sanclementino marzo 2019

Page 1

O O

S

S

SA AN E D I

NC CL C I LE EM O N E E D I C ME E S IO NT NT N IN IN E

SANCLEMENTINO PERIÓDICO

PERIÓDICO PLURALISTA E INDEPENDIENTE PARA LA REGION DEL MAULE

Lea www.sanclementino.cl

FACEBOOK Periódico Sanclementino

15 - 31 de Marzo de 2019 * Edición N° 88 Año 8

MISS PERIÓDICO SANCLEMENTINO 2019 ISIDORA

TRILLA A YEGUA SUELTA

Habilitan Senderos Turísticos en el Alto Maule.

Sanclementina representó al Maule en cumbre de mujeres indígenas.


CULTURA Y ACTUALIDAD

S A N C L E M E N T I NO Marzo 2019

Página 2

EXPO PEHUENCHE 2019 Octava versión de la Expo Pehuenche S a n Clemente 2019, un gran éxito d e asistencia de público y expositores, con un muy buen patio d e comidas. .

E

l lanzamiento oficial se realizó en la plaza Cienfuegos de Talca, con cuecas y música folclórica a cargo del conjunto Tricahues, degustaciones de platos chilenos, helados de nieve, corderos al palo, cerveza artesanal y una muestra de artesanía y productos típicos de la zona elaborados por emprendedores maulinos, fue el puntapié inicial de esta tradicional fiesta del centro sur de Chile. El lanzamiento oficial para el Maule, Chile y el Mundo de la 8° versión de la Expo Pehuenche, contó con la presencia del alcalde Juan Rojas Vergara como anfitrión de esta actividad, y la participación de los concejales Pablo Hernández Morales y Juan Carlos Franz; el consejero regional Rodrigo Sepúlveda Espinoza; el senador Rodrigo Galilea Vial; y el jefe de área de INDAP en San Clemente, Osvaldo Alfaro Gutiérrez. En la oportunidad Juan Rojas declaro «El objetivo de esta fiesta es el rescate y puesta en valor de la ruralidad, sello e identidad que tenemos como comuna de San Clemente, además de rescatar costumbres y tradiciones del San Clemente rural y urbano». La 8° Feria Costumbrista Expo Pehuenche San Clemente 2019 es organizada por la Ilustre Municipalidad de San Clemente con el apoyo del Gobierno Regional del Maule. Los objetivos principales de esta feria es rescatar y poner en valor las tradiciones y la identidad de San Clemente, La Expo Pehuenche San Clemente es la feria más grande e importante del centro sur de Chile y así ha quedado demostrado en los últimos ocho años. Asimismo la Expo entrega una oportunidad para que los emprendedores de la zona puedan mostrar su trabajo, vender sus productos y el rescate de la cultura campesina, a través de diversos stands de artesanía, apicultura, ventas de plantas, aceites esenciales, hierbas medicinales, entre otros atractivos, todo ello en la Plaza mayor de la comuna y sus alrededores. Además, el público pudo disfrutar de un patio de comidas en el terreno de Los Oyarzun (costado sur oriente de la Plaza), en este patio de comidas se montó un escenario con un espectáculo de música folclórica con grupos y solistas locales y regionales. Por otro lado en el terreno de Los Vergara (costado poniente de la Plaza), la comunidad pudo encontrar,

LA TRILL A LLEGUA SUELTA

disfrutar y respirar las tradiciones del campo chileno, con juegos típicos, carreras a la chilena, carreras de perros galgos, gastronomía y la tradicional trilla a yegua suelta, entre otros atractivos. El escenario central se instaló en el sitio de los Oyarzun, (en el costado sur) y entre los invitados destacaron Los Vázquez como el número relevante en este evento con un éxito total de público en su presentación. Al ser consultados los expositores, en general declararon estar conformes con las ventas y la gran asistencia de público a esta Expo 2019. Los distinto locales de comida sacan cuentas alegres con lleno total al menos por la tarde noche, Comensales que almorzaban o cenaban y disfrutaban de los distintos tipos de cervezas artesanales que ofrecían sus productores. La parrilla artística de la Octava Expo Pehuenche San Clemente 2019 conto con un show artístico los días: viernes 9, sábado 10 y domingo 11 de marzo, conformada por el grupo de rock local Fontágora, Los Locos del Humor y Los Vásquez (Viernes 15); Canto y Memoria, Payahop y Joe Vasconcellos (Sábado 16); y el Ballet Folclórico Regional – Bafore y un musical de la película mexicana Coco (Domingo 17), todo ello en el escenario central gigante ubicado al lado sur del terreno de Los Oyarzún. Creemos que en esta oportunidad la parrilla artística no fue tan potente como en años anteriores y quizás se quedó un poco al debe con las miles de personas que durante los tres días repletaron esta feria. La Expo Pehuenche es una de las ferias más importantes de la zona centro sur de Chile y uno espera invitados de mayor jerarquía en el escenario central. La gran cantidad de vehículos que llegaron a nuestra comuna hizo que todas las calle de la comuna estuvieran colapsadas y repletas de vehículos en un radio de unas cinco cuadras a la redonda, siendo imposible estacionarse por la gran demanda, lo que implica que muchas personas provenían de otras comunas, ciudades o regiones.

PERIODICO SANCLEMENTINO Oficinas: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono: 71 - 2 2721835 Celular N° 09 - 655 45 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com periódico online : www.sanclementino.cl Edición periodística - Redacción - Diseño Gráfico Fotografias y Diagramación. Eduardo Bustamante D, Jorge Reyes G., Eduardo Bustamante Ulloa, Ana María Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa G.utierrez. Asesor Juridico: Estudio Juridico Centro Sur F. 978270237

Director Ej: Eduardo E. Bustamante Díaz Impresor: Impresora JOVEN, fono : 71 2 221 393 - Talca

PASEOS EN CARRETA CON BUEYES

EXPOSITORA, ARTESANA DE LA COMUNA

ALUMNAS DEL LICEO PINTA CARITAS.

LA BOTICA SIEMPRE PREOCUPADOS DE SU SALUD Y ECONOMÍA AMPLIO SURTIDO DE MEDICAMENTOS DE VARIADOS LABORATORIOS A SU DISPOSICIÓN. ATENDIDO POR PROFESIONALES

LE ESPERAMOS EN AVENIDA HUAMACHUCO N° 880 SAN CLEMENTE. FONO 71 - 2 620 146


NOTICIAS Y CULTURA

S A N C L E M E N TIN O

Marzo 2019

Página 3

SAN CLEMENTE CONMEMORARÁ EL ARTESANA CONOCIENDO REPRESENTO AL MAULE DÍA INTERNACIONAL DE LA FELICIDAD RAÍCES

E

xisten mil cosas que nos llenan de orgullo y alegría, como; ver a nuestros hijos graduándose; esas pequeñas cosas que nos encanta compartir no sólo con la familia, sino con el mundo. Cada año del tercer mes en San Clemente se llena de orgullo y alegría. Tres días consecutivos de gastronomía, artesanía, música y sin duda información turística. Para aquellas personas pertenecientes a la comuna, o aquellas personas que vienen de otras tierras y que aún no conocen los sitios turísticos que esta ofrece. La fiesta costumbrista Expo Pehuenche, en su octava celebración convirtió nuevamente la Plaza mayor de San Clemente, los terrenos de los Oyarzun y el terreno de Los Vergara, en un lugar totalmente distinto. En cada rincón de la plaza y sus alrededores sólo se escuchaba la música folklórica y el olor del mejor asado, sin duda un poco de vino y cerveza para pasar los asados. Pero eso no termina en comida y baile, con los concursos de belleza y grupos musicales y la compañía de las autoridades resaltaba más el valor y sello de identidad rural que quieren expresar, la Municipalidad de San Clemente a su gente y a los turistas. Ese es su objetivo principal. En su octava fiesta costumbrista, los sanclementinos no sólo abren las puertas a sus compatriotas que viajan hasta allí, sino que abre sus puertas a los extranjeros desde los argentinos hasta los mexicanos. Hoy día, Chile ha tenido un oleaje de inmigrantes, que ha sido de impacto para la sociedad chilena. Y esto sin duda ha adquirido una escala más para el turismo. El extranjero no sólo viene a disfruta de la costumbres sino a conocer los paisajes y a disfrutar de las comidas tradicionales que ofrece el centro Sur de Chile. Es allí, donde las personas comienzan a ser planes para sus fines de semanas, feriados y vacaciones. Pensando en el paquete más accesible para su próximo viaje. No podemos dejar atrás aquellas personas emprendedoras que tienen mucho más oportunidad de poder vender, dar a conocer sus productos. Qué mejor oportunidad que estar en estas fiestas costumbristas.

Yusair Elena Abello Comunicadora social

En el Teatro Municipal se realizo «Primer Encuentro Socio-Educativo por la Paz y la Felicidad» Emprendedora mapuche de San Clemente representó al Maule en cumbre que reunió a cien mujeres indígenas.

S

e trata de la sanclementina Yudis Huilipán, quien fue la única maulina en el inédito encuentro que busca construir una agenda de trabajo en pos de las mujeres de pueblos originarios. Este 13 y 14 de marzo se realizó un encuentro que reunirá a cien mujeres líderes indígenas de Chile, las que representarán a los nueve pueblos indígenas reconocidos y que provendrán de las 16 regiones del país. El evento fue encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, en la comuna de Pirque y contó con una representante maulina. Se trata de Yudis Huilipán Quillamán, emprendedora que trabaja artesanía en madera en la localidad de Vilches, San Clemente, lugar donde elabora souvenires para los turistas, principalmente enfocados en la Ruta Ufológica del sector. La joven se reunió con la seremi (s) de Desarrollo Social, Claudia Ebner, quien conoció en profundidad su trabajo, su historia de vida y le deseó éxito para el encuentro, que tenía como principal objetivo promover una reflexión conjunta sobre la identidad y el rol actual de la mujer indígena en Chile, que permita la construcción de una agenda de género en materia indígena, fortalecer la participación femenina indígena y promover sus conocimientos y valores en la sociedad. Conversamos con ella mientras exponia sus trabajos en la Expo Pehuenche.Al ser consultada por este medio Yudis aseguró que «la verdad es algo que no me esperaba, pero que recibo con mucha alegría. Siento que el rol de la mujer en la sociedad está entrando cada vez más fuerte, y no tan solo en trabajos que han sido estandarizados para nosotras, también en áreas que comúnmente han sido ocupadas por los hombres. Aproveche la instancia para impregnarme de más conocimiento del resto de las participantes y además poder replicar lo aprendido a otras de nuestras pares, a que tomen de la decisión de crear cambios». Luego agrego esta fue una experiencia muy enriquecedora para mí, conocí a otras mujeres trabajadoras como yo y que pertenecen a las etnias originarias, Mujeres con quien comparto ideales y objetivos de vida. La cumbre tuvo por objetivo construir una agenda de trabajo que resulte de los 20 grupos de conversación que se realizaron durante el evento, integrado cada uno por cinco mujeres indígenas de diversos pueblos, se apuntó a atender las particularidades de estos grupos e impactar en sus condiciones de vida y las de sus comunidades. Además, el encuentro contó con la presencia de la ministra de Desarrollo Maorí de Nueva Zelanda, Nanaia Mahuta. La actividad fue una iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social, con el apoyo del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, la colaboración del BID (Banco Inter. de Desarrollo) y es organizada por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

L

a actividad se llevó a cabo en el Teatro Municipal de San Clemente y ante unas doscientas personas, se efectuó el «Primer Encuentro Socio-Educativo por la Paz y la Felicidad», en la oportunidad se exhibió el documental «Sonrisas de Paz», además de exposiciones por parte de especialistas en educación, quienes dictaron un mensaje asociado a una sociedad inclusiva, creativa, bien tratante y gestora de felicidad. En la Plaza de nuestra ciudad, se realizó una plaza ciudadana denominada «Yo quiero un Planeta Feliz», que incluyo a diversos organismos de la comuna con iniciativas promotoras del bienestar humano, la rebautización simbólica de la plaza de la ciudad. La actividad que es organizada por el municipio de San Clemente, el departamento comunal de educación y la fundación Sonrisa de Paz Chile. El Día Internacional de la Felicidad se celebra cada 20 de marzo, desde el año 2013 en todo el mundo y es impulsado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), han celebrado el Día Internacional de la Felicidad como reconocimiento del

importante papel que desempeña la felicidad en la vida de las personas de todo el mundo. En San Clemente este hito mundial se recordó con dos actividades impulsadas por la Ilustre Municipalidad de San Clemente, el Departamento Comunal de Educación y la Fundación Sonrisa de Paz Chile. Otra actividad se realizó en la Plaza mayor y consistió en una intervención ciudadana con participación de niños y niñas, junto a sus padres, de distintos establecimientos educacionales de la comuna. Asimismo hubo exposiciones por parte de especialistas en educación, quienes entregaron un mensaje asociado a una sociedad inclusiva, creativa, bien tratante y gestora de felicidad.

LIMPIEZA EN LAGO COLBÚN Operativo de limpieza con voluntarios en el sector pretil en el lago Colbún. El jueves 28 de marzo desde las 10:00 horas se realizó un operativo de limpieza en el sector del pretil del Lago Colbún, sector de El Colorado, San Clemente La actividad denominada «Mechoneo Diferente, súmate al cambio global con acción local» es impulsada por el municipio de San Clemente, a través de la unidad de gestión ambiental y se sumó la escuela de ingeniería civil industrial de la Universidad Autónoma de Chile (sede Talca) como una manera de hacer un mechoneo diferente sin menoscabo para los novatos y ayudando a la comunidad en este caso con trabajos voluntarios, se suman a este trabajo voluntario los niños de la escuela básica de El Colorado con el objetivo de ayudar a mejorar su entorno y dar auge al turismo teniendo lugares limpios para recibir a los turistas. Lo importante sería que cada persona que visite estos lugares se traiga su basura de vuelta y la deposite en los lugares habilitados para tal efecto, de esta manera se podría mantener limpios nuestros hermosos lugares turísticos que nos sirven a todos.

AMALIA REGALOS PAQUETERIA: GRAN SURTIDO DE TELAS, CORDONERIA, LANAS, HILOS, BOTONES, Y TODOS LOS REGALOS EN AMALIA REGALOS

LA MEJOR ATENCIÓN Y PRECIOS CONVENIENTES.


SANCLEMENTINO

NOTICIAS CULTURA

Marzo 2019

Página 4

FE Y SUPERSTICIÓN: PARECIDAS PERO DIFERENTES Ha llamado la atención en estos días el fenómeno ocurrido en a l g u n o s colegios de la región del Biobío que expresaban el acontecer de desmayos en estudiantes, a partir de ciertos oficios religiosos. La explicación a este fenómeno según el Pastor evangélico entrevistado es que era obra del Espíritu Santo. En el ambiente actual, pensar en atribuir esta acción a una acción de Dios resulta lógicamente increíble. Pero más allá de la eventual realidad o falsedad de esta situación el tema nos pone en un problema. ¿Puede un acto religioso derivar en acciones aparentemente irracionales? Desde el punto de vista de la fe religiosa, No. Y un lugar antropológico que ayuda a clarificar estas cosas es la razón. La razón, por su propia naturaleza, puede reconocer en el contenido de lo que se cree las raíces propias de una fe razonable, respecto de aquello que nos expone a una mera credulidad o superstición. El ejemplo clásico es el almacén de la esquina que tiene entre sus objetos de buena suerte: un elefante; un Buda; un gato que mueve su brazo; una cruz; una imagen de la Virgen María; etc. Cuestión que se distancia con creces de una auténtica experiencia de fe, y como consecuencia nos introduce con mucha facilidad en la superstición y la credulidad. Aquello que se cree, debe mostrar cierta posibilidad de comprensión razonable, de lo contrario no es digno de ser creído. La razón favorece la comprensión de la fe religiosa aunque tiene sus límites en los misterios absolutos, pero esto no quiere decir que la misma fe sea irracional. Una cosa es que la sola razón no pueda alcanzar absolutamente los misterios de la fe y otra es que esta misma razón no pueda dar cuenta de estos misterios. Un ejercicio de razón que afirma una determinada realidad razonablemente aceptada hasta llegar a un determinado convencimiento debiese otorgar una confianza absoluta en el proceso que ha llevado a esta convicción, esto la hace razonable. El lugar de la razón, entonces, se hace necesario para liberarnos de credulidades, supersticiones, e incluso manipulaciones de conciencia. Y es aquí donde vemos un inmenso desafío en nuestro tiempo. Es más fácil ser supersticioso, vivir de ciertas espiritualidades, acomodarse a lo religioso, o pensar que la fe es una especie de adormecedor de conciencia. Así las cosas, la fe; como unión de lo que se cree con los fundamentos que la sostienen es el único camino posible para promoverla humanamente.

DÍA INTERNACIONAL DEL NIÑO POR NACER Y LA ADOPCIÓN 2019

11 CERTIFICADOS GRATIS ON LINE Conozca los 11 certificados del Registro Civil que serán gratuitos por internet a partir del 1 de abril

E

n el marco de la «modernización del Estado» hay 11 certificados que se sumarán a la lista de documentos que podrán obtenerse desde el Registro Civil de manera gratuita. Un certificado de cese de convivencia, de matrimonio, de nacimiento o de defunción, eran los cuatro trámites que desde 2011 los on la colocación de un lienzo en el segundo piso del edificio consistorial, la chilenos podían solicitar sin costo desde Ilustre Municipalidad de San Clemente se sumó a la conmemoración del Día Internet. Internacional del Niño por Nacer y la Adopción 2019, promovido en la región por la De esta manera, para «facilitar el acceso a Corporación Maule Vida. certificados que son muy básicos», según Con esta acción se busca motivar a la ciudadanía para que se exprese en favor de detalló el ministro de Justicia Hernán Larraín, que en Chile se defienda y proteja la vida de la mujer embarazada y del niño que este 1 de abril la lista de documentos gratuitos está en el vientre materno, además de solicitar al Gobierno políticas que apoyen la y que se pueden descargar desde la web aumentará a 15. maternidad vulnerable y fomenten la adopción. Los documentos pueden ser obtenidos de tres simples maneras: ingresando al sitio web www.registrocivil.cl, desde celulares con la aplicación Civil Digital o de manera presencial en uno de los 200 tótems de auto atención en todo el país. ESTOS 15 CERTIFICADOS DEL REGISTRO CIVIL QUE SERÁN GRATUITOS: 1.- Nacimiento para asignación familiar y matrícula. 2.- Matrimonio para asignación familiar. 3.- Defunción para asignación familiar. 4.- Informe de cese de convivencia. Y APARTIR DEL 1 ABRIL: 5.- Nacimiento para todo trámite. 6.- Matrimonio para todo trámite. 7.- Matrimonio con subinscripciones. 8.- Matrimonio sin subinscripciones. 9.- Defunción para todo trámite. 10.- Defunción con causa de muerte. 11.- Antecedentes para fines particulares. 12.- Antecedentes para fines especiales. 13.- Hoja de vida del conductor. Intendente Milad analiza propuesta sobre transporte de 14.- Acuerdo de Unión Civil. pasajeros por el Pehuenche para potenciar el turismo. 15.- Discapacidad. Lo que no explican es que varios certificados e quiere potenciar una ruta que con la confianza de que pueda tener subieron su precio casi al doble y que la permita el paso de transporte de pasajeros retorno a cada una de las comunas gratuidad de los once es solo si se pide entre los departamentos de General correspondientes y por eso esta alianza digitalmente. Alvear, San Rafael, Malargüe y las que vamos a reforzar y trabajar desde el ciudades de San Clemente, Talca y Curicó. punto técnico, turístico y logístico, es el El Intendente de la Región del Maule, primer avance de un desarrollo integral Pablo Milad se reunió con una comitiva de lo que queremos del turismo». de Argentina, encabezada por Floridor Por otro lado, Edgar Rodríguez, González, Cónsul Honorario de Chile en Vicepresidente del Ente de Turismo del Argentina; Edgar Rodríguez, Gobierno de la Provincia de Mendoza, Vicepresidente del Ente de Turismo del indicó «con la delegación de los Gobierno de la Provincia de Mendoza; departamentos de San Rafael, Alvear y Jaime Muñoz, Director de Turismo de San Malargüe y venimos a concretar algunos Rafael; Fabiana González, Directora de proyectos que tienen que ver con lo Turismo de General Alvear; Débora público y nuestro objetivo es que la Ferrero, Directora de Turismo de conectividad entre Argentina y Chile por Malargüe y Gonzalo Tortosa, Presidente Paso Pehuenche, sea fluida y no tenga de la Cámara de Turismo de San Rafael. interrupción». El objetivo principal de la cita es potenciar el turismo e intercambio comercial entre los dos países y para eso se analizó un proyecto que permita tener una ruta estable de locomoción entre los dos países por el Paso Pehuenche. El Intendente Pablo Milad, señaló «agradecer la visita de nuestros vecinos CONFIE SU SEGURIDAD EN NOSOTROS y hermanos argentinos, de la Provincia SERIEDAD Y RESPONSABILIDAD de Mendoza, Malargüe, San Rafael y A SU SERVICIO EN SAN CLEMENTE General Alvear. Esta reunión consistió en una interacción turística entre los dos Horario de atención de 8:00 a 21:00 horas países, donde queremos ofrecer paquetes turísticos para visitar estas localidades .orbP ,zonroblA oiciruaM .rD tan bonitas que tenemos en Chile y saicneiC ed datlucaF onaceD Chile Nuevo, Dr. Mauricio Albornoz, Pbro. Argentina. También, promover una ruta Avenida Huamachuco S/N Ramadilla,MFrente CU sasoigileR Lado Iglesia Evangélica en San Clemente Decano F. de C. Religiosas UCM estable de buses donde la gente pueda ir

C

TURISMO POR EL PEHEUNCHE

S

DISPONIBLE 965 545 379

VULCANIZACIÓN

«El Amigo Pedrito»

TRABAJOS A DOMICILIO FONO 973 514 764


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO

Marzo 2019

Página 5

USO DE LA BICICLETA

MISS SAN CLEMENTE Y MISS SANCLEMENTINO 2019

E

n el último tiempo hemos visto como en las zonas urbanas se ha incrementado el uso de la bicicleta como medio de transporte entre el domicilio y los: lugares de trabajo, estudio, centros comerciales, etc. Esto, debido a que nos hemos dado cuenta de los múltiples beneficios que tiene su uso, partiendo del económico, ya que, para su desplazamiento solo se requiere la motivación y fuerza humana. La velocidad y traslado en las áreas urbanas, en muchos casos, no tienen nada que envidiarle a un vehículo a combustión y además es de fácil estacionamiento. La bicicleta también aporta beneficios a la salud, ya que al ser un ejercicio físico, ayuda a reducir el sobrepeso, mejora la capacidad cardiorrespiratoria y física en general, esto sin lugar a dudas, ayuda a prevenir en las enfermedades recurrentes en nuestro país, como son las cardiacas y la diabetes, entre otras. Sin embargo, es necesario tomar medidas para una conducción responsable como el usar en todo momento casco, espejo retrovisor, pechera reflectante, usar luces y evitar el uso de auriculares (dado que dificulta la atención a las condiciones de la vía) y siempre respetar las normas del tránsito. La bicicleta se ha convertido en un medio de transporte sostenible, y en uno de los ejes principales en la lucha del cambio climático, debido a que su uso disminuye las emisiones de gases del efecto invernadero (GEI). Dentro de este contexto, la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU busca erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas. El desarrollo humano sostenible estableció 17 objetivos y la bicicleta a lo menos colabora con cinco de ellos, tales como: fuente de salud y bienestar para quien la usa, ser una energía asequible y menos contaminante como es la tracción humana, movilidad inteligente y no contaminante, que genera una ciudad y comunidad inteligente, incentivar una distribución responsable de productos o servicios y además contribuye con la disminución de los gases de efecto invernadero. Para seguir estimulando su uso, es necesario incrementar y mejorar la cantidad de vías exclusivas, también llamadas «ciclovías», aumentar estacionamientos seguros, y que las empresas incentiven a sus trabajadores a utilizar este medio de trasporte amigable con el medio ambiente.

Miss San Clemente 2019, reina de la comuna Claudia Basoalto Rojas

En forma paralela se eligió a mis Periódico SanclementinO por votación popular de nuestros lectores en votación directa en nuestra página de Facebook En el marco de la Expo Pehuenche, La Ilustre Municipalidad de San Clemente realizo la elección de «Miss San Clemente 2019» Que buscaba a la señorita sanclementina que represente la mujer de la comuna, sus principios y virtudes, quien será la representante durante todos los actos oficiales que programe el municipio, durante su periodo de reinado. Tal como sucedió el año pasado, en el marco de la Expo Pehuenche, la comuna de San Clemente elige a su reina y en esta ocasión, ocho candidatas postularon a la corona que fue entregada por Catalina Muñoz Quevedo, soberana 2018. La ganadora del 1° Lugar obtuvo $400.000, el 2° Lugar: $200.000 + regalo de auspiciador 3° Lugar: $100.000 + regalo de auspiciador. Se premiara también a la Miss popularidad, haciendo entrega de la banda correspondiente a «Miss Popularidad San Clemente 2019» y un presente. En forma paralela se eligió a miss Periódico SanclementinO por votación popular de nuestros lectores en votación directa en nuestra página de Facebook resultando ganadora por una amplia mayoría con más del cincuenta por ciento de la votación Ana Isidora Zúñiga González jovencita de 18 años de Flor del Llano. Además Isidora obtuvo el premio a Miss popularidad y segundo lugar en Miss San Clemente 2019, nuestras felicitaciones para Isidora que con su simpatía supo ganarse la votación del público y del jurado. En MISS SAN CLEMENTE 2019 los resultados fueron los siguientes: *Miss San Clemente 2019, reina de la comuna Claudia Basoalto Rojas. *Segundo lugar y Miss popularidad además de Miss Periódico SanclementinO, Ana Isidora Zuñiga González *Tercer lugar de Miss San Clemente Barbara Ibarra Maraboli

Segundo lugar, Miss popularidad, Miss Periódico SanclementinO, Ana Isidora Zuñiga

Tercer lugar de Miss San Clemente Barbara Ibarra Maraboli.

UN BUEN DORMIR Un sueño reparador es sinónimo de un envejecimiento saludable

L

a académica Mariana Herrera, de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica del Maule, sede Curicó, entregó importantes consejos para un correcto descanso en esta vuelta a la rutina. . En esta culminación de la primera quincena de marzo, sin duda, a la gran mayoría volver a rutina después de las vacaciones no es tarea fácil. Y uno de los aspectos que más se ve afectado es el sueño. Y es que retomar el hábito del despertador en las mañanas y de irse a la cama temprano no es fácil ni para los adultos ni los niños. . Este tema toma mayor importancia, ya que cada año, el viernes anterior al equinoccio de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, organizado por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (WASM). Este 2019 la conmemoración recae este 15 de marzo y su lema es «Healthy Sleep, Healthy Aging» o «Sueño saludable, envejecimiento saludable», destinado a enfatizar la importancia del sueño en la salud general a cualquier edad. . Para ayudar a recuperar los correctos hábitos del buen dormir, la académica Mariana Herrera, de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCM, sede Curicó, entregó varios útiles Óscar Arredondo, Jefe consejos, siendo el primero y más importante nacional de recuperar o potenciar una buena higiene del Especialidad Prevención sueño. . de Riesgos AIEP, «¿A qué nos referimos con este término? Son

todos aquellos hábitos y actividades que realizamos para conciliar el sueño en la noche y lograr un buen dormir, no está relacionado solo con la cantidad de tiempo en que lo hacemos sino también con la calidad de éste. Por ejemplo, puede ser perjudicial para el organismo estar cada noche despertando frente al mínimo ruido, el sueño no es reparador e incluso podemos despertar con la sensación de estar más cansados de cuando nos acostamos», explicó la docente. Y agregó que «Probablemente durante nuestras vacaciones realizamos muchísimas cosas que veníamos planificando durante el 2018: salidas familiares, excursiones, viajes, fiestas, vimos series de TV o internet hasta tarde, comimos y bebimos en exceso, etc., una agenda totalmente ocupada. O tal vez ni siquiera salimos de vacaciones… ¿Cómo volver a la rutina sanamente? ¿Cómo enfrentar el mes de marzo si ya me siento cansado?», dijo. Buen dormir . . Para revertir esta situación, la académica Mariana Herrera entregó estos prácticos consejos: . Tanto para adultos como niños, la hora antes de dormir también debe ser tranquila. Tratar de ir disminuyendo los estímulos en especial a los niños, por lo que debemos apagar la televisión, no tener cerca el celular o cualquier aparato electrónico. Evitar leer o ver la TV en

la cama. . Seguir una rutina. Es importante acostumbrar al cuerpo y seguir siempre una misma rutina para acostarse. Darse una ducha o tomar una infusión de hierbas puede ser relajante para algunas personas. Intentar levantarse y acostarse a la misma hora. Cenar liviano (al menos una hora antes de acostarse) y no consumir alimentos o líquidos estimulantes como la cafeína. Si duerme siesta que no exceda los 30 minutos. Realizar ejercicio físico en forma regular (al menos 20 minutos tres veces en la semana)


NOTICIAS BREVES

SANCLEMENTINO

Página 6

Marzo 2019

Violencia Juvenil, ¿qué les estamos transmitiendo a nuestros jóvenes? 1° parte

L

os últimos días hemos sido testigos por r e d e s sociales de penosos episodios de violencia juvenil, en que se ven involucrados jóvenes que solucionan sus problemas mediante la violencia. Como si el hecho no fuera lo suficientemente duro en sí, cobra relevancia mediática cuando se «viralizan» en forma espectacular en las portadas y redes sociales. Pero, sintomáticamente, luego de la irrupción mediática la noticia desaparece como si sólo se tratase de un hecho aislado y no de una práctica habitual. . La compleja realidad de la violencia juvenil afecta, según diversos estudios, a aproximadamente un 7% de nuestros niños y jóvenes. Si bien «no es algo dramático» en términos estadísticos, sí debería preocupar que se registre de manera solapada y constante según hemos visto en redes sociales. Tratar de negar eso, es no hacerse cargo de la raíz del problema, porque la violencia sí tiene legitimidad entre los jóvenes y obviar esta realidad lleva al fracaso de cualquier intento de solución. Poner el tema en cuestión es un imperativo para cambiar conductas y modificar una práctica abusiva que finalmente redunda en toda la cultura. La violencia juvenil se da en distintas formas, pero en todas ellas hay un mínimo común denominador: la intención de hacer daño al otro. Se trata de desconocer al otro como un «legítimo otro en la convivencia», lo cual provoca la discriminación y luego da paso a la violencia. Es importante tener en cuenta que el abuso se da en una tríada que está compuesta por un agresor, una víctima y la audiencia que valida al agresor, con su presencia en el acto violento y con su silencio cómplice ante los adultos. Hoy se pueden definir a lo menos cinco tipos de violencia: la verbal, con la intención de insultar; la más dañina, la sicológica pues corrompe la dignidad de los sujetos y los derrumba emocionalmente; la física, no como juego, sino con voluntad de dañar; la delictual, que va desde el robo hasta la utilización de armas para ejercer la fuerza, y el bullying, que es el hostigamiento sostenido a un sujeto por parte de un agresor y con la venia del grupo que participa de manera «pasiva», alentando el hecho y validando al agresor. En estos la tecnología juega un rol predominante pues tanto en Internet como en otros medios audiovisuales, los otros agresores (quienes comparten los videos y comentan) se escudan en el anonimato para dañar emocionalmente al agredido, sin embargo, en este drama, todos quedan dañados . Considerar de manera efectiva el abuso en la escuela pasa por realizar una adecuada observación, porque se corre el riesgo de banalizar este hecho al considerar que todo es bullying. finalmente nada o todo sería maltrato y — por lo mismo— la credibilidad del agredido será otra vez cuestionada. Por ello es preciso establecer parámetros concretos y tener un conocimiento de los modos en . continua. Mario Parada Ramírez Profesor.

SENDA DA INICIO AL AÑO ESCOLAR PREVENTIVO 2019 SENDA trabaja entre otros con las escuelas focalizadas: El Colorado, Corralones y Paso Internacional Pehuenche por los importantes desafíos que se presentan para este año

C

on la entrega de material del programa Continuo Preventivo a la dupla psicosocial y a estudiantes de la escuela Paso Internacional Pehuenche, el equipo Previene de la comuna de San Clemente realizó el lanzamiento del año escolar preventivo 2019. La jornada se realizó en el marco de las actividades de conmemoración del Día Internacional de la Felicidad y participaron de ellas diversas instituciones que componen la red comunal de educación, establecimientos educacionales y la comunidad en general. En la oportunidad, se pudo oficializar a la escuela Paso Internacional Pehuenche como uno de los tres nuevos establecimientos educacionales focalizados en la comuna con los cuales el equipo Previene trabajará el Continuo Preventivo. «Hemos dado inicio al año escolar 2019 junto a profesionales y estudiantes de uno de los establecimientos educacionales focalizados, pero también junto a la comunidad. Lo hicimos en el marco del Día Internacional de la Felicidad, ya que es

precisamente la paz, la alegría y la felicidad importantes factores protectores que colaboran en la labor preventiva que realizamos en las diferentes escuelas y colegios de la comuna», señaló Osvaldo Mancilla, coordinador Previne San Clemente. Agregó que «estamos muy contentos como equipo Previene de poder trabajar con las escuelas focalizadas de El Colorado, Corralones y Paso Internacional Pehuenche por los importantes desafíos que se presentan para este año, y fundamentalmente con esta última, ya que siempre han mostrado un gran interés en realizar acciones preventivas para su comunidad escolar». Por su parte, Nicole Figueroa, encargada de convivencia escolar de la escuela Paso

Internacional Pehuenche señaló su satisfacción por la actividad de inicio del año escolar y también por el trabajo con SENDA en la creación de una cultura preventiva en su establecimiento educacional. «Estamos muy contentos como escuela, tanto por la invitación a ser focalizada con el programa Continuo Preventivo como por ser parte de este tipo de acciones junto a la comunidad. Estuvimos presentes en una jornada cargada de alegría y felicidad, donde la comunidad pudo compartir con nosotros y saber un poco más de las instituciones que trabajan con nuestra comunidad escolar y eso nos ayuda mucho en nuestra labor formativa», expresó.

SENDEROS TURISTICOS Gran jornada de voluntariado en geo parque saltos del Maule, con el objetivo de habilitar senderos turísticos.

U

n grupo de cerca de 45 personas voluntarias dieron una jornada de trabajo para la construcción de los 1.200 metros de sendero en medio de la cordillera de la región del Maule. La actividad se realizó en el Alto Maule, y se realizaron varias obras para habilitar este sendero como: la construcción de tres puentes de madera a lo largo de los 1.200 metros de senda, También se instalaron letreros de zonas de interés y zonas de riesgo además de 60 balizas con la figura tipo Lagarto. En honor al lagarto Matuasto, que es una especie en Peligro de extinción y te invita a recorrer el circuito sin hacer daño al ambiente y te mostrará en otros paisajes a dos grandes saltos, cascada invertida y el gran salto del Maule, ambos ubicados en la comuna de San Clemente. La Municipalidad de San Clemente y la ONG ANDES SUSTENTABLE organizaron esta primera jornada de voluntariado,

junto al apoyo de Departamento de Operaciones, MOP, Vialidad Maule, Empresas Yelcho, Tricam y Enel, Seremi de Medio Ambiente, Seremi de Bienes Nacionales, Fundación Trekking Chile, entre otros. Cabe destacar que esta acción es parte del plan de conservación que lleva turismo San Clemente en la concesión del predio entregado a nuestra municipalidad, por Bienes Nacionales el año 2018, para el uso de todos quienes visitan nuestra cordillera.

GRAN CANTIDAD DE DENUNCIAS «Que no te falte playa», desde el 6 de diciembre 2018 al 13 de marzo se han recibido 94 denuncias. Bienes Nacionales realiza un balance acerca la campaña «que no te falte playa», desde el 6 de diciembre 2018 al 13 de marzo se han recibido 94 denuncias. En sólo tres meses se recibió la misma cantidad del total de denuncias realizadas en los cuatro años anteriores. En el Maule los lugares que concentran la mayor cantidad de denuncias son Parral, Linares y Vichuquén, El Médano con medio centenar de denuncias en San Clemente. La mayoría de estas playas han sido fiscalizadas por los equipos de Bienes Nacionales en terreno. Actualmente, los accesos están habilitados Asimismo, se han resuelto cerca del 70% de las denuncias, en tanto el 30 % están en estudio porque son situaciones complejas. En tanto, la cartera anunció que efectuará catastro de deslindes de playas en los 79 lagos navegables de Chile, que estará disponible para la próxima temporada de estival.

Las autoridades se están colocando las pilas para resguardar el derecho de todos los chilenos que tienen derecho a utilizar las playas y riveras de lagos y ríos, con un libre acceso ya que pertenecen a todos.

LE INVITO A COMPARTIR LA PALABRA DE DIOS Cultos cristianos de la Iglesia Apostólica Pentecostal Cristiana. Le esperamos los días martes y jueves a las 20 horas y los domingos a las 19 horas en la población Soberanía Norte Nº 37, San Clemente. Atte. Pastor Luis Sofanor Espinosa.


NOTICIAS BREVES

SANCLEMENTINO Página 7

Marzo 2019

CAMPAÑA CONTRA INFLUENZA 2019 El Maule da inicio a campaña. Son 6 millones de dosis que esteran a disposición a nivel nacional para los grupos objetivos.

FUGA DE GAS EN ESCUELA DE LENGUAJE SAN CLEMENTE.

E

n el Hogar de Cristo de Curicó, el Seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, la Gobernadora de, Macarena Pons, la Seremi de Salud, Marlenne Durán, el Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Maule, Luis Jaime Gaete, y otras autoridades locales, encabezaron el lanzamiento en la región de la «Campaña contra la Influenza 2019», la cual se extenderá a partir del 14 de marzo hasta el 14 de mayo, o hasta alcanzar mayor o igual cobertura de la lograda el año 2018, que a nivel nacional alcanzó un 86, 29 %. Para el 2019, la Región del Maule debe inmunizar a una población objetiva que alcanzaría las 393 mil 482 personas. La Seremi de Salud, Marlenne Durán entrega detalles de lanzamiento. «Partimos la campaña contra la influenza 2019 y comenzamos con los adultos mayores, que es un grupo prioritario, y que es la preocupación de nuestro Presidente Piñera, y su señora, Cecilia Morel, así que aquí damos la iniciación por dos meses de campaña de vacunación protegiendo la salud de las personas, y esperamos que la campaña de este invierno sea tan exitosa como la del año pasado», sostuvo la Seremi. Por su parte, el Seremi de Gobierno, Jorge Guzmán hizo el énfasis en la gratuidad de la vacuna y el llamado a prevenir entre los maulinos. «Esta vacunación es gratuita y está al servicio de las personas, tanto en los CESFAM, en los centros de salud, en los hospitales, así que la prevención es tarea de todos, y hoy el Gobierno está muy preocupado de poder seguir enfocado en seguir

llegando a la población que está en riesgo, el año pasado tuvimos una efectividad de un 86%, y este año esperamos superarla». La medida más eficaz para la prevención de la influenza es la vacunación, especialmente enfocada en los grupos objetivos con mayor riesgo de enfermar y morir, se resaltó la importancia de cuidarse antes de la llegada del invierno. «Invitamos a toda la población objetiva a que se vacunen, para que este sea un invierno tranquilo, y si se tiene la oportunidad de protegernos o vacunarnos, háganlo, la invitación está hecha, la idea es que nos cuidemos todos, en especial los más vulnerables a enfermar, y el estado está dando las herramientas para poder lograr eso. Finalmente, la Seremi Duran recalcó que la protección de la vacuna se obtiene dentro de las 2- 3 semanas de haberse vacunado y con una duración de la defensa de 4 a 6 meses y que las reacciones adversas más comunes son: cefalea, sudoración, mialgia, artralgia, fiebre y malestar. Grupos Objetivo 2019 Embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación. Niños y niñas de edades comprendidas entre los 6 meses a 5 años 11 meses 29 días. · Adultos de 65 años y más. · Enfermos crónicos entre 6 y 64 años.

Emergencia por emanación de gas en la escuela de lenguaje San Clemente, de calle Paula Montal.

E

n horas de la mañana se produjo una emergencia, de emanación de gas en la escuela de lenguaje San Clemente, ubicada en calle Paula Montal a metros de calle Alejandro Cruz. Hasta el lugar concurre Carabineros y Bomberos para atender la emergencia de emanación de gases. Bomberos determino que sería una fuga de gas desde un flexible de un

calefón, se cortó el suministro para que se realicen las reparaciones. Las instalaciones necesitan una revisión y mantención periódica más si en este lugar se atiende a niños pequeños. A través de redes sociales se nos informa que se habría hecho las reparaciones necesarias el mismo día.

AGUA POTABLE PARA MANUEL LARRAÍN

LECTORES DENUNCIAN DAÑO A ÁRBOLES Se cortó en forma indiscriminada un árbol podemos calificarlo de mutilación. Señor director: quería dar a conocer un hecho ocurrido el día de hoy. La unidad de aseo y ornato en su afán de poder árboles, se dirigió hasta la plaza ubicada en pasaje 1 de la Villa Nueva Los Huertos, según ellos a podar los árboles, lo cual a juicio de toda la comunidad esto más que una poda fue una mutilación. Si entendemos la poda como cortar los ganchos viejos y dar forma a los árboles, no es lo que sucedió aquí donde se cortó en forma indiscriminada un árbol podemos calificarlo de mutilación. En donde incluso se cortó un Quillay Árbol nativo de Chile, el cual está protegido por el Ley, ante lo cual el manejo de este tiene que estar autorizado por el SAG. La comunidad del sector organizada ha estado luchando por años en lograr tener un pulmón verde, el pro de nuestro planeta y de nuestros

Después de muchos años de espera, el sueño se hizo realidad para los vecinos del sector Manuel Larraín, se realizaron los trabajos para que los vecinos cuenten con agua potable. El esfuerzo y trabajo conjunto de los vecinos y vecinas organizados, junto al alcalde Juan Vergara y los profesionales de Secplac del municipio de San Clemente, permitieron este gran avance de llevar el vital elemento a sus hogares, que mejorará la calidad de vida de varias familias de la comuna. El sector de Manuel Larraín está ubicado paralelo al Bypass de nuestra comuna y es una comunidad de esforzados vecinos de San Clemente.

VISITA A ESCUELA LA MINA Carabineros de la tenencia temporal La Mina, visita la escuela más aislada de la comuna.

hijos, la plaza fue realizada por los propios vecinos, los árboles adquiridos por ellos. Y que este pulmón verde quede en estas condiciones es impresentable, más con todo lo que está viviendo el planeta actualmente Cesar Andrés Abarza Briones

P

ersonal de Carabineros de la Tenencia Temporal La Mina, realiza visita a la Escuela Naciones Unidas del sector Los Álamos, esta Escuela es la más aislada de la comuna de San Clemente, se encuentra a 100 kilómetros del centro de San Clemente, y es la única escuela del sector, escuela unidocente que en la actualidad cuenta con una matrícula de cuatro niños. Carabineros de la Tenencia La Mina, en su constante acercamiento a la comunidad visita periódicamente a dicho establecimiento escolar, con la finalidad de tener un contacto directo con el docente, apoderados y alumnos, dando un rol educativo permanentemente a la comunidad. Según lo informado por el Jefe de Tenencia, Emilio Pacheco Gajardo, quien se entrevistó con este medio.


NOTICIAS BREVES

SANCLEMENTINO Marzo 2019

Página 8

¿Donde están los Agricultores?

E

l Cambio Climático es una realidad y en un contexto de cambio global, donde existen predicciones que indican que el fenómeno lejos de desaparecer irá en aumento; los agricultores estamos por decir que urgen políticas de estado que ayuden a minimizar el profundo daño que éste producirá a la agricultura. Bajo este mismo escenario, al haber un cambio de temperatura, zonas que hoy son aptas para un tipo de cultivos, en pocos años ya no serán sustrato disponible para los mismos. ¿Cuales son las políticas de estado que propician los agricultores para ir en su ayuda? Concientes de que serán medidas para adaptarnos a sus consecuencias, pensamos que la aplicación temprana de ellas a pequeña escala servirá de mitigación al daño que el fenómeno está produciendo; esto si bien es cierto no es la panacea será de gran ayuda para enfrentar el difícil futuro de la actividad. Consideramos que, primero que nada, deberá destinarse una importante suma de recursos para incorporar con fuerza la telemetría, así como también incorporar a las obras de riego compuertas automatizadas, para ser cada vez más precisos en la entrega de agua a los regantes; a si mismo, propiciar la incorporación de mas actividades agrícolas al riego tecnificado, considerando subsidios preferentes para aquellos que tienen situación más precaria. En otro plano hacer un llamado a la reforestación con especies nativas, ya que se sabe que no son grandes consumidores de agua, absorben CO2 y devuelven oxígeno a la atmósfera; aumentar las penas a los emisores de gases de efecto invernadero en todos los procesos de producción, y para ayudar específicamente a la agricultura de la cuenca del Maule no permitir bajo ningún punto de vista la modificación del convenio de 1947 suscrito entre Endesa y el Fisco, pues gracias a él, el agro de la región ha estado protegido por mas de 70 años. Permitirlo significa estar echando una mirada de reojo a otros intereses que no son los nuestros Cooperativa de Servicio de Riego del Centro Ltda.

«TIERRA DE PAZ, TIERRA DE DIOS» En el Teatro Germán Moya Olave se realizó 7 gala evangélica San Clemente 2019.

A

nte el teatro municipal lleno se realizó la tradicional actividad cristiana que reúne año a año al mundo evangélico de nuestra comuna. Ante unas Quinientas personas y con presencia de autoridades comunales lideradas por el alcalde Juan Rojas Vergara y el presidente del Consejo Comunal de Pastores, José Parra el concejal Osvaldo Rojas y Pablo Hernández. Como artistas invitados en las alabanzas estuvo la hermana Gladys Muñoz y el hermano Mauricio Fuentes. La Gala Evangélica, organizada por la Ilustre Municipalidad de San Clemente y el Consejo Comunal de Pastores con el objetivo de reunir a las iglesias evangélicas de la comuna para participar en un culto de adoración a dios, con alabanzas y la predica de los pastores. Esta séptima Gala se denominó «San Clemente, tierra de Paz, tierra de Dios». En la oportunidad el consejo de pastores entrego un reconocimiento al alcalde Juan Rojas Vergara por el apoyo incondicional que entrega a las iglesias evangélicas.

Reconocimiento al señor alcalde

Hermana Galdyz Muños

LOS 6 BENEFICIOS DEL COMEDOR ESCOLAR Permite a los niños tener acceso a una alimentación nutricionalmente completa, suficiente y adecuada en las porciones para el horario de almuerzo.

Q

ue los escolares coman en el comedor del colegio es una situación que ocurre frecuentemente. Pero los comedores no sólo son buenos para los horarios de los padres, sino que pueden tener múltiples beneficios para los niños. Carolina Rojas, experta nutricionista de GISER (Gestión Integral de Servicios de alimentación institucional y facility) afirma que los comedores escolares tienen múltiples beneficios. «El colegio es el lugar ideal para que nuestros hijos aprendan a comer de todo, ya que permite fomentar hábitos de alimentación saludable por la variedad en los alimentos y preparaciones que se ofrecen, sobre todo en el consumo de frutas y verduras. Además, de ser un espacio para socializar y compartir con los compañeros de clase». ¿Por qué se recomienda un comedor escolar?: Crea buenos hábitos de alimentación. Estudios como de la OMS 2004, concluyen que: la familia y el colegio desempeñan un rol primordial en la formación de hábitos alimentarios. Durante la infancia es donde se adquieren las preferencias, costumbres y estilos de alimentación de las

personas y, en donde las intervenciones educativas (mientras más tempranas se realicen) de promoción de autocuidado y estilos de vida saludables, más positivos y duraderos serán sus efectos.

Los niños aprenden rutinas y horarios: En el colegio siempre se come a la misma hora, con tiempos especificados. Supervisados por docentes y/o personal especializado en atención de niños. Sin acceso a distractores como pantalla de Los niños se alimentan con la cantidad televisión, entre otros. adecuada. Los comedores escolares al estar especializados en comida para niños, Se aprende a respetar reglas: Cada les permite tener acceso a una alimentación comedor tiene sus reglas y el escolar nutricionalmente completa, suficiente y aprende a cumplirlas: desde no adecuada en las porciones para el horario levantarse de la silla hasta valorar el de almuerzo, que no ocasionan riesgo para menú sugerido por los expertos. la salud, por ejemplo: sobrepeso u La nutricionista Carolina Rojas, afirma obesidad. que en los comedores escolares de GISER Se aprende autonomía: Los más pequeños se promueve una alimentación saludable aprenderán a comer solos. a través de una amplia variedad de alimentos y preparaciones que permiten Es un espacio de socialización: Mientras a cada uno de los niños obtener una comen, los niños compartirán con otros y alimentación equilibrada, suficiente y en se animan entre ellos a disfrutar de porciones nutricionalmente adecuadas. preparaciones y alimentos que se les «Se consideran las recomendaciones de ofrece. la FAO/OMS/UNU 2004 y de las Guías

Alimentarias Chilenas para planificar los menús junto a un equipo de trabajo conformado por nutricionistas de GISER y el Colegio. Nuestras preparaciones son caseras, sanas, preparadas con materias primas naturales y permiten la formación de hábitos saludables». Numerosos estudios avalan que los niños con una adecuada alimentación tienen mejor rendimiento escolar. Para la experta, el comedor escolar es también una valiosa opción para que los niños puedan acceder sin riesgos a la continuidad de la jornada escolar con actividades complementarias y extraescolares, asegurándonos de que se han alimentado adecuadamente, contribuyendo en forma efectiva al apoyo que requiere el colegio y apoya la organización de la vida familiar. Antes los alimentos que entregaban los colegios eran fabricados con este fin, hoy se entrega alimentos de marca, de supermenrcado.

AVISE CON NOSOTROS LA MAYOR FUERZA DE VENTA EN SAN CLEMENTE

DISPONIBLE FONO 965 545 379


NOTICIAS BREVES

SANCLEMENTINO

Marzo 2019

Página 9

E

l Gobierno del Presidente Sebastián Piñera cumplió un año este 11 de marzo y una de sus principales misiones ha sido dar a las familias un rol fundamental e insustituible en la sociedad, por ello nuestra cartera se pasará a llamar Ministerio de Familia y Desarrollo Social, ya que creemos que apoyando y fortaleciendo a las familias, podremos hacer de Chile un país verdaderamente integrado, humano y feliz. Pero nuestro trabajo ha ido más allá y hemos implementado una serie de iniciativas para mejorar la calidad de vida de los chilenos, y obviamente los maulinos. Una de ellas fue poner a los niños primero en la fila, así fue como se instauró la Mesa de Trabajo para un Acuerdo Nacional por la Infancia, con el objetivo de promover el desarrollo integral de todos los niños, niñas y adolescentes; proteger a los que estén en riesgo de vulneración de sus derechos; y restituírselos a quienes los perdieron por diversos motivos. Así fue como se creó bajo nuestro alero la Subsecretaría de la Niñez, institución que coordinará los programas y proyectos dirigidos a la protección y garantía de los derechos de los niños. Otro hito destacado es Compromiso País, donde el sector público y privado, la academia, la sociedad civil y los ciudadanos, han trabajado fuertemente para avanzar hacia un desarrollo pleno e integral, especialmente para las familias en situación de pobreza. Se identificaron 16 grupos vulnerables a través un trabajo conjunto que ahora busca atender sus problemáticas mediante soluciones que se materialicen en proyectos, ya que estamos seguros que la suma de todos los sectores aportarán para mejorar las condiciones de vida de miles de chilenos. Nuestros adultos mayores también están dentro de las prioridades del Ministerio. Adulto Mejor lleva por nombre el programa encabezado por la Primera Dama Cecilia Morel. El objetivo es que las ciudades sean más amigables con ellos para fomentar su autonomía y participación; que las instituciones públicas y privadas sean más accesibles brindando atención oportuna y de calidad; y fomentar la vida saludable, activa y participativa para las personas mayores. Todo esto estamos seguros que tendrá un alto impacto en el país y en nuestra región, donde además estamos trabajando en diversas iniciativas públicas que emanaron tanto de nuestra Seremi y como de privados, tales como la inauguración del primer Centro Diurno Referencial para adultos mayores en Talca (próximo a inaugurar y único en la región); la construcción del primer Centro de Atención Temprana para niños menores de ocho años en situación de discapacidad en conjunto con Corporación Especial Escuela España y la Universidad Católica del Maule; la implementación de un Cowork dirigido a los jóvenes maulinos a través del Injuv (primero en todo el país); y el ingreso de la región al Código Azul en el marco del Plan Invierno para personas en situación de calle, que además podrán contar dentro de las semanas siguientes con el primer Centro Diurno para la capital regional, sumándose al ya existente en Curicó. Como verán, los desafíos son altos, pero estamos con toda la fuerza y unidad para sacarlos adelante siguiendo el mandato del Presidente Piñera, del ministro Alfredo Moreno y del intendente Pablo Milad, que es mejorar la calidad de vida de todos los maulinos, especialmente de los más vulnerables. Seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto Correa

VINO S Y LI CORE S

OTRO ACCIDENTE QUE INVOLUCRA A MINIBÚS

La locomoción colectiva, no respeta las velocidades máximas permitidas, ni mucho menos el derecho a paso de los vehículos menores.

un nuevo accidente que involucra a un minibús de la locomoción colectiva de San Clemente,

en este caso de la empresa INTERBUS. Los hechos se producen en la Ruta CH-115 sector salida Santa María. Se trata una colisión por alcance de vehículo menor con minibús. Se informa de una persona lesionada trasladada por SAMU hasta el SAR de San Clemente. Nos preguntamos, ¿es verdad que los minibuses corren demasiado y no respetan los vehículos menores? Este accidente que involucra a la locomoción colectiva Talca San Clemente se suma a varios otros como: El minibús volcado a la entrada de Talca, el accidente de Flor del Llano que tuvo por varias horas contada la luz en toda la comuna, Luego el accidente a la entrada de Santa María y otro en el cruce de Sandiego, todos estos ocurridos en menos de una semana. Según nuestros lectores la locomoción colectiva de la comuna, no respeta las velocidades máximas permitidas, ni mucho menos el derecho a paso de los vehículos menores, los usuarios de minibuses y taxis colectivos somos testigos de estas trasgresiones a la legislación vigente, con el inminente riesgo para los usuarios, peatones y los otros conductores.

INCENDIO EN SANTA MARÍA DUAO

ALUMNOS DE SAN CLEMENTE INVESTIGADORES EN LA UTALCA

Escolares de Colegio Paula Montal de San Clemente fueron investigadores por un día en la UTALCA

I

nvitados por el PAR Explora de Conicyt Maule, los estudiantes conocieron donde se hace ciencia en el Maule. Niños y niñas del Colegio Paula Montal se convirtieron en científicos por un día en laboratorios de la Universidad de Talca. Lo anterior, gracias a su destacada participación en las actividades del álbum «Un Viaje al Universo de los ¿POR QUÉ? que promovió el PAR Explora de Conicyt Maule, y que los llevó a ser los ganadores de una pasantía científica por la UTalca. Los estudiantes sanclementinos, arribaron primero al Laboratorio de Sanidad Vegetal, donde aprendieron sobre entomología, interacción insecto – planta y conocieron la colección entomológica de la Universidad de Talca. «Lo pase muy bien, aprendí mucho sobre las frutas y conocí más sobre los insectos y animales que nunca antes había visto», comentó Sofía Tapia, estudiante del Colegio Paula Montal. Luego fueron recibidos por el team de investigadores del Centro de Pomáceas UTalca, quienes a través de una experiencia teórica práctica, les enseñaron su trabajo en la búsqueda de

soluciones para los problemas que afectan a calidad de las manzanas y peras. «Para nosotros este tipo de actividades es una gran oportunidad para profundizar en los niños y niñas, la curiosidad por la ciencia», indicó Javier Sánchez, investigador del Centro de Pomáceas UTalca. La experiencia científica finalizó con un recorrido junto al biólogo Diego Miranda por el Jardín Botánico, laboratorio natural de la UTalca, aquí aprendieron sobre biodiversidad en las 13 hectáreas habilitada del Jardín, además de interactuar con la flora y fauna de lugar. Para Iván Coydan, Vicerrector de Vinculación con el Medio y director de Explora Maule, esta fue una gran oportunidad para que los estudiantes compartieran junto a científicas e investigadores y sobre todo conocieran donde se hace ciencia en la Región. «Estamos continuamente acercando a la comunidad científico con los escolares con la finalidad de fomentar vocaciones científicas y el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes».

OBITUARIO Febrero - Maro 2019

Amanda Rosa Garrido Díaz Fernando Antonio Valenzuela Fuentes María Magdalena Prieto Martínez Carlos Ramón Pino Palma Julia Rosa Amaro Villagra Luis Humberto Zurita Lara Efraín Antonio Vázquez Hernández Aladino Antonio Letelier Núñez Ramón Segundo Montecinos Vilches Sonia del Carmen Orrego Vidal

I

ncendio estructural destruye bodega en sector Santa María en Duao. No habría lesionados ni personas damnificadas en primera instancia cooperan los vecinos y luego llega al lugar 1ra y 5ta compañías, bomberos de San Clemente y la primera compañía de bomberos de Maule. Al ser consultados por este medio los vecinos contestaron,»Gracias a los vecinos adultos y jóvenes no pasó a mayores el incendio, fuimos los vecinos los que apagamos el incendio, un vecinos un orgullo para todos» Imagen Alfonso Bravo.

Comunicamos el sensible fallecimiento de:

GENTILEZA DE FUNERALES LA UNIÓN Q.E.P.D. Y PERIÓDICO SANCLEMENTINO

LA CARRETA ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE. FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE

SY A D I NAS B E B OSI L GO


AVISOS ECONÓMICOS

SANCLEMENTINO

Página 10

Marzo 2019

EL CONCEPTO DE ÉTICA DEBE ACTUALIZARSE La académica María Teresa Muñoz-Sastre de la Universidad de Toulouse, sugirió también que los legisladores tomen en cuenta los resultados científicos para adecuar las normas al contexto social.

L

« as políticas en salud basadas únicamente en lo que es considerado ético, como se comprende actualmente, están determinadas al fracaso», así de tajantes fueron las afirmaciones de María Teresa MuñozSastre, profesora titular de la Universidad de Toulouse, Francia; quien fue la encargada de inaugurar el año académico del Doctorado en Psicología de la Universidad Católica del Maule (UCM). Muñoz-Sastre, doctora en Psicología, especialista en psicología de la salud y también directora del Comité de Ética de su Institución, planteó en su clase magistral que el concepto de ética es dinámico y que, por tanto, debe irse revisando. La académica ilustró su planteamiento a través de los resultados de una investigación que realizó en Francia sobre los puntos de vista del público respecto a la donación de órganos por parte de personas vivas. El estudio, en el que participaron más de 300 individuos, logró caracterizar una serie de posturas sobre la temática: la altruista en la que los sujetos, generalmente de mayor edad, consideraron que esta práctica es aceptable si los donantes saben los riesgos, no han sido presionados y no hay compensación económica; la postura del libre mercado, tomada por personas con mayor nivel de estudios, que considera que, si el donante es una persona autónoma y sabe a lo que se

enfrenta, debe ser aceptado sin importar las circunstancias. Además, surgieron dos posturas más heterogéneas: la pragmática, más común entre los jóvenes, que comparte la preocupación por la autonomía del donante pero que considera que la compensación económica no implica un rechazo automático; y la posición, generalmente tomada por los quienes aseguraron ser creyentes practicantes, en la que la vida resulta tan sagrada que cualquier acción que la resguarde es siempre aceptable, independientemente de las condiciones y circunstancias. Evolución de las políticas De acuerdo con la académica, «diríamos que la Ley de Donación de Órganos que hay en Chile o en otros países, sería la que tiene que seguir siendo y, sin embargo, según los resultados que he expuesto, no es tan así. Es altruista, pero habrá que evolucionarla por la falta de órganos, del envejecimiento de la población, de los avances médicos. Es decir, hacer evolucionar esas políticas que, éticamente son aceptadas, hacia otras que, a lo mejor, no han sido previstas pero que, en función de los cambios en la sociedad, podrían darse», indicó.«Lo importante es ver que ciertas leyes

MINIMARKET IVONNE VENTA DE GAS ABASTIBLE - CARGA DE CELULARES DE TODAS LAS COMPAÑIAS

ATENDEMOS Lunes a Viernes hasta la 01:00 a.m. Fin de Semana y festivos hasta las 03:00 a.m. ALEJANDRO CRUZ N° 585, SECTOR LA ROTONDA van a tener que evolucionar con lo que la sociedad en ese momento piensa y no quedarse ancladas en un pasado que ya no tiene ningún sustento en la realidad que están viviendo los ciudadanos», explicó la académica y añadió que «en la ética no hay nada blanco o negro», pues no es una decisión a priori, sino que tiene en cuenta el contexto. Por lo anterior, María Teresa Muñoz-Sastre sugirió que es imprescindible que los legisladores vuelvan la mirada hacia resultados de estudios y que la ciencia se mantenga neutral, es decir, se ciña a la evidencia. Además de ello, instó a que los profesionales de la salud, evalúen constan-temente sus prácticas para que sean lo más eficaces posibles en la población. «Evaluar, autoevaluarse, preguntarse qué estamos haciendo bien y cómo se podría mejorar, es fundamental», expresó.

FR UT OS DEL P AÍS FRUT UTOS PAÍS JOSÉ NALLAR

PRECIOS BAJOS SIEMPRE

FR UT OS DEL P AIS FR UT AS Y VERDURAS FRUT UTOS PAIS FRUT UTAS HUEV OS UT OS SECOS HUEVOS OS,, FR FRUT UTOS

HUAMACHUCO N° 891 FONO: 978 711 547 * SAN CLEMENTE

FOSIS ABRE POSTULACIONES FOSIS abre 30 mil cupos en todo el país para postular a programas de emprendimiento y empleabilidad. FOSIS abre proceso de postulación en la modalidad presencial que se podrá realizar desde el miércoles 20 de marzo de 2019, en la Ilustre Municipalidad de San Clemente, Oficina de Intermediación Laboral (OMIL), primer piso. Entre los requisitos para postular a los programas del FOSIS se cuentan ser mayor de 18 años, estar en el Registro Social de Hogares, estar dentro del 40% más vulnerable de la población y tener célula de identidad vigente.

DON GUILLERMO Su almacén, bebidas y abarrotes Pan, detergentes, dulces y golosinas, frutas y verduras Villa Cordillera, pasaje 6 N° 529 San Clemente

Quienes estén interesados, podrán postular a los programas Yo Emprendo y Yo Trabajo en la OMIL San Clemente. El horario de atención es de 09:00 a 14:00 horas, Libretas de Comunicaciones para Colegios, Pendones, todos los miércoles, a contar desde el 20 de marzo. Pasacalles, Lienzos en general. Con los mejores precios. Las postulaciones se podrán realizar los próximos días de atención serán: 27 de marzo, 3 de abril, 10 Fono: 71 2 221393 8 1/2 Sur N° 1580-A Talca de abril y 17 de abril.

Todos sus Trabajos de Imprenta,

DON CHANO ¨BAZAR FERRETERIA¨

Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, artículos eléctricos y de bazar. Huamachuco 612 San Clemente

CONTABILIDADES CONTADOR GENERAL CONTABILIDADES, LEYES SOCIALES TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES ASESORIAS CONTABLES, AUDITORIAS Calle John Kennedy N° 27 * San Clemente

Contactenos fono 9655 45 379

MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

MORALES SAZO LTDA COMPLETA BARRACA DE FIERROS, AL MEJOR PRECIO BARRACA DE MADERAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y BARRACA DE FIERROS. LOS PRECIOS MÁS CONVENIENTES EN SAN CLEMENTE FONO 91384764 HUAMACHUCO, A METROS DE EL ALBA S/N SAN CLEMENTE

CONSTRUYA CON MORALES SAZO LTDA


ENTRETENCIÓN

SANCLEMENTINO

Marzo 2019

Página 11

P O R

H U M O R

D O N Q U E Ñ E

PENSAMIENTOS AL PASAR

HORÓSCOPO, ABRIL DE 2019

LA EXPO PEHUENCHE QUEDO EN DEUDA

ARIES: Salud cuidado con los LIBRA: En el trabajo buenas resfríos, puede ser algo más oportunidades para este año. Ya serio. En amor conocerá a esa se terminaron las vacaciones.El persona que usted esperaba. Puede Amor tarda pero llega. Salud cuídese sufrir un accidente hogareño o de de los excesos de comidas y bebidas automóvil. Suerte el N° 8. pueden ser muy molesto. Suerte N° 6 TAURO: No se endeude. ESCORPIÓN: Sea prudente con Salud cuide esos resfríos sus gastos, ya esta de vuelta al persistentes. La cigüeña está trabajo. Salud, Dolores de cabeza cerca tome medidas. Llegan amigos que vea a su médico. Amor esa persona hace tiempo no veía. En el trabajo nada es muy especial. Trabajo nada nuevo nuevo por ahora. Suerte N°1 Suerte N° 10 GEMINIS:Salud, no se exponga demasiado al sol. Ya estamos de vuelta al trabajo debe colocarce bien las pilas. En amor, llega esa persona que esperaba, llegan familares entretenidos, juegue al N° 5.

SAGITARIO: En el amor, es el momento de abrir su corazón. En el trabajo tiene buenas oportunidades para el proximo año. No se endeude viva tranquilo. Salud cuidese de los excesos. Suerte N° 12

CÁNCER:El amor está muy CAPRICORNIO:Sepa cerca. Cambios en el trabajo responder en el trabajo. Sus para este año. Salud el trago amigos no son de confiar. Viaje le está pasando la cuenta. llegan de varios días muy placentero, conoce a visita parientes un poco pegotes pero alguien especial, quizas sea lo que divertidos. Suerte N° 4 esperaba. salud bien. Suerte N° 2 LEO: Salud, esos dolores no son normales cuídese. No se endeude recuerde que todo plazo llega. si bebe preste las llaves evite problemas legales, distribuya bien sus ingresos, para que no tenga problemas. Amor debe esperar. N° 9

ACUARIO: En el amor nada nuevo por el momento. En trabajo buenas posibilidades para este nuevo año. La cigüeña ronda muy cerca puede ser complicado. llene bien sus pilas, se acabaron las vacaciones. Suerte N° 11.

VIRGO: Trabajo, se presentaran nuevas oportunidades, pronto. Amor conoce a esa persona que esperaba. En salud cuídese de los excesos de comidas y bebidas y entrege las llaves, evite problemas. Pruebe suerte N° 7

PISCIS:Llegan buenas noticias de familiares que hace tiempo no ve. Salud cuidese de los excesos de comida y bebida en sus vacaciones recuerde que vuelve al trabajo. Salud visite a su medico, Suerte el N° 3

La Expo Pehuenche es una gran muestra de la cultura de nuestros pueblos, donde vemos labores de la ruralidad que nos parecen novedosas, pero la verdad es que son parte de la cultura de los sectores rurales de este San Clemente más rural que urbano, labores como: hacer un mono (amontonar la leña) para hacer carbón, son cosas que los niños conocen y hacen desde pequeños en la Placeta. Hacer el pan, la trilla a yegua suelta, sacar la leche, enyugar los bueyes y andar en carreta, son cosas cotidianas de la ruralidad y la forma de vida cotidiana de la gente que vive en el campo. La feria se presenta ordenada y limpia, con un muy buen comportamiento de la gente, cada día más amplia y más conocida en la zona centro sur de Chile y en algunos lugares de Argentina, también debemos destacar que a través de las redes sociales se conoció en el mundo, donde chilenos pate perros siguieron la Expo Pehuenche de distintos puntos del orbe y hacían comentarios respecto a lo importante que es para ellos acercase a Chile con esta feria.

SOPA DE LETRAS

Destacamos el orden y limpieza especialmente en el patio de comidas, y la buena conducta de las personas que acuden a esta feria a disfrutar en familia, sin peleas ni los curados típicos que se ven en otras fiestas de nuestro país. Este año quedamos al debe en la parrilla artística, en nuestra opinión hubo un solo número que destaco, Los Vázquez. Los demás en general nos parece pobre en cantidad y calidad, consideramos que este año artísticamente la Expo fue débil, algo que nuestras autoridades deben tomar en cuenta para mantener el nivel dela Expo Pehuenche para el año 2020. Por: Don Este

21 Palabras más usadas en Expo Pehuenche dos.

Por E.B.D.

Por el Profesor Reyines

Consultas a profesor Reyines. periodicosanclementino@gmail.com

TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas

147 Maltrato infantil 149 Fono Familia Municipalidad Central 71 2530500 - 71 2530501 71 2621628 CESFAM

2209322 Hospital Talca 2621250 SAPUambulancia 2719140 EL DATO Periódico SanclementinO 71 2721835 Cel. 965545379

Carabineros. 71 2 571079 - 71 2571080 Cuadrante 1 071 - 2 571085 Bomberos 71 2 621272

FARMAQUIM LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER SUS DUDAS.

FARMACIAS FARMAQUIM, SU FARMACIA.

Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, San Clemente Su nuevo local en calle Arturo Prat N° 2389 en San Javier.


SANCLEMENTINO PERIÓDICO

SAN CLEMENTE, IMÁGENES DEL MES

Imágenes Expo Pehuenche San Clemente 2019

FOTOS E.B.D

Mujeres de San Clemente Viajan a La Playa Invitadas por el Municipio

SU FARMACIA, LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO TODO EL DÍA.

Huamachuco N° 837, San Clemente Calle Arturo N° 2389 San Javier

103.7 La alternativa musical fono 965 545 379 en San Clemente

Y RESPONSABILIDAD, SERVICIOS FUNERARIOS F PRESTIGIO FONO: 621022 - 622035 - HUAMACHUCO N°588 * SAN CLEMENTE L U MODERNAS CARROZAS A N E U R N A I L O E N FUNERARIA LA UNIÓN LE ATIENDE S LAS 24 HORAS, FONO 2 621 022

SOCIEDAD CAVAL LTDA. DISTRIBUIDOR:

INSUMOS AGRICOLAS, FERTILIZANTES, PESTICIDAS, SEMILLAS PRIMAVERALES DE TRIGO CERTIFICADAS EMAIL:

comercialcaval@gmail.com

CASA MATRIZ: HUAMACHUCO 713, SAN CLEMENTE. FONO: (71) 2625144 – FONO-FAX (71) 2621295


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.