sanclementino sept 2018

Page 1

O O

S

S

SA AN E D I

NC CL C I LE EM O N E E D I C ME E S IO NT NT N IN IN E

SANCLEMENTINO PERIÓDICO

PERIÓDICO PLURALISTA E INDEPENDIENTE PARA LA REGION DEL MAULE

FACEBOOK Periódico Sanclementino

1 - 30 de Septiembre de 2018 * Edición N° 82 Año 7

Lea www.sanclementino.cl

SAN CLEMENTE CELEBRARÁ SU ANIVERSARIO 154°

ESQUINAZO DEL LICEO EN HOGAR DE ANCIANOS

Un éxito resultó la primera versión de la «Expo Familias», organizada en conjunto por el FOSIS y el municipio local

Excelente presentación de la Escuela San Clemente, los pequeños presentan hermosos cuadros de nuestro folclór.


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO Septiembre 2018

Página 2

GALA DE AMIGOS DE LA CUECA DE AURORA

INICIO DE FIESTAS PATRIAS

Amigos de la cueca de Aurora realizo su gala folclórica, en el gimnasio de la escuela del sector.

C

on una gran asistencia de público realizo su gala del conjunto folclórico «Los Amigos de la Cueca de Aurora» único grupo de nuestra comuna completo ya que tiene un grupo de música y canto, además de cuerpo de baile tanto de niños como de adultos, este conjunto está formado por vecinos, dueñas de casa, niños y niñas del sector de Aurora y cada año realiza su gala folclórica donde muestra logros obtenidos en el año de trabajo. El conjunto Amigos de la cueca de Aurora fue fundado el 10 de febrero de 2005, y su actual presidente es Juan Pablo Araya, nace como un grupo de personas que quería aprender a bailar cueca pero con el tiempo se fueron sumando vecinos y amigos, se agregó en canto y tienen un semillero de niños y niñas que practican la cueca durante todo el año, con presentaciones en distintos escenarios de la comuna y la región. En nuestra opinión este conjunto es el más completo y que se apega a la tradición tanto en sus bailes como sus vestimentas, cuidando de mantener las tradiciones en el estado más puro, como que demostrado en sus cuadros costumbristas

donde podemos ver la picardía del hombre y de las mujeres de nuestros campos y en especial la gallardía del hombre de a caballo. En la gala de este año pudimos ver bailes de distintas zonas de nuestro país, y en especial los niños demostraron lo aprendido durante el año, junto a sus monitores. Para hacer buen folclor y apegado a las tradiciones es necesario investigación y un trabajo serio para traspasar a las nuevas generaciones la tradición oral aprendida de nuestros ancestros, bailes y cantos que tienen décadas de ser cantados y bailados en los lugares más recónditos de este país flaco y largo llamado Chile. Importante también es el aporte que entregan los medios de comunicación, ya que la televisión local y periódico SanclementinO, tienen la mejor disposición para apoyar el trabajo de grupos serios como son los Amigos de la Cueca de Aurora, y una vez más estuvieron presentes en este evento.

CONECTIVIDAD EN LOS ÁLAMOS Comunidad de los Álamos se reunió con alcalde, representantes de la empresa ENEL y funcionarios de vialidad.

La Escuela San Clemente dio el inicio de celebración de Fiestas Patrias 2018, en el óvalo de la Plaza.

L

os alumnos y alumnas junto a los profesores de la escuela San Clemente tuvieron la responsabilidad de dar el vamos a la celebración de fiestas patrias en la comuna. Los pequeños educandos presentan hermosos cuadros de baile y música folclóricos, representativos de tradiciones y costumbres de las distintas zonas geográficas de Chile. En la oportunidad se contó con la presencia del alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara y el jefe del Daem, además de los concejales Mónica Rojas Gallardo y Pablo Hernández Morales; el Comisario de Carabineros de San Clemente, Jaime Mansilla Hillmann, además de una gran cantidad de padres y apoderados. El evento tuvo un muy buen marco de público y nos mostró a Chile de norte a sur a través de su folclor y costumbres representado en su música, bailes y tradiciones. Pasamos por el norte luego el centro de Chile, luego Isla de Pascua y posteriormente el sur. En nuestra opinión uno de los cuadros mejor logrado fue «La Pérgola de Las Flores» se nota la preocupación de los profesores y los padres y apoderados con un cuadro y bien logrado y presentado; la vestimenta de los niños y niñas impecable y acorde a la época que se representa al igual que la música y el baile. La presentación de Isla

Pascua también bien lograda, los bailes y vestimenta se ajusta a las costumbre de Pascua. En la presentación de sur de Chile, algunas vestimentas como las faldas y puntas rojas se alejan de la tradición de Chiloé. También una destacada participación tuvo la Escuela San Clemente en el masivo de cueca realizado en el frontis del edificio municipal con la participación de varias escuelas de la comuna, donde los niños y jóvenes estudiantes realizaron un masivo de cueca para dar la bienvenida a Septiembre el mes de la patria. En la oportunidad, chinas y huasos vistieron sus mejores trajes típicos para bailar nuestra danza nacional. Destacamos la gran calidad de algunas parejas de bailarines lo que asegura que pronto tendremos muy buenos campeones comunales. Felicitamos a los alumnos y alumnas y en general a la comunidad educativa de la Escuela San Clemente, la más longeva de la comuna, por un trabajo serio y bien logrado con el que se dio el pie inicial a la celebración de estas fiestas patrias 2018.

E

l encuentro entre las autoridades y vecinos tuvo como propósito avanzar en soluciones definitivas y concretas, que permitan mejorar la conectividad del sector de Los Álamos. En la reunión estuvieron presentes, Roberto Torres, presidente de la junta de vecinos de Los Álamos; el alcalde de San Clemente Juan Rojas Vergara, acompañado de la jefa del departamento de obras municipal, Claudia Zúñiga; además de Pablo Castiglione, encargado de sostenibilidad y relaciones comunitarias de ENEL Generación Chile en el Maule; y Lorenzo Catalán, jefe provincial de vialidad de Talca. La empresa ENEL se comprometió a trabajar en la construcción de una nueva y moderna infraestructura, que reemplazará el actual puente Cortés, que presenta evidentes fallas estructurales, que llevaron a la empresa a limitar el tránsito a vehículos cuyo peso no sobrepase las 3 toneladas. Lo que en primera instancia provocó airadas reacciones y movimientos de los vecinos, que están terminado con reuniones técnicas de las partes involucradas. Asimismo, Vialidad realizará estudios para establecer la factibilidad de construir otro puente en un lugar distinto, siendo una de las alternativas que más consenso tiene en la comunidad, la opción de que este puente pueda unir Los Álamos con La Mina.

PERIODICO SANCLEMENTINO Oficinas: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono: 71 - 2 2721835 Celular N° 09 - 655 45 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com periódico online : www.sanclementino.cl Edición periodística - Redacción - Diseño Gráfico Fotografias y Diagramación. Eduardo Bustamante D, Jorge Reyes G., Eduardo Bustamante Ulloa, Ana María Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa G.utierrez. Asesor Juridico: Estudio Juridico Centro Sur F. 978270237

Director Ej: Eduardo E. Bustamante Díaz Impresor: Impresora JOVEN, fono : 71 2 221 393 - Talca

LA BOTICA SIEMPRE PREOCUPADOS DE SU SALUD Y ECONOMÍA AMPLIO SURTIDO DE MEDICAMENTOS DE VARIADOS LABORATORIOS A SU DISPOSICIÓN. ATENDIDO POR PROFESIONALES

LE ESPERAMOS EN AVENIDA HUAMACHUCO N° 880 SAN CLEMENTE. FONO 71 - 2 620 146


NOTICIAS Y CULTURA

S A N C L E M E N TINO

Septiembre 2018

Página 3

EL MÁS ALLÁ, MUCHO MÁS ACÁ En general se piensa que la fe cristiana, y la vida creyente en general apunta a garantizar la salvación; entendida esta como la plenitud, la felicidad o la gloria ofrecida por Dios en el más allá. Ciertamente esto es así, pero solo en parte, pues cada vez más nos damos cuenta que la confesión de fe auténtica está mucho más acá que más allá. En efecto, el contexto actual exige a la fe, y a los maestros de la fe pasar desde una idea abstracta y de la transmisión de afirmaciones abstractas a propuestas reales, esto significa pasar de la invisibilidad de la fe en el más allá, hacia la visibilidad de la misma en el más acá. O, dicho en clave ontológica, evidenciar la positividad de la plenitud humana en Dios, en la negatividad de su presencia usurpando los aportes de la ciencia. Un ejemplo de esto que hemos dicho lo puede sugerir incipientemente un reciente estudio la Universidad de Harvard. Los investigadores de la Escuela T.H. Chan de Salud Pública de dicha universidad recogieron entre 1992 y 2012 los hábitos de vida, dieta y asistencia a servicios religiosos de74.534 enfermeras, de etnia blanca y religión cristiana, y extrajeron que aquellas que acuden más de una vez por semana a la Eucaristía (Misa) tiene un 33% menos de riesgo de mortalidad que las que no iban. Aquellas mujeres que asistían a Misa una vez por semana tenían un 26% menos de riesgo de mortalidad, y las que acudían menos de una vez por semana lo rebajaban en un 13%. El estudio revela también que aquellas mujeres que acudían a Misa una vez o más por semana tenían tanto un menor riesgo de mortalidad cardiovascular (27%) como de mortalidad por cáncer (21%). Este estudio, si bien no podría ser definitivo ni absoluto, sugiere una proporcionalidad entre la salud y la fe, lugar donde la experiencia cristiana se materializa y hace real en la vida sacramental. El director de la investigación, Tyler Vander Weele, profesor de Epidemiología en Harvard señala que los beneficios que sugiere este estudio serían, en síntesis, una perspectiva más optimista o esperanzadora de la vida; una cosmología dinámica. Esto es solo una pequeña muestra de que la fe en el más allá también vale para el más acá. Dr. Mauricio Albornoz. Pbro. Decano Facultad de Cien. Religiosas UCM

FERIA EXPO FAMILIAS Emprendimientos y tradiciones brillaron en masiva feria dieciochera que resaltó lo mejor de San Clemente

U

n éxito resultó la primera versión de la «Expo Familias», organizada en conjunto por el FOSIS y el municipio local, con el propósito de crear nuevos espacios de exposición y comercialización de una serie de productos en áreas como artesanía y gastronomía, hechos por manos y familias de esta misma tierra El FOSIS y el Municipio de San Clemente realizaron la primera edición de la «Expo Familias» para generar nuevos canales de reconocimiento y participación social, favoreciendo el encuentro de las usuarias del Programa Familias, organismos públicos y organizaciones sociales que pusieron al servicio del más de medio millar de asistentes diversas actividades culturales, gastronómicas y recreativas, propias de nuestra zona. La actividad desarrollada en la Plaza de San Clemente fue encabezada por el Director Regional del FOSIS, Alejandro Muñoz, y el Alcalde de San Clemente, Juan Rojas, contando con la participación del Diputado Alexis Sepúlveda, Consejeros Regionales y Concejales de la comuna. Pies de cueca, degustaciones, folclor y tradiciones dieron el vamos a este evento gestado gracias a la colaboración entre el FOSIS y la Ilustre Municipalidad de San Clemente, invitando a participar a los usuarios del Programa Familias que desarrollan alguna actividad económica, potencialmente generadora de ingresos y con oficios productivos de carácter independiente, que están recibiendo apoyo en diversos sectores rurales y urbanos de la comuna. En esta feria destacó la confección de ponchos, cuadros a telar, tejidos a crochet, pinturas en óleo, artesanía tradicional, cuadros decorativos, lanas, escobas, árboles nativos, artesanía en vidrio, mimbre, comida mapuche, plantas, orfebrería, huevos, miel, verduras, cotillón, juguetes, mermeladas, bajadas de cama, frazadas, turismo, jugos naturales, empanadas, mote con huesillo,

tortillas de rescoldo, anticuchos, costillar, helados de nieve y brochetas, entre otros productos elaborados por manos locales apoyadas por el FOSIS. «Este es un valor agregado que le estamos dando a nuestro usuarios, destacando el trabajo que realizan las familias y los emprendedores de la comuna de San Clemente. Queremos que ellos sientan que están apoyados y que no claudiquen y por cierto los invitamos a seguir postulando y participando para darles un nuevo empuje porque no los vamos a dejar solos», indicó el Director Regional del FOSIS, Alejandro Muñoz. La feria contempló 70 stands que entregaron a los expositores espacios físicos para exponer y comercializar sus productos, en áreas como artesanía y gastronomía, entre otras, además de un patio de comidas destinado a la venta de platos típicos chilenos. Se incorporó un lugar de entretención y talleres destinados a los niños, una innovadora «Expo Mascotas», además de pinta caritas y reparto de globos. También hubo talleres de bisutería, pintura, huerto

orgánico y desarrollo de talento infantil, además de juegos recreativos, música, danza nacional y folclor amenizado por grupos sanclementinos. «Creo en el FOSIS como institución solidaria que apoya a estas familias, que llegaron masivamente a vender sus flores, sus huevos, sus comidas y su artesanía y eso es bueno porque la gente quiere conectarse con sus raíces y apoyar este tipo de micro emprendimientos, por lo cual agradezco y felicito el aporte del Programa Familias y de los profesionales que en él trabajan en esta comuna», agregó el Alcalde Juan Rojas Vergara. La «Expo Familias» consideró además el soporte fundamental de servicios como el propio FOSIS, Juzgado de Familia, Juzgado de Policía Local, SERVIU, Registro Civil, Comunal de Salud y Oficinas del Programa Familias, que prestan servicio y orientación a la comunidad que asistio a esta feria que promete seguir creciendo en la comuna.

ANYELO PARADA PRIMER LUGAR NACIONAL DE NUEVO Anyelo Parada Yáñez, deja muy en alto el nombre de San Clemente y la región del Maule, sigue siendo el primero a nivel nacional. Una vez finalizada una serie de competencias nacionales de tiro al blanco, el sanclementino Anyelo Parada termina en el primer lugar en cada una de las cinco fechas de competencia, obteniendo el primer lugar a nivel nacional. Las competencias realizadas fueron en rifle de aire a diez metros. Está competencia se realizó en conmemoración de los aniversarios de las fuerzas armadas y de orden con la participación civiles y uniformados de distintos clubes de tiro. Una vez más Anyelo Parada logra quedar número uno a nivel nacional dejando muy en alto el nombre de la Región del Maule y en especial de la comuna de San Clemente. Felicitamos a este joven de la localidad de Aurora, que demuestra que cuando se quieren hacer bien las cosas, con esfuerzo y sacrificio se puede lograr grandes éxitos, como seguir siendo el primero de Chile por largo tiempo y compitiendo a nivel internacional.

AVISE CON NOSOTROS, LA MAYOR FUERZA DE VENTA EN SAN CLEMENTE

DISPONIBLE FONO 965 545 379

AMALIA REGALOS PAQUETERIA: GRAN SURTIDO DE TELAS, CORDONERIA, LANAS, HILOS, BOTONES, Y TODOS LOS REGALOS EN AMALIA REGALOS

LA MEJOR ATENCIÓN Y PRECIOS CONVENIENTES.


NOTICIAS CULTURA

SANCLEMENTINO Septiembre 2018

Página 4

Sobre Vocación y Sentido

P

¿ or qué estudiar? Muchos jóvenes se hacen e s t a pregunta, no solo durante la adolescencia sino desde mucho antes. Si bien en la superficie se observa un consenso en distintos sectores de la sociedad, así como entre los intelectuales, sobre que la educación es una importante vía para salir de la pobreza económica y cultural, existe un desencanto generalizado entre muchos que han crecido con el prejuicio que leer libros es aburrido o que las matemáticas son difíciles, ignorando el placer y la riqueza que la cultura es capaz de aportar al espíritu, probablemente por la falta de una figura modelo que supiera despertar su curiosidad. No somos pocos los que pensamos que el consumismo se ha situado como una tendencia dominante, que permea todas las áreas de la vida. La publicidad y el entorno nos bombardean con la idea de que la felicidad se encuentra en gratificaciones inmediatas, como la obtención de ganancias materiales, el sexo, los videojuegos, el carrete o las drogas. En definitiva, en el placer de los sentidos. Sin embargo, aunque los medios de comunicación no lo muestren, la vida contiene mucho más de lo que nos presenta esta imagen superficial, y muchos jóvenes pierden su norte en el camino. Trabajando en contacto directo con estudiantes de liceos, me he llevado la impresión de que existe una carencia generalizada de sentido vital y una marcada tendencia a proyectar las responsabilidades en otros. Pareciera no haber cabida en esta cultura para referentes positivos que inspiren a darle significado a la existencia. Por otra parte, tampoco contribuye el hecho de infantilizar a los jóvenes hasta el punto de invalidarlos y hacerles creer que no cuentan con las fortalezas y talentos necesarios para enfrentar los desafíos, como pasa muchas veces cuando los padres o profesores tienen un estilo de relación sobreprotector y/ o machista. Cuando actuamos de esta forma, olvidamos que la verdadera felicidad, esa alegría de vivir que incluye sentido y propósito, no se encuentra en las gratificaciones pasajeras, sino en alcanzar los objetivos propuestos, probándose a sí mismo frente a los obstáculos para descubrir cuál es el verdadero valor que se tiene como ser humano. Experiencias como estas son el germen de la autoestima. (Continuará...) Felipe Franzani Feltes Programa PACE UCM, Centro de Apoyo al Aprendizaje Universidad Católica del Maule

ALERGIAS A LOS OÍDOS

REFORMA DE NOTARÍAS Es vital tener un servicio transparente, tecnológico y competente y sin precios abusivos.

Descubre cómo la alergia primaveral afecta a tus oídos y en especial a los niños. La primavera se acerca y los alérgicos ya están notando las consecuencias del cambio de estación en su sistema inmunológico. Los ojos y la nariz son los órganos más sensibles a los alérgenos propios de esta época como el polen o el polvo, pero el oído también forma parte de los perjudicados. . Gloria Sanguinetti fonoaudióloga de Centros Auditivos GAES, comenta que las vías respiratorias se inflaman a la vez que aumenta la cantidad de mucosidad favoreciendo un caldo de cultivo para sufrir una otitis. La función de las trompas de Eustaquio (el conducto que comunica la cavidad bucal con el oído) es equilibrar la presión dentro del oído medio para proteger el tímpano si estas se obstruyen, lo primero que se produce es una sensación de taponamiento desembocando en una otitis. . En el proceso de congestión alérgica aumenta también considerablemente la frecuencia de los estornudos. Estos llevan consigo un cambio de presión en los oídos, si se reprimen o se expulsan de modo exagerado pueden llegar a provocar fístulas laberínticas que repercuten en la capacidad auditiva. . Aunque no se trata de algo doloroso, sí es molesto. Esta situación es más frecuente entre los niños ya que en ellos las trompas de Eustaquio aún no están desarrolladas

E

completamente. Como los niños no suelen quejarse de un oído tapado, habrá que detectarlo observando su comportamiento «Suben el volumen de la televisión y otros dispositivos, no contestan cuando se les llama o dejan de poner atención en clase» afirma Gloria Sanguinetti. . Lo normal es que estos episodios de oídos tapados desaparezcan por sí solos. No obstante los padres deben estar atentos ya que si la mucosidad que llega al oído, procedente de la nariz o del propio oído, no se elimina, puede llegar a inflamar el oído medio ocasionando dolor y supuraciones ocasionando una otitis media. Cuando la situación persiste o hay dolor en los oídos, lo aconsejable es visitar al médico. ¿Qué precauciones tomar con las alergias? . Es esencial que ante el primer síntoma de hipersensibilidad a algún agente externo se acuda al especialista para no agravar más la situación. Se recomienda reducir las actividades al aire libre, llevar a cabo una limpieza adecuada del hogar y del entorno de trabajo y no secar la ropa en el exterior para evitar poner nuestra salud en riesgo.

l nuevo sistema pretende acelerar los procesos de trámites para que los chilenos puedan distribuir sus tiempos en otro tipo de actividades e ir eliminando la burocracia. Más rápido, más moderno, transparente, orientado a eliminar trámites innecesarios e incrementar el uso de tecnologías, es lo que busca el proyecto de ley firmado por el Presidente Sebastián Piñera en jornada del lunes en un acto en el Patio del Palacio de La Moneda. Desde la región del Maule, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán Zepeda, destacó que «con esto se busca mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos. Darles un servicio más expedito. Estoy convencido de que este proyecto reducirá significativamente las diferencias de precios y la cantidad de trámites que toman mucho tiempo lograr en una notaría». Así también, el proyecto de ley creará la figura del fedatario, un ministro de fe con presencia y competencias en todo Chile y que tendrá la facultad de autorizar firmas en ciertos hechos como finiquitos, cartas de renuncia o poderes simples, entre otros. «Sin duda, es vital tener un servicio transparente, tecnológico y competente, tal y como lo ha expresado el Presidente Sebastián Piñera. Con esta reforma estructural, se busca que exista al menos un fedatario por comuna lo que apoyará a que los trámites sean mucho más expeditos», añadió el vocero de Gobierno, Jorge Guzmán. Se establecerán criterios objetivos a la hora de que se gesten nuevas notarías y estarán enfocados en las necesidades territoriales de descentralizar la región.

Consejo Regional aprobó recursos para Fiesta Gastronómica Maucha 2018

En el pleno del Consejo Regional del Maule, liderado por el Intendente Pablo Milad y el Presidente del CORE, George Bordachar se aprobaron 15 millones pesos para la novena versión de la tradicional fiesta Cuando hablamos de contextualizar los aprendizajes, hablamos de que se realiza en la comuna de Constitución. precisamente de esto, del tomar en cuenta el origen de los El Intendente Pablo Milad, señaló «estamos felices con que el Consejo Regional haya aprobado los estudiantes y sus realidades. recursos para esta importante fiesta en Constitución. abemos que nuestros estudiantes En conclusión, creo que ha llegado el Esta es una celebración tradicional de esta comuna y provienen de una familia en la que alguno de sus momento de realizar el cruce de la lo que queremos como Gobierno, y como ha señalado el propio Presidente Piñera, es potenciar la economía integrantes es un artesano, agricultor, reparador educación informal con la formal, lograr y nuestra región tiene un gran potencial de desarrollo de calzado, pescador o tiene otro oficio que fue que se reencuentren y se trate a ambas en el área turística. Agradezco a los consejeros aprendido a través de la educación informal, con igual importancia, la experiencia y la regionales por su apoyo constante al desarrollo del entonces ¿por qué no tomamos en cuenta sus teoría; la vida y la educación; la familia y Maule». realidades? ¿Por qué debemos realizar una la escuela. . La feria costumbrista que mezcla la gastronomía y el enseñanza alejada de esta realidad? ¿No es mejor Una vez que obtenemos nuestro título folclore de la Región del Maule se realizará los días dar ejemplos a los estudiantes, con los cuales profesional, siempre se nos pregunta 13, 14 y 15 de octubre en la Plaza de Armas de ellos estén familiarizados y se vean rodeados cuantos años de experiencia tenemos, y Constitución. cotidianamente? . reflexionando vemos que son los que En esta Fiesta Gastronómica Maucha, principalmente Cuando hablamos de contextualizar los forman parte de la educación informal los se destaca la muestra y degustación de comida con aprendizajes hablamos precisamente de esto, del que más experiencia tienen y se han ido productos únicos del mar como de la tierra de la costa tomar en cuenta el origen de los estudiantes y adaptando, modificando y renovando para regional, como también el mejor folclore y artesanía sus realidades. Sé que para un docente que trabaja producir los productos que el mercado regional. con 10 cursos de 35 estudiantes cada uno exige hoy, es decir, no tendríamos las Por último, el Alcalde de Constitución, Carlos aproximadamente, es difícil contextualizar para cosas que tenemos (zapatos, mantas, pan, Valenzuela, puntualizó «esta es una fiesta que cumple cada caso en particular, pero podemos trabajar pescados, mariscos, leña, etc.) si no fuera su novena versión, que es ya regional y nacional, son con una muestra predominante, de seguro por ellos, los que forman parte de este tres días de actividades, principalmente gastronómicas, culturales, artísticas, exposiciones y artesanías y que encontraremos el punto exacto en que todos los sistema educacional informal. concita el interés de toda la comunidad maucha y de la estudiantes estén familiarizados. . Daniela Arellano, facilitadora Programa región. Yo quiero agradecerle al Consejo Regional por Creo que obtendremos mejores resultados si le PACE del Centro de Apoyo al Aprendizaje esta aprobación, que es un aporte, ya que el costo pedimos al estudiante que nos explique cómo su total es mucho más alto». de la Universidad Católica del Maule.

Educación informal para mejores aprendizajes

S

mamá o su abuela realiza una manta en un telar, o sus familiares separan la tierra para realizar los plantíos (si es que este es el caso del estudiante) para comenzar a hablar por ejemplo de área y perímetro en la clase de matemática; que cuenten estos procesos para realizar un relato en la asignatura de lenguaje y comunicación o que realicen un estudio histórico de estos procesos, de esta forma nuestros estudiantes adquieren conocimientos técnicos y también culturales. Siguiendo este planteamiento, tendremos a una familia que se incorporará y formará parte de la educación de sus hijos, no como un ente aparte, sino que partícipe y actor de la actual educación. Además, daremos importancia a los aprendizajes obtenidos de forma informal y transmitiremos estos conocimientos a las nuevas generaciones.

VULCANIZACIÓN

«El Amigo Pedrito» CONFIE SU SEGURIDAD EN NOSOTROS SERIEDAD Y RESPONSABILIDAD A SU SERVICIO EN SAN CLEMENTE

Horario de atención de 8:00 a 21:00 horas

TRABAJOS A DOMICILIO FONO 997 629 877/ Avenida Huamachuco S/N Ramadilla, Frente Chile Nuevo, Lado Iglesia Evangélica en San Clemente


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO Página 5

Septiembre 2018

LICEO LLEVA ESQUINAZO EN HOGAR DE ANCIANOS

CAMPEONATO ENEL BABY FÚTBOL 2018

Delegación de niños y niñas de San Clemente participa en final de campeonato baby fútbol copa ENEL 2018 en Santiago.

L

os quipos de niñas del colegio Paula Montal y los niños del colegio Clementinos, acompañados de los profesores Marcelo Palominos y Franco Jara, representaron a San Clemente y la región del Maule y participaron en final de copa en la capital, donde recibieron sus medallas tras participar en el cuadrangular final en el complejo deportivo Chimkowe de Peñalolén, en Santiago obteniendo el cuarto lugar en ambas categorías. Tanto las damas como los varones, representantes de la ciudad de San Clemente

y la Región del Maule, en este torneo nacional de baby fútbol, alcanzaron el cuarto lugar, luego de dos disputados partidos, donde mojaron la camiseta y dieron todo lo que tenían. Más allá del resultado, debemos destacar el aprendizaje y la experiencia de vivir y participar en esta instancia nacional y la experiencia de nuestros jóvenes en este tipo de competencia. que les permitirá volver el futuro con renovados bríos y a conseguir logros para la comuna de San Clemente y la región.

Alumnos del Liceo San Clemente, dieron esquinazo en el hogar de ancianos San Juan Apóstol.

E

n el marco de las fiestas Patrias, alumnos y alumnas del Liceo San Clemente de nuestra comuna, encabezados por su director don Mario Parada Junto al profesor de música Carlos Arriagada, dan un esquinazo a los abuelitos del hogar de ancianos San Juan Apóstol. Los alumnos y profesores llegaron al hogar vestidos con sus trajes típicos e instrumentos para llevar el saludo con música folclórica a los adultos mayores, los que pudieron disfrutar de varios pies de cueca incluso algunos abuelitos bailaron junto a las alumnas. Los adultos mayores se mostraron muy contentos de recibir a los educando y en especial con la música de nuestra tierra El hogar San Juan cobija a

treinta y cuatro adultos mayores, con distinto grado de incapacidad debido a la edad o enfermedades que los afectan y son cuidados por un grupo de profesionales que se preocupan de todas sus necesidades. Estas actividades extra programáticas de los educandos se enmarca en una educación integral y abierta a la comunidad que se entrega en esta casa de estudios. Finalmente los abuelitos junto a los profesionales que los cuidan, aplaudieron largamente la presentación de los estudiantes. En nuestra opinión creemos que este tipo de visitas al hogar de ancianos debe ser repetida por otras unidades educativas o instituciones de nuestra comuna.


NOTICIAS BREVES

SANCLEMENTINO Septiembre 2018

Página 6

«Los jóvenes no participan»

SELLOS A SERVICIOS TURÍSTICOS Servicios turísticos inician etapa de implementación para obtener Sellos de Calidad y Sustentabilidad.

Por: Fernanda Maragaño Espinoza Coordinadora de Vinculación del C e n t r o Integral de Innovación Social, UCM.

D

e los empresarios que fueron diagnosticados, 48 pasarán a la etapa de implementación, la que será costeada en gran porcentaje por Sernatur. Ambos sellos impulsan el desarrollo de una oferta más integral y enfocada en seducir a turistas con mayor nivel de gasto. Ciento veinte empresarios turísticos de las regiones de Valparaíso, Maule, Biobío y La Araucanía, se diagnosticaron con el objetivo de determinar su nivel de cumplimiento para la obtención del Sello Q de Calidad o el Sello S de Sustentabilidad de Sernatur. En mayo, el Programa de Certificación de Calidad y Sustentabilidad, levantó un diagnóstico gratuito para los empresarios que ayudó a identificar brechas de organización, gestión, infraestructura, equipamiento, accesibilidad y otros elementos a mejorar. De los empresarios diagnosticados, 48 pasarán a la etapa de implementación, la que será costeada en gran porcentaje por Sernatur. Posteriormente, un organismo certificador, realizará una auditoría financiada por el servicio para comprobar el cumplimiento de los requisitos que les permitirán acceder al Sello Q de Calidad o el Sello S de Sustentabilidad. La subsecretaria de Turismo, Mónica Zalaquett, destacó que «actualmente existen más de 530 prestadores de servicios turísticos con Sello Q y 130 con Sello S vigentes en el país, por lo que esperamos seguir distinguiendo a más empresas a

lo largo de Chile porque tanto la calidad como la sustentabilidad son clave para el desarrollo de nuestra oferta turística nacional». La autoridad de turismo agregó que «el turismo es una industria cuyo éxito está fuertemente ligado a la experiencia de los turistas, la que a su vez guarda una estrecha relación con quienes proveen el servicio y el modo en que lo hacen». Cabe destacar que a través de los sellos se elevan los estándares de calidad y sustentabilidad de los servicios turísticos, impulsando así el desarrollo de una oferta más integral y enfocada en seducir a turistas con mayor nivel de gasto. Al respecto nuestra en comuna aún está en pañales el turismo, falta mucha inversión privada para atender y encantar a los turistas y prestar servicios a quienes nos visitan. Cuando el turismo no deja recursos en

el lugar, como ocurre en San Clemente no podemos hablar de turismo propiamente tal, para que la industria sin chimeneas funcione y haga crecer a una comuna debe haber inversión privada, con el objetivo de prestar servicios turísticos y de esta manera dar trabajo a los lugareños, también con esto se activa el comercio local. El fisco ya realizó la inversión inicial; Carreteras, caminos, puentes, infraestructura pública en general, ahora es el turno de los empresarios privados que se quieran arriesgar y realizar emprendimientos, si no lo hacen los sanclementinos, vendrán inversionistas de otros lugares a ganar dinero con nuestras zonas turísticas. Las autoridades locales tienen un importante papel que jugar, deben dar las facilidades a los emprendedores y facilitarle los trámites para realizar sus negocios, evitando la burocracia excesiva que hay en el país.

ORO Y PLATA PARA NATACIÓN DEL MAULE

U

na vez más el equipo de Natación de la Universidad Católica del Maule, tanto de la rama femenina como masculina, se alzó con medallas de oro y plata en el I Campeonato Nacional de Gran Fondo, modalidad 5 kilómetros, organizado por la Federación Chilena de Deportes Acuáticos (FECHIDA) en el Estadio Nacional que se disputó el 14 de septiembre en Santiago. La nadadora de la UCM, Catalina Cáceres, obtuvo medalla de plata en los 5000 metros, detrás de la reconocida Mahina Valdivia. El tiempo de Catalina fue de 1 hora 15 minutos. Catalina entrena en el Centro de Entrenamiento Regional (CER) En categoría varones Juvenil B, doble pódium para los deportistas de la UCM, al lograr el nadador Claudio Urzúa, medalla de oro, quien con crono de 1 hora y 01 minuto, lo cataloga como Campeón Nacional de Gran fondo y medalla de plata para Santiago Mena en un tiempo de 1 hora y 6 minutos.

Equipo de natación de la UCM ganó oro y plata en nacional de gran fondo

Ambos nadadores entrenan en el CER y han dejado en alto a la VII Región, en uno de los deportes que más satisfacciones ha dado al Maule en las distintas competencias. Cabe destacar, que los tres deportistas fueron acompañados por el destacado

CARTAS AL DIRECTOR

Señor director: El cambio climático y el calentamiento global, están entre las principales causas del desecamiento de varios humedales en Chile, deterioro que ha ido en aumento en los últimos años. A ello se suma, el uso de sus aguas y suelos para la agricultura, la ganadería y la instalación de proyectos inmobiliarios, lo que ha modificado fuertemente la fisonomía del paisaje. Esto, porque muchas veces sus aguas son drenadas o el humedal se rellena, llegando a convertirse en un microbasural. Pese a que contienen una rica biodiversidad, ayudan a regular el clima y amortiguan inundaciones, entre otros beneficios, sólo hace unas semanas el Gobierno presentó el Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022, que en una primera etapa

entrenador Ricardo González, quien es académico de la Escuela de Pedagogía en Educación Física de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UCM, y es técnico responsable del Centro de Entrenamiento Regional (CER), programa del IND Maule.

D

esde abril he estado recorriendo la comuna junto al equipo del Centro Integral de Innovación Social (CIIS) de la UCM y he tenido la oportunidad de conversar con muchas personas de distintas áreas y localidades. Hemos hablado de diversos temas, pero uno de los que me ha llamado la atención (y que se repite también en conversaciones con personas de otras comunas, regiones y países) es que los jóvenes no están interesados en participar por el desarrollo de su ciudad y comunidad. Discrepo profundamente con este discurso. Porque creo que los jóvenes sí participan, crean espacios y se interesan en todo lo que sucede a su alrededor. Lo que pasa es que buscan espacios distintos, crean nuevas estructuras, se comunican a través de otros medios y, sobre todo, sienten la necesidad de hacer cosas diferentes a lo que se ha hecho tradicionalmente. Estamos acostumbrados a decirles «ustedes son el futuro», ¡¡y con eso les estamos diciendo que en el presente no son relevantes!! Les estamos comunicando que serán importantes más adelante, no ahora. Los jóvenes son personas claves para nuestro desarrollo, porque tienen una energía y manera de ver la vida que se complementa con todos nosotros. Tienen el ímpetu que se requiere para hacer frente a las injusticias y no le tienen miedo a aquellas cosas que a muchos de nosotros nos paralizan. Hace un tiempo organizamos una actividad en que invitamos a diversos personajes de San Clemente. Queríamos que la comuna se viera representada y que hubiera personas de todas las áreas y edades. Adivinen qué: tuvimos mucha participación de los jóvenes, y no solo en asistencia, sino también en cuanto a compartir ideas y aportar información. Quizás no los veamos en las directivas de juntas de vecinos, pero si están creando nuevas organizaciones comunitarias; aportando con mucha energía en temáticas de cultura y turismo, y desarrollando proyectos nuevos, en espacios que están creando ellos. Digamos con fuerza que los jóvenes son el presente y el futuro, invitémoslos a opinar, escuchemos sus opiniones y observemos a nuestro alrededor. Nos encontraremos con gratas sorpresas y podremos complementar nuestro punto de vista.

protegerá 40 humedales considerados Jadille Mussa Académica Escuela de prioritarios y equivalentes a 250 mil Arquitec. del Paisaje UnI. Central de Chile hectáreas, de las 4,5 millones que hay en el país. Para ello, la mayoría estará en la categoría de Santuario de la Naturaleza, Parque Nacional o Monumento Natural. También se pueden considerar otras estrategias que aporten a la protección y prevengan el deterioro de los humedales. Cultos cristianos de la Iglesia Una forma es implementando proyectos de Apostólica Pentecostal Cristiana. restauración sustentable del paisaje, recuperándolos con plantaciones de flora y árboles nativos de bajo requerimiento Le esperamos los días hídrico. Asimismo, es fundamental martes y jueves a las 20 horas y los domingos a las 19 horas controlar la ganadería y agricultura, en la población Soberanía Norte Nº 37, San Clemente. delimitando con barreras la entrada de animales y cultivos en zonas de mayor Atte. Pastor Luis Sofanor Espinosa. diversidad ecológica.

LE INVITO A COMPARTIR LA PALABRA DE DIOS


NOTICIAS BREVES

S A N C L E M E N T I NO

Septiembre 2018

Página 7

INAUGURADA LA FIESTA COSTUMBRISTA EN VILCHES ALTO,

MENÚ IDEAL PARA NO SUBIR DE PESO EN ESTAS FIESTAS PATRIAS El académico René Sandoval, de la Escuela de Nutrición y Dietética de la U C M, explicó que no hay que restarse de comer lo típico chileno, pero sí hay que tener cuidado con las cantidades.

Con presencia de autoridades regionales y comunales, además de parlamentarios, dirigentes de juntas de vecinos y turistas se da inicio a esta fiesta costumbrista

P

ese al mal estado del tiempo, se dio el vamos al evento organizado por la junta de vecinos del sector de Vilches, la fiesta se inició con el corte de cinta oficial y se extendería originalmente hasta el lunes 17 de septiembre, sin embargo la feria fue suspendida el ultimo día debido al mal tiempo en la zona. Con esta fiesta criolla se dio inicio a las Rutas Costumbristas San Clemente

2018, ferias costumbristas con historia, realizadas en su lugar de origen, un proyecto financiado por el Gobierno Regional del Maule, que cuenta con el apoyo de la Ilustre Municipalidad de la comuna. Estas ferias continuaran su circuito por distintos lugares rurales de nuestra comuna, para vivir la chilenidad en cada sector de San Clemente.

BONO LOGRO ESCOLAR 2018

En estas Fiesta Patrias la advertencia de los especialistas es clara: entre 2 a 3 kilos más se podrían subir producto del aumento de calorías consumidas durante estas celebraciones. . Sin embargo, para no tenerle miedo a estos días y disfrutar la chilenidad, el académico René Sandoval, entregó una receta que ayudará a mantener la línea. «Hay que tener en cuenta que los alimentos y preparaciones de Fiestas Patrias representan nuestra cultura alimentaria, por lo tanto, no se debería tener especial cuidado en consumirlos, pero sí en las cantidades y frecuencia (de cada persona), ya que la mayoría de éstos son altos en calorías, grasas saturadas y azúcar», explicó. . Es así como un menú correcto para estos días sería el siguiente: . Desayuno: Té o café o lácteo descremado con dulce chileno. . Almuerzo: Empanada de horno o choripán con pebre, carne asada con ensaladas, mote con huesillos y una copa de vino o bebida sin azúcar. Once: Jugo de frutas natural o yogurt, alfajor de chancaca o dulce chileno. . Cena: Ensalada surtida, anticucho de pollo y verduras, postre de leche o fruta natural y una copa de vino o bebida sin azúcar. . A lo anterior, René Sandoval dijo que hay que agregar bailar varios pies de cueca, ya que eso aumenta el gasto energético . Qué no hacer: El nutricionista René Sandoval advirtió que no se debe realizar mezclas hipercalóricas: «Por ejemplo, de entrada: Choripán

y empanadas fritas; Plato de fondo: Costillar de cerdo con papas mayo y de postre helado», indicó. . Asimismo, no es recomendable hacer ayuno o saltarse la cena. . «Lo adecuado es realizar los horarios de comida habituales; desayuno, almuerzo, once, cena, pero tener especial atención en el desayuno y once donde se puede comer algo más liviano como lácteos descremados, jugos de frutas natural, frutas de la estación o algún cereal integral considerando que los horarios de almuerzo y cena se consumen más preparaciones hipercalóricos en base a carnes y masas», recomendó. . Conteo de calorías. . Finalmente, el nutricionista René Sandoval dejó el listado de calorías de cada uno de los alimentos típicos de Fiestas Patrias, que permitirán tener conciencia del aporte energético y así no excederse . Choripán con mayonesa: 500 calorías aprox. Empanada de horno: 350 a 400 calorías. Terremoto y vaso grande (500 cc): 500 calorías apro Cerveza michelada vaso (200 cc): 100 calorías. . Copa de vino (150 cc): 110 calorías . . Piscola (200 cc): 350 calorías

FISCALZACIÓN A VENTA DE CARNE

Comienza entrega del Bono Logro Escolar a casi 190 mil alumnos de buen rendimiento en el país.

El ministro de Desarrollo Social compartió un desayuno con estudiantes de Puente Alto y anunció que desde hoy comenzará a depositarse el beneficio, que puede ser de 35 mil o 59 mil pesos. Con desayuno, y acompañado de más de 50 estudiantes de la comuna de Puente Alto, el ministro Alfredo Moreno celebró a los casi 190 mil alumnos de todo Chile beneficiados con el Bono Logro Escolar. El beneficio que entrega el Ministerio de Desarrollo Social a los mejores rendimientos del 30% más vulnerable, comenzó a depositarse hoy en las cuentas RUT de los padres o tutores inscritos para recibir el pago. La celebración se realizó en el Parque Gabriela y en ella las autoridades entregaron un diploma que acredita la obtención del bono a cada alumno. «Quiero felicitarlos a ustedes, a las familias, a los colegios que ponen su parte para que les vaya bien. Ustedes se han ganado este beneficio, es un reconocimiento al esfuerzo que han tenido», dijo el ministro. El bono es una iniciativa que nació en el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y forma parte del Ingreso Ético Familiar. Lo reciben niños y adolescentes entre quinto básico y cuarto medio de un establecimiento reconocido por el Mineduc, que tienen máximo 24 años de edad y que son parte del 30% de mejor rendimiento de su

promoción o egreso. Deben pertenecer además al 30% socioeconómicamente más vulnerable. Para este año, al 15% de mejor rendimiento le corresponde un bono de 59.087 pesos y desde ahí hasta el 30% de mejor rendimiento recibirá 35.453 pesos. Los alumnos beneficiados en esta ocasión son 189.861 en todo Chile, con un presupuesto asignado de 8.932.507.329 de pesos, y fueron informados en agosto pasado. En la Región Metropolitana son 56.472 los estudiantes que recibirán el bono. Alfredo Moreno destacó también lo importante que es finalizar el colegio en un país donde casi cinco millones de sus habitantes, mayores de 18 años, no cuentan con escolaridad completa y donde hay 72 mil niños que no están yendo al colegio. «Muchos de ellos tienen dificultades para encontrar trabajo, porque les falta un certificado, y la idea es que eso a ustedes no les pase. Ustedes tienen mostrar que sí se puede, con estudio, con perseverancia. Es fundamental tener mejores oportunidades en la vida y nosotros esperamos que nuestros jóvenes se esfuercen por conseguirlas. Ese también es el sentido de este bono», agregó el secretario de Estado.

«Comisión abigeato» comenzó plan de fiscalización de venta de carnes, previo a fiestas patrias en Talca.

U

n local quedó con prohibición de funcionamiento en la inspección, otro con Sumario Sanitario, y más de 60 kilos de carne decomisada. Producto de las celebraciones en el mes de la Patria, la «Comisión Regional de Abigeato», liderada por Fiscalía e integrada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Carabineros, PDI, el Servicio de Impuestos Internos (SII) y la Seremi de Salud, intensifican las fiscalizaciones a los productos cárneos, los objetivos se concentran en detectar la venta ilegal de la carne, el traslado correcto de los productos y la mantención de las condiciones sanitarias. El operativo se concentró en sector 11 Oriente de Talca y locales cercanos a la periferia del «Terminal de Buses», el Fiscal Paulo Rodríguez, coordinador regional de la Comisión, junto a un equipo de fiscalizadores recorrió distribuidora «Híper Carnes», «Maule Beef» e «Híper Carnes 12 Oriente», en este último se determinó Sumario Sanitario y Prohibición de Funcionamiento. «La comisión funciona todo el año con distintas actividades de capacitación, con prevención y en esta época intensifica lo que es fiscalizaciones, tanto en carretera, el transporte de animales, los locales de venta y comercialización de carnes de diferente especie. Con estas fiscalizaciones evitamos posibles problemas para la seguridad pública, y también con esto se enseña a la comunidad a tener cuidado donde va a comprar, y a la vez, a los que comercializan a tener más cuidado en lo que es la custodia, almacenamiento y venta de

estos productos, el trabajo de esta comisión en forma conjunta da resultado, y estas fiscalizaciones sorpresas han servido para que a lo menos en dos carnicerías, encontrar ciertas irregularidades», informó el Fiscal Rodríguez. El llamado del Jefe del departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, Ricardo Rodríguez, es a que los consumidores sean los propios fiscalizadores, y si observan alguna deficiencia tanto en la carne como en la infraestructura del local, dar aviso a la Seremi de Salud al fono: 71 2411051 o en la página web, Seremisaludmaule.cl, esto ayuda a privilegiar los sectores de riesgo. «Hemos fiscalizado tres locales, y dos de ellos han quedado con sumarios sanitarios, por problemas de cámaras de frío, mermas y algunas irregularidades al reglamento de los alimentos, y acá en el punto de prohibición de funcionamiento, se encontraron carnes que no cumplen las condiciones sanitarias, y se procede al decomiso y la prohibición de funcionamiento de local, porque tiene una gran cantidad de fecas de roedores», sostuvo el jefe de Acción Sanitaria.Finalmente, el profesional de Salud mencionó que la manipulación de carnes en el hogar se debe hacer responsablemente, siempre mantenerla refrigerada y solamente utilizar lo que se va a consumir para evitar que se contamine, lo otro, es evitar la contaminación cruzada, no mezclar alimentos ni utensilios que se usan para cortar alimentos crudos con los cocidos.


NOTICIAS BREVES

S A N C L E M E N T I NO Septiembre 2018

Página 8

PEHUÉN AREAS VERDES JUNTO A SUS TRABAJADORES SALUDA AFECTUOSAMENTE A SAN CLEMENTE, SUS AUTORIDADES Y VECINOS EN SU 154° ANIVERSARIO EMBANDERAMIENTO OBLIGATORIO EN LA COMUNA

M

unicipio de San Clemente decretó embanderamiento obligatorio por fiestas patrias y aniversario comunal La Ilustre Municipalidad de San Clemente informa a la comunidad que con fecha 20 de agosto de 2018 se emitió el Decreto Exento 01866 que dispone el izamiento del Pabellón Nacional en los edificios públicos y establecimientos de carácter privado con motivo de la celebración de las Fiestas Patrias y los festejos por aniversario 154 de la comuna. En el caso de las Fiestas Patrias, el Decreto establece el embanderamiento a contar de las 08:00 horas del día viernes 14 de septiembre y hasta las 20:00 horas del miércoles 19 de septiembre. El Decreto también estipula embanderar edificios públicos y privados de la comuna a contar de las 08:00 horas del viernes 12 de octubre hasta las 20:00 horas del lunes 15 de octubre, con motivo de la celebración número 154 de nuestra comuna.

1. Se debe poner al tope del mástil, no a media asta. 2. El asta debe ser blanco, y la bandera se puede poner extendida en forma vertical u horizontal. 3. Es importante saber que en todos El 3 de octubre de 2011, se promulga la ley 20.537, los casos, el cuadro azul debe quedar que indica: «La Bandera Nacional podrá usarse o en la parte superior y la izquierda del izarse sin autorización previa, cuidando siempre de espectador. resguardar el respeto de la misma y de observar las disposiciones que reglamenten su uso o izamiento.» Todo chileno podrá izar la bandera en su domicilio o donde lo estime siempre y cuando lo haga con respeto. La bandera con el escudo nacional, es privativo solo del o la presidente de la república y solo se puede izar donde el ejecutivo se encuentre. Como de colocarse nuestra bandera:

CARTELERA CULTURAL OCTUBRE 2018 En el mes aniversario de San Clemente, presentamos una atractiva cartelera cultural y artística.

U

na atractiva cartelera Cultural y artística, se presentará en el teatro Municipal de nuestra comuna y trae eventos y presentaciones para todos los gustos y todos los públicos, todo esto en el marco de un nuevo aniversario de San Clemente. Teatro, música y folclor son parte de la atractiva parrilla de espectáculos que impulsa el Municipio de San Clemente a través del Departamento de Cultura y Artes, con el financiamiento del Gobierno Regional del Maule. Invitamos a todos los vecinos de la Comuna a presenciar los distintos eventos y así disfrutar en familia de este nuevo aniversario y por supuesto el tradicional dieciocho que caracteriza a nuestra comuna en la región del Maule.


NOTICIAS BREVES

SANCLEMENTINO

Septiembre 2018

Página 9

FIESTAS PATRIAS EN SAN CLEMENTE PARA NO SUBIR DE PESO EN ESTAS FIESTAS Fondas, carreras a la chilena, domaduras, rodeo, juegos típicos y bailes, son las actividades de celebración de Fiestas Patrias 2018.

F

iestas que se llevaron a cabo en diversos sectores rurales de la comuna de San Clemente. Las actividades se realizaron en los siguientes sectores: LA PLACETA 16 de septiembre: Carreras a la chilena, de 14:00 a 21:00 horas, en cancha del sector LA SUIZA 16,17 y 18 de septiembre: Ramadas en sector Las Garzas, km 79 Ruta CH 115. COREL 16 de septiembre: Domaduras 17, 18 y 19 de septiembre: Ramadas, recinto de eventos del sector CORRALONES 16, 17 Y 18 de septiembre: Ramadas, Cruce de Corralones SAN DIEGO SUR 17 de septiembre: Domaduras y juegos típicos, Sector Medialuna La Hormiga LAS LOMAS 16, 17 y 18 de septiembre: Ramadas en galpón de las Lomas Centro BRAMADERO 16, 17 y 18 de septiembre: Ramadas a 200 metros al sur del cruce Bramadero SANATORIO 16, 17, 18 y 19 de septiembre: Ramadas en parcela 17, sector Sanatorio

Bailar cueca y cumbias, ayudan a no subir de peso. Un pie de cueca son 236 calorías menos y una cumbia 175.

LOMILLAS 17 de septiembre: Rodeo en medialuna del sector 18 de septiembre: Domaduras y juegos típicos en medialuna del sector BRAMADERO 16 de septiembre: Domaduras 18 de septiembre: Rodeo y juegos típicos BAJO PERQUÍN 16, 17 y 18 de septiembre: Ramadas en parcela 299 Lote 1 B CARRETONES 18 de septiembre: Carreras a la chilena en cancha de Carretones LA PLACETA 16, 17 y 18 de septiembre: Baile en local particular LOS ÁLAMOS 16, 17 y 18 de septiembre: Ramadas 17 y 18 de septiembre: Carreras a la chilena MARIPOSAS 17 de septiembre: Domaduras en medialuna del sector AURORA 15 y 16 de septiembre: Rodeo en medialuna San Agustín d

REMATE DE TERRENOS

La UCM entregó consejos a los estudiantes para que tengan unas buenas fiestas sin accidentes y sin kilos de más. . Ramadas, música chilena y juegos tradicionales son actividades típicas que caracterizan al mes de la patria. Sin embargo, no es lo único. Así lo advierte la nutricionista de la Dirección General Estudiantil de la Universidad Católica del Maule, Solange González. . «Es una realidad que en esta fecha consumimos el doble y hasta el triple de las calorías que necesitamos, subiendo entre 2 a 5 kilos, o incluso encontramos un aumento en las visitas a Urgencias producto de molestias gástricas o accidentes; eventos que pueden evitarse con sencillos consejos», explicó. . Es por lo anterior que la Dirección General Estudiantil (DGE) de la Universidad Católica del Maule entregó una serie de recomendaciones a estudiantes y a la comunidad en general para que estas Fiestas Patrias todo sea alegría. . «Las Fiestas Patrias son una ocasión especial para compartir y celebrar en familia y con amigos. Es importante disfrutar y pasar un momento agradable tomando las medidas necesarias para prevenir riesgos, por lo que no debemos caer en los excesos para que sea una fecha que recordemos con alegría», aconsejó la enfermera Marcela López. . Consejos prácticos . Para tener una buena celebración sin excesos, las especialistas entregaron las siguientes recomendaciones: . -Beber y comer con moderación. Recuerda que este año tenemos varios días de celebración. -Si vas a conducir NO BEBAS ALCOHOL, usa cinturón de seguridad y maneja a la defensiva. -Elige alimentos frescos y en buen estado. No

utilices alimentos después de su fecha de vencimiento. . Compra y consume solo alimentos en lugares autorizados. . -Lava tus manos antes de comer o preparar alimentos, después de ir al baño o de tomar algo sucio. . -Prefiere desayunos livianos (leche descremada, cereal o pan integral y fruta). -Como aderezos prefiere el pebre antes que la mayonesa u otras salsas. . -Para beber prefiere las bebidas zero o jugos naturales. En cuanto al alcohol prefiera vino o cerveza, y no más de 2 vasos. . -Acompaña tus asados con ensalada, de preferencia de hoja verde. Recuerda que el choclo y la papa son no ensaladas. . -Aprovecha de comer platos tradicionales más saludables (cazuela o ajiaco, por ejemplo), acompañados con ensaladas. . -Recuerda hidratarte y beber entre 1,5 a 2 litros de agua potable, para no alterar tu digestión o intoxicar demasiado a tu organismo. . -Baila a diario y sal a caminar al menos 30 minutos diarios. Ten en cuenta que la cueca quema en promedio 236 calorías y la cumbia 175 calorías. . -Al elevar volantín, hacerlo en espacios abiertos sin presencia de cables eléctricos, no usar hilo curado y si queda el volantín en un árbol no intentar sacarlo ya que pueden haber caídas y accidentes graves. . -Al salir a una fonda evita el uso de joyas y objetos de valor para evitar asaltos y robos. Que estas fiestas aniversario de la comuna sean un bonito recuerdo y no una fecha que nos traiga malos recuerdos.

OBITUARIO Agosto - Septiembre 2018

El próximo miércoles tres se realizara el remate de pisos para fondas y ramadas por el con motivo de celebración del «18 chico» en San Clemente.

Con motivo de la celebración del 18 chico y fiestas aniversario de la comuna, el próximo miércoles 03 de octubre, a las 15:30 horas, en el terreno de los oyarzún, ubicado en el costado oriente de la plaza de San Clemente, se realizará el esperado remate de pisos para la instalación de fondas, ramadas, cocinerías y stands, que funcionarán del viernes 12 hasta el lunes 15 de octubre, con motivo de la celebración del aniversario 154° de nuestra comuna. El alcalde Juan Rojas Vergara invitó a los vecinos y vecinas de la comuna a participar de esta tradicional actividad, que caracteriza a San Clemente y que atrae gente de toda la región del Maule y ciudades aledañas. Para mayores informaciones dirigirse al departamento de rentas de la Ilustre Municipalidad de San Clemente.

VINO S Y LI CORE S

Comunicamos el sensible fallecimiento de: María Inés Calderón Riveros María Graciela Meza Salas Aida Elena Cabezas Andreo Rosa Elena Amigo Rojas Ernesto del Carmen San Martin Barros Ramiro Antonio Rivera Moreno Eugenio Esteban Rojas Ibáñez José Emilio García Norambuena Rómulo Enrique Soto Moreno Nelson Mario Riquelme Diaz Jorge Alberto Pereira Armandina del Rosario Cancino Valladares Ramón Osvaldo Ruiz González Nelson Antonio Valenzuela Ramos

GENTILEZA DE FUNERALES LA UNIÓN Y PERIÓDICO SANCLEMENTINO

LA CARRETA ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE. FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE

Q.E.P.D.

SY A D I NAS B E B OSI L GO


AVISOS ECONÓMICOS

SANCLEMENTINO

Página 10

Septiembre 2018

ELECTRICIDAD PARA EL MELADO Vecinos del Melado cuentan con nuevos paneles solares para acceder a electricidad domiciliaria.

L

a iniciativa, desarrollada por la empresa Colbún S.A., dispone de equipos de almacenamiento de energía para ser utilizada en horario nocturno. 90 vecinos de El Melado, sector precordillera ubicado en la comuna de Colbún, fueron beneficiados por el proyecto de instalación y reposición de paneles solares fotovoltaicos, cuyo objetivo es dar acceso a electricidad y mejorar la calidad de vida de las familias de la zona. La iniciativa, que también consideró la habilitación de sistemas eléctricos y alumbrados interiores en las viviendas, estuvo dirigida a pobladores que no contaban con iluminación en sus hogares o disponían de equipamiento dañado o que ya había cumplido su vida útil. «Es muy importante para nosotros, porque el desarrollo energético que pretendemos va de la mano con el progreso de las comunidades en las que nos desenvolvemos. Estar inaugurando la instalación de 30 paneles fotovoltaicos y que 90 personas podrán ver televisión, cargar sus celulares, lavar y prender la luz, es de alto significado, para nosotros que no vivimos en la urbe, esto es un tremendo logro», manifestó Eduardo Lauer. En este caso, el proyecto correspondió a la reposición de paneles solares en 20 viviendas y la instalación de

equipamiento nuevo en otras 10. Asimismo, contempló la capacitación a las familias beneficiadas en el correcto uso de este nuevo sistema de energía eléctrica. Cabe destacar que dichos paneles se encuentran}conectados a baterías, que permiten el almacenamiento del excedente de energía producida, de modo de ser utilizada durante los periodos sin luz solar. Irma Castillo, presidenta de la Junta de Vecinos de El Melado manifestó que «para los vecinos es muy importante este proyecto, ya que se hace mucho más fácil y cómoda la vida al tener luz y otros artefactos, como una lavadora, que le facilitan el trabajo principalmente a la dueña de casa». Es así como Manuel Basoalto, uno de los beneficiados de este programa que por primera vez tiene electricidad en su vivienda, nos dijo que para él «contar con electricidad en mi casa ha sido muy bueno, porque me ha servido harto para tener luz y poder cargar mi teléfono, nunca he conectado nada más, porque no tengo, pero ahora sí podré tener de todo». En la oportunidad, Anita Prizant, Secretaria Regional Ministerial de Energía, estuvo con los vecinos y sostuvo que «estar aquí, conversar con las personas y ver este avance es algo muy positivo y que bueno que la empresa haya tomado esta decisión, ojalá podamos colaborar y seguir avanzando en este trabajo público privado y poder atender a más familias, de manera que todos los chilenos puedan tener acceso a la energía eléctrica. Las obras asociadas al proyecto se llevaron a cabo entre abril y junio de este año, encontrándose certificadas por la SEC.

COPA ANIVERSARIO

Trabajos de Imprenta , Libretas de Comunicaciones para Colegios, Pendones, Pasacalles, Lienzos en general. Con los mejores precios. Fono: 71 2 221393 8 1/2 Sur N° 1580-A Talca

FR UT OS DEL P AÍS FRUT UTOS PAÍS JOSÉ NALLAR

PRECIOS BAJOS SIEMPRE

FR UT OS DEL P AIS FRUT UTOS PAIS FR UT AS Y VERDURAS FRUT UTAS HUEV OS UT OS SECOS HUEVOS OS,, FR FRUT UTOS

HUAMACHUCO N° 891 FONO: 978 711 547 * SAN CLEMENTE

Esmeralda de Chequén y Santa Raquel de la Peña clasificaron a semifinales de la copa 154 años de San Clemente.

MINIMARKET IVONNE VENTA DE GAS ABASTIBLE - CARGA DE CELULARES DE TODAS LAS COMPAÑIAS

En el estadio Julio Vergara de se ha desarrollado la copa Aniversario de San Clemente. En reñidos partidos Los equipos de Esmeralda de Chequén y Santa Raquel de La Peña clasificaron a semifinales de la Copa Aniversario 154 Años de San Clemente. Esta copa está inserta en las actividades oficiales de

DON GUILLERMO Su almacén, bebidas y abarrotes Pan, detergentes, dulces y golosinas, frutas y verduras Villa Cordillera, pasaje 6 N° 529 San Clemente

celebración de un nuevo cumpleaños de la comuna, es organizado por la Corporación Municipal de Deportes. Esmeralda derrotó por 2 goles a 0 a La Cruz y La Peña hizo lo propio dando cuenta de Independiente por 3 goles a 2

ATENDEMOS Lunes a Viernes hasta la 01:00 a.m. Fin de Semana y festivos hasta las 03:00 a.m. ALEJANDRO CRUZ N° 585, SECTOR LA ROTONDA

DON CHANO ¨BAZAR FERRETERIA¨

Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, artículos eléctricos y de bazar. Huamachuco 612 San Clemente

CONTABILIDADES CONTADOR GENERAL CONTABILIDADES, LEYES SOCIALES TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES ASESORIAS CONTABLES, AUDITORIAS Calle John Kennedy N° 27 * San Clemente Contactenos fono 655 45 379

MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

MORALES SAZO LTDA COMPLETA BARRACA DE FIERROS, AL MEJOR PRECIO BARRACA DE MADERAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y BARRACA DE FIERROS. LOS PRECIOS MÁS CONVENIENTES EN SAN CLEMENTE FONO 91384764 HUAMACHUCO, A METROS DE EL ALBA S/N SAN CLEMENTE

CONSTRUYA CON MORALES SAZO LTDA


ENTRETENCIÓN

SANCLEMENTINO Página 11

Septiembre 2018

P O R

H U M O R

D O N Q U E Ñ E

PENSAMIENTOS AL PASAR

HORÓSCOPO, OCTUBRE DE 2018 Por el Profesor Reyines

LIBRA:No se endeude. Salud ARIES:Llegan buenas noticias. cuide esos resfríos persistentes. En trabajo nuevas oportunidades La cigüeña está cerca tome pienselo bien. Amor conoce a esa persona especial. la cigueña ronda medidas. Llegan amigos que hace su hogar.Salud cuide de los resfrios, tiempo no veía. En el trabajo nada nuevo por ahora. Suerte N°1 visite a su medico, Suerte el N° 3 ESCORPIÓN: Salud, esos dolores TAURO: En el amor, es el no son normales ciude su momento de abrir su corazón. espalda. No se endeude recuerde En el trabajo tiene buenas que todo plazo llega, evite problemas oportunidades por unos dias. No se endeude viva tranquilo. Viaje legales, distribuya bien sus ingresos. Amor hay que saber esperar. N° 9. placentero. Salud bien. N° 12 GEMINIS:Salud, no se exponga demasiado con el consumo de alcohol. En trabajo tiene pitutos por unos dias. En amor, llega esa persona que esperaba, sea prudente con viaje inesperado, juegue al N° 5.

SAGITARIO: En el trabajo nuevas oportunidades. El Amor tarda pero llega, conoce a alguien muy especial en la playa. Salud cuídese de los excesos de comidas y bebidas pueden ser muy molesto, suerte N° 6

ESTAMOS DE FIESTA

N

uestra comuna está de fiesta, celebra sus 154 años de vida y tenemos que celebrarlo como dios manda. Es aquí donde tenemos la tradicional fiesta del dieciocho chico que congrega a visitantes de toda la región y otras partes del país que llegan a celebrar a nuestra comuna, tenemos que festejar con mesura y prudencia y recibir a nuestras visitas como si llegaran a nuestra casa, para que se sientan bien y vuelvan otro año y que se lleven buenos recuerdos de San Clemente y no de curados, molestosos y pendencieros o tener que lamentar la muerte de algún vecino, como ha ocurrido en otras oportunidades. Podemos celebrar sin excesos, así ha quedado demostrado en las Expo Pehuenche donde se festeja y disfruta de eventos masivos en familia, donde también hay consumo de bebidas

SOPA DE LETRAS

alcohólicas sin que tengamos que ver curados, peleas, riñas ni situaciones desagradables, tenemos que ser criteriosos al momento de celebrar desmostrando una cultura etílica que nos permite beber sin llegar a extremos desagradables o al memos de mal gusto. Por otra parte a los y las conductores si bebe no maneje, preste la llave de su móvil, recuerde que usted es responsable de su vida, de los que le acompañan y de quienes estén en su camino, que estas fiestas sean un bonito recuerdo y no una fecha de dolor que le puede marcar para el resto de su vida. Por: Don Este

21 Palabras más usadas en el Rodeo Sep.

CAPRICORNIO:En amor debe CÁNCER: En el amor nada abrir bien los ojos y mirar para nuevo por el momento. En el lado. Cambios en el trabajo trabajo buenas posibilidades esté atento. La cigüeña ronda muy cerca para este año. Salud el trago le está puede ser complicado. Llegan buenas pasando la cuenta. Parientes un poco pegotes pero divertidos. Suerte N° 4 noticias de lejos. Suerte N° 11

VIRGO: Sea prudente con sus gastos, en estas fiestas, no se endeude. Salud, cuídese del cigarro le pasar la cuenta. Dolores de cabeza vea a su médico. Amor abra los ojos, esa persona es muy especial. Trabajo algo por unos diasSuerte N° 10

Por E.B.D.

ACUARIO: Salud cuidado LEO: Sepa responder en el con los resfrios, puede ser trabajo. Sus amigos no algo más serio. En amor siempre son lo que usted cree, conocerá a esa persona que le tiene envidia. Viaje por varios días muy placentero, conoce a alguien usted esperaba. Puede sufrir un especial, quizas sea lo que esperaba. accidente hogareño o de automovil. Suerte proeve con el N 8. salud bien. Suerte N° 2 PISCIS: Trabajo nuevas oportunidades pienselo bien. Amor conoce a esa persona que esperaba en su vida, tómelo con calma. En salud cuídese de los excesos de comidas y bebidas . Sus jefes no confían en usted. Pruebe suerte N° 7.

Consultas a profesor Reyines. periodicosanclementino@gmail.com

TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas

147 Maltrato infantil 149 Fono Familia Municipalidad Central 71 2530500 - 71 2530501 71 2621628 CESFAM

2209322 Hospital Talca 2621250 SAPUambulancia 2719140 EL DATO Periódico SanclementinO 71 2721835 Cel. 965545379

Carabineros. 71 2 571079 - 71 2571080 Cuadrante 1 071 - 2 571085 Bomberos 71 2 621272

FARMAQUIM LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER SUS DUDAS.

FARMACIAS FARMAQUIM, SU FARMACIA. Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, San Clemente


PERIÓDICO

SANCLEMENTINO SAN CLEMENTE, IMÁGENES DEL MES

Gala Folclorica de Amigos de la Cueca de Aurora

FOTOS E.B.D

Inicio de celebración de Fiestas Patrias En San Clemente

Gala de Amigos de la Cueca de Aurora

Alumnos del Liceo dan Esquinazo en Hogar de Ancianos

SU FARMACIA, LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO TODO EL DÍA.

Celebración de Fiestas Patrias en el Liceo San Clemente

103.7 La alternativa musical fono 965 545 379 en San Clemente

Huamachuco N° 837, San Clemente Y RESPONSABILIDAD, SERVICIOS FUNERARIOS F PRESTIGIO FONO: 621022 - 622035 - HUAMACHUCO N°588 * SAN CLEMENTE L U MODERNAS CARROZAS A N E U R N A I L O E N FUNERARIA LA UNIÓN LE ATIENDE S LAS 24 HORAS, FONO 2 621 022

SOCIEDAD CAVAL LTDA. DISTRIBUIDOR:

INSUMOS AGRICOLAS, FERTILIZANTES, PESTICIDAS, SEMILLAS PRIMAVERALES DE TRIGO CERTIFICADAS EMAIL:

comercialcaval@gmail.com

CASA MATRIZ: HUAMACHUCO 713, SAN CLEMENTE. FONO: (71) 2625144 – FONO-FAX (71) 2621295


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.