4 minute read

Cáritas, comunidad de amor en acción

Cáritas Interparroquial Martos es una entidad social de la Iglesia, integrada en Cáritas Española, que actúa como un núcleo fundamental de esta institución para contribuir a la acción caritativa y social de nuestra ciudad. Es la expresión del ministerio de caridad de nuestra comunidad local cristiana inspirada en el evangelio y en la Doctrina Social de la Iglesia. Cáritas es la Iglesia en acción y preocupación desde la fe en Dios para ayudar a aquellos que lo necesitan. No hablamos sólo de solidaridad ni de compasión, se trata de ampliar la perspectiva de los cristianos para que vean en los demás el rostro del mismo Jesucristo.

El Papa Francisco define a Cáritas como “la Sal, la Levadura y la Luz de la Iglesia que ofrece un faro de esperanza a los necesitados”, así mismo resalta el Papa “que una Iglesia sin la caridad no existe”, por lo que Cáritas comparte la misión de la Iglesia en su versión de un servicio a la comunidad general que promueve el desarrollo integral de las personas y los pueblos más desfavorecidos y responde a tratar de contribuir a resolver el impacto negativo que las coyunturas económicas generan en los mismos e incide sobre las causas que promueven la pobreza y los conflictos. Cáritas es un ejemplo constante por su generoso y congruente testimoniode fe y su concreta capacidad de responder a las necesidades de los que viven en situaciones más desfavorables.

Advertisement

La invasión de Ucrania por parte de Rusia ha precipitado serias consecuencias sociales y económicas alrededor del mundo. Entre ellos, muchos países están ahora encarando lamentables situaciones de escasez de alimentos, especialmente si tenemos en cuenta los aciagos efectos que ha sembrado la crisis sanitaria, no sólo en esos países, sino en bolsas importantes de población de países ricos como es considerado el nuestro. El precio de los alimentos básicos como consecuencia de la inflación galopante, de incierto horizonte temporal, está propiciando bruscos desajustes en la actividad económica comprometiendo la estabilidad de muchos hogares y, de forma más acuciante, en aquellos más vulnerables. Un reciente informe publicado por Unicef destaca que en 2021 padecieron hambre severa en torno a 811 millones de personas en el mundo, lo que supone 118 millones más que en 2019, y la proyección es que estas cifras continúen creciendo en los próximos años. Por otro lado la desigualdad, que ya era extrema antes de la pandemia de la Covid-19, ha alcanzado niveles sin precedentes. Así la riqueza de los mil millonarios se ha disparado durante este período pandémico mientras cientos de millones de personas en todo el mundo se enfrentan a situaciones desesperadas por el hambre, la malnutrición y las olas migratorias. De acuerdo con el último informe facilitado por Cáritas, dónde militan 80.182 voluntarios y 5.324 personas contratadas, su actividad ha beneficiado a 2.856.986 personas, con unos recurso invertidos de 386.719.134 de euros. En Cáritas Española están integradas 70 Cáritas Diocesanas y 5.402 Cáritas Interparro-

quiales, que han atendido en el último año a 1.769.799 beneficiarios. La base primordial de la acción caritativa y social de Cáritas está basada en las aportaciones dinerarias de los ciudadanos y en la generosa y altruista acción de las personas que ejercen como voluntarios. Concretamente la acción del voluntariado es algo más que una mera contribución, se trata de una opción en la que importa, y mucho, la motivación creyente y, sobre todo, su impronta, es decir, su capacidad transformadora de la realidad social y económica que nos rodea.

Sabeos que, a pesar de las dificultades, tenemos que seguir acompañando procesos, abriendo caminos, creando propuestas, y soñando posibilidades. Y eso es lo que intentamos a través de los distintos puntos de acogida en las parroquias y también a través de los distintos proyectos que son vías de inserción e itinerarios de salida de la pobreza y orientados a que cada persona pueda reconstruir su vida para superar las condiciones de precariedad y vulnerabilidad en las que se encuentran. ¿QUÉ PUEDES HACER TÚ? Esta pregunta va dirigida a todas las personas cuya sensibilidad se identifica con los objetivos de Cáritas que se llevan a efecto a través de la acción del voluntariado. En este aspecto deseamos hacer un llamamiento especial a los más jóvenes a los que mueve el sueño de la igualdad, que quieran conocer la realidad en la que viven otras personas, y que aporten trabajo e ilusión para generar una sociedad más justa, y por último, que les haga crecer como personas a través de compartir los problemas de otros semejantes que son hermanos en Cristo.

Jesús viLLar moLina