Sanclementino final marzo

Page 1

O O

S

S

SA AN E D I

NC CL C I LE EM O N E E D I C ME E S IO NT NT N IN IN E

SANCLEMENTINO PERIÓDICO

PERIÓDICO PLURALISTA E INDEPENDIENTE PARA LA REGION

Lea www.sanclementino.cl

FACEBOOK Periódico Sanclementino

1 - 31 de Marzo de 2018 * Edición N° 76 Año 7

GRANDE MARÍA JOSÉ Carabineros realiza fiscalización a transportes escolares de nuestra comuna.

GALA EVANGÉLICA

Doble vía tiene avance del 95%, con una inversión de $25.000 millones de pesos.


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO Marzo 2018

Página 2

BALANCE EXPO PEHUENCHE 2018

GRAN GALA EVANGÉLICA 2018

Como muy exitosa fue calificada por las autoridades y expositores la Expo Pehuenche San Clemente 2018.

La Gran Expo Pehuenche, una de las más grandes del Centro Sur de Chile, fue un gran éxito de público, se estima que en los cuatro días unas 120 mil persona visitaron la feria, que tenía una gran variedad de expositores que ofrecían sus productos, punto aparte merece el excelente patio de comidas; muy ordenado, limpio y con una amplia variedad de platos tradicionales, que recibieron la aprobación de los comensales que premiaron a los emprendedores con un lleno total del patio y una alta demanda de comidas. En el lugar se presentaron diferentes artistas de gran nivel, tanto locales como invitados que amenizaron cada jornada en forma continuada. Para los expositores la Expo Pehuenche termino con números azules ya que superaron sus expectativas de ventas, logrando buenas ganancias como premio a su esfuerzo y la calidad de los productos ofrecidos. Respecto a las actividades en los diferentes espacios debemos destacar la gran variedad de actividades que se desarrollaban en forma simultánea como una manera de mantener entretenidas a todas las personas que visitaron esta feria. EN EL ESCENARIO PRINCIPAL EN LA PLAZA Grandes artista invitados como: Los Jaivas, María José Quintanilla, Jorge Alis, Show Artístico: Cachureos, Agrupación Los Bravos de Talca. Destacamos la gran cantidad de público que participó en cada una de las presentaciones de los artistas que presentaron shows de gran nivel y que gustaron al respetable público. Destacamos la presentación de María José Quintanilla que canto y encanto al público de San Clemente con un show de gran nivel, pero a la vez cercano con la gente. La María José: Cantó, bailo, converso, se rio y jugueteo con su público, quienes cantaron sus canciones, rieron y aplaudieron largamente a esta artista que se encuentra en el punto más alto de su carrera hasta hoy, una gran presentación de la Quintanilla. EN EL PATIO DE LA RURALIDAD (TERRENO DE LAS VERGARA) Se realizaron en forma diaria diversas actividades de nuestro campo, como tareas diarias de nuestra cultura campesina traídas a la ciudad para deleite de los visitantes, tales como: Paseo en Burro, Ordeña de Vaca, Trilla a Yegua Suelta, Degustación de Choclo Cocido, Paseo en Carreta, Maestro Herrero, Degustación Pan Amasado, Carrera de Galgos, Vendimia (Pisar al uva), Degustación de Porotos, Carreras a la Chilena, Juegos Típicos, entre muchas otras actividades campesinas y del mundo rural. Este espacio de la feria tuvo una alta aceptación del público y miles de personas compartieron y disfrutaron de las diferentes actividades.

EN EL PATIO DE COMIDAS (TERRENO DE LOS OYARZÚN) El patio de comidas que siempre se mantuvo lleno de gente consumiendo la variada oferta gastronómica de gran calidad a precios asequibles a la gente, en un lugar ordenado y limpio. Se presentaron los siguientes artistas que se fueron rotando durante los cuatro días, entre otros: Remansos del Claro, Los Bravos de Talca, Entre Ríos y Tonadas, Daniel Veliz, Los Amigos de la Cueca de Aurora, Trovador Talquino, Tapihual, Agrupación Mariposas, Tricahues, Voces Vilchanas, Grupo Savia, Esencia Campera, Ballet Pascuense, Lorena Gutiérrez. También actividades de con la participación de las candidatas a reinas de nuestra comuna. EN EL OVALO DE LA PLAZA También se realizaron actividades de entretención pensadas especialmente en los más pequeños tales como: Rondas Infantiles Escuela Arturo Prat, «Juntos son para la Risa» Espectáculo Clown, Orquesta Liceo Entre Ríos, Murga, Intervención Músicos en la Plaza, Función de Circo en la Plaza, Desfile de La Bandita. Juegos Típicos: Tragabolas, Corre Corre la guaraca, Bolitas, Tirar la Cuerda, Elaboración de Run Run, intervención Músicos, Intervención Folclórica Nahuen, Cuentacuentos, Intervención Folclórica Semillero 95, Taller de Greda, Taller de Pintura, Orquesta Infantil Escuela Paso Internacional Pehuenche. Juegos Típicos: Emboque, Luche. La Expo Pehuenche nace como una idea original del actor profesional Javier Rojas Vergara, feria que creció de manera inimaginable y esta fue la séptima edición 2018. Miguel Gajardo Vilches, administrador municipal responsable de la organización, declaro a periódico SanclementinO «Esta feria superó todas nuestras expectativas, donde las encuestas en más de un 95% son positivas y el 5% restante es perfectible» Luego agrego «Los expositores tuvieron un gran nivel de ventas, con gran asistencia de público los cuatro días, con algunos lugares atiborrados de gente» «El gran desafío de la próxima Feria es que exista tradición con novedad, tenemos ser capaces de innovar para mantener la atención del público» Concluyó Gajardo Vilches.

PERIODICO SANCLEMENTINO Oficinas: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono: 71 - 2 2721835 Celular N° 09 - 655 45 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com periódico online : www.sanclementino.cl Edición periodística - Redacción - Diseño Gráfico Fotografias y Diagramación. Eduardo Bustamante D, Jorge Reyes G., Eduardo Bustamante Ulloa, Ana María Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa G.utierrez. Asesor Juridico: Estudio Juridico Centro Sur F. 978270237

Director Ej: Eduardo E. Bustamante Díaz Impresor: Impresora JOVEN, fono : 71 2 221 393 - Talca

Con una masiva asistencia de público se desarrolló la tradicional Gala Evangélica 2018, en San Clemente.

E

n el teatro municipal German Moya Olave y con el teatro totalmente lleno y gente de pie en los pasillo para participar de La Gala 2018, calculamos al menos la asistencia de unas setecientas personas que se congregaron para alabar a dios, en esta Gala se contó con participación de los reconocidos intérpretes de música Cristiana, hermana Gladys Muñoz, Polo Negrete y del grupo local Unánimes. La responsabilidad de predicar la palabra recayó en el pastor José Francisco Parra Campos. La sexta versión de la tradicional Gala Evangélica, que organiza la Municipalidad de San Clemente y el Consejo Comunal de Pastores fue calificada como todo un éxito por las autoridades comunales y los pastores evangélicos, por su parte los hermanos asistentes se mostraron emocionados con las alabanzas de la hermana Gladis Muñoz y el hermano Polo Negrete. La Gala Evangélica que congrega las iglesias protestantes y en general al mundo cristiano de San Clemente, fue presidida por el alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara y el Presidente del Consejo Comunal de Pastores, José Francisco Parra Campos; además de los Concejales Osvaldo Rojas Iturriaga, Pablo Amaro Valenzuela, Oscar Gálvez Rebolledo y Mónica Rojas Gallardo y por supuesto la mayoría de los pastores de la comuna y la presencia de unos setecientos hermanos en el señor, que gozaron con los coros y alabanzas de los diferentes intérpretes. El Alcalde Juan Rojas Vergara declaró «Estamos muy satisfechos y plenos de alegría con la actividad realizada y al comprobar una vez más, como el pueblo evangélico alaba a Dios con respeto, congregados con alegría y en familia».

La primera autoridad comunal destacó además, la masiva presencia de feligreses, pastores y comunidades cristianas que acompañaron la actividad cuyo único objetivo fue el de agradecer a Dios por todo lo que hace por nuestra comuna y una vez más podemos decir que San Clemente es tierra de Dios. En la oportunidad la Ilustre Municipalidad de San Clemente y el Consejo Comunal de Pastores hicieron entrega de reconocimientos a hermanos y pastores que han destacado por su fiel trayectoria y años de servicio el camino del señor. Recibieron tal distinción los hermanos y hermanas: Aladino Antonio Leiva Yévenes, Augusto del Carmen Pérez Faúndez. La Pastora María Cristina Verónica Sandoval y el Pastor Mauricio Andrés Bucarey Sandoval. En lo musical y con un teatro absolutamente lleno, la comunidad cristiana coreó y disfrutó de las conocidas alabanzas de Polo Negrete y de la Hermana Gladys Muñoz quienes cantaron al señor y encantaron a todos los presentes quienes corearon las alabanzas al señor con recogimiento y gozo en el corazón. Felicitamos a la ilustre Municipalidad por dar este espacio para que las Iglesias Evangélicas se congreguen una vez al año, en UN GRAN CULTO EVANGÉLICO, para alabar al señor y dar gracias a dios por esta vendita tierra en que vivimos, llamada San Clemente.

LA BOTICA SIEMPRE PREOCUPADOS DE SU SALUD Y ECONOMÍA AMPLIO SURTIDO DE MEDICAMENTOS DE VARIADOS LABORATORIOS A SU DISPOSICIÓN. ATENDIDO POR PROFESIONALES

LE ESPERAMOS EN AVENIDA HUAMACHUCO N° 880 SAN CLEMENTE. FONO 71 - 2 620 146


NOTICIAS Y CULTURA

S A N C L E M E N TINO

Marzo 2018

Página 3

RECONOCIMIENTO A MUJERES DESTACADAS

DE LA PENUMBRA A LA LUZ Dr. Mauricio Albornoz. Pbro. Decano Facultad de Cien. Religiosas

UCM

C

ada celebración de la Semana Santa presenta su característica particular. La tarde d e l J u e v e s Santo conmemora la última cena de Jesús; institución de la Eucaristía. El viernes santo se dedica entero a la evocación de la Pasión y Muerte de Jesús en la cruz; durante el sábado la Iglesia medita el descanso de Jesús en el sepulcro. Por último, en la Vigilia Pascual, revivimos la alegría de la Resurrección. Todo esto, precedido por el Domingo de Ramos y extendido en su celebración con el tiempo Pascual que comprende los cincuenta días que hay entre el Domingo de Resurrección y el Domingo de Pentecostés. Así, en los días de Semana Santa vemos de un modo privilegiado la experiencia pascual de Jesucristo, es allí donde vemos patente esta misteriosa frase de Jesús: «Me voy y vuelvo a vuestro lado» (Jn 14,28). Aquí se ofrece una mirada particular a la Semana Santa que les invito a tener presente en estos días: Morir es partir, y se parte a una realidad que no podemos seguir (Jn 13,36). En el caso de Jesús existe una novedad única. En nuestra muerte el partir es una cosa definitiva, no hay retorno. Jesús, en cambio, dice de su muerte: «Me voy y vuelvo a vuestro lado». Justamente en su irse, él regresa. Su marcha inaugura un modo totalmente nuevo de su presencia. Su muerte es un acto de amor. El amor se hace inmortal. Su partida se transforma en un retorno, en una forma de presencia que llega hasta lo más profundo y no acaba nunca, como el amor. He aquí la novedad, amando podemos entrar en la existencia del otro. Jesús por el amor es capaz de atravesar no sólo las puertas cerradas, como nos narran los Evangelios (Jn 20, 19). Puede atravesar la puerta interior entre el yo y el tú, la puerta cerrada entre el ayer y el hoy, entre el pasado y el porvenir. Él, el Resucitado, viene a nosotros y une su vida a la nuestra, introduciéndonos en la esperanza que no se acaba. Esto puede parecer muy teórico, pero cuanto más vivamos la vida de bautizados, tanto más podremos experimentar la verdad de esta palabra. Pueden separarnos continentes, culturas, estructuras sociales o también acontecimientos históricos. Pero cuando nos encontramos nos conocemos en el mismo Señor, en la misma fe, en la misma esperanza, en el mismo amor que nos conforma. Entonces experimentamos que el fundamento de nuestras vidas es el mismo. Los creyentes no son nunca totalmente extraños el uno para el otro, pues poseen una luz que les constituye (Ef 2, 13). Esta luz ilumina la oscuridad, que de vez en cuando, puede parecer cómoda. Puedo esconderme y pasar mi vida en la penumbra. Pero nosotros no hemos sido llamados a las tinieblas, sino a la luz. En las promesas bautismales encendemos, por así decir, nuevamente, año tras año, esta luz que viene a ser nuestro regalo y nuestro principal desafío. No la dejemos pasar.

Departamento comunal de salud municipal de San Clemente conmemoró el día internacional de la mujer.

C

on una jornada de reflexión, música y entrega de reconocimientos para mujeres destacadas, el Departamento Comunal de Salud Municipal, a través del estamento de los psicólogos y psicólogas, conmemoró el Día Internacional de la Mujer, actividad que fue encabezada por el administrador municipal, Miguel Gajardo, en representación del alcalde Juan Rojas Vergara; el director comunal de salud, Rodrigo Arancibia; y la directora de administración de salud, Paulina Reyes. La actividad se realizó en el salón «Guido Barrios Quevedo» ubicado en el tercer piso del edificio de la Ilustre Municipalidad de San Clemente, en la oportunidad se contó con la presencia de la consejera regional Ivonne Oses; la concejala Mónica Rojas; la presidenta del consejo de desarrollo de la salud, María Sepúlveda; y el presidente de la unión comunal de adultos mayores de San Clemente, Luis Farías. Durante la jornada se entregó un mensaje sobre los múltiples roles que cumple la mujer en la actualidad, destacando su creciente protagonismo dentro de la sociedad. Asimismo, se analizaron los desafíos pendientes que tienen relación con igualdad de género, participación social, igualdad y justicia, a través de la exhibición de videos, una película y un foro.

Todas estas temáticas fueron abordadas por los psicólogos del Departamento Comunal de Salud Municipal de San Clemente, Francisco Gálvez, Natalia Ayala, Gabriela Fuentes y Graciela Oróstica. RECONOCIMIENTOS El momento más emotivo de la actividad fue la entrega de reconocimientos a diversas mujeres que se han destacado en los más diversos ámbitos del quehacer político, social y cultural, tales como: LIDIA SEPÚLVEDA LAZO, mujer bacana del mundo de la actuación, la literatura y el emprendimiento. BEATRIZ GONZÁLEZ DÍAZ, mujer bacana del mundo de la dirigencia rural y formación de sindicatos a lo largo de todo el país. IVONNE OSES CASTRO, mujer bacana del mundo de la política nivel regional. MÓNICA ROJAS GALLARDO, mujer bacana del mundo de la política nivel comunal. MARCELA ROJAS BETANCOURT, mujer bacana del mundo artístico, de la música y el baile. CECILIA BASOALTO VALDÉS, mujer bacana del mundo de las comunicaciones.

RECURSOS PARA NUESTRA COMUNA Consejo Regional (CORE) del Maule aprobó más de 600 millones de pesos para diversos proyectos en la comuna de San Clemente

E

n una de las últimas sesiones del Consejo Regional (CORE) del Maule saliente, se aprobaron más de 600 millones de pesos para financiar importantes proyectos a ejecutarse en la comuna de San Clemente, relacionados con infraestructura deportiva, seguridad ciudadana y adquisición de maquinaria y vehículos. Las iniciativas que benefician a los vecinos de San Clemente son las siguientes: adquisición de camión aljibe, por 134 millones 218 mil 455 pesos; adquisición de camionetas, por 52 millones 72 mil pesos; adquisición de grupos electrógenos de emergencia, por 23 millones 163 mil 409 pesos; y adquisición e instalación de cámaras de tele-vigilancia.

AVISE CON NOSOTROS, LA MAYOR FUERZA DE VENTA EN SAN CLEMENTE

DISPONIBLE FONO 965 545 379

ILUMINACIÓN ESTADIO MUNICIPAL Otro de los proyectos emblemáticos aprobados para nuestra comuna, es la reposición del sistema de iluminación del estadio municipal, ubicado al interior del complejo deportivo Julio Vergara, ya que la actual no cumple con las necesidades de

iluminación de este importante campo deportivo. Esta iniciativa recibirá financiamiento a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y del Instituto Nacional del Deporte (IND), con una inversión total de 364 millones 658 mil pesos.

AMALIA REGALOS PAQUETERIA: GRAN SURTIDO DE TELAS, CORDONERIA, LANAS, HILOS, BOTONES, Y TODOS LOS REGALOS EN AMALIA REGALOS

LA MEJOR ATENCIÓN Y PRECIOS CONVENIENTES.


NOTICIAS CULTURA

SANCLEMENTINO Marzo 2018

Página 4

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN 2018, CONTRA LA INFLUENZA.

AVANCES EN LA RUTA CH 115

El departamento de salud municipal, lanzó en San Clemente campaña comunal de vacunación 2018, contra la influenza.

E

l Departamento de Salud Municipal inició de manera oficial la campaña comunal de vacunación 2018 contra la influenza en San Clemente, dirigida principalmente a grupos de riesgo que comprenden a mujeres embarazadas; niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses y los 5 años, 11 meses y 29 días; personas de 65 años y más; y enfermos crónicos entre 6 y 64 años. La actividad fue encabezada por el Director Comunal de Salud, Rodrigo Arancibia, quien estuvo acompañado del enfermero Ignacio Torres, coordinador del programa nacional de inmunización, quienes explicaron que ante el brote de esta enfermedad respiratoria de origen viral en Estados Unidos, el Ministerio de Salud decidió adelantar la campaña de vacunación en todo el país. «Estamos preparados para llevar adelante este importante proceso, por eso hago un llamado a todos los grupos de riesgo a que acudan a todos los centros de atención primaria de salud de la comuna a vacunarse. Además, contamos con personal que saldrán a terreno a vacunar, ya sea a salas cunas, jardines infantiles y

sectores rurales», explicó el Director Comunal de Salud de San Clemente. «La idea es tomar los resguardos necesarios ante un invierno que será complejo y en donde se estima que las enfermedades respiratorias sufrirán un aumento», añadió la autoridad. Por su parte el enfermero Ignacio Torres explicó que la influenza se transmite a través del contacto de las gotas de saliva infectada que expulsa la persona el toser o estornudar, por lo tanto la sugerencia como medida de seguridad personal es que las personas se laven bien las manos, usen pañuelos desechables, ventilen las habitaciones en sus hogares y estornuden sobre el antebrazo. Cabe destacar que la primera etapa de la campaña de vacunación contra la influenza se extenderá hasta el lunes 16 de abril y para los grupos de riesgo, la aplicación de la dosis es gratuita. Desde el Ministerio de Salud indicaron que la vacuna es la medida más efectiva para prevenir la infección y los resultados severos de la infección contra el virus de influenza.

SUBVENCIÓN PARA APR DE VILCHES

E

MOP avanzan en importantes proyectos en la ruta CH 115, para el Paso Internacional Pehuenche.

l Ministerio de Obras Públicas, a través de las Direcciones de Vialidad y Arquitectura, se encuentra desarrollando cinco importantes proyectos de infraestructura y diseño que favorecerán la operatividad de la ruta CH 115, Paso Internacional Pehuenche, en la Región del Maule. Se trata de la construcción de 11,4 kilómetros de doble calzada, con ciclovía e iluminación led, entre el cruce Las Rastras de Talca (kilómetro 2,5) y la curva San Jorge de San Clemente (Kilómetro. 13,9), iniciativa que ya alcanzó el 95% de avance físico, con una inversión de $25.000 millones de pesos. En la actualidad hay 200 trabajadores en faenas de saneamiento superficial de las aguas lluvias, terminación de aceras y semaforización de la ruta que beneficiará directamente a localidades como Esmeralda, Huilquilemu, Aurora, Mercedes, El Sauce y Flor del Llano. Más hacia el oriente, entre San Clemente (kilómetro 21, 3) y el sector de Bramadero (Kilómetro 36,8), la dirección de Vialidad también está efectuando faenas que corresponden a un rechapado de conservación de la de la vía en una extensión de 15,5 kilómetros, con una inversión de $ 2.458 millones. Estos trabajos superaron el

60% de avance y estarán finalizados en junio próximo. En paralelo, se está desarrollando un estudio de riesgos de avalanchas y diseño de cobertizos para el tramo más alto de la ruta CH 115, el cual se encuentra en etapa de anteproyecto con un avance del 50%. Este proyecto de diseño representa una inversión sectorial de $1.200 millones y en esta fase, entre la segunda quincena de marzo y el mes de mayo del presente año, se efectuarán tareas de ingeniería básica como sondajes, levantamientos topográficos y mediciones de campo con visita de especialistas a sectores específicos como Cuestas Los Cóndores, La Zorra y Quebrada Vacas Muertas. Por su parte, la Dirección Regional de Arquitectura del MOP, por mandato del Gobierno Regional del Maule, avanza en la construcción de tres campamentos invernales en los Kilómetros 120, 138 y 150 de la vía. El primer campamento se denomina La Plata y presenta un 65% de avance mientras que los recintos Laguna del Maule y Piedra el Chanco bordean el 15% de avance físico, sumando una inversión de $6.054 millones de pesos.

Cartas al Director

H

Agua potable rural de Vilches recibió importante subvención de parte del municipio de San Clemente.

La suma de 10 millones de pesos por concepto de subvención fue aprobada por el Honorable Concejo Municipal y entregada por la Ilustre Municipalidad de San Clemente, al comité de Agua Potable Rural de Vilches, con el objetivo de realizar mejoras de este servicio básico en esa localidad. El cheque con este importante aporte económico fue entregado por el jefe de la

Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de San Clemente, Ignacio Neira, al presidente del APR de Vilches, Pedro Canales, quien agradeció el apoyo del municipio y del Concejo Municipal, agregando que este aporte económico es fundamental para continuar con el funcionamiento del APR y poder entregar el vital servicio, como es el agua potable a los vecinos de Vilches.

ola, primero felicitarlo por su prestigioso periódico que sirve a la comuna y en especial a los sanclementinos que trabajan o viven afuera. Le escribo porque quisiera hacer publica mi molestia... resulta que hace más de un mes que estamos sin luz pública en el pasaje Ramón Montesinos de la Villa las Vertientes. Me comunique con la empresa CGE, pero ellos me dicen que los que son responsables del alumbrado público es la municipalidad de San Clemente, hasta el día de hoy no dan ninguna solución, ojala que se pueda solucionar luego este problema. Por su atención muchas gracias... espero nos puedan ayudar Patricia Cáceres.

ELLA ME DEJÓ POR DONALD TRUMP R I N C Ó N

VULCANIZACIÓN LI «El Amigo Pedrito»

T E CONFIE SU SEGURIDAD EN NOSOTROS R SERIEDAD Y RESPONSABILIDAD A A SU SERVICIO EN SAN CLEMENTE R Horario de atención de 8:00 a 21:00 horas I O

TRABAJOS A DOMICILIO FONO 997 629 877 Avenida Huamachuco N° 1327 San Clemente

E

lla mencionó previo a las elecciones que le gustaría que ganase Hilary. Yo siempre preferí a Trump y se lo hice saber. Veníamos de una secuela de conversaciones cuyo tema recurrente era mi indiferencia frente a ciertas opiniones suyas, y si bien, en la intimidad funcionábamos de maravillas, toda la locura anexa ya no le calzaba. Insistía que la relación ya no daría como fruto lo esperado por ella. Una noche discutimos que ambos candidatos eran solo dos caras de una misma moneda. Una era máscara, y el otro, un espejo de una sociedad depredadora desde sus mismos orígenes como nación. Pero para ella, Hilary, era el símbolo de la libertad y oportunidades, en un marco completamente democrático, a través del cual, los hombres libres y trabajadores

podrían alcanzar sus metas. «Muy latino tu sueño» le señalé, y si bien fui claro en exponer mi posición, presiento que lo dicho detonó algo dentro de ella que fue como la gota que desbordó el vaso. Las mujeres son peligrosas cuando asumen una postura contra corriente, pues es una semilla que germina y crece arrastrando otras ideas que han sido calladas. El día de la elección no se comunicó conmigo, ni al siguiente tampoco. Luego enfermé, y me desconecté de todo por dos días. Al recuperarme, abrí mi correo y encontré su misiva: «Te llamé, pero no me contestaste. Imagino que estás feliz… ganó tu presidente. Espero estés bien donde sea que estés. Adiós, no me busques más» Ariel Rioseco Escritor


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO Página 5

Marzo 2018

COMIC DAN BIENVENIDA CHILE

RUTAS DEL VINO EN EL MAULE

Marzo es el mes del vino y enoturismo en la región del Maule, se visitan las rutas enoturísticas de la región.

D

urante el mes se realizaron diferentes actividades entorno al vino, en las que destacan las fiestas de la Vendimia de Molina, Curicó y Cauquenes. Tours, catas, degustaciones y el tren del espumante, completan la oferta enoturística. Conocidos en el mundo entero, los vinos de la región del Maule son los grandes protagonistas durante marzo. Las fiestas de la vendimia que se realizan en la zona atraen una gran cantidad de turistas nacionales y extranjeros, los que además pueden disfrutar de la naturaleza, gastronomía y tradiciones. La Ruta del Vino de Curicó, la Ruta del Maule, la Asociación Gremial de Vitivinicultores del Secano de Cauquenes (VIDESCA) y el Valle de Sagrada Familia, son quienes conforman la ruta vitivinícola de la región, donde los visitantes pueden experimentar distintas alternativas ligadas al mundo del vino, principalmente recorridos, degustaciones y catas en sus viñas. Joanna Gutiérrez, Directora (s) de Sernatur Maule comentó que «nuestra región tiene una gran variedad de atractivos turísticos que la hacen única y una de ellas es la producción de vinos y los diferentes eventos que se realizan a su entorno, como las fiestas de la vendimia. El llamado es a los turistas para que vengan y conozcan parte de nuestras tradiciones, además de la naturaleza y gastronomía y cultura». Agregó además que «los visitantes deben privilegiar aquellos servicios turísticos registrados, los que pueden encontrar en serviciosturisticos.sernatur.cl». Las rutas enoturísticas de la región La Ruta del Vino de Curicó cuenta con más de 17 mil hectáreas de viñedos, en los que se cosechan cepas como: Cabernet, Sauvignon, Merlot, Carménère, Malbec y Syrah. Sus productos, como vino tinto o blanco y espumante, llegan a las mesas de ciudadanos exigentes de todo el mundo Las doce viñas que la componen, son: Alta Cima, Aresti, Correa Albano, Echeverría, Folatre, Las Pitras, Miguel Torres, Millaman, Requingua, San Pedro, Valdivieso y Viñedos Puertas. Todas tienen salas de ventas y tours, además de visitas a museos y lugares tradicionales de la zona, como también viajes a sectores costeros y cordilleranos. La Ruta del Valle del Maule, también ofrece tours y recorridos interesantes en las doce viñas que la conforman: Balduzzi, Casa Donoso y Corral Victoria y Vía Winnes. El resto de las viñas como Casas Patronales, El Aromo, In Vinna, Terranoble y Cancha

Alegre, mantienen prestigiosas distinciones por los altos estándares de calidad de sus vinos y productos. La distribución de sus viñas desde mar a cordillera, además de los recorridos en viñas tradicionales y otras más modernas, junto a sesiones de vinoterapia y catas de aceites, hacen que la Ruta del Valle del Maule sea un destino que cada vez atrae más turistas. La Cooperativa Loncomilla ubicada en San Javier, fue conformada en 1959 por un grupo de viticultores de Villa Alegre y de San Javier. Desde entonces algunas de las variedades que trabaja la Cooperativa son Cabernet Sauvignon, Carignan y Merlot. Sin embargo, la principal cepa cultivada es la cepa país, la que proviene de parras antiguas de hasta 200 años provenientes del secano costero, mismo lugar en el que se concentran la mayoría de sus cooperados. Los turistas pueden disfrutar de un tour, el que comienza en la bodega de la Cooperativa acompañado por un relato que incluye los procesos e historia de la Cooperativa. El tour finaliza en la sala de ventas, donde los visitantes pueden conocer cada uno de los vinos y sus características. Desde mediados del siglo XX la producción de vinos también comenzó a tomar fuerza en el Valle de Sagrada Familia, alcanzando hoy en día cerca de cuatro mil hectáreas de viñas plantadas. Cabernet Souvignon, Cabernet Franc, Carignan, Merlot, Syrah y Petit Verdot, son algunas de las principales cepas que los turistas pueden disfrutar en este hermoso territorio lleno de tradiciones y cultura. Algunos lugares como Villa Prat, Rincón de Mellado y Peteroa, se suman al hecho histórico ocurrido en la zona durante la conquista española, puesto que el 30 de abril de 1557 Lautaro (Toqui Leftaro) fue atacado y asesinado por las tropa españolas frente al cerro Chiripilco. Este suceso histórico es de gran valor para potenciar la historia y los distintos atractivos turísticos del Valle de Sagrada Familia. Vidseca por su parte, pese a no tener recorridos y tours a viñas, su principal característica recae en su composición, la que cuenta con vitivinicultores productores de sus propias parras centenarias, de las que producen y elaboran vinos, dándole un valor agregado a su variada gama de productos.

Personajes del comic dan bienvenida Chile en el Paso Pehuenche, en la alta cordillera de San Clemente.

C

on la presencia del caricaturista talquino Francisco Javier Espinosa, la Gobernación de Talca dio por inaugurados las gigantografías que dan la bienvenida a Chile en la Ruta Internacional Pehuenche, 115 CH. Con la colaboración del ministerio de Obras Públicas y la empresa privada la Gobernación de Talca gestionó la instalación de tres gigantografías a lo largo de la vía internacional, siendo la primera en el límite, en el Complejo Fronterizo Pehuenche y una tercera en el sector de Lo Aguirre. «La Ruta Internacional Pehuenche se ha consolidado no solo como una vía para entrar o salir del país, sino también abrió la posibilidad a miles de chilenos de conocer paisajes cordilleranos maravillosos, pero faltaba una señalética que diera la bienvenida y que llamé la atención de los visitantes para cuidar el medio ambiente y para eso nada mejor que los

personajes de Francisco Javier», manifestó el Gobernador de Talca saliente, Armando Leppe. El talentoso Francisco Javier creó e incluyó una serie de personajes de comic en las gigantografias de 6 x 3 metros. «Estoy muy contento que se haya incluido a los personajes para que los niños y adolescentes los conozcan, pero también para que se cuide el medio ambiente», expresó Francisco Javier Espinosa. Esta es la segunda iniciativa que concreta la Gobernación con el joven artista, previamente sus personajes e historietas de comic participaron en la difusión del Paso Fronterizo. Sus principales personajes son el koala Beto, la nutria Frank, el ciervo Gonzalo, la adolescente Jessie y el ratón Stuart.

SUBSIDIOS A 22 FAMILIAS DE PALO SECO

MINVU Maule entregó subsidios rurales a 22 familias del comité habitacional del sector de Palo Seco

C

on alegría vecina y vecina del sector de Palo Seco reciben la noticia de que pronto se iniciara la construcción de sus nuevas casas ya que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) entregó subsidios rurales a 22 familias del Comité Habitacional Palo Seco de la comuna de San Clemente, sector ubicado en el sector sur poniente de nuestra comuna. El monto de la inversión asciende a 27 mil 700 Unidades de Fomento (UF), permitiendo con ello materializar el sueño de la casa propia para estos vecinos y vecinas que hace mucho tiempo venían realizando gestiones en esta materia, bajo la asesoría y acompañamiento permanente del Municipio a través de la Oficina Comunal de Vivienda. El subsidio corresponde a la modalidad del Programa de Habitabilidad Rural y ahora la entidad patrocinante, Fundación Crate, en

conjunto con la empresa constructora deben elaborar el proyecto habitacional, disponiendo de un plazo de seis meses para ser presentado a SERVIU, que es la entidad que emite su aprobación. Cabe señalar que el comité que ha trabajado arduamente ya cuenta con un terreno adquirido y el cambio de uso de suelo aprobado lo que permitiría iniciar la construcción apenas estén autorizados los permisos correspondientes. Una vez que se apruebe el proyecto en todos sus módulos se dará paso al inicio de las obras. Las familias recibieron muy emocionadas esta noticia, ya que debieron esperar cerca de 20 años para recibir los subsidios que garantizan la construcción de sus nuevos hogares. Felicitamos a los vecinos y vecinas de Palo seco que pronto harán una realidad el sueño de la casa propia.


NOTICIAS Y

CULTURA

S A N C L E M E N T I NO

Página 6

Marzo 2018

«VIVAMOS EN CIUDADES MÁS VERDES, SALUDABLES Y FELICES»

E

l día 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, fecha instaurada el 21 de diciembre del 2012, por resolución de la Asamblea General de la ONU. Han pasado 4 años desde dicho hito y cada celebración es una oportunidad para reflexionar sobre nuestra relación con los bosques. Considerando la creciente urbanización de nuestro planeta, este año la celebración está dedicada a los bosques, las ciudades y el lema es «Vivamos en ciudades más verdes, saludables y felices» El reporte de la FAO del 2016 sobre el estado de los bosques del mundo, indica que los ecosistemas boscosos y lo árboles soportan la agricultura sustentable, estabilizando el suelo y el clima, regulando el flujo del agua en sus ciclo hidrológico, proveyendo de sombra y refugio para la biodiversidad, entregando hábitat para polinizadores y depredadores naturales de pestes, ayudando así a la seguridad alimentaria y a mantener un ambiente en equilibrio frente a los desafíos que genera el cambio climático. Una planificación integrada de uso del suelo es la clave para evitar la deforestación, pues de esta forma las políticas sectoriales no se contraponen. Pero esto no es suficiente, ya que amenazas como el cambio climático y el estado de degradación de los bosques, requieren de políticas orientadas a la restauración de ecosistemas dañados, por sobre uso, incendios, deslizamientos de suelo y plagas; también se requiere de políticas eficientes de preservación y de manejo de bosques nativos, lo que para Chile es aún un desafío por resolver. Si bien este año no hubo una gran pérdida de vegetación por incendios forestales, en cuanto a superficie tanto a nivel país (-94%) como en la Región de Maule (-99%), es preocupante que al 20 de marzo haya un aumento de 16% de ocurrencias con respecto al periodo 2016-2017. Por lo tanto, el problema persiste y es necesario seguir trabajando en prevención y avanzar en la formulación de medidas y en lograr el compromiso de de todas las personas. En este contexto, actualmente la definición de Institucionalidad Forestal y de la administración de las Áreas Silvestres Protegidas, pasa a ser de vital importancia, por lo que se requiere del esfuerzo de las partes interesadas y también la voluntad política de los tomadores de decisiones. No menos importante es el rol del Ingeniero Forestal, quien debe estar preparado para enfrentar y resolver estos desafíos, y también de las universidades, puesto que deben preparar profesionales para resolver los problemas actuales y futuros, con un sello de sustentabilidad y una capacidad de visión de largo plazo.

RECETA PARA LA COLACIÓN DE SUS HIJOS

U

na buena noticia en relación al estado nutricional de los niños entregó hace unas semanas la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), en la que mostró que en el último año la obesidad en pre kínder bajó un 2,6%, mientras que en kínder tuvo un decrecimiento de 2,8%. En tanto, para primero básico, el índice retrocedió en 0,7%. Pese a que estas cifras son alentadoras, queda aún mucho trabajo que hacer, ya que la realidad sigue siendo alarmante. El mismo estudio arrojó que en primero básico el 26,4% de los niños presenta obesidad, mientras que en el mismo nivel, las niñas obesas llegan a un 21,2%. Esto quiere decir, por ejemplo, que Monserrat Toloza, académica de la Escuela de Nutrición si un niño de 6 años que mide 1,17 metros, y Dietética de la U C M, entregó interesantes tips para que la debería pesar entre 19 y 23 kilos; en condición de obesidad severa, este niño pesará sobre alimentación de los niños sea ideal. 28 kilos. damascos); semillas (maní, almendras, Lunes: Un sándwich de pan integral más Al conocer estas alarmantes cifras, la nueces); media porción de pan integral con pechuga de pavo cocida con palta. Otras académica Monserrat Toloza, de la Escuela de palta, jamón, quesillo, ricota, pollo. alternativas pueden ser pollo cocido, atún Nutrición y Dietética de la Universidad Católica Productos lácteos como: yogurt y leches o quesillo. También podemos reemplazar del Maule, sede Curicó, explicó que se debe con un bajo contenido de grasa saturada la palta por tomate o lechuga. colocar mayor énfasis en fomentar y crear (descremados)». Martes: Un huevo duro, procurando no hábitos de alimentación. enviar una excesiva cantidad de sal. Una Buena minuta Por este motivo las colaciones saludables son Con todos estos ingredientes, los padres alternativa es moler el huevo y rellenar dos una alternativa ideal para crear hábitos en pueden elaborar una minuta semanal para rebanadas de jamón con esta mezcla o con niños, en especial cuando asisten al jardín enviar cada día una alternativa de palta. infantil o al colegio. alimentación distinta y atractiva para los Miércoles: Un yogurt semidescremado o «Se debiesen considerar porciones moderadas niños. La docente destacó que es descremado, más una fruta pequeña que de cada alimento para realizar una colación importante considerar que se debe enviar puede ser durazno, manzana, naranja o saludable y según la etapa en que se encuentre una colación a los más pequeños, aunque cualquiera de la estación. El yogurt también se puede acompañar con un cada niño. Por ejemplo, para niños en etapa tengan más recreos durante la jornada. pre escolar, la colación debe tener un aporte de Finalmente, la académica enfatizó que lo ideal puñado pequeño de frutos secos como no superior a 100 calorías por porción, en niños para beber es incentivar el consumo de agua, nueces, almendras, o semillas de girasol. en etapa escolar la colación debe tener un por lo que recomendó adicionarle rodajas Jueves. Un trozo de queque o postre de aporte de 150 calorías y en los adolescentes de naranja o limón. También se pueden beber leche casero y preparado con lácteos alrededor de 200 calorías por porción», detalló jugos naturales, aguas de cocción de descremados. A eso se le puede adicionar la nutricionista. alguna fruta, pero sin azúcar o endulzantes. una fruta picada o en jugo. Para darle una idea a los padres, la académica entregó algunos ejemplos de colaciones saludables: «frutas frescas; jugos de frutas naturales; frutas deshidratadas (pasas, manzanas, peras, ciruelas, higos, duraznos,

Y para ayudar aún más a los papás, Viernes: Un puñado de cereales bajos en Monserrat Toloza entregó una minuta para azúcar y sodio o una barra de cereal o un cada día de la semana que les servirá de par de galletas de arroz. guía:

INCENDIO CON UN FALLECIDO EN SAN CLEMENTE En horas de la madrugada, pasadas las 3:30 horas, se declara incendio estructural en el sector de Punta de Diamante.

Personal de Carabineros del retén de Bajo Lircay verifica la efectividad del siniestro, dando aviso a bomberos que se trataba de una media agua que se quemaba en el sector. Bomberos de San Clemente concurre hasta el sector de Punta de Diamante, Bajo Lircay a un costado del local comercial de nombre «Negro Bueno» por incendio estructural. Al llegar al lugar una media agua que se quema, lamentablemente por la rápida combustión de Carmen Bravo la vivienda fue consumida por las llamas Directora del Depto de Ciencias Forestales completamente. Bomberos de la comuna entre Académica Universidad Católica del Maule los escombros se encontró el cadáver de una

DISPONIBLE FONO 965 645 379

persona de sexo masculino, calcinada. Por orden de Fiscalía, llego hasta el lugar personal de la PDI de la ciudad de Talca quienes informaron en forma preliminar que a primera vista no habría intervención de terceras personas en los

hechos. El cuerpo fue remitido hasta el servicio médico legal para realizar la autopsia de Rigor. Los antecedentes de los hechos fueron puestos a disposición de la fiscalía de turno en Talca.

LE INVITO A COMPARTIR LA PALABRA DE DIOS Cultos cristianos de la Iglesia Apostólica Pentecostal Cristiana. Le esperamos los días martes y jueves a las 20 horas y los domingos a las 19 horas en la población Soberanía Norte Nº 37, San Clemente. Atte. Pastor Luis Sofanor Espinosa.


NOTICIAS BREVES

SANCLEMENTINO

Marzo 2018

Página 7

SIN BOLSAS PLÁSTICAS POR FAVOR

ALCALDE EN VILCHES

San Clemente inicia en forma oficial campaña y dice «NO Vecinos y vecinas de Vilches se reunieron con el alcalde MÁS» bolsas plásticas en la comuna. Juan Rojas Vergara y su equipo de trabajo municipal.

H

asta la feria de productos agrícolas instalada en calle Silvestre Urízar, entre Alejandro Cruz y Eleodoro Vergara, llegó esta mañana el alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, acompañado de los concejales Mónica Rojas, Pablo Amaro, Pablo Hernández y Juan Carlos Franz, para lanzar de manera oficial una campaña que busca eliminar de manera gradual el uso de bolsas plásticas en la comuna. «Sin bolsas plásticas por favor» es el slogan de esta iniciativa, impulsada por el Municipio de San Clemente, a través de la Unidad de Gestión Ambiental del Departamento de Turismo y Medio Ambiente, y que cuenta con el apoyo de supermercados, dirigentes de ferias libres y la directiva del Barrio Comercial Huamachuco. La actividad de lanzamiento de la campaña contó con la presencia del Director Comunal de Turismo y Medio Ambiente, Andrés Amaro; el encargado de la Unidad de Gestión Ambiental del Municipio, Nicolás San Martín; la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, Maritza Romero; la actual Reina de San Clemente, Catalina Muñoz; y un equipo de profesionales de la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (OPD) del Municipio de San Clemente integrado por Carolina Hidalgo, Fabiola Becerra, Tesly Cáceres y Ana María Bustamante. «Para nosotros es fundamental que la gente logre entender que el cuidado del medio ambiente, el cuidado del planeta, es una tarea de todos…hoy día a veces veo más preocupado por este tema a mis nietas de lo que me preocupo yo y en ese sentido el mensaje es: si voy a la feria tres veces a la semana y compro en 10 lugares, son 10 bolsas plásticas y si voy al supermercado,

lo mismo, entonces llevemos la bolsa ecológica y así estamos cuidando el medio ambiente, esa es la invitación que hacemos como municipio», comentó el alcalde Juan Rojas Vergara. ORDENANZA MUNICIPAL Según estadísticas que maneja el Ministerio del Medio Ambiente, en Chile se consumen más de 3 mil 400 millones de bolsas plásticas al año, lo que equivale a más de 386 mil por hora y a que un habitante utilice en promedio 200 bolsas al año. Es por ello que San Clemente se sumó a otras comunas del Maule y del país para provocar un cambio en la conducta en la gente, teniendo como norte el cuidado y protección del medio ambiente. En este contexto, a mediados del año pasado, el Honorable Concejo Municipal, de manera unánime, aprobó una ordenanza de medio ambiente que aborda el tema de reducir el uso de bolsas plásticas y establece además la puesta en marcha de una campaña educativa en este sentido. Los supermercados, ferias libres y el comercio en general se comprometieron a disminuir la entrega de bolsas plásticas con el propósito de aportar al cambio de hábito que pretenden generar en la población. Según la ordenanza municipal, a partir de hoy se inicia una fase de educación ambiental, la que contempla que durante los próximos meses se incentivará que los vecinos tomen conciencia y prefieran alternativas reutilizables. A partir del domingo 1 de abril de 2018, los tres supermercados más importantes de San Clemente (Unimarc, San Sebastián y Reyes) restringirán la entrega de bolsas a un máximo de 3 por cada compra, para reducirlas paulatinamente hasta llegar a cero bolsas en 12 meses más.

Cartas al Director: Antes que todo saludarlo y felicitarlos por su periódico, que es el medio por el que los vecinos de San Clemente nos informamos. Amigos mi denuncia es contra el oftalmólogo que atendió a mi hijo y a mucha gente más en el CESFAM de San Clemente. Resulta que al retirar los lentes, en la óptica Génesis de calle Huamachuco, lentes recetados por el profesional a mi hijo, no eran los adecuados para la enfermedad que él tiene y no veía bien, por lo tanto busque la opinión de otro profesional de la misma óptica, recetando otro tipo de lentes, los que si le sirven al niño y ve muy bien con ellos. Los lentes que recetó el oftalmólogo del CESFAM no andaban ni cerca con la enfermedad de mi niño. En la óptica me encontré que varias personas tenían el mismo problema, Recetas de lentes mal extendidas por el Medico del CESFAM, esto le paso a mucha gente, que se vieron en la obligación

C

on la finalidad de abordar diversos temas de interés para la comunidad, el alcalde Juan Rojas Vergara se trasladó hasta el sector de Vilches Centro con el objetivo de sostener allí un encuentro con los vecinos y vecinas del lugar y representantes de las distintas instituciones del territorio vilchano. Hasta la Escuela Los Robles llegó la autoridad comunal junto a profesionales y técnicos de las distintas áreas del quehacer municipal con el propósito de dar respuesta a los distintos temas allí presentados. Iniciativas a corto, mediano y largo plazo como mejoras en la red caminera, atenciones médicas, ambulancia permanente para el sector, mejoramiento de la señal telefónica e internet, habilitación de un centro cívico, construcción de una sala multipropósito y habilitación de una residencia

temporal y permanente para el adulto mayor fueron algunas de las propuestas presentadas por los vecinos del sector al edil sanclementino. Por su parte, el jefe comunal dio respuesta a cada uno de los planteamientos, comprometiendo a través de sus profesionales, estudiar la factibilidad de realización de las iniciativas allí planteadas. Este encuentro con los vecinos, abre una nueva modalidad que el municipio quiere implantar durante el presente año. Se trata de establecer mesas territoriales de trabajo, que abarquen distintos sectores rurales y cuyas necesidades sean comunes a sus habitantes.

RECREOS PREVENTIVOS EN SAN CLEMENTE

La actividad dirigida a los niños, y docentes de las distintas escuelas, con la finalidad de entregar información preventiva.

C

on stand informativos, música, premios y espacios para la entretención la red comunal de educación comenzó a desarrollar la actividad denominada «recreo preventivo» en los distintos establecimientos educacionales de San Clemente. El ciclo de actividades se inició en la escuela Ramadilllas y junto con ello se dio el vamos al año escolar 2018. La red comunal visitó posteriormente la escuela Arturo Prat y los establecimientos educacionales rurales de Los Montes y El Colorado, donde pudieron compartir, entregar alegría y mensajes preventivos a los niños y adolescentes durante el periodo que contempla el recreo. La idea es poder incentivar a los niños y niñas durante el inicio de clases para que adopten medidas preventivas y que pasen un rato agradable y distendido en los minutos que dura su recreo. Además, esta actividad es una buena forma de acompañar a las escuelas para que ellos sientan el apoyo de toda la red de devolver los lentes porque no les comunal de educación. sirven. Desde ya agradecemos que nos Yerka Lillo, psicóloga del departamento de escuchen y ojala puedan publicar, para educación y encargada comunal de que no siga ocurriendo este problema. convivencia escolar señaló que «la política

nacional de convivencia escolar busca disminuir los niveles de riesgos en establecimientos educacionales por medio de la interacción entre los estudiantes y con los recreos preventivos se está logrando ese objetivo». Agregó que esta actividad va dirigida tanto a los niños como a los docentes de las distintas escuelas y que en ella se entrega una variada gama de información tales como mensajes de prevención del consumo de alcohol y drogas, medidas de buen trato en establecimientos educacionales y todo lo referido a los derechos y deberes de los estudiantes. Cabe señalar que la red comunal de educación, compuesta por el Daem, SENDA, OPD y el departamento de salud, contempla seguir visitando durante marzo diversos establecimientos educacionales, y entregar con ello mensajes preventivos a la comunidades escolares rurales de Chequén de la Peña, Flor del Llano y Aurora como también a las escuelas San Clemente y Paso Internacional Pehuenche ubicadas en el radio urbano de la comuna.


NOTICIAS BREVES

S A N C L E M E N T I NO Marzo 2018

Página 8

En el Día Mundial del Agua dejemos que la naturaleza nos inspire

U

« na gota de agua es flexible. Una gota de agua es poderosa. Una gota de agua es más necesaria que nunca». Así parte la invitación de las Naciones Unidas para celebrar este jueves 22 de marzo el Día Mundial del Agua. Cada año, en tan sólo uno de sus 365 días, se llama a la población mundial a tomar conciencia sobre los recursos hídricos que posee. La tierra, el planeta azul por excelencia, posee una superficie superior al 70% cubierta por agua. Pese a esta vasta reserva, el impacto que la humanidad ha hecho por acción, omisión o codicia, ha llevado a problemas graves de contaminación, que han obstaculizado el uso de los recursos hídricos de agua dulce. Incluso, la contaminación causada por la humanidad afecta a nuestra principal reserva de agua, el mar, ya que ha sido documentada la existencia de plásticos e incluso islas completas dentro de los océanos. Mitigar y reducir estos efectos de contaminación es responsabilidad de todos. Al respecto, la ONU para este año propone como tema central de diálogo «Nature based solutions», que podría traducirse como «soluciones basadas en la naturaleza», o de forma más sencilla «la naturaleza nos inspira». Este concepto busca encontrar respuestas a problemas hídricos inspirados en soluciones que la misma naturaleza nos entrega. En este sentido, el equipo de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería en la Universidad Católica del Maule, trabaja en desarrollar tecnología pasiva y sustentable para el tratamiento y mejoramiento de la calidad del agua, inspirada en procesos naturales que ocurren de forma espontánea en ecosistemas naturales como los humedales. Estas tecnologías (las pasivas y sustentables), tienen ventajas respecto a tecnologías más convencionales que les permiten una mayor adaptación al entorno natural, social, y económico de un territorio. Además, son soluciones más autónomas, con un mínimo uso de recursos externos y producción de desechos durante su construcción y funcionamiento. Un ejemplo de este grupo de tecnologías son los humedales construidos, conocidos también en Chile como «wetlands» o «humedales artificiales». Esta tecnología, con poco uso en el país, puede aportar, entre otras cosas, a mejorar la infraestructura de tratamiento de aguas servidas en el sector rural, ya que se adapta muy bien a las condiciones particulares de la ruralidad. Justamente, éste es uno de los principales desafíos de la nueva ley de servicios sanitarios rurales, tema relevante para regiones como el Maule y la Araucanía, donde más del 25% de su población vive en sectores rurales. Por tanto, observemos, pensemos y dejemos que la naturaleza, sabía como siempre, nos siga inspirando para encontrar soluciones a los problemas hídricos que tendremos que asumir durante este siglo XXI. Dr. Ismael Leonardo Vera Puerto

GLADYS, LA NIÑA DE CUREPTO

G

ladys Marín Millie, nació en la región del Maule, Comuna de Curepto, un 16 de julio de 1941. Hija de Adriana Millie, profesora y de don Heraclio Marín, campesino que abandonó a la familia cuando Gladys y sus tres hermanas eran muy pequeñas. Nunca más Gladys supo de su padre. Esa conducta de don Heraclio era bastante común en muchos hombres de esos tiempos. Gladys fue comprensiva con su padre y nunca lo condenó por ello, en alguna entrevista dijo que el espíritu aventurero de ella, podría ser herencia de su padre. Con sus hijas pequeñas, la madre se muda a Sarmiento, localidad cercana a Curicó y luego a Talagante, donde Gladys asiste a la escuela primaria. En el colegio era una niña extremadamente sociable, buena compañera y muy inquieta intelectualmente, cualidades que la llevaron a integrarse activamente a las organizaciones de jóvenes cristianos llegando a ser su presidenta. Sus destacadas cualidades como estudiante motivaron a los profesores de Básica (primaria en aquél entonces) quienes solicitaron a la madre diera continuidad en los estudios a pesar de las dificultades económicas de la familia. Con 11años edad, se fue sola, a una pensión, para poder estudiar en Santiago. En el liceo de niñas N°5 los primeros años y luego en la Escuela Normal N° 2 para graduarse de profesora de Educación Básica. Allí se integra rápidamente a la Federación de Estudiantes Normalistas donde conoce a sus dirigentes, algunos de ellos de la Juventud Comunista, sintiéndose atraída por la disciplina, la claridad de sus ideas , el compromiso con los otros , el goce por la vida y el sentido del humor de estos jóvenes comunistas a los cuales se integraría en 1957 . Fue elegida Presidenta de la Federación de Estudiantes Normalistas y en 1958 recibe su carnet de militante de las JJCC. En 1963 es elegida para el comando juvenil de la candidatura de Salvador Allende, ese mismo año se casa con Jorge Muñoz Poutays estudiante de ingeniería, matrimonio del cual tuvo dos hijos Álvaro y Rodrigo. A fines de 1963 se realiza la Conferencia Nacional de las JJCC y es elegida Secretaria Política de las Juventudes Comunistas de Chile el más alto cargo dentro de la organización. En 1965 es elegida Diputada de la republica con apena 24 años, la diputada más joven del parlamento. Luego fue reelecta con alta votación los años 69 y 73. Como diputada y

como Secretaria Política de las Juventudes Comunista crea, dirige , convoca, participa en múltiples actividades : la Reforma Universitaria , las marchas anti imperialistas , la solidaridad con Vietnam, se lanza como símbolo de la Jota la camisa amaranto, se crea la brigada Ramona Parra , participa en los trabajos voluntarios, acompaña a Pablo Neruda en su gira como precandidato presidencial y se integra al comando presidencial de Salvador Allende que logra el triunfo en las elecciones del 4 de Septiembre de 1970. Tras el Golpe de Estado su nombre figura en el bando N° 10 de la Junta Militar entre las 100 personas más buscadas. Para reguardar su vida, debe separarse de sus hijos y de su esposo, y luego viajar al exilio, a Holanda. Recorre varios países denunciando la brutalidad del régimen militar y estando en Costa Rica se entera de que su compañero Jorge Muñoz fue detenido por la DINA y hasta hoy es un detenido desaparecido. Ese fue el mayor dolor que la acompañó todo el resto de su vida. Un año después de la muerte de su esposo regresa en forma clandestina a Chile para continuar con la lucha de resistencia a la dictadura. Don Luis Corvalán contaba en una oportunidad como fue allanada por militares la casa donde estaba toda la dirección política del PC reunida en plena dictadura. Andaban buscando al General Carreño que había sido secuestrado por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez. Estaban en la reunión Volodia Teitelboim, Gladys Marín, el propio Corbalán y otros. Cuando vieron que los militares se estacionaron frente a la casa cada uno se ubicó en la actividad y lugar acordado para estas emergencias. Simularon la preparación de un cumpleaños de uno de ellos. Los militares entraron, saludaron a los comensales, revisaron la casa y se retiraron sin sospechar que allí estaban reunidos los personajes más buscados por la dictadura. La dictadura jamás pudo atrapar a Gladys Marín, solo en democracia, y esto es una vergüenza para la transición, fue detenida, después de un discurso en que trató de cobarde y mentiroso a Pinochet, cosa que todo Chile sabía. Era el gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle. Rápidamente se le puso en libertad, no por voluntad del gobierno, ni de la justicia chilena, sino por la presión de la comunidad nacional e internacional donde varios gobiernos condicionaron su presencia y participación en cumbre que

Edgardo Caceres Muñoz

Una de las grandes mujeres de la historia de Chile es Gladys Marín Millie. próximamente se realizaría en Chile si Gladys Marín estaba detenida. La visión política de Gladys le permitió anticiparse en el tiempo a muchos temas que hoy son materia de discusión. Fue reconocida su coherencia política, el pensar, decir y hacer eran parte de una misma unidad. Su palabra precisa, su voz sincera, sin medias tinta la hicieron única y querible para su pueblo. Fue la primera mujer en dirigir un partido político en Chile y la primera en el mundo en dirigir un partido comunista. La primera mujer candidata a la presidencia de Chile, fue la primera persona en Chile que interpuso una querella criminal contra Agusto Pinochet cuando esa acción era impensada. De igual manera puso temas con fuerza en el debate cotidiano como la igualdad de género, el respeto a las minorías sexuales, a la diversidad. En este tema fueron muy profundas sus conversaciones con el mismísimo Fidel Castro. Gladys Marín Millie, falleció el 6 de marzo del 2005 como consecuencia de un cáncer. Recibió muchos homenajes y condecoraciones en Chile y el mundo. En su última visita a la moneda el personal que trabajaba allí se convoca en el patio interior y a su salida la despiden con un aplauso de pie por más de siete minutos. Su funeral convocó a un millón de personas, según estimación de Carabineros y de los medios de comunicación de la época. Nunca en la historia de Chile había salido tal multitud de gente a despedir a un o una compatriota. Era Gladys Marín Millie, la niña que nació en Curepto.

FISCALIZACIÓN A TRANSPORTES ESCOLARES Carabineros de San Clemente, realiza fiscalización preventiva a transportes escolares de la comuna.

Personal de carabineros de la primera comisaría de San Clemente, a cargo del mayor sr.

Jaime Mansilla Hillmann, comisario de la 1ra. Comisaria. Efectúa una fiscalización preventiva a los transportes escolares de la comuna, con el objetivo de asegurar que los móviles cumplen con Académico Depto. de Obras Civiles la normativa vigente que regula a los transportes Facultad de Ciencias de la Ingeniería escolares, la actividad se llevó a efecto el día 16 Universidad Católica del Maule marzo a las 10:00 horas en el sitio de los Oyarzun,

ubicado al lado oriente de la plaza de la comuna, en la oportunidad y ante la invitación realizada por Carabineros, se hicieron presentes la gran mayoría de los transportistas escolares con sus máquinas para pasar la inspección del personal uniformado, quienes certificaron que los transportes cumplen con la normativa vigente y que están en condiciones de

prestar servicio de transportar a los más pequeños de nuestros estudiantes. Carabineros califico de muy exitosa la actividad y entrego un distintivo a los móviles que cumplen con las exigencias legales que les permiten a estos vehículos y sus conductores transportar en forma segura a los niños y niñas escolares de nuestra comuna.


NOTICIAS

SANCLEMENTINO

Marzo 2018

Página 9

MUERTE DE ANIMALES EN SAN MÁXIMO

ALERTA POR MOSCA DE LA FRUTA. Agricultores de la región del Maule en alerta por inminente ingreso de uvas provenientes de zona en cuarentena por mosca de la fruta.

Municipio de San Clemente solicitó a la Seremi de salud investigar intoxicación de perros y aves en la población San Máximo de nuestra comuna.

L

E

l Municipio de San Clemente, a través del alcalde Juan Rojas Vergara, pidió a la Seremi de Salud de la Región del Maule, Marlén Durán, realizar todas las acciones necesarias y de su competencia como autoridad sanitaria, para investigar y determinar responsabilidades en un grave caso de intoxicación con resultado de muerte que afectó a perros y aves en el pasaje Los Lirios de la población San Máximo. Estos hechos, ocurridos en las últimas 48 horas en el mencionado sector poblacional de la comuna, fueron denunciados por los dueños de los perros fallecidos y los propios vecinos, a Carabineros, donde al menos seis perros resultaron muertos aparentemente envenenados, hechos que fueron ampliamente difundidos por las redes sociales, tanto de la comuna como regionales. Carabineros que entrego los antecedentes de los hechos al Municipio de San Clemente, en particular a la Unidad de Gestión Ambiental del Departamento de Turismo y Medio Ambiente. En Su parte medular la nota dice «Ruego a usted poder realizar las acciones necesarias y analizar

toxicológicamente los cadáveres y poder determinar la fuente y responsabilidades al respecto, y así poder evitar cualquier riesgo a la salud de las personas y animales», señala el oficio enviado por el jefe comunal de San Clemente a la autoridad sanitaria maulina. Una vez conocida la denuncia, funcionarios del Municipio de San Clemente se desplegaron de inmediato en el lugar para constatar y conocer en terreno la situación, tarea que recayó en el encargado de Unidad de Gestión Ambiental, Nicolás San Martín. También se trasladó hasta la población San Máximo el concejal Pablo Amaro, quien dialogó con los vecinos y vecinas sobre la situación, descubriendo junto con el profesional de la Unidad de Gestión Ambiental del Municipio, restos de longaniza, que eventualmente podrían haber consumido los perros y aves muertas, evidencia que también fue enviada para su análisis a la autoridad sanitaria maulina.

ACCIDENTE CON UN FALLECIDO

U

n fatal accidente termino con la vida de un ciclista identificado como Fernando Antonio González Izeta de 65 años de edad, quien falleció luego de ser atropellado por un automóvil, el que se desplazaba a gran velocidad en el sector Aurora de la Ruta CH-115 durante las primeras horas de noche. La persona fallecida, soltero y sin hijos, conocido por sus vecinos como «Cachito» vivía a metros del lugar donde se produce el accidente que le causó la muerte, según familiares el fallecido cruzo la ruta para ir a realizar un compra a un local comercial del sector, cuando fue envestido por el automóvil. Según la versión de testigos, un automóvil que se desplazaba a gran velocidad, impacto al ciclista, que cruzaba la ruta quien pierde la vida en el lugar. Se solicitó la concurrencia del personal de la SIAT de Carabineros, para realizar los peritajes de rigor y así esclarecer de qué manera ocurrieron los hechos y determinar las causas basales del accidente. Hasta el sitio del suceso, llegó personal del Servicio Médico Legal para realizar el levantamiento del cuerpo. Las primeras

VINO S Y LI CORE S

os Gremios del sector advierten los devastadores efectos que tendría para la fruticultura de la región, el traslado inadecuado de frutas de zonas bajo cuarentena y hacen un llamado a las autoridades para que se adopten todas las medidas de prevención correspondiente a esta grave situación En las dependencias de la Asociación Gremial Agrícola Central en Talca, su presidente Fernando Medina, se reunió con la presidenta de la Asociación Gremial de Fruticultores de la VII Región (Fruseptima), Carolina Dosal, junto a su director Fernando Daza y el presidente de la Asociación de Productores de uvas y vinos (Provid), Andrés Vial. En la cita, los máximos representantes de estos gremios analizaron en profundidad y con carácter de urgencia, la grave situación advertida por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y que estaría poniendo en riesgo a todos los agricultores de la región, al introducir cargamentos con uva de mesa proveniente de zonas en cuarentena por mosca de la Fruta en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, y que por estos días se estarían ofreciendo a vinificadores de la región Maule, zona que está libre de esta plaga. Fernando Medina, presidente de Agrícola Central manifestó su preocupación respecto a esta situación, «Se pretende trasladar uvas de mesa y vinífera desde zonas bajo cuarentena a la VII región para ser vinificada, (…). Entendemos que el SAG hace su trabajo muy bien, que cuentan con los recursos técnicos, que conocen el problema

de la plaga, pero que por el solo hecho de trasladar fruta, podría por alguna razón, trasladarse con plaga viva, con insectos y que estos no sean eliminados en el proceso junto con la uva y que aparezcan vivos después,(…) por eso queremos respaldar al SAG para que en uso de sus facultades haga todo lo que tenga que hacer del punto de vista de los protocolos de manejo de fruta y que permiten el control total y muerte de la plaga antes del proceso, antes de salir la fruta de la zona bajo cuarentena para su traslado por Chile. (…) Hacemos un llamado al SAG a extremar las medidas de control, tanto en el despacho, antes y después del proceso industrial, que toda la fruta pase por algún sistema que implique la destrucción de esta plaga, antes de su traslado a zonas completamente libres de ella». Por otra parte, Andrés Vial, presidente de Provid, señaló «El único país de Sudamérica libre de la mosca de la fruta es Chile y se mantiene así aun cuando aparecen focos en forma periódica por el traslado del insecto en frutas desde los países vecinos «Lo más grave es la diseminación geográfica, actualmente está contenida en focos en la Quinta región y en la zona Metropolitana, y el traslado de la fruta para uso industrial solo se debe hacer después de un tratamiento con Bromuro de metilo o por un periodo largo a temperaturas de 0 grados con los que muere la mosca. El solo destino industrial no mata la mosca, entonces, ese es el tema. Queremos provocar el interés de la opinión publica ya que estamos ante una situación inédita y potencialmente catastrófica.»

OBITUARIO Comunicamos el sensible

FEBRERO - MARZO 2018

fallecimiento de: Celinda de las Rosas Basoalto Espinoza Rogelio Vistoso López José Alfredo Gajardo Gajardo Sergio Horacio Yáñez Herrera Fernando Antonio González Izeta María Olga Campos Núñez Inelia de las Mercedes Masana Valenzuela Carlos Hernán Peralta Ortega Patricio Manuel Ayala Sepúlveda Juan De Dios Gómez Parra Marisol Del Carmen Sepúlveda Orellana

Un fatal accidente en el sector de Aurora de la ruta CH 115, Talca a San Clemente, costó la vida a un vecino del sector. diligencias fueron realizadas por personal de carabineros del Reten del Sauce ya que el accidente se produjo justo en el límite territorial de Talca y San Clemente, que divide a ambas comunas, en el camino de Aurora. Los antecedentes del accidente, junto a los medios de prueba fueron puestos a disposición de la fiscalía de Talca.

GENTILEZA DE FUNERALES LA UNIÓN Y PERIÓDICO SANCLEMENTINO

LA CARRETA ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE. FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE

Q.E.P.D.

SY A D I NAS B E B OSI L GO


AVISOS ECONÓMICOS

SANCLEMENTINO

Página 10

Marzo 2018

Nuevos Seremis de la Región del Maule

Trabajos de Imprenta , Libretas de Comunicaciones para Colegios, Pendones, Pasacalles, Lienzos en general. Con los mejores precios. Fono: 712221393 8 1/2 Sur N° 1580-A Talca

FR UT OS DEL P AÍS FRUT UTOS PAÍS JOSÉ NALLAR

Intendente Milad Informa Nombramiento de Seremis de la Región del Maule El intendente de la Región del Maule, Pablo Milad Abusleme, informa nómina de Seremis que formarán parte de su Gabinete Regional. 1.- Seremi de Hacienda: Alberto Cardemil Abogado 2.- Seremi de Segegob: Jorge Guzmán Abogado 3.- Seremi de Economía: Iván Damino Ing. Comercial 4. Seremi de Desarrollo Social: Juan Eduardo Prieto Ing. Comercial 5.- Seremi de Educ. Jaime Suárez Prof. Hist.-Periodista 6.- Seremi Justicia Germán Verdugo Abogado 7.- Seremi de Trabajo Pilar Sazo Abogado 8.- Seremi MOP Francisco Durán Abogado 9.- Seremi de Salud Marlenne Durán Odontóloga 10.- Seremi Minvu Gonzalo Montero Ing. Comercial 11.- Seremi Agricultura Carolina Torres Ing. Agrónoma 12.- Seremi Transportes Carlos Palacios Abogado 13.- Seremi BBNN Enrique Gómez Abogado 14.- Seremi Energía Anita Prizant Ing. Agrónoma 15.- Seremi Med. Ambte.: Pablo Sepúlveda Arquitecto 16.- Seremi Deporte: Alejandra Ramos Periodista, Mag. Adm. Deportiva 17.- Seremi Sernameg: Andrea Obrador Educadora de Párvulos 18.- Seremi Cultura: Camilo Salas Comunicador Audiovisual, Mag. en Sociología, Mag en Historia.

MINIMARKET IVONNE VENTA DE GAS ABASTIBLE - CARGA DE CELULARES DE TODAS LAS COMPAÑIAS

PRECIOS BAJOS SIEMPRE

FR UT OS DEL P AIS FRUT UTOS PAIS FR UT AS Y VERDURAS FRUT UTAS HUEV OS UT OS SECOS HUEVOS OS,, FR FRUT UTOS

HUAMACHUCO N° 891 FONO 978 711 547 SAN CLEMENTE

DISPONIBLE TELÉFONO 965 545 379

ATENDEMOS Lunes a Viernes hasta la 01:00 a.m. Fin de Semana y festivos hasta las 03:00 a.m. ALEJANDRO CRUZ N° 585, SECTOR LA ROTONDA

DON GUILLERMO Su almacén, bebidas y abarrotes Pan, detergentes, dulces y golosinas, frutas y verduras Villa Cordillera, pasaje 6 N° 529 * San Clemente

AVISE CON SANCLEMENTINO, LA MAYOR FUERZA VENDEDORA EN SAN CLEMENTE

DON CHANO ¨BAZAR FERRETERIA¨

Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, artículos eléctricos y de bazar. Huamachuco 612 San Clemente

CONTABILIDADES CONTADOR GENERAL CONTABILIDADES, LEYES SOCIALES TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES ASESORIAS CONTABLES, AUDITORIAS Calle John Kennedy N° 27 * San Clemente Contactenos fono 655 45 379

MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

MORALES SAZO LTDA COMPLETA BARRACA DE FIERROS, AL MEJOR PRECIO BARRACA DE MADERAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y BARRACA DE FIERROS. LOS PRECIOS MÁS CONVENIENTES EN SAN CLEMENTE FONO 91384764 HUAMACHUCO, A METROS DE EL ALBA S/N SAN CLEMENTE

CONSTRUYA CON MORALES SAZO LTDA


ENTRETENCIÓN

SANCLEMENTINO Página 11

Marzo 2018

P O R

H U M O R

D O N Q U E Ñ E

PENSAMIENTOS AL PASAR

HORÓSCOPO, ABRIL DE 2018 Por el Profesor Reyines

LIBRA: Sea prudente en sus ARIES: El amor tarda pero llega. gastos. Salud, cuidece del Salud, esos dolores no son cigarro le traerá problemas. normales. No se endeude recuerde que todo plazo llega, Dolores de cabeza vea a su médico. distribuya bien sus ingresos y evite Amor abra los ojos, esa persona especial está cerca. Suerte N° 10 problemas. N° 9. ESCORPIÓN: Salud cuidado con TAURO: No se endeude viva el sol. En amor conocerá a esa tranquila o tranquilo. Salud persona que usted esperaba. cuide esos resfríos Salud cuide su presión arterial. Puede persistentes. La cigüeña está cerca tome medidas. Llegan amigos que hace sufrir un accidente hogareño, no se exponga demasiado. Suerte Número 8. tiempo no veía. Suerte N°1 SAGITARIO: En el amor, es el GEMINIS: En trabajo nuevas momento de abrir su corazón. oportunidades para este año En el trabajo las cosas mejoran consúltelo con la almohada. Llegan buenas noticias de familiares. mucho para este año nuevo. No se Viaje muy placentero. Amor conoce a endeude viva tranquila. Viaje esa persona especial.Salud bien. N° 3 placentero. Salud bien. N° 12

CHILE DEBE SEGUIR EN LA HAYA En la segunda ronda de alegatos orales por la demanda de Bolivia contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Después de oír el desarrollo del proceso en La Haya, particularmente con la réplica Boliviana, nos podemos dar cuenta que este es un caso inventado por Bolivia y hay que decir las cosas como son. Aquí Evo Morales en su afán de política interna, a denostado al pueblo chileno, a su historia, ahora quiere quedarse hasta con Antofagasta y esto es inaceptable y hay que entenderlo, una cosa son lo que hagan los tribunales y otro que Chile no puede dividirse en dos para dar soberanía a Bolivia. Por otro lado en el límite con el Perú este último no lo acepta y quizás pronto nos lleve a la Haya para pedir que devolvamos las ciudades perdidas en la Guerra del pacifico. Hasta cuando Chile tiene que correr a La Haya para defendernos, cada vez que algún presidente extranjero tiene problemas internos y/o quiera

atacar a Chile. Yo creo que todo tiene un límite, yo creo que también es bueno repensar cuál es nuestra forma de actuar ante los o r g a n i s m o internacionales en esta materia y si es bueno para Chile seguir perteneciendo al pacto de Bogotá que nos obliga a someternos a este tribunal internacional. La razón y la historia nos avala no podemos permitir que Chile siga entregando nuestro territorio por nuestros vecinos expansionistas o por malas decisiones de políticas de las autoridades de turno, para ejemplo: La Patagonia, parte de los canales del Sur, Campos de Hielo, Mar territorial en nuestro último juicio en La Haya, entre otras pérdidas territoriales

SOPA DE LETRAS

Por: Don Este

21 Palabras más usadas en Otoño

CAPRICORNIO: El Amor tarda CÁNCER: Trabajo nada pero llega, conoce a alguien nuevo. Amor conoce a esa muy especial en la playa. En el persona que esperaba en su vida. En salud cuídese de los cambios trabajo nuevas oportunidades piénselo de temperatura. Sus jefes no confían bien. Salud cuídese del sol, el exceso pueden ser muy molesto, suerte N° 6 en usted, pruebe suerte N° 7.

VIRGO:En amor debe abrir bien los ojos y mirar para el lado. Cambios en el trabajo para este año. Salud el cigarro le está pasando la cuenta. Llegan pacientes un poco pegotes pero divertidos lo pasa muy bien. Pruebe suerte N° 4

Por E.B.D.

ACUARIO:En trabajo le dan LEO: Salud, no se exponga nuevas responsabilidades, demasiado al sol. En trabajo sepa responder. Sus amigos nada nuevo para este año. En no siempre son lo que usted amor, llega esa persona que usted esperaba, sea prudente. Excelentes cree, le tienen envidia. Viaje por varios vacaciones con viaje inesperado, días muy placentero, conoce a alguien especial. Suerte N° 2 juegue al N° 5. PISCIS. En el amor nada nuevo por el momento. En trabajo buenas posibilidades esté atento. La cigüeña ronda muy cerca puede ser complicado, tome las medidas necesarias. Llegan buenas noticias de lejos. Suerte N° 11

Consultas a profesor Reyines. periodicosanclementino@gmail.com

TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas

147 Maltrato infantil 149 Fono Familia Municipalidad Central 71 2530500 - 71 2530501 71 2621628 CESFAM

2209322 Hospital Talca 2621250 SAPUambulancia 2719140 EL DATO Periódico SanclementinO 71 2721835 Cel. 965545379

Carabineros. 71 2 571079 - 71 2571080 Cuadrante 1 071 - 2 571085 Bomberos 71 2 621272

FARMAQUIM LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER SUS DUDAS.

FARMACIAS FARMAQUIM, SU FARMACIA. Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, San Clemente


PERIÓDICO

SANCLEMENTINO SAN CLEMENTE, IMÁGENES DEL MES

Gran Gala Evangélica 2018, San Clemente tierra de Dios

FOTOS E.B.D

Imágenes de Expo Pehuenche San Clemente 2018

Los Jaivas en Expo Pehuenche, San Clemente 2018

SU FARMACIA, LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO TODO EL DÍA.

Se Investiga Muerte de Perros en San Máximo

103.7 La alternativa musical fono 965 545 379 en San Clemente

Huamachuco N° 837, San Clemente Y RESPONSABILIDAD, SERVICIOS FUNERARIOS F PRESTIGIO FONO: 621022 - 622035 - HUAMACHUCO N°588 * SAN CLEMENTE L U MODERNAS CARROZAS A N E U R N A I L O E N FUNERARIA LA UNIÓN LE ATIENDE S LAS 24 HORAS, FONO 2 621 022

SOCIEDAD CAVAL LTDA. DISTRIBUIDOR:

INSUMOS AGRICOLAS, FERTILIZANTES, PESTICIDAS, SEMILLAS PRIMAVERALES DE TRIGO CERTIFICADAS EMAIL:

comercialcaval@gmail.com

CASA MATRIZ: HUAMACHUCO 713, SAN CLEMENTE. FONO: (71) 2625144 – FONO-FAX (71) 2621295


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.