Planeta azul def

Page 1

¡RECUERDA! La geosfera, la hidrosfera y la atmósfera son las capas de la Tierra. La geosfera es la parte rocosa del planeta y en ella se encuentran los continentes. La hidrosfera es el conjunto de agua existente en cualquiera de sus tres estados. Por último, la atmósfera, es la capa de gases que rodea la Tierra y que hacen posible la vida en ella.


CAPAS DE LA TIERRA. La geosfera es la parte sólida de la Tierra. En ella se diferencian tres partes:  Núcleo, es la zona más interna de la Tierra.  Manto, donde se encuentra el magma, que son rocas en estado líquido debido a las altas temperaturas.  Corteza, es la capa más externa. Está compuesta por rocas. La corteza terrestre y la parte superior del manto de la Tierra forman la LITOSFERA. Las rocas son los materiales sólidos y naturales que forman la litosfera. Se encuentran en constante cambio debido a la erosión.

Las minerales, que son sustancias de composición constante que al unirse forman las rocas. Algunas rocas están compuestas por un solo mineral como el mármol (calcita) y otras rocas están integradas por varios minerales, como el granito (cuarzo, feldespato y mica). Las rocas son importantes para nuestra vida cotidiana ya que son la materia prima de la producción de determinados bienes. Por ejemplo, el cobre se usa para el cableado eléctrico y el diamante, una piedra preciosa, se emplea tanto en joyería como en la fabricación de herramientas de corte, ya que es el mineral más duro que existe.

Carbón

El Planeta Azul - blogger


La hidrosfera es el conjunto total de agua que hay en la corteza terrestre. El agua de la hidrosfera se puede clasificar en aguas marinas y aguas continentales.

AGUAS MARINAS Las aguas marinas están compuestas por mares y océanos. Su agua es salada. Sus movimientos son:  Las olas que se producen por la incidencia del viento sobre la superficie del agua.  Las mareas se originan por la atracción que la Luna ejerce sobre la superficie terrestre. En la costa, el mar se retira y vuelve varias veces al día.  Corrientes marinas son los desplazamientos del agua de la superficie de mares y océanos en una dirección determinada.

EL CURSO DE UN RÍO

AGUAS CONTINENTALES Las aguas continentales se localizan: Sobre la superficie del planeta. (Ríos, lagos y glaciares)

Filtrada bajo la tierra. (Aguas subterráneas)

* Las aguas subterráneas pueden extraerse mediante pozos aunque también pueden surgir de manera natural a través de manantiales. Slideshare


EXOSFERA

La atmósfera es la capa de aire que rodea la Tierra. Está compuesta por diferentes gases, como nitrógeno, oxígeno, dióxido de carbono y vapor de agua.

IONOSFERA

La vida en la Tierra es posible gracias a la atmósfera, que cumple las siguientes funciones: 

Es rica en oxígeno, imprescindible para la respiración de los seres vivos. La capa de ozono filtra y nos protege de algunos rayos perjudiciales que emite el Sol. Deja pasar la luz, lo que permite que los vegetales realicen sus funciones vitales. Protege a la Tierra del impacto de fragmentos de roca o meteoritos. Retiene el calor que procede del Sol, para que la temperatura de la Tierra sea estable. Es el llamado efecto invernadero.

MESOSFERA

ESTRATOSFERA

TROPOSFERA

Mapas Interactivos de Didactalia


El tiempo atmosférico es el estado de la atmósfera en un lugar y momento determinados. Así decimos que es un día frío y lluvioso o cálido y soleado. El clima es el tiempo atmosférico que predomina en una zona durante un largo periodo de tiempo, podemos hablar de otoños templados o primaveras lluviosas. Los elementos climáticos permiten analizar fenómenos atmosféricos. Son:

Los factores climáticos dependen de las características de cada lugar y condicionan los elementos climáticos. Son: DISTANCIA AL MAR

ALTITUD

HUMEDAD es la cantidad de vapor de agua presente en el aire, Si hay mucha se forman nubes y niebla. LLUVIA es la cantidad de agua que cae en un lugar. (Lluvia, granizo o nieve)

VIENTO es el aire en movimiento

PRESIÓN ATMOSFÉRICA es el peso que ejerce el aire sobre la Tierra. La presión varía con la altitud. TEMPERATURA indica la cantidad de calor que hay en el aire.

ALTITUD se refiere a la altura de una zona respecto al nivel del mar. En las zonas más elevadas la temperatura es más fría y hay más precipitaciones.

LATITUD

LATITUD es la distancia entre un punto de la Tierra y el ecuador. En el ecuador las temperaturas son más altas porque los rayos inciden de forma directa.

DISTANCIA AL MAR, el mar tarda más en enfriarse y calentarse que la tierra lo que provoca que la temperatura en la costa sea más suave .


La predicción del tiempo permite conocer con antelación el estado de la atmósfera en un lugar determinado. Gracias a esto, se pueden organizar muchas actividades humanas, como la pesca o la agricultura. También posibilita la predicción de catástrofes meteorológicas, como huracanes, olas de calor, sequías o inundaciones. Para pronosticar la evolución de los elementos climáticos, es necesario disponer de datos precisos. Los meteorólogos utilizan distintos aparatos para predecir el tiempo y estudiar el clima:

El mapa del tiempo Los meteorólogos usan ordenadores que permiten analizar los datos recogidos por los satélites y estaciones y usándolos, elaboran los mapas del tiempo.

Satélites meteorológicos sirven para observar la superficie terrestre desde el espacio.

Los símbolos ayudan a interpretar el tiempo. Estaciones meteorológicas miden y registran los elementos climáticos. Usualmente incluyen los siguientes dispositivos:

Las isobaras son líneas imaginarias que informan sobre la fuerza del viento y su dirección.


Clima oceánico Clima de montaña Clima subtropical Med. Marítimo Med. Seco Med. Contenenta lizado

Los seres humanos siempre han procurado establecerse en lugares donde el entorno ofreciera condiciones favorables para su subsistencia. Así, la población se concentra donde el clima el más suave. En consecuencia, este tipo de clima favorece el desarrollo de algunas actividades económicas, como la agricultura o la ganadería.

En el territorio español se distinguen cuatro climas:  Clima oceánico o atlántico que posee inviernos suaves y veranos frescos. Las precipitaciones son frecuentes durante todo el año.  Clima de montaña. Se caracteriza por temperaturas muy bajas en invierno y frescas en verano. Las precipitaciones son abundantes y frecuentes y en las zonas elevadas suelen ser en forma de nieve.  Clima subtropical. Se distingue por sus temperaturas suaves todo el año y sus escasas precipitaciones.  Clima mediterráneo. Predomina en la mayor parte del territorio español y podemos distinguir tres tipos: - Clima mediterráneo marítimo. Posee temperaturas elevadas en verano y suaves en invierno. Las precipitaciones son escasas. - Clima mediterráneo seco. Posee temperaturas suaves en invierno y elevadas en verano. Las precipitaciones son muy escasas. - Clima mediterráneo continentalizado. Tiene temperaturas elevadas en verano y sin embargo pueden ser muy frías en invierno. Las precipitaciones son esca sas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.