Maniobra de Heimlich

Page 1

1. ¿Es necesario el uso de las TICs en el aula? El uso de la “Tecnología de la información y la comunicación” en la vida cotidiana genera un alto impacto en la creatividad humana y es tan poderosa e infinita esta tecnología que no sólo logra responder a la satisfacción de las necesidades humanas, sino que inclusive ha llegado a empujar al hombre a crear nuevas necesidades. Indudablemente, que es necesario el uso de Tics en el aula. La educación hoy en día ha tenido un avance importante, la tecnología de por sí tiene un apogeo notable utilizando la información y la comunicación para acrecentar y desarrollar la enseñanza-aprendizaje. No puedo dejar de mencionar que el aprendizaje que esperamos en nuestros alumnos puede lograrse a un mayor nivel, facilitando incluso la incorporación de las TICs en cualquier nivel educacional. Esa posibilidad de aprender ha sido destacada por Ortiz (1998) cuando refiere que: "El carácter dialógico del proceso de enseñanza-aprendizaje no solo debe descansar en las diferentes formas de organización de la enseñanza que el maestro pueda aplicar, sino también en todos aquellos medios que forman parte de la nueva generación tecnológica educativa, la cual permite una mayor interactividad del alumno con dicha técnica, tal es el caso de los ordenadores, los equipos de multimedia o el video, entre otras." 2. ¿Las estrategias didácticas que actualmente utilizan en el aula son aplicables mediante el uso de las TICs? Por supuesto, que son aplicables, no es posible que nos encasillemos solo en las cátedras, diálogos que por cierto son monólogos o solo incorporar el uso de un computador y una presentación en Power Point.

Ortiz, E. (1998). “Comunicación pedagógica y aprendizaje escolar”: Editorial ISPJLC. Holguín.


Porqué no usar los foros, los programas que nos permiten generar trabajos de mejor calidad, uno resuelve el problema de que los alumnos solo usen el internet como un medio de comunicación para ingresar a las redes sociales, sino que la utilicen como medio de aprendizaje, en donde sean capaces de asociar sus experiencia aun sinfín de información y entrelazar esta información con proyectos que superen nuestras fronteras.

3. ¿Es necesario que el docente reciba instrucción en el uso de las TICs aplicadas al aula?, ¿y nuestros alumnos? Si, pienso que el docente estereotipado debe ser encaminado en este arte, pues la mayoría aun esta temeroso en relación al manejo de estas herramientas y si lo hacen, sólo es a nivel de usuario, se necesita de ayuda, de un guía para poder vencer esa aprensión que tenemos a lo desconocido, entiéndase esto como no sólo el uso de un teclado o un PC, si no que va mas allá, conocer el funcionamiento de las pizarras interactivas, de las plataformas en donde se pueden realizar chat, foros, video conferencias, evaluaciones, etc. Para poder realizar este tipo de intervención es que se necesita que el docente posea una cultura informática esto implica manejo básico de las diferentes estrategias, que usen la tecnología y las redes para preparar clases, apoyar tareas, revisar software educativo, etc. En relación a los alumnos, estos si deben tener un manejo de las redes por lo menos básico, lo que se puede dilucidar hoy en día es que la mayoría de ellos tiene acceso a un teléfono inteligente, a una Tablet o un notebook sea estos de alto o bajo ingreso económico, esto facilita el aprendizaje, demás está decir que las instituciones de educación de nuestro país incorporan en sus planes de estudio programas de manejo computacional y de las redes para nivelar a los alumnos a los avances de la tecnología.

Esta es mi humilde opinión. Que tengan un buen día Ortiz, E. (1998). “Comunicación pedagógica y aprendizaje escolar”: Editorial ISPJLC. Holguín.


Se despide Cordialmente: Sandra Henríquez Figueroa

Ortiz, E. (1998). “Comunicación pedagógica y aprendizaje escolar”: Editorial ISPJLC. Holguín.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.