4 minute read

Municipalidad aprueba Reglamento a la Ley de Movilidad Peatonal

Normativa da a conocer los diseños, medidas y lineamientos que deben usarse para la construcción de aceras.

Autoridades del Gobierno Local de Santa Ana aprobaron el Reglamento a la Ley de Movilidad Peatonal, el cual entró a regir a partir del 15 de febrero de 2023, tras su publicación en el Diario Oficial La Gaceta N.º 28.

Advertisement

Esta ordenanza tiene como objetivo regular los lineamientos y directrices que se derivan de la Ley de Movilidad Peatonal N.º 9976, la cual se refiere principalmente a la infraestructura peatonal necesaria para priorizar la movilización de las personas de forma segura, ágil accesible e inclusiva en las comunidades.

Esta misma reglamentación da a conocer los diseños, medidas y lineamientos que deben usarse para la construcción de aceras, rampas, pasos peatonales, colocación de canoas, bajantes, aleros, mobiliario urbano, entre otros. dueña de la propiedad; quien una vez realizada la obra tendrá un plazo de 8 días hábiles para realizar el reembolso a la institución. Según comunicó el gobierno local, el precio del metro cuadrado será establecido por acuerdo municipal con base en un estudio técnico que considerará los costos y la metodología para establecerlos.

Por su parte, el Subproceso de Control Urbano de la Municipalidad de Santa Ana, es el encargado de realizar inspecciones periódicas con el fin de verificar el estado.

Así como girar las notificaciones correspondientes al mantenimiento, rehabilitación y construcción de aceras, las cuales tendrán un plazo de 15 días hábiles para el inicio de los trabajos.

El Reglamento faculta a que el Gobierno Local realice la construcción de las aceras en los siguientes casos: cuando se incumpla una notificación, el mal estado o inexistencia ponga en peligro la seguridad e integridad de los peatones, o cuando forme parte del Plan Cantonal de Movilidad Sostenible.

También se brindarán facilidades de pago en modalidades como abonos mensuales y trimestrales en un plazo máximo de 24 meses.

Tome en cuenta que el impago del reembolso genera multa de un 50% del valor de la obra.

Esta normativa establece que el Gobierno Local de Santa Ana brindará el servicio de mantenimiento y rehabilitación de aceras cuyo deterioro no supere el 40% de la totalidad del área, y por el artículo 84, inciso d) del Código Municipal. dicho servicio se establecerá una tasa que se cobrará entre todos los contribuyentes proporcionalmente según el valor de la propiedad. De esta forma se diseñará, aprobará y ejecutará un Plan Cantonal de Movilidad Peatonal Sostenible con base en lo estipulado en este Reglamento. FotograFía cortesía de la Municipalidad de santa ana

Iniciativa invita a escolares a crear cuentos contra la discriminación

Con el propósito de fomentar el gusto por la escritura y la lectura desde la niñez, la organización educativa Carretica Cuentera, lanzó la tercera edición del concurso “Cuentos de mi escuela”, un reto para que escolares, de entre 7 y 12 años de edad, escriban relatos cortos sobre la importancia de respetar las diferencias de todas las personas por igual y luchar contra la discriminación.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), el Ministerio de Educación Pública (MEP), el Patronato Nacional de la Infancia

(PANI), y el Despacho de la Primera Dama, Signe Zeikate. La convocatoria estará abierta desde hasta el viernes 10 de marzo de 2023. El anuncio de los ganadores se hará el lunes 24 de abril de 2023, a través de las redes sociales de Carretica Cuentera, MCJ, Despacho Primera Dama, MEP y PANI.

Nayuribe Guadamuz, ministra de Cultura y Juventud, afirmó que “este tipo de acciones, no solo potencian la participación de los estudiantes en actividades que les estimulan su creatividad, sino que además les invita a insertarse en el maravilloso mundo de la lectura, y, con ello, aprender conceptos y practicar valores como el respeto y la equidad, lo que a su vez permite entender mejor a los demás, fortalecer las relaciones interpersonales y crear un ambiente de armonía y comprensión”. gle/gZ81w3FnVAZE22Qv8 y escribir una historia de máximo una página de extensión, sobre cómo prevenir la discriminación y la importancia de respetar las diferencias de todas las personas por igual.

¿Cómo puedo participar en el concurso?

Para participar, se debe ingresar al siguiente formulario: https://forms.

El jurado calificará la creatividad, la ortografía, la originalidad de las ideas y de los personajes y la narración de cada uno de los cuentos elaborados por los estudiantes. Aquellos estudiantes que no disponen de buena conexión a Internet para completar el formulario en línea, tienen la opción de enviar una fotografía legible de su cuento, a través de la maestra o la bibliotecóloga de la escuela o su padre de familia, al correo electrónico carreticacuentera@ gmail.com. En el relato debe incluirse el nombre completo del estudiante, nombre de la escuela, sección y un teléfono de contacto del padre de familia o encargado.

Canadiense imparte clases gratuitas de inglés en Barrio España

Buscar una vida más saludable y llena de espiritualidad, hizo que esta norteamericana encontrara su hogar en Costa Rica.

Marni Levitt es una canadiense de 47 años, oriunda de Toronto,

Canadá, quien tiene más de un año de vivir en nuestro país y desde hace 6 meses decidió que Santa Ana sería su lugar de residencia.

Ella fue profesora de niños en el Ministerio de Educación en Canadá, es cantante y artista.

“Estoy en mi camino del alma, para ayudar a la gente con los dones que tengo. Comunicación, artes, salud, naturaleza. Dios me envío aquí”., manifestó.

Marni asegura que buscar una vida más saludable y llena de espiritualidad, fue lo que la trajo a Costa Rica.

Levitt tiene un emprendimiento en el cual imparte clases de inglés, ayuda con tareas e imparte clases privadas.

Como parte de su responsabilidad social o como ella lo llama, “su trabajo del corazón”, un día a la semana se dedica a enseñarles el idioma inglés a las familias de Río Oro.

Gracias a este acto desinteresado, muchas familias santanecas están aprendiendo un nuevo lenguaje.

“Me encanta enseñar y ayudar a la gente”, concluyó.

De igual forma, Marni necesita impartir lecciones de inglés de forma regular. Ella cuenta ofrece clases privadas a domicilio, en donde tiene opciones para una sola persona y hasta 5 personas.

Si usted desea contactarla, puede comunicarse al teléfono: 6340-4504 o al correo electrónico: marni.levitt@ protonmail.com.

This article is from: