sanclementino agosto 2018

Page 1

O O

S

S

SA AN E D I

NC CL C I LE EM O N E E D I C ME E S IO NT NT N IN IN E

SANCLEMENTINO PERIÓDICO

PERIÓDICO PLURALISTA E INDEPENDIENTE PARA LA REGION DEL MAULE

FACEBOOK Periódico Sanclementino

1 - 31 de Agosto de 2018 * Edición N° 81 Año 7

Lea www.sanclementino.cl

DÍA DEL NIÑO Y NIÑA EN SAN CLEMENTE

Multitudinaria fiesta del día de Vilches por la Cámara de Turismo Rural de Vilches.

LISTOS PARA EL 18

Campeones regionales de cueca infantil, Jossefa Diaz Guevara y Eduardo González Fuentes, al nacional de Iquique.


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO Agosto 2018

Página 2

MASIVA CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL NIÑO DÍA DEL NIÑO EN TEATRO MUNICIPAL

Con un masivo evento en el teatro Municipal y con un Con funciones de circo y una gran fiesta familiar, el municipio de gran marco de público se celebró el día del niño y de la San Clemente celebro el día del niño y la niña en nuestra comuna. niña en nuestra comuna.

C

on funciones de circo para más de seis mil alumnos y alumnas de diferentes establecimientos educacionales de la comuna, y una gran fiesta ciudadana familiar, el Municipio de San Clemente celebró el Día del Niño y la Niña, versión 2018. El alcalde Juan Rojas Vergara destacó la preocupación del Municipio por la infancia y resaltó la importancia de impulsar actividades de diversión, entretención y sano esparcimiento, siempre pensando en los «regalones» de la casa. En ese contexto y bajo la coordinación de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y la Dirección de Administración de Educación Municipal (DAEM), se instaló en el terreno de Los Oyarzún, el circo Los Pollitos, cuyos integrantes alcanzaron notoriedad mediática, tras su participación en el programa de humor de MEGA «Coliseo Romano». Del martes 7 al viernes 10 de agosto, el circo Los Pollitos ofreció funciones dobles, mañana y tarde, exclusivamente para estudiantes de escuelas y colegios municipales y particulares subvencionados de toda la comuna. David Gajardo, encargado del circo Los Pollitos, dijo que el espectáculo que ofrecieron en San Clemente, tuvo un enfoque educativo, invitando al público infantil a decir NO AL BULLLYNG. La gran fiesta final de esta celebración se realizó con el show del doble de Michael Jackson, payasos, títeres, zanquistas, chinchineros, diversos personajes infantiles, regalos, juegos mecánicos e inflables, y pinta caritas, fueron parte de la amplia, variada y potente oferta de entretención y diversión que tuvo la celebración del Día del Niño y Niña, desarrollada el pasado sábado 11 de agosto en la Plaza de Armas de San

Clemente. El evento, organizado por la Ilustre Municipalidad de San Clemente, permitió cerrar una semana de festejos en honor a los «regalones de la casa», que tuvo como protagonista al circo Los Pollitos, instalado en el terreno de Los Oyarzún y que ofreció funciones gratuitas para más de 6 mil alumnos y alumnas de diferentes escuelas, colegios, y jardines infantiles de la comuna. El alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, quien estuvo presente en el festejo, agradeció la masiva respuesta de la comunidad y el cariño de los asistentes. «Siempre ha sido preocupación de esta gestión municipal el tema de la infancia y ha sido un agrado haber podido entregar una jornada de celebración exclusiva para niños y niñas», comentó el edil. Fueron miles de niños y niñas, que acompañados de sus padres, familiares y amigos, disfrutaron de una inolvidable jornada de alegría, juegos y mucha diversión, en juegos inflables de diferentes tamaños y colores que estuvieron disponibles en el recinto. Además jugaron con los taca-tacas, las infaltables cama elásticas, el famoso toro mecánico que tuvo bastante aceptación de parte de los pequeños y un barco pirata, entre otros atractivos. Además, la agrupación animalista Tras tu Huella de San Clemente, realizó una jornada de adopción de mascotas, encontrando una positiva respuesta de la comunidad. Debemos destacar la cobertura mediática entregada las redes sociales y la prensa escrita a esta gran celebración del día del niño y la niña realizada en nuestra comuna.

PERIODICO SANCLEMENTINO Oficinas: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono: 71 - 2 2721835 Celular N° 09 - 655 45 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com periódico online : www.sanclementino.cl Edición periodística - Redacción - Diseño Gráfico Fotografias y Diagramación. Eduardo Bustamante D, Jorge Reyes G., Eduardo Bustamante Ulloa, Ana María Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa G.utierrez. Asesor Juridico: Estudio Juridico Centro Sur F. 978270237

Director Ej: Eduardo E. Bustamante Díaz Impresor: Impresora JOVEN, fono : 71 2 221 393 - Talca

Con un masivo evento en el teatro Germán Moya Olave, las alumnas del tercer y cuarto año de la especialidad de atención de párvulos del Liceo San Clemente, celebraron el día del niño, como tradicionalmente se realiza desde hace varios años. Con el Teatro Municipal totalmente lleno se realizó el entretenido show artístico que anualmente presentan las alumnas de la carrera de atención de párvulos del Liceo San Clemente para el día el niño. En esta oportunidad con: cuentos, bailes, canciones, juegos y música en vivo, donde las alumnas del Liceo demostraron un trabajo serio y profesional, que contó con la aprobación del público asistente, especialmente los más pequeñitos que participaron y disfrutaron de cada número artístico, premiado a las alumnas con nutridos y largos aplausos además participando de cada actividad y cantando las canciones infantiles. El evento organizado por las alumnas del Liceo San Clemente a cargo de la Profesora Katia Herrera, quien declaró a este medio que «es relevante el apoyo del municipio y el departamento extra escolar del DAEM para el desarrollo de esta actividad, donde la municipalidad aporta los recursos necesarios para entregar los globos y colaciones, por otra parte las alumnas muestran sus actitudes y aprendizajes histriónicos, para entretener a los menores, es una experiencia muy enriquecedora para las alumnas».

Sobre el escenario desfilaron distintos personajes infantiles, quienes fueron la delicia de los niños: los más pequeños aplaudieron todos y cada uno de los números artísticos, bailaron y compartieron con sus personajes favoritos, además participaron de concursos, recibieron globos, conocieron sus derechos. Este trabajo preparado durante varios días por las alumnas del Liceo, muestra lo aprendido por las jóvenes, queda de manifiesto el trabajo de preparación prolongado y serio, en esta presentación las alumnas reciben una calificación como cierre de un proceso. En cuanto a la música en vivo estuvo a cargo de la banda del Liceo que lidera el profesor Carlos Arriagada y el músico Deán Hernández y con la participación de los alumnos de esa casa de estudios donde los jóvenes estudiantes tienen la posibilidad de desarrollar sus talentos artísticos musicales, como una manera de aportar a la formación integral de los educandos. Con motivo de la celebración del día del niño, la Ilustre Municipalidad, su alcalde Juan Rojas Vergara y el consejo municipal, invitaron a la familia a compartir la celebración del Día del Niño, con un gran espectáculo realizado en la Plaza de la comuna, los «regalones de la casa» pudieron disfrutar del circo, juegos inflables, camas elásticas, juegos mecánicos, módulos de pinta caritas, globos, show circense y un espectáculo infantil con variados personajes que admiran los más pequeñitos.

LA BOTICA SIEMPRE PREOCUPADOS DE SU SALUD Y ECONOMÍA AMPLIO SURTIDO DE MEDICAMENTOS DE VARIADOS LABORATORIOS A SU DISPOSICIÓN. ATENDIDO POR PROFESIONALES

LE ESPERAMOS EN AVENIDA HUAMACHUCO N° 880 SAN CLEMENTE. FONO 71 - 2 620 146


NOTICIAS Y CULTURA

S A N C L E M E N TINO

Agosto 2018

Página 3

PORQUÉ CREER EN UN DOGMA

M

uchas veces habremos escuchado el calificativo de dogmático haciendo alusión a algo indiscutible. En efecto, la palabra dogma dice relación con aquella afirmación tenida como cierta y definida como tal. Sin embargo, en la aplicación cristiana y en particular en lo que dice relación con la creencia religiosa, el dogma emerge como una necesidad en evolución, fruto de una experiencia vivida, más que una afirmación teórica que cae del cielo. El punto está, en que muchas veces este concepto se utiliza de modo peyorativo, y se aplica para entender o promover cosas que van contrariamente a su esencia o a la vitalidad de su contenido. En la tradición católica un dogma es una realidad creída, y en cuando creída aceptada por la fe, pero esta fe no es improvisada, ni tampoco infundada. De hecho la propia Sagrada Escritura esta comprendida por muchos Dogmas que bien entendidos se transforman en una riqueza para aquel hombre o mujer de buena voluntad. Cuando se aplica una formulación dogmática lo que hacemos es recoger una confesión de fe viva que se ha transmitido por siglos y en cuanto viva asume la fe creída por la comunidad. Por ejemplo, la Iglesia afirma que María, la Madre del Señor, fue concebida sin pecado original, es decir, que en su concepción, ella, excepcionalmente, no heredó esta inclinación que todos tenemos hacia el mal o el pecado. Esta confesión dogmática es del año 1854, sin embargo, la fe en la Concepción Inmaculada de María, se remonta a los orígenes mismos de la Iglesia. Alguien puede decir: ¡Pero La Biblia no dice eso!, y tendría razón, pero la verdad es que tampoco lo niega. Además en la propia Biblia uno puede encontrar elementos que favorecen este dogma, por ejemplo, en el evangelio de Lucas (1,28) en la escena de la anunciación, el ángel de Dios saluda a María de la siguiente forma: ¡Alégrate tú llena de gracia…! que significa que María esté llena de gracia. Como sabemos, la gracia es lo que se opone al pecado, y mientras más agraciados seamos, más fuertes somos para enfrentar la tentación, como lo recuerda el apóstol Pablo en innumerables pasajes. Entonces, si María es la llena de gracia, obviamente el texto está reconociendo su condición inmaculada, la sin pecado. Además debemos recordar que el evangelio de Lucas fue escrito entorno a la década del 70-80 después de Cristo, por lo que no solo muestra una afirmación de la Escritura, sino la fe de la comunidad de fines del siglo primero que ya reconoce en María esta particular condición. Si a eso le agregamos todos los textos cristianos primitivos y aquellos que se han desarrollado a lo largo de la historia en esta misma perspectiva, además de hechos tan particulares e históricos como la fundación de la ciudad de Concepción en nuestro país en 1550, bajo el nombre de Concepción de María Purísima del Nuevo Extremo, podemos evidenciar históricamente que la confesión en María inmaculada es por mucho, anterior a la formulación del dogma. En consecuencia, el dogma no pone un tema nuevo, sino que lo hace evidente. El dogma no es lo cerrado, sino lo vivido, que se acoge y se cree por la fe, pero a partir de diverzos fundamentos que justifican su esencia. No es una imposición foránea frente a la cual hay que restringir la mente y el corazón, sino por el contrario, refleja aquella ralidad que invita a abrir la mente y el corazón, para no hacer prevalecer la ignorancia o el error sobre aquello que creemos o decimos creer. Dr. Mauricio Albornoz. Pbro. Decano Facultad de Cien. Religiosas UCM

PASO DE CAMIONES DE CARGA POR EL PEHUENCHE Intendente Milad anuncia que en noviembre se evaluará tránsito de vehículos de carga mayor por Paso Pehuenche.

E

l Intendente de la Región del Maule, Pablo Milad participó en la VII Reunión de Intendentes Chilenos y Gobernadores Argentinos de la Frontera Común, que estuvo encabezado por el Presidente Sebastián Piñera, quien recibió en el Palacio de La Moneda a los Ministros y Gobernadores trasandinos que participan del encuentro. En la ocasión, el Intendente se reunió con el Gobernador de la Provincia de Mendoza, Alfredo Cornejo y el Vicegobernador de la Provincia de La Pampa, Mariano Fernández con quienes abordó temas relacionados al Paso Pehuenche, en relación principalmente al paso de camiones de carga. El Intendente Pablo Milad, indicó «contento por esta reunión bilateral, por lo que significa para nuestra región el Paso Pehuenche e impulsar el desarrollo del sur de Mendoza, sur de San Luis, de Córdoba, de La Pampa, de la

Provincia de Buenos Aires y de nuestra región que es lo más importante. Nos interesa mucho crear esta vía comercial y nosotros tenemos que cumplir tiempos y el primer paso va a ser que puedan circular y controlar vehículos de carga mayor que no requieran la inspección fitosanitaria, Argentina tiene que cumplir con ciertas exigencias que hemos pedido para la habilitación de una Aduana que cumpla con todas las necesidades y así el día de mañana tener la habilitación para las frutas, verduras y hortalizas. En la reunión del 7 y 8 de noviembre vamos a especificar los productos que no requieran un control fitosanitario para que se comience con los pasos de carga comercial». En tanto, el Vicegobernador de La Pampa, acotó «el objetivo tanto de la región del Maule como de las Provincia que componen este corredor bioceánico y fundamentalmente a quienes representamos a la Provincia de La Pampa, realmente es un objetivo de política de Estado y este espacio trae

beneficios no solamente para la Región del Maule, sino para las economías regionales y fundamentalmente para La Pampa y además rescato el dialogo que tuvimos con el Intendente». El 07 y 08 de noviembre se realizará el Comité de Integración Pehuenche que se hace todos los años y esta vez será en la ciudad de Talca. Durante la jornada también se realizó la IX Reunión Binacional de Ministros entre Argentina y Chile. En ese contexto, el Presidente Sebastián Piñera, señaló «esta es la arquitectura donde podemos construir esas relaciones cada vez más fructíferas, más fecundas, más visionarias que se anticipen a los tiempos. Los ejes en que queremos centrar los esfuerzos son: en afianzar una integración global, una integración para tener mayor diálogo y colaboración en lo político, una mejor integración económica, física, cultural y en todos los ámbitos del quehacer humano».

FONDO DE EDUCACIÓN PREVISIONAL

En un centro de eventos de la ciudad de Talca se realizó el lanzamiento de Fondo de Educación Previsional, en una ceremonia encabezada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la región Pilar Sazo Mendoza, ante cerca de un centenar de asistentes a dicha actividad. Cabe señalar que la propuesta de actividades del FEP 2018, contempla la realización de charlas informativas, actividades de difusión en espacios públicos, así como hitos de lanzamiento y cierre de las actividades. Las comunas participantes del proceso en la Región del Maule son: Cauquenes, Curicó, Linares y Talca, organizando un total 10 actividades en la región. La Seremi Pilar Sazo destacó que «el Fondo para la Educación Previsional (FEP) es una iniciativa impulsada y financiada por la Subsecretaría de Previsión Social del Gobierno de

AVISE CON NOSOTROS, LA MAYOR FUERZA DE VENTA EN SAN CLEMENTE

DISPONIBLE FONO 965 545 379

Chile. Este proyecto tiene como objetivo promover una cultura previsional a través programas, actividades educativas y actividades de difusión que permitan que las y los trabajadores accedan a canales de información para conocer y ejercer sus deberes y derechos en materia de salud, cesantía, accidentes laborales y retiro». Además agradeció a cada uno de los asistentes a este hito de lanzamiento, que en su mayoría eran dirigentes sociales, fundaciones de migrantes, y jóvenes trabajadores señalando que «quienes pueden difundir lo que significa el Fondo de Educación Previsional son ellos, nuestros invitados y además pueden incentivar a involucrarse a otros actores en la cultura de la previsión social».

Fondo de Educación Previsional, será implementado en las cuatro provincias de la región del Maule.

AMALIA REGALOS PAQUETERIA: GRAN SURTIDO DE TELAS, CORDONERIA, LANAS, HILOS, BOTONES, Y TODOS LOS REGALOS EN AMALIA REGALOS

LA MEJOR ATENCIÓN Y PRECIOS CONVENIENTES.


NOTICIAS CULTURA

SANCLEMENTINO Agosto 2018

Página 4

Cuidado en Residencias de Adultos Mayores y Ley del Saco ¿Cómo se relaciona una ley que protege a los trabajadores que manipulan carga de alto peso con el cuidado a adultos mayores que residen en establecimientos de larga estadía (ELEAM)? Sucede que muchos de los trabajadores de residencias de larga estadía para ancianos en Chile están expuestos al desgaste producto del trabajo pesado. Se entiende por trabajo pesado en Chile aquellas labores cuya realización acelera el desgaste físico, intelectual o psíquico en la mayoría de quienes lo realizan, provocando un envejecimiento precoz, aun cuando no generen una enfermedad profesional (Ley 19.404). Esta ley busca proteger a los trabajadores cuya actividad laboral les provoque un desgaste excesivo y prematuro, otorgando como único beneficio la rebaja de la edad legal para pensionarse por vejez . La mayor parte de los puestos de trabajo considerado pesado corresponden al sector de la minería (60% aproximadamente), seguido de instituciones de salud, transporte, industria forestal y marítima, entre otras. Los factores que se evalúan y ponderan en cada caso son: factores físicos (manejo manual de carga frecuente e intenso, temperaturas extremas), factores ambientales (contaminación, altura sobre 3.000 metros sobre el nivel del mar), factores mentales (alta responsabilidad por personas y recursos, presión por tiempos plazos, calidad, velocidad) y factores organizacionales (sistemas de turno, jornadas extensas y nocturnas). . Cabe señalar que en septiembre del año recién pasado entró en vigencia la Ley 20.949, también llamada «Ley del Saco», que modifica el Código del Trabajo para reducir el peso de las cargas de manipulación manual, señalando que: «Si la manipulación manual es inevitable y las ayudas mecánicas no pueden usarse, no se permitirá que se opere con cargas superiores a 25 kilos», lo que disminuye a 20 kilos en el caso de las mujeres y menores de 18 años. Este monto de carga representa para los trabajadores hombres la mitad de lo permitido anteriormente. En el caso de las mujeres no varía, desde el año 2005 el monto máximo de carga para ellas ha sido de 20 kilos. En el caso de los trabajadores de la salud en unidades de Medicina y Geriatría y de trabajadores de Establecimientos de Larga Estadía, estos se encuentran expuestos a cargas laborales que muchas veces exceden por mucho este máximo permitido, en especial por el cuidado de ancianos postrados o con problemas de movilidad. La tragedia de Chiguayante es una muestra de las dificultades que deben enfrentar estos trabajadores, más aún frente a una emergencia de esa envergadura. Si bien en este caso el número de trabajadores de turno por la noche era el adecuado, ante una situación como un incendio que exige evacuación inmediata de la población interna y durmiendo, se vuelve completamente insuficiente. Las universidades y algunas empresas privadas están permanentemente en búsqueda de soluciones para desarrollar aparatos como grúas auxiliares para uso doméstico e institucional, de manera de facilitar la tarea del cuidado a adultos mayores y personas con discapacidad física, sin que esto signifique dañar la salud del que cuida. Además, este tipo de aparatos debiera ser de un costo factible de financiar por las familias, hospitales públicos y ELEAM de dependencia estatal, así como de instalación y mantención accesible. La calidad de vida tanto para los pacientes como para los trabajadores mejora notablemente con la utilización de estos aparatos. Nuestra Facultad de Ciencias de la Salud de la UCM, ha venido colaborando con el Servicio de Geriatría y Larga Estadía Neuropsiquiátrica del Hospital Regional de Talca en la evaluación del impacto del esfuerzo físico en estos trabajadores y el Departamento de Prevención de Riesgos de este establecimiento se encuentra en la búsqueda de soluciones, consciente de que hay que ajustarse a la normativa vigente, no solo en dicho servicio sino en todos aquellos que requieren de maniobras como trasladar pacientes de cama a camilla, de sillas de rueda a camas, de cambio de sábanas y de mudas en camas con pacientes que no se levantan, aseo y baño, entre otras funciones. Esperamos poder contribuir de algún modo a velar por la salud de los trabajadores de los establecimientos de larga estadía de ancianos en nuestro país, así como por la seguridad y la calidad de los cuidados que éstos reciban. Ps. Ana-Carolina Reynaldos Quinteros, Magister en Salud del Trabajo y académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCM.

CERTIFICADOS SENCE + CAPAZ SENCE certificó a 38 egresados y egresadas de cursos + capaz y becas laborales en San Clemente.

E

l Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) realizó en San Clemente la ceremonia de entrega de certificados a 38 personas que realizaron tres cursos del Programa de Formación Laboral + Capaz y Becas Laborales Discapacidad en nuestra comuna. La actividad contó con la presencia del encargado de comunicaciones de SENCE Maule, Carlos Gajardo Fuentes; el alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara; el diputado Alexis Sepúlveda Soto; y la consejera regional, Ivonne Oses Castro. Uno de los cursos desarrollados por SENCE en San Clemente fue «Actividades auxiliares de panadería y pastelería», que entregó capacitación a 15 alumnos y alumnas de la escuela diferencial de San Clemente, quienes acompañados de la directora del establecimiento educacional, Patricia

Mancilla Ávila, recibieron con mucha alegría y agradecimiento los diplomas. Los otros cursos fueron «Construcción, mantención y manejo de cultivos bajo plástico», a cargo de la OTEC Infoland, que benefició a 9 personas; y «Operador proceso de vinificación», a cargo de Activa Capacitación, que tuvo a 14 alumnos y alumnas. El alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, felicitó a las 38 beneficiarios y beneficiarias de la comuna que participaron de los cursos del SENCE y recibieron su diploma tras haber aprobado los contenidos, destacando la importancia de la capacitación y las implicancias que tiene para facilitar el ingreso al mundo laboral, con más herramientas y mejor preparados para

SUBSIDIO HABITACIONAL CLASE MEDIA

el mundo laboral con los nuevos conocimientos que adquieren en estas capacitaciones. Los cursos (gratuitos y enfocados en oficios de alta empleabilidad) tienen una duración de entre 180 a 300 horas e incluyen Subsidio de alimentación y/o transporte (de $3.000 por día asistido a clases), Servicio de cuidado infantil de niños/as (para menores de 6 años), Seguro de Accidente de trayecto y apoyo en la búsqueda de un empleo. Certificado de estudios alcanzados: Información está disponible en el Ministerio de Educación. De lo contrario, se debe obtener el certificado de estudios en el Ministerio de Educación o en la entidad de educación superior donde se realizaron los estudios.

JOAQUIN OTRO JOVEN NADADOR DE LA COMUNA

Conozca los requisitos para acceder al nuevo subsidio habitacional de clase media

E

l Gobierno anunció el nuevo subsidio para la clase media, la medida modificó los montos en todos los tramos del beneficio con el fin de que las familias puedan acceder a viviendas más grandes, mejor localizadas y con una carga financiera menor. En esta oportunidad se entregó el subsidio a 8.718 familias, las que equivalen al 17% de los postulantes, que en total fueron 50.739 a nivel nacional. Requisitos para postular • Acreditar una cuenta de ahorro de al menos 12 meses • No superar el porcentaje de calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares correspondiente al título de subsidio al que desea postular. • En caso de postular colectivamente el grupo debe tener un mínimo de 10 integrantes, postular a través de una Entidad Patrocinante y contar con un proyecto habitacional por el Serviu. • En el caso de los extranjeros, además, deben cumplir con el requisito de permanencia definitiva, que se obtiene tras 5 años de estadía en el país. Nuevos tramos del subsidio: Primer tramo (viviendas de hasta

1.000 UF, $27 millones). Aumento del subsidio de 500 UF ($13,5 millones) a uno de 600 UF ($16,3 millones). El ahorro aumenta de 30 UF ($815 mil pesos) a 40 UF ($1,1 millones). Segundo tramo (viviendas de hasta 1.400 UF, $38 millones). Aumento del subsidio de 200 UF ($5,4 millones) a 325 UF ($8,8 millones). El ahorro aumenta de 40 UF ($1,1 millones) a 70 UF ($1,9 millones). Tercer tramo (viviendas de hasta 2.200 UF, $59,9 millones). Aumento del subsidio de 125 UF ($3,4 millones) a 250 UF ($6,8 millones), y el ahorro aumenta de 80 UF ($2,2 millones) a 120 UF ($3,2 millones).

O tro nadador sanclementino, Joaquín Manríquez, que se proyecta como uno de los grandes. El participó en los juegos escolares Sub 16 para sumar puntos y así participar en los Juegos Binacionales que se realizarán en octubre del presente año. Los resultados de este joven sanclementino, Joaquín Manríquez, obtuvo el 2 lugar en 50 metros pecho, el 3 lugar en 400 metros libres y el 3 lugar en 100 metros estilo pecho. Con estos resultados, el sanclementino se apronta a los pódiums, en segundo y tercer lugar de su categoría sabemos que pronto estará en el lugar más alto, logrando medallas para la región y para nuestra comuna.

VULCANIZACIÓN

«El Amigo Pedrito» CONFIE SU SEGURIDAD EN NOSOTROS SERIEDAD Y RESPONSABILIDAD A SU SERVICIO EN SAN CLEMENTE

Horario de atención de 8:00 a 21:00 horas

TRABAJOS A DOMICILIO FONO 997 629 877/ Avenida Huamachuco S/N Ramadilla, Frente Chile Nuevo, Lado Iglesia Evangélica en San Clemente


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO Página 5

Agosto 2018

CON INNOVACIONES AMBIENTALES Y DE DISEÑO ENTRA EN OPERACIÓN COMERCIAL CENTRAL LA MINA DE COLBÚN La Mina es la primera central en Chile que midió su huella de carbono durante el periodo de construcción. La central está acreditada además para generar bonos de carbono, consolidando a Colbún como la principal emisora de este tipo de bonos provenientes de la generación hidroeléctrica.

C

olbún S.A. anunció que su central La Mina, ubicada en la comuna de San Clemente (Región del Maule), inició su operación comercial, sumándose a las otras 24 centrales de la compañía. Esta central, que inició su construcción en enero de 2015 y tuvo una inversión de US$ 130 millones, corresponde a una hidroeléctrica de pasada con una generación media anual de 191 GWh, pudiendo abastecer a cerca de 86 mil personas, lo que representa el 8% de la Región del Maule. La Mina es la tercera central de la compañía que califica

la empresa como la principal emisora de bonos de carbono provenientes de generación hidroeléctrica. Producto de su operación, la central evita la emisión de cerca de 100 mil toneladas de CO2, lo que equivale en un año a retirar de circulación alrededor de 25 mil autos o plantar cerca de 200 mil árboles. «Estamos muy contentos con el trabajo realizado durante la construcción de esta central, ya que se consideró una intervención acotada del entorno, minimizando el impacto en el río, la flora y la fauna silvestre. Asimismo, es un proyecto que se integra bajo la Ley 20.257 sobre Energía Renovable no al paisaje, minimizando el impacto visual al Convencional, además de ser la primera en Chile incorporar materiales propios de la zona; además en medir su Huella de Carbono durante el período de ser desarrollado dentro de los plazos y montos planificados», señaló el Gerente General de de construcción. Junto con disponer de caudal ecológico, también Colbún, Thomas Keller. se encuentra registrada bajo el estándar voluntario En este sentido, la arquitectura de la casa de «Verified Carbón Standard (VCS)» para generar máquinas de La Mina recrea una cabaña de alta bonos de carbono y así neutralizar las emisiones de montaña; además de disponer de un mirador con gases de efecto invernadero. De esta forma, La Mina información sobre las principales características es la quinta central de Colbún acreditada para de la central, la flora y fauna local, y los atractivos compensar emisiones de terceros, consolidando a turísticos de la Ruta Pehuenche.

SUBE EL SUELDO MÍNIMO

CAMPEONATO DE CUECA DE ADULTO MAYOR

En el teatro German Moya OIave se realizó el campeonato de cueca de adulto mayor de San Clemente.

En el teatro municipal y ante unas 150 personas se

¿Cómo anda el salario mínimo, en Chile, con la realidad continental? Luego de la reñida votación en la Cámara de Diputados, con 84 votos a favor y 64 en contra, se aprobó el incremento del sueldo mínimo, desde los $276 mil hasta los $286 mil, lo que subirá a $300 mil a partir de marzo de 2019. Pese al acuerdo, la medida desató la molestia de algunos sectores y expertos, que plantean varios desafíos de cara a la próxima semana, cuando se discuta en el Senado. Sin ir más lejos, desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), su presidenta, Bárbara Figueroa criticó el acuerdo y señaló que «la negociación es la peor que se ha hecho en la historia de nuestro país. No hubo acuerdo con los trabajadores, se violentó el derecho a la negociación», indicó. En relación a esta cifra, Marco Kremerman, economista de Fundación SOL, organismo que se dedica a investigar el trabajo en Chile, comentó que «si bien podría ser interesante llegar en siete meses

a los $300 mil, el siguiente reajuste se pospondrá para dos años más. O sea, un ajuste bastante bajo y conservador», detalló. «Si nos comparamos con la realidad de otros países con un ingreso per capita similar al de Chile, nos damos cuenta que seguimos muy por debajo. Por ejemplo, en Croacia, que tiene un ingreso per capita similar al nuestro, el sueldo mínimo es un 50% mayor», agregó Kremerman. Claudia Sanhueza, directora del Centro de Investigación Estudios Socioeconómicos de la Universidad Mayor, coincidió con su colega. «El monto indicado debería hacer que una familia de cuatro personas supere la línea de la pobreza con el trabajo de uno de sus miembros, o sea, sobre los $400 mil. Pese a lo que se dice, estas medidas podrían incluso beneficiar la economía», dijo la experta.

realizó el Campeonato de cueca de adulto mayor, las cuatro parejas participantes fueron acompañadas por sus barras que los apoyaron con gritos y aplausos. El acompañamiento en las cuecas fue de Tricahues de San Clemente y en el intermedio pudimos escuchar las cuecas y canciones de Lorena Gutiérrez, cantora de nuestra comuna que interpreto la música de la Violeta Parra y algunas cuecas que gustan mucho al respetable público. La competencia estuvo muy pareja y al final el primer lugar fue para la pareja conformada por Don Luis Hernán Santana Mell y Doña Selma Eulalia Cerda Muñoz, ambos del sector de Mariposas, al ser consultados por este medio comentaron que hace pocos meses que bailan como pareja y se sienten muy orgullosos de representar a nuestra comuna en el provincial de cueca de adulto mayor.


NOTICIAS BREVES

S A N C L E M E N T I NO Agosto 2018

Página 6

CAPACITACIÓN SOBRE EL SISTEMA DE ADMISIÓN ESCOLAR (SAE) 2018.

VECINOS DE VILCHES SOLICITAN UN RETÉN DE CARABINEROS

Deben postular sólo quienes cursarán el 2019 los niveles de pre kínder, kínder, 1º básico, 7º básico y 1º medio.

H

asta San Clemente llegó el funcionario de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de la Región del Maule, José Contardo, para explicarles a directores, profesores, padres y apoderados, alumnos, alumnas y comunidad educativa, de diversos establecimientos educacionales de la comuna, el proceso de postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) que entrará en vigencia este año en la Región del Maule. La actividad se llevó a cabo en el salón de reuniones «Guido Barrios Quevedo» del tercer piso del edificio de la Ilustre Municipalidad de San Clemente. Como la Región del Maule se incorpora este año

por primera vez al Sistema de Admisión Escolar, deben postular sólo quienes cursarán el 2019 los niveles de pre kínder, kínder, 1º básico, 7º básico y 1º medio. Para el resto de los niveles, los apoderados deberán postular de la misma manera que lo han realizado en años anteriores. Desde el 6 hasta el 28 de septiembre podrán postular en línea a través de www.sistemadeadmisionescolar.cl, donde deben registrar sus datos y del alumno que postula, buscar y elegir todos los colegios en los que se esté interesado, ordenarlos según la preferencia que se tenga de cada uno en la admisión y, finalmente, enviar la lista de postulación.

EL ENVEJECIMIENTO EN CHILE

Los principales factores para suicidio son el tener una renta baja, (la pobreza con pensiones paupérrimas) el aislamiento social, el padecer múltiples enfermedades . El suicidio de un matrimonio de adultos mayores, que se quitaron la vida porque iban a ser separados, internando a la mujer para que recibiera más ayuda, el matrimonio no estuvo de acuerdo y acordaron un pacto para suicidarse. El esposo le disparo a su mujer y luego él se disparó, ambos fallecieron en el acto. Al investigar sobre el tema descubrimos que los temores que manifiestan nuestros adultos mayores hacen que esta etapa del ciclo vital (la vejez) se convierte más bien en una amenaza que en una promesa de años dorados, debido a la precariedad en que se vive en la vejez. Al analizar esto nos preguntamos: ¿Es posible envejecer y ser feliz? ¿Es la vejez la etapa de los años dorados? ¿Qué observamos en las personas mayores que nos rodean? ¿Cómo imaginamos nuestra propia vejez? Indudablemente, la visión acerca de la vejez va a depender desde la perspectiva de la que se aborde. Si nos enfocamos en los aspectos positivos, podemos pensar que es una etapa en la que disponemos de mayor tiempo para hacer muchas cosas, en la que ya hemos finalizado muchos proyectos y en la que las obligaciones que tenemos son menores. Sin embargo, también podemos visualizar aspectos negativos como el menor nivel de ingresos, en muchos casos con pensiones miserables, el deterioro de la salud, el fallecimiento de cercanos y amigos en algunos casos de toda una vida y el distanciamiento de familiares o amigos por las dificultades para movilizarse. Si el balance entre aspectos positivos y negativos nos hace ver el vaso medio vacío, es probable que estemos en riesgo de desarrollar un cuadro de depresión. La depresión es el trastorno psiquiátrico más frecuente en las personas

mayores y en la mitad de los casos se presenta en pacientes que nunca antes habían sufrido un cuadro depresivo. En Chile, según datos de la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, la prevalencia de depresión en personas de 75 y más años es de un 3.2%, lo que es bastante inferior a lo observado a nivel nacional que corresponde a un 6,2%. Sin embargo, las tasas de suicidio en ese grupo etario en nuestro país son las más altas correspondiendo a 15.4 suicidios por 100.000 habitantes en personas de 70 a 79 años y a una tasa de 17.7 en los mayores de 80 años, en contraste, la tasa de suicidios a nivel nacional es de 10.2. Los principales factores de riesgo para suicidio son el tener una renta baja, (la pobreza con pensiones paupérrimas) el aislamiento social, el padecer múltiples enfermedades y el sufrir alguna discapacidad que les dificulte ser independientes. Curiosamente, en la encuesta de Calidad de Vida de la Persona Mayor de la Pontificia Universidad Católica de Chile del año 2017 se menciona que los principales temores que señalan las personas mayores son a tener discapacidad, dependencia, soledad y pobreza. Esto nos lleva a cuestionarnos si les estamos ofreciendo a las personas mayores las condiciones adecuadas para envejecer, aquí nos repetimos la pregunta ¿Es posible envejecer en Chile y ser feliz? Los temores que manifiestan nuestros adultos mayores hacen que esta etapa del ciclo vital se convierta más bien en una amenaza que en una promesa de años dorados. Por ello, nuestra Sociedad necesita avanzar en generar las condiciones que nos permitan imaginar una vejez feliz en la que las personas piensen en el suicidio como una vía de solución a sus necesidades martes no resueltas. Por Don Este.

E

n una carta enviada a nuestro periódico, los Vecinos de Vilches hacen sentir «la necesidad de que Vilches pueda contar con un retén de carabineros permanente». Considerando que Vilches es un motor de desarrollo para la comuna de San Clemente en cuanto al Turismo además del exponencial crecimiento de nuevos residentes en busca de un lugar donde vivir en medio de la naturaleza, también debemos sumar el creciente constante de turistas nacionales y extranjeros nos hacen necesitar de manera constante presencia policial por prevención y seguridad, para residentes y visitantes. El retén por un par de meses en el verano no es suficiente. Debemos agregar que con la pavimentación del camino tendremos turistas todo el año. Según la estadística de CONAF el año 2017, visitaron la Reserva nacional altos de Lircay, 15.978 personas (fuente CONAF). Por otro lado los visitantes que estuvieron en Vilches según las estadística de los socios de la cámara de turismo Rural Vilches, supera los 20.000 turistas anuales en la zona. Considerando todos estos antecedentes que suman y siguen, es necesario contar con presencia policial y un Retén de carabineros permanente en Vilches.

PROGRAMA «MÁS TERRITORIO» FOSIS realizó lanzamiento del programa «más territorio» en la ciudad de San Clemente. «Más Territorio» se denomina el programa que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera Echeñique, a través del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, instaló en la comuna de San Clemente, con una inversión de 20 millones de pesos y más de 500 vecinos y vecinas de los sectores de Las Lomas y Picazo, como beneficiarios directos. El hito de lanzamiento de esta iniciativa se llevó a cabo en la escuela básica de Las Lomas y contó con la presencia del director regional de FOSIS Maule, Alejandro Muñoz Ávalos y el alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, entre otras autoridades. A través de este programa, FOSIS busca mejorar la calidad de vida de los habitantes, barrios y localidades más vulnerables del Maule, estableciendo un trabajo colaborativo y permanente entre

quienes viven en un territorio determinado, incorporando además a empresas y organismos públicos interesados en fomentar el desarrollo local. Las Lomas y Picazo son territorios rurales de la comuna de San Clemente compuestos por 10 organizaciones comunitarias y una población que supera los 500 habitantes. Para ello dispone de 20 millones de pesos que podrán financiar de una a tres iniciativas en las dimensiones física, ambiental, económica, urbanística y seguridad, entre otras, contando con la asistencia técnica y apoyo metodológico de los profesionales del programa y la coordinación del Municipio de San Clemente, además de un proceso de inserción basado en el diálogo comunitario y la planificación participativa para el uso de los recursos. Las autoridades y los vecinos sellaron la actividad con la firma del acta de compromiso que refrenda el empeño y dedicación que depositarán de ahora en más, todas las partes involucradas, para garantizar el éxito de la iniciativa.

LE INVITO A COMPARTIR LA PALABRA DE DIOS Cultos cristianos de la Iglesia Apostólica Pentecostal Cristiana.

Le esperamos los días y jueves a las 20 horas y los domingos a las 19 horas en la población Soberanía Norte Nº 37, San Clemente. Atte. Pastor Luis Sofanor Espinosa.


NOTICIAS BREVES

SANCLEMENTINO

Agosto 2018

Página 7

Calidad de Vida de Personas con Discapacidad en Chile Si analizamos a modo de sociedad, queda mucho para erradicar la desigualdad en nuestro país, en donde la salud y educación (que es donde más se aprecia) sean un derecho adquirido y de calidad. Pero ¿imaginan cuánto falta para que estos derechos cumplan las mismas características para las personas con discapacidad(PcD)? . En Chile, la inclusión tiene un carácter voluntario, estrategia que según Blanco (citado en Avendaño & Díaz, 2014) produce algunos problemas: solo es adecuado para asegurar una actitud favorable de la comunidad escolar para acoger a los niños y jóvenes con discapacidad, pero tiene la desventaja de que no todos los establecimientos están «obligados» a incluir a personas con discapacidad, limitando así sus oportunidades de desarrollarse plenamente. Lo mencionado, es solo uno de los tantos ejemplos que demuestran que aún estamos lejos de entender o lograr la inclusión de personas con discapacidad en nuestro país. La inclusión aún la entendemos como sinónimo de solidaridad mezclada con un componente de emotividad, esto en gran medida –y a mi juicio- se observa en cómo es vista la inclusión en diferentes medios de comunicación. . En el año 2016, el pesista paralímpico Juan Carlos Garrido señaló en una entrevista que no estaba de acuerdo con la emisión televisiva de Teletón, declarando que «Se utiliza mucho el tema de dar pena», esto para lograr recaudar los fondos que la institución necesita para seguir funcionando durante un año. En ese sentido, se debe partir por declarar que la rehabilitación de las personas con discapacidad no debería depender del aporte de empresas o de los miles de chilenos que van a depositar al banco durante la Teletón, sino que debería ser una política pública financiada por recursos estatales, que asegurara el tratamiento para cualquier persona en el mismo instante que nace o adquiere la discapacidad. . Pero no es solo en el ámbito de rehabilitación de las personas con discapacidad que aún nos queda mucho por avanzar, este tema trasciende a salud, educación, infraestructura, recreación y otros, afectando directa e inevitablemente la calidad de vida (CDV) de este colectivo, además de ver vulnerados sus derechos. . Se debe impulsar la participación de las PcD en la sociedad a través de la creación de políticas públicas que incentiven el conocimiento de toda la población en temas de discapacidad, así también se contribuiría a generar una cultura inclusiva en el país. . También nos falta trabajar en el acceso en igualdad de condiciones en los diferentes ámbitos de la sociedad, como lo son el trabajo, la educación, las actividades de esparcimiento o el ejercicio de sus derechos, ya que las PcD muchas veces dependen de la voluntad de algunas personas, tanto en lo político como en lo social, para poder acceder, por ejemplo, al currículo común en una escuela, o a los servicios de esparcimiento de un centro comercial, o poder encontrar un trabajo en condiciones dignas y con igualdad salarial, siendo que desde el año 2010 existe una ley que asegura su inclusión. . La realización del II Estudio Nacional de Discapacidad (ENDISC II) en el año 2015, no vino más que a confirmar la desigualdad que viven las personas con discapacidad, y con esto se reafirma la hipótesis de que no presentan un buen índice de CDV. Por todo esto, urge que desde las diferentes áreas involucradas se tomen acciones que busquen mejorar la CDV, que es un derecho que todos los seres humanos tienen: el sentir que viven plenamente y que son parte activa de la sociedad. Romina Gutiérrez, Programa de Apoyos y Recursos para la Inclusión del Centro de Apoyo al Aprendizaje de la Universidad Católica del Maule.

EL PEHUENCHE ES UNA NECESIDAD

H

asta la ciudad de Santiago llegó el Gobernador Felipe Donoso para sostener una reunión de trabajo con Carlos Dettleff, de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL) del Ministerio de Relaciones Exteriores, con el objetivo de activar comercialmente el Paso Pehuenche. El 47% de la carga terrestre del país, equivalente a 188 mil millones de kilos, que transita por Los Libertadores provienen del Maule lo que equivale a 190 millones de dólares. Fueron parte de los argumentos que el Gobernador Donoso presentó a la autoridad nacional para subrayar la necesidad de activar el Paso Pehuenche para carga entre Chile y Argentina. El Gobernador Felipe Donoso manifestó que «con el director de la DIFROL sostuvimos una reunión de trabajo donde vimos las debilidades y fortalezas del Pehuenche para poder habilitarlo para el tráfico de carga internacional. Él que dió con un diagnóstico preciso de cuáles son las necesidades a nivel internacional o requerimientos de Chile». Donoso agregó que Dettleff «Sostendrá una reunión con su par argentino para solicitar la apertura o habilitación el tráfico de carga internacional o evaluar las debilidades de Argentina con respecto al Paso». Por su parte, Carlos Dettleff, director de la Dirección de Fronteras de la DIFROL, explicó la relevancia de la reunión con el Gobernador talquino. «Me ilustró de muchas materias del día a día que no conocía y segundo es muy oportuno por la reunión que tenemos con la dirección de fronteras y límites de Argentina donde estamos viendo todas las materias que

El Maule necesita el Paso Pehuenche habilitado para dar el siguiente paso al desarrollo de la región. alguno o ambos países estamos al debe y de qué manera estamos cumpliendo, así que haremos un repaso de todos los pasos fronterizos con Argentina. Esta reunión me va a servir para poder activar el Paso del Pehuenche». Comentó Esta nueva instancia se suma a los acercamientos que previamente el Jefe Provincial realizó con la Unidad de Pasos Fronterizos de Chile. «Con estos acercamientos estamos avanzando en nuestro objetivo trazado que es habilitar el Pehuenche para carga internacional. El Maule necesita el Paso Pehuenche habilitado para dar el siguiente paso al desarrollo», puntualizó Felipe Donoso. CAMIONES DESDE EL MAULE De acuerdo al Servicio de Aduanas, durante el año 2017, transitaron por los Libertadores más de 13 mil camiones con carga proveniente de las regiones de O‘Higgins (5020), Maule (6701) y Biobío

(1988), los cuales podrían haber usado el Paso Pehuenche con un considerable ahorro para la producción local y beneficios para el Maule. DIFROL La Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (DIFROL) es un organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, cuya misión principal es preservar y fortalecer la integridad territorial del País, asesorando profesional y técnicamente al Supremo Gobierno y participando en la celebración de Tratados, en la negociación de Convenios, así como en los Foros y en las materias relacionadas con los Límites Internacionales de Chile y las Políticas de Integración Física, Vecinal y Regional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

COPA INTERESCOLAR AÑO 2018 Paula Montal en damas y Clementinos en varones, ganaron la etapa de clasificación intercomunal de la copa escolar 2018. En el polideportivo de la comuna se jugó la final de la etapa de clasificación comunal de la Copa ENEL 2018 en San Clemente, con dos emocionantes partidos, que definieron los equipos, tanto en damas como varones, que enfrentaron a dos cuadros de Colbún, por el pase a la instancia nacional a disputarse en Santiago el domingo 23 de septiembre del presente año. En primera ronda en damas, Colegio Paula Montal se impuso por 5 goles a 1 a Escuela Paso Internacional Pehuenche y en varones, la victoria fue para Colegio Clementinos, que derrotó por 4 goles a 1 a Colegio Altas Cumbres. ETAPA INTER COMUNAL A fines de agosto, en el polideportivo de San Clemente, se jugaron los partidos que definieron los equipos que tendrán la misión de representar al Maule en la etapa nacional de este gran torneo de baby fútbol, en esta final se enfrentaron dos equipos de San Clemente con dos colegios de la vecina comuna de Colbún. Los resultados finales fueron en varones el Colegio Clementinos ganó por 8 goles a 3 a Tricahues de Colbún y sacó pasajes para el cuadrangular nacional a disputarse en Santiago el próximo 21 y 22 de septiembre de 2018, por la Copa 2018. En damas el Triunfo para el colegio Paula Montal de San Clemente por 3 goles a 1 ante Rojas Liceo de Colbún. Las pupilas del profesor Marcelo Palominos viajarán en septiembre a Santiago para jugar el cuadrangular nacional de la Copa ENEL 2018.

COLEGIO PAULA MONTAL

COLEGIO CLEMENTINOS


NOTICIAS BREVES

S A N C L E M E N T I NO Agosto 2018

Página 8

BUEN USO DE BASUREROS PÚBLICOS POR UN SAN CLEMENTE MÁS LIMPIO

XXIII NACIONAL DE CUECA

El uso inapropiado de Basureros Públicos en Plazas y Parques de la comuna es una preocupación constante.

Los Residuos Sólidos Urbanos de origen domiciliario particular, comercio, oficinas y servicios de nuestra comuna, son por lo general depositados sobre todo los fines de semana en nuestras plazas y parques, utilizando para ello los basureros instalados al interior de las áreas verdes. Las zonas más afectadas por este mal hábito son principalmente Plaza de nuestra comuna, el paseo de la Concepción, Parque Los Huertos, Calle Alejandro Cruz frente al edificio municipal, Avenida Huamachuco al frente de la Copec y sectores como los Huertos y San Máximo. Con asombro nos comentan desde la empresa Pehuén que sus camiones recolectores de residuos vegetales de las áreas verdes, lo que más evacuan en su recorrido son residuos de casas, escombros provenientes de obras menores, electrodomésticos, muebles, animales muertos, elementos corto-punzantes como agujas de uso veterinario, botellas, vidrios, neumáticos y riles (residuos líquidos) como pinturas, aceites y grasas

sintéticas. Es a su vez lamentable que nuestra comunidadno valore el esfuerzo realizado por nuestras autoridades en otorgar un recipiente plástico a cada hogar de nuestra comunidad con el propósito de manejar de mejor forma los desechos generados al interior de los hogares, comercio y servicios. D e p l o r a b l e espectáculo queda al descubierto con la intervención de mascotas abandonadas, las cuales hacen de lo suyo escarbando al interior de los basureros esparciendo todo su contenido en nuestras áreas verdes, calles y avenidas principales, mostrando un feo espectáculo. Hagamos un esfuerzo y demos uso y tratamiento adecuado a nuestros residuos domiciliarios, comerciales, etc. No depositemos la basura en los recipientes de plazas y parques ya que estos son para ser utilizados por los usuarios del espacio público. Aprendamos a usar nuestros contenedores y basureros. Por un San Clemente más Limpio y más hermoso.

CÓMO COLOCAR LA BANDERA

Dos pequeños de San Clemente nos representaran en el XXIII nacional de cueca de Iquique.

C on el objetivo de reunir fondos para costear en parte los gastos se ha organizado un gran Bingo para el 8 de septiembre, a beneficio de los actuales campeones regionales de cueca infantil, Jossefa Ignacia Diaz Guevara y Eduardo alfredo González Fuentes ambos de 11 años de edad, los pequeños son dos sanclementinos que necesitan el apoyo de toda la familia cuequera para llegar a Iquique. Por esto invitamos al bingo a realizarse el ocho de septiembre, en el gimnasio municipal. Se cuenta con muy buenos premios tales como: jugüeras, hervidores, plancha, batidor, mini pimer, juegos de vasos, juego de toallas y muchos premios sorpresa más. Después el mismo día, una vez terminado el Bingo se continúa con una peña folclórica que tendrá música en vivo como los del Apiñadero de Talca, Herencia de mi tierra, Tricahues de San Clemente, no faltes estará muy bueno. El campeonato nacional será el 24 de septiembre hasta el 29 en la ciudad de Iquique. Valor de la entrada al bingo es solo $ 1.000. Los que participan en el bingo y se quieren quedar a la peña no pagan entrada.

CELEBRACIÓN DEL DIA DE VILCHES

s

e nos acercan las fiestas patrias y los chilenos nos sentimos orgullosos de enarbolar nuestro emblema nacional, pero hay mitos que: no se debe usar sin autorización, que pasan partes, entre otros. Trataremos de aclarar algunos puntos. Hasta el año 2011, se prohibía el uso público de la bandera por cualquier persona o reunión de éstas, al igual su izamiento en edificios públicos o privados sin la autorización del intendente o gobernador respectivo. La única excepción a esta normativa eran los días 21 de mayo y 18 y 19 de septiembre donde era obligatorio el uso bajo pena de multa, en nuestra comuna se agrega el 12 de Octubre donde también es obligatorio izar la bandera nacional. Sin embargo, en el marco de la inauguración de la bandera monumental en la Plaza de la Ciudadanía, como forma de celebrar el Bicentenario de Chile, el entonces presidente Sebastián Piñera anunció la introducción de un proyecto de ley que permitiría el uso libre de la bandera por civiles. Con esto, el 3 de octubre de 2011, se promulga la ley 20.537, que indica: «La Bandera Nacional podrá usarse o izarse sin autorización previa, cuidando siempre de resguardar el respeto de la misma y de observar las disposiciones que reglamenten su uso o izamiento.» Todo chileno podrá izar la bandera en su domicilio o donde lo estime siempre y cuando lo haga con respeto. La bandera con el escudo nacional, es privativo solo del o la presidente de la república y solo se puede izar donde el ejecutivo se encuentre. Como de colocarse nuestra bandera:

En Vilches disfrutaron de: Artesanías, degustaciones de comidas típicas, música y bailes folclóricos, en esta incipiente fiesta vilchana

M ultitudinaria actividad Organizado por la Cámara de Turismo Rural de Vilches con el 1. Se debe poner al tope del mástil, no a media asta. 2. El asta debe ser blanco, y la bandera se puede poner extendida en forma vertical u horizontal. 3. Es importante saber que en todos los casos, el cuadro azul debe quedar en la parte superior y la izquierda del espectador.

apoyo de la Ilustre Municipalidad de San Clemente, se desarrolló con singular éxito el Día de Vilches en Parroquia San Luis Gonzaga del sector. La actividad contó con la presencia del alcalde de San Clemente Juan Rojas Vergara; de los diputados Pedro Pablo Álvarez-Salamanca y Alexis Sepúlveda, de la Consejera Regional Ivonne Oses Castro y la Concejala Mónica Rojas Gallardo. Después de la Santa Misa oficiada en la Parroquia San Luis Gonzaga del sector, templo . que data del año 1860 y oficiada por el Párroco de la comuna Padre Raúl García López; se iniciaron los festejos de este importante sector turístico cordillerano cuyo nombre se lo debe a Gil de Vilches y Aragón, soldado español y corregidor que administró estas tierras entre los años 1632 a 1634. En esta hermosa actividad se pudo disfrutar

de: Artesanías, degustaciones de comidas típicas, música y bailes folclóricos, cuecas, gastronomía y turismo dieron vida a esta incipiente fiesta vilchana que promete convertirse a futuro en una de las importantes tradiciones de la Región del Maule. La Iglesia San Luis de Gonzaga ubicada en Vilches Centro, localidad precordillerana de la comuna de San Clemente, se encuentra a un paso de transformarse en Monumento Histórico Nacional, luego que ayer domingo 27 de mayo de 2018, en el marco de la celebración regional del Día del Patrimonio Cultural de Chile, el seremi de las culturas, las artes y el patrimonio del Maule, Camilo Salas, presentara el expediente técnico que respalda esta solicitud efectuada por la comunidad vilchana. La Iglesia San Luis Gonzaga debido a su lugar de emplazamiento, se destaca entre el paisaje precordillerano mostrándose como una pieza de importante valor constructivo y estético, tomando protagonismo absoluto con respecto al ambiente en donde se sitúa, otorgando ese contexto natural su realce como elemento arquitectónico.


NOTICIAS BREVES

SANCLEMENTINO

Agosto 2018

Página 9

MUNICIPIO ENTREGA DE COMODATOS

Convocatoria para autores de la región y el país. La iniciativa impulsada por la UCM y financiada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, se extenderá entre el 26 y 30 de septiembre de 2018.

A

lcalde de San Clemente Juan Rojas Vergara, hace entrega de 3 comodatos a igual número de instituciones. Los beneficiados corresponden a las Juntas de vecinos de las Villas Las Vertientes y Bicentenario y el Club de Adulto Mayor Mis Amores de nuestra comuna. La autoridad comunal destaca y valora el gesto del Concejo Municipal al otorgar tan importante documento que acredita a estas instituciones como responsables para efectos legales del buen uso de sus respectivas sedes sociales, también los vecinos comprometidos con su sede puedan invertir y equipar sus instalaciones.

EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA SAN CLEMENTE

J

uan Rojas Vergara, Alcalde de San Clemente, participa de la Ceremonia de Entrega de 61 Subsidios de Eficiencia Energética EN San Clemente se trata del Primer Llamado 2018. Estos corresponden al Programa de Protección del Patrimonio Familiar PPPF y que benefician a sesenta una familias de nuestra comuna, que con esta inversión aportada por el estado tendrán un ahorro considerable en el gasto de energía en su hogar.

Piñera firmó proyecto para que padres inscriban a hijos no nacidos

E

l Presidente Sebastián Piñera firmó el proyecto de ley Mortinato, para que los padres puedan dar nombre a los hijos que mueren antes de nacer. La iniciativa, que está bajo el emblema «Tu nombre es mi recuerdo», busca que se les dé un «trato humano» y se recuerde a los no nacidos. Así como lo indicó el mandatario se creará un «registro civil nacional especial», en el que los padres voluntariamente podrán inscribir el nombre y el sexo de sus hijos fallecidos o no nacidos. Piñera, agregó además que los padres que están por tener un hijo «se produce un lazo, un vínculo, y ellos saben que su vida cambió para siempre por ese hijo, que es único, irreproducible y distinto a sus padres. Los padres saben que tienen una responsabilidad de por vida con ese hijo, y el amor por un hijo no depende de cuantos días, semanas y años tenga».

VINO S Y LI CORE S

«No hay mayor sufrimiento para una madre y para un padre que la muerte de un hijo» dijo sobre el proyecto con el que respondería a lo solicitado por al menos 2 mil familias que viven este tipo de tragedias anualmente. «Invisibilizarlos, calificarlos como NN, tratarlos como restos biológicos parece tan inhumano, parece tan poco sensible con lo que sienten los padres de ese hijo (…) el proyecto va a permitir que los padres puedan disponer con mayor facilidad de los restos del hijo que no logró nacer, para poder despedirse, para poder vivir su duelo, para poder darles una sepultura que tenga en la tumba el nombre propio de ese hijo que no nació», puntualizó el Presidente. En la misma línea, el ministro de Salud, Emilio Santelices, indicó que el proyecto reconoce como sujeto de inscripción a todo hijo que muera pasadas las 7 semanas de gestación.

L

a 12ª Feria del Libro Infantil y Juvenil de Talca -FILIT 2018-, organizada por la Universidad Católica del Maule (UCM) a través de su Dirección de Extensión Cultural (EXT UCM), se encuentra afinando los detalles para la puesta en marcha de este gran evento, que busca fomentar los hábitos de lectura entre los niños y jóvenes de la región del Maule. . Las actividades se desarrollarán entre el miércoles 26 y el domingo 30 de septiembre próximos y entre las novedades se encuentra la apertura de la convocatoria para que editoriales y autores de la región y el país, puedan realizar el lanzamiento y presentación de sus obras durante este evento único en el país. . La FILIT, bajo el alero de la UCM, ha logrado generar una apuesta diferente en el fomento de los hábitos de lectura, además de posicionarse como la única feria en su tipo en el país, que ha logrado sobrevivir y reinventarse año a año. . De acuerdo a lo expresado por Bárbara Godoy, directora (i) de Extensión Cultural y productora general del evento, la importancia radica en «Entregar a niños y jóvenes múltiples formas de acercamiento al libro y la lectura, promover los hábitos lectores, pero desde la multiplicidad de disciplinas artísticas que están presentes en nuestra feria. No solo leemos desde los libros, lo hacemos también presenciando una obra teatral, disfrutando de un concierto educativo, escuchando cuenta cuentos y de

muchas maneras más. Nuestra apuesta es reunir todas estas disciplinas y entregarlas de manera gratuita a quienes deseen sumarse a esta fiesta del libro y la lectura», dijo.. Junto con ello, destacó que la convocatoria para los autores busca «Brindar espacios a los escritores y editoriales interesadas en dar a conocer sus trabajos más recientes. Nos hemos puesto el desafío de lograr que esta feria sea un punto de encuentro entre diversos actores, como son los niños, jóvenes, padres, docentes, autores, editoriales y generar un dialogo entre quienes leen y quienes escriben», agregó FITIL 2018 . Este año la FILIT extenderá por cinco días y contará con un nutrido programa cultural, que incluirá talleres para niños y adolescentes, obras de teatro, clases didácticas, intervenciones artísticas, cine, conferencias con invitados nacionales e internacionales, música y entretención para toda la familia. . Además, contará con la participación de sellos editoriales nacionales e internacionales y libreros, que reúnen lo mejor del catálogo presente en el país en lo relativo a literatura infantil y juvenil. Es fundamental mencionar la FILIT 2018 es financiada por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y apoyada por Radio Futura, Diario El Centro, la Ilustre Municipalidad de Talca y el Ministerio de Educación, entre otras instituciones. . Si quieres presentar tu libro y ser parte de este gran encuentro cultural, escríbenos durante todo agosto al correo: coordinación.extensión@ucm.cl

OBITUARIO Junio - Julio 2018

Comunicamos el sensible fallecimiento de:

Eugenio Esteban Rojas Ibáñez José Emilio García Norambuena Rómulo Enrique Soto Moreno Nelson Mario Riquelme Diaz Jorge Alberto Pereira Armandina del Rosario Cancino Valladares Ramón Osvaldo Ruiz González Nelson Antonio Valenzuela Ramos Gustavo Antonio Muñoz Muñoz Fernando Segundo Muñoz Patricio Bravo González María Concepción González Lagos José de la Rosa Salazar Castillo Nelson de Jesús Vásquez Bravo Adelaida del Carmen Bravo Astudillo Eugenio Antonio Yañez Moya Jorge Antonio Norambuena Castillo Marcos Lucas Bernal Canales

GENTILEZA DE FUNERALES LA UNIÓN Y PERIÓDICO SANCLEMENTINO

LA CARRETA ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE. FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE

Q.E.P.D.

SY A D I NAS B E B OSI L GO


AVISOS ECONÓMICOS

SANCLEMENTINO

Página 10

Agosto 2018

LA INMIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LOS TERRITORIOS AGRARIOS CHILENOS Stefano Micheletti, investigador del Centro de Estudios Urbano-Territoriales y académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule

L

a inmigración internacional, como se ha dicho tantas veces en el último tiempo, es un proceso que en términos históricos no es nuevo para Chile, aunque ha asumido recientemente características nuevas. Según los datos del Censo realizado en abril 2017, existen en el país 746.465 extranjeros y extranjeras: un aumento importante (en ningún caso alarmante) respecto a mediciones anteriores, considerando que un 66,7% llegó después del año 2010. Los datos recientemente liberados permiten hacer algunas lecturas interesantes, ya que explicitan las diversidades propias de este flujo en relación con las macrozonas del país. En primer lugar, cabe señalar que las regiones que contienen un área metropolitana (Valparaíso, Metropolitana y Bío Bío) concentran el 72,8% de los inmigrantes; se trata, además, de una tendencia que parece en aumento, considerando que en el 2014 era el 70%. Este grupo de tres regiones presenta un crecimiento promedio del número de extranjeros del 67% en el período 2014-2017. Luego, si excluimos las regiones metropolitanas del mapa geográfico, es posible apreciar como el resto de Chile queda subdividido en tres macrozonas claramente marcadas. Las cinco regiones del norte, entre Arica y Parinacota y Coquimbo, donde reside el 19,8% del total de inmigrantes del país, y que aumentó en un 93% la presencia de extranjeros en el período

2014-2017. Luego, el grupo conformado por la Región de O’Higgins y del Maule que, si bien concentra solamente el 3,2% de los extranjeros del país, tiene una tasa de aumento promedio del 129% en el período 2014-2017. Finalmente, las cinco regiones del sur, con baja presencia de migrantes; éstas suman el 4,2% del total de extranjeros del país y presentan un crecimiento promedio del 27% entre el 2014 y el 2017. Nos parece particularmente interesante subrayar el dato relativo a la Región de O’Higgins y del Maule –territorios que representan el corazón agropecuario exportador del paísya que explícita el fuerte dinamismo alcanzado en el período 2014-2017, siendo además la primera y cuarta región a nivel nacional que más han aumentado porcentualmente en ese período. Se trata sin duda de un fenómeno bastante incipiente en relación con otras zonas del país, como la metropolitana y la nortina, donde los procesos migratorios tienen una trayectoria más consolidada, y diferente a los sectores más sureños, donde el auge del flujo se alcanzó en décadas anteriores y se vinculó a los procesos de colonización, produciendo un proceso de mixticidad importante. Si bien hay que partir de la premisa que en términos absolutos y relativos la presencia de extranjeros en ambas regiones es baja (representan el 1,3% y 1,2%, respectivamente, de la población total), es evidente que estos territorios están viviendo

DON GUILLERMO Su almacén, bebidas y abarrotes Pan, detergentes, dulces y golosinas, frutas y verduras Villa Cordillera, pasaje 6 N° 529 San Clemente

una transformación. Inicialmente, se pueden plantear dos posibles explicaciones en términos gruesos. Por un lado, la presencia de ciudades intermedias cercanas a la capital, de carácter agrario, vinculadas a su entorno rural, tranquilo y seguro. Aunque conservadoras y poco acostumbradas a la diversidad, parecen ofrecer hoy día una mejor calidad de vida que las metrópolis. Por otro, la presencia de una importante oferta laboral vinculada al agro en el valle central y al sector forestal en el secano interior y costero. Espacios de trabajo que –si bien abundantes en ciertas épocas del año- sufren la precariedad de la estacionalidad productiva y cierto nivel de informalidad que afecta las trayectorias laborales. No es casualidad, en este sentido, el importante número de casos de trata de personas que se registra en ambas regiones. Parece relevante, en estos términos, que los actores sociales –tanto públicos, como privados, académicos y de la sociedad civil- asuman la responsabilidad de entender mejor un fenómeno que es global, pero tiene expresiones locales muy particulares. Y por, sobre todo, generar las condiciones para que el proceso de inmigración se acompañe desde la lógica que le corresponde a nivel internacional: los derechos humanos.

Trabajos de Imprenta , Libretas de Comunicaciones para Colegios, Pendones, Pasacalles, Lienzos en general. Con los mejores precios. Fono: 71 2 221393 8 1/2 Sur N° 1580-A Talca

FR UT OS DEL P AÍS FRUT UTOS PAÍS JOSÉ NALLAR

PRECIOS BAJOS SIEMPRE

FR UT OS DEL P AIS FRUT UTOS PAIS FR UT AS Y VERDURAS FRUT UTAS HUEV OS UT OS SECOS HUEVOS OS,, FR FRUT UTOS

HUAMACHUCO N° 891 FONO 978 711 547 SAN CLEMENTE

MINIMARKET IVONNE VENTA DE GAS ABASTIBLE - CARGA DE CELULARES DE TODAS LAS COMPAÑIAS

ATENDEMOS Lunes a Viernes hasta la 01:00 a.m. Fin de Semana y festivos hasta las 03:00 a.m. ALEJANDRO CRUZ N° 585, SECTOR LA ROTONDA

DON CHANO ¨BAZAR FERRETERIA¨

Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, artículos eléctricos y de bazar. Huamachuco 612 San Clemente

CONTABILIDADES CONTADOR GENERAL CONTABILIDADES, LEYES SOCIALES TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES ASESORIAS CONTABLES, AUDITORIAS Calle John Kennedy N° 27 * San Clemente Contactenos fono 655 45 379

MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

MORALES SAZO LTDA COMPLETA BARRACA DE FIERROS, AL MEJOR PRECIO BARRACA DE MADERAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y BARRACA DE FIERROS. LOS PRECIOS MÁS CONVENIENTES EN SAN CLEMENTE FONO 91384764 HUAMACHUCO, A METROS DE EL ALBA S/N SAN CLEMENTE

CONSTRUYA CON MORALES SAZO LTDA


ENTRETENCIÓN

SANCLEMENTINO Página 11

Agosto 2018

P O R

H U M O R

D O N Q U E Ñ E

HORÓSCOPO, SEPTIEMBRE DE 2018 Por el Profesor Reyines

LIBRA:El Amor tarda pero llega, ARIES: En el amor nada nuevo conoce a alguien muy especial por el momento. En trabajo en la playa. En el trabajo nuevas buenas posibilidades esté atento. La cigüeña ronda muy cerca oportuni-dades piénselo bien. Salud puede ser complicado. Llegan buenas cuídese del sol, el exceso pueden ser muy molesto, suerte N° 6 noticias de lejos. Suerte N° 11 ESCORPIÓN: El amor tarda pero TAURO: En el amor, es el llega. Salud, esos dolores no son momento de abrir su corazón. normales. No se endeude En el trabajo las cosas mejoran recuerde que todo plazo llega, evite mucho para este año nuevo. No se endeude viva tranquilo. Viaje problemas legales, distribuya bien sus ingresos. N° 9. placentero. Salud bien. N° 12 SAGITARIO: No se endeude. GEMINIS: Salud, no se Salud cuide esos resfríos exponga demasiado al frío. En persistentes. La cigüeña está trabajo nada nuevo para este año. En amor, llega esa persona que cerca tome medidas. Llegan amigos usted esperaba, sea prudente con viaje que hace tiempo no veía. En el trabajo nada nuevo por ahora. Suerte N°1 inesperado, juegue al N° 5.

PENSAMIENTOS AL PASAR USO DEL PAÑUELO EN LA CUECA Si bien hay cierta libertad para el uso y movimientos del pañuelo hay bailar cueca, debemos considerar lo siguiente. En la cueca, el hombre lleva siempre la iniciativa y emplea el pañuelo para anunciar a su compañera los movimientos que van a realizar como dúo. El comienzo del baile lo anuncia levantando el pañuelo con energía; los cambios de lado los indica con ademán elocuente. Puede alzarlo tanto como lo desee, moverlo como si quisiera lacear, tomarlo con ambas manos a la vez bajarlo hasta el suelo, etc. El pañuelo es un elemento complementario para el equilibrio del conjunto. El movimiento del pañuelo en alto debe ser natural y hacia la derecha, pensando que podría representar un lazo, este no se podría mover hacia la izquierda porque se enredaría. Consultamos con expertos y con bailarines campeones de cueca y concuerdan que al mover el pañuelo en alto debe ser a la derecha.

SOPA DE LETRAS

La mujer emplea el pañuelo con delicadeza y coquetería, lo usa como para esconder su rostro y lo mueve con elegancia. La bailarina no debe hacer indicaciones para anunciar giros, hacer señas o pedir respuestas. La cueca debe ser libre y así lo vemos con los múltiples tipos de cueca que existen: Cueca chora, Cueca campesina, Cueca brava, Cueca chilota, Cueca nortina, Cueca centrina entre otras, todas siguen principios básicos como son las vueltas y el uso del pañuelo. Felices Fiestas Patrias. Por: Don Este

21 Palabras más usadas en Fiestas Patrias.

CAPRICORNIO:Salud cuidado CÁNCER: Sepa responder en con los resfrios, puede ser algo el trabajo. Sus amigos no más serio. En amor conocerá a siempre son lo que usted cree. Viaje por varios días muy placentero, esa persona que usted esperaba. conoce a alguien especia, quizas sea lo Puede sufrir un accidente hogareño o de automovil. Suerte Número 8. que esperaba. Suerte N° 2

VIRGO: Trabajo nuevas oportunidades pienselo bien. Amor conoce a esa persona que esperaba en su vida, tomelo con calma. En salud cuídese de los cambios de temperatura. Sus jefes no confían en usted, le estan probando pruebe suerte N° 7.

Por E.B.D.

ACUARIO: En amor debe LEO: En trabajo nuevas abrir bien los ojos y mirar para oportunidades consúltelo el lado. Cambios en el trabajo con la almohada. Llegan para este año. Salud el cigarro buenas noticias. Amor conoce a esa persona especial. la cigueña ronda su le está pasando la cuenta. Pacientes hogar.Salud cuide de los resfrios, visite un poco pegotes pero divertidos lo pasa muy bien. Pruebe suerte N° 4 a su medico, Suerte el N° 3 PISCIS: Sea prudente en sus gastos, no se endeude viva tranquilo. Salud, cuídese del cigarro le traerá problemas. Dolores de cabeza vea a su médico. Amor abra los ojos, esa persona especial está cerca. Suerte N° 10

Consultas a profesor Reyines. periodicosanclementino@gmail.com

TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas

147 Maltrato infantil 149 Fono Familia Municipalidad Central 71 2530500 - 71 2530501 71 2621628 CESFAM

2209322 Hospital Talca 2621250 SAPUambulancia 2719140 EL DATO Periódico SanclementinO 71 2721835 Cel. 965545379

Carabineros. 71 2 571079 - 71 2571080 Cuadrante 1 071 - 2 571085 Bomberos 71 2 621272

FARMAQUIM LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER SUS DUDAS.

FARMACIAS FARMAQUIM, SU FARMACIA. Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, San Clemente


PERIÓDICO

SANCLEMENTINO SAN CLEMENTE, IMÁGENES DEL MES

Celebración del Día del Niño y Niña en La Plaza de La Comuna

Campeonato de Cueca de Adulto Mayor

Clementinos y Paula Montal Ganadores y sacan pasajes a Final en Santiago.

103.7 La alternativa musical fono 965 545 379 en San Clemente

Celebración del Día de Enseñanza Tec. Prof. en el LER

SU FARMACIA, LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO TODO EL DÍA.

Huamachuco N° 837, San Clemente Y RESPONSABILIDAD, SERVICIOS FUNERARIOS F PRESTIGIO FONO: 621022 - 622035 - HUAMACHUCO N°588 * SAN CLEMENTE L U MODERNAS CARROZAS A N E U R N A I L O E N FUNERARIA LA UNIÓN LE ATIENDE S LAS 24 HORAS, FONO 2 621 022

SOCIEDAD CAVAL LTDA. DISTRIBUIDOR:

INSUMOS AGRICOLAS, FERTILIZANTES, PESTICIDAS, SEMILLAS PRIMAVERALES DE TRIGO CERTIFICADAS EMAIL:

comercialcaval@gmail.com

CASA MATRIZ: HUAMACHUCO 713, SAN CLEMENTE. FONO: (71) 2625144 – FONO-FAX (71) 2621295

FOTOS E.B.D

Celebración del Día del Niño y Niña En El Teatro Municipal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.