Planteamiento de coordinación de motricidad gruesa y fina en la vida laboral

Page 1

1. MOTRICIDAD MOTRICIDAD GRUESA Son todos aquellos movimientos de la locomoción y desarrollo postural, también la capacidad de mantener el equilibrio y las actividades diarias, como caminar, saltar, y correr

APLICACIÓN 1. Motricidad gruesa, cuando un individuo controla bien su cuerpo , tiene equilibrio y coordinación, actividades como caminar , correr y saltar 2.Motricidad fina, cuando un individuo tiene la capacidad en la coordinación óculo manual, emisión de sonidos y coordinación gestual

PLANTEAMIENTO DECOORDINACION MOTRICIDAD GRUESA Y FINA EN LA VIDA LABORAL Elaborado por Sandra Escandón

CARACTERISTICAS Las capacidades motrices, se caracterizan por factores enérgicos y sensomotrices 1. Capacidades condicionales, como la fuerza, la velocidad, la resistencia 2.Capacidades coordinativa, como las básicas, especiales, complejas y movilidad

MOTRICIDAD FINA Son todas aquellas actividades desarrolladas por las personas en donde deben tener atención y un elevado sentido de coordinación. Se clasifica en coordinación óculo manual, fonética y gestual

BENEFICIOS

Puede participar acordemente en los diferentes roles de la vida., Mejora el equilibrio y la coordinación, -Buena calidad de vida DESARROLLO

MOTRICIDAD

Proceso de aprendizaje del se humano 1. Desarrolla la coordinación motora global

2. Esquema corporal, 3. Estructura espacial 4. Estructura temporal

Capacidad del ser humano de producir movimiento coordinado y se inician en el sistema muscular, integrando desde una parte hasta todo su cuerpo .


MOTRICIDAD GRUESA

MOTRICIDAD FINA

EN LA VIDA LABORAL

EN LA VIDA LABORAL

Caminar en el trabajo

Escribir en el computador, capacidad óculo manual

ACTIVIDAADES PARA MEJORAR LA MOTRICIDAD EN LA VIDA LABORAL -Buena alimentación, dormir bien -Juagar algún deporte de coordinación, salto a la cuerda -Hacer rutinas de ejercicios, flexibilidad, y fuerza, como aerorumba, aeróbicos, yoga y de fuerza se puede trabajar con el mismo cuerpo

Subir y bajar escaleras Presentar una exposición de un proyecto: capacidad fonética

-Jugar deportes colectivos, como el futbol, el béisbol. -Jugar en casa con la familia, hacer manualidades como bordados, dibujar. -Hacer pausas activas en momentos de quietud y trabajo repetitivo, estiramientos de las partes mas afectadas, como los brazos, lumbar, piernas y ojos

Correr en las olimpiadas, atletas de alto rendimiento

Sonreír a los compañeros de trabajo: coordinación gestual

-Subir las escaleras y caminar para evitar el sedentarismo -Estar actualizado en diferentes temas y poder ser sociable, hablar e interactuar con los demás

-Tratar de dar una sonrisa y reír de las cosas que pasan en nuestro diario vivir. -Llevar una calidad e vida buena


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.