actividades, ya sea culturales, de formación cooperativa, de espacios de reunión de instituciones y organizaciones que formamos parte de este proceso. Porque ahora se viene la clave de este proyecto, darle vida comunitaria a un espacio que se construyó gracias al esfuerzo y empeño consecuente de compañeras y compañeros. Ahora las 96 Viviendas, el barrio Amancay, y todos los que formamos parte de este proceso, ya tenemos el SUM. por Cooperativa

LABURAR San Carlos de Bariloche

79 RED CO-CONSTRUIR HABITAT


LA ASOCIACIÓN DE CARPINTEROS DE CONCORDIA PRESENTE En 2008 se reúne un grupo de carpinteros de Concordia con la idea de recuperar el oficio, fortalecer al sector foresto industrial y promover acciones productivas con el Estado Municipal, Provincial y Nacional. En ese marco se llega a un encuentro con profesionales de Córdoba que se dedicaba a la investigación y al desarrollo de tecnologías constructivas, los que habían tenido una experiencia anterior en Villa Paranacito, desarrollando un sistema constructivo en madera de Álamo. En el año 2010, en el mes de mayo, este equipo de investigadores viene a Concordia y llegan al Taller de la Asociación con la idea de generar un sistema constructivo en madera de Eucalyptus Grandis a partir de la matriz productiva local procurando impulsar la producción de viviendas de madera de altas prestaciones. Así comenzamos a desarrollar la tecnología a nivel de prototipo todos juntos. Desde allí se comienza a trabajar en un sistema constructivo aportando saberes en común; en ese sentido nos pareció muy inclusivo que tuvieran en cuenta nuestro conocimiento y experiencia. El proceso colectivo La experiencia fue y es muy enriquecedora en conocimientos, pero aún mas en lo humano, ya que se conformó un grupo de trabajo muy bueno. Desde entonces se generaron vínculos con dependencias de la administración pública llevando a cabo un proyecto para la construcción de un Salón de Usos Múltiples en Osvaldo Magnasco, utilizando el sistema constructivo que se había diseñado en conjunto. A partir de la construcción del SUM, surge la necesidad de plantear el desarrollo de un Certificado de Aptitud Técnica (CAT) para la construcción de viviendas sociales. Uno de los desafíos fue que muchos integrantes no se dedicaban a la construcción de viviendas, desde allí surge la expectativa de generar empoderamiento a través de un sistema constructivo local y nuestro. Hoy el Certificado de Aptitud Técnica tiene Resolución de la Secretaría de Hábitat de la Nación y la propiedad del mismo está a nombre de la Asociación de Carpinteros y el Municipio, siendo un resultado que obtuvimos en el marco de una experiencia colectiva que compartió los saberes de múltiples actores. Se construyeron con él viviendas en Villa Cresto y actualmente la Asociación continúa desarrollando proyectos constructivos en madera en la localidad de Concordia. Así como en el marco de un proyecto PAD surgió la demanda de Estaciones Deportivas para espacios públicos por parte del Estado Municipal y hasta el momento se han construido dos, una en Parque Liquidambar y otra en Parque San Carlos. Es importante contar también nuestro rol como capacitadores en el marco del Consorcio Intermunicipal del Departamento de Concordia donde participamos carpinteros de distintas localidades (Puerto Yeruá, Colonia Ayuí, La Criolla y Los Charruás). Allí pudimos transmitir nuestra experiencia en la construcción de viviendas y brindar nuestro conocimiento sobre la madera. Este encuentro junto con las distintas experiencias en la que nos siguen acompañando nuestros compañeros cordobeses, nos ayudó a crecer y transformarnos como carpinteros y como personas. Por Fabián, Hugo, Javier y Alejandro Asociación de Carpinteros de Concordia

80 RED CO-CONSTRUIR HABITAT


VIVIENDAS DE MADERA UNA NECESIDAD Y UNA SOLUCION La zona Delta es productora de madera de sauce y álamo, además de otras, pero estas son las más adaptables a la construcción de estructuras para muebles y viviendas. Durante décadas fueron utilizadas como viviendas de baja calidad (casillas) pero con gran durabilidad ya que se realizaban tratamientos a la madera para preservarla. A partir de estudios y ensayos realizados por investigadores del Conicet en la FAUD- UNC y en la FCEFN-UNC se compró que estas maderas, preferentemente el álamo, pueden ser utilizadas para construir viviendas de calidad y alto diseño y que holgadamente pueden satisfacer el déficit habitacional local y de la región a un costo razonable, generando trabajo en la zona. La Cooperativa Agrícola Productores del Delta Ltda., con una trayectoria de más de 85 años en la región, comercializa parte de la madera de la zona pero lo hace con muy poco valor agregado; como máximo procesa tablas, tablones o tirantes. Es por ello que la Cooperativa es parte interesada en el proyecto de fabricar viviendas, poniéndose a disposición de la Red Productiva Federal (PROCODAS) ya que es de su interés proveer la materia prima para dicha producción. El diseño de los componentes prefabricados para la vivienda y construcción de la misma tendrá el apoyo de la Escuela de Educación Técnica de la localidad Augusto Widman. El interés de la Escuela, en participar de la Red, radica en que los alumnos y egresados de la misma puedan convertirse en los productores y constructores de viviendas generando una nueva actividad económica que los incentive a quedarse en Paranacito. por Cooperativa Agrícola Productores del

Delta LTDA. Villa Paranacito

81 RED CO-CONSTRUIR HABITAT


SER SOLIDARIOS Y BUENA GENTE DON QUE NO TODAS PERSONAS POSEEN Quizás suene a frase armada, pero al momento de recibir la invitación por parte de mi compañero de trabajo y amigo personal Mario Visconti, en nombre de una cálida y honorable persona como es la doctora Paula Peyloubet, para formar parte de este libro, no dudé un segundo en elegir este nombre, porque entiendo no cabe otro calificativo para definir a este grupo de amigos, que la vida nos permitió conocer, a los cuales tengo mucho por agradecer, un enorme cariño y por sobre todas las cosas un gran respeto y admiración, no solo por su capacidad intelectual y profesional, sino por la humana, es un verdadero placer compartir con ellos, cada visita que realizan desde su Córdoba natal a nuestra querida escuela. Esos llamados previos, mensajes de textos, como en mi caso, vía whatsaap, correos electrónicos, van siendo partícipes necesarios en su organización, dando por resultado jornadas altamente calificadas en cada encuentro con teorías y prácticas precisas que nos permiten alcanzar resultados mucho más que satisfactorios, inclusive, más aun de los planificados, siempre hablando del acompañamiento desde la institución a los proyectos que ellos realizan. Nuestra escuela fue creada en el año 1987, por un grupo de personas que consideraban por ese entonces muy oportuno, que el pueblo tuviese la oportunidad de contar con este tipo de formación, o sea, dar la posibilidad a nuestros jóvenes de formarse en una educación distinta a lo que este tenía para ofrecer. La tarea no fue sencilla, pero pudo concretarse al fin. Los que tuvimos la posibilidad de surcar alguna vez algún pasillo de una escuela técnica, sabemos de qué se trata… todo tipo de carrera, robótica, informática, construcciones, electromecánica, soldadura, carpintería, rondan en torno a la educación técnica. Muchos han sido los logros institucionales obtenidos durante estos 31 años desde su creación, con altibajos como en todos lados, pero al momento de las estadísticas superan ampliamente los buenos de los malos. Allá por el año dos mil luego de sufrir una terrible creciente en la zona, el destino nos permitió conocer a este grupo de buena gente liderados por Don Héctor y Paula y acompañados por Sosa y Juan, los primeros referentes de importancia e investigadores del Conicet, por ese entonces más jóvenes que en la actualidad pero con la misma premisa: ser solidarios, por eso el título de este capítulo, buscar solución a un problema, hacerse cargo de ello, ustedes dirán es su trabajo? Se dedican a eso? Entiendo que más allá de esto no tienen por qué hacerlo, adhieren a la causa de los demás, hacen suyo el problema y créanme y lo afirmo… no todos tienen ese maravilloso don: ser solidarios con el otro. De esta forma se encuentran en la zona con la madera de álamo, inquietos y con la incertidumbre de saber de qué se trata, realizaron diferentes estudios, basándose en sus conocimientos, ensayos técnicos, resistencias mecánicas, etc. Y fueron los que le dieron con certezas que a este tipo de madera y con una determinada sección, iban a ser lo suficientemente aptas para construir una vivienda. Es así que comienzan a aparecer los primeros proyectos, siendo uno de los objetivos primordiales, utilizar los recursos renovables de la zona (álamo), y nuestra escuela ser partícipe de los mismos, cumpliendo desde el ámbito escolar una función muy importante en lo que se refiere a la construcción de los diferentes paneles (cerrados, con aberturas, cabreadas y cielorrasos, prototipo), los que una vez ensamblados iban a dar lugar a una determinada superficie cerrada, transformándose en una futura vivienda: aunque cueste creerlo o quizás no podamos darnos cuenta, el aporte en trabajo de estos profesionales 82 RED CO-CONSTRUIR HABITAT


ante la presentación de los proyectos, es digno de destacar y lograr llevarlos a cabo más aún. Han logrado coordinar un circuito productivo, que va desde nuestra escuela, municipalidad local, la cooperativa productores del delta, aserraderos privados, etc. Donde cada uno aporta lo que, al momento, la necesidad demande, persiguiendo un mismo objetivo que es dar solución a un problema habitacional, tratando de utilizar recursos con que la zona cuenta. Han logrado obtener certificaciones de aptitudes técnicas, uno de los requisitos de prioridad a tener en cuenta al momento de presentar los diseños constructivos, esto se obtiene debido al enorme esfuerzo, compromiso y profesionalismo que le dedican al trabajo que realizan, no solo en nuestra localidad, que ya van más de un proyecto realizados en forma concreta, sino también en distintas partes del país y con resultados sorprendentes como el nuestro. No quiero dejar de mencionar los talleres de trabajos realizados por lo general en la carpintería de la escuela, docentes, maestros, alumnos, y este equipo de profesionales, trabajando lo planificado en extremos, sin dejar de tener en cuenta ningún detalle, para nosotros una verdadera capacitación tanto en la teoría como en práctica, sin descartar lo humano que es lo que verdaderamente reina en el grupo. Como anhelo personal ya que fue motivo de alguna charla, poder ver reflejado en la realidad, esa famosa cooperativa de alumnos, que le permitiría, una vez terminada su formación académica, tener una salida laboral, ya sea para la fabricación de paneles, aberturas, cabriadas o cielorrasos o porque no un pequeño prototipo de vivienda. Ojalá algún día pueda verla. Intentaré cerrar el capítulo agradeciendo una vez más. A mi escuela, Que en la actualidad es donde continúo trabajando y es la que me ha permitido desarrollarme en la vida y crecer como persona. A todos los colegas y amigos, que están y también aquellos que están disfrutando de la jubilación y hemos compartido muy gratos momentos. A mi familia, mi compañera de vida Silvia, a mis tres soles que son la luz de mis ojos, Lara, Serena y Santino. A Tomás, German y Vale. También a Pilar, Anita y Santi, gracias. A la vida… Y a ustedes por dejarme ser parte de sus proyectos, por tenernos siempre en cuenta, por transmitirnos todos sus conocimientos y saberes sin mezquindades, con una humildad única que los caracteriza y que los hace grandes personas. Mi cariño, admiración y respeto por siempre… por Nicolás TerziPoneff M.A.E.P. sección carpintería E.E.T. Nª 1 “Augusto Widmann” Villa Paranacito

83 RED CO-CONSTRUIR HABITAT


“CO-CONSTRUYENDO TECNOLOGIA. De la Confianza al Afecto pasando por los Saberes” es un libro que relata y enseña tres experiencias de investigación en nuestro querido país, con una apuesta teórica, empírica y política diferente que venimos desarrollando desde hace muchos años en el campo del Hábitat, la Tecnología y la Epistemología. Supone una mirada crítica sobre la investigación convencional y manifiesta un quiebre del paradigma hegemónico. Nuestra convicción se asienta sobre el Saber, como una construcción de poder, y disentimos con el conocimiento que se erige como dominio solamente de una elite experta. Esa es la primera interpelación que hacemos en nuestro planteo. El reconocimiento y valoración de saberes diversos coexistiendo, tanto académicos como vivenciales, es la posición de partida para comenzar a andar el trayecto de la Co-construcción que convida este nuevo enfoque paradigmático. La Tecnología Co-construida se asume entonces como instrumento para la producción de Otro Hábitat. Lo tecnológico adquiere una intensa significación en esta propuesta investigativa y es habilitante de otra forma producir respetando la diversidad. Nos acompañan en el relato los actores, nuestros amigos, de esta Tecnología Co-construida, en su versión de producto-proceso y gestión, que han sido los que caminaron en cada ocasión junto a nosotros. La Confianza primero y el Afecto después, aseguraron tres modos de Co-construir Tecnología a partir de Saberes plurales, en una experiencia colectiva de aportes simultáneos para una nueva manera de vivir.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.