Periód sancle noviembre 2017

Page 1

O O

S

S

SA AN E D I

NC CL C I LE EM O N E E D I C ME E S IO NT NT N IN IN E

SANCLEMENTINO PERIÓDICO

PERIÓDICO PLURALISTA E INDEPENDIENTE PARA LA REGION

FACEBOOK Periódico Sanclementino

1 - 30 de Novimebre de 2017 * Edición N° 72 Año 6

Lea www.sanclementino.cl

ELECCIONES 2017

Bomberos de la segunda compañía de San Clemente realizó una nueva la Lavatón con la finalidad de juntar dinero para la Teletón

PATRONO «SAN CLEMENTE»

Feria saludable de productores locales organizada por depto. de salud.


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO Noviembre 2017

Página 2

PREVENCIÓN COMUNITARIA DE INCENDIOS

San Clemente cuenta con plan comunal de prevención comunitaria de incendios forestales Considerando que la mejor herramienta para combatir un incendio es la prevención, San Clemente ya cuenta con un plan local en esta materia, que consideró la formación de siete comités comunitarios de prevención de siniestros en diferentes sectores rurales de la comuna. Corel, Rincón de los Muñoces, Vilches Alto – Centro y bajo, Estero La Gloria, Las Lomas Alto, El Macal – Los Montes, La Loma de la Higuera y Picazo Alto son parte de una red comunitaria destinada a crear acciones preventivas, educar para la prevención y una reacción coordinada en caso de incendios forestales en la comuna.

De ahí entonces la importancia de este trabajo comunitario participativo que contempló la participación de varios actores, como los propios vecinos y vecinas de los siete sectores antes mencionados, además de entidades públicas y privadas como el municipio de San Clemente, a través del Departamento de Protección Civil; CONAF; ONEMI; Bomberos; Carabineros; empresas privadas como ARAUCO y CGE; agrupaciones de canalistas; y representantes de APR, entre muchos otros. La idea central es generar mejores condiciones y niveles de preparación ante este tipo de emergencia, desarrollando reuniones informativas y de capacitación, y también trabajo en terreno para identificar riesgos, definir medidas de mitigación y adoptar soluciones a los problemas observados. PLAN LOCAL DE PREVENCIÓN

En una ceremonia efectuada en el salón auditorio del tercer piso del edificio de la Municipalidad de San Clemente se presentó de manera formal el Plan Local de Prevención de Incendios Forestales y se procedió a la firma de los planes de acción de cada comité comunitario. Destacan entre las medidas a desarrollar por cada comité, la eliminación de vegetación bajo y en contacto con tendido eléctrico; la eliminación de vegetación cercana a las viviendas, con poda y retiro de combustible; erradicación de micro basurales; cierres perimetrales y confecciones de zanja; corta de árboles y retiro de desechos; mantención de patios y techos limpios de malezas y materiales leñosos; y la realización de talleres de prevención y de información sobre autocuidado y casa segura.

CURSO DE COCINA NACIONAL E INTERNACIONAL Dueñas de casa de San Clemente aprendieron cocina nacional e inter-nacional, en curso de cocina.

U

n total de 16 dueñas de casa de diversos sectores de la comuna que participaron en un curso de cocina nacional e internacional tuvieron la oportunidad de mostrar las técnicas y conocimientos aprendidos en esta capacitación al montar un almuerzo que fue ofrecido a algunos directivos de la Municipalidad de San Clemente en la sede social del Racing Club. Esta iniciativa fue impulsada por la OTIC Agrocap a través del programa Becas Laborales 2017 de SENCE y ejecutada por la OTEC municipal, entidad de capacitación perteneciente al (DIDEL) del municipio. Ignacio Neira, administrador municipal, junto a otros funcionarios municipales tuvieron el privilegio de degustar exquisitas preparaciones surgidas de las manos de esforzadas mujeres de San Clemente. El jefe de la DIDEL Municipal dijo que «quisimos tener un acercamiento de este curso con la realidad, a través de una muestra del aprendizaje que estas mujeres han tenido en estas 180 horas, montando un almuerzo para autoridades de la municipalidad de San Clemente y ver in situ como se hace una buena presentación de platos, como se entrega un servicio de calidad con todas las técnicas que la

RESULTADOS FINALES PARLAMENTARIAS Y CORES 2017

Elecciones en San Clemente un proceso ciudadano tranquilo y expedito. SENADORES VII REGIÓN

DIPUTADOS DISTRITO 18

Juan Antonio Coloma 15,83% Juan Castro Prieto 14,72% Ximena Rincón Gonzales 10,45% Álvaro Elizalde Soto 8,35% Rodrigo Galilea Vial 7,63%

(Provincia Linares y Cauquenes) Ignacio Urrutia 14,75% Rolando Rentería 13,84% Jaime Naranjo 11,09% Manuel José Matta 10,62%

DIPUTADOS DISTRITO 17 (Provincia Talca y Curicó) Pedro Pablo Álvarez-Salamanca 8,40% Celso Morales Muñoz 9,03% Hugo Rey Martínez 8,40% Pablo Lorenzini Basso 8,15% Alexis Sepúlveda Soto 7,52% Pablo Prieto Lorca 5,89% Florcita Alarcón Rojas 2,7%

CORES PROVINCIA DE TALCA Cesar Muñoz Vergara Rodrigo Sepúlveda Espinoza Juan Valdebenito Mancilla Gabriel Rojas Rojas Pablo del Rio Jiménez Ivone Osses Castro Arturo Guajardo Díaz

PARTIDOS QUE DEBERIAN DISOLVER

relatora le fue enseñando y pretendemos con esto que las alumnas vayan conociendo como se tienen que desenvolver en lo que pueda ser eventualmente su emprendimiento cuando este se ponga en marcha», precisó. El curso de cocina nacional e internacional consideró 180 horas de aprendizaje e incluyó diferentes módulos técnicos en temas como la elaboración de platos típicos chilenos y de otras latitudes, con los procesos de seguridad alimentaria pertinentes; y además un módulo donde se les enseño un plan de gestión de negocios. «Este curso tuvo como objetivo hacer que las personas, en este caso mujeres dueñas de casa con ganas de emprender, se incentiven y puedan sacar provecho de sus habilidades y que mejor que capacitarlas y poder entregarles herramientas en materia de cocina nacional e internacional, con ello salir al mundo laboral», comentó Camila Cruz, administradora gastronómica y relatora del curso. Las clases finalizaron el viernes 17 de noviembre y en los próximos días se realizará la ceremonia de certificación.

PERIODICO SANCLEMENTINO Oficinas: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono: 71 - 2 621440 Celular N° 09 - 655 45 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com periódico online : www.sanclementino.cl Edición periodística - Redacción - Diseño Gráfico Fotografias y Diagramación. Eduardo Bustamante D, Jorge Reyes G., Eduardo Bustamante Ulloa, Ana María Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa G.utierrez. Asesor Juridico: Estudio Juridico Centro Sur F. 978270237

Director Ej: Eduardo E. Bustamante Díaz Impresor: Impresora JOVEN, fono : 71 2 221 393 - Talca

Por ley 15 Partidos Políticos deberían ser disueltos luego de los resultados de las elecciones

A l conocer los resultados de las elecciones del pasado 19 de noviembre,

podemos sacar varias conclusiones, como por ejemplo: se puedo ver a rostros políticos que dejaron sus cargos luego de muchos años en el parlamento, estos políticos perdieron la confianza de sus partidarios y deben irse para la casa. Si hacemos un análisis de los partidos políticos vemos que hay varios que deben irse para sus casas, que los resultados también afectaron a los partidos políticos, ya que 15 deberían dejar de existir. Esto se debe porque la ley de Partidos Políticos especifica que los partidos para no ser disueltos deben «obtener un 3% en tres regiones

contiguas o a lo menos ocho regiones discontinuas» Pueden mantenerse si obtuvieron al menos tres diputados o senadores en dos regiones. Los partidos que deberán ser disueltos son: Partido Poder, Ecologista Verde, Amplitud, Igualdad, Unión Patriótico, Liberal, Regionalista Independiente, Ciudadanos, País, Izquierda Ciudadana, democracia regional Patagónica, Trabajadores Revolucionarios, MAS. Todos estos partidos no cumplen con los requisitos que exige la ley para existir.

LA BOTICA SIEMPRE PREOCUPADOS DE SU SALUD Y ECONOMÍA AMPLIO SURTIDO DE MEDICAMENTOS DE VARIADOS LABORATORIOS A SU DISPOSICIÓN. ATENDIDO POR PROFESIONALES

LE ESPERAMOS EN AVENIDA HUAMACHUCO N° 880 SAN CLEMENTE. FONO 71 - 2 620 146


NOTICIAS Y CULTURA

S A N C L E M E N TINO

Noviembre 2017

Página 3

FAMILIA: SER O NO SER

PRIMERA FIESTA SANTO PATRONO «SAN CLEMENTE»

Dr. Mauricio Albornoz, Pbro. UCM

U na de las máximas que abundan hoy en las familias de nuestro país es la de capitalizar lo máximo posible de dinero para mejorar las condiciones materiales, educativas y de confort mínimo necesario con las que se vive. Trabaja el padre la madre y cuando es posible también los hijos. . Esta situación, propia de nuestra época, pues hace solo un par de décadas la situación era diametralmente distinta. Nos evoca y solicita una pregunta sobre el ser familia hoy. A nuestro juicio habría que por lo menos cuestionar la lógica del máximo beneficio que termina propiciando más pobreza en la familia. Me explico: que duda cabe que hoy se hace necesario el progreso profesional y material de las familias, pero este desarrollo no puede poner en riesgo las exigencias necesarias para que la vida de la familia tenga verdadero rostro humano . . De este modo la familia, el trabajo y la distracción o recreación deben favorecer las diversas dimensiones de la existencia humana que han de encontrar un equilibrio armónico. Armonizar el tiempo del trabajo y las exigencias de la familia, la profesión y la maternidad, el trabajo y la fiesta, son variables importantes para construir una sociedad equilibrada con auténtico rostro humano, el problema está que al parecer hoy podríamos estar privilegiando en nuestro ambiente la lógica del crecer materialmente y conseguir más dinero «para un mejor pasar para la familia», es decir, la supremacía del tener sobre el ser. De ser así la situación se aproxima a ubicarnos en la búsqueda de una respuesta a tantas interrogantes críticas de nuestra sociedad actual. . Cabe entonces la pregunta, en términos de cuanto estamos dispuestos a sacrificar, o tal vez, cuanto ya estamos sacrificando a costa de la familia. Sacrificios que pueden girar en torno a la idea de conseguir mejores reconocimientos profesionales, mayores éxitos económicos, mayores logros materiales, justificados a veces por una aparente necesidad de la misma familia. No podemos olvidar que «Dios creó el ser humano hombre y mujer, con la misma dignidad, pero también con características propias y complementarias, para que los dos fueran un don el uno para el otro, se valoraran recíprocamente y realizaran una comunidad de amor y de vida». Por ende debe generarse una cultura en los espacios personales, desde lo que a nosotros nos toca, para que el equilibrio armónico y necesario tenga consistencia real en nuestra vida. .No es la lógica unilateral del provecho propio y del máximo beneficio lo que contribuye a un desarrollo armónico, al bien de la familia y a edificar una sociedad más justa, ya que supone una competencia exasperada, fuertes desigualdades, degradación del medio ambiente, carrera consumista y en último término pobreza profundamente humana al interior de nuestras propias familias. En síntesis se trata que la búsqueda de la riqueza no genere en nosotros una pobreza mayor, o que el bienestar tan anhelado y necesario a veces, se logre a costa de cualquier sacrificio que termine por destruir aquello que tanto queremos y que según todos los indicadores es lo que más valoramos los chilenos, a saber, la familia.

En familia la comuna celebra por primera vez a su santo patrono «San Clemente», con una procesión por las calles de la comuna

L

a actividad organizada por la Unión Comunal del Adulto Mayor, con el apoyo de la Municipalidad de San Clemente y el financiamiento del Fondo de Actividades Culturales 2017 del Gobierno Regional del Maule. La celebración se inició en la Plaza, con bailes de Semillero 95, Caporales, Sayas y Tirana y la actuación del Grupo Brisas Otoñales, luego a las 19 horas se inició una procesión por las calles encabezada por el grupo Jallalla, con banda y pasacalles, y con la participación masiva de los clubes de adultos mayores urbanos y rurales de San Clemente, para luego seguir con una misa en el templo parroquial. Reseña Histórica de Clemente de Roma. Clemente Romano o san Clemente I, fue un cristiano insigne de finales del siglo primero DC, uno de los llamados Padres apostólicos por haber transmitido el «eco vivo» de la predicación de los apóstoles de Jesús de Nazaret. Fue el tercer obispo de Roma. De lo que ya dio noticia la lista de obispos compilada por Ireneo de Lyon, quien lo llamó el «tercero después de los Apóstoles» y le dedicó un espacio considerable. Se suele situar la elección de Clemente en el año 88 y su muerte en 97. En cambio, se le asigna nueve años de

episcopado en tiempos de los emperadores Galba y Vespasiano, murió en martirio por la fe, sitúan su muerte en el tercer año del reinado de Trajano, es decir, en el año 101. Por su carácter de obispo de la «ciudad eterna», la Iglesia católica lo considera su tercer papa. En la Iglesia católica se lo venera como santo y mártir, y su festividad se celebra el 23 de noviembre, «día de San Clemente». En Roma existe una antiquísima basílica, la Basílica de San Clemente de Letrán, levantada sobre su tumba. Los restos del Santo fueron resguardados por la Confraternidad de los Santos Ángeles Custodios, en la Sacristía de la Capilla Paulina del Vaticano. Curiosamente dos ciudades latinoamericanas se disputan el poseer los restos de San Clemente: Las ciudades

de Mérida en Venezuela y la de Linares en Chile. En la catedral de Linares Chile existe un Sepulcro del papa San Clemente I. Las reliquias fueron obsequiadas por Pío XI a fines de 1936, y colocadas en el lugar actual en 1937. Es probablemente el único obispo de Roma cuyos restos descansan fuera del continente europeo. En la actualidad diariamente es venerado por los fieles católicos que acuden a la Iglesia Catedral de San Ambrosio de Linares un mártir cuyas sagradas reliquias fueron desenterradas de las Catacumbas de Roma. Chile: Sepulcro de San Clemente en la catedral de Linares, Chile. Las reliquias fueron obsequiadas por Pío XI a fines de 1936, y colocadas en el lugar actual en 1937

MURALES PARA MÍ BARRIO Jóvenes de San Clemente le pusieron color a sus barrios, con hermosos murales que adornan su entorno. El Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) del Maule, a través de su programa de fomento al voluntariado y en colaboración con la oficina de la juventud, dependiente del Municipio de San Clemente, realizó intervenciones culturales y medioambientales en dos barrios de la comuna. En la iniciativa participaron más de cincuenta jóvenes de las poblaciones San Máximo Poniente y Don Sebastián, quienes a través de murales quisieron reflejar la esencia de sus barrios. Sumado a esto, los voluntarios de INJUV también plantaron pulmones verdes en el sector para hermosear su entorno. La Directora Regional del INJUV, Irene Muñoz Vilches, destacó que «estamos muy contentos de ver el compromiso de nuestros jóvenes que durante tres meses trabajaron todos los sábados para hermosear su comunidad, y dejar su huella en San Clemente mediante dos lindos murales y arborizaciones en sus barrios. Como Gobierno nuestra misión es abrir espacios para que los jóvenes desarrollen sus talentos y vemos con alegría como ellos se involucran en distintas iniciativas, en este caso en particular quedó demostrado que cuando se motivan pueden lograr grandes cosas, por lo que seguiremos trabajando cada día con más fuerza para seguir llegando a más rincones del Maule y seguir potenciando y entusiasmando a cada joven de nuestra región».

AVISE CON NOSOTROS, LA MAYOR FUERZA DE VENTA EN SAN CLEMENTE

DISPONIBLE FONO 965 545 379

EL encargado de la Oficina de la Juventud en San Clemente, agradeció el apoyo de INJUV. «En primero lugar debemos agradecer al Gobierno que a través del INJUV potencia el trabajo con los jóvenes. En San Clemente hemos podido lograr muchas cosas y poco a poco hemos ido consolidando una juventud activa que se destaca en distintos ámbitos, es por eso que esperamos seguir contando con el apoyo de INJUV, para seguir potenciando y consolidando los talentos de los jóvenes de la comuna». Agrego Mansilla Finalmente Carlos Tapia, voluntario en la actividad, llamó a los jóvenes a participar. «Estamos muy contentos con el trabajo realizado, por lo que

agradecemos al INJUV y a la Municipalidad de San Clemente, quienes nos ayudaron a realizar estos murales y arborizaciones que le dan vida a nuestros barrios. Muchas veces los jóvenes nos quejamos que no hay oportunidades, pero la verdad es que eso no es así, ya que las oportunidades están y solo hay que aprovecharlas». Los voluntarios realizaron un trabajo de tres meses, donde se les enseñó a realizar murales y se les capacitó en cuidado del medioambiente antes de empezar las arborizaciones. Además se hicieron charlas de liderazgo y prevención de emergencias.

AMALIA REGALOS PAQUETERIA: GRAN SURTIDO DE TELAS, CORDONERIA, LANAS, HILOS, BOTONES, Y TODOS LOS REGALOS EN AMALIA REGALOS

LA MEJOR ATENCIÓN Y PRECIOS CONVENIENTES.


NOTICIAS CULTURA

SANCLEMENTINO

Página 4

Noviembre 2017

REGIÓN DEL MAULE, VINO BUENO Y BARATO Valle de Sagrada Familia: Uno de los cinco lugares en el mundo donde se encuentran condiciones únicas para el mejor vino

U

PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES Experta llama a autoridades municipales a «asumir su responsabilidad» en prevención de incendios forestales

bicado a 25 kilómetros al sur poniente de Curicó, el valle de Sagrada Familia se levanta y muestra con orgullo una denominación de Origen en sus vinos que puede derribar el slogan de «Chile vino bueno y barato». Visitar la comuna de Sagrada Familia, es encontrarse con historia, costumbres, paisajes y tradiciones, que maravillan a quienes la pueden conocer. Así se puede entender que no es por coincidencia, que la Denominación de Origen, D.O. Sagrada Familia, lleve el mismo nombre de esta comuna que ofrece un hermoso valle plantado con, 4500 hectáreas de viñas, siendo la principal actividad agroeconómica productiva, la que, según pudimos comprobar, otorga vinos de excelente calidad, entre los que destacan el Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc y el Petit Verdot, entre otros. Cinco lugares en el mundo poseen este clima El Valle de Sagrada Familia posee un clima templado mediterráneo con las estaciones marcadas y muy bien definidas, con veranos levemente calurosos e inviernos moderadamente fríos, más las transiciones templadas de otoño y primavera. Es uno de los cinco lugares en el mundo donde se encuentran estas condiciones primordiales para el óptimo desarrollo fenológico de la vid vinífera como lo son la ribera del Mar Mediterráneo europeo (Francia, Italia y España), California central, Sudáfrica occidental y el sur de Australia. Las lluvias se concentran mayoritariamente en invierno, con una pluviometría en torno a los 600 mm/año y una amplitud térmica de 15° Celsius. Asimismo, el valle posee excelentes condiciones de ventilación, con preeminencia de vientos fríos que penetran desde el poniente, donde se ubica el Océano Pacífico y que enfrían las tardes de primavera y verano. Surcado por el Río Mataquito, principal río de la Provincia que se origina a partir de sus tributarios los ríos Colorado, Lontué y Teno, cuenta con una hoya hidrográfica encajonada, con terrazas fluviales compactas y muy bien definidas, las que a su vez han dado origen a suelos francos con alta presencia de arcillas finas y gravas, de excelente drenaje. En este territorio podemos encontrar a los más interesantes como excelentes viñateros ampliamente reconocidos entre ellas las

viñas Requingua, Valdivieso, Korta Wines, Millaman, Correa Albano, RR Wines, Alta Cima, incluso, Viña Montes la que posee algunas hectáreas, que ya vislumbra su calidad, al estar ubicadas aquí y si a esto le agregamos pequeñas cooperativas vitivinícolas como Lautaro, Caupolicán, viñas como Mario Edwards, que buscan diferenciarse del resto, para mostrar una cara distinta, al nuevo mundo del vino. Tradicionalmente, la agricultura ha sido por siglos la principal actividad económica y cultural en la zona, destacando el cultivo del trigo en épocas pasadas, el maíz y diversos tipos de frutales, entre los que se señalan al olivo, los cerezos y la vid. Ya desde mediados del siglo XX, el Río Mataquito, que transita por todo el valle y con especial interés la comuna de Sagrada Familia ha venido tomando fuerza en materia vitivinícola, llegando en la actualidad, como lo mencionábamos anteriormente, a contabilizar más de cuatro mil quinientas hectáreas plantadas, donde destacan las variedades tintas tales como el Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Syrah y el Petit Verdot, cepaje que ha logrado adaptarse con facilidad a las características climáticas del Valle Sagrada Familia. El mesoclima cálido de Sagrada Familia, permite que cepas como la Carménère, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon y Petit Verdot lleguen a expresar todo su potencial, debido a la cercanía del mar que permite una óptima maduración para todos sus cepajes tintos. Lo mejor está cerca Uno de los problemas o mejor dicho decisiones económicas, que se tomaron, en su momento, fue potenciar el vino chileno como bueno y barato. Condición que hasta ahora ha sido muy difícil de sacarse de encima, debido a que a las fluctuaciones del mercado, han hecho que muchos viñateros quieran seguir a la segura apostando por algo que les retribuye ciertas ganancias, que muchas veces se alejan de la gran calidad de los vinos que se producen en nuestro país. Pues bien, la diferencia hay que marcarla, accionarla y darla a conocer, difundiéndola con un valle como el de Sagrada Familia, que tiene todo el potencial para ser el mejor valle de Chile y del nuevo mundo del vino.

D

irectora del Dpto. Ciencias Forestales de la Universidad Católica del Maule, Carmen Bravo, miembro de la Mesa Forestal del Maule, destacó los esfuerzos que están realizando las empresas forestales para prevenir catástrofes este verano. Estamos próximo a iniciar una nueva temporada de verano, -el 21 de diciembre-, en nuestro país y el magro recuerdo de los incendios forestales sufridos este año en la misma temporada, que significaron casi 600.000 hectáreas quemadas a nivel nacional, aún está latente. Por ello aparece la interrogante sobre si estamos preparados para no vivir el mismo episodio, respuesta que entregó la directora del Departamento de Ciencias Forestales de la (UCM), Carmen Bravo, quien junto al académico Dr. Jorge Contreras, integran la Mesa Forestal del Maule, y que aseguró que se han realizado acciones tanto en el sector público como en el sector privado para enfrentar riesgos como los experimentados. «Las empresas forestales han fortalecido sus programas de prevención y protección. Han estado trabajando más allá de sus predios en programas de prevención, ya que su área de influencia ha aumentado. También han adquirido de equipos eficientes tanto aéreos como terrestres, además de aumentar su dotación. Relevante es el trabajo que sostienen con comunidades y municipalidades en conjunto con CONAF», explicó Bravo. Aunque a juicio de la académica UCM, «las municipalidades deben asumir su responsabilidad en este tema, pues son quienes administran una comuna como cada ciudadano también se debe responsabilizar», existen ejemplos positivos de comunidades que estaban preparadas para esta catástrofe, con el apoyo de Fundación CRATE y Caritas Chile. La Mesa Forestal del Maule: Es una instancia de comunicación y articulación entre diversos actores públicos y privados ligados al sector forestal regional, siendo uno de los objetivos el avanzar en la dirección de un desarrollo forestal sustentable y éticamente comprometido. .

RINCON LITERARIO

Participan de esta mesa, la cual es independiente de las autoridades gubernamentales, entidades como Pymemad, CORMA, Universidad Católica del Maule, CONAF, INFOR, UTAL, SAG, SEREMI de Agricultura, CORFO, PROCHILE, SERVIU, Colegio de Ingenieros Forestales, Corporación de Desarrollo Productivo de la Región del Maule y empresarios relevantes de la región. «Considerando la naturaleza de la mesa forestal la evaluación es positiva, la discusión e información han permitido que cada agente participante genere las acciones tendientes al desarrollo del sector forestal», reflexionó Bravo, quien añadió que los temas más relevantes de discusión han sido acciones de recuperación y restauración, seguros forestales para pequeños y medianos empresarios; la industria de la madera; plantaciones dendro energéticas y legislación forestal. Desafíos Carmen Bravo, quien participó en el proceso de diagnóstico de la catástrofe en conjunto con el agente asignado por USAOFDA y trabajó palmo a palmo con representantes de la ONEMI y Sernageomin, recalcó que se requiere crear conciencia y difundir la información de manera efectiva para generar confianza. «Es importante avanzar en innovación tecnológica. Ya hay señales de esto en la adquisición de nuevo equipos de combate como el helicóptero conocido como Elvis y los equipos terrestres de combate. En materia de detección, aún funciona el sistema actual, se incluirá el trabajo con drones; pero es necesario estar observando nuevas tecnologías», aseveró Bravo. Finalmente, la académica UCM, agregó que «en cuanto a organización es posible mejorar en la formalización del trabajo de los diferentes organismos que participan en la emergencia ONEMI, CONAF, bomberos, municipalidades y voluntarios. Importante es la creación de un sistema de emergencia y respuesta de América Latina, como los programas que posee la Unión Europea», concluyo.

TEDIO

M

ientras su esposa le hablaba, Alfonso miraba de reojo por la ventana deseando que el día fuese distinto. Observaba hacia la calle como esperando que algo pasara de improviso, y todos sus tiempos o sensaciones, fueran envueltos en un espacio de fantasía y sentimiento. Ella comentaba los problemas de comunicación que tenía con sus compañeras de trabajo, no entendiendo el porqué no podían llevarse de buena manera si ese era su deseo. Le hablaba de porque las ciudades modernas terminan por modificar la esencia de las personas, como si un invisible y despiadado monstruo, succionara aquello que nos impulsa a ser más humanos, vomitando de vuelta sobre los pavimentos, edificios y parques, lo poco y nada en que nos convertimos con el paso de los años. En medio de aquel CONFIE SU SEGURIDAD EN NOSOTROS monólogo, apareció su hermana, que después de saludar, continúo la charla haciendo mención al alto costo de la vida, la desigualdad y miseria que se veía constantemente en las SERIEDAD Y RESPONZABILIDAD calles. Pero, mientras la tarde corría, y el sol parecía dilatarse entre las colinas, Alfonso se A SU SERVICIO EN SAN CLEMENTE encontraba muy lejos de aquella habitación, como en una burbuja inalcanzable, añorando Horario de atención de 8:00 a 21:00 horas los labios de la que había sido hasta hace poco su amante, y pensando con tristeza y

VULCANIZACIÓN «El Amigo Pedrito»

TRABAJOS A DOMICILIO FONO 976 29 877 Aven. Huamachuco S/N Ramadillas Camino San Clemente

melancolía en Cabrero, después del terremoto.

Ariel Rioseco Escritor


CULTURA Y ACTUALIDAD

SANCLEMENTINO Página 5

Noviembre 2017

¿Asumirá la Inteligencia Artificial el control de los trabajos mineros? Pedro Damjanic, VP Mineriìa de Finning Sudameìrica ¿Está la minería preparada para el impacto que tendrá la automatización en su fuerza laboral? De acuerdo al informe «Mining a Mirage» dado a conocer en 2016 por el Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, una prestigiosa organización canadiense líder en investigación e innovación, en la próxima década sólo con los equipos automáticos que hoy se encuentran disponibles en el mercado, la industria minera podría perder más de la mitad de sus puestos de trabajo. Sin embargo esta conclusión no se condice con el estudio dado a conocer en septiembre de este año por Capgemini, grupo líder a nivel mundial en servicios de consultoría, que fue realizado exclusivamente en organizaciones que trabajan con Inteligencia Artificial, entrevistando entre marzo y junio de 2017 a 993 directivos de empresas con una facturación igual o superior a los 500 millones de dólares. Junto con destacar la oportunidad de crecimiento que ofrece esta tecnología, las organizaciones rechazan de plano la idea de que la inteligencia artificial cause pérdidas masivas de empleo en el corto plazo. Según esta investigación, el 83% de las compañías que utilizan Inteligencia Artificial está creando nuevos puestos de trabajo, y un 73% de ellas afirma que precisamente gracias a su uso las ventas han aumentado en un 10%. Además, una mayoría de quienes respondieron ven a las máquinas como complemento de los seres humanos, y creen que la Inteligencia Artificial será la encargada de hacer más fáciles las tareas que hoy son complejas o difíciles. En el mismo estudio, un importante ejecutivo de una empresa minera señaló que las nuevas tecnologías hacían más fácil atraer empleados, esto porque ahora, sin necesidad de estar co-ubicados al lado de la faena, -gracias a los vehículos autónomos, a la robótica y a los análisis inteligentes-, era posible administrar remotamente minas y empleados. Volviendo a las estimaciones del Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible, que plantea que serán los operadores de equipos pesados, los conductores y los mantenedores, -vale decir los mineros menos especializados- los primeros en salir del mercado laboral, al mismo tiempo advierte que la automatización hará aumentar la demanda de personas competentes en el uso de las nuevas tecnologías, que sean capaces de configurar y operar todos los sistemas. Sin duda la llamada cuarta revolución industrial y toda la nueva tecnología que trae aparejada va a cambiar la naturaleza de las tareas del personal minero, quienes pasarán de ser operadores activos a supervisores de los procesos, pero en un entorno laboral cada día más eficiente y seguro. Según el mismo informe, entre otras repercusiones positivas destacan que la producción puede experimentar un aumento del 15% al 20%. La idea entonces no es sustituir a los trabajadores por máquinas, sino más bien reducir el tiempo que los primeros han dedicado hasta hoy a tareas rutinarias y (o) administrativas. Para ello, los empleados actuales necesitarán capacitarse y reeducarse dado que su aporte no estará más en la tarea misma o en el conocimiento, sino en su creatividad y en su capacidad de comunicarse. Uno de los temas no tan evidentes es que la tecnología en autonomía y robótica va a traer como consecuencia menores riesgos, mayor seguridad, relevantes menores costos operacionales lo que permitirá acceder a cuerpos mineralizados de menor ley o no es factible de acceder dados los riesgos a las personas y también a nuevos yacimientos que hoy no son posibles de explotar. Este punto es sumamente importante, dado que la generación de nuevos puestos de trabajo incluso puede superar con creces las pérdidas de empleo que plantean algunos especialistas. Lo que hemos visto a través de la historia es que la tecnología siempre termina siendo un acelerador de beneficios y multiplicador de trabajo para las personas, aunque estás tendrán, como dijo Darwin, adaptarse a los cambios.

GIMNASIA RÍTMICA Y RUGBY UCM CAMPEONES

Mientras las mujeres fueron campeonas de gimnasia rítmica en la

UMCE, los varones lograron un histórico tercer lugar en rugby en la U. de Chile, en los torneos organizados por la Federación Nacional Universitaria de Deportes (Fenaude). Excelente fue la cosecha que tuvieron las selecciones de la Universidad Católica del Maule (UCM) en el torneo Fenaude, certamen que congrega a las casas de estudios pertenecientes al Consejo de Rectores, donde los representantes UCM, se trajeron una corona y un histórico lugar en el podio en gimnasia rítmica y rugby respectivamente. Retuvieron la Corona No la tenían fácil las gimnastas de la Universidad Católica del Maule, al campeonato disputado en la Santiago Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), se presentaban con la corona de campeonas 2016, por lo que debían validar su título con un equipo que presentó algunas caras nuevas en comparación al año anterior. Por ello, tras lograr otra vez ser las mejores, gracias al gran trabajo colectivo en las presentaciones grupales y a la sobresaliente actuación personal de la estudiante de Medicina UCM, Valeska González, las campeonas valoraron este nuevo primer lugar. Así por ejemplo lo señaló Javiera Valenzuela, también estudiante de medicina. «Quede súper conforme con la actuación que pudimos realizar, durante el año tuvimos algunas dificultades, pero lo bueno fue que como equipo pudimos sobrellevarlas y sacar los esquemas adelante que nos permitió obtener el primer lugar», explicó. En tanto, su compañera, Francisca Andrades, estudiante de Psicología UCM comentó que para ella este campeonato era muy especial, ya que «era mi último nacional, por lo que terminé feliz. Tuve sensaciones encontradas, por ser el torneo final, pero terminé muy contenta por el grupo, sobre todo porque hay hartas gimnastas nuevas», contó.

Selecciones U C M destacaron a nivel nacional en Gimnasia Rítmica y Rugby

«Siempre van a apoyarme mis fans, que son mi mamá y mi hermana, quienes quedaron muy felices. Yo lo pasé increíble dentro del tapete que era mi misión», agregó Andrades. Para la conductora del grupo, el secreto del éxito se debe sin dudas al esfuerzo que realizan cada una de sus gimnastas. «El sacrificio de todas trajo sus frutos. Entrenamos a la hora de almuerzo, a las 20:30 horas, o las 07:00 de la mañana, además de días feriados y fines de semana, porque si bien la gimnasia rítmica tiene un trabajo individual, también tiene una parte de conjunto, que es el que da el mayor puntaje», confesó. Podio histórico en el Rugby Así como la gimnasia artística representó de gran forma a la UCM, el rugby también hizo lo propio, ya que el equipo en modalidad Seven, a finales de octubre en la Universidad de Chile, obtuvo el tercer lugar en el torneo Fenaude. Para clasificar al campeonato, primero tuvo que sortear una eliminatoria muy apretada con la U. de Talca, donde tras un juego muy parejo en la UCM, el dueño de casa pudo vencer en el último minuto, situación que hizo que para la revancha el equipo saliera mucho más concentrado, logrando quedarse con el partido de forma holgada.

FINALES REGIONALES DE JUEGOS ESCOLARES

C

on gran éxito culminaron finales regionales de Juegos Escolares en balonmano sub 16 y tenis de mesa sub 18. En tenis de mesa los ganadores fueron de Curicó y San Javier, mientras que en el balonmano Colegio Montessori fueron los justos vencedores. Con gran emoción culminaron las disciplinas de tenis de mesa y balonmano correspondiente a la versión 2017 de los Juegos Deportivos Escolares (segunda categoría sub 16 y sub 18 respectivamente) que tuvieron sus finales regionales en el Gimnasio Cendyr del Estadio Fiscal de Talca y el Colegio Montessori. En el tenis de mesa el curicano Lucas Llantén fue el ganador de la competencia. En tanto, en las damas, la sanjavierina Antonia Barrios, quien ha tenido un gran año deportivo, se colgó el oro en esta oportunidad. Ambos jugadores recibieron su premio de manos de la Directora Regional del Instituto Nacional de Deportes del Maule, Alejandra Suazo, quien se mostró muy contenta por el gran nivel que han desarrollado este 2017 los deportistas maulinos. Con respecto a Lucas, este joven deportista fue uno de los integrantes del

Ya en el torneo Fenaude, disputado en la Universidad de Chile, el rugby UCM sorteó la fase de grupos. Tras aquello en cuartos de final, dejó en el camino a la U. de Playa Ancha y cayó derrotado en semifinales frente a la U. San Sebastián, definiendo el tercer y cuarto puesto con la Pontificia Universidad Católica. El entrenador del equipo, Dialma Moratelli, ex alumno, titulado de agronomía en la Universidad Católica del Maule, explicó la importancia de este valioso tercer lugar. «Para la UCM en la rama de rugby es un lugar histórico, ya que nunca se había obtenido un podio. Para nosotros es un orgullo el poder haber salido en el tercer lugar, aunque siempre fuimos con la mente puesta en la copa», sentenció. Palabras que fueron complementadas por Jorge Herrera, estudiante de Pedagogía en Educación Física, quien indicó que «como resumen se puede decir que fue un buen fin de semana. Es agradable compartir con mis compañeros, este deporte entrega la instancia de poder hacer amistades de por vida y el rugby para mí es un estilo de vida, por lo que es muy bueno tener este tipo de instancias, donde participan los mejores» finalizó.

equipo masculino de los Juegos Binacionales de Córdoba, por lo que su logró en esta final regional no es casualidad. «Tomó este triunfo con mucha alegría, esto, es el fruto del trabajo que hemos venido haciendo desde hace algunos años. Para mí este 2017 ha sido muy bueno, clasifiqué a la selección binacional, jugué los Binacionales y ahora lograr este oro regional ratifica que estamos creciendo deportivamente». Lo propio para Antonia, la tenismesista del Maule Sur, también fue a los Juegos Binacionales, obteniendo con su equipo dos medallas de bronce en aquella competición internacional. «Estoy feliz, encontré que fue un gran torneo de muy buen nivel, y lo más importante que logré el objetivo por el que venía a este regional escolar, lograr la medalla de oro. Por otra parte, siento que estoy cerrando un muy buen año, con este oro y con los bronces obtenidos junto a mi equipo en los Juegos Binacionales de Córdoba. Creo que es un año que en donde he aprendido y crecido mucho como tenismesista, pero, todavía falta», cerró la sanjavierina. En tanto, en el balonmano masculino sub 16, el Colegio Montessori de Talca

derrotó en una final infartante al Colegio Aquelarre de Teno partida que solo en los últimos segundos de compromiso se pudo dirimir a favor de los talquinos. El jugador del Colegio Montessori, Cristobal Becerra, explicó que este triunfo es porque llevan varios años trabajando para lograr estos objetivos. «Llevamos varios años compitiendo en estos juegos escolares, y siempre obteníamos segundo y tercer lugar, y ahora gracias al trabajo diario y esfuerzo que ponemos en cada entrenamiento y partido que jugamos, logramos este título regional porque ha sido un proceso, hemos estado jugando varios partidos y competiciones, esto, nos ha ayudado a lograr este triunfo ante el Colegio Aquelarre». «Esta fase regional de los Juegos Escolares me ha dejado una grata impresión, hemos visto muy buenos equipos y mejores deportistas. Esto comprueba que la Región del Maule tiene grandes exponente en todos los deportes y que día a día van creciendo y mejorando en sus disciplinas. El Maule y el país tienen un gran futuro con nuestros jóvenes», concluyó Alejandra Suazo.


NOTICIAS Y

CULTURA

S A N C L E M E N T I NO

Página 6

Noviembre 2017

NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN

OBRA DE TEATRO LOS PINOS

La Neurociencia una nueva herramienta que quieren utilizar en el Liceo de San Clemente para entregar una educación eficaz y de calidad a sus alumnos.

Obra teatral inspirada en el ex Sanatorio Los Maitenes fue estrenada en el teatro Municipal de San Clemente

E

l Teatro Municipal de San Clemente se presentó la obra «Los Pinos», de la Compañía de Teatro Tema, la obra «Los Pinos» que pone una mirada en los niños y su extrema vulnerabilidad en un sistema ineficiente en el resguardo infantil, tema de alta vigencia en el país. Un accidentado debut tuvo la obra «Los Pinos» que se presentó en el teatro Graman Moya Olave, con un buen marco de público, donde pocos minutos antes de terminar una de las actrices se disloco un hombro, debido a los movimientos bruscos de su interpretación, siendo necesaria la presencia del SAMU para atenderla y luego trasladarla a un centro asistencial. Esta creación y producción está enfocada en elaborar una dramaturgia propia partiendo de un referente local. Este proyecto Fondart 2017, tiene su génesis en los testimonios de internos y trabajadores del Hogar Los Pinos, ex Sanatorio Los Maitenes, ubicado en San Clemente donde las historias se funden entre el mito y lo real; zona ufológica, actividad paranormal, maltrato y abuso. No es menor que esta construcción situada en la pre cordillera maulina, en todas sus etapas (sanatorio tuberculosis, psiquiátrico y hogar de menores) este marcada por el dolor físico, emocional y mental; en contraste de una geografía privilegiada y gran infraestructura. Las actrices protagonistas de «Los Pinos» son Constanza Pérez, Valentina Soto y Mabel Urrutia quienes trabajan un texto de Mabel Urrutia. «La estética del lugar es sobrecogedora, aun se ven las chimeneas donde se dice que incineraban a los cuerpos infectados de

tuberculosis. Los grandes salones hoy en ruinas, fácilmente podemos visualizar los dormitorios comunes con catres de fierro y sábanas blancas, la sala de estar o sala de juegos, las escaleras públicas y privadas, la cocina con fondos de aluminio, las bandejas plásticas racionadas, todo este material es un punto de partida para la creación y una estética muy potente para llevar a la escena», comentó la actriz Constanza Pérez. La obra centra la mirada en los niños y en su comportamiento, producto de reiterados abandonos, físicos y emocionales; la desvinculación con sus progenitores y familias; los cuidados negligentes, los golpes, abusos, o simplemente ser víctimas de un sistema que no funciona. Ahí está el llamado de atención que hace la Compañía Tema en el sistema que por décadas resguarda a los niños y jóvenes vulnerables; dos miradas que se enfrentan protagonista y antagonista; y una mínima posibilidad de recuperar la integridad de muchos niños y jóvenes. Creemos que esta obra debería ser para un público con criterio formado, por sus constantes alusiones a lo sexual y actitudes explicitas de autosatisfacción sexual, de al menos unas de las actrices, en nuestra opinión no sería apta para niños menores, que si estaban presentes esa noche en la sala del municipal. «Los Pinos» a pesar de ser interesante nos dejó con gusto a poco, esperábamos más.

«VIOLETA 49 INVIERNOS» Obra musical «Violeta 49 inviernos» llega al teatro Municipal de San Clemente.

E n conmemoración del centenario del natalicio de la destacada artista nacional Violeta Parra, la compañía Luces de Broadway presento en el Teatro Municipal de San Clemente la obra musical «Violeta, cuarenta y nueve inviernos». El montaje, inspirado y adaptado de la obra «Canto para una semilla» que musicalizara en el año 1972, Luis Advis, con las interpretaciones de Inti-Illimani e Isabel Parra, se exhibió gratis en el Teatro German Moya Olave de nuestra comuna. Con aires más contemporáneos y con énfasis

JOCAR

AUTOMOTRIZ

MECANICA EN GENERAL PINTURAS DESABOLLADURAS CAMBIO DE ACEITES LIMPIEZA INYECTORES DIESEL Y BENCINERO JLCE_1040@HOTMAIL .COM

en el género del teatro musical, «Violeta, cuarenta y nueve inviernos» nos relata momentos de la vida de Violeta Parra, en cada una de las etapas de su vida; la niñez, su primer amor, sus dolencias, sus esperanzas y su muerte, en un viaje lleno de color y pasión. El evento es impulsado por el Departamento de Cultura y Artes de la Ilustre Municipalidad de San Clemente y cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional del Maule.

FONO 994 495 508

SCANER CANON RAIL LIMPIEZA DE TAPIZ LAVADO ALFOMBRAS

Huamachuco S/N, frente a copa de agua

San Clemente

D

esde hace un tiempo a la fecha, se viene realizando un estudio del ADN de los jóvenes de nuestra comuna, estudio de la Universidad de Valparaíso, liderado en San Clemente por la profesional Fernanda Leticia Espinosa Gonzales, este trabajo tiene la finalidad de identificar problemas que pudieran enfrentar los jóvenes de nuestra comuna, los cuales se manejar con técnicas basadas en la neurociencia, tales como: la comunicación efectiva, relaciones interpersonales, trabajo en equipo, automotivación, liderazgo y compromiso con la organización, con el objetivo final de mejorar los aprendizajes de los educandos. El padre de la medicina, Hipócrates, decía que el cerebro es el responsable exclusivo de las alegrías, la diversión, la pena y el desaliento; y la neurociencia justamente estudia cómo funciona el cerebro humano, su estructura, la función, la bioquímica, las patologías e incluso la farmacología, explicando así las bases biológicas de la conducta. En planificación estratégica de los aprendizajes, se debe considerar el desarrollo organizacional, recursos

humanos de la institución y enfocándose en temas como la comunicación en el proceso de la gestión educacional, inteligencia emocional en las relaciones interpersonales, el pensamiento positivo, la administración del estrés, y como ser y hacer para obtener una buena calidad de vida. El estudio tiene como finalidad entregar herramientas a los directivos y docentes, para fortalecer las estrategias de enseñanza y entregar una educación efectiva y de calidad. Se pretende contribuir al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes utilizando estrategias basadas en los aportes de la neurociencia. El eslogan del LER es «Educando en Familia» con la finalidad de formar personas integrales y profesionales técnicos capacitados, tarea que se vuelve cada día más difícil debido a lo complejas que se han vuelto las problemáticas sociales y afectivas de los adolescentes, surgiendo la necesidad de aplicar disciplinas que aporten a la educación como la neuro-educación que resalta la importancia de la motivación, las emociones y el desarrollo del cerebro en el aprendizaje de los jóvenes educandos.

LOS CUATREROS R I N C Ó N L I T E R A R I O

Una patrulla de policía logra arrestar a tres cuatreros, a quienes venían siguiendo la pista desde hacía meses. Cuando el teniente Castro y sus dos hombres entraron a la cabaña donde se ocultaban, los hampones estaban borrachos; junto a la casa, un camión tres cuartos cargado de vacunos y corderos faenados, listos para ser comercializados en fiestas patrias. Bajando hacia San Clemente, cerca de Armerillo, el vehículo se detuvo en medio de una humareda que emanaba del motor. El cabo Urzúa y el teniente Castro se bajaron a revisar. –Uno de estos es mecánico–, comentó el cabo Riquelme, quien aún no se bajaba del auto. – Tenía un taller en San Clemente–. –Sí, es verdad– reflexionó el teniente mientras tomaba las llaves de las puertas traseras. –¿Cuál de ustedes es el mecánico? –¡Yo!– dijeron los tres hombres al unísono, todavía algo borrachos. –¡Bueno, cómo es la cosa, chistositos los güeones!, no estoy pa´ su güeveo. –Es el más viejo– gritó Riquelme, aún dentro del vehículo. –Ven y ayúdame con estos chistositos será mejor, Riquelme. –Ese, el canoso– aseguró el policía. Lo bajaron, le sacaron las esposas y lo llevaron a ver el motor. –Uf! fea la cosa– dijo el mecánico. –Necesito ayuda, tráigame al Pirujo, trabajó conmigo. Ya estaba oscureciendo y la lluvia amenazaba desde temprano con el trinar de los treiles y el viento norte. De pronto se cerró el cielo y el agua se dejó caer con violencia. Castro accedió y mandó a Riquelme a buscar al hombre. –¡Pirujo!–, gritó el cabo, tratando de hacerse escuchar entre la lluvia y el viento cordillerano. –¡Ah!- respondieron al mismo tiempo los dos bandidos. –¡Bah! Están graciosos los güeones! –Es el barbón, gritó el mecánico debajo del auto. Mientras el policía lo bajaba de un puntapié, el Pirujo rezongaba: –No se altere, no ve que se pone feo y se le arruga el cutis–. Riquelme, tembloroso y con el uniforme empapado, sacó su arma y lo apuntó en la cabeza, antes de comenzar a amenazarlo. Cuando la lluvia se largaba con todo y el viento sacudía los árboles con furia, el mecánico se asomó por debajo del vehículo y tomó de los pies a Riquelme, botándolo al barro, mientras el Pirujo tomó el arma de Riquelme y disparó en tres ocasiones contra el cabo Urzúa, matándolo al instante. El mecánico tenía al cabo Riquelme sangrando, casi inconsciente de tantos puñetazos en el rostro. El Pirujo saltó por encima del capó de la camioneta en búsqueda del teniente Castro, quien había desaparecido, perdiéndose en el bosque. Hugo Villar Urrutia Escritor

LE INVITO A COMPARTIR LA PALABRA DE DIOS Cultos cristianos de la Iglesia Apostólica Pentecostal Cristiana. Le esperamos los días martes y jueves a las 20 horas y los domingos a las 19 horas en la población Soberanía Norte Nº 37, San Clemente. Atte. Pastor Luis Sofanor Espinosa.


NOTICIAS BREVES

SANCLEMENTINO

Noviembre 2017

Página 7

TALLER DE ROBÓTICA ESCUELA LOS ALMENDROS

NUEVOS EMPRENDIMIENTOS EN LA PROVINCIA DE TALCA

FOSIS crea 156 nuevos empren-dimientos para beneficiarios de 5 comunas de la Provincia de Talca Niños de primero a sexto año básico son sus protagonistas el taller tiene 40 niños.

L

Desde el año 2016 se lleva a cabo con gran éxito este taller, que tiene niños de primero a sexto año básico como sus protagonistas el actualmente hay 40 niños a cargo del monitor Félix Vidal Los estudiantes que integran estos talleres tienen como característica principal la motivación por crear, bajo este perfil encontramos a niños que participan en el programa PIE de la escuela y también los mejores promedios del curso integran este taller en ambos casos con resultados a la par y de muy buen nivel, se logra un eficiente trabajo en equipo mejorando el área matemática, razonamiento y además mejorar en la socialización entre sus pares además una labor sistemática para llegar a un fin común . Los tipos de robots que utilizan tienen como sus principal características motores sensores de luz, altura todos estos se conectan a través de un puerto USB para que los niños programen el actuar de sus creaciones además contamos con vehículos que funcionan a base de energía hidroneumática con la intención de mostrar energías mas sustentables para el medio ambiente a las futuras generaciones. El desarrollo del pensamiento

lógico, es clave para el desarrollo de la inteligencia matemática y es fundamental para el bienestar de los niños y niñas y su desarrollo, ya que este tipo de inteligencia va mucho más allá de las capacidades numéricas, aporta importantes beneficios como la capacidad de entender conceptos y establecer relaciones basadas en la lógica de forma esquemática y técnica. Implica la capacidad de utilizar de manera casi natural el cálculo, las cuantificaciones, proposiciones o hipótesis. Beneficios de Robótica Inicial. Mejora en los niños la habilidad de pensar y solucionar problemas con mayor rapidez y eficiencia, aprenden a presentar ideas originales y propuestas diferentes, aprenden a explicarse mejor y a evaluar sus argumentos, ayuda a los pequeños a hacer un seguimiento de su progreso y eleva su autoestima, valoran el aprender como un proceso importante y uno que no acaba en el aula, sino que sigue existiendo en la vida diaria, mejora el rendimiento académico de los niños y niñas, despierta aún más su curiosidad algo fundamental para que sigan interesados en aprender.

RONDAS DE CARABINEROS EN EL CENTRO DE LA COMUNA

as comunas de Río Claro, Pelarco, San Rafael, San Clemente y Talca fueron objeto de una potente inversión gubernamental que apoyó a personas en situación de pobreza o vulnerabilidad que permanecían desocupadas o bien mantenían negocios precarios Una fuerte inversión de 104 millones 520 mil pesos dispuso el Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Social, para apoyar a distintos emprendimientos individuales y consolidar una serie de interesantes ideas de negocio presentes en la Provincia de Talca. Se trató del Programa «Yo Emprendo Básico» del FOSIS, que favoreció a un total de 156 usuarias y usuarios de las comunas de Río Claro, Pelarco, San Rafael y San Clemente, además de la propia capital regional, quienes durante los últimos 8 meses recibieron asesoría, capacitación y recursos a objeto de percibir ingresos mayores y más estables, fruto de su actividad económica independiente en áreas y rubros tales como amasandería, panadería, repostería, comidas al paso, agricultura, textil, almacenes, artesanía, confección y costuras, entre otros. «Cada uno de ellos recibió un aporte monetario de 400 mil pesos destinado a la compra de maquinaria e insumos, y participó en talleres grupales donde recibieron capacitación para desarrollar su plan de negocios y obtener educación financiera, de modo

de mejorar sus capacidades individuales y familiares en la administración de sus recursos», indicó el Director Regional del FOSIS, Gonzalo Uribe. CIERRE La ceremonia de cierre y certificación de dicha iniciativa se desarrolló en Talca y estuvo encabezada por los Diputados Pablo Lorenzini y Pedro Pablo Álvarez-Salamanca, la Alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz, los ediles de Pelarco y Río Claro, Bernardo Vásquez y Américo Guajardo, respectivamente, y el profesional de la Seremi de Desarrollo Social, Francisco Sarabia. De acuerdo a lo aprobado en su plan de negocios, cada usuario realizó inversión en la compra de maquinaria, herramientas, infraestructura e insumos requeridos para su negocio, recibiendo además asesorías grupales e individuales para reforzar temáticas que se encontraban débiles, tales como diseño de registros, prácticas de gestión de calidad, análisis de la competencia y acciones publicitarias, entre otras. Uno de nuestros objetivos centrales es que los usuarios comprendan de mejor manera los conceptos básicos de administración de negocios, cómo llevar registros de ingresos y egresos, calcular costos y tener acabados listados de clientes, entre otros aspectos que resultan clave a la hora de emprender.

ROBO EN BAJO DE LIRCAY . En una rápida investigación la SIP de San Clemente logra detener a los hechores y recuperar la totalidad de las especies robadas.

Robo en lugar habitado en el sector de Bajo Lircay, sin número, en el lugar se roba enceres de la casa habitación, se da aviso a carabineros, el fiscal de turno da la orden de investigar, al Servicio de Investigación Policial (SIP) de carabineros. En una rápida investigación la SIP se logra detener a los hechores y recuperar la totalidad de las especies robadas. Se detiene a una pareja el hombre identificado como B.A.C.M de 28 años de edad y una mujer

identificada como X.P.G.G de 31 años, ambos detenidos con domicilio en Talca, los detenidos se movilizaban en un automóvil marca Fiat. El hombre detenido tenía cinco órdenes de detención pendientes por tráfico y robos reiterados. Las especies fueron devueltas a sus dueños y los detenidos junto a los antecedentes y medios de prueba fueron puestos a disposición de fiscalía local de Talca

ROBO DELITO FLAGRANTE Carabineros de San Clemente, a cargo del Comisario Capitán Jasé Miguel Muñoz Martínez, realiza rondas en la comuna, antes de dar inicio al servicio, se realiza una formación en la plaza de la comuna con el objetivo de que el personal de servicio en la población reciba las instrucciones de parte del comisario. Con estas rondas carabineros busca brindar mayor protección y seguridad a la comuna.

Otro robo ocurrió en la Villa Don Fermín calle uno, en el lugar desconocidos ingresan a la casa de la víctima en horas de la mañana sustrayendo desde la vivienda un equipo de música marca Sony, un DVD Master G. La dueña de casa entra a la habitación y sorprende a un delincuente conocido en la comuna y quien había salidos hace pocos días de la cárcel, identificado como P.M.B.R de 18 años de edad, quien acaba de cumplir una condena por la ola de robos ocurrida hace unos meses en el centro de San Clemente. Se llama a carabineros quienes logran ubicar al antisocial rápidamente, es detenido se recuperan las especies e individuo es puesto a disposición de la fiscalía de turno en Talca.


NOTICIAS BREVES

S A N C L E M E N T I NO

Página 8

Noviembre 2017

LICEO LOGRO RECORD NACIONAL JUGANDO 34 HORAS DE FUTSAL

LA DIABETES ENFERMEDAD MORTAL

Sus síntomas, riesgos y complicaciones, puede afectar al corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. Si bien es necesario realizar exámenes para un diagnóstico, existen algunos síntomas que de tenerlos, requieren consultar con un especialista. Los niveles altos de glicemia pueden afectar al corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios en forma silenciosa. La diabetes es una patología de la que se escucha a diario, pero de la que poco se conocen sus alarmantes cifras. Según datos del INE, entre 2000 y 2015, las muertes producto de esta enfermedad en Chile casi se duplicaron, pasando de 2.501 personas fallecidas a 4.726. Y la tasa seguiría en aumento. La diabetes es una enfermedad crónica que se genera cuando el páncreas no produce suficiente insulina, que es la hormona encargada de regular los niveles de azúcar en la sangre, o de utilizarla de manera eficiente, como combustible para nuestro organismo. Según el Dr. Carlos Grekin, nutriólogo, «la población lamentablemente no le toma a la diabetes el peso que tiene, desestimando la idea de consultar a un especialista cuando cree tener síntomas». Primeras señales para detectar la diabetes El nutriólogo señala que la única forma correcta de saber si se tiene diabetes es realizando los exámenes indicados por el médico, «pero en principio existen algunos síntomas que podrían llevar a consultar a un especialista, como una frecuente necesidad de orinar, sed insaciable, hormigueo y entumecimiento en manos y pies, pérdida de peso, fatiga y debilidad». Posteriormente, con exámenes en mano, explica que el principal indicador de la presencia de la enfermedad, serán los niveles de glicemia en la sangre, siendo esencial que como medida preventiva, todo hijo de padres diabéticos, madres con hijos que pesaron más de 4 kg al nacer, personas con resistencia a la insulina, obesos, con triglicéridos altos y colesterol HDL bajo, soliciten a su médico la toma de glicemia en ayunas y luego de ingerir 75 gramos de glucosa. Prevención y tratamiento Llevar un estilo de vida saludable que combine una dieta equilibrada y la

realización de ejercicios periódicos, ayuda a mantener a raya factores de riesgo de la diabetes, como la obesidad y el sedentarismo. Una vez que se ha detectado la enfermedad, el tratamiento es individual y personalizado, definiéndose dieta y tratamiento farmacológico uno a uno, y considerando otras enfermedades concomitantes o complicaciones de la diabetes». El enfrentamiento curativo y preventivo de esta enfermedad, por lo general, deberá ser interdisciplinario, ya que requiere evaluación y control con diabetólogo, neurólogo, nefrólogo, vascular periférico, nutricionista y psicólogo. Complicaciones diabéticas El 50% de los diabéticos no saben que lo son, por eso es muy importante controlarse periódicamente para evitar complicaciones, sobre todo las personas con factores de riesgo. «Niveles altos de glicemia pueden afectar al corazón y los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. Por otra parte, los diabéticos corren un gran riesgo de desarrollar infecciones, sin olvidar que la diabetes es una de las principales causas de la enfermedad cardiovascular, la ceguera, la insuficiencia renal y la amputación de extremidades inferiores», finaliza el especialista. La Superintendencia de Salud del Maule entregó información acerca de la protección y los beneficios que brinda el AUGE GES a los pacientes que padecen esta patología. Desde la entidad explicaron que, existen dos tipos de diabetes; diabetes Mellitus y diabetes Mellitus tipo 2, al respecto ambos tipos tienen atención. En el caso de la diabetes uno, el paciente tendrá confirmación diagnóstica, tendrá acceso a tratamiento e incluye tratamiento de pie diabético. Cuando existe descompensación, tendrá acceso a tratamiento de urgencia y hospitalización. La diabetes 2 la persona puede acceder a confirmación diagnóstica puede acceder a tratamiento incluido el de pie diabético. Con el tratamiento el paciente tendrá acceso a continuarlo Para mayor información puede visitar el sitio web www.superdesalud.gob.cl, o acudir a las oficina regional en uno norte 963, oficina 201, Talca.

Liceo Rompe su propio Record jugando Futsal, treinta y cuatro horas ininterrumpidas. Se entrega Copa «Periódico SanclementinO»

E

n dependencias del Liceo San Clemente se realizó una nueva versión del record nacional de futsal, en esta oportunidad denominada FUTSALTÓN, con la finalidad de recolectar dineros para la Teletón. Esta actividad deportiva se realiza por cuarta vez. La primera fue el año 2013, donde se jugaron 30 horas ininterrumpidas futsal, logrando un record nacional, que ha sido batido una vez más por el Liceo San Clemente, esta vez, jugando 34 horas en forma ininterrumpida. En esta oportunidad el desafío del Liceo San Clemente fue para batir su propio record, la actividad fue organizada por el departamento de Educación Física encabezado por el profesor Marcelo Palominos y el gran aporte de La Asociación de Futbol Sala de la Septima Región (AF7) y además conto con el respaldo de la comunidad educativa del Liceo San Clemente que es dirigido el profesor y conocido entrenador Héctor Juan Espinosa Pereira. La meta se logró con creces, ya que los participantes se mantuvieron jugando futsal por treinta y cuatro horas sin parar, con una cantidad de más de cuarenta equipos provenientes del Liceo, además de otras instituciones, y otras comuna como Talca y Linares. Debemos destacar el gran esfuerzo físico y psicológico de los jóvenes liceanos, con el apoyo de los equipos invitados entre los que destacamos: al equipo la Teletón Talca, Acadi de Linares, Trueno, Magi Team y el equipo de Universidad Católica (UCM) de Talca, DAEM, Corporación Municipal de Deportes y talleres de basquebol y futbol del colegio Paula Montal; quienes asistieron a colaborar con un equipo de Damas y Varones.

Los profesores organizadores Marcelo Palominos, Osvaldo Rojas y Diana Parraguez, agradecieron a las empresas que colaboraron con este evento como: PF, Periódico SanclementinO, Teletón, Diario el centro y la Corporación Municipal de Deportes y a todos quienes cooperaron para lograr este nuevo record nacional de futsal de 34 horas. Los fondos obtenidos en la oportunidad, provenientes de aportes voluntarios de los asistentes, fueron para apoyar el teletón San Clemente. Una vez logrado el nuevo record, los jugadores alzaron el hermoso trofeo «Copa Periódico SanclementinO» donada por éste medio de comunicación para testimoniar el esfuerzo de los jóvenes y el logro de un nuevo record nacional obtenido por el Liceo San Clemente Entre Ríos. Al ser consultado el director del Liceo Héctor Espinosa Pereira nos dijo «Este record nos enorgullece a toda la comunidad educativa y creemos que a la comuna; por nuestros jóvenes estudiantes, con el record fomentamos la actividad deportiva, El trabajo en equipo, reforzamos la identidad de los alumnos con nuestro Liceo, ayudamos a la Teletón» luego agrego «Esperamos replicar este record el año siguiente, como un gran logro deportivo del Liceo San Clemente, aprovecho la oportunidad de felicitar a los profesores organizadores y todos aquellos que hicieron posible este nuevo record de futsal para nuestro Liceo, felicitamos especialmente a los jóvenes deportistas que hicieron posible este logro deportivo». Agrego el docente directivo.

UBICAN A PAREJA EXTRAVIADA EN VILCHES

E

n un operativo rápido y efectivo, realizado en el sectro de Vilches personal del GOPE de carabineros en conjunto con sección aérea de la institución, Conaf , arrieros y lugareños voluntarios; logran ubicar en tiempo record a pareja que se encontraba extraviada en el sector de Vilches Alto, ambas personas se encuentran en buen estado físico y de salud.

SUICIDIO EN SANATORIO

P

or circunstancias que se investigan se habría quitado la vida un hombre identificado como J.R.R.M de 49 años. Quien fue encontrado por familiares en colgado del cuello en una bodega al interior de su domicilio en el sector de Sanatorio, al lugar acude personal de carabineros del retén de Queri donde comprueban el hecho y realizan el procedimiento de rigor. Extraoficialmente se supo que la víctima fatal habría tomado la drástica decisión de quitarse la vida, agobiado por problemas sentimentales. El fiscal ordeno la investigación a la PDI, el Servicio Médico Legal retiro los restos mortales para la autopsia de rigor. Todos los antecedentes fueron puestos a de la fiscalía de turno de Talca.


NOTICIAS

SANCLEMENTINO

Noviembre 2017

Página 9

BOMBEROS LAVAN AUTOS

NUEVO JEFE PROVINCIAL DE LA PDI Nuevo jefe provincial de la PDI presentó saludos protocolares al alcalde de San Clemente.

E

V

oluntarios de bomberos de la segunda compañía de San Clemente realizó una nueva la Lavatón con la finalidad de juntar dinero para la Teletón, la exitosa actividad de lavar autos por un aporte, se llevó a efecto en el frontis de la Municipalidad de nuestra comuna, la actividad ya es tradicional de los caballeros y damas del fuego de la segunda compañía, con el fin de reunir fondos para la teletón.

NUEVA MOTONIVELADORA PARA LA COMUNA Municipio de San Clemente adquirió m á q u i n a motoniveladora con recursos aprobados por el consejo regional del Maule

l alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, recibió en su oficina al nuevo jefe de la Prefectura Provincial Talca de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), sub prefecto Cristian Menenes Navarrete, quien presentó saludos protocolares al jefe comunal. Rojas Vergara agradeció y valoró la visita del jefe policial provincial, oportunidad en que aprovechó de plantear la necesidad de contar en nuestra comuna con un cuartel de la PDI. El edil expresó que existe disponibilidad de un terreno donde levantar el edificio y comprometió sus esfuerzos en buscar de manera

conjunta los recursos que permitan financiar dicha obra. Por su parte el sub prefecto Meneses Navarrete destacó la excelente disposición y amabilidad del alcalde de San Clemente al recibirlo y comprometió sus esfuerzos para avanzar en la búsqueda de caminos que permitan tener un cuartel PDI en San Clemente, además de trabajar de manera coordinada en acciones que entreguen mayor seguridad a los habitantes de esta comuna.

COPA PASO INTERNACIONAL PEHUENCHE 2017 Definidos equipos y las llaves que animarán los cuartos de final de esta copa.

F

G

racias a la aprobación de los fondos por El Consejo Regional del Maule, se realizó la entrega de una maquinaria motoniveladora para la comuna de San Clemente, en una sencilla ceremonia realizada en el frontis del edificio municipal y que contó con la presencia de los Consejeros Regionales Daniel Flores e Ivonne Oses, además de la alcaldesa (s) de San Clemente, Alejandra Contreras. La inversión que se realizó a través del subtítulo 29 del Fondo Nacional de Desarrollo Regional del Gobierno Regional del Maule, con una inversión que alcanza los 160 millones de pesos para la adquisición de la moderna maquinaria. El objetivo de la obtención de la máquina motoniveladora es resguardar la integridad de los habitantes de la comuna de San Clemente en casos de emergencia donde es necesario el uso de maquinaria pesada, dada las necesidades de las zonas rurales y localidades más apartadas, en relación al mejoramiento y mantención de caminos, principalmente no enrolados. Además, de dar respuesta a situaciones de emergencia, donde es necesario el uso de maquinaria pesada, entre otros.

FALLECIDO POR INMERSIÓN EN CANAL

útbol de buen nivel, emocionantes partidos y una gran respuesta de público han marcado la primera etapa del Campeonato de Fútbol «Copa Paso Internacional Pehuenche» 2017, torneo organizado por el Club Deportivo Municipal de San Clemente con el financiamiento del Gobierno Regional del Maule a través del 2 por ciento del FNDR destinado a actividades deportivas. El certamen comenzó a disputarse en el estadio municipal con 12 equipos provenientes de diversos sectores de la comuna de San Clemente, tanto del área urbana como rural, pasando a la segunda etapa de Cuartos de Final un total de 8, seis ganadores directos y dos mejores perdedores, esto de acuerdo a las bases del campeonato informadas con antelación a todos los clubes.

OBITUARIO Comunicamos el sensible

Octubre - Noviembre 2017

Hallazgo de un cuerpo sin vida en canal de regadio, se trata de una persona de sexo masculino.

VINO S Y LI CORE S

fallecimiento de:

Deidamia Rosales Leyton Carmen del pilar Moya Molina Francisco Agustín Orellana Avendaño Dora del Carmen Vilches Rojas Luis Aurelio Chacón Concha Raimundo Amaro Dote Nora del Carmen Becerra Moreno Héctor Eduardo González Telles

E

n horas de la mañana trabajadores dan cuenta del hallazgo de un cuerpo sin vida, se trata de una persona de sexo masculino fallecida encontrada en canal de regadío en fundo Miguel Arancibia, en el sector Flor del llano San Clemente. Extraoficialmente se informó que fallecido sería un conocido vecino del sector de San Valeriano identificado como Carlos Osses S. Q.E.P.D Quien habría caído a las aguas de regadío del sector, siendo llevado por el acuse hasta Flor del llano. En el lugar se hiso presente la policía uniformada y el carro del servicio médico legal para retirar el cuerpo. Los antecedentes fueron puestos a disposición de la fiscalía de turno de Talca.

René Gaete, presidente del Club Deportivo Municipal, destacó el interés, entusiasmos y compromiso de jugadores, dirigentes e hinchas de todos los clubes que este año dieron vida a una nueva edición de la Copa Paso Internacional Pehuenche. «Estamos muy contentos con la excelente respuesta que tuvimos de los equipos que invitamos a ser parte de este campeonato que busca consolidarse en el tiempo y quedar instaurado como una tradición en la comuna», precisó. CUARTOS DE FINAL La programación y los partidos de Cuartos de Final es la siguiente: La Cruz versus Villa Rota Bramadero versus Esmeralda San Clemente versus El Alba Corralones versus Las Lomas

GENTILEZA DE FUNERALES LA UNIÓN Y PERIÓDICO SANCLEMENTINO

LA CARRETA ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE. FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE

Q.E.P.D.

SY A D I NAS B E B OSI L GO


AVISOS ECONÓMICOS

SANCLEMENTINO

Página 10

Noviembre 2017

MÁS DE 3 MIL JÓVENES EN PACE EN LA UCM

M

ás de 3 mil estudiantes de tercero y cuarto medio provenientes de 21 establecimientos educacionales del Maule participan actualmente en el Programa de Acceso y Acompañamiento Efectivo a la Educación Superior (PACE) en la UCM, medida del gobierno que busca disminuir la brecha de ingreso a la educación superior abierta a jóvenes de todo el país, la que desde el 2015 a la fecha ya presenta interesantes resultados, en este programa también están alumnos de tercer y cuarto medio del Liceo San Clemente, que asisten a la Universidad en forma periódica. «El PACE ha sido una de las acciones que junto con la gratuidad ha impactado positivamente la política de equidad y justicia en el acceso equitativo a la Educación Superior», afirmó el rector UCM, Dr. Diego Durán. Pero considerando que la región presenta un alto grado de ruralidad, una base económica agrícola poco diversificada y escasa especialización ¿cómo este programa disminuye las barreras de acceso a la educación superior? Al respecto, la Dra. Claudia Concha, académica UCM y miembro del Centro de Investigación en Educación para la Justicia Social (CIEJUS), reconoce que para las universidades el PACE es un reto importante para progresar hacia la justicia social, con el fin de acortar la brecha de la desigualdad. «Se requiere avanzar en la formación inicial de profesores desde una perspectiva de trabajo con las comunidades educativas, para formar docentes asentados en los problemas reales del sistema escolar», afirmó. La implementación de mecanismos genuinos de integración en las Universidades», tema que deben asumir las universidades. Acompañamiento Conscientes de ello, el PACE implementó la estrategia de Acompañamiento en la Educación Superior (AES), acción que en la Universidad Católica del Maule fue complementado con la entrada en

funcionamiento del Centro de Apoyo al Aprendizaje (CAP UCM), que agrupa programas especialmente diseñados para todos los estudiantes de primer año -incluidos los que acceden vía cupo PACE-, entregándoles distintas modalidades de apoyo para acompañar su aprendizaje desde su ingreso y que fomentan su autonomía en cursos superiores. En efecto, en palabras de Alejandra Villarroel, coordinadora AES del PACE UCM y jefa del CAP UCM, «experiencias nacionales e internacionales indican que el tránsito desde la educación secundaria a la superior es complejo y requiere de una institucionalidad que colabore en el desarrollo de la autonomía en el estudiante, tanto personal como académica; independientemente del contexto socioeconómico del joven», argumentó. Es tal el éxito de estas iniciativas, que de los 101 estudiantes que ingresaron por cupo PACE a la UCM, un 92% se ha mantenido en la universidad al término del primer semestre, con un 76% de aprobación de cursos. Al considerar la diversidad de estudiantes, sus gustos,

aspiraciones o metas, se hace necesario que la labor pedagógica, de carácter orientador, despierte una real vocación, aseguró Elvis Muñoz, profesor de Lenguaje y facilitador PACE UCM. «Se les muestra a los estudiantes un abanico de posibilidades, ojalá de todo el espectro social y profesional, para que entiendan que cualquier habilidad, destreza o talento puede ser motor de un proyecto de vida», añadió. A juicio del docente, esto es necesario debido a que a través del programa son los jóvenes pertenecientes al 15% más alto del ranking de notas los que optan a un cupo en la educación superior, «por lo tanto existe un 85% que de igual manera requiere orientación vocacional para proyectar su futuro», agregando que «todas y todos pueden ejercer su derecho libre y personal de construir un proyecto de vida, más allá de las esquivas posibilidades que ofrece el medio en el que crecen y las oportunidades de un sistema que paulatinamente se abre de forma equitativa», afirmó.

Trabajos de Impresión, Libretas de Comunicaciones para Colegios, Pendones, Pasacalles, Lienzos en general Con los mejores precios.

Fono: 712221393 8 1/2 Sur N° 1580-A Talca

FR UT OS DEL P AÍS FRUT UTOS PAÍS JOSÉ NALLAR

PRECIOS BAJOS SIEMPRE

LA AMERICANA

VENTA DE GAS ABASTIBLE - CARGA DE CELULARES DE TODAS LAS COMPAÑIAS

ALEJANDRO CRUZ N° 585, SECTOR LA ROTONDA

DON GUILLERMO Su almacén, bebidas y abarrotes Pan, detergentes, dulces y golosinas, frutas y verduras Villa Cordillera, pasaje 6 N° 529 * San Clemente

HUAMACHUCO N° 891 FONO 978 711 547 SAN CLEMENTE

BICICLETAS

MINIMARKET IVONNE

ATENDEMOS Lunes a Viernes hasta la 01:00 a.m. Fin de Semana y festivos hasta las 03:00 a.m.

FR UT OS DEL P AIS FRUT UTOS PAIS FR UT AS Y VERDURAS FRUT UTAS HUEV OS UT OS SECOS HUEVOS OS,, FR FRUT UTOS

TODAS LAS BICICLETAS Y LOS REPUESTOS AL PRECIO MÁS CONVENIENTE

HUAMACHUCO N° 633 SAN CLEMENTE ATENCIÓN PERSONALIZADA

DON CHANO ¨BAZAR FERRETERIA¨

Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, artículos eléctricos y de bazar. Huamachuco 612 San Clemente

CONTABILIDADES CONTADOR GENERAL CONTABILIDADES, LEYES SOCIALES TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES ASESORIAS CONTABLES, AUDITORIAS Calle John Kennedy N° 27 * San Clemente Contactenos fono 655 45 379

MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCION

MORALES SAZO LTDA COMPLETA BARRACA DE FIERROS, AL MEJOR PRECIO BARRACA DE MADERAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y BARRACA DE FIERROS. LOS PRECIOS MÁS CONVENIENTES EN SAN CLEMENTE FONO 91384764 HUAMACHUCO, A METROS DE EL ALBA S/N SAN CLEMENTE

CONSTRUYA CON MORALES SAZO LTDA


ENTRETENCIÓN

SANCLEMENTINO Página 11

Noviembre 2017

P O R

H U M O R

D O N Q U E Ñ E

Por el Profesor Reyines

ARIES: Salud cuídese de los resfríos pueden ser muy molestos. El Amor tarda pero llega. Llegan noticias por una antigua cobranza. En el trabajo nuevas oportunidades piénselo bien. N° 6

LIBRA: El amor ronda pero no es tiempo aún. Posibilidades de cambios en el trabajo puede ser para mejor. Salud el cigarro le está pasando la cuenta. Noticias de una antigua deuda. Suerte N° 4

TAURO: Salud, cuide los excesos de comida. En trabajo nada nuevo. En amor llega esa persona esperaba, tenga cuidado le puede decepcionar. Resfríos rebeldes le pasan cuenta, N° 5.

ESCORPIÓN: Pague sus deudas a tiempo, viva tranquilo. Salud cuide esos resfríos persistentes, puede ser algo serio. Nuevas expectativas en el trabajo. Noticias legales por deudas. Suerte N°1.

GEMINIS: En trabajo nuevas oportunidades consúltelo con la almohada. Llegan buenas noticias desde lejos. Amigos le harán pasar gratos momentos. En amor ronda la cigüeña. Salud cuídese. N° 3

SAGITARIO: En salud cuídese de los cambios de temperatura. Trabajo nada nuevo por ahora. Amor conoce a una persona especial. Sus jefes solo quieren que usted se queme, no lo respaldan N° 7.

CÁNCER: Amor, nada nuevo por el momento. En trabajo buenas posibilidades este muy atento. La cigüeña ronda muy cerca puede ser complicado. Llegan buenas noticias. Suerte N° 11

CAPRICORNIO: Amor, es el momento de abrir su corazón. En el trabajo las cosas mejoran mucho. Viaje inesperado. No se endeude evitará problemas legales. Salud mucho mejor. N° 12

LEO: Salud, esos dolores no son normales vea a su m é d i c o . N u e v a s oportunidades en el trabajo aprovéchelas. Dinero pague sus compromisos a tiempo, evite problemas. Suerte N° 9.

ACUARIO: Salud el cigarro le hace mal. En amor conocerá a esa persona que usted esperaba. Salud cuide su presión arterial, es muy peligroso. Puede sufrir un accidente Número 8.

VIRGO: En amor la cigüeña ronda su hogar. Pague sus deudas a tiempo y ahórrese problemas. Salud, cuide el exceso de bebidas alcohólicas le traerá problemas, dolores de cabeza vea a su médico. Si bebe entregue la llave. Suerte N° 10

PENSAMIENTOS AL PASAR POLÍTICOS O POLITIQUEROS Acabamos de participar en un proceso electoral ejemplar, donde algunos celebraron y otros sacan cuentas de que paso con las encuestas y porque no se dieron los resultados que ellos esperaban, en nuestra opinión el pueblo hablo y con su voto castigo a algunos que se habían perpetuado en sus cargos creyéndose de una clase especial, las autoridades no deben olvidar que son elegidos por el pueblo para que los represente, por ende se deben a sus electores. Esperamos que estos nuevos Senadores, Diputados y CORES recuerden que son elegidos como servidores públicos y se dediquen a hacer su trabajo y representen a sus electores y no se dediquen solo a llenarse los bolsillos de plata o hacer negocio para su propio beneficio, como ha ocurrido hasta ahora con la clase política que tiene tan decepcionado y cansado al pueblo. Por

SOPA DE LETRAS

otro lado esperamos que no ocurra lo que ha sucedido siempre en nuestro país, que las autoridades después de ser elegidas desaparecen de la comuna y no los vemos hasta las próximas elecciones cuando vienen a pedir su voto. Lo más importante no está dicho ¿Quién será el presidente de Chile? y aquí se complica la cosa, en la primera vuelta votó menos de la mitad de los ciudadanos con derecho a voto, en San Clemente voto poco más de un 47%, es decir en nuestra opinión los que no han votado pueden dar vuelta una elección a favor de cualquiera de los dos candidatos, la clave está en llevar a votar a esas personas. Todo listo para vamos a la otra patita. Por: Don Este

21 Palabras más usadas en la Teletón

Por E.B.D.

HORÓSCOPO, DICIEMBRE DE 2017

PISCIS: Cuide su salud esos dolores de espalda no son normales. En trabajo le dan una responsabilidad que usted no esperaba, sepa responder. Sus amigos no siempre son lo que usted cree, le envidian. Llega una platita. N° 2

Consultas a profesor Reyines. periodicosanclementino@gmail.com

TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas

147 Maltrato infantil 149 Fono Familia 2343312 Municipalidad 71 2433313 - 71 2343315 2621628 CESFAM salud

2209322 Hospital Talca 2621250 SAPUambulancia 2719140 EL DATO 65545379 SanclementinO 2571079 y 2571080

Carabineros. 71 2 571079 - 71 2571080 Cuadrante 1 071 - 2 571085 Bomberos 71 2 621272

FARMAQUIM LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER SUS DUDAS.

FARMACIAS FARMAQUIM, SU FARMACIA. Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, San Clemente


PERIÓDICO

SANCLEMENTINO SAN CLEMENTE, IMÁGENES DEL MES

Record futsal, Copa SanclementinO

Procesión por las Calles de la Comuna, encabezada por el Grupo Jallalla

FOTOS E.B.D

Muestra Fortalecimiento de la educación publica año 2017

Elecciones Nacionales 2017, San Clemente

103.7 La alternativa musical fono 965 545 379 en San Clemente

RADIO SOL

88.1 FM

SU FARMACIA, LOS MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO TODO EL DÍA.

Huamachuco N° 837, San Clemente Y RESPONSABILIDAD, SERVICIOS FUNERARIOS F PRESTIGIO FONO: 621022 - 622035 - HUAMACHUCO N°588 * SAN CLEMENTE L U MODERNAS CARROZAS A N E U R N A I L O E N FUNERARIA LA UNIÓN LE ATIENDE S LAS 24 HORAS, FONO 2 621 022

SOCIEDAD CAVAL LTDA. DISTRIBUIDOR:

INSUMOS AGRICOLAS, FERTILIZANTES, PESTICIDAS, SEMILLAS PRIMAVERALES DE TRIGO CERTIFICADAS EMAIL:

comercialcaval@gmail.com

CASA MATRIZ: HUAMACHUCO 713, SAN CLEMENTE. FONO: (71) 2625144 – FONO-FAX (71) 2621295


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.