Revista APX

Page 1

I SS N 12889 83 5 5 82 0 - 9 83 7 2 3 8 , Col o m b i a . E d i c i ó n n o 1. $ 5 .000

128898355820

s e a

Arquitectura Conceptual

W

a L : s u i p o r G r e t al En

lo

g

f rá

s to

0

1

0 9-2

s

Ba

u

u ha

(19

re

e st

r

ec

e up

o

o

ti

g po

f ra

ía

a

l s u

a

h au

e ed

an

r ag

l

o

ic ón

t

B

s

o

n

v ue

ti es

c ite

qu

r a o

l

El

z de

s

a ab

o ad

r

x

t 9)

ic

di , o

ñ se

gr

ic áf

y

m

e

e t n

m

a r t




Director Catalina Osorio Directora editorial Daniela Callejas Directora de redacción Valeria Tisnés Director de producción Sebastián Sarzosa Director de arte Santiago Martínez Diseño y diagramación Daniela Callejas, Santiago Martínez, Sebastián Sarzosa y Valeria Tisnés Colaboraciones Facultad de Arte y Diseño, Programa de Arquitectura, Universidad Jorge Tadeo Lozano. Conferencia “Bauhaus” Asignatura de Historia del Arte IV. Consejo editorial Fundación Universitaria Jorge Tadeo Lozano, Programa de Diseño Gráfico, Medios Editoriales. Fotografía Sebastián Sarzosa Producción fotográfica Sebastián Sarzosa Gerente general Catalina Osorio Dirección administrativa y de distribución Santiago Martinez 6466060 ext. 11153 santiago.martinez@apx.com Departamento comercial Valeria Tisnés Vicepresidente Comercial Daniela Callejas Directora Comercial 646 6060 ext. 11283 daniela.callejas@apx.co Preprensa Zetta Comunicadores Impresión Printer Colombiana S.A


ISS N 128 89 83 55 820 - 9 83 723 8 , Col om b i a. Ed i ci ón n o 1. $5 .0 0 0

Arquitectura Conceptual

Los Planos

6-7

Las bases de la grandeza Las Consecuencuas de la devastadora y creciente industrialización de finales del siglo XIX, surgida primero en Inglaterra y más tarde en Alemania, Influyeron en la clase obrera y en la producción de los artesanos.

El Puente

10-11

Ed. 1---------bauhaus

abril - junio/2013

puente

---------

tip

la modernidad. Negro, blanco y rojo eran los colores principales, lo que era significativo para el contenido se destacaba o se subrayaba. La página impresa no era simétrica, sino compuesta asimétricamente: bloques, bandas y líneas.

o

y

Á

La tipografía de la Bauhaus se basaba en los grabados de De Stijl y el constructivismo ruso, anunciaban la reivindicación de

20-21

fic

R

|5

En lo gráfico

Negro, blanco y rojo eran los colores principales, lo que era significativo para el contenido se destacaba o subrayaba. La página impresa no era simétrica, sino compuesta asimétricamente: bloques, bandas y líneas.

Di s

o

gr á

G

La arquitectura Bauhaus se desarrolló después de la 1ª Guerra Mundial, y se caracterizó por la ausencia de ornamentación en los diseños, incluso en las fachadas, así como por la armonía la función y los medios artísticos.

Los Escombros

a

F I En lo og C ra O fí

4 |E l

El nuevo estilo arquitectónico

La Fachada

28-29

Tres textos recuperados

Más vestigios de la Bauhaus encontrados en diferentes textos que por su riqueza nos ha enseñado más caras de esta tendencia.

El Maestro

34-35

Walter Gropius

Alemania intentaba levantarse después de la 1ª Guerra Mundial, cuando Gropius, de 35 años, escribía las primeras líneas de su manifiesto: “La meta final de toda actividad artística es la construcción”.


4

|

Ed. 1---------bauhaus Páginas guía

Colonias berlinesas: atractivo estructural. La UNESCO reconoce la escuela Bauhaus entre las joyas de la arquitectura mundial. El barrio de Hufeinsensiedlung, y otras cinco colonias de viviendas protegidas de Berlín construidas en el primer tercio del siglo XX, han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad. Estas colonias berlinesas se incorporaron a la lista de 878 tesoros de la UNESCO, lo que convierte a sus 10.000 familias residentes en habitantes de un patrimonio de la Humanidad. Se trata de construcciones de dos o tres plantas entre conjuntos ajardinados concebidos por Bruno Taut, quien, junto con Martin Wagner y Walter Gropius, fue fundador de la escuela vanguardista de la Bauhaus. Winfried Breme, jefe del despacho de arquitectos que impulsó la iniciativa de incorporar este concepto de viviendas protegidas “entonces revolucionarias” al catálogo de la UNESCO poblado de tesoros arqueológicos.

La colonia Hufeinsensiedlung, con forma de herradura está compuesta por 2.000 viviendas construidas entre 1925 y 1930.

Edificio Bauhaus en Dessau

Bauhaus es una banda inglesa de los 80’s

El Archivo de la Bauhaus muestra sus fondos inéditos.

El grupo Bauhaus se presenta en la sala Zeleste de Barcelona.

El Archivo de la Bauhaus de Dessau mostrará a partir de este fin de semana fondos históricos hasta ahora reservados a investigadores y relativos a ese movimiento artístico, de cuyo nacimiento se cumple este año el 90º aniversario. Esas piezas incluyen desde cómodas a armarios, sillas y sillones datadas entre 1935 y 1932, que forman parte de los más de 26.000 objetos que con forman el fondo de esos archivos, y se exhibirán en la antigua cervecería que forma parte del complejo de los archivos. La exhibición de esas piezas coincide con la inauguración el domingo de una nueva exposición permanente en las antiguas estancias educativas del inmueble. El acondicionamiento de ambas salas de exhibición ha supuesto una inversión de un millón de euros, especialmente para la adaptación de las condiciones para la conservación de las piezas inéditas hasta ahora, que sólo podrán visitarse en grupos de diez personas acompañados por dos empleados de los archivos.

Fueron un grupo de culto, un espejo en el que se miraron los amantes del pospunki, de los sonidos góticos y del oscurantismo. Tenían un nombre intelectual, una pose que los alejaba de los estereotipos reinantes y un sonido agresivo con tintes dramáticos. Eran salvajes, pero no tanto como otros punkis de su generación y, sobre todo, parecían tocados por la varita de lo trascendente. Se llamaban Bauhaus, y funcionaron entre 1978 y 1983 para luego dar lugar a proyectos efímeros como Tones On Tail y otros aún en funcionamiento como Love And Rockets. Pero el caso es que por esos avatares de la vida, el grupo Buahaus se ha reunificado temporalmente, y para mayor gozo de sus antiguos y nuevos seguidores esta misma noche actúan en Zeleste (22.00 horas).


abril - junio/2013

---------

|5

Peter Murphy celebra los 35 años de Bauhaus.

La “Staatliche Bauhaus” , juego de mesa.

El arquitecto Walter Gropius uno de los más importantes del siglo XX

La Staatliche Bauhaus en tu mesa de juego.

Walter Gropius: arquitecto y mente maestra.

Edge presenta Bauhaus, el juego de estrategia abstracto inspirado en la Staatliche Bauhaus Edge Entertainment presenta Bauhaus, el juego de tablero inspirado en las líneas limpias, simples y racionales de la Staatliche Bauhaus, un sencillo juego de tablero abstracto en el que los jugadores compiten por el control territorial del tablero.Intenta controlar en solitario zonas del tablero pero ¡cuidado! Los demás jugadores utilizarán todos los recursos a su alcance, incluyendo las barreras de demarcación que tú hayas colocado para sabotear tus planes y crear territorios más valiosos que los tuyos.

 Diseñado por Jordi Gené y Gregorio Morales, también conocidos como Piu Con Jocs (Grill Party, Crazy Lab), Bauhaus pone a tu disposición los ingredientes necesarios para una divertida y tensa batalla.

Fundador y director del concepto arquitectónico Bauhaus, el arquitecto alemán Walter Gropius, fallecido el 5 de julio de 1969, es sin duda una de las figuras más importantes dentro del movimiento renovador de la arquitectura del siglo XX. Para 1919, Gropius fue nombrado en Weimar director de la Staatliches Bauhaus, que después se trasladó a Dassau y acabó su vida en Berlín, donde fue clausurada por la policía de Hitler, el 10 de abril de 1933. Gropius fue su director desde su fundación hasta 1928, año en que lo sucedió Meyer, a quien después seguiría otro destacado arquitecto: Mies van der Rohe. Para los conocedores, la figura de Walter Gropius no puede separarse de la historia de esta excepcional institución educativa, representativa del espíritu más progresista en materia de arte y educación de la Alemania democrática. En él se rompe la vieja línea divisoria entre elementos monumentales y decorativos, en aras de una unidad indivisible.

Peter Murphy anuncia el tour ‘Mr. Moonlight’, con motivo del 35 aniversario de su antigua banda, Bauhaus. Murphy, que ya ha comenzado a trabajar con el productor Youth (Killing Joke, The Verve) en un nuevo trabajo de estudio, tras el éxito de crítica de ‘Ninth’ (2011), empleará tres meses en Norteamérica y Europa acompañado de una banda e interpretando sólo material de Bauhaus. Bauhaus marcaron, con los cuatro discos de estudio que grabaron entre 1978 y 1983, las lineas a seguir por el poprock gótico de años venideros y es una referencia ineludible para artistas como The Cure, Nine Inch Nails, Depeche Mode o incluso bandas como Interpol o Editors. Formados en Northampton (Inglaterra) en el 78, se separaron cinco años después, aunque volvieron a juntarse de forma esporádica en 1998 y 2005. Sin embargo, esta gira, ‘Mr. Moonlight’, será la primera ocasión en los últimos siete años en la que Peter Murphy, lider indiscutible de Bauhaus, interprete exclusivamente repertorio de su antigua banda y la primera vez, además, que lo haga por su cuenta.

La gira “Mr. Moonlight” pasará a finales de mayo por Madrid y Barcelona.


6

|

Ed. 1---------bauhaus Los planos

Las bases de la grandeza

N C IA ONSECUE

E VA S TA S DE LA D

DORA Y C

R E C IE N T E

EN P R IM E R O LA CLASE ERON EN

U R G ID A L O X IX, S

E S D E L S IG D E F IN A L N IÓ C A FLUY IA L IZ M A N IA, IN IN D U S T R E L A N E S TA R D E RA Y MÁ S A N O S. LOS ARTE IN G L AT E R E D N IÓ RODUCC Y EN LA P OBRERA

LAS C


abril - junio/2013

---------

|7


8

|

Ed. 1---------bauhaus Los planos

Bauhaus LA BAUHAUS SENTÓ LAS BASES NORMATIVAS Y PATRONES DE LO QUE HOY CONOCEMOS COMO DISEÑO INDUSTRIAL Y GRÁFICO; PUEDE DECIRSE QUE ANTES DE LA EXISTENCIA DE LA BAUHAUS ESTAS DOS PROFESIONES NO EXISTÍAN TAL CUAL Y FUERON CONCEBIDAS DENTRO DE ESTA ESCUELA.

El progreso tecnológico trajo consigo un cambio en las estructuras sociales. Entre ellas destaca la proletarización de amplios sectores de la pobla-ción pero también el hecho de que así se pudieron racionalizar y abaratar los costos de producción de bienes. En el siglo XIX, Inglaterra se alzó como la potencia industrial más prominente de Europa. Hasta bien entrados los años noventa del XIX, los ingleses se mantuvieron a la cabeza en lo que se refiere a adelantos técnicos y culturales, resultando los indiscutibles vencedores. Esto ya se anunciaba desde los años cincuenta, cuando reformaron los procesos educativos tanto para los artesanos como para las Academias. En éstas se enseñaba a los alumnos a diseñar por sí mismos en lugar de copiar modelos anteriores. Sin embargo, con este sistema no se lograba el propósito de las reformas, es decir, no se alcanzaba la creación de una cultura que llegara al grueso de la gente. Por ello, la afiliación al socialismo planteó una mejor solución. La modernización conservadora del Imperio Lograr una cultura del alemán durante la dépueblo y para el pueblo cada de 1870 mantuvo el poder en manos de se convirtió en aquellos la aristocracia. Esto tiempos en el desafío de exigía también, del

casi todos los movimientos culturales innovadores como la Bauhaus.

militarismo y el imperialismo para mantener la estabilidad y el balance. En Alemania se intentó alcanzar el mismo éxito logrado por los ingleses, por lo que al inicio de la década de los noventa se dio impulso a la importación de ideas y reformas desde Inglaterra. Más tarde, en 1896, el gobierno prusiano envió a Hermann Muthesius a Inglaterra por un periodo de seis años, en calidad de “espía del gusto”. Su estancia tenía como finalidad estudiar las causas del éxito inglés. Gracias a esto se establecieron en el país germano Escuelas de Artes y Oficios en las que diversos artistas modernos fungieron como profesores. En esas escuelas y talleres se producían principalmente enseres de casa, muebles, textiles y utensilios de metal. Estilísticamente, los productos alemanes de final de siglo no tenían parecido alguno con los producidos por los ingleses de las Arts and Crafts, movimiento profundamente arraigado durante el siglo XIX. En esa década de 1890, Alemania adelantó a Inglaterra como nación industrializada, asegurándose ese puesto hasta 1914, cuando estalló la Primera Guerra Mundial. Para 1912, sectores del proletariado demuestran una creciente capacidad de organización, cuestión que es forzosamente potenciada por la hiperinflación alemana y la cada vez más evidente crisis económica. En 1918, el gobierno alemán puso a cargo de Walter Gropius la dirección y administración de las dos escuelas más importantes de arte


abril - junio/2013

en Weimar, la Sächsichen Kunstgewerbeschule y la Sächsischen Hochschule für bildene Kunst. Finalmente, tras la unión de ambas, el 12 de abril de 1919 Gropius fundó la Statliches Bauhaus in Weimar, la escuela de arte más moderna en su tiempo. La fundación de la Bauhaus se produjo en un momento de crisis del pensamiento moderno y la racionalidad técnica occidental en el conjunto de Europa y particularmente en Alemania. Su creación se debió a la confluencia de un conjunto de desarrollo político, social, educativo y artístico en las dos primeras décadas del siglo XX, cuya especificidad está dada por las vanguardias artísticas de comienzo de siglo. Figuras del mundo entero se unieron a esta institución pedagógica que orientó el pensamiento de toda una generación de arquitectos, diseñadores y artistas hacia la creación de obras con utilidad social, producidas en serie. Entre éstos destacaron arquitectos como Walter Gropius, Mies van der Rohe y Marcel Breuer; los artistas Laszlo Moholy-Nagy, Gyorgy Kepes y Josef Albers; pintores de la talla de Paul Klee y Wassily Kandinsky; y la tejedora Anni Albers. No fue si no hasta 1919, después de que Walter Gropius fundara la Bauhaus, que se pudo identificar la innovadora producción estética con la maquinaria industrial. Sus tendencias fundamentales se reducen a la ruptura con lo tradicional y con los estilos preestablecidos; el predominio de la función

---------

sobre la forma; la interrelación estrecha entre, por un lado, la arquitectura y el diseño y, por otro, las ciencias aplicadas; la adecuación de la vivienda a los recursos y necesidades humanas; y una efectiva planificación urbana. Los productos resultantes se alejaban mucho de la clásica ornamentación excesiva. Por el contrario, poseían líneas limpias y claras, formas geométricas sencillas y, de manera característica, daban la impresión de estar hechas industrialmente y no a mano. Fue entonces cuando se empezó a hablar de hacer diseños industriales en forma positiva. La teoría de la Bauhaus sobre la enseñanza del diseño incluía un artista y un técnico en cada estudio de clase. De esta manera, los alumnos usaban su creatividad de forma libre y, simultáneamente, aprendían la técnica. Los alumnos eran requeridos en los talleres por periodos cortos, con el fin de que entendieran la tecnología para la que posteriormente diseñarían. Al igual que otros movimientos pertenecientes a la vanguardia artística, la Bauhaus no se marginó de los procesos políticos-sociales, manteniendo un alto grado de contenido crítico y compromiso de izquierda. La Bauhaus -como demuestran los problemas que tuvo con políticos que no la veían con simpatía- adquirió la reputación de ser profundamente subversiva.

En esos años el Partido Nacional Socialista ya gobernaba en Alemania y, al no aprobar el intercambio cultural con artistas de otros países, estableció que el arte debía ser puramente alemán. Por ello, en 1933 la escuela fue definitivamente clausurada.

|9


10 | E l

Ed. 1---------bauhaus puente


estilo Arquitectónico

---------

El Nuevo

abril - junio/2013

LA ARQUITECTURA BAUHAUS SE DESARROLLÓ DESPUÉS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SE CARACTERIZÓ POR LA AUSENCIA DE ORNAMENTACIÓN EN LOS DISEÑOS, INCLUSO EN LAS FACHADAS, ASÍ COMO POR LA ARMONÍA ENTRE LA FUNCIÓN Y LOS MEDIOS ARTÍSTICOS Y TÉCNICOS DE ELABORACIÓN.

| 11


12 | E l

Ed. 1---------bauhaus puente

Construcción de la Torre Pan Am Diseñado por el estudio Emery Roth & Sons con la colaboración de Walter Gropius y Pietro Belluschi el Met Life Building es uno de los mejores ejemplos del estilo internacional en Nueva York. Su atractivo diseño comercial se plasma en el interior, con grandes salas diáfanas, carentes de todo ornamento.

La expresión de la belleza y conveniencia de los materiales básicos sin adorno se volvieron cada vez más frecuentes en el estilo de este movimiento.

EL MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO estaba influenciado por diferentes corrientes como el Constructivismo ruso, Suprematismo, Expresionismo y Neoplasticismo. Se basaba en formas simétricas de orígenes grecolatinos, incluyendo también aspectos del Renacimiento Clásico. En 1925 el estilo se tornó aún más funcional e hizo mayor hincapié en la expresión de la belleza y conveniencia de los materiales básicos sin ningún tipo de adorno. La Bauhaus reflejaba una estética funcional donde las líneas rectas y la geometría más estricta hallaban su lugar. Uno de los principios establecidos por la Bauhaus desde su fundación es “La forma sigue a la función” El estilo de la Bauhaus se caracterizó por la ausencia de ornamentación en los diseños, incluso en las fachadas, así como por la armonía entre la función y los medios artísticos y técnicos de elaboración. En 1925 se alzó una serie de edificaciones de forma rectangular, con base en hormigón y cristal; la cual fue diseñada por el primer director de la Escuela-. Ya para aquel entonces, se inclinó más hacia el funcionalismo. La expresión de la belleza y conveniencia de los materiales básicos sin adorno se volvieron cada vez más frecuentes en el estilo de este movimiento. El edificio definitivo de la Bauhaus en Dessau (1926) se atribuye a Walter Gropius. Aparte de contribuciones al cuerno 1923 de Haus, el trabajo arquitectónico del estudiante ascendió a los proyectos del Unbuilt, a los finales del interior, y al trabajo del arte como los gabinetes, las sillas y cerámica. Entre sus aportaciones a la arquitectura destacaría los proyectos de construcción modular y su nueva estética, basada en formas simples y con elementos producidos industrialmente, sus amplias paredes acristaladas y su gusto por encajar los edificios


abril - junio/2013

Toronto-Dominion Centre Complejo de torres de oficinas A Ludwig Mies van der Rohe se le fue dado “virtualmente vía libre para crear el Toronto-Dominion Centre”,el complejo, como un todo y en sus detalles, es un clásico ejemplo de su único toque del Estilo Internacional, y representa el fin de la evolución del período de Norte América de Mies, que comenzó con su edificio Seagram en 1957 en la ciudad de Nueva York .

S. R. Crown Hall Diseñado por el nacido Alemán aarquitecto modernista Ludwing Mies Van Der Rohe, es el hogar de la Escuela de Arquitectura en el Instituto de Tecnología de Illinois, en Chicago, Illinois. Ampliamente considerado como la obra maestro de Van Der Rohe, Crown Hall es uno de los edificios arquitectónicamente mas significativos del movimiento Modernista del Siglo 20; ésto debido a que Van Der Rohe tomó el estilo de la construcción básica de de acero y vidro y la refinó.

en zonas con vegetación. La arquitectura turas de metal y cristal; de esta manera de la Bauhaus sobresalió por ser funcional; construyeron múltiples obras en las en ella se utilizaban al máximo los nuevos siguientes décadas. Un buen ejemplo de su materiales y la tecnología. empleo lo constituyen trabajos de Walter Las clases de arquitectura en esa escuela Gropius, cuya influencia puede observarse procuraban crear una profundidad analítica claramente en diferentes y variadas obras en el estudiante. Los cursos trataban temas hechas posteriormente. relacionados con estática, construcción, Hay ciertas características que al obsercalefacción y ventilación, materiales, var un edificio nos permiten determinar si matemáticas y física. Asimismo, se desarel movimiento del Bauhaus influyó, como rollaban estudios sobre por ejemplo, primero se urbanización, relación de caracterizó por la ausencia de volúmenes, los distintos ornamentación en los diseños, caminos para desarrollar incluso en las fachadas; seun proyecto, orientación gundo, existe cierta armonía de viviendas e interacción entre la función y los medios La arquitectura de interiores y exteriores; artísticos y técnicos de elabotambién se analizaba al ración; tercero, la crudeza del de la Bauhaus habitante de la futura material Innovador uso de los sobresalió por obra. Sin duda alguna, los vidrios y ventanales; cuarto, ser funcional; en una tendencia asimétrica y experimentos de la escuela Bauhaus llevaron al desarella se utilizaban cubista en los edificios; y por rollo de la arquitectura del último, una tendencia a lo al máximo los siglo. orgánico de manera minimalisnuevos materiales ta, partiendo de la forma de Utilizaron hormigón en sus obras, combinando el pensar que “la naturaleza es y la tecnología. nuevo material con estrucla que define al objeto”

---------

| 13


14 | E l

Ed. 1---------bauhaus puente

Ubicación: Dessau, Alemania Arquitecto: Walter Gropius

Adaptándose

a lo nuevo LA BAUHAUS REFLEJABA UNA ESTÉTICA FUNCIONAL DONDE LAS LÍNEAS RECTAS Y LA GEOMETRÍA MÁS ESTRICTA HALLABAN SU LUGAR.


abril - junio/2013

---------

Edificio: Sede de la Bauhaus Fotógrafo: Oliver Scharff Fecha: 06/07/2009

La arquitectura Bauhaus se basaba en formas simétricas de orígenes grecolatinos, incluyendo también aspectos del Renacimiento Clásico. En 1925 el estilo se tornó aún más funcional e hizo mayor hincapié en la expresión de la belleza y conveniencia de los materiales básicos sin ningún tipo de adorno.

Edificio de la Bauhaus El edificio de la Bauhaus (Dessau, Alemania. 1925-1926) de Walter Gropius, es el más emblemático de la Bauhaus, se despliega en varios volúmenes, independientes entre ellos, y diseñados según la función para la que fueron concebidos. Este edificio onsiderado como la obra maestra del racionalismo europeo, tiene una configuración relacionada con las condiciones de

la zona donde se ubica: limita con una calle, atraviesa otra perpendicular a la primera y dos de sus alas contornean un cercano campo deportivo, y se abre al ritmo de la vida urbana con sus grandes fachadas de luminosas cristaleras.

| 15


16 | E l

Ed. 1---------bauhaus puente

Conjuntos de apartamentos con estilo Bauhaus en Tel Aviv.

La simplicidad y funcionalidad de este estilo, que unía arte y tecnología, fueron complementos de los ideales socialistas del movimiento Sionista que apuntalaron la fundación de esta ciudad. En 2003 UNESCO incluyó a Tel Aviv en la lista de Patrimonio Mundial por “ser una síntesis de la arquitectura varias corrientes del Movimiento Moderno, adaptándose a los requerimientos de un contexto geográfico y cultural particular”.

Tel Aviv, Capital Bauhaus del Mundo SI BIEN LA BAUHAUS fue creada y funcionó en Alemania hasta ser cerrada por los nazis, paradójicamente, la más grande concentración de edificios de este movimiento en el mundo se halla en Tel Aviv, Israel. En 1932 los nazis tomaron el poder en Alemania y muchos estudiantes judíos de la Bauhaus, que fue cerrada al año siguiente, optaron por buscar refugio en Palestina. Fueron ellos los que aplicaron los principios aprendidos en esta escuela para diseñar los edificios de la nueva ciudad judía de Tel Aviv. Era una oportunidad única para ponerlos en práctica, ya que se trataba de un área vacía, sin referentes históricos alrededor. Cerca de 4,000 edificios en este estilo


abril - junio/2013

---------

Museo de la Bauhaus ubicado en la calle Bialik en Tel Aviv.

fueron construidos en toda la ciudad, siguiendo los principios básicos de funcionalidad, economía en el uso de materiales y de espacio, simplicidad, líneas puras, balcones curvos, paredes blancas y escasa decoración. Las fachadas estaban compuestas por una clara geometría: composición asimétrica, predominancia de líneas horizontales y con elementos verticales como contrapunto (como escaleras que sobresalen ligeramente al nivel del techo). Algunos elementos, como volúmenes curvos o ventanas circulares hacían referencia a los barcos en los que fueron traídos muchos inmigrantes judíos. No obstante, la arquitectura tuvo que ser adaptada a las condicionantes ambientales del lugar, especialmente el clima caluroso del desierto, muy diferente al frío alemán. Por ejemplo, el muro cortina o las grandes superficies vidriadas, comunes en la Bau-

haus en Dessau, fueron reemplazadas por pequeñas ventanas que limitaban el ingreso de calor. Series de balcones alargados, dispuestos uno encima de otro, permitían captar la brisa marina hacia el este. El uso de pilotes permitió el flujo de aire para ventilar departamentos inferiores, a la vez que generaba áreas de recreación para niños. Muchas de las terrazas fueron también usadas como áreas de reunión y algunas incluso como jardines donde se cultivaban hortalizas. La austeridad que caracterizó el diseño de la Bauhaus , iniciado en los 30s tuvo importantes influencias en la arquitectura israelí hasta mediados de los 60s, debido a la escasez propia de la guerra mundial, así como la guerra de independencia y los posteriores conflictos de Israel con sus vecinos. Por eso es que muchos de los edificios en el paisaje urbano tienen el aspecto de cajas.

| 17


18 | E l

Ed. 1---------bauhaus puente

Las consecuencias de la devastadora y creciente industrialización de finales del siglo XIX, surgida primero en Inglaterra y más tarde en Alemania, influyeron en la clase obrera y en la producción de los artesanos. El progreso tecnológico también trajo consigo un cambio en las estructuras sociales. Entre ellas destaca la proletarización de amplios sectores de la población pero también el hecho de que así se Lograr una cultura pudieron racionalizar y abaratar los del pueblo y para el costos de producción de bienes. pueblo se convirtió En el siglo XIX, Inglaterra se alzó como la potencia industrial más en el desafío de prominente de Europa. los movimientos Hasta bien entrados los años culturales innovadores noventa del XIX, los ingleses se

como la Bauhaus.

mantuvieron a la cabeza en lo que se refiere a adelantos técnicos y culturales, resultando los indiscutibles vencedores. Se enseñaba a los alumnos a diseñar por sí mismos en lugar de copiar modelos anteriores. Sin embargo, con este sistema no se lograba el propósito de las reformas, es decir, no se alcanzaba la creación de una cultura que llegara al grueso de la gente. Por ello, la afiliación al socialismo planteó una mejor solución. Lograr una cultura del pueblo y para el pueblo se convirtió en aquellos tiempos en el desafío de casi todos los movimientos culturales innovadores como la Bauhaus. En Alemania se intentó alcanzar el mismo éxito logrado por los ingleses, por

¿Por qué

un nuevo estilo? EN LA ARQUITECTURA, LA BAUHAUS SE CARACTERIZÓ POR LA AUSENCIA DE ORNAMENTACIÓN EN LOS DISEÑOS, INCLUSO EN LAS FACHADAS, ASÍ COMO POR LA ARMONÍA ENTRE LA FUNCIÓN Y LOS MEDIOS ARTÍSTICOS Y TÉCNICOS DE ELABORACIÓN.


abril - junio/2013

lo que al inicio de la década de los noventa se dio impulso a la importación de ideas y reformas desde Inglaterra. Estilísticamente, los productos alemanes de final de siglo no tenían parecido alguno con los producidos por los ingleses de las Arts and Crafts, movimiento profundamente arraigado durante el siglo XIX. En esa década de 1890, Alemania adelantó a Inglaterra como nación industrializada, asegurándose ese puesto hasta 1914, cuando estalló la Primera Guerra Mundial. En 1918, el gobierno alemán puso a cargo de Walter Gropius la dirección y administración de las dos escuelas más importantes de arte en Weimar, la Sächsichen Kunstgewerbeschule y la Sächsischen Hochschule für bildene Kunst. Finalmente, tras la unión de ambas, el 12 de abril de 1919 Gropius fundó la Statliches Bauhaus in Weimar, la escuela de arte más moderna en su tiempo. En un manifiesto de la Bauhaus distribuido por toda Alemania, Gropius aclaraba el programa y la meta de la nueva escuela: artistas y artesanos debían trabajar juntos en la construcción del futuro. Gropius declaraba los principios que, en su opinión, deberían regir la escuela desde su inicio. Se refirió a ellos en los siguientes términos retóricos, que evocan un ideal casi cercano a la Edad Media por unificar las artes alrededor del eje de la arquitectura: “Arquitectos, escultores, pintores, todos nosotros debemos regresar al trabajo manual [...] Establezcamos, por lo tanto, una nueva cofradía de artesanos, libres de esa arrogancia que divide a una clase de la otra y que busca erigir una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas. Anhelemos, concibamos y juntos construyamos el nuevo edificio del futuro, que dará cabida a todo ¬a la arquitectura, a la escultura y a la pintura¬ en una sola entidad y que se alzará al cielo desde las manos de un millón de artesanos, símbolo cristalino de una nueva fe que ya llega.” Gropius reconcilió los oficios y especialidades, uniéndolos como trabajo en común en el que la construcción allana diferencias de condición y acerca a los artistas al pueblo.

Todas estas ideas y conceptos se aplicaron en talleres de la misma escuela, donde se daban cita actitudes estéticas en las que alumnos y profesores trabajaban en conjunto. Ahí se experimentaba con tejidos, trabajo de metales, diseño inmobiliario, fotografía, diseño escenográfico, pintura, escultura y arquitectura. Esto llevó a diseños incipientes, funcionales y eficientes. Figuras del mundo entero se unieron a esta institución pedagógica que orientó el pensamiento de toda una generación de arquitectos, diseñadores y artistas hacia la creación de obras con utilidad social, producidas en serie. Entre éstos destacaron arquitectos como Walter Gropius, Mies van der Rohe y Marcel Breuer Estas grandes figuras trabajaron en la primera sede de la Bauhaus, ubicada en la ciudad de Weimar, trasladándose en 1925 a Dessau, donde ocuparon espacios provisionales que ya llevaban el nombre de Bauhaus Dessau, Hochschule für Gestaltung. Un año más tarde tuvo lugar la apertura del edificio oficial, una obra maestra de la arquitectura diseñada por el mismo Walter Gropius. Este cambio de sitio se debió a que la ciudad de Dessau ofrecía mayor apoyo económico que Weimar y, al ser una ciudad industrial, tenía una relación más directa con la ideología de la escuela. Años más tarde, en 1931, la Bauhaus se vio obligada a cerrar sus puertas por motivos políticos pero Mies van der Rohe, el entonces director, decidió continuar el proyecto en Berlín. En esos años el Partido Nacional Socialista ya gobernaba en Alemania y, al no aprobar el intercambio cultural con artistas de otros países, estableció que el arte debía ser puramente alemán. Por ello, en 1933 la escuela fue definitivamente clausurada.

---------

| 19

Edificio de la Bauhaus Con el movimiento de Weimar a Dessau, la Bauhaus tuvo la oportunidad de crear un edificio que ofreciera óptimas condiciones de trabajo al poder desarrollar su propio diseño, que fue llevado adelante por el propio Walter Gropius e inaugurado el 4 de diciembre de 1926.

Figuras del mundo entero se unieron a esta institución pedagógica que orientó el pensamiento de toda una generación de arquitectos, diseñadores y artistas hacia la creación de obras con utilidad social, producidas en serie.

¿Sabías que? * El movimiento Bauhaus era más que solo trabajo académico. En 1919 y a lo largo de los años las fiestas se multiplicaron con motivo de grandes acontecimientos: inauguraciones de exposiciones o pequeñas excusas cotidianas, incluidos cumpleaños, despedidas, homenajes o cualquier otro motivo. Las fiestas dieron origen a pequeñas obras en forma de regalos, fotografías, dibujos, grabados, extraordinarias caricaturas, invitaciones y un largo repertorio.


st ac

cip al

od e

m

da

rn i

st

ía

ra f

on

lc

ye

og

tip

de

la

ru ct

Á

FI gr af ía

ip o

R y t

lo

G co

gr áfi

En

Ba uh d. sin es iv au ab Ne ,l i o s ss o m a g co r o qu o eb o, m r s pu ee us es as bl es ra o, ab an ub ta an a ra co sig en as un ya ni yr im lo ba fic c o i ét ab sg .L jo at ri an a ra iv er ca p o ba la an ág m p ar en do in re lo a te a iv sd sc im el :b i n eD ol pr di lo co ca or es e qu n ció te a es es n n n id ,b o de o er an s a e da sim sy ét lín ri ca ea , s.

de

pr in

la

ijl

St

La

o

se ñ

Di

CO

20| L o s escombros Ed. 1---------bauhaus


O

abril - junio/2013

---------

| 21


n, er ió itt s ac hw so e or Sc ca os ab rt En br erol Ku re. e li div y c o b d as io om om tas l o. n s e er s c en ier s d señ ció ue ist fía n r ub á di iza , p be ag ra rá c m el t ad la ri m og za de na en ma rid de esc su tip lcan tor es u an iste cla ima es, sde un s a de a au ía us a s la c n e e ia es er r, af e a l ar en tio , d fu un o, ac or Bay aye ogr qu sc tiz or ues fía es, de rg a Gr ad rt B tip vas bu nfa r p s c gra tel do ba ev a e i ñ r i u m e e o se b l d la at s a e d ta ip a n e n n l di Her o e or, cre aus ort que e es a t os c nte sin na er e o, e . y m ad as uh p de os “L er co o; ó u en añ co al co str rm Ba . Im ha nd 24: rim e el ism enz a t tam ráfi visu ilu s a la ca d teá 19 s p tr l m m zó el og to sa En ráfi ilida lan en a lo en de s co pe a, tip pac tos al og ib . P gy st rio or le em rm ial im ec isu e a tip eg ca Na ha ia pt te o fo er e ef v qu e d i r l t e t z n t la tét ly rg me ece ca , u e la ma er les ide ca en tar o e es oh nb ter el r ros ollo qu del n fu sib val nifi am la la u po a sig ric es a M te in y me rr de n Gu ro aje pri esa ho ició nen os un to ctó sta .” an de e m ens los e d ec os tie est ién ; es pi n. E fico dud ño pto b e o e e n d h p ) m n a el is s de m aj id ió rá o is c ió aco tap ta la d gno ión ta ens fin res pog us n el d con rac tiv e en y si ac ere m de p -ti ha n n pe mo cu lor as y niz nfi del eda la im ual au ía e ía u coo or co tr ga co o u te vis a B raf gu y o p (le or les nid do q ian ño de l tog les aje ad La ua nte ni ed ise s fo o, tiz lid vis co nte n m el d nte r la gur es nso al co ié l d gra ea se , m co el mb cia nte pl en ción as, ta n i em bu ra ad e s es Lo de s. A net plic . ra le pe s a as ho rte ter rte ctic ca in s a rá de e la es p d on ci

Du ra Sc W nte hm eim la n ju id a e n ar ga t r xp m os anj ndo rea en 1 osi gr ent rep a y co liz 923 ció ac e re ne n a e , n ias el se g lo l c Jo en a s “es nta ro. s co art ost u tilo n Est lo el, ca p o re y d rác Bau erfe s to s e c ter ha cta on fu us” tr ert , as e te .

escombros

Ed. 1---------bauhaus

22 | L o s


d D co e la ice E n e s Ba n un xclu ide uh ric S y a siv ra au at co ma con am r el s se ué n ac s nif tri en dis h qu cr ad egu est buc te eño alla e “ í la tic ém ir ar ió co g en otr le va os ica ese el e n cu me ráfi su o a m lid in o a sp lt rc co a sp c i a d f vie A p s su ez d isp rec mbi íritu ural al, s co titu ect nu rt ar pu e l en ía l cio d qu ino mo d d o p se ev e e tir es as sa os so e s e ta u e os po sit as n u de tos sol bles ins ob u é deb mb n fa no itiv u p o c j t n s ú q rt a o a u .” ci pa ru et oc ía ién cto on r m ivo a ex c r le ued adis , po rrie list ap a . e p e o s g ve nt , la Pa re m Fu tra an ta r nt a a ari n rá rifi os fo ra sar o la tu s co fue e i ejem es.A pa ción al orm s o ra m r lu fic ca an rm r l m ti , l u p s a r t a a ( o m as s a co lít aci e Lo fre 19 o P de tra lo, a r d a B Ca qu no m la s la s a cid 27) au es dor el a rgen e la auh lo n e icos ón s d s e i de od s p llo y si s f re va as , y l R e e d le d cu au es ura and nfa Ca ern ro s fro n tr ron nov nce por nov enn nto e re mán e s al c s s té nte re nti ss ist btic l , A lis an as co nt eg ter aci s s Ja ed er, rn no E u lí om e c E a n u o a m o t d . m n o n ó a a o e p C n n n r a s T d au d b i e p n re are la m s añ ndr a, m re, As in app estr as. , am ale de con sch es t tor ise re. l Pr a es ara á í é s F t c o s p r i F ie id , R e cu ves iel uc De pl ma te st ich ipo de ña Ta eet tét r re em ons n p anc arri s cu ran ntr ea c aym ya tig lo, tu sd ian na nd an ol g la do m or ic p i a fi e a a a ç e n o b r s r o s ar o m a n es ras e 19 do s, e en tes d. ráfi tip res bié ius a ta Du a su qu le d son de l gad ent is, otr tele nd od u ta d 1 c l cia , y n , c d o a e 2 d e a , b s c gr e er ev le n h on is s. ta sid la ran té u e l aje d a. a c ren o a s c Sav on ue lu o ig na os ci eó ay ge eñ M m om afí ad in te cn na a t s éc L d a á tr re o n. cre ne o e s bié un va mn n u na Ro cro de qui los ica nu ipo com ada o a ay cu en El a ro v al n e e a el o d n c, po lan ix, ar tu añ . va gra o F de ec rs P it do si olu lá lo of a e f s d d M tis d c os to os ar ali re da ci de c er fic r g l í o a a o en V n s ria pa ís an s d on ta he di mo e e Top ich tas rea se ç c e q e s d o o a bu e x o el c ti se in r es ra es L ue us n G i a s dô G cu pe r a D om va n c o j ta el de eo ju l o ió m a e so u a ca r c u o y ta n n al car 18 ne eg di lici de, nim rte ime tua bré Ge la y s de e, a nea ta ej te 9 tt an sc ta fo a l e n liz y c e ad li 8, o o J l u, u a t t ea og do tó d r e r a a r a sm ge io n tis m n r g o inc ci c de o s - ta m arc Gi áfi po raf . Je lus ón am la , s s di ás an rau ca, r la o m an o e y r s P d i l n u ob eñ ec el a e “ d d ra ad ien arr M l d us y ul za e la no ore te anq oeb ibuj tria m po s r s ge ue iu an ie s em fra ne d s” te nt tm i n r e a o t de ode e a cese ció la es rn l lu s, n d til ida ga cu e os d r c ya y n y a om or l e ún m nt as re . cr u-

abril - junio/2013

----

Lo positivo de la Bauhaus esta en no considerar el diseño gráfico como un factor exclusivamente comercial, sino también como una contribución cultural que expresara y manifestara el espíritu de su época. Dándole soluciones gráficas a los problemas supuestos.

23


24 | L o s

Ed. 1---------bauhaus escombros

En el mobiliario nace el diseño industrial UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA BAUHAUS ERA UNIFICAR EL ARTE, LA ARTESANÍA Y LA TECNOLOGÍA. EL DISEÑO INDUSTRIAL Y DE PRODUCTOS ERAN CONSIDERADOS ELEMENTOS POSITIVOS AL VINCULARSE CON LA MÁQUINA.

En la escuela no hubo enseñanza de la historia, porque el objetivo fue diseñar y crear como si fuera la primera vez, en lugar de pensar en el pasado

La silla

Wassily

Marcel Breuer, jefe de la industria del mueble desde 1924 hasta 1928, es el autor del diseño de varias sillas tubulares de metal. La más famosa de sus obras es la silla Wassily, dedicada a Wassily Kandinsky: consta de seis elementos en forma de tubo que se ensamblan entre sí por tornillos cromados. Todas las partes donde se apoya el cuerpo están hechas con bandas de tejido, por esa razón, la pieza tiene un elevado valor a nivel de diseño pero un precio accesible a todos. Esta silla fue revolucionaria en el uso de los materiales (acero tubular y lona) y los métodos de producción.


abril - junio/2013

---------

| 25

La silla

candara

Con la aparición y el nacimiento de la Bauhaus nace también diseño moderno: Walter Gropius y sus colegas afirmaban que el fin último de la producción era la funcionalidad del producto final. Los muebles Bauhaus son las semillas, hoy en día germinadas, del diseño moderno: se trata de objetos funcionales, de formas simples y geométricas dirigidos a entrar en las casas de la gente común, interfiriendo con su vida diaria, por lo tanto, relacionados con el aumento de tecnología y de la industria, siendo libres, sin poner en segundo plano la atención al detalle y a la calidad de los materiales. La Bauhaus fue realmente el punto de partida del nuevo diseño de una manera moderna. Ejemplos concretos y representativos del diseño de mobiliario moderno son los sillones, chaise longue, sillas y mesas, que llaman la atención con el uso de los materiales, en particular la combinación sin precedentes de cuero y metal. Durante la exposición en Weimar en 1923, Joost Schmidt realiza el cartel, jugando con los colores naranja y negro. Estos tonos representan perfectamente el “estilo Bauhaus”, gracias a su carácter fuerte y de contraste; el espíritu de escuela está encarnado también por el uso no descriptivo de los símbolos, el uso de más cuerpo y carácter, y por la interdependencia entre el texto y la imagen. Entre los nombres de los maestros que han enseñado en la Bauhaus aparecer incluso los de Vasily Kandinsky y Klee PauI. Los dos juntos, son considerados los inventores de la lírica y se diferencian por la búsqueda artística en el sentido de autonomía del color y del signo. Durante los años de la Bauhaus en Dessau, Kandinsky publicó una obra importante titulada “Punto, línea, superficie, el resultado de la investigación en constructivista geométrica” (1926). Sus pinturas de ese período se caracterizan por una marcada preferencia por patrones geométricos, como cuadrados y círculos, de acuerdo con las tendencias de la escuela racionalista.

La famosa silla Barcelona por Ludwig Mies van der Rohe que, a pesar de los setenta años de edad, parece destinado a nunca envejecer. Hecha para la Exposición Internacional de Barcelona en 1929, tiene una forma que se basa exclusivamente en la función, y no está relacionado con el gusto y la moda de un período histórico específico. El cuerpo está compuesto exclusivamente por una delgada estructura de acero doblada y soldada a la cruz, tan simple como extraordinario.

La silla

cantilever Es un tipo de silla, también conocido como una silla a voladizo. Sólo tiene dos pilares doblados a nivel del suelo y en el nivel de la sede, y está conectado por un tubo horizontal continuo. Esta forma especial se ha diseñado por primera vez en 1926 por el diseñador de Mart Stam, y es considerado un ejemplo importante del diseño del siglo XX.


26| L o s

Ed. 1---------bauhaus escombros

El Ballet

de la escuela

UNA DE LAS MARAVILLAS SURGIDAS DE LA BAUHAUS, EL MAGNÍFICO BALLET TRÁDICO CREADO POR OSKAR SCHLEMMER EN 1922, PROFESOR DE LA ESCUELA, INSPIRADO EN ELCONSTRUCTIVISMO RUSO.

•Se llevaron a cabo legendarias fiestas en la Bauhaus, generalmente temáticas (fiesta blanca, fiesta del metal, fiesta de los cometas) y casi siempre de disfraces, en cuya organización y diseño se trabajaba durante semanas.

•El ballet triádico fue un gran experimento vital de una pequeña comunidad de jóvenes que, tras la quiebra del viejo orden y la traumática experiencia de la recién acabada Primera Guerra Mundial se lanzó llena de entusiasmo a la construcción de una utopía social, de nuevas formas de convivencia y de expresión.

Debemos regresar al trabajo manual, y establecer, una nueva cofradía de artesanos, libres de la arrogancia que divide a las clases sociales y que erigie una barrera infranqueable entre los artesanos y los artistas”.


abril- -junio junio/2013 /2013----------------abril

•En él reflejaba la esencia de la época, con una visión totalmente nueva. Creaban una estética en donde se fundían forma, movimiento y color.

•Las fiestas tenían una doble intención: por un lado fomentar el contacto entre la escuela y la población para aplacar los recelos que generaba la institución en la población y, por otro, propiciar el trabajo en equipo y de cooperación y servir de catarsis ante las tensiones y conflictos que se originaban en la Bauhaus como resultado de la estrecha vinculación entre trabajo y vida privada.

• Su nombre: Ballet triádico se debe a que hay tres bailarines, tres partes en la composición arquitectónica sinfónica en la que se fusionan la danza, los trajes, los colores y la música. Su performance de 1922 se mantuvo en cartel durante más de diez años.

27 ||27


28| l a

Ed. 1---------bauhaus fachada


abril - junio/2013

---------

Bauhaus (1919-2009)

| 29

tres textos recuperados MÁS VESTIGIOS DE LA BAUHAUS ENCONTRADOS EN DIFERENTES TEXTOS QUE POR SU RIQUEZA NOS HA ENSEÑADO MÁS CARAS DE ESTA TENDENCIA Y SON ESTUDIADAS POR LOS MEJORES.


30| l a

Ed. 1---------bauhaus fachada

Los textos que traduzco esta vez (y que aparecen en orden inverso por los caprichos de la teconología) no son, al menos los dos últimos (Martenstein y Brecht), documentos informativos sino más bien curiosidades sobre la Bauhaus. 1) El Manifiesto y Programa de la Bauhaus, escritos por Walter Gropius en 1919 (ya existirá en castellano, aquí sólo a modo de homenaje). 2) Bertolt Brecht: “La casa Bauhaus moderna”, un cuento simpático con el que me topé hace un tiempo y que definitivamente (cómo aún tantos textos breves de Brecht) no existe en nuestor idioma. 3) Una verdadera curiosidad, según creo: encontré este texto en el fantástico semanario alemán Die Zeit hace algunos meses. Su autor, Harald Martenstein (un periodista y escritor bastante famoso por aquí), pasó un par de noches en una de las originales casas originales de maestros de la Bauhaus. Como se puede ver, no la pasó muy bien. Habla también de algunas de las pretensiones reformativas de la Bauhaus. ,El texto me gustó mucho y aquí lo comparto con ustedes.El 21 de marzo de 1919, el arquitecto alemán Walter Gropius fundó en la ciudad de Weimar la “Casa de construcción estatal”, la Bauhaus (“Staatliche Bauhaus”), dedicada al diseño y la producción de objetos de uso cotidiano.

Fotografias del texto del programa de la bauhaus escritos por Walter Gropius

Portada de un cd que recopila cuentos poemas y cancíones de Bertolt Brecht

"No está escrito en las tablas de Moisés que todos los periódicos vayan a desaparecer. Habrá excepciones"

¿Sabías que? En este 2019, la Bauhaus celebra su aniversario número 100 y se espera la reunion de los pocos exponentes de esta tendencia

MANIFIESTO BAUHAUS ¡El último fin de toda actividad plástica es la arquitectura! Decorar las edificaciones fue antaño la tarea mas distinguida de las artes plásticas, que constituían elementos inseparables de la gran arquitectura. Actualmente presentan una independencia autosuficiente de la que solo podrán liberarse de nuevo a través de una colaboración consciente de todos los profesionales. Arquitectos, pintores y escultores deben volver a conocer y concebir la naturaleza compuesta de la edificación en su totalidad y en sus partes. Sólo entonces su obra quedará de nuevo impregnada de ese espíritu arquitectónico que se ha perdido en el arte de salón.Las viejas escuelas de Bellas Artes no podían despertar esa unidad, y como podrían hacerlo si el arte no puede enseñarse. Deben volver a convertirse en talleres. Este mundo de diseñadores y decoradores que sólo dibujan y pintan debe convertirse de nuevo en un mundo de gente que construye. Cuando el joven que siente amor por la actividad artística vuelva a comenzar como antaño su carrera aprendiendo un oficio, el artista improductivo no estará condenado a un ejercicio incompleto del arte, pues su pleno desarrollo corresponderá al oficio, en el cual puede sobresalir.¡Arquitectos, escultores, pintores, todos debemos volver a la artesanía! Pues no existe un arte como profesión. No existe ninguna diferencia esencial entre el artista y el artesano.


abril - junio/2013

La bauhaus no puede explicarse”, escribió el artista Jean Leppien. “La BAUHAUS fue sobre todo una actitud intelectual, una comunidad de ciento cincuenta individualistas, unidos en una cruzada común contra viejos valores y prejuicios.” Wolfgang Sattler, profesor de DISEÑO de productos en la actual UNIVERSIDAD BAUHAUS de Weimar dice: “Cada uno crea su propia Bauhaus, se la inventa como el cohete propio hacia el futuro. Sólo que ese cohete no puede dirigirse.” En 1919 el arquitecto Walter Gropius (1883-1969) fue nombrado director de la UNIVERSIDAD de Artes Plásticas del Gran Ducado de SAJONIA. Gropius la une con la Academia de Artes y Oficios, en realidad cerrada desde 1915, y la bautiza “Staatliches BAUHAUS in Weimar”. La fundación oficial tiene lugar el 1 de abril de 1919. El mismo mes, Gropius redacta el Manifiesto de la BAUHAUS y publica su programa. “¡El objetivo de toda actividad artística es la construcción!” proclama la primera frase del manifiesto. Es un texto patético, inspirado en las corrientes expresionistas: “¡Arquitectos, escultores, pintores, todos debemos volver a la artesanía!”. La nueva UNIVERSIDAD toma como modelo los talleres medievales de construcción de las catedrales góticas, en los que los artesanos y los artistas trabajaban juntos. Gropius, Schlemmer y Kandinski,Si bien el modelo es antiguo, la visión de Gropius es sumamente moderna: “Los arquitectos, los p ­ intores y los escultores deben volver a conocer y comprender la forma pluridimensional de la construcción en su totalidad y en sus partes. Sus obras volverán entonces a llenarse por sí solas del espíritu arquitectónico que se ha perdido en el arte de salón”, escribe. Revolucionaria es la combinación que surge en Weimar de arte y artesanía, ­taller y curso magistral; revolucionario es también el rechazo a las viejas concepciones de las academias de arte, en las que los estudiantes debían imitar durante años la forma de trabajo de sus profesores y la creación artística se orientaba por modelos históricos. Con el fin de la PRIMERA GUERRA MUNDIAL no sólo colapsó el viejo orden político. También las estrategias y concepciones estéticas del siglo XIX pasaron súbitamente a ser obsoletas.

“La Casi simultáneamente con los comienzos de la BAUHAUS se constituyó en Weimar la Asamblea Nacional. Para eludir los desórdenes revolucionarios en Berlín, los DIPUTADOS de la Asamblea Constituyente se reunieron en Weimar. La disputa entre un sistema de consejos revolucionarios y la democracia había sido decidida en 1919 a favor de un Estado constitucional representativo. Comparados con las escaramuzas políticas, las batallas callejeras y las luchas detrás de barricadas, los debates estéticos que llevaron a la fundación de la BAUHAUS parecieron ser en un principio inofensivos y apolíticos. Sin embargo, las ideas de Gropius estaban basadas en estrategias discutidas y formuladas ya anteriormente como programa político en el “Consejo de Trabajo del Arte”, una unión de arquitectos, artistas y periodistas. “El arte y el pueblo deben formar una unidad”, se lee en unvolante del Consejo de Trabajo de marzo de 1919. “El arte debe dejar de ser un placer para una minoría y transformarse en felicidad y vida para las masas. El objetivo es la unión de las artes bajo las alas de una gran arquitectura.” Gropius nombra en un principio a tres artistas como profesores de la Bauhaus: el pintor Lyonel Feininger, el escultor Gerhard Marcks y el pintor y pedagogo de arte Johannes Itten. Más tarde se agregarán los pintores Georg Muche, Paul Klee, Oskar Schlemmer y Vasili Kandinski. La BAUHAUS se muda a los edificios de estilo modernista de la Academia de Arte, proyectados por Henry van de Velde. Proyectado por Walter Gropius, surge en las afueras de Dessau un edificio de armazón metálica con fachada de vidrio. Le siguen casas para los maestros, un centro residencial y algunos edificios individuales. Cuando el arquitecto y crítico Julius Posener visita por primera vez el edificio de la Bauhaus, en 1992, describe así sus impresiones: “Como lo constructivo y espacial está siempre presente y es comprensible, en este edificio, que en su momento estuvo considerado una señal, un trompetazo, se siente uno pronto tranquilo, unido a él, inspirado. ” El nombre BAUHAUS desataba pasiones. Ahora pasa a llamarse “Universidad de Diseño” y tiene un edificio programático, que atrae a jóvenes de todo el mundo, que quieren formar parte de un proyecto de renovación.

---------

| 31

Bauhaus no puede explicarse”

La Bauhaus laboratorio de la modernidad


32 | l a

Ed. 1---------bauhaus fachada

En Londres Músico

LA MUSICA SIEMPRE MARCANDO LA HISTORIA. FORMANDO PARTE DE LAS TENDENCIAS DEL MOMENTO Y EL AUGE DE LA BAUHAUS NO FUE LA EXCEPCION

Bau En Colombia Jardín infantil ESTE JARDÍN INFANTIL DE LA CIUDADDE BOGOTA ES UNA INSTITUCIÓN QUE QUIERE MOTIVAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS PARA QUE ENCUENTREN SU CREATIVIDAD Y

Muchas veces hemos oído hablar de vampiros en Colombia. Drácula y otros personajes han despertado fascinación a nivel mundial sobre la existencia de estos malévolos seres que hasta la fecha son sólo mitos como muchos otros. Prueba de ello es Peter Murphy quien nació el 11 de junio de 1957, cerca de Northhampton en Londres, y quien, por excelencia formó uno de los grupos after punk más importante de la escena mundial "Bauhaus", y, quien además de poseer una amplia carrera en solitario tras la disolución de dicho grupo, ha sido considerado el padrino de la música y la subcultura gótica. Elegante, de aspecto vampírico y con una voz rica y profunda, Peter Murphy se inclina por la poesía melancólica. Su registro musical sobre todo, tras la disolución de Bauhaus ha evolucionado por numerosos géneros, desde el pop rock hasta la electrónica, pasando por la música oriental o los sonidos alter punk.

Cuenta con 9 trabajos en estudio; el último título Ninth lanzado en el 2012, es el causante de la actual gira por latino América.

“LOS VAMPIROS SON REALES?”

APRENDAN COMO USARLA. Bauhaus abre sus puertas a los niños y niñas para que usando el arte exploremos e investiguemos el mundo y nuestro entorno. En Bauhaus los niños son seres únicos, visibles y son reconocidos con diferentes intereses y potencialidades. Es un lugar donde los intereses de los niños o las niñas son muy importantes para construir el conocimiento. No hacemos comparaciones con ninguna tabla de desarrollo, sólo hacemos una valoración de su propio proceso. La educación basada en experiencias reales y apoyada por la exploración, la investigación, y la documentación, nos encamina a descubrir y resolver los interrogantes de los niños y niñas. Estamos inspirados en la filosofía Reggio Emilia. Has parte de la familia Bauhaus usando el arte como camino y método exploratorio; nos basamos en una comunicación responsable que ayude a los niños a relacionarse con respeto y autonomía.


uhaus

abril - junio/2013

Para el desarrollo pedagógico se han tomado como referentes conceptuales del aprendizaje las teorías de Piaget, vigotsky y Maritza Díaz quien también aporta desde su investigación en los modos para generar la construcción del conocimiento, a la que también es apoyada por la reflexión pedagógica de Jackes Ranciere. Estudiantes y docentes en la misma posibilidad de aprender y el escenario educativo como una situación que incite el pensamiento crítico a partir de las preguntas problematicas que permitan tomar conciencia de algo, permitiéndole a los niños y niñas el tiempo para contestar o desarrollar la respuesta.

En Perú Discoteca ESTA DISCOTECA SIFRIO MUCHOS CAMBIOS EN EL TIEMPO YA QUE SU HABILIDAD PARA ADAPTARCE FUE PRIMORDIAL PARA SU EXISTENCIA La discoteca Bauhaus permaneció 12 años con sus puertas abiertas marcando una importante opción a las noches limeñas. De hecho, se llevo el récord de mayor tiempo en permanencia. Una discoteca limeña en promedio se mantiene de 3 a 5 años, y eso debido a que la propuesta musical de este tipo de lugares va dirigida tan solo a la generación de turno. La música fue una de las cualidades que la mantuvo en pie durante tres generaciones. Música que trascendió y marco el tiempo como live like blood( killing joke), she sells sanctuary (cult), the lebanon ( Human league) y muchos clásicos más.

---------

“El juego y la vivencias De lo anterior se consolida en la metodología de Reggio Emilia ininunca estuvieron tan ciado por Loris Malaguizzi, en este dispuestos para construir pululado se concibe a niños y niñas conocimiento”. como exploradores del mundo siendo reconocido y promovido; el aprendizaje es la actividad cooperativa y comunicativa en la que los niños y las niñas son actores protagónicos de la construcción del conocimiento, El niño y la niña cuentan con voz propia a partir del diálogo democrático con la familia, ciudad y la cultura.

| 33


34| E l

Ed. 1---------bauhaus maestro

Walter Gropius La mente maestra


abril - junio/2013

---------

Casa Sommerfeld

Berlín, Alemania (1920-1921) Descripción La Casa Sommerfeld, construída por Walter Gropius en colaboración con Adolf Meyer, es el primer gran proyecto en común de la Bauhaus y un hermoso ejemplo del intento de crear una “obra de arte unitaria”. El nombre de la casa se debe al nombre del propietario, Adolf Sommerfield, quién apoyaría a Gropius en los años siguientes, especialmente en 1923, año de la exposición de la Bauhaus. La casa levantada sobre un zócalo de piedra, fue construida con bloques de madera para que de ese modo representara la empresa del cliente. Concepto Para analizar la construcción hay que recurrir a partes del primer manifiesto de la Bauhaus, “arquitectos, escultores y pintores: todos nosotros debemos volver al trabajo artesanal. Creemos un nuevo gremio de artesanos. La Bahuaus pide reunir todas las manifestaciones artísticas en una unidad, ambiciona la reunificación de todas las disciplinas artísticas en una nueva arquitectura formada por esos componentes inseparables. La decoración exterior e interior está inseparablemente unida al edificio, evidenciando la recuperación de las formas expresionistas alemanas de posguerra, las cuales se convirtieron en los fundamentos de Gropius para la Bauhaus de Wimar. El objetivo último de la Bauhaus, aunque lejano, es la obra unitaria, la gran construcción, en la que hayan desaparecido las barreras entre arte monumental y arte decorativo”.

ALEMANIA INTENTABA LEVANTARSE DESPUÉS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CUANDO WALTER GROPIUS, DE 35 AÑOS, ESCRIBÍA LAS PRIMERAS LÍNEAS DE SU MANIFIESTO: “LA META FINAL DE TODA ACTIVIDAD ARTÍSTICA ES LA CONSTRUCCIÓN

||35


36| E l

Ed. 1---------bauhaus maestro

Su oposición al partido nazi le obligó a salir de Alemania en 1934, y tras varios años en Gran Bretaña se traslada a Estados Unidos donde imparte clases en la Universidad de Harvard.

Dirigió el departamento de Arquitectura (1938-1952), introduciendo muchas de las ideas desarrolladas en la Bauhaus.

“Sólo el trabajo que es producto de una compulsión interna puede tener significado espiritual.”

Walter Gropius nació en Berlín, en 1883, hijo y nieto de arquitectos. Estudió arquitectura en Múnich y en Berlín. Después de sus estudios trabajó durante tres años en el despacho de Peter Behrens y a continuación se independizó. Entre 1910 y 1915 (año de su matrimonio con Alma Mahler) se dedicó principalmente a la reforma y ampliación de la fábrica de Fagus en Alfeld Gropius fue el fundador de la famosa escuela de diseño Escuela de la Bauhaus, en la que se enseñaba a los estudiantes a utilizar materiales modernos e innovadores para crear edificios, muebles y objetos originales y funcionales. Ocupó el cargo de esta escuela, primero de Weimar y luego en Dessau, desde 1919 hasta 1928. Walter Gropius, declaró que acabaría con la idea de que las bellas artes eran “superiores’ a las llamadas artes aplicadas (como la carpintería o el diseño textil). Lo hizo creando talleres con maestros de ambas áreas donde los estudiantes llegaban después de ser entrenados en las formas abstractas. La escuela incursionó en el diseño industrial buscando facilitar la producción en serie de los objetos. Las formas eran sencillas, mas no el trabajo artístico en ellas.

Walter Gropius , 1928

A partir de 1926,Gropius se dedicó intensamente a los grandes bloques de viviendas, en los que veía la solución a los problemas urbanísticos y sociales. También abogó en favor de la racionalización de la industria de la construcción, para permitir construir de forma más rápida y económica. Diseñó numerosos complejos de viviendas, en los que aplicó sus ideas. Siguiendo las ideas del consejo, construir se convirtió para Gropius en actividad social, intelectual y simbólica. Reconcilió los oficios y especialidades, hasta entonces independientes, uniéndolos como trabajo en común en el que la construcción allana diferencias de condición y acerca a los artistas al pueblo. En 1928, Gropius dejó la escuela para seguir sus proyectos personales. Hannes Mayer lo sucedió. Pero este, por sus simpatías comunistas, fue expulsado por el Gobierno. Ludwig Mies van der Rohe asumió la dirección. Dos años después, el Gobierno negó fondos a la escuela. Y, en 1933, con Hitler como canciller, la policía y partidarios cerraron la escuela. El 22 de julio de ese año, los integrantes de Bauhaus decidieron darla por clausurada.

Su objetivo era una sociedad en la que no importaran las clases sociales, donde el arte estuviera al servicio de todos.


abril - junio/2013

El edificio MetLife Building,ubicado en la ciudad de New York. Tiene 58 pisos que suman 246 m de altura. Diseñado por Emery Roth & Sons con la ayuda de Walter Gropius y Pietro Belluschi, el edificio es un ejemplo del Estilo Internacional en arquitectura. Se caracteriza por plantas diáfanas y la ausencia de detalles lujosos tanto en el interior como en el exterior.

Construcción: 1963 Altura máxima: 246.6 m Número de pisos: 58 Número de ascensores: 23

---------

| 37


38| e l

Ed. 1---------bauhaus maestro

Walter Gropius

Vida y obra de un

1883 Nace El 18 de mayo en Berlín.

1903-07

Estudia arquitectura en las escuelas técnicas superiores de Munich y de Berlín-Charlottenburg, los interrumpe a causa del servicio militar.

1907

1915 Se casa con Alma Mahler, al año siguiente nace su hija Alma Manon.

1918

En la posguerra, es miembro fundador del Arbeitsrat fur Kunst (Consejo de Trabajadores del Arte) en Berlín.

1919

Abandona la escuela superior sin haber obtenido el

Es llamado a Weimar como director de la Escuela

título de arquitecto. En Pomerania ya había diseñado para construcciones rurales de familiares y conocidos.

Superior de Artes Plásticas y de la Escuela de Artes Aplicadas, a las que fusiona bajo el nombre de Staatliches Bauhaus in Weimar. Funda un estudio de arquitectura en Weimar junto a Adolf Mayer como director.

1907-08

Viaja a España. Allí conoce al que sería su mecenas, Karl-Ernst Osthaus de Hagen.

1908-10

Por mediación de Osthaus, entra a trabajar como asistente en el estudio de arquitectura del famoso arquitecto y diseñador berlinés Peter Behrens.

1910

Funda su primer estudio en Postdam-Neubabelsberg con Adolf Mayer como colaborador. Conoce a Alma Mahler, la esposa del compositor Gustav Mahler.

1911-25

Gracias a la mediación de Osthaus obtiene el primer gran encargo de construcción, una fábrica de hormas para zapatos en Alfred an der Leine. Fábrica FAGUS.

1914

Proyecta y construye el edificio de oficinas y fábrica en la exposición del Werkbund en Colonia.

1914-18

Participa en la I Guerra Mundial, entre otras cosas, como director de una escuela de medios de información.

1920

Se divorcia de Alma Mahler.

1920-21

Realiza la Casa Sommerfeld en Berlín.

1920-22

Realiza el monumento a los caídos de Marzo en Weimar.

1923

Se casa con Ilse (Ise) Frank, hija de un fabricante de Hannover. Visita a Le Corbusier en París.

1924

Realiza la Casa Auerbach en Jena.

1924

La Bauhaus sufre ataques políticos y el Parlamento de Turingia le recorta las ayudas financieras.

1925

Se traslada con la Bauhaus a Dessau. Abre un nuevo estudio con Ernst Neufert como director.

1925-26

Realiza el edifico de la Bauhaus en Dessau.


abril - junio/2013

genio

1925-26 Realiza las casas de los maestros en la Bauhaus de Dessau.

1926-28

Trabaja para la Gran Colonia de Dessau Torten.

1928

Dimite como director de la Bauhaus. Le sucede Hannes Meyer. Funda su despacho propio en Berlín. Viaja varios meses a los Estados Unidos.

1929-30

Realiza la Colonia Siemensstadt en Berlín.

1930

Es nombrado Vicepresidente de la Asociación Internacional de Arquitectos Congrès Internationauxd d´Architecture Moderne (CIAM).

1932

Es cerrada la Bauhaus de Dessau, bajo la dirección de Mies van der Rohe, por las presiones del partido nacional socialista. La escuela se traslada a Berlín y en 1933 se disuelve definitivamente.

1934

Realiza la “Sección de metales no férreos”, exposición Deutsches Volk-Deustche Arbeit en Berlín. Se traslada a Inglaterra con el consentimiento de las autoridades alemanas para fundar un despacho en Londres con Maxwell Fry.

1937

1938 Es nombrado director del Departamento de Arquitectura de Harvard. Funda un nuevo estudio de arquitectura junto a Marcel Breuer (hasta 1941), antiguo miembro de la Bauhaus. Realiza la Casa Gropius, en Lincoln, Massachusetts.

1944

Obtiene la nacionalidad estadounidense.

1945

Funda de The Architects Collaborative (TAC), junto a jóvenes arquitectos americanos.

1952

Es nombrado presidente emérito de Harvard.

1955

Participa en la apertura de Escuela Superior de Arquitectura de Ulm, sucesora de la Bauhaus.

1955-57

Realiza el bloque de viviendas en la Interbau (Exposición de la Construcción en Berlín).

1958-63

Realiza el Pan Am Airways Building (Metlife Building) en Nueva York.

1967-69

Realiza la fábrica de vidrio Thomas en Amberg.

1969

Fallece el 5 de julio en Boston, Massachussets.

Es nombrado profesor de arquitectura de la Graduate School of Design de Harvard University en Cambridge, Massachusetts.

“¡Arquitectos, escultores, pintores, todos debemos volver a la artesanía! Pues no existe un arte como profesión. No existe ninguna diferencia esencial entre el artista y el artesano. El artista es un perfeccionamiento del artesano.”

---------

| 39


40| E l

Ed. 1---------bauhaus maestro

Ludwig Mies

Ludwing Mies Van Der Rohe Like many contemporaries, he sought to establish a new architectural style that could represent modern times just as Classical and Gothic did for their own eras.

Van Der Rohe

GERMAN-AMERICAN ARCHITECT WHO, ALONG WITH LE CORBUSIER, A. AALTO, AND FRANK LLOYD W, IS WIDELY REGARDED AS ONE OF THE PIONEERING MASTERS OF MODERN ARCHITECTURE.

Mie’s arquitecure was guided by principles at a high level of abstraction, and his own description of those principles leave much room for interpretation.

He was born in Aachen, Kingdom of Prussia on March 27, 1886. He began his architectural career as an apprentice at the studio of Peter Behrens from 1908 to 1912, where he was exposed to the current design theories and to progressive German culture, working alongside Walter Gropius and Le Corbusier, who were later also involved in the development of the Bauhaus. His talent was quickly

recognized and he soon began independent commissions, despite his lack of a formal college-level education. He began his independent professional career designing upper-class homes, joining the movement seeking a return to the purity of early nineteenth century Germanic domestic styles. He admired the broad proportions, regularity of rhythmic elements, attention to the relationship of the man-made to nature, and compositions using simple cubic forms of the early


abril - junio/2013

---------

| 41

Mies pursued an ambitious lifelong mission to create a new architectural language that could be used to represent the new era of technology and production.

nineteenth century Prussian Neo-Classical architect Karl Friedrich Schinkel. After World War I, Mies began, while still designing traditional neoclassical homes, a parallel experimental effort. He joined his avant-garde peers in the long-running search for a new style that would be suitable for the modern industrial age. While continuing his traditional neoclassical design practice, Mies began to develop visionary projects that, though mostly unbuilt, rocketed him to fame as an architect capable of giving form that was in harmony with the spirit of the emerging modern society. Boldly abandoning ornament altogether, Mies made a dramatic modernist debut with his stunning competition proposal for the faceted all-glass Friedrichstrae skyscraper in 1921, followed by a taller curved version in 1922 named the Glass Skyscraper. He continued with a series of pioneering projects, culminating in his two European masterworks: the temporary German Pavilion for the Barcelona exposition and the elegant Villa Tugendhat in Brno, Czech Republic, completed in 1930. He developed prominence as architectural director of the Werkbund, organizing the influential Weissenhof Estate prototype modernist housing exhibition. He was also one of the founders of the architectural association Der Ring. He joined the avant-garde Bauhaus design school as their director of architecture, adopting and developing their functionalist application of simple geometric forms in the design of useful objects. He served as its last director. Mies based his architectural mission and principles on his understanding and interpretation of ideas developed by theorists and critics who pondered the declining relevance of the traditional design styles. He found appeal in the use of simple rectilinear and planar forms, clean lines, pure use of color, and the extension of space around and beyond interior walls expounded by the Dutch De Stijl group. In particular, the layering of functional sub-spaces within an overall space and the distinct articulation of parts as expressed by Gerrit Rietveld appealed to Mies. Mies pursued an ambitious lifelong mission to create a new architectural language

that could be used to represent the new era of technology and production. He saw a need for an architecture expressive of and in harmony with his epoch, just as Gothic architecture was for an era of spiritualism. His architecture was guided by principles at a high level of abstraction, and his own generalized descriptions of those principles intentionally leave much room for interpretation. Every aspect of his architecture, from overall concept to the smallest detail, supports his effort to express the modern age. Starting in 1930, Mies served as the last director of the faltering Bauhaus, at the request of his colleague and competitor Walter Gropius. After the close of the Bauhaus, frustrated and unhappy, he left his homeland reluctantly in 1937 as he saw his opportunity for any future building commissions vanish, accepting a residential commission in Wyoming and then an offer to head the department of architecture of the newly established Illinois Institute of Technology (IIT) in Chicago. There he introduced a new kind of education and attitude later known as Second Chicago School, which became very influential in the following decades in North America and Europe. One of the benefits of taking this position was that he would be commissioned to design the new buildings and master plan for the campus. All his buildings still stand there, including Alumni Hall, the Chapel, and his masterpiece the S.R. Crown Hall, built as the home of IIT’s School of Architecture. In 1944, he became an American citizen, completing his severance from his native Germany. His thirty years as an American architect reflect a more structural, pure approach toward achieving his goal of a new architecture for the twentieth century. His early projects at the IIT campus, and for developer Herb Greenwald, opened the eyes of Americans to a style that seemed a natural progression of the almost forgotten nineteenth century Chicago School style. His architecture, with origins in the German Bauhaus and western European International Style, became an accepted mode of building for American cultural and educational institutions, developers, public agencies, and large corporations. He died on August 17, 1969.

Villa Tugendhat is a historical building in the wealthy neighbourhood of ÄŒernĂĄ Pole in Brno, Czech Republic. It is one of the pioneering prototypes of modern architecture in Europe. Built of reinforced concrete between 1928-1930 for Fritz Tugendhat and his wife Greta, the villa soon became an icon of modernism.

The Barcelona Pavilion, designed by Ludwig Mies van der Rohe, was the German Pavilion for the 1929 International Exposition in Barcelona, Spain. It is an important building in the history of modern architecture, known for its simple form and its spectacular use of extravagant materials, such as marble, red onyx and travertine.


41 | E l

Ed. 1---------bauhaus maestro

Como una de las figuras clave de la arquitectura moderna, la continuación del movimiento tiene en él y en sus obras un referente directo, como uno de los precursores del brutalismo

Charles-Édouard Jeanneret.

Le Corbusier LE CORBUSIER FUE, UNO DE LOS PRINCIPALES PROTAGONISTAS DEL RENACIMIENTO ARQUITECTÓNICO INTERNACIONAL DEL SIGLO XX. UNO DE LOS MÁS GRANDES RENOVADORES DE LA ARQUITECTURA MODERNA.

Aportes Le Corbusier fue, además de un gran arquitecto y pintor, un eminente teórico de la arquitectura. Tuvo muy claro que, aparte de saber crear buenos edificios era necesario saber explicarlos y transmitirlos al resto de los profesionales y a los estudiantes, y ejerció con gran maestría la tarea de publicitar su propia obra. El Modulor Ideó el Modulor, sistema de medidas basado en las proporciones humanas, en que cada magnitud se relaciona con la anterior por el Número Áureo, para que sirviese de medida ende arquitectura. De esta forma retomaba el ideal

antiguo de establecer una relación directa entre las proporciones de edificios y las del hombre. Infulencia actual Hoy en día la obra y el pensamiento de Le Corbusier siguen vigentes, tanto en la práctica como en la enseñanza de la arquitectura. Como una de las figuras clave de la arquitectura moderna, la continuación del movimiento tiene en él y en sus obras un referente directo. Como uno de los precursores del brutalismo, sus trabajos posteriores han servido de base a corrientes arquitectónicas apoyadas en la tectónica (expresión de los materiales y sistemas constructivos) y en diferentes enfoques regionalistas.


abril - junio/2013

---------

La machine à habiter

Define la vivienda como la máquina para habita. Le Corbusier creía que el objetivo de la arquitectura es generar belleza, y que ésta debía repercutir en la forma de vida de los ocupantes de los propios edificios, basándose en la practicidad y funcionalidad.

Los cinco puntos de una nueva arquitectura En 1926 Le Corbusier presenta un documento donde expone sus ideas arquitectónicas: los llamados «cinco puntos de una nueva arquitectura» representan una importante innovación conceptual para la época aprovechando las nuevas tecnologías constructivas:

1. Los «pilotis»:

La planta baja de la vivienda, al igual que la calle, pertenecía al automóvil, ya sea para circulación o aparcamiento, por este motivo la vivienda se elevaba sobre pilotis dejando toda la planta baja libre para permitir el movimiento de los vehículos. 2. La terraza-jardín: La superficie ocupada en planta por la vivienda debía de ser devuelta a la a la naturaleza en forma de jardín en la cubierta del edificio, aprovechando el espacio sobre la vivienda para el esparcimiento, que además permitía mantener condiciones de aislamiento térmico sobre las nuevas losas de hormigón. 3. La planta libre: Aprovechando la acción conjunta de las losas de hormigón y los pilares metálicos, estos

últimos tienen un consumo de suelo en la vivienda despreciable comparado con los muros de carga tradicionales o los pilares de ladrillo u hormigón. De esta forma, se mejora el aprovechamiento funcional y de superficies útiles, liberando a la planta de condicionantes estructurales. 4. La ventana longitudinal: Los muros exteriores se liberan, y las ventanas pueden abarcar todo el ancho de la construcción, mejorando la relación con el exterior y aprovechando la luz natural. 5. La fachada libre: Los pilares metálicos se retrasan respecto de la fachada, liberando a ésta de su función estructural. Su arquitectura resulta ser altamente racionalista, con un excelente aprovechamiento Su arquitectura resulta ser de la luz y las altamente racionalista, perspectivas de conjunto, dando depurada y con un excelente una sensación de aprovechamiento de la libertad y facilidad luz y las perspectivas de de movimientos.

conjunto, dando una sensación de libertad y facilidad de movimientos.

| 43


44| E l

Ed. 1---------bauhaus maestro

CONSIDERADO COMO UNO DE LOS PRINCIPALES TEÓRICOS DEL LLAMADO ENFOQUE EMPÍRICO DEL DISEÑO. FUE MIEMBRO FUNDADOR DEL MOVIMIENTO DE ARTE CONCRETO Y UNO DE LOS PROTAGONISTAS DE LA RENOVACIÓN PLÁSTICA DE LA DÉCADA DE LOS 40 EN LA ARGENTINA.

Tomás Maldonado "La fuerza impulsora de nuestra curiosidad, de nuestros estudios y de nuestro trabajo teórico, era el deseo de proveer al trabajo del diseñador de una base metodológica sólida"

¿Sabías que?

25 de abril de 1922, ciudad de Buenos Aires Argentina Pintor, diseñador industrial y teórico del campo argentino. Es conocido por su considerable influencia en el pensamiento y la práctica del diseño en la segunda mitad del siglo xx Se estableció durante sus años en la Hochschule für Gestaltung (HfG) en Ulm, Alemania, donde su influencia se sentía cada vez más, tras su nombramiento como director en 1954. desempeño un papel clave en la mudanza del programa de estudio de la escuela, fuera del programa inspirado en la Bauhaus en sus inicios, hacia un enfoque que se consideró más adecuado para hacer frente a las complejidades de la vida posterior a la Segunda Guerra Mundial. Tomás Maldonado recibió los mayores reconocimientos por su trayectoria. Entre otros echos importantes, fue el presidente del comité ejecutivo del ICSID (International council of societies of industrial Design) y director de la revista Casabella. En 2012 recibió el premio Konex mención especial por su destacada trayectoria en las artes visuales de la argentina.

Tomas Maldonado ocupo los puestos mas prestigiosos dentro de la institución gracias a su gran devoción por el diseño y la educación 1954-1956 Vicerrector 1956-1960 Presidente del Consejo de la Facultad de la HfG 1962-1964 Vicerrector 1964-1966 Rector 1962-1965 Director del Departamento de Diseño Industria


abril - junio/2013

Nació en la ciudad de Buenos Aires. Se formó artísticamente entre 1936 y 1942 en la escuela nacional de las bellas artes prilidiano pueyrredon, publico un manifiesto, contra el academicismo y los "filisteos" y " vanguardistas indignos" que avalaban los premios del Salón a Nacional. A sus cuarenta, hizo contacto con pintores, filósofos, músicos, inmigrantes europeos que cultivaron en la Argentina las ideas de los movimientos de la vanguardia como el cubismo, futurismo, dadaísmo, constructivismo, abstractivismo. A través de ellos pudo recibir una fuente inagotable de estímulos de todo tipo. Una publicación trimestral de arte, arquitectura, diseño industrial y gráfica que se publicó en 1957 . El primer número incluye, entre otros, un artículo de Ernesto N. Rogara sobre Máx Bill.,Esta publicación dará nacimiento a la editorial nueva visión cuya primera edición es el libro Máx Bill, de Maldonado, en 1953. Junto con Carlos Méndez Mosquera y Alfredo Hilto, fundan el primer estudio de diseño y comunicación del país, llamado Axis. "Hasta la creación de la HfG de Ulm, el perfil profesional del diseñador aún no estaba definido. Incluso, en las publicaciones de la misma institución ni siquiera se usaba la palabra "Diseñador"

---------

docente, siendo profesor en la facultad de filosofía y letras de la universidad de Bolonia, volcado ya prácticamente a la filosofía y a la crítica con influencias de la semiótica. En uno de sus últimos ensayos (el heterodoxo) plantea la recuperación del intelectual como iluminador de la conciencia colectiva. A mediados de los años ochenta es nombrado Profesor Honorario de la Universidad de Buenos Aires y entre 1992 y 1997 se desempeña como Profesor Consulto y Director del Departamento de Diseño Industrial del Politécnico de Milán. Sus obras integran las principales exposiciones del grupo, entre las que se destacan Homenaje a la vanguardia argentina de la década del ’40, realizada en la Galería Arte Nuevo (1976), Vanguardias de la década del ’40. Arte Concreto-Invención. Arte Madí. Perceptismo en el Museo Eduardo Sívori (1980), Argentina. Arte Concreto Invención 1945. Grupo Madí 1946 en la Rachel Adler Gallery, Nueva York (1990) y, recientemente, Abstract art from Río de la Plata. Buenos Aires and Montevideo 1933/53 en The Americas Society, Nueva York, 2001.Actualmente vive y trabaja en Italia.

Maldonado afirmaba que, 25 años después del cierre de la Bauhaus, sus categorías no podían seguir "Éramos la generación siendo aplicadas en otra escuela. de la Segunda Guerra. Aunque tenía una revisión critica, no pretendía minimizar . "Nos escribían los logros de esta institución. con lápiz sobre los Esto implicaba el rechazo a la prioridad del factor estético en cuadros: "Concretos el trabajo de diseño. Concretinos". La nueva pureza y síntesis de las formas geométricas y su preocupación por la utilización del material adecuado para cada producto conllevaba el riesgo en estancares en un formalismo académico. Entre 1964 y 1967, en colaboración con su colega alemán Gui Bonsiepe dearrolló el sistema de íconos para el proyecto de diseño de la empresa italiana Olivetti y la imagen corporativa para los grandes almacenes italianos la Rinascente. En 1967 se radicó en Milán continuando así en Italia su trabajo de

Tomás Maldonado {Definiciones de diseño} // 12/14/2009 en Definiciones de Diseño, General El diseño industrial es una actividad proyectual que consiste en determinar las prioridades formales de los objetos producidos industrialmente. La forma tiene por misión, no sólo alcanzar un alto nivel estético, sino hacer evidentes determinadas significaciones y resolver problemas de carácter práctico relativos a la fabricación y el uso. Diseño es un proceso de adecuación formal, a veces no consciente, de los objetos.

| 45







Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.