Sanclementino junio

Page 1

O O

S

S

SA AN E D I

NC CL C I LE EM O N E E D I C ME E S IO NT NT N IN IN E

SANCLEMENTINO PERIÓDICO

PERIÓDICO PLURALISTA E INDEPENDIENTE PARA LA REGION DEL MAULE

INICIO DE TEMPORADA DE NIEVE 2018

Lea www.sanclementino.cl

FACEBOOK Periódico Sanclementino

1 - 30 de Junio de 2018 * Edición N° 79 Año 7

FATAL ACCIDENTE DEJA TRES FALLECIDOS

Año nuevo mapuche en San Clemente, la celebración se realizó con una ceremonia en Vilches.

Escuelas certificadas de San Clemente: Escuela Enrique Correa Guzmán de Las Lomas, Escuela Corel, Escuela Bajo Lircay, Escuela Diferencial (de excelencia)


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO Junio 2018

Página 2

RECURSOS PARA CALLES DE SAN MÁXIMO

ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES San Clemente inicia construcción de plan comunal de actividad física y deportes, con importante convenio.

E

Aporte aprobado por el CORE permitirá reparar y conservar calles y pasajes en la población San Máximo. Consejo Regional (Core) del Maule aprobó la suma de 453 millones de pesos para la ejecución del proyecto «Conservación de vías urbanas en varios sectores de San Clemente», que permitirá reparar y conservar calles y pasajes en la población San Máximo. El alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara y una delegación de dirigentes de la población San Máximo, liderados por la presidenta de la junta de vecinos, Oritia Godoy, asistieron a la sesión del Core y agradecieron a este cuerpo colegiado la voluntad de dar el visto bueno a este proyecto largamente esperado por cientos de vecinos y vecinas de la población San Máximo. El jefe comunal también tuvo palabras de agradecimiento para el Intendente Regional del Maule, Pablo Milad, quien en mayo pasado visitó la población San Máximo para reunirse con un grupo de vecinos y conocer

en terreno los principales problemas que afectan al sector, donde salió el tema de las calles y pasajes en mal estado. Fue en esa ocasión que el representante del Presidente de la República Sebastián Piñera en el Maule comprometió su palabra en hacer las gestiones para apurar la aprobación del proyecto, situación que hoy se concretó con la decisión del Core de aprobar los recursos para reparar y conservar las calles y pasajes de la población San Máximo, que se encuentran muy deterioradas y son un peligro para los vehículos y también para los peatones, sobre en esta época del año que con la lluvias aumenta el peligro de accidentes. La reparación de las calles de este sector es largamente anhelado por los pobladores de esta populosa población, que han sufrido por años el mal estado de las calles.

ALCALDE EN TERRENO

Siguiendo con su despliegue territorial, el alcalde Juan Rojas Vergara, acompañado de un equipo de funcionarios municipales, llegaron hasta la localidad de Los Álamos para reunirse con vecinos y vecinas de este lugar. Los temas tratados fueron agua potable rural, el problema que tiene 6 familias del sector con sus títulos de dominio, la construcción de una pasarela que entregue conectividad con la ruta internacional CH 115, y mejorar los procedimientos al momento de construir, esto último en relación al derrumbe de una techumbre producto de la nieve caída en el

último frente de mal tiempo. Otro sector en que el alcalde Juan Rojas Vergara, acompañado de un equipo de funcionarios municipales fue el sector de La Mina para reunirse con vecinos y vecinas en la sede social de esta hermosa localidad ubicada en la ruta CH 115 Paso Internacional Pehuenche. Los temas tratados fueron: agua potable, defensas fluviales, luminarias de la calle que se encuentran apagadas y regularización de viviendas, fueron abordados por el jefe comunal con la comunidad.

PERIODICO SANCLEMENTINO Oficinas: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono: 71 - 2 2721835 Celular N° 09 - 655 45 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com periódico online : www.sanclementino.cl Edición periodística - Redacción - Diseño Gráfico Fotografias y Diagramación. Eduardo Bustamante D, Jorge Reyes G., Eduardo Bustamante Ulloa, Ana María Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa G.utierrez. Asesor Juridico: Estudio Juridico Centro Sur F. 978270237

Director Ej: Eduardo E. Bustamante Díaz Impresor: Impresora JOVEN, fono : 71 2 221 393 - Talca

l alcalde Juan Rojas Vergara y la Seremi del Deporte del Maule, Alejandra Ramos Sánchez, firmaron un convenio de trabajo colaborativo que permitirá construir en San Clemente un Plan Comunal de Deporte y Actividad Física, herramienta vinculada a la política nacional de actividad física impulsada por el Gobierno, que permitirá identificar las necesidades y requerimientos de la comunidad en relación a este importante tema. La primera etapa será de difusión, para luego dar paso a los diálogos participativos comunales, a través de los cuales se busca recoger información, opinión y necesidades de la ciudadanía en diversas temáticas relacionadas con el deporte, que servirán de insumos para la elaboración del Plan Comunal de Deporte y Actividad Física.

La importancia que tiene la realización de estas acciones en la comuna, radica en que al contar con este plan, el Ministerio del Deporte podrá bajar recursos para la realización de actividades, construcción de infraestructura deportiva comunal o adquisición de implementación. Del mismo modo, las acciones que se adopten en materia deportiva tendrán un orden y seguirán un mismo objetivo, lo que permitirá ir consiguiendo paso a paso cada una de las metas que la comunidad proponga en esta carta de navegación, que tendrá estrecha relación con el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco).

CIERRE TEMPORAL DEL PEHUENCHE Ruta Pehuenche despejada en lado chileno y se espera el despeje en el lado Argentina para abrir la ruta.

En un tiempo record la dirección de Vialidad despejó la Ruta Internacional Pehuenche superando hasta los tres metros de nieve para llegar al límite con Argentina la tarde de ese lunes pasado. Ahora solo falta esperar que el país vecino despeje la calzada en su territorio para abrir el Complejo Fronterizo Pehuenche al tránsito internacional. La ruta argentina siempre demora más en ser despejada y a pesar de que Chile tiene la ruta CH 115 despejada no se puede abrir el paso. El Gobernador Felipe Donoso manifestó su satisfacción con la labor realizada. «Felicitamos al personal de Vialidad porque están haciendo un trabajo comprometido y eficiente despejando rápidamente la Ruta Internacional a pesar que de las inclemencias climáticas y cordilleranas. Este es nuestro objetivo mantener operativo el Paso la mayor cantidad de tiempo posible para que se transforme en una alternativa concreta para el tránsito no solo de turistas sino

también el transporte de carga», enfatizó la autoridad provincial. El Paso Internacional se mantiene cerrado desde el pasado miércoles 6 de junio por los temporales de nieve y lluvia que se dejaron sentir, principalmente en la zona de Malargüe. EVALUACIÓN TURISTICA El Gobernador Felipe Donoso realizó una positiva evaluación del primer fin de semana en el cual se habilitó lugares para turistas, en conjunto con la Municipalidad de San Clemente, Vialidad y la Empresa privada, espacios para las personas que suben a visitar la nieve en los sectores Campanario (Kilómetro 126) y Lo Aguirre (Kilómetro 134). «De acuerdo a la información entregada por Carabineros alrededor de mil personas y 300 vehículos, aproximadamente, visitaron las zonas de turísticas entre los días Sábado 16 y Domingo 17 de Junio, y no se registraron mayores inconvenientes con el arribo de visitantes», dijo el Gobernador Felipe Donoso.

LA BOTICA SIEMPRE PREOCUPADOS DE SU SALUD Y ECONOMÍA AMPLIO SURTIDO DE MEDICAMENTOS DE VARIADOS LABORATORIOS A SU DISPOSICIÓN. ATENDIDO POR PROFESIONALES

LE ESPERAMOS EN AVENIDA HUAMACHUCO N° 880 SAN CLEMENTE. FONO 71 - 2 620 146


NOTICIAS Y CULTURA

S A N C L E M E N TINO

Junio 2018

Página 3

OTRA FORMA DE CONOCIMIENTO

GRIFOS PARA ZONAS RURALES

Hoy por hoy, gracias a Dios, el avance de la ciencia y la técnica a encumbrado la idea que reconoce como únicamente válido y verdadero el conocimiento positivo o también llamado científico, que es aquel que podría definirse como aquella creencia racional justificada. Esto que es necesario y relevante se topa con el problema de aquellas otras realidades que por su propio carácter no pueden considerarse como científicas: el amor, la compasión, la caridad, la esperanza, la fe religiosa, por ejemplo, son algunas de estas variables que por su naturaleza quedan fuera de aquel conocimiento que llamamos científico. Por ejemplo: Patricio quiere saber si esta noche va a llover. Usando un termómetro puede observar que la temperatura se mantiene, a esto le suma un barómetro que muestra una condición estable de presión atmosférica, además considera un higrómetro que no muestra variaciones en la humedad del aire, Patricio puede finalmente deducir que no lloverá, pues ninguno de los instrumentos utilizados para las diferentes mediciones acusan indicios de lluvia. Aquí se tiene una justificación científica-instrumental para alcanzar un determinado conocimiento respecto de la situación del clima en esta noche. Ahora bien, Pedro dice que esta noche no va a llover, y dice que no va a llover porque en esta época del año no llueve, y además porque no hay nubes en el cielo, a ello suma que no corre viento norte y que la humedad del aire no la percibe. Llega la noche y efectivamente no llueve. Entonces Pedro dice, ¡sabía que no iba a llover! En este ejemplo nadie va a dudar que Pedro efectivamente supiera que no llovería y que además sabía por qué no iba a llover. En conclusión, Pedro tenía cierto conocimiento de que no iba a llover, pues tenía cierto contacto consciente con el objeto conocido y los datos que este objeto conocido solicita para que efectivamente así acontezca. Pero el conocimiento de Pedro no equivale al de Patricio. Sin embargo, ambos llegan a la misma conclusión. Se podría decir en el ejemplo que Pedro tiene mayor certeza que Patricio en que no lloverá, pues afianza su postulado en otro tipo de convicciones no instrumentales, ni propiamente científicas, y que se fundan principalmente en su experiencia y sentidos. En todo caso en ambas posibilidades, las conclusiones, dados los antecedentes, parecen razonables. Sin embargo, podría darse que las conclusiones fueran diversas entre Patricio y Pedro, y alguno de ellos o ambos hubiesen errado en su análisis, para el caso no interesan las conclusiones, sino el modo en que se llega a ellas. Es decir, hay un tipo de conocimiento diferente en Pedro que no niega el de Patricio, pero claramente hay una distinción entre los modos de alcanzar conocimiento más allá de los resultados. Ahora, ¿qué pasaría si el objeto de análisis no fuese la lluvia sino la fe religiosa? Se legitima su realidad aún no siendo científica, como podríamos justificar el amor, la esperanza o la caridad. He aquí el desafío. Dr. Mauricio Albornoz. Pbro. Decano Facultad de Cien. Religiosas

UCM

L

a Ilustre Municipalidad de San Clemente, a través del departamento de protección civil, evalúa la posibilidad de instalar grifos en diversos sectores rurales de la comuna como medida de ayuda para el combate de eventuales incendios ya que uno de los principales problemas con que se encuentra bomberos es la falta de agua cerca de los lugares habitados, para combatir incendios en sectores rurales. Este tema se analizó en una reunión desarrollada esta semana con representantes de los comités de prevención contra incendios forestales de los sectores rurales de Los Montes, Macal y Corel. Además participaron de este diálogo dirigentes del comité de agua potable rural (APR) de Los Montes, quienes tienen toda

Evalúan instalar grifos en sectores rurales de la comuna como medida de ayuda para el combate de incendios. la voluntad de apoyar en esta medida que va en beneficio de todos los vecinos. César Pérez, encargado del departamento de protección civil del municipio, señaló que de concretarse esta iniciativa, Los Montes, Macal y Corel serían los primeros sectores rurales de la comuna en contar con este

importante equipamiento fundamental para el trabajo de Bomberos de nuestra comuna. San Clemente debe estar preparado para enfrentar incendios también como en las zonas rurales ya que cada día hay más villorrios y en general más población rural en el gran San Clemente.

DEPORTIVO LA CRUZ SE CORONÓ CAMPEÓN

Club deportivo La Cruz se Coronó campeón de la copa «San Clemente» de fútbol femenino.

E

l Club Deportivo La Cruz se coronó campeón de la Copa «San Clemente» de fútbol femenino 2018, tras derrotar por 3 goles a 0 al representativo de El Roble, en la gran final de este torneo disputado en el estadio

municipal Julio Vergara de la comuna. En un excelente competencia deportiva y con una buena asistencia de público que disfruta el futbol femenino. El certamen fue organizado por la Corporación Municipal de Deportes de San Clemente en

conjunto con el Club Deportivo Las Sin Falta, con el propósito de promover el deporte y en particular la práctica del fútbol femenino en nuestra comuna. El fútbol femenino ha tenido un interesante desarrollo en la comuna, a tal punto, que se han formado nuevos clubes, como es el caso de Las Sin Falta, entidad que tiene poco más de un año de existencia y que unió esfuerzos con la corporación municipal de deportes para organizar un campeonato y dar visibilidad a esta disciplina en la comuna y en la Región. Nataly y Javiera Díaz, presidenta y capitana del equipo Las Sin Falta, además de Angélica Pavéz, capitana del club deportivo El Roble, destacaron el desarrollo que ha tenido en el último tiempo el fútbol femenino en la comuna y la posibilidad de realizar «La Copa San clemente» que se realizó en un grato ambiente de competencia deportiva. La disputa por el tercer lugar enfrentó a Las Sin Falta contra el equipo de Las Águilas, quedándose Las Águilas con el triunfo por 1 gol a 0 y el tercer lugar.

ALCALDE SE REÚNE CON VECINOS DE SAN MÁXIMO

E

l alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara y un completo equipo de profesionales y técnicos del municipio, sostienen una importante reunión con los diferentes actores sociales de la población San Máximo, con la finalidad de abordar distintas materias de interés que afectan a los vecinos y vecinas de este populoso sector. En la oportunidad, la autoridad comunal dio a conocer la aprobación por parte del Gobierno Regional del Maule del proyecto que permitirá la conservación por tramos de las diferentes calzadas de la población, tanto en hormigón como en asfalto. Calzadas que hasta el momento esta intransitables, con grandes evento, más Permitirá la conservación de las diferentes calzadas bien cráteres en medio de la calle, con los de la población, tanto en hormigón como en asfalto trabajos de reposición se mejorara aprobó la suma de 453 millones de Clemente», que permitirá reparar y considerablemente la calidad de los miles de pesos para la ejecución del conservar calles y pasajes en la vecinos que viven en el sector de la San proyecto «Conservación de vías población San Máximo. Máximo. Para estos efectos El CORE del Maule urbanas en varios sectores de San

AVISE CON NOSOTROS, LA MAYOR FUERZA DE VENTA EN SAN CLEMENTE

DISPONIBLE FONO 965 545 379

AMALIA REGALOS PAQUETERIA: GRAN SURTIDO DE TELAS, CORDONERIA, LANAS, HILOS, BOTONES, Y TODOS LOS REGALOS EN AMALIA REGALOS

LA MEJOR ATENCIÓN Y PRECIOS CONVENIENTES.


NOTICIAS CULTURA

SANCLEMENTINO Junio 2018

Página 4

Día del Padre H o m b r e s asumen una crianza activa en relación a sus h i j o s / a s , evidenciándose más bien una coparentalidad con la madre. .Los resultados de la encuesta CEP del 2017 indica que frente a la afirmación: «la mayoría de las mujeres en realidad desean un hogar e hijos, en vez de un trabajo», el 68,31% de las mujeres confesó que estaba de acuerdo con esta afirmación, cifra que aumenta a un 69,1% en el caso de los hombres. Así también, el 61% de los encuestados cree que la vida familiar se resiente cuando la mujer trabaja. Estos resultados sin duda llaman la atención y responden a que, lamentablemente, la cultura machista sigue muy arraigada en nuestra sociedad. Si bien, hoy hemos presenciado cambios culturales asociados a la transformación de los papeles sociales de las mujeres, dentro y fuera de la familia, caracterizado por una participación más activa en el ámbito público e incorporación al ámbito laboral, como también cambios en forma de ser familia, esto ha generado que las mujeres aumenten su carga laboral a una segunda o tercera jornada, asociado al trabajo no remunerado (doméstico). Si nos vemos enfrentados a esa realidad logramos entender las cifras de la encuesta CEP que indican que el «hogar se resiente», ya que una mujer que se inserta al trabajo remunerado, aumenta su nivel de carga de manera considerable. Por tanto, resulta relevante potenciar y valorar el esfuerzo de algunos grupos de hombres que han intentado transitar en el cuestionamiento de su rol tradicional en términos de su conceptualización de masculinidad. Este cuestionamiento se asocia principalmente a una nueva generación de padres, que no les acomoda el rol tradicional marcado por un estilo machista, por tanto, se encuentran en una fase de transición hacia una nueva forma de «ser hombres». Dichos hombres asumen una crianza activa en relación a sus hijos/as, evidenciándose más bien una co-parentalidad con la madre, lo que sin duda trae beneficios para el desarrollo emocional de los niños/as. Existe bastante evidencia que da cuenta de los beneficios en el estado psicológico en los niños/as cuyos progenitores participan activamente en la crianza de sus hijos. Las cifras hoy en día indican que esta participación ha aumentado, pero solo en labores de crianza, dejando de lado la importancia de incorporarse en labores domésticas, pareciera que los mandatos sociales no incorporan esta variable en la conceptualización de ser un «buen padre», pareciera que las labores domésticas responden a otras dimensiones, una dimensión femenina que casi viene dada por el solo hecho de ser mujer. Por tanto, nuestro llamado es a generar las condiciones para relevar esta asociación entre el ejercicio parental y las labores domésticas, es más, incluso entendiendo que si un padre no participa de forma activa en esta labor se convierte en un padre negligente, sí, este debe ser nuestro argumento, no basta con cambiar pañales, bañar y alimentar a nuestros hijos/as, también se debe barrer, lavar la loza, cocinar, lavar el baño, planchar, lavar, etc., recién ahí podemos estar en condiciones de llamarte «buen padre».

RIESGO DE HELADAS Y LOS EFECTOS EN LA AGRICULTURA Cultivos están en receso invernal y soportarían más las bajas temperaturas que en primavera.

L

as temperaturas bajo cero que tanto afectan a la población, podrían no perjudicar al mundo agrícola. El docente Dr. Marcos Carrasco-Benavides, de la Escuela de Agronomía de la Universidad Católica del Maule (UCM), explica que en esta época son pocas las plantaciones que podrían verse afectadas, ya que están con receso invernal. . Es así como los efectos de las heladas en frutos y verduras dependerá, según Carrasco-Benavides, del origen de las heladas, su duración y la etapa de desarrollo en la que se encuentre el cultivo. Lo anterior, determinará el daño que se produzca. .

S

Y agrega que existen cultivos que dependiendo de su estructura pueden resistir un cierto nivel de heladas, pero en general esta resistencia estará determinada por la intensidad y duración del evento. . «El común de las personas dice que «la helada quemó el cultivo», inconscientemente haciendo referencia a que la muerte de las células se ve reflejada en la necrosis parcial o total de tejidos y órganos tales como flores, yemas y frutos», aclara. . En cuanto a las medidas de prevención, Carrasco-Benavides, aseguró que, si bien la tecnología puede ayudar, es importante destacar que «la efectividad de los métodos de control ha sido indicada como relativa, donde el éxito va a depender del funcionamiento continuo de los equipos durante todo el tiempo que dure el evento, además de la capacidad de cubrir una mayor superficie», dijo. . Es por esto, que se recomienda, antes de instalar un método, hacer un estudio agroclimático para evaluar los eventuales riesgos de heladas.

«Por ejemplo, si en un huerto de frutales de hoja caduca, como manzanos o cerezos, se produce una helada en el período donde los árboles se encuentran en receso, ésta no generará ningún daño. Si este mismo evento se produce en un huerto de frutales de hoja persistente como paltos, el daño será importante. Es por ello que antes de seleccionar el lugar de plantación y el tipo de cultivo, es necesario hacer un estudio de las condiciones agroclimáticas y analizar los posibles riesgos de heladas en la zona. Cuando el cultivo ya está establecido y existe el riesgo de la presencia de heladas, sólo Dr. Marcos Carrasco-Benavides, de la queda ver los medios para reducir sus Escuela de Agronomía de la (UCM), daños», explica el académico de la UCM.

RECICLAJE DE NEUMÁTICO EN EL MAULE

egún un estudio sectorial se desconoce el paradero del 85% de los neumáticos fuera de uso (NFU) en el país, lo que representa un gran desafío en materia de generación de sistemas integrados de gestión que garanticen tasas de recuperación, valorización y trazabilidad. Con el fin de establecer una acción concreta para el segundo Acuerdo de Producción Limpia del sector neumático, la División Técnica del Ministerio de Vivienda y Urbanismo está estudiando la aplicación de distintos productos de ese material en la construcción. Es así como un grupo de profesionales de esa cartera visitó recientemente la primera planta de trituración y granulación de caucho que se inauguró en el país - Polambiente- para interiorizarse sobre el proceso de producción de gránulos, polvo y chips de caucho reciclado. La idea es abrir un potencial mercado del caucho reciclado en viviendas sociales. Si bien las aplicaciones de caucho reciclado son diversas, el uso que se les ha dado a los NFU en Chile es la producción de granulado de caucho que sirve como materia prima para la fabricación de palmetas de seguridad para parques infantiles superficies deportivas, pasto sintético, topes de estacionamiento y lomos de toro, además de la valorización energética. Sin embargo, existe un gran potencial para muchas aplicaciones innovadoras que aún no se han desarrollado en el país. Es por ello que las principales empresas del sector darán inicio al segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático y Chile Neumáticos. El objetivo es no solo sentar las bases para la creación de sistemas integrados de gestión recolección, transporte, almacenamiento y tratamiento- que garanticen tasas de recuperación, valorización y trazabilidad, sino también nuevos usos del caucho reciclado. Dentro de las líneas de acción del APL de neumáticos destacan el uso de nuevas aplicaciones en edificación, como aislante o tejas, y en mezclas asfálticas para obras viales. En esa dirección, se buscará la incorporación de una variable adicional en los procesos de adjudicación de licitaciones públicas que promueva el uso del caucho reciclado en Gerardo Chandia, director del Centro de canchas y equipamiento deportivo, espacios Atención Psicológica Integral de la UCM. públicos y comunales.

Exploran el uso de neumáticos usados para elaborar tejas, aislantes y otros productos en la construcción de viviendas. «La realidad es que es mayor la cantidad de neumáticos desechados que la demanda de productos secundarios en lo que éstos se puedan reconvertir, por lo que en el marco del APL se buscará abrir mercados a nuevos productos y nuevas cadenas de valor para que el negocio del reciclaje resulte también rentable», señala Juan Ladrón de Guevara, director ejecutivo de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático. En esta tarea hay mucho trecho por recorrer. De acuerdo a un diagnóstico sectorial de 2017 realizado por Chile Neumáticos, casi un 85% de las 79 mil toneladas de neumáticos fuera de uso (NFU) que actualmente se generan en el país tienen un destino no conocido y, por otro lado, la capacidad instalada para tratamiento y reciclaje no supera las 15 mil toneladas anuales de NFU de vehículos livianos, buses y camiones.

Cuando estén listos los reglamentos y decretos que darán inicio a la implementación de la Ley de Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Extendida del Productor (Ley REP), el mercado de los neumáticos se enfrentará al desafío de inaugurar la industria formal del reciclaje en el país, marcando así el camino de la economía circular. El APL busca contribuir a dar un gran paso en ese sentido, dando continuidad a la sinergia iniciada en el primer APL suscrito en 2009 por el ex Consejo Nacional de Producción Limpia y la Cámara de la Industria del Neumático de Chile, que generó un aumento de un 5% a un 21% en la tasa de recolección y aprovechamiento de los neumáticos en desuso y la eliminación de 40 vertederos clandestinos.

VULCANIZACIÓN

«El Amigo Pedrito» CONFIE SU SEGURIDAD EN NOSOTROS SERIEDAD Y RESPONSABILIDAD A SU SERVICIO EN SAN CLEMENTE

Horario de atención de 8:00 a 21:00 horas

TRABAJOS A DOMICILIO FONO 997 629 877/ Avenida Huamachuco S/N Ramadilla, Frente Chile Nuevo, Lado Iglesia Evangélica en San Clemente


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO Página 5

Junio 2018

TALLERES DEPORTIVOS PARA NIÑOS Y ADULTOS

COMPLEJO DEPORTIVO FLOR DEL LLANO

GIMNASIO TOTALMENTE EQUIPADO EN COMPLEJO DEPORTIVO Y RECREACIONAL FLOR DEL LLANO

CANCHA TECHADA Y SALON DE EVENTOS: CASAMIENTOS BAUTIZOS Y OTROS EVENTOS

NOCHE DE SAN JUAN EN CHILE

En Chile como en otros países de Iberoamérica se celebró la noche de San Juan,

festividad que calza con los días posteriores al solsticio de invierno y que marca la llegada del invierno al hemisferio sur y del verano en el hemisferio norte. La fiesta tiene origen pagano, ya que en el norte, los campesinos agradecían las cosechas, frutas y tener más horas de luz para realizar sus tareas. En el hemisferio sur el renacer de la tierra y la naturleza. La tradición rural chilena señala que en esta noche, la presencia demoníaca se toma el ambiente, siendo un momento propicio para hechizos, pactos con demonios, etc. Los rituales más conocidos en Chile entre muchos otrosson: La flor de la higuera: Se cree que la higuera solo

florece una vez al año y para la noche de San Juan. Aquella persona que suba al árbol y consiga hacerse con la flor, le augura éxito, riqueza y felicidad para el resto de su vida. Higuera musical: La tradición cuenta que si a la medianoche te colocas con una guitarra debajo de una higuera, aprenderás a tocar este instrumento como por arte de magia. El futuro en tres papas: Antes de la medianoche, hay que tirar tres papas bajo la cama, una sin pelar, otra pelada a la mitad y otra totalmente pelada, cuando el reloj marque las 00.00 horas, sin mirar, hay que sacar una de las papas. Si sacas la papa sin cáscara, tendrás muchos problemas, mientras que la que está a medio pelar, indica que las cosas no éxito.Yema de un huevo: Se cree que se puede ver la suerte de una persona andarán ni bien ni mal. vaciando la yema de un huevo en un vaso. Ahí se formarán imágenes que Finalmente, la papa que está sin pelar significa cada persona debe interpretar.

GRAVE ACCIDENTE CON TRES FALLECIDOS

Bárbara Arisel Chaparro Lagos, de la ciudad de Curicó, acompañante. Los 3 docentes viajaban a una actividad de trabajo en la Tres muertos comuna de Colbún. y dos heridos El fatal accidente ocurrió en el Puente Maule en violento donde, bajo circunstancias que se accidente investigan, varios vehículos colisionaron violentamente, dejando como resultado 2 múltiple de heridos y 3 personas muertas. trán-sito en El accidente de tránsito múltiple se produjo ruta k -25, vía alrededor de las 9:30 horas, en el puente que une a San que une las comunas de San Clemente y Colbún, se presume que una de las causas Clemente y podría ser la gran cantidad de neblina y el Colbún sobre pavimento húmedo. El hecho involucró a puente Maule. tres vehículos y tras la colisión, tres personas fallecieron en el lugar. Se trata de dos hombres una mujer, todos docentes de os tres fallecidos eran docentes de la Universidad de Talca, y trabajaban para el programa la Universidad de Talca. Pace, los heridos fueron derivados trasladados por SAMU hasta el hospital de Linares. El segundo comandante de Bomberos de Los Docentes fallecidos fueron identificados como: Pablo Andrés Álvarez Muñoz con domicilio Colbún, Cristian Pinto, informó que «nos en Linares, conductor. Carlos Patricio Moran Cancino, domiciliado en Talca, acompañante y

L

encontramos con la colisión de dos vehículos menores, más un tercero que estaba un poco más lejos del lugar de la colisión de los otros dos». Bomberos confirmó «tres personas fallecidas al interior del vehículo por el impacto. En el otro vehículo, dos personas lesionadas. La unidad e bomberos procedió a trabajar para sacar a estas personas y entregarlas a personal de salud». El grave accidente que ocurrió en la ruta San Clemente a Colbún fue investigado por Carabineros de la SIAT, quienes realizaron el procedimiento de rigor. Todos los antecedentes fueron puestos a disposición de la fiscalía y la investigación queda a cargo de la fiscal María Teresa Recabarren quien se constituyó en el lugar donde trabajaban los equipos de emergencia.


NOTICIAS Y

CULTURA

S A N C L E M E N T I NO Junio 2018

Página 6

CHARLAS A DIRIGENTES DE LA COMUNA

Este vanguardista estudio, consiste en crear una vacuna con células de los mismos tumores, explicó el científico de profesión biólogo y Doctor en Inmunología, especialista en inmunoterapia.

Dirigentes de juntas de vecinos rurales de San Clemente participan en charla sobre el registro social de hogares.

C

ontinúa el ciclo de charlas informativas sobre el Registro Social de Hogares impulsadas por el Municipio de San Clemente a través del Departamento Social. Se realizó la primera jornada con dirigentes de diferentes comités de agua potable rural de la comuna y hoy jueves 21 de junio, fue el turno de representantes de diversas juntas de vecinos rurales de nuestra comuna. La actividad se llevó a cabo en el salón de reuniones del tercer piso del edificio municipal y estuvo a cargo de María Paz Fajardo, profesional de la secretaría regional ministerial de desarrollo social de la región del Maule. A nombre del alcalde Juan Rojas Vergara entregó un saludo el jefe de DIDECO, Jairo Ibarra; y la jefa del departamento social del municipio, Paulina Mendoza, agradeció el interés y la asistencia de

los dirigentes de juntas de vecinos rurales a la actividad. Le recordamos que a partir del 1° de marzo de 2018, entran en vigencia algunos ajustes a la Construcción de la Calificación Socioeconómica (CSE) del Registro Social de Hogares. Estos ajustes buscan mejorar el procedimiento para el cálculo de la Calificación Socioeconómica de los hogares y permite contar con mayor información respecto a los hogares y sus integrantes. En virtud de ello se reemplazan los Protocolos de Actualización, Rectificación y Complemento del Registro Social de Hogares, Resolución Exenta N° 0170 del 2018 y se actualiza la Guía de Procedimientos para los trámites mencionados.

DÍA DEL PADRE CON ADULTOS MAYORES Integrantes de la unión comunal de a d u l t o s mayores de San Clemente festejaron el día del papá.

Con un rico desayuno y la música mexicana de Macarena, la chaparrita de San Clemente, dirigentes de la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM) de la comuna, celebraron el Día del Papá. La actividad se llevó a cabo en dependencias del centro comunitario y fue organizada por la Ilustre Municipalidad de San Clemente, a través de la oficina del adulto mayor. Asistieron dirigentes y representantes de diferentes clubes y organizaciones de mayores de la comuna, además del jefe de Dideco, Jairo Ibarra; la encargada de la oficina comunal del adulto mayor, Sonia Soto; la concejala Mónica Rojas; y el presidente de la unión comunal de adultos mayores de San Clemente (Ucam), Luis Farias.

EN EL MAULE BUSCAN VACUNA PARA COMBATIR EL CÁNCER

Jairo Ibarra, jefe de DIDECO y Sonia Soto, encargada de la oficina comunal del adulto mayor, destacaron la importancia de esta celebración, que tuvo como propósito regalar un momento de diversión y esparcimiento, además de reconocer la labor de los mayores de la comuna. Dirigentes de la mayoría de los clubes y agrupaciones de mayores de la comuna, reunidos en la Unión Comunal de Adultos Mayores (UCAM), valoraron y agradecieron la iniciativa del municipio de celebrar con ellos el Día del Papá. La jornada dejó arriba los ánimos de los adultos mayores de San Clemente, que luego de la celebración, desarrollaron la reunión mensual de la UCAM, donde trataron temas de alto interés para ellos y ellas.

DISPONIBLE FONO 965 645 379

A

poyado por el Programa Oncológico de la Universidad Católica del Maule (UCM) y el laboratorio de investigaciones biomédicas, el investigador, quien se desempeña como académico de la Facultad de Medicina de esta casa de estudios, trabaja en un innovador proyecto que busca eliminar tumores cancerígenos sin necesitar intervenciones quirúrgicas para extraerlos. Este vanguardista estudio, consiste en crear una vacuna con células de los mismos tumores, explicó el científico de profesión biólogo y Doctor en Inmunología, especialista en inmunoterapia. «El problema que existe hoy es que eliminar un tumor con quimioterapia o radioterapia es que se inhibe el sistema inmune y no es efectivo en todas las células cancerígenas, las que se van haciendo cada vez más resistentes y siguen creciendo», señaló el Dr. Matthias Piesche, quien luego agregó que «Mi objetivo es combinar el tratamiento tradicional con una vacuna active el sistema inmune y elimine a las células cancerígenas que sobrevivieron a las terapias», sostuvo. «Esta idea -continuó-, se inició aproximadamente hace cuatro años, cuando estaba terminando mis estudios postdoctorales en Harvard, pero en ese tiempo no tenía dinero como para realizar la investigación. Cuando llegué a la UCM el año pasado (inicios de 2017), me fue posible comenzar a trabajar mi idea, gracias al apoyo del Programa Oncológico que tiene la Universidad y gracias al apoyo que recibí del laboratorio de investigaciones biomédicas», indicó. Contrario a lo que se podría pensar, el especialista en inmunoterapia comentó que reunir los fondos para un trabajo como el que está desarrollando, no es sencillo en ninguna parte del mundo, por ello es que agradece la ayuda que ha recibido del Programa Oncológico de la UCM. «Me ha apoyado mucho, una investigación de esta magnitud requiere de mucho presupuesto», expresó. Además, el académico UCM relató que

creó un Crowdfunding (https:// www.gofundme.com/ immunotherapy) que es una red de financiamiento colectivo online, en donde ya ha reunido los fondos suficientes para continuar avanzando y realizar algunos experimentos iniciales. Sobre sus avances el Dr. Piesche comentó que «La investigación todavía está en una etapa temprana, ya he creado el anticuerpo, pero ahora se debe probar su funcionalidad. Primero in vitro en células en cultivo y luego en animales como ratones. Pero como normalmente en la historia de las investigaciones del cáncer, muchos de estos roedores se curan rápidamente, no así en las personas, por ello es que, tras investigar en ratones, se hace la prueba in vitro con células humanas, en tumores de pacientes, para ver la funcionalidad. Luego si todo va bien, se puede intentar probar en una clínica», expuso. «Los ratones te dan la idea de si la investigación es viable o no, pero no es definitivo el resultado, por ello es que es muy importante el probar in vitro con células humanas», reforzó el académico UCM. Exposición en Congreso Su investigación y la inmunoterapia en general, fueron las exposiciones que realizó el Dr. Matthias Piesche en el Congreso Latinoamericano de Oncología Molecular, organizado por la Universidad de Chile, en la que participaron estudiantes, médicos e investigadores, provenientes de países de América del Sur. «Fue una buena oportunidad de conocer otros investigadores que están trabajando en este campo, además de buscar potenciales colaboradores. Encontré una persona que puede ser muy interesante para complementar mi trabajo, por lo que el congreso fue muy provechoso en ese punto», finalizó el médico y científico de la UCM.

LE INVITO A COMPARTIR LA PALABRA DE DIOS Cultos cristianos de la Iglesia Apostólica Pentecostal Cristiana. Le esperamos los días martes y jueves a las 20 horas y los domingos a las 19 horas en la población Soberanía Norte Nº 37, San Clemente. Atte. Pastor Luis Sofanor Espinosa.


NOTICIAS BREVES

SANCLEMENTINO

Junio 2018

Página 7

PROGR. PAT: VALORAR EL ROL DEL PROFESOR EN LA SOCIEDAD

SE INICIÓ TERMPORA INVERNAL 2018

A

ctualmente en Chile para seguir estudios de pedagogía, se debe cumplir con nuevas exigencias de selección, las cuales están expresadas en la Ley 20.903 que crea el sistema de desarrollo profesional docente. Para postular, los interesados deben cumplir con un mínimo de 500 puntos en la Prueba de Selección Universitaria (PSU) y estar en el 30% superior del ranking de notas. Otra vía de acceso es aprobar un programa reconocido por el Ministerio de Educación (MINEDUC), de preparación y acceso de estudiantes de educación media para continuar estudios de pedagogía en la educación superior, cambios que han traído consigo diversas reflexiones. Pese a las nuevas exigencias de la carrera docente, ha existido un aumento en el interés de los jóvenes en estudiar pedagogía. Según datos del MINEDUC, en el proceso de admisión 2018 postularon 93.156 jóvenes a carreras de pedagogía, 15 mil más que en 2017, lo que representa un aumento del 19%, situación que demuestra una revaloración a la profesión docente, una transformación cultural que se espera será progresiva respecto de la concepción de ser profesor, avances que se vinculan a las nuevas exigencias para ser maestro, una de ellas, participar de un programa de preparación para estudiar pedagogía. Anticipándose a este escenario, la Universidad Católica del Maule se convierte en la primera Universidad de la región del Maule en implementar un programa de preparación para el acceso a las pedagogías, creando el año 2014 el Programa de Atracción de Talentos en Pedagogía (PAT) perteneciente al Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAP). Dentro de sus objetivos busca desarrollar el interés por la pedagogía, generando instancias de autoconocimiento, de reflexión crítica y de conocimiento de la carrera docente. Como dato, el 2016 ingresa la primera generación del PAT a la Universidad, desde ese hito a la fecha, han ingresado tres generaciones, con un total de 40 estudiantes a la universidad. El programa PAT está dirigido a escolares de tercero y cuarto medio que se encuentren en el 10% de mejor rendimiento académico de su generación y que posean interés por seguir estudios de pedagogía, jóvenes que participan de un proceso de formación de tres semestres en el cual se abordan las áreas de pensamiento lógico matemático, habilidades comunicativas y desarrollo personal. Los estudiantes que aprueben los requisitos del programa tienen acceso directo a estudiar una de las diez carreras de pedagogía de la UCM, sin perjuicio del puntaje PSU. El programa PAT ha aumentado el número de estudiantes participantes año a año, debido al reconocimiento regional alcanzado, actualmente participan jóvenes que provienen de diversas comunas de la Región del Maule pertenecientes a tres de las cuatro provincias, por lo que tiene impacto a nivel regional; sin embargo, queda como deuda el que más estudiantes puedan participar de esta iniciativa, ya que tiene un acceso limitado por los cupos por generación. Consideramos que la clave del interés va en comunión a los nuevos escenarios que ha traído consigo la carrera docente y se fundamenta en la importancia de contar con un espacio para la reflexión, que interiorice y valore el rol del profesor en la sociedad. Karen Gajardo, coordinadora Programa PAT del Centro de Apoyo al Aprendizaje de la UCM.

San Clemente inició la cuarta temporada de turismo invernal en el paso pehuenche.

E

l Municipio de San Clemente, a través de la dirección comunal de turismo y medio ambiente, en coordinación con diversas entidades tanto públicas como privadas, dio inicio a la cuarta temporada de turismo invernal 2018 en el Paso Pehuenche. Como en años anteriores, se habilitaron tres espacios para el reguardo de los visitantes en donde se dispone de estacionamientos, contenedores de basura y baños. Por la Ruta Internacional CH – 115, kilómetro 112, sector El Mirador, está disponible el primer espacio para los visitantes; al igual que en el Campanario, kilómetro 126; y el tercer lugar corresponde a Lo Aguirre, en el kilómetro 134 de la Ruta Pehuenche. Andrés Amaro Suazo, director comunal de turismo y medio ambiente de San Clemente, informó que el fin de semana pasado, el Municipio entregó bolsas de basura, folletos

e información sobre las condiciones, horarios y servicios en las zonas habilitadas. Asimismo dio a conocer las medidas de resguardo y recomendaciones para que las familias que acceden a la nieve, puedan hacerlo sin problemas y con seguridad. Por favor no olvidar los siguientes consejos: *Por favor, llévate tu basura y toda, por último déjala al interior de los contenedores que el municipio dispuso en cada zona. Si está lleno déjalo en otro más abajo, hay

muchos. *Lleva cadenas para tránsito en nieve, sin ellas no podrás pasar el control en el km 100 del Paso Pehuenche (control sector la mina). *Estaciónate en las zonas habilitadas, allí encontrarás baños, basureros y estarás seguro de accidentes viales que ponen en riesgo tu familia. *Respeta los horarios de tránsito y las recomendaciones de la autoridad. *Disfruta de la nieve de forma segura, respeta la naturaleza y cuidemos el turismo en el Paso Pehuenche.

OPERATIVOS PREVENTIVOS DE CARABINEROS DE SAN CLEMENTE En el marco del Plan de Seguridad Nacional, inpulsado por el ejecutivo, y con el objetivo de aumentar la percepción de seguridad en la población, personal de Carabineros de la Primera Comisaría de San Clemente refuerza servicios policiales en la comuna, con el propósito de entregar seguridad y tranquilidad a la ciudadanía y así evitar posibles hechos delictuales. Personal realiza formación en el frontis de la Ilustre Municipalidad para recibir las órdenes del comisario para intensificar los operativos preventivos en San Clemente.

CERTIFICAN AMBIENTALMENTE ESCUELAS DEL MAULE Certifican Ambientalmente a 14 Establecimientos Educacionales de la Región del Maule, establecimientos que cumplieron diversos requisitos del Programa Escuela Sustentable.

E n una ceremonia encabezada por el Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Pablo Sepúlveda, junto al Seremi de Educación, Jaime Suárez, se entregó el reconocimiento a docentes y estudiantes de 14 escuelas, colegios y jardines infantiles de distintas comunas de la Región del Maule, los que ingresaron voluntariamente y cumplieron diversos requisitos en el Programa Escuela Sustentable, coordinado por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA). En la oportunidad, las autoridades regionales, entregaron certificados y banderas, a las delegaciones de los establecimientos educacionales, los que obtuvieron nivel de certificación: Básico, Medio y de Excelencia, acreditando así el ingreso oficial al Programa Escuela Sustentable. Según indicó la autoridad medioambiental regional, «la importancia de la certificación ambiental radica que dentro de los establecimientos educacionales aportamos a la creación de una cultura ambiental y apoyamos a la transformación de la comunidad educativa y las instalaciones del establecimiento en un referente local para el fortalecimiento de la gestión ambiental en el territorio», enfatizó Sepúlveda. En tanto, el Seremi de Educación, Jaime Suárez, manifestó que «esta es una tarea en la cual los

mayores no lo hemos hecho muy bien, pero queremos que las nuevas generaciones sí tengan esta posibilidad de contar con una cultura ambiental y ecológica. Este programa, permite crear conciencia. Es una forma didáctica de incorporar a nuestros hijos en esta tarea que es de todos los que habitamos este planeta». En el caso de San Clemente, cuatro escuelas recibieron esta importante distinción Escuela Enrique Correa Guzmán de Las Lomas (certificación básica) Escuela Corel (certificación básica) Escuela Bajo Lircay (certificación básica) Escuela Diferencial (certificación de excelencia)

La Escuela Diferencial San Clemente, fue el único establecimiento que recibió el reconocimiento en nivel de Excelencia. En la instancia la profesora Mariela García, manifestó que «estamos demasiado felices, es primera vez que postulamos a la Excelencia. Nosotros alguna vez obtuvimos un FPA para instalar una compostera educativa y en ese momento nosotros partimos y tenemos: invernaderos, implementamos el programa Vive Tu Huerto, paneles solares y recolectamos el papel blanco, realmente estuvimos trabajando mucho para ésta certificación ambiental», recalcó la docente.


NOTICIAS BREVES

S A N C L E M E N T I NO Junio 2018

Página 8

MANTENCIÓN Y CUIDADO DEL MOBILIARIO PÚBLICO DE SAN CLEMENTE

INCENDIO CONSUME UNA VIVIENDA EN QUERI

L

a recuperación de lugares emblemáticos y absorción de la cesantía en la comuna, es una responsabilidad social para Pehuén y trabaja en crear el máximo de empleos posibles, para los vecinos y vecinas. Con el objetivo de cuidar y mantener el patrimonio del mobiliario para uso público de nuestra comuna, la Empresa de paisajismo Pehuén Áreas Verdes en conjunto con la Ilustre Municipalidad han recuperado hermoso lugares tradicionales de San Clemente como por ejemplo; la plaza de la población Gabriel Mistral, ubicada en el centro de la comuna, siendo un hermoso atractivo turístico. Los trabajos se han dirigido a la conservación de: Escaños, Papeleros, Muros y Pérgolas del lugar, siendo de nuevo un lugar de encuentro de los vecinos y vecinas de la comuna. Si hacemos un poco de historia debemos comentar que el busto de la insigne Gabriela Mistral, fue donado en su oportunidad por el comerciante José Ulloa Rebolledo, propietario en aquellos años de la Panadería San Clemente. Llama la atención que a pesar de los esfuerzos que realiza el municipio de San Clemente y la empresa Pehuén, encargada de las áreas verdes, con el objetivo de mantener y conservar esta infraestructura, se siguen manifestando desmanes y vandalismo urbano, destruyendo lo que a todos nos sirve como elementos de descanso y esparcimiento. El vandalismo de algunos jóvenes se ha visto reflejados también en la plaza Gabriela Mistral, cuyo mobiliario ha sido afectada en reiteradas ocasiones con rayados al monolito de nuestra Nobel de Literatura, con grafitis, destrucción de asientos y hurto de especies especialmente de plantas

Municipio de San Clemente entrega apoyo a familia damnificada por incendio, alumnos realizan trabajo solidario. de sus áreas verdes, hacemos un llamado a los vecinos y vecinas a cuidar nuestras plazas, jardines y mobiliario público ya que a todos nos sirve y es propiedad de todos los sanclementinos. La Empresa Pehuén Áreas Verdes ha sido galardonada por la Ilustre municipalidad, a través de la OMIL por el trabajo que ha venido desarrollando en la absorción de la cesantía en la comuna. Para la Empresa Pehuén Áreas Verdes es una responsabilidad social crear el máximo de empleos posibles, para los vecinos y vecinas de San Clemente.

FUTURO DEL PASO PEHUENCHE

P

asado las 19:00 horas se da la alarma por incendio estructural declarado en el sector del Almendro en Queri, son despachadas tres unidades del cuerpo de bomberos de San Clemente hasta el sector de los almendros por incendio estructural declarado, al llegar al lugar se pudo corroborar que se trataba de una vivienda que era consumida completamente por las llamas. Funcionarios municipales visitaron a la familia y coordinaron acciones en conjunto con la junta de vecinos del sector, entregando dos viviendas de emergencia, para posteriormente realizar la conexión a los servicios básicos. Además, se entregó apoyo en alimentos y equipamiento, junto con ropa de cama. Junto con esto,

hay que destacar el acompañamiento de alumnos del Liceo San Clemente, que acudieron para respaldar Equipo de operaciones municipal, con trabajo de limpieza e instalación de las mediaguas con el objetivo de apoyar a la familia víctima de incendio de su vivienda y la pérdida de casi todos sus benes y para colaborar con un compañero de curso hijo de la familia afectada. El municipio entrego el apoyo en nombre del alcalde, coordinando las acciones con el apoyo de la presidenta de la Junta de Vecinos, llegando con dos viviendas de emergencia para posteriormente realizar la conexión a los servicios básicos.

LLEGÓ EL INVIERNO

«Golpearemos todas las puertas para lograr la activación comercial a través del Paso Pehuenche»

D

esde que asumió como Gobernador, Felipe Donoso Castro se trazó el objetivo de potenciar el Paso Pehuenche para que se transforme en el verdadero corredor bioceánico y motor de desarrollo económico e integración aprovechando la complementariedad socioeconómica, logística y productiva entre regiones vecinas. Con este objetivo el Gobernador está efectuando gestiones a todo nivel y lo último fue reunirse con el encargado nacional de la Unidad de Pasos Fronterizos (UPF) en el Ministerio del Interior, Ignacio Kúncar con quién se abordó la situación y las potencialidades del Complejo Pehuenche. El Gobernador manifestó que «el Pehuenche nació para ser más que un maravilloso destino turístico, sino que tiene que transformarse en un corredor por donde pasen nuestras exportaciones hacia Sudamérica y el Atlántico, incluyendo la producción de las regiones de O’Higgins, Biobío y la Araucanía, además de la puerta de ingreso al Océano Pacifico para Argentina para lo cual estamos haciendo las gestiones a todo nivel y golpearemos todas las puertas necesarias para lograr la activación comercial del Pehuenche». De acuerdo al Servicio de Aduanas, durante

el año 2017, transitaron por los Libertadores más de 13 mil camiones con carga proveniente de las regiones de O‘Higgins (5020), Maule (6701) y Biobío (1988), los cuales podrían haber usado el Paso Pehuenche con un considerable ahorro para la producción local y beneficios para el Maule. «Es decir que si se potencia el Paso Pehuenche la Región del Maule pasa a tener un rol protagónico en el comercio local y mundial», dijo el Gobernador Donoso. Se estima que el 10 % del total de camiones que circulan por Los Libertadores podrían ser adecuadamente atendidos por el Paso Pehuenche, pero en materia de infraestructura se requiere la construcción de una zona de aparcamiento, aumentar los puntos de atención en el Complejo Pehuenche para una aduana integrada para lo cual hay que ampliar las dependencias del edificio para albergar a los servicios contralores argentinos. En el tema vial se requiere optimizar las condiciones viales en la Ruta CH 115 y construir cobertizos en los sectores con peligro de avalancha o derrumbe. Un tercer elemento para la activación comercial del Pehuenche es conseguir las voluntades políticas de ambos países para adecuar barreras sanitarias (SAG) y habilitar los servicios contralores argentinos y chilenos para el control de carga.

El 21 de junio se produjo el solsticio de junio, específicamente a las 06:07 horas en Chile continental, en el hemisferio sur pasa oficialmente de la estación de otoño a invierno.

E l día 21 de junio para nuestro hemisferio sur, se produce la noche más larga del año y a partir del día 25, las noches serán cada vez más cortas y los días más largos, aunque este cambio es poco perceptible para los humanos, de a poco se va notando los días un poco más largos, pero todavía estamos empezando el invierno. Según información del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), el solsticio de invierno se registrará este 21 de junio a las 00:24 horas. Es decir, durante la medianoche del martes a miércoles en Chile.

El SHOA explica que el solsticio de invierno corresponde a la fecha en que el Sol alcanza la mayor latitud en el Hemisferio Norte, llamada también máxima «Declinación Norte» en la terminología astronómica y de navegación y que coincide con el llamado Trópico de Cáncer, localizado en el paralelo 23° 27’ Norte. Con ello, se da inicio oficialmente a la Estación de Invierno en el Hemisferio Sur, evento donde el Sol ilumina en forma oblicua a esta parte del planeta, y a su vez, comienza el verano en el Hemisferio Norte.


NOTICIAS

SANCLEMENTINO

Junio 2018

Página 9

MEDALLAS PARA EL MAULE Y CHILE EN ODESUR 2018

PREPARÁNDOSE PARA EL NACIONAL DE FUTSAL la Federación Chilena de Futsal, la cual se llevará a cabo en la comuna de Lonquimay y Los Ángeles en damas, por su parte, Santiago será la sede para la categoría menores.

Intendente Milad destaca a deportistas maulinos que compitieron en los juegos Odesur 2018.

E

l Intendente Pablo Milad, junto al Gobernador de Talca, Felipe Donoso; los Seremis: de Gobierno, Jorge Guzmán; de Deporte, Alejandra Ramos y la Consejera Regional, Isabel Margarita Garcés compartieron un desayuno con los deportistas que participaron en la edición XI de los Juegos Odesur para reconocer el trabajo realizado por los participantes. La edición XI se realizó en la ciudad de Cochabamba, Bolivia desde el 26 de mayo al 08 de junio pasado. Chile logró un total de 132 medallas, 38 oro, 34 plata y 60 bronce ocupando el 5ª puesto del medallero, tras Colombia, Brasil, Venezuela y Argentina. La selección Nacional, Team Chile, tuvo a un total de 23 deportistas del Maule, la mayoría son o pertenecieron en su juventud al Programa CER (Centro Entrenamiento Regional) que ejecuta y financia el Instituto Nacional de Deportes. Los deportistas maulinos obtuvieron un total de 19 medallas, 3 medallas de oro, 5 platas y 9 de bronce. En la oportunidad el sanclementino Anyelo Parada Yáñez sumo dos preseas a su medallero personal, para la Región y Chile. La máxima autoridad regional, se mostró muy contenta por los logros obtenidos por los jóvenes, y señaló «quiero felicitar a los deportistas porque con su esfuerzo, perseverancia y tesón han dejado en alto el nombre de nuestra Región y de nuestro País. Quiero decirles que estoy muy orgulloso de sus logros y que pueden contar con el Gobierno de nuestro Presidente Sebastián Piñera, ya que estamos muy preocupados en incentivar y apoyar el deporte en todo ámbito». Cabe señalar que la mejor actuación de deportistas del Maule fueron las canoístas Fabiola Zamorano, Goviana Reyes e Ysumi Orellana, ambas lograron 2 medallas 1 oro y 1 bronce. La Seremi del Deporte, Alejandra Ramos, indicó «es una de las primeras actividades que tenemos a nivel internacional y tenemos 23 deportistas que nos representaron, donde la Región obtuvo

VINO S Y LI CORE S

17 medallas, más de un 10% del total de medallas a nivel nacional y esto es un reflejo que tenemos deportistas que nos podrán representar de cara a los panamericanos 2023, donde Chile va a ser sede». Por otro lado, destacar que Fernanda Iracheta, deportista del CER, respecto a la historia del canotaje fue la canoísta de más corta edad en obtener una medalla de oro con tan solo 15 años. La joven Talquina, manifestó «estoy muy contenta de que el Gobierno nos apoye, porque así tengo un motivo por el cual entrenar. En la competencia, sacamos oro en K4, en 500 metros y fue una competencia muy dura, porque fue en altura, pero estoy muy contenta de traer este triunfo». En tanto, el Seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, añadió «esta ha sido una instancia muy bonita en la que hemos podido compartir con los deportistas, premiarlos, reconocerlos porque ellos se sacrifican mucho, hacen muchos esfuerzos, entrenan, se preparan y hoy que la Región, que el Intendente los esté reconociendo como deportistas regionales es muy importante». Cabe mencionar, que seis deportistas que obtuvieron medalla en los ODESUR son beneficiados del Programa CER, ellos son; Karen Roco en canotaje con medalla de oro; Goviana Reyes en canotaje logrando oro y bronce; Ysumi Orellana de canotaje oro y bronce; Fabiola Zamorano oro y bronce en canotaje y Michael García canotaje medalla de bronce y Gustavo Gómez en tenis de mesa dos platas y un bronce. Es importante mencionar que estos deportistas tienen como objetivo la versión XVIII de Juegos Panamericanos de Lima, Perú, a realizarse entre el 26 de julio y el 11 de agosto de 2019. Juegos Olímpicos de Tokio 2020, como los más jóvenes deben ser los referentes nacionales para los Juegos Panamericanos de 2023, donde Chile es el país anfitrión, cuya sede es la ciudad de Santiago.

Los representantes del Futsal Maulino actualmente se encuentran disputando la clasificación para participar en la máxima instancia nacional organizada por la Federación Chilena de Futsal, la cual se llevará a cabo en la comuna de Lonquimay y Los Ángeles en damas, por su parte, Santiago será la sede para la categoría menores. Sobre esta iniciativa, el presidente de AF7, Ismael Rojas indicó: «Hemos decidido generar una directiva ampliada, lo cual tuvo una muy buena recepción por parte de los clubes, de ser cinco dirigentes regionales hoy somos 15 que trabajamos con el objetivo de crecer y desarrollar las posibilidades de gestión de la asociación» «Necesitamos aliados estratégicos, creo que podemos ofrecer buenas instancias de marketing y publicidad, cada vez estamos convocando a más clubes y espectadores en nuestras fechas y a medida que se van disputando las instancias finales, ha crecido la barra de los clubes. Valoramos el aporte que ha realizado Amasandería San Pablo, Todo Deportes Talca, Completos La Blanquita, Pasión de Hincha y el Instituto Nacional de Deportes, por creer en este hermoso proyecto. Por otra parte, nos encontramos disponibles para realizar convenios con empresas e instituciones públicas, estamos convencidos que ambas instituciones podemos tener beneficios mutuos» La Asociación Regional de Futsal-AF7- ha estado generando reuniones con diversos organismos del ámbito público y privado, incluso hay varios clubes que tienen excelente relación con autoridades como es el caso de ACADI de Linares, quienes realizan un trabajo

estratégico junto al Alcalde Mario Meza y organizan eventos internacionales de Futsal con su respaldo. Ante esto, el presidente de AF7, explicó: «Como asociación hemos generado encuentros con IND teniendo una excelente recepción, con la Seremi del Deporte Alejandra Ramos, quién incluso estuvo en nuestra inauguración de la Liga, y estamos solicitando audiencias con el distintas autoridades para presentar el proyecto AF7 y generar alianzas que nos permitan aportar no solamente en el aspecto deportivo, si no también en lo que corresponde a la responsabilidad social para intervenir en organizaciones vecinales y ayudar a mejorar la calidad de vida de los maulinos». Ismael Rojas, agregó: «Esperamos tener el respaldo necesario para mejorar en todo sentido, en calidad organizacional, de juego y en la producción de encuentros deportivos. No existe otra fórmula más que trabajar de manera ordenada». Con respecto al trabajo que se viene en la AS7, la dirigencia sostiene que habrá harto trabajo en equipo y eventos relevantes, además de los tres nacionales en los que participarán como organización. «Está el nacional femenino en octubre sede Los Ángeles, el nacional masculino en noviembre en Lonquimay y el nacional de menores en diciembre en Santiago. Habrá también dos torneos internacionales uno en los Ángeles y otro en Linares, en este, hemos tomado la responsabilidad de apoyar al club organizador que es Acadi. Como pueden ver estamos trabajando a full y aquí es donde hacemos el llamado a empresarios y autoridades para que trabajemos en conjunto».

el sensible OBITUARIO Comunicamos fallecimiento de:

Mayo - Junio 2018

Germain Antonio Medel Valenzuela Ana Luisa Molina Castillo Juan Carlos Cáceres Leiva Elena Del Carmen Espinosa Alcaino Nivaldo Enrique Monsalve Muñoz Flor María Bustamante Cáceres Pedro Segundo González Valenzuela Marcelino Heriberto Valenzuela Vega Claudio Enrique López Troncoso Julio Alejandro Palomera Abrigo Luis Anatolio Henríquez Ramos Rosendo Segundo Medel Loyola Agripina del Carmen Morales Morales Luis María López Rojas GENTILEZA DE FUNERALES LA UNIÓN Y PERIÓDICO SANCLEMENTINO

LA CARRETA ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE. FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE

Q.E.P.D.

SY A D I NAS B E B OSI L GO


AVISOS ECONÓMICOS

SANCLEMENTINO

Página 10

Junio 2018

AÑO NUEVO MAPUCHE EN SAN CLEMENTE We Tripantu: Qué significa la llegada del año nuevo mapuche, en San Clemente la celebración se realizó con una ceremonia en Vilches.

Trabajos de Imprenta , Libretas de Comunicaciones para Colegios, Pendones, Pasacalles, Lienzos en general. Con los mejores precios. Fono: 71 2 221393 8 1/2 Sur N° 1580-A Talca

L

a celebración del año nuevo mapuche, se realiza en el solsticio de invierno, entre el 21 y 24 de junio de cada año. En español, el evento significa «nueva salida del Sol y la Luna», uno de los días más sagrados para los mapuches. En la cosmología del pueblo, cuentan que sus antepasados se plantearon el desafío de descubrir y comprender los fenómenos físicos que ocurren en el universo y la naturaleza. Fue entonces descubrieron la noche más larga del año y cómo, a partir de ella, el resto de los días se hacen más largos y las noches comienzan a durar menos. El quiebre en el ciclo llegó a inspirar a la ciencia ancestral: también descubrieron que podían determinar la fecha del We Tripantu guiándose por las señales de las estrellas, la luna, las plantas y el Sol. Las celebraciones comienzan la tarde del día anterior, antes de que el Sol se esconda. Entonces, los invitados se congregan y esperan la llegada del Machi o del Lonko, que tienen la misión de dirigir el ritual. Ahí, mientras anochece alrededor del fogón, los viejos instruyen a los niños «a ser buenos» y les cuentan historias importantes para la cultura del pueblo. Más tarde, se celebran bailes, cantos y juegos que fortalecen los lazos comunitarios. De madrugada se anuncia la llegada del año nuevo y su ceremonia sagrada es preparada para el amanecer. Entonces, al alba, el pueblo se baña en un río o lago, demostrando estar preparados para recibir al nuevo ciclo, que simboliza el regreso del Sol y la luz, junto con la renovación de la naturaleza y la propia sabiduría mapuche. La celebración no ha estado exenta de polémicas. Durante la invasión de los españoles, se impuso la

celebración de «San Juan» con el objetivo de cambiar el motivo de celebración, a lo que algunos mapuches consideran una trampa cultural. Sin embargo, el año nuevo mapuche no ha sido empañado y su llegada sigue significando el inicio de un nuevo ciclo de vida para el pueblo. Durante años, los mapuches han esperado el We Tripantu, respaldados por la creencia de que el cambio, regido por la Luna, provocaba el brote de los vegetales y la reproducción de los animales, inaugurando un nuevo período. El viejo ciclo, de siembras y cosechas se había terminado y la energía del Sol llegaría para aportar su energía a la naturaleza y a los humanos. Las celebraciones del año nuevo mapuche, por ello, son celebradas con alimentos, juegos y tradiciones típicas del pueblo. Muday (licor de maíz fermentado), guiso de mote, chupe de piñón, multrun (galletas blandas de trigo), tortillas al rescoldo y pan con chicharrones son algunos de los alimentos consumidos. Sin embargo, las instancias más reveladoras de la noche se generan en la conversación compartida entre los kimche (sabios) y los niños. Al son de las celebraciones, la noche más larga parece corta. Lejos de las imposiciones del calendario gregoriano, el ciclo de renovación ha sido festejado por diversos pueblos originarios de América del Sur, a través de múltiples expresiones. En Chile, el ritmo del kultrún y un juego de chueca marcan la llegada del nuevo tiempo lluvias, que antecede a la época de brotes. En adelante, se espera que la Ñuke Mapu (Madre tierra), renazca de las lluvias con la esperanza de mejores tiempos.

DISPONIBLE AVISE CON NOSOTROS LA MAYOR FUERZA DE VENTAS DE LA COMUNA TELEFONO 965 545 379.

DON GUILLERMO Su almacén, bebidas y abarrotes Pan, detergentes, dulces y golosinas, frutas y verduras Villa Cordillera, pasaje 6 N° 529 San Clemente

FR UT OS DEL P AÍS FRUT UTOS PAÍS JOSÉ NALLAR

PRECIOS BAJOS SIEMPRE

FR UT OS DEL P AIS FRUT UTOS PAIS FR UT AS Y VERDURAS FRUT UTAS HUEV OS UT OS SECOS HUEVOS OS,, FR FRUT UTOS

HUAMACHUCO N° 891 FONO 978 711 547 SAN CLEMENTE

MINIMARKET IVONNE VENTA DE GAS ABASTIBLE - CARGA DE CELULARES DE TODAS LAS COMPAÑIAS

ATENDEMOS Lunes a Viernes hasta la 01:00 a.m. Fin de Semana y festivos hasta las 03:00 a.m. ALEJANDRO CRUZ N° 585, SECTOR LA ROTONDA

DON CHANO ¨BAZAR FERRETERIA¨

Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, artículos eléctricos y de bazar. Huamachuco 612 San Clemente

CONTABILIDADES CONTADOR GENERAL CONTABILIDADES, LEYES SOCIALES TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES ASESORIAS CONTABLES, AUDITORIAS Calle John Kennedy N° 27 * San Clemente Contactenos fono 655 45 379

MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

MORALES SAZO LTDA COMPLETA BARRACA DE FIERROS, AL MEJOR PRECIO BARRACA DE MADERAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y BARRACA DE FIERROS. LOS PRECIOS MÁS CONVENIENTES EN SAN CLEMENTE FONO 91384764 HUAMACHUCO, A METROS DE EL ALBA S/N SAN CLEMENTE

CONSTRUYA CON MORALES SAZO LTDA


ENTRETENCIÓN

SANCLEMENTINO Página 11

Junio 2018

P O R

H U M O R

D O N Q U E Ñ E

PENSAMIENTOS AL PASAR

HORÓSCOPO, JULIO DE 2018 Por el Profesor Reyines

LIBRA:En el amor, es el ARIES: En trabajo nuevas momento de abrir su corazón. En oportunidades para este año el trabajo las cosas mejoran consúltelo con la almohada. Llegan buenas noticias de familiares. mucho para este año nuevo. No se Amor conoce a esa persona especial. endeude viva tranquilo. Viaje placentero. Salud bien. N° 12 Salud cuide de los resfrios.. N° 3 ESCORPIÓN: No se endeude TAURO: Trabajo nada nuevo. viva tranquila o tranquilo. Salud Amor conoce a esa persona cuide esos resfríos persistentes. que esperaba en su vida. En La cigüeña está cerca tome medidas. salud cuídese de los cambios de temperatura. Sus jefes no confían en Llegan amigos que hace tiempo no veía. Suerte N°1 usted, pruebe suerte N° 7. SAGITARIO: Salud cuidado GEMINIS: En el amor nada con el sol. En amor conocerá a nuevo por el momento. En esa persona que usted trabajo buenas posibilidades esté atento. La cigüeña ronda muy cerca esperaba. Salud cuide su presión puede ser complicado. Llegan buenas arterial. Puede sufrir un accidente hogareño. Suerte Número 8. noticias de lejos. Suerte N° 11

INVIERNO COMPLICADO PARA TEMPOREROS Se nos vienen meses difíciles en este invierno, en especial para los temporeros y temporeras de nuestra comuna. En estos meses se terminan los trabajos de temporada sobre todo en el área agrícola, que da trabajo a una gran cantidad de hombres y mujeres en trabajos esporádicos, los sanclementinos que conocen como funciona el trabajo de temporada toman medidas para provisionar y programarse económicamente para el invierno. En nuestra opinión no ocurre lo mismo con la gran cantidad de trabajadores extranjeros que llegó este año a la comuna y que se sumaron a los trabajadores temporeros y temporeras, logrando un buen ingreso por estos trabajos esporádicos y estacionarios, pero que solo duran un par de meses y ya se terminaron por este año. La actividad económica se empieza a reanudar a fines de septiembre lentamente y tiene su punto alto en verano, pero que se puede espera

SOPA DE LETRAS

para esta fuerza laboral cesante, que necesita comer, pagar arriendo, gastos básicos, etc. podemos ver sobre todo a grupos de extranjeros buscando trabajo que no existe en esta época del año. Esto va a traer varios problemas económicos y sociales además del problema que todas estas personas sin trabajo tendrán que pedir ayuda social al municipio, para lo cual las autoridades tienen que estar preparadas, porque este año los problemas van a ser más agudos que en años anteriores, debido al aumento considerable de la cantidad de trabajadores temporeros en San Clemente, muchos de estos trabajadores y trabajadoras no están preparados para pasar el invierno y mucho menos sin trabajo, con inviernos fríos a los que no están acostumbrados y sin trabajo será mucho peor esperamos que las autoridades tomen todas las medidas necesarias para enfrentar este invierno que recién se inicia hace un par de días.

21 Palabras más usadas en el invierno

Por: Don Este

CAPRICORNIO: Sea prudente CÁNCER: El amor tarda pero en sus gastos. Salud, cuídese llega. Salud, esos dolores no del cigarro le traerá problemas. son normales. No se endeude recuerde que todo plazo llega, Dolores de cabeza vea a su médico. distribuya bien sus ingresos y evite Amor abra los ojos, esa persona especial está cerca. Suerte N° 10 problemas legales. N° 9.

VIRGO: Salud, no se exponga demasiado al frío, recuerde que tiene su edad. En trabajo nada nuevo para este año. En amor, llega esa persona que usted esperaba, sea prudente. Excelentes vacaciones con viaje inesperado, juegue al N° 5.

Por E.B.D.

ACUARIO: El Amor tarda LEO: En trabajo le dan nuevas pero llega, conoce a alguien responsabilidades, sepa muy especial en la playa. En responder. Sus amigos no el trabajo nuevas oportunisiempre son lo que usted cree, le tienen envidia. Viaje por varios días muy dades piénselo bien. Salud cuídese del placentero, conoce a alguien especia, sol, el exceso pueden ser muy molesto, quizas sea lo que esperaba. Suerte N° 2 suerte N° 6 PISCIS: En amor debe abrir bien los ojos y mirar para el lado. Cambios en el trabajo para este año. Salud el cigarro le está pasando la cuenta. Pacientes un poco pegotes pero divertidos lo pasa muy bien. Pruebe suerte N° 4

Consultas a profesor Reyines. periodicosanclementino@gmail.com

TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas

147 Maltrato infantil 149 Fono Familia Municipalidad Central 71 2530500 - 71 2530501 71 2621628 CESFAM

2209322 Hospital Talca 2621250 SAPUambulancia 2719140 EL DATO Periódico SanclementinO 71 2721835 Cel. 965545379

Carabineros. 71 2 571079 - 71 2571080 Cuadrante 1 071 - 2 571085 Bomberos 71 2 621272

FARMAQUIM LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER SUS DUDAS.

FARMACIAS FARMAQUIM, SU FARMACIA. Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, San Clemente


PERIÓDICO

SANCLEMENTINO SAN CLEMENTE, IMÁGENES DEL MES

Deportes y Actividad Física en Polideportivo de San Clemente

Campeonato Comunal de Atletismo Escolar San Clemente

SU FARMACIA, LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO TODO EL DÍA.

Campeonato Comunal de Tenis de Mesa Escolar

103.7 La alternativa musical fono 965 545 379 en San Clemente

Huamachuco N° 837, San Clemente Y RESPONSABILIDAD, SERVICIOS FUNERARIOS F PRESTIGIO FONO: 621022 - 622035 - HUAMACHUCO N°588 * SAN CLEMENTE L U MODERNAS CARROZAS A N E U R N A I L O E N FUNERARIA LA UNIÓN LE ATIENDE S LAS 24 HORAS, FONO 2 621 022

SOCIEDAD CAVAL LTDA. DISTRIBUIDOR:

INSUMOS AGRICOLAS, FERTILIZANTES, PESTICIDAS, SEMILLAS PRIMAVERALES DE TRIGO CERTIFICADAS EMAIL:

comercialcaval@gmail.com

CASA MATRIZ: HUAMACHUCO 713, SAN CLEMENTE. FONO: (71) 2625144 – FONO-FAX (71) 2621295

FOTOS E.B.D

Todos invitados a la Temporada de Nieve San Clemente Año 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.