1 minute read

Gobierno local presenta informe de Resultados para la Activación Económica y la Empleabilidad

Los datos mostraron que el 54% de las empresas ubicadas en el cantón de Santa Ana, realizaron procesos de contratación de capital humano durante el 2022.

El pasado 13 de febrero, se presentó a las autoridades del Gobierno Local el informe de resultados del estudio acerca de las necesidades de capital humano, productos y servicios realizado a 369 empresas del cantón de Santa Ana.

Advertisement

El Proceso de Desarrollo Económico Local del Gobierno Local de Santa Ana fue el encargado de coordinar este proceso, el cual fue ejecutado durante los meses de octubre a diciembre de 2022 por la empresa Soluciones en Tecnologías de Información Geográfica S.A. (SOLTIG).

Por su parte, el estudio revela que los servicios son principalmente productos brindados por las empresas en el cantón, dedicados especialmente en el área de construcción, estética, financieros y de alimentación.

Los datos arrojaron que el 54% de las empresas realizó durante el 2022 procesos de contratación de capital humano. De 199 empresas, 52 manifestaron su dificultad para cubrir vacantes en puestos de asistentes, ventas y asesores, a causa de la falta de experiencia y habilidades requeridas para ocupar los puestos.

“Con este estudio se van a generar las acciones necesarias para gestionar las políticas de empleo y emprendedurismo con base en los programas de intermediación de empleo y gestión empresarial implementados por el Gobierno Local. También nos permitirá establecer alianzas y encadenamientos con otras instituciones del estado dedicadas a la educación y formación en el área de empleabilidad”, comentó Milena Blen, Vicealcaldesa de Santa Ana.

Se identificó que los 5 puestos mayormente mencionados por las empresas son: dependientes, administrativos, operativos, cajeros y cocina. Siendo estudios universitarios servicios de al menos un proveedor para el desarrollo de sus actividades y servicios.

El análisis de la cantidad de proveedores dentro y fuera de y secundaria completa, los requisitos mayormente solicitados por las empresas para futuras contrataciones. En términos de capacitación el estudio revela que en las áreas administrativa y operativa, son donde se brinda mayor capacitación por parte de las empresas, principalmente en temas administrativos, contables y la capacitación técnica a desarrollar.

Para el desarrollo del estudio se contó con la participación de 369 empresas del cantón pertenecientes a 20 sectores económicos, donde un 41% de los negocios pertenecen al sector de ventas y comercio, así como un 14% al sector gastronomía, bar o restaurante.

El 85% de las empresas participantes afirmó requerir los

Santa Ana determina que existen encadenamientos productivos dentro del cantón, siendo el 45% de las empresas que acuden a proveedores quienes indican tener entre 1 y 20 provisores locales. Por su parte, el 2% de las empresas indicó no acudir a proveedores fuera del cantón de Santa Ana, sin embargo, un 98% de las empresas sí acuden a servicios de proveedores

This article is from: