dato enero

Page 1

SANCLEMENTINO EL

DAT

O

NO I N T O N I C E I M D E E L C N A E

S

S

D A T O S, A V I S O S, CULTURA , ENTRETENCIÓN, Y N O T I C I A S. PARA LA REGIÓN

www.sanclementino.cl

Facebook periodico sanclementino

1 - 15 de Enero de 2019 * Edición N° 74 Año 07

FUEGOS ARTIFICIALES 2019 DESDE LA PLAZA

Un hombre adulto de 75 años falleció de un infarto, mientras participaba de un campeonato de pesca la Laguna del Maule.

GRAVE COLISIÓN EN BYPASS

La Municipalidad de San Clemente impulsa campaña de prevención de incendios forestales


EL

CULTURA

DATO

Página 2

Enero 2018

AÑO NUEVO EN SAN CLEMENTE

58° ENCUENTRO CHILENO ARGENTINO AÑO 2019

Autoridades afinan detalles para el 58° encuentro de integración binacional chileno argentino 2019. San Clemente una vez más recibió el año nuevo, con fuegos artificiales y show musical en terreno municipal.

L

a Ilustre Municipalidad de San Clemente despidió el 2018 y recibió el 2019, con la familia extendida, para esto se preparó un potente espectáculo de fuegos artificiales y una gran fiesta popular con música en vivo con entrada gratuita para todos los sanclementinos. «La Gran Fiesta Bienvenido 2019» se realizó este lunes 31 de diciembre, desde las 22:00 horas en el terreno municipal ubicado camino a Quebrada de Agua a 100 metros del cruce Bypass. Además este año se realizó un segundo lugar de lanzamiento de fuegos artificiales, desde el techo del edificio consistorial, para todos los vecinos que no pudieron desplazarse hasta el terreno municipal. El alcalde declaró en la ocasión «Queremos invitar a todas las familias sanclementinas a disfrutar de este tremendo espectáculo pirotécnico que el municipio ha preparado con mucho cariño para despedir el 2018 y recibir con esperanzas el nuevo año 2019. La invitación es abierta y esperamos que lleguen, al igual que años anteriores, miles de personas al recinto municipal para esperar con alegría este cambio de año», expresó el alcalde Juan Rojas Vergara. Se cumplió con creces la invitación de la primera autoridad comunal, miles de personas llegaron en familia al lugar de lanzamiento, con mesas, comestibles y por supuesto el infaltable Champán, llegaron en vehículos y a pie, lo importante era esperar juntos el año 2019. La explanada de 10 hectáreas de extensión, estaba equipada con todas las medidas de seguridad que este tipo de espectáculo requiere, contando con estacionamientos para vehículos, iluminación, agua potable y baños químicos para una mayor comodidad del público asistente. El llamado era para los asistentes llegar temprano para evitar la congestión de autos en la ruta y entrada al recinto. Las familias llegaron hasta con sus parrillas u otros elementos para preparar sus asados y cenas; En el escenario orquestas en

PERIÓDICO

vivo amenizaban el evento. La organización entrego regalos, full cotillón y sorteos de 5 kits parrilleros entre los asistentes. El Jefe Comunal agregó que «el municipio este año quiso entregar una gran sorpresa en el centro de la ciudad al público que por distintas razones no pudo desplazarse hasta el sector camino a Quebrada de Agua». La sorpresa prometida por el Alcalde Juan Rojas Vergara fue el segundo lugar de lanzamiento de fuegos artificiales, desde el techo de la municipalidad, lo que sorprendió gratamente a nuestros vecinos que se desplazaron a la plaza a ver los fuegos y los que desde sus domicilios pudieron disfrutar de más de quince minutos de coloridos fuegos de artificio. En general una muy bienvenida para este año 2019 organizada por la Ilustre Municipalidad de San Clemente. Esperamos que el nuevo año este lleno de éxitos para nuestra comuna, autoridades y por supuesto para cada uno de los sanclementinos y todos quienes vivimos en esta hermosa comuna.

EL DATO

Ediciones San Clementino empresa: privada, independiente, pluralista y comercial. Dirección: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono periódico: N° 71 - 2 621 440 Director Ejecutivo fono 965 545 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com Edición online:

www.sanclementino.cl

Edición - Redacción - Diseño grafico - Entretención Columnas y Fotografias: Eduardo E. Bustamante Díaz, Eduardo Bustamante Ulloa, Ana M. Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa Gutierrez. Asesor Juridico: Estudio Juridico Centro Sur F. 978270237

Director Ejecutivo: Eduardo E. Bustamante Díaz Impreso: Impresora Joven - Fono: 712221393 - Talca

El Gobernador Provincial de Talca, Felipe Donoso Castro y el alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, encabezaron una reunión técnica de coordinación para sacar adelante la quincuagésimo octava versión del Encuentro Binacional de Integración Chileno Argentino, que se llevará a cabo el sábado 26 y domingo 27 de enero de 2019, en la explanada del cerro Campanario, límite entre ambas naciones hermanas, ahí donde la cordillera de Los Andes une a Chile con Argentina, se unen hombres y mujeres de ambos países. La reunión de trabajo contó con la presencia de representantes de todos los entes contralores del Complejo Fronterizo Pehuenche, además de Bomberos y funcionarios del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule y la Corporación Regional de Desarrollo Productivo del Maule. Tanto el Gobernador de Talca como el alcalde de San Clemente, invitaron a la comunidad a participar de este gran evento de integración e intercambio cultural, comercial y turístico, que todos los años reúne a miles de personas de ambos países. Entre los acuerdos alcanzados en la reunión está el horario especial de atención que tendrá el complejo fronterizo Pehuenche, extendiendo su horario de funcionamiento el día viernes 25 hasta las 22:00 horas y el sábado 26, de 07:00 a 22:00 horas. Asimismo, Carabineros, la PDI y Bomberos aumentarán su dotación para permitir un normal desplazamiento de personas y contar con todas las medidas de reguardo para evitar situaciones que pongan en riesgo la seguridad de los asistentes y por supuesto

en el desplazamiento por la ruta CH115 que en esos días tiene un tránsito de miles de vehículos. Mientras se trabaja y se revisan los últimos detalles del programa, ya hay algunos temas resueltos, como la ceremonia inaugural protocolar con autoridades chilenas y argentinas, además de la misa de acción de gracias oficiada por un sacerdote de San Clemente y otro de Malargüe, todo ello el sábado 26 de enero de 2019 desde las 11:00 horas. Por la tarde, desde las 15:30 horas, se realizarán los tradicionales juegos deportivos y recreativos entre chilenos y argentinos, además de un partido de fútbol femenino, para dar paso, a contar de las 19:00 horas, a presentaciones artísticas y musicales a cargo de elencos de ambos países. Entre los artistas ya confirmados está la Sonora Sanclementina y el elenco nacional, será la Sonora Barón, agrupación de música tropical bailable con una larga trayectoria tanto en Chile como en el extranjero. Por ultimo invitamos a la región del Maule y del país a participar del tradicional encuentro chileno argentino que se realiza a los pies del cerro Campanario, una tradición de más de 58 años con gusto a folclor y que une la cultura de ambos países.

FUNERALES LA UNIÓN PRESTIGIO Y RESPONSABILIDAD EN SUS SERVICIOS FUNERARIOS. MODERNAS CARROZAS.

LA UNIÓN

LE ATENDEMOS LAS 24 HORAS DEL DÍA. FONOS N° 71 2 621 022 - 71 2 622 035 HUAMACHUCO N° 588 SAN CLEMENTE


NOTICIAS

EL

DATO

Página 3

Enero 2018

UN NUEVO AÑO Y LOS BUENOS DESEOS En e s t o s días en q u e comenzamos a vivir un nuevo a ñ o calendario s e multiplican las instancias a nivel virtual o físico en que intentamos transmitir a otros, sobre todo a los que más queremos, nuestra intención de mejores días, prosperidad y buenos deseos. Este hecho tan natural en nuestra vida, en el afán de otorgarnos unos a otros buenos deseos, y que se materializa con la ya clásica salutación del ¨feliz año nuevo¨, nos lleva a hacernos la pregunta por la necesidad, o dicho de otra manera, la exigencia que esta buena intención del buen deseo tiene para nuestra vida. En efecto, en condiciones normales todos tenemos buenos deseos y queremos que nos vaya bien, y que a otros les vaya bien, sobre todo si los queremos o apreciamos, pero el punto es que si nuestro deseo es ingenuo y no busca la complejidad en ofrecer al otro un buen deseo, este de poco sirve. Por ejemplo, le podemos decir a otro que le vaya muy bien en el trabajo, pero si ese ¨otro¨, es una persona de mala convivencia laboral, irresponsable en su quehacer, sin iniciativa o creatividad, obviamente su desarrollo laboral no crecerá mucho, y no le irá bien, a menos que recurra a otro tipo de estrategias, poco éticas incluso, para conseguir mejores reconocimientos laborales (desgraciadamente esto pasa mucho, y a veces demasiado). A diferencia de este deseo ingenuo la complejidad otorgaría que a esa misma persona con esas deficiencias laborales se le favorezca con el buen deseo que lleve a buscar las herramientas necesarias para superar sus limitaciones. Incluso, a veces, las personas no son muy cocientes de sus faltas de competencia, y tienden a exculpar sus deficiencias de diversos modos, por ejemplo, culpando a los otros de sus debilidades, o no asumiendo nuca que esas mismas debilidades están en él o ella. He ahí el problema del deseo cuando es ingenuo, no resulta, y nunca resultará, por más deseos que ofrezcamos y otorguemos. El deseo solo por el deseo, No basta, sino le otorgamos a ello una complejidad suficiente para que junto al deseo se incorporen las herramientas necesarias para superar aquellas debilidades antes descritas. Esto si hablaría bien de nosotros y de nuestra actitud para asumir la vida con madurez y esperar y ofrecer en ella los mejores deseos. Dr. Mauricio Albornoz, Pbro . Decano Facultad de Ciencias Religiosas UCM

AUTOS VENDEN

CAMIÓN ALJIBE PARA SAN CLEMENTE

En horas de esta tarde, el Gobierno Regional del Maule hizo entrega de un moderno camión aljibe al municipio sanclementino. El Intendente Pablo Milad Abusleme junto a los Consejeros Regionales Ivonne Oses Castro y César Muñoz Vergara, hicieron entrega de las llaves del móvil al alcalde Juan Rojas Vergara, quien agradeció el beneficio otorgado a la comuna lo que permitirá entregar el vital elemento a la población que lo requiera con mayor eficacia y rapidez. La capacidad del nuevo camión aljibe alcanza los 15 mil litros de agua.

SERVICIO PAÍS EN SAN CLEMENTE

Profesionales del servicio país realizaron cuenta pública de su gestión desplegada en San Clemente el año 2018. La escuela básica Los Robles de Vilches Centro fue el lugar escogido por los tres profesionales del Servicio PAÍS para dar cuenta de su gestión desplegada el año 2018 en la comuna de San Clemente. Reconocer y visibilizar el trabajo realizado junto a diversas organizaciones en la comuna fue el objetivo de la actividad que tuvo como protagonistas a Diego Becerra, Ingeniero Ambiental, profesional encargado de hábitat; Constanza Miño, Diseñadora de Productos, profesional encargada de trabajo; y Tanae Miranda, Profesora de Inglés, profesional encargada de educación. En la ocasión se lanzó el libro «De nosotros, de mis papás, de mis abuelos. Acercando a niños y niñas a la lectura, a través de sus propias historias locales», proyecto financiado por MINEDUC y ejecutado por el programa junto a estudiantes de la escuela Los Robles. Servicio PAÍS, es un programa de la Fundación para la Superación de la Pobreza, que en San Clemente, se ejecuta en convenio con el municipio local, con el propósito de contribuir a que personas que viven en situación de pobreza y vulnerabilidad social, visibilicen, activen y conecten capacidades y recursos para llevar a cabo proyectos de desarrollo en algún ámbito de su bienestar, generando a la vez que jóvenes en pleno desarrollo profesional desarrollen competencias para la intervención e investigación en contextos de pobreza, que puedan posteriormente aplicarse en los espacios laboralesa lo largo del país- donde esto jóvenes se desempeñaron. ACCIONES 2018 Desde el ámbito de hábitat en San Clemente se trabajó en la promoción de la educación ambiental en escuelas rurales de la comuna (Bramadero y Santa Elena), conformando brigadas ecológicas y desarrollando talleres sobre residuos, biodiversidad y recursos hídricos, entre otros. Además, se desarrolló una campaña de prevención de microbasurales junto a la Mesa Territorial de Salud de Vilches Centro y otras organizaciones territoriales del sector, que recibió el apoyo de la

Unidad de Gestión Ambiental de la Municipalidad de San Clemente. El ámbito de trabajo tuvo su foco en potenciar emprendimientos de la comuna, principalmente en los sectores de El Colorado y Bramadero, creando marcas propias que otorgaron identidad a productos locales. Además, gracias al apoyo del programa, se logró que la agrupación La Centinela se adjudicará un proyecto financiado por Desafío Maule Futuro, del Desafío Levantemos Chile, el cual permitirá potenciar su localidad a través del mejoramiento y venta de sus productos. Desde el ámbito de educación, se potenció y fomentó el desarrollo social y comunicativo de niños y niñas, aprovechando los espacios extracurriculares disponibles en cuatro escuelas rurales de la comuna: Bramadero, Paso Nevado, Santa Elena y Los Robles. En las dos primeras se fortaleció el idioma inglés mediante talleres y actividades dinámicas que generaron un aprendizaje significativo en los estudiantes; mientras que en las dos últimas, se estimularon diferentes habilidades del lenguaje, comunicación y expresión artística.

VENDO AUTOMÓVIL TOYOTA CAMRY 2.2 GL: Año 1995, motor 2.2, japonés automático, caja con etc. y OneDrive, rinde 9 kilómetros por litro, velocidad crucero, ABS airbag, aire acondicionado, techo eléctrico, alza vidrios, cierre centralizado, pocos detalles por el año. Precio $ 1.500.000 conversable, también permuto recibo ofertas serias, consultas al whatsapp +56 982 143 628. VENDO AUTOMÓVIL NISSAN SENTRA II GXE PLUS: Año 1999, se vende por no tener para el arreglo, caja esta en regular estado, automático, motor impecable, Regulación de altura de volante, espejos eléctricos, turbo led, todos sus documentos al día y a mi nombre, transferible de inmediato. Precio $ 1.250.000, whatsapp +56 978 448 288 VENDO AUTOMÓVIL CHEVROLET CORSA 1.6 GL: Año 2004, full equipo, a/ c, se vende por apuro económico, el auto está impecable, llegar y andar, todos sus papeles al día. Precio$ 1.800.000, whatsapp número: +56947132230 VENDO AUTOMÓVIL VOLKSWAGEN GOL GL 5 VEL: Año 2005, vehículo impecable con todos sus papeles y mantenciones al día, transferible de inmediato. Precio $ 2.200.000, consultas al whatsapp +56 996 383 681. VENDO AUTOMÓVIL TOYOTA YARIS SPORT XLI: Año 2006, vendo por renovación, semifull, cierre centralizado, alza vidrios, alarma, llantas deportivas, radio USB, etc. Papeles al día. Precio $ 2.590.000 valor conversable, whatsapp +56 963 037 859. VENDOAUTOMÓVIL PEUGEOT 206 XR 1.4 AA AB: Año 2008, auto en excelente estado, muy económico, motor 1.4, cierre centralizado, corta corriente, alarma, alza vidrios eléctricos, neblineros, radio mp3. Revisión técnica hasta junio 2019, documentación al día, lo vendo solo por renovación. Precio $ 3.000.000 reales interesados llamar a +56991542199 973965619 precio conversable. VENDO AUTOMÓVIL KIA MOTORS AVELLA II 1.3 GL: Motor 1.3cc, año 2000, muy económico, 162 mil kilómetros, solo uso familiar, a toda prueba, llegar y transferir. Precio $ 2.000.000, whatsapp +56 994 866 149. VENDO AUTOMÓVIL SUZUKI ALTO 800 2AB DLX AC: DLX 800: Año 2016, con a/c revisión homologada hasta enero 2021, con cierre centralizado, alza vidrios delantero, doble airbag, buen estado mecánico y de presentación, el precio $ 3.600.000, conversable contacto 991 427 897. VENDO AUTOMÓVIL CHEVROLET CORSA 1.6 GL: Año 2004, vendo por no uso, auto en impecable estado, tapiz, motor, pintura todo en buen estado, muy poco kilometraje por el año. Precio $ 2.100.000 conversable, interesados llamar a +56967571482 o +56978246298.

LA CARRETA

VINO SYL ICOR ES

ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR

TODO A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE.

CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE


EL

CULTURA Y NOTICIAS

DATO

Página 4

Enero 2019

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN PRIMEROS AUXILIOS PARA EMPRENDEDORES TURISTICOS

ENERGIA DE RESIDUOS Propuesta de proyecto para generar energía a través de residuos sólidos domiciliarios fue sociabilizada con alcaldes y representantes de municipios. · El Intendente de la Región del Maule, Pablo Milad, junto al Seremi del Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda y el Seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, encabezaron la segunda reunión con representantes de la Embajada de Finlandia en Chile, para reanudar el trabajo de cooperación técnica y así avanzar hacia la gestión de los residuos sólidos domiciliarios y su valorización energética en la Región del Maule. En el encuentro participaron el Gobernador de la Provincia de Cauquenes, Francisco Ruiz, la Gobernadora de la Provincia de Linares, Claudia Jorquera, los alcaldes de: Talca, Juan Carlos Díaz, Empedrado, Manuel Báez, Pelluhue, María Luz Reyes, Cobún, Hernán Sepúlveda, alcalde de Pelarco, Luis Vásquez , Pencahue, Lucy Lara y funcionarios de las municipalidades de San Clemente, Río Claro, Villa Alegre, San Javier, Yerbas Buenas, Cauquenes, Chanco, Linares y Parral, quienes se reunieron con la Jefa de la Oficina Comercial, Business Finland de la Embajada de Finlandia en Chile, María Ala-Kaila. En la instancia, se informó a los presentes que para la valorización de los residuos municipales y la generación de energía, es fundamental que las municipalidades provean de los residuos domiciliarios por un mínimo de 20 años y del terreno donde se emplazaría la planta. Por su parte, Business Finlandia, gestionará el financiamiento y la solución tecnológica. Según señaló el Intendente de la Región del Maule, Pablo Milad, «vamos a estudiar en conjunto con los alcaldes, ya que cada comuna tiene una realidad diferente. Esto va de la mano con un cambio cultural en el reciclaje de basura en proyectos que van a ser financiados por el Gobierno Regional y presentados por los municipios para estos contenedores que separan los tipos de basura. En Finlandia se tardaron entre 16 y 18 años, esperamos que en Chile no sea más largo que eso, ya que esto parte con educación a nuestros niños». Sobre la materia, la jefa de la Oficina Comercial, Business de la Embajada de Finlandia en Chile, María Ala-Kaila, «nosotros hemos seguido como va evolucionando el tema de la economía circular en Chile, los pasos de Medio Ambiente y creemos que éste es el tiempo correcto para empezar a pesar más allá, de qué se puede hacer con la basura y tener algunos beneficios». Agregando que «la Región del Maule, tiene ciudades importantes como Talca y Curicó y nosotros tenemos la experiencia de cómo manejar los residuos en lugares pequeños y pueden ser un ejemplo para todos el país y para comenzar a avanzar con el tema de los residuos en Chile», expuso María Ala-Kaila. Etapas del proceso Es importante señalar que se debe realizar un estudio de prefactibilidad del proyecto, donde se analizará los volúmenes de generación de residuos que produce la región, su caracterización y la capacidad de valorización de tales residuos. Posteriormente, un estudio de factibilidad técnica, donde se realizará la ingeniería de detalles de la iniciativa y la solicitud de permisos ambientales para dar cumplimento con la normativa vigente, y así comenzar la construcción de la planta para generar energía en base a biogás, la que no presenta las desventajas de los rellenos sanitarios.

Emprendedores turísticos de la comuna de San Clemente reciben certificación internacional en primeros auxilios.

E

stas personas fueron capacitadas frente a situaciones de emergencia en lugares remotos. Doce son los emprendedores turísticos de San Clemente recibieron la certificación internacional Wilderness Advanced First Aid (WAFA), a partir de una iniciativa llevada a cabo por la Municipalidad de San Clemente y la empresa Colbún S.A., y ejecutada en terreno por el Instituto Profesional Vertical, que los capacita para prestar atenciones avanzadas de primeros auxilios en lugares remotos. WAFA es un programa educacional dirigido a personas que realizan actividades al aire libre, especialmente en sitios apartados, cuya finalidad es prepararlos como primera respuesta de atención frente a situaciones de emergencia o ante eventuales lesionados. «Apoyar esta certificación en primeros auxilios permite avanzar en la formalización de los emprendedores turísticos, que avanzan un paso más para prestar un servicio de más calidad, más seguros. Nuestra empresa tiene dentro de su ADN la preocupación por la seguridad y, por lo tanto, esta capacitación nos permite extender esa visión responsable sobre la seguridad de las personas hacia los turistas», señaló Rodrigo León, Director de Asuntos Públicos Zona Maule de Colbún S.A. En tanto el Director de Turismo de la Municipalidad de San Clemente, indicó que «este WAFA viene a generar capacidades en un staff de guías que está enfrentando esta temporada, y lo haremos con más confianza,

más sólidos. Estamos muy contentos porque poco a poco vamos avanzando en ir consolidando esta oferta turística que tiene San Clemente, más allá de estas maravillas de atractivos, hay servicios que tienen que ir mejorando cada día más». Pamela Quezada, Directora Académica del Instituto Profesional Vertical manifestó que «hace dos años hemos trabajado en conjunto con la empresa privada y la Municipalidad de San Clemente y para nosotros ha sido súper importante el apoyo de cómo hemos profesionalizado el turismo en la comuna. Creemos fielmente en que el turismo en Chile es un sector productivo que está en desarrollo, que aún le queda mucho por desarrollarse. Hemos sido por cuarta vez ganadores del premio del mejor destino turístico y tenemos que apoyar a las comunas en poder profesionalizar eso». Por su parte, Patricio Navas, emprendedor turístico de San Clemente, destacó que «para nosotros como guías es muy importante, debido a que el primer auxilio es un conocimiento que tenemos que tener todos, independiente de la actividad, pero la característica que tiene esto es que todos la tenemos en zonas agrestes y este curso nos da las habilidades para atender una emergencia con lo que tengamos disponible en el lugar y podamos prestar los primeros

auxilios hasta que llegue el rescate». Bárbara Meneses, también emprendedora turística de la comuna, relevó los alcances de la certificación. «Para mí es muy importante obtener esta certificación porque me da más seguridad como prestador turístico y para mis clientes. Lo mejor que encuentro es que uno se siente segura realizando la actividad y así también le da seguridad a las personas que uno lleva a los distintos lugares a conocer», sostuvo. El curso, que tuvo una duración de un mes, contempló clases teórico-prácticas, en las que abordaron temáticas como prevención de accidentes en zonas agrestes, acciones fundamentales de soporte vital, procedimientos y protocolos de primeros auxilios en lugares remotos, y la evacuación de una persona lesionada vía terrestre y aérea, entre otras. Cabe señalar que esta iniciativa se suma al trabajo que vienen impulsado por la Hidroeléctrica y la Municipalidad de San Clemente en el ámbito turístico desde hace cuatro años, que considera acciones como el mejoramiento de los vapores del Médano, la habilitación del camping Los Quillayes y el diplomado de turismo de naturaleza, entre otras acciones.

INCENDIO FORESTAL EN EL ALBA SAN CLEMENTE Árboles, moras y pastizales se quemaron en voraz incendio en sector El Alba San Clemente.

B

omberos de San Clemente acude a una emergencia, Un incendio forestal donde se quemaron árboles y moras y pastizales en sector El Alba San Clemente. Bomberos de San Clemente trabajo largas horas en el lugar, Bomberos agrega otras unidades: B-3 (Queri) B-5 (flor del llano) RB-4 (Mariposas) en apoyo a unidad B-2 (San Clemente) móviles que son despachados hasta sector El Alba por la gran extensión, superior a trescientos metros de árboles y moras que se quemaban.

óptica

MARVAL

CONFIABILIDAD A LA VISTA, EN LA REGION, REPARACIONES - SOLDA-

DURAS - LENTES DE SOL, OPTIMO DESPACHO DE RECETAS MEDICAS

Gran surtido de marcos nacionales e importados Fono Consultas 2 710 327 - 6 Oriente N° 1180 Talca

Al día siguiente se produce un rebrote de incendio forestal en sector El Alba, Voluntarios del Cuerpo de Bomberos de San Clemente se traslada hasta el sector del Alba por rebrote de incendio en el lugar. El siniestro fue apagado después de trabajar toda la noche, alrededor de las seis de la mañana, después de toda la noche de trabajo de bomberos. En horas de la tarde bomberos se desplaza al lugar para contener y apagar rápidamente el rebrote.


NOTICIAS

EL

DATO

Enero 2019

Página 5

COLISIÓN CON CUATRO LESIONADOS EN BYPASS SAN CLEMENTE

APRENDAMOS A USAR BIEN LOS PUNTOS LIMPIOS: NO HAY MAGIA PARA RECICLAR Caminamos inexorablemente hacia la reutilización, el reciclaje y la fabricación sostenible y ecológica de todos los productos porque de lo contrario el planeta nos pasará factura. Mientras, hemos de intentar minimizar el impacto medioambiental de lo que tiramos o ya no necesitamos. Reciclar está bien, pero debemos primero reducir y reutilizar, es por esto que es muy importante y urgente, saber que los puntos limpios ubicados en nuestra comuna solo reciben lo que indica, vale decir: Lo primero a tener en cuenta es que los puntos limpios no son lugares donde “por arte de magia” se separan todos los materiales y se reciclan. Son lugares donde se centraliza la recogida de desechos pero los usuarios tienen la responsabilidad de traer separados los diferentes materiales para su clasificación. En este caso: Los contenedores de vidrio: solo reciben BOTELLAS DE VIDRIO las que deben ser depositadas en el interior de los contenedores y no dejadas afuera en sacos o bolsas. No se aceptan; espejos, loza, parabrisas, focos, etc. Los contenedores de cartón: reciben cartón Limpio, aplastado y seco, es primordial que al depositar cartón, éste venga desarmado (en el caso de las cajas) ya que así nos permite tener mayor capacidad en el contenedor. Los contenedores de Latas: reciben las latas aplastadas y limpias, solo latas de aluminio, con el fin de otorgar más espacio del contenedor Y por último, Los contenedores de plástico: solo reciben BOTELLAS DE PLÁSTICO, más conocidas como PET1 o botellas de bebidas o aguas. No se debe mezclar con botellas de plásticos contaminantes como son los lubricantes, botellas de aceites, botellas de shampoo etc. Lo recomendable en la cultura del reciclaje es que si los contenedores se encuentran llenos con desechos debo esperar el paso del camión recolector para su limpieza llevándome los residuos conmigo y así volver a depositarlos cuando estos se encuentres con espacio ya que asi evitamos que los puntos limpios se conviertan en micro basurales.

Grave accidente de tránsito en sector Bypass San Clemente, deja cuatro lesionados graves.

P

asadas la 8 de la mañana del día domingo 30 de diciembre, se produjo una grave colisión frontal de alta energia en el sector bypass de San Clemente, lado oriente del cruce Quebrada de Agua, en el lugar colisionan dos automóviles en forma frontal, la colisión se produjo entre un Suzuki Baleno patente RF 6723 de color blanco, conducido por L.F.M.L de unos 25 años y un Chevrolet Corsa patente VJ 2827 conducido por M.A.R.F. de 45 años quien viajaba con su esposa e hija. Según se pudo reportear al parecer el automóvil Suzuki que se desplazaba en dirección de oriente al poniente (hacia Talca) sobrepaso el eje central de la calzada envistiendo de frente al Chevrolet que desplazaba en sentido contrario en dirección hacia la cordillera, en forma extra oficial se informó que el primer conductor habria estado

OTRO VOLCAMIENTO EN BYPASS

El no estar atento a las condiciones del transito, velocidad e imprudencia, serian causantes de este accidente.

CAMIÓN QUIEBRA POSTE DE LUZ

E

n horas de la tarde del día 31 de diciembre se produce otro accidente en el sector Bypass, a pocos metros del (cruce quebrada de agua unos 500 metros al oriente), se trata de volcamiento de vehículo menor, un automóvil Chevrolet SparK patente DCRX 91 en el lugar trabajo personal de Bomberos, SAMU y Carabineros. Se informa que habría tres vehículos involucrados el automóvil, un

Camión colisiona cable eléctrico y quiebra poste de luz, en calle Enrique Vargas, San Clemente.

E

n horas de la tarde poste de madera del tendido eléctrico en quebrado cayendo a la calle Enrique Vargas con población 5 de abril San Clemente, esto a una cuadra de la segunda compañía de Bomberos. El daño que partió en dos el poste se debe a que un camión rozo el tendido eléctrico, que

al parecer estaba por debajo de la norma legal, el vehículo causante se fue del lugar. El accidente quebró un poste de madera, soltó y giro un segundo y quemo una tercera luminaria. Personal de empresa eléctrica trabajo en el lugar para atender la emergencia.

bajo la influencia del alcohol al momento del accidente, lo que habría hecho que perdiera el control de su móvil. En la colisión resultando todos los involucrados, tres adultos y una adolescente de unos catorce años identificada como C.R.R, quien tubo perdida de piezas dentales, perdida de visión de un ojo, que no se ha recuperado, ademas sufrió diferentes contusiones, entre los conductores habría fracturas expuestas de diverso diagnóstico, todos trasladados por el SAMU al hospital regional. En el lugar trabajó Bomberos, Carabineros y el SAMU. Otro grave accidente donde la mayor responsabilidad es del factor humano y por supuesto evitable, tomando las medidas necesarias.

minibús y una camioneta. Se da cuenta de tres personas afectadas, una familia compuesta por los padres y un menor de seis años. El conductor lesionado fue trasladado por el SAMU, el menor tendría un corte en una oreja menos grave, gracias a que se transportaba en la silla reglamentaria. Por causas que se investigan el conductor pierde el control del móvil y vuelca espectacularmente.

DISPONIBLE FONO 965 545 379


EL

CULTURA Y NOTICIAS

DATO

Página 6

Enero 2019

TURISTA MUERE EN LA LAGUNA DEL MAULE Un hombre adulto de 75 años falleció de un infarto, mientras participaba de un campeonato de pesca a orillas de la Laguna del Maule.

U

n hombre que participaba de un campeonato de pesca en la laguna del Maule fallece tras sufrir un ataque cardiaco. Amigos de la víctima y personal de Carabineros, trasladaron al sujeto al complejo fronterizo para efectuar los primeros auxilios y luego a un policlínico de una empresa privada del sector. Infortunadamente falleciendo en el lugar. El hombre fue atendido inicialmente en el policlínico de la empresa ferrovial, mientras llegaba personal del SAR de la comuna de San Clemente, a pesar de todos los esfuerzos y maniobras de

reanimación el malogrado turista fallece en el lugar. Incluso la empresa puso a disposición un helicóptero para el traslado a Talca, sin embargo, el turista adulto masculino, ya estaba fallecido, el cuerpo permaneció en el policlínico de la localidad fronteriza, a la espera del SML. Carabineros de Chile Reten Fronterizo La Mina adoptó el procedimiento de rigor. Los antecedentes fueron puestos a disposición del fiscal de turno.

INCENDIO ESTRUCTURAL Incendio en el sector del bypass San Clemente. Incendio estructural que destruyó por completo dependencia interior (bodega)

Personal del cuerpo de bomberos de San Clemente concurrió hasta el de loteo Manuel Larraín, sector del bypass, con tres unidades, al lugar también concurrió carabineros y personal con camión aljibe municipal en apoyo a bomberos y carabineros, este incendio no dejó personas damnificadas ya que lo que se quemó fue una bodega interior, donde se

guardaba comida y artículos de valor como lavadora y otros. El incendio consumió rápidamente y en su totalidad la construcción de material ligero que servía como bodega a la familia, al cierre de esta edición no se tenía claro el motivo que inicio el fuego.

COMUNICADO DE LA DIRECTIVA APODERADOS DE LA ESCUELA BAJO PERQUÍN. Conflicto entre padres y apoderados de la Escuela y la directora, porque algunos padres no fueron aceptados como apoderados de sus hijos e hijas.

C

onflicto en Escuela de Bajo Perquin porque lesprohíben a padres, en inédita resolución, ser apoderados de sus propios hijos en escuela de Bajo Perquin en la comuna de San Clemente. En un hecho inédito varios padres y apoderados de niños en la Escuela Bajo Perquin de la comuna de San Clemente llegaron a matricular a sus hijos, pero algunos de ellos no pudieron seguir siendo sus apoderados , debido a que ellos habían firmado una carta denunciando las presuntas malas prácticas por la Directora Marcela Nuñez. Los apoderados dejaron una Constancia en Carabineros de San Clemente, atendiendo que se vulnera sus derechos como padres y que este acto demuestra la arbitrariedad de la actual Directora del Establecimiento, por esto denunciaron el hecho ante la Superintendencia de Educación en Talca.

Apoderados de la misma escuela en tregan una declaración publica. Como apoderados estamos muy de acuerdo con las medidas tomadas por la Dirección del establecimiento, no puede ser que por un par de apoderadas conflictivas se ensucie la imagen de una persona y de un Establecimiento Educacional que ha ido de menos a más. Queremos soluciones. Nuestros hijos merecen estudiar en un ambiente tranquilo, como lo era hasta antes del conflicto. Simplemente si no estuviéramos de acuerdo con cómo se hacen las cosas buscaríamos otras opciones para nuestros niños. Pero no es justo para la escuela, la directora, profesores y todo el personal de la escuela. Atentamente la directiva del centro general de padres y apoderados de la Escuela de Bajo Perquin con un grupo de apoderados que supera el 80% del total de apoderados del colegio.

PISCINA MUNICIPAL: TEMPORADA 2019

HALLAZGO DE CADÁVER EN EL RIO MAULE En horas de la tarde Carabineros de Chile del Reten Fronterizo La Mina concurre hasta el sector del Campanario kilómetro 126 del Paso Internacional Pehuenche San Clemente, en el lugar fue encuentra una persona de sexo masculino fallecida al parecer por inmersión, se habría ahogado en el rio Maule. Carabineros adopta el procedimiento de rigor. Hoy a eso de las 20:00 falleció una persona que se lanzó al río Maule en aparente estado de ebriedad, producto del gran caudal en bañista fue arrastrado Río abajo, siendo encontrado el cuerpo por turistas que dieron aviso a Carabineros. Extraoficialmente se informó que la caída al rio se produjo a un kilómetro de las faenas campanario, y se trataría de una persona de entre 50-60 años y habría consumo de alcohol.

Carabineros de Chile de Reten Fronterizo La Mina se hizo presente en el sector del Campanario kilómetro 126 de la ruta CH- 115 , dando cuenta al Fiscal de Turno de los hechos de hallazgo de cadáver. El fiscal de turno ordena que se constituya en el lugar la Brigada de Homicidios de la PDI, con el objetivo de establecer las causas de los hechos y descartar la intervención de terceros.

L

a Corporación Municipal de Deportes informa a la comunidad que el horario de funcionamiento de la piscina municipal, esta temporada 2019, es de lunes a domingo, de 14:00 a 19:00 horas. El valor de la entrada es el siguiente: 2 mil pesos los adultos y mil pesos los niños que midan más de 1 metro y 20 centímetros. Los niños que midan menos de eso, no pagan entrada. Clases de Aquaerobics de lunes a jueves de 19:00 a 20:00 horas (solo deben asistir y es para toda edad) En las mañanas hay clases de natación (de martes a viernes para los niños que están inscritos en las Escuelas Deportivas de Verano 2019.

PANADERÍA - SAN JOSÉ SAN JOSÉ, EL SANTO DE LAS COSAS DELICIOSAS TORTAS, PASTELES, EMPANADAS, SUPERMERCADO, ROTISERIA, CAJA VECINA, Y EL PAN NUESTRO DE CADA DIA FONO 621633, CALLE ENRIQUE VARGAS N° 878, SAN CLEMENTE


EL

NOTICIAS Y CULTURA

DATO Página 7

Enero 2019

NADA ES MEJOR QUE EL AGUA

SIMULACRO DE ACCIDENTE

La mejor receta para soportar la ola de calor veraniega es beber agua de la llave.

L

a académica Leyla Juri, de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Católica del Maule, sede Curicó, entrega prácticos tips para evitar la deshidratación. Para estos días se espera que las temperaturas bordeen los 35 grados en la zona central. Frente a este panorama la hidratación es un tema vital. La nutricionista Leyla Juri, de la Universidad Católica del Maule, sede Curicó, advirtió que es frecuente que con el calor aumente el consumo de líquidos y bebidas, que por su alto contenido de azúcar no aportan en nada al cuidado de la salud. . Por lo mismo, recomienda que siempre se prefiera el agua en vez de bebidas hidratantes. «Para hacer más atractivo el beber agua de la llave se puede dar sabor con frutas de la estación y hojas frescas (rodelas de limón, naranja, pepino, menta, etc.)», aconsejó. Y para los que no les gusta mucho el agua, la nutricionista propuso «El consumo de limonadas y jugos naturales, sin adicionarles azúcar, aprovechemos el dulzor propio de las frutas veraniegas, considerando que la porción recomendada es de un vaso mediano (150-200 cc aprox.). También pueden prepararse infusiones y beber frías, como por ejemplo té helado con limón, durazno, berries», indicó. .Con el constante calor aumentan las ganas de consumir alimentos frescos a toda hora,

es por esto que «Una buena alternativa de desayuno es incluir fruta en forma de brochetas, tutifruti y/o mezclada con yogurt y cereales, además de ser rápido es saludablemente apetitoso. También podemos incluir verduras en sándwich en el desayuno o como snack en la tarde, una buena alternativa puede ser el tomate, la lechuga y los champiñones», comentó. Buen almacenamiento

Con simulacro de accidente se hizo un llamado a la conciencia de los automovilistas a no beber en las fiestas de fin de año.

C

on un simulacro de accidente instalado en la Avenida internacional Huamachuco, frente al paseo La Concepción, principal arteria de la ciudad; el Comité de Seguridad Pública de San Clemente hizo un llamado a la conciencia de los automovilistas a no beber en las fiestas de fin de año, si van a conducir y si beben que entreguen las llaves. Los transeúntes se vieron alarmado ante la presencia de un vehículo volcado y un bulto que simulaba un cuerpo sin vida en medio de la calle Huamachuco de nuestra comuna, se trató de un simulacro de accidente. La actividad se enmarca en la campaña de prevención que ejecuta dicho Comité Comunal con el objetivo de promover una fiesta responsable y evitar accidentes de tránsito en especial en nuestra comuna. de los alimentos, en vacaciones. En el simulacro participaron Carabineros de San Clemente, bomberos y el programa municipal Otro tema importante a considerar si Senda. estamos planeando salir de vacaciones es cómo almacenaremos nuestros alimentos mientras estamos fuera de casa. «Se recomienda mantener alimentos en recipientes cerrados herméticamente para evitar la presencia de insectos que puedan contaminar nuestras preparaciones. Idealmente preparar solo la cantidad justa a consumir si no contamos con un refrigerador o algún equipo que nos permita guardar los alimentos en frío. Siempre será práctico contar con un cooler con hielo en cubetas especiales que permiten mayor duración del frío, ahí podemos guardar ensaladas o alimentos que necesiten refrigeración, por ejemplo, mayonesa, queso o lácteos (yogurt, cajas de leche abierta)», aconsejó Leyla Juri.

PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

CARTAS AL DIRECTOR Señor director:

H

ola no sé si está, enterado de lo sucedido en la plaza en donde cayó parte de un árbol sobre dos transeúntes, los que sufrieron lesiones, una de las personas ya se encuentra en reposo en su domicilio, mientras que el esposo de la señora afectada, fue derivado al hospital de Talca en donde aún se encuentra, este hecho que afectó aún matrimonio fue a eso de las 18:30 horas. Nos preguntamos quien se hace responsable de este hecho, de los gastos médicos, de los días que estarán sin poder trabajar, de los remedios, todo esto por una irresponsabilidad de quienes tienen la obligación cuidar que estos accidentes no ocurran. Esperando que pueda publicar la presente, gracias. C. A. A

La Municipalidad de San Clemente impulsa campaña de prevención de incendios forestales

P

romover acciones preventivas para disminuir los riesgos de ocurrencia de incendios forestales en la comuna de San Clemente, fue el objetivo de una campaña que se llevó a cabo ayer en el cruce de Vilches. Automovilistas y turistas que pasaron por el lugar recibieron cartillas informativas con recomendaciones y consejos para prevenir estos siniestros.

La acción fue impulsada por el Municipio de San Clemente, a través del departamento de protección civil y en emergencias, con el apoyo y participación de la red comunitaria de prevención de incendios, Carabineros, Bomberos e integrantes de la Brigada de Conaf con asiento en el sector del Colorado aquí en nuestra comuna.

FARMAQUIM FARMACIAS FARMAQUIM, LA MEJOR OPCIÓN PARA CUIDAR SU SALUD EN SAN CLEMENTE MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, Y LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER TODAS SUS DUDAS

Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, en el Centro de San Clemente


CULTURA Y NOTICIAS

EL

DATO Enero 2019

Página 8

CAMPAÑA DE VACUNACIÓN GRATUITA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN A TURISTAS CONTRA EL SARAMPIÓN SENDA y carabineros realizaron campaña preventiva en el turístico sector de Vilches

Comenzó en San Clemente y en todo el país una campaña especial de vacunación contra el sarampión.

E

l Departamento Comunal de Salud informó que a la población de nuestros vecinos de entre 20 y 25 años de edad, deben vacunarse contra el Sarampión, vacuna que se le administrará de forma gratuita y por una sola vez (solo en 2019) la vacuna tresvírica, que protege contra el sarampión, parotiditis (o paperas) y rubéola. El motivo son los últimos brotes que se han registrado de ambas enfermedades, ya sea fuera como dentro del país. Si bien en Chile no ha habido casos de sarampión desde 2016 y los últimos brotes

(entre 2003 y ese año) se originaron por contagios fuera del territorio nacional, existe una alerta de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por el aumento de la enfermedad en América (6.670 casos este año, principalmente en Venezuela y Brasil) y Europa (más de 40 mil casos y 33 muertes). La campaña de vacunación se extenderá hasta el 28 de febrero de 2019 en el CESFAM «Doctor Juan Carlos Baeza» de nuestra comuna. El horario de atención es de 09:00 a 16:00 horas.

E

l equipo previene de SENDA y la Oficina de Integración Comunitaria de la primera comisaría de Carabineros de San Clemente, se trasladaron hasta el sector turístico de Vilches para acercarse a los veraneantes y turistas con la finalidad de continuar con la campaña preventiva de verano. En el lugar, ambas instituciones pudieron

compartir con turistas y entregarles medidas de seguridad en materias de prevención de consumo de drogas y alcohol además entregar medidas de prevención del contagio del virus hanta, que trasmite el ratón de cola larga, presente en toda la zona precordillerana de nuestra región.

COMO EVITAR DESHIDRATACIÓN Y GOLPES DE CALOR

Adultos mayores deben extremar los cuidados de su salud MAULINOS EN LOS JUEGOS durante el verano debido a las altas temperaturas y golpes de SUDAMERICANOS ESCOLARES DE PERÚ calor a que estamos expuestos. Aumentar el consumo de frutas y verduras, aplicar bloqueador solar y realizar actividad física, son algunas de las recomendaciones entregadas por expertas de la Universidad Católica del Maule. . Días con temperaturas superiores a los 30 grados, bajas posibilidades de lluvia y un índice de radiación UV catalogado como muy alto; será la tónica durante la mayor parte del verano. Estas condiciones afectan especialmente a los adultos mayores, población más susceptible a los golpes de calor.

Los jóvenes maulinos sumaron 12 medallas a la delegación chilena, siendo el atletismo, la disciplina que más aportó.

E

n los Juegos Deportivos Escolares 2018, los maulinos tuvieron una actuación rotulante, logrando clasificar al Sudamericano de Arequipa, Perú, a ocho jóvenes y tres técnicos, algo histórico para la región. En la oportunidad, los atletas Cristian Ríos, Yéster Ávila en adaptado, Chia Lai Ruan y Valentina Rebolledo en convencional, los nadadores Sebastián Sánchez, Benjamín Campos y Florencia Concha en natación y Santiago Funes en Tenis de Mesa. Además de los Técnicos Luis Letelier, Carlos Maureira y Cristian Colombi, fueron hasta tierras peruanas con la ilusión de hacer historia para Chile y por supuesto para la Región del Maule y claramente no defraudaron, porque con actuaciones impecables lograron de las 50 medallas que obtuvo Chile, 12 preseas, siendo 5 de oro, 5 de plata y 2 de bronce. En este sentido, los deportistas maulinos iban a Arequipa muy confiados en aportar y dejar el nombre del Maule y de Chile en lo más alto, y eso se cumplió a cabalidad, ya que a excepción de la atleta Valentina Rebolledo que por lesión y la nadadora Florencia Concha, todos ganaron al menos una presea para Chile. De esta manera, la atleta Chia Lai Ruan ganó 5 medallas, dos de oro y 3 de plata, siendo una de las grandes figuras del Sudamericano Escolar; Yéster Ávila 1 medalla de oro, Cristian Ríos 1 oro; los nadadores Benjamín

Campos 1 plata y 1 bronce, Sebastián Sánchez 1 plata y 1 bronce y Santiago Funes en tenis de mesa 1 plata. Sobre la actuación de los deportistas maulinos en Arequipa, Perú, el Director Regional del Instituto Nacional de Deportes del Maule, Manuel Almonacid, no escondió su satisfacción por la gran e histórica actuación que tuvieron las promisorias figuras maulinas. «Lo primero es felicitar a nombre del Mindep-IND a estos gladiadores que integraron la armada chilena en Arequipa. Estamos más que conformes con el desempeño de nuestros deportistas en Perú, estos jóvenes iban muy confiados de aportar al medallero nacional y lo lograron de manera impecable, fueron 12 medallas que demuestran que en la Región del Maule hay muchos talentos en las diferentes disciplinas que están haciendo un trabajo minucioso, prolijo y dedicado, que está empezando a dar frutos no solo para el Maule, si no que para Chile y eso nos pone muy contentos como IND, porque creemos que estamos por el camino correcto» . En el medallero general, el equipo chileno que tuvo una delegación de 158 deportistas, ganó y trajo para el Maule un total de 18 medallas de oro, 19 de plata y 13 de bronce.

La académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica del Maule (UCM), Fernanda Iglesias, indicó que las personas mayores de 65 años, deben intensificar los cuidados en esta época. «El verano es una excelente oportunidad para aprovechar las bondades que nos ofrecen las frutas y verduras, alimentos naturalmente ricos en fibras, antioxidantes y vitaminas. Es recomendable aumentar su consumo y disminuir la ingesta de productos ricos en grasas, con excesiva sal y preservantes», comentó. «Las personas mayores son especialmente sensibles a deshidratarse porque, normalmente, tienen menos capacidad de sentir sed. A aquellas personas con mayor discapacidad o aislados, hay que ofrecerles líquidos frecuentemente y estimularlos a tomar, aun cuando ellos no lo soliciten», advirtió Ia académica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCM. Radiación Solar Para los adultos mayores que prefieren disfrutar del aire libre, las recomendaciones se centran en la protección solar, especialmente, porque la radiación ultravioleta en el Maule frecuentemente alcanza índices entre 8 y 11, niveles catalogados como muy altos y extremos. . La académica aseguró que «Si la persona va a estar en el exterior de forma prolongada, es importante usar bloqueador solar en las zonas expuestas de piel para evitar el daño solar. Asimismo, puede ser de gran ayuda usar sombreros para disminuir la exposición de la

cabeza, cara y cuello». Añadió que «En este mismo sentido, no hay que olvidar que la radiación solar daña nuestros ojos y favorece enfermedades como cataratas y también la aparición de arrugas, por lo que el uso de lentes con filtro bloqueador de rayos ultravioletas es fundamental», sostuvo. . Ser adulto mayor no es sinónimo de inactividad, y por ello los expertos recomiendan realizar actividad física para llevar una vida saludable. Carol Rodway, académica de la Escuela de Enfermería UCM, explicó que «la Organización Mundial de la Salud (OMS) sugiere que las personas mayores de 65 años realicen 150 minutos semanales de actividad física como mínimo. El ejercicio es una muy buena manera de mantenerse saludable y el verano nos ofrece más oportunidades de practicarlo, hay que aprovecharlas realizando actividades placenteras y acordes a la capacidad física, sin sobre exigirse para evitar problemas, especialmente en los días de mucho calor, pues las altas temperaturas le dan un mayor trabajo al cuerpo», indicó. En ese sentido, la académica sugirió realizar ejercicio en las horas de menor calor, por ejemplo, temprano en las mañanas o al caer la tarde. Cuidados en salud Muchos adultos mayores prefieren viajar durante la época estival y algunos le dan también vacaciones al cuidado de su salud. Roadway advirtió que esto, en ningún caso, es recomendable. «En caso de viajar, lo recomendable es asegurarse de que el lugar al que se va cuenta con los servicios que requiere la persona, especialmente si demanda de apoyo especial. No se deben olvidar los medicamentos y es ideal que el adulto mayor le solicite al médico con anticipación un resumen de sus condiciones médicas y tratamientos actuales detallados, con el fin de que, si necesitara atención médica durante el viaje, cuente con la información necesaria», puntualizó.


EL

NOTICIAS Y CULTURA

DATO

Enero 2019

FOSIS sigue concretando la inserción laboral y empleabilidad juvenil Durante los últimos meses el organismo apoyó exitosamente a más de 150 jóvenes de Teno, Curicó, Hualañé, Molina, Curepto, Constitución, Talca y San Clemente, para encontrar un empleo dependiente o bien crear su propio emprendimiento, además de financiar su plan de negocios En el balneario de Duao -comuna de Licantény posteriormente en Curicó se desarrollaron dos ceremonias de cierre y certificación del Programa «Yo Trabajo Jóvenes» del FOSIS, dirigido a jóvenes con preferencia de 18 a 24 años de edad y que estaban sin trabajo, buscando trabajo por primera vez o que tenían un empleo precario. Ambas actividades fueron encabezadas por el Director Regional del organismo, Alejandro Muñoz Ávalos, contando en el caso de la capital del Maule Norte con presencia del Diputado Hugo Rey, el Alcalde curicano, Javier Muñoz, y la Consejera Regional, Cristina Bravo. En lo global la iniciativa contempló una fuerte inversión social por parte del Gobierno de Chile de 90 millones de pesos, otorgando un aporte individual de $240.000.- a sus 155 usuarios y usuarias de las comunas de Teno, Curicó, Hualañé, Molina, Curepto, Constitución, Talca y San Clemente. «Así y durante los últimos 7 meses preparamos y enseñamos a estos jóvenes para encontrar un empleo y aumentar sus ingresos, otorgando destrezas y capacidades para hacer un curriculum y presentarse a una entrevista laboral, además de brindar apoyo para buscar un empleo dependiente, la formación para crear un empleo independiente, y el financiamiento de su plan de inserción laboral», explicó Muñoz. Sus capacitaciones abordaron la identificación de competencias básicas, conductuales y funcionales, taller de fortalecimiento de competencias según necesidades de empresas, análisis del entorno, taller de género, entrevistas laborales y taller de elaboración de currículos, realizando posteriormente un proceso de compras o inversión en cursos de peluquería, corte y confección, maquillaje, manicure y pestañas, orfebrería y masoterapia, curso de asistente de aula, curso de cajero bancario y curso de administrativo con mención bilingüe, entre otros. También se financió la compra de herramientas e insumos como indumentaria para TENS de enfermería, bicicletas, herramientas para peluquería, barberías, Spa, masajes, artesanía, construcción, hornos industriales, máquinas de coser, mesas de sonido, motosierras y carro de comida. Finalmente se realizó la etapa de asesoría y seguimiento, continuando con el proceso de capacitación, apoyando personalmente a cada usuaria (o) en su domicilio o local, abordando temáticas según su desenlace dependiente o independi

Página 9

700 FUNCIONARIOS ACREDITADOS La FIBE es la herramienta con el cual se recoge toda la información de los hogares afectados en algún siniestro

E

l seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto, señaló que se han realizado diversas jornadas con el propósito de tener profesionales capacitados para aplicar el catastro ante eventuales catástrofes. Este jueves se realizó el Comité de Operaciones de Emergencia Regional (COE) en Talca encabezado por el intendente Pablo Milad y el director de Onemi, Carlos Bernales, ocasión donde se entregó un balance respecto a la actualidad de los incendios forestales, que en su mayoría se encuentran extinguidos o controlados. . Durante el encuentro, el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto, señaló que durante los últimos meses se ha realizado un intensivo trabajo para capacitar a funcionarios públicos que puedan aplicar la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), instrumento que permite levantar información de familias damnificadas ante eventuales catástrofes. A la fecha, han sido instruidos 613 profesionales municipales y 87 funcionarios de servicios públicos, totalizando 700 personas. Prieto añadió que «la FIBE es la herramienta con el cual se recoge toda la información de los hogares afectados en algún siniestro y en base a esos insumos se hace la distribución de la ayuda que se entrega por parte del Estado, ya sea canalización de beneficios, bonos, subsidios, entre otras alternativas, de acuerdo a la realidad de cada grupo. Por eso hemos trabajado fuertemente en los dos últimos meses para capacitar a la

mayor cantidad de profesionales públicos que puedan aplicar la encuesta. Hoy podemos decir con propiedad que estamos mejor preparados y coordinador ante una emergencia». . El seremi señaló que las capacitaciones han sido a los equipos municipales de la región, pero también a todos los servicios públicos. Además, recalcó que se está coordinando un simulacro con el objetivo de optimizar la coordinación ante una eventual catástrofe. FIBE. La FIBE debe aplicarse toda vez que se presente un evento de carácter natural (diluvios, incendios forestales, aludes, entre otros) que genere daño o afectación a las personas o a sus bienes, entendiendo estos últimos como pérdida de los enseres de un hogar o la vivienda de un grupo familiar. El cuestionario se aplica únicamente por entrevistadores capacitados y autorizados por la Seremi de Desarrollo Social y debe ser a partir de las primeras horas de ocurrida la emergencia, una vez que hayan operado los procedimientos de resguardo vital de la comunidad. Además, no sólo se aplica en situaciones que generen damnificación, sino que también en emergencias de manifestación lenta como el Déficit Hídrico.

TALLER PARA ADULTOS MAYORES SENDA previene realizó taller de mándalas en centro diurno de adultos mayores de San Clemente. Con el objetivo de aportar nuevas habilidades a los adultos mayores y compartir estratégicas preventivas, el equipo SENDA previene llevó a cabo un taller de confección de mándalas a los usuarios del Centro Diurno de San Clemente. Las participantes del taller lo hicieron con entusiasmo trabajando estas manualidades apoyadas por los monitores, además dieron las gracias porque se les tomo en cuenta para este taller.

CONTABILIDADES

TALLER MECÁNICO

Taller mecánico Don VÍCTOR, atendido por su dueño, seriedad y precios muy convenientes. Venta de CONTADOR GENERAL todo tipo repuestos usados: arranques, CONTABILIDADES, LEYES SOventanas, parabrisas, cajas de cambio. CIALES, AUDITORIAS, IMPUESTOS. Gran surtido de repuestos usados de variadas marcas. CUIDAMOS SU AUTO TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES

FONO 984 907 586

John Kennedy N° 27 San Clemente Visitenos John Kennedy N° 27 San Clemente

CAMIONETAS Y VARIOS VENDEN VENDO CAMIONETA NISSAN TERRANO AX 4X4: Año 2005, motor 2.4 cc, bencinera con inyección, papeles al día, transferible en excelente estado mecánico y de presentación. Precio $ 3.800.000, whatsapp +56 989 112 881. VENDO CAMIONETA CHEVROLET CAPTIVA LS SU 2.0D: Año 2009, aire acondicionado, cierre, alza vidrios, alarma, petrolero, excelente estado, tres corridas de asientos, cómodo, rápido, económico, impecable para familias numerosas 7 personas con sus respectivos cinturones. Precio $ 6.800.000 conversable, whatsapp+56 989 853 974. VENDO FURGÓN SUZUKI ST90: Año 1981, motor 800cc, con sus papeles al día, mecánicamente bueno. Precio $ 650.000, transferible, llamar al teléfono 997 936 561. VENDO CAMIONETA CHEVROLET MONTANA RC 1.7D DH: Año 2005, Diésel, vendo por renovación, en buenas condiciones, precio conversable o permuto por moto sobre (250cc) más diferencia a mi favor. Precio $ 2.850.000, dudas consultas al correo o whatsapp +56 981 986 862. VENDO CAMIONETA NISSAN TERRANO AXS TURBO DSEL 4X2 LL: Año 2012, Diésel, motor 2.5 cc, full equipo, alarma cierre centralizado, alza vidrios eléctricos, espejos retrovisores eléctricos, radio Pioneer, cd, AIRBAG, pisaderas y lona excelente estado. Precio $ 7.100.000, whatsapp +56 973 166 343. VENDO CAMIONETA HYUNDAI TUCSON 2.0 GL 2WD AC 2AB: Año 2012, motor 2.0 cc, vehículo 4x4 bencinera, Caja mecánica de 5 velocidades, Frenos ABS, 2 airbags frontales, llantas de acero aro 17", focos neblineros, aire acondicionado, vidrios eléctricos, cierre centralizado, alarma, control de radio al volante, cargador USB. Todas las mantenciones están al día y han sido realizadas en concesionarios Hyundai. Precio $ 7.800.000, interesados whatsapp +56 987 587 841. VENDO AUTOMÓVIL MAZDA 6 2.0 6AT: Año 2005, automático, full equipo (solo detalles de pintura en techo y maleta), papeles al día, revisión técnica hasta agosto del 2019, sin partes, sin multas, transferencia inmediata, todas sus mantenciones al día, más otros extras. Alarma y cierre centralizado, airbag 4, aire acondicionado, climatizador, frenos ABS y de disco 4, dirección asistida, comando al volante, caja Triptonic, espejos eléctricos abatibles, velocidad crucero, sensores de retroceso, cámara de retroceso, todo funcionando y trabajando al 100%. Precio $ 3.450.000 conversable, interesados llamar al 945 340 279. VENDO AUTOMÓVIL CHEVROLET ASTRA 2.0 3P SR GLS 115HP: Año 1999, semi full, escotilla eléctrica, llantas 17, pintura blanca con perla azul y techo pintado, nada de vinilos, motor para rato, solo tiene detalles en el interior al ser cupe, siempre es algo más mal tratado en el interior pero nada serio Precio $ 1.700.000, whatsapp +56944237591 VENDO AUTOMÓVIL CHEVROLET CORSA SWING HB 5P 1.6 DH: Año 2005, se vende por renovación, todos sus papeles al día, al igual que las mantenciones, se vende solo por renovación. Precio $ 2.200.000, consultas al whatsapp +56 966 529 766. VENDO CAMIONETA NISSAN TERRANO II SLX: Año 1998, 4x4, camioneta en buen estado, funcionado todo, mantenciones al día, buen estado mecánico y de presentación, transferible. Valor $ 2.700.000, fono wh +56 944 057 938.


EL

BREVES

DATO

Página 10

Enero 2019

BONO MARZO SE PAGARA DESDE EL 15 DE FEBRERO Aporte Familiar Permanente comenzará a ser pagado a partir del 15 de febrero.

E

l seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto, y su par del Trabajo, Pilar Sazo, anunciaron que el tradicional Bono Marzo permitirá a las familias contar con el dinero por adelantado y así evitar endeudamientos . Marzo es uno de los meses donde las familias chilenas más gastos deben hacer, especialmente las más vulnerables. Ante dicha situación el actual Gobierno del Presidente Sebastián Piñera decidió adelantar el pago del Aporte Familiar Permanente, el cual se comenzará a hacer efectivo a partir del próximo 15 de febrero, con el objetivo de que los hogares cuenten con los recursos por anticipado, evitando de esa forma incurrir en el temido endeudamiento. . El año pasado el monto del Aporte fue de $45.212, mientras que el nuevo valor será entregado dentro de los próximos días de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor (IPC) al 1 de febrero. Se entrega dicho monto por cada «carga familiar» o por causante de Subsidio Familiar. También se paga el mismo monto por familia perteneciente al Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar). . Por su parte, la seremi del Trabajo, Pilar Sazo, añadió que «es primordial para evitar que las familias más vulnerables se endeuden, por ejemplo, para comprar los útiles escolares de sus hijos producto del inicio de clases a comienzos de mes, ya que, hasta el año pasado, no eran pocas las familias que recibían el bono con posterioridad». APORTE FAMILIAR PERMANENTE . El año 2014, durante el primer mandato del presidente Piñera, se creó el Aporte Familiar Permanente buscando formalizar la entrega del llamado Bono Marzo y no quedando a la libre decisión del gobierno de turno. . Este aporte es una cantidad de dinero que a partir de este año se pagará a desde del 15 de febrero a las familias de menores ingresos que sean beneficiarias del Subsidio Único Familiar, de Asignación Familiar o Asignación Maternal. Y también si pertenecen al programa Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar). Para recibir el aporte no se realizan trámites. Son los organismos del Estado quienes emiten las nóminas de los beneficiarios que cumplen con los requisitos legales (Superintendencia de Seguridad Social). C A N A L 1 2

CONVERSANDO CON...

GASFÍTER EXPERTO CALIFICADO Mantención de Calefont Ionizados, Instalaciones sanitarias y reparaciones en general. Pobl. San Máximo Los Jazmines N° 259 San Clemente

Fono 994 140 746

C A B L E

CÓMO PREPARAR TRAGOS POPULARES 171.- Fanshop, Pa’la sed, Pa’ la Calor No hay como un Fanshop (Fanta + Shop) para pasar esas acaloradas tardes veraniegas. La mezcla va a gusto del consumidor, pero siempre con la cerveza bien helada y, de preferencia, un paisaje marino frente a los ojos. Como los comerciales de TV. Refrescan tanto como la chirimoya alegre que venden en la calle. Y suele dejar más «alegre». Vino con hielo y azúcar: Una alternativa más de cantina para paliar el calor es el vino con hielo y azúcar. Se sugiere cambiar el paisaje marino por uno rupestre. 172.- Piscola, Pa’l Carrete Postulada por algunos como «el trago nacional», la popular piscola (Pisco + bebida cola) es la fiel compañera de tertulias, vituperios y carretines del país. Una buena piscola debe llevar hielo y limón. Y, aunque el origen del pisco puede estar en duda, la piscola es 100% chilena. 173.- Chupilca, Pa’l Hambre: Un nutritivo trago, inspirado en el tradicional y alimenticio «ulpo» -a base de agua, harina tostada y azúcar- con el pequeño detalle de que se cambia el agua por vino. Malta con huevo: Ideal para el desayuno, sobre todo después de la «caña». Incluye malta, huevo, azúcar y canela. También es un buen título para una película. Piscolate: Por el nombre parece un nuevo postre para los niños. Pero, junto a la leche de chocolate, tiene su cuota de ‘malicia’ a través del pisco. Pihuelo: Parecido a la chupilca, pero en lugar de vino utiliza aguardiente o chicha, o ambas. Igual de nutritivo. Borgoña de fruta: Para que no digan que los tragos no se complementan con la vida sana. Tal como una macedonia, este combinado utiliza frutas de la estación trozada, de preferencia fresas, duraznos o chirimoyas, además de azúcar y hielo. La versión con

vino blanco se llama Cleri y es una bebida típica del verano. 174.- Vino en Melón, Pa’ Los Chiquillos: Este original trago, que no requiere vaso y bien podría consumirse en «Lost», utiliza un melón abierto en uno de sus extremos y sin pepas, por donde se le introduce vino blanco y un poco de azúcar a elección. Mientras se consume se puede ir raspando el melón por dentro con una cuchara para que quede más dulcecito. Es típico de paseos a la playa de universitarios. Una variante, después de consumir varios y perder el equilibrio, incluye un poco de arena. Yugoslavo: El nombre probablemente es por la forzada mezcla. ‘Le lleva’ cerveza y vino blanco. Una delicadeza, según sus consumidores. 175.- Navegado, Pa’ Los Tatitas: Ideal para pasar el frío es el vino caliente con naranja. Algunos llaman así al vino tinto «chambreao» o entibiado (del francés chambré... nada más patriótico). También se le puede echar azúcar, canela y clavo de olor. Se entibia a baño María, aunque algunos solían calentarlo al lado del brasero. En la actualidad, se podría entibiar con la estufa a gas natural o ¿el microondas? Chuflay: A base de aguardiente con bilz. Es un derivado de un trago realizado en el campo, donde se le inyecta aguardiente a una sandía y el alcohol se consume la carne de la fruta, produciendo un trago muy dulce. 176.- Mudai, Pa’ Las Minorías:

Bebida mapuche que es básicamente chicha de trigo... ¡Pero! Para que fermente, se utiliza la saliva de las mujeres que lo preparan. Negra del Pueblo: Toda una alternativa a las bebidas energéticas. Este trago utiliza cerveza y café instantáneo, más gotitas de jarabe o dulzor líquido. 177.- Terremoto, Pa’ Que Se Mueva El Piso: Un clásico de los clásicos. Surgido en «El Hoyo», bar de Estación Central, en la actualidad es el trago más consumido en «La Piojera», emblema del movimiento guachaca. A base de pipeño y helado de piña, más un toque de amargo o fernet y un chorrito de granadina, su prestigio ha trascendido las fronteras, saltando a la fama en un canal internacional. Desde luego, el segundo trago que se sirve se llama «réplica». Tsunami o erupción: Violenta mezcla de cerveza, vino, pisco y hielo. La erupción se ve como una consecuencia necesaria. 178.- Chupilca «Del Diablo», Pa’ la Batalla: Éste trago sí que supera todos los parámetros. Según cuenta la tradición nacional, los soldados chilenos durante la Guerra del Pacífico mezclaban aguardiente con pólvora, lo que aumentaba la fiereza del combatiente que, sin sudarlo, «iba a todas» las batallas. Después de beber tan explosiva mezcla, tomarse «el morro» era un detalle. Obviamente, es parte de la mitología.

La idea es compartir el conocimiento popular, y bajo ningún motivo, es fomentar el consumo de alcohol. Sea prudente al consumir alcohol y si conduce, pase las llaves. Por: Don Este

DON CHANO ¨BAZAR FERRETERIA¨

Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, surtido de Artículos Eléctricos y de Bazar. Sera atendido por su dueña.

Calle Huamachuco N° 612 San Clemente

COMPRO ANTIGÜEDADES Compro todo tipo de antiguedades, voy a domicilio tratar al Fono 87 402 829, pago los mejores precios en San Clemente y la Región.

MAD E GAS MADERAS, MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y GAS LICUADO ISAAC VISTOSO La mejor atención y precios más convenientes en Maderas y Materiales de Construcción, reparto gratis a domicilio. Huamachuco Frente a entrada Población San Máximo, FONO 71 2 622 039 San Clemente

FRUTOS del PAÍS JOSÉ NALLAR R U T O S

FRESCA LA D E VERDURA L

PRECIOS BAJOS SIEMPRE

P FRUTAS Y VERDURAS A HUEVOS, FRUTOS SECOS Í INTERN ACION AL HU AMA CHUCO N 891, INTERNA CIONAL HUAMA AMACHUCO S FONO N° 978 711 547 SAN CLEMENTE

MA D E GAS MADERAS

GAS LICUADO GASCO ISAAC VISTOSO REPARTO GRATIS A DOMICILIO

Fono 71 2 622 039


EL

ENTRETENCIÓN

DATO

Página 11

Enero 2019

P O R

H U M O R

T I T I N

PENSAMIENTOS AL PASAR

ESTAMOS PREPARADOS PARA MORIR

HORÓSCOPO Diciembre - Enero 2019 LIBRA: Le ofrecen nuevas ARIES: En trabajo nada nuevo para este año. Amor conoce a la oportunidades, abra bien los ojos persona. Salud no se exponga puede ser su oportunidad. demasiado al solo puede tener serios Cuídese de esos dolores de cabeza. No problemas. Cuídese de los excesos de confié en todos los que dicen ser sus bebida y comida, Suerte el N° 8 amigos. La cigüeña ronda su casa. N. 3 TAURO: Viaje inesperado muy ESCORPIÓN: Llega el amor a su grato. En trabajo nuevas vida, este verano. En el trabajo oportunidades para este nuevo póngase las pilas, sus colegas le año piénselo bien. No conduzca si ha tienen envidia. Cuide de esos dolores, bebido, evitara problemas legales. Suerte vea su médico. En dinero un poco difícil, con el N° 12. . adminístrelo bien. Suerte N° 2. GÉMINIS: Cuídese del exceso de SAGITARIO: Cuídese de los comida en estas vacaciones. excesos de comida en estas Postergue ese viaje por unos días vacaciones problemas estomacapuede ser peligroso para usted. Conoce les. El amor está más cerca de lo que usted a alguien especial, asegúrese de sus cree. En el trabajo nueva oportunidad sentimientos. Esa tos cuídese. Suerte 9. para este nuevo año. Suerte el N°10. CÁNCER: En el amor sepa esperar CAPRICORNIO: El amor llegara no es el momento. En el trabajo en el momento justo. En salud póngase las pilas, nuevas esos dolores mejoran mucho. En posibilidades para este año. Llega el trabajo nada nuevo por ahora sepa cobranza por antigua deuda, pague esperar. Visitas pegotes le harán pasar pronto problemas legales. N° 5 gratos momentos. Suerte apueste al N°11 LEO: En el trabajo, es mejor esperar el momento oportuno. En amor tiene un admirador secreto, abra bien los ojos y el corazón al amor. Salud cuídese de los dolores de pies, baje de peso y consulte a su médico. Suerte pruebe con el N° 1.

ACUARIO: En el trabajo nada nuevo por ahora. Cuide su salud, sobre todo los dolores de pies. Llegan visitas de familiares que hace mucho tiempo no ve, un poco pegotes pero entretenidas. Dinero poco, hagalo rendir.N° de la suerte el 7.

VIRGO: Salud bien, cuídese de esos dolores de espalda, puede pasar a mayores. Cambios importantes en el trabajo piénselo muy bien, sea cuidadoso. Dinero tiene que administrarlo bien, evite problemas en el futuro. En el amor nada nuevo. Suerte 4.

PISCIS: En el trabajo nuevas posibilidades, consúltelo con la almohada En el amor hay que esperar. Cuide su salud, dolores de espalda, vea a su médico. En el trabajo nada nuevo por ahora, usted es más capaz demuéstrelo.Suerte N° 6.

Nos preparamos para diversas situaciones en nuestro diario vivir. Tomamos toda clase de medidas para vivir el futuro: inversiones, seguros, planes de estudio, de trabajo. Pero somos incapaces de prepararnos para el acontecimiento más cierto de nuestras vidas, somos los únicos seres del reinos animal que sabemos que vamos a morir, aunque no sabemos ni cómo ni cuándo. Aquí nos preguntamos ¿se hace necesaria una educación para la muerte?, para mirarla de frente, aceptarla como parte integrante de la vida. Urge entonces responder a cuestiones vitales: ¿Hacia dónde me encamino, qué sueños tengo, qué ángeles me habitan, qué demonios me atormentan? en una palabra estoy listo para partir. Conviene entonces prepararnos tanto para vivir el futuro si tenemos que partir tarde o temprano, en nuestra opinión debemos vivir siendo creativos, generosos, aportando a los demás, ya que dejar buenos recuerdos es una manera de no morir del todo. La vida es tiempo de amistad; es mejor morir con alguien que nos quiera y

acompañe, y al preparar la maleta del viaje final la llevemos llena de hermosos recuerdo y nombres de seres queridos en los cuales perdurara nuestro recuerdo. Se aprende a morir un poco cada día con el dolor y la enfermedad, con los amigos y familiares que se van, con los sueños e imaginaciones sobre la muerte, con la experiencia de las diversas etapas que dejamos atrás, con los fracasos personales o profesionales. Al morir nos reencontraremos con todos los que nos precedieron, en torno a una gran mesa para celebrar que el amor es más fuerte que la muerte. Seamos felices mientras tengamos el don de la vida y disfrutemos cada día. Lo único cierto que tenemos al nacer es que un día tenemos que morir, no sabemos ni cuándo ni cómo, mientras tanto disfrutemos la vida. Por: DON ESTE

SOPA DE LETRAS Encuentre, 21 palabras usadas en los incendios forestales.

Por el Profesor REYINES

Si buscas pareja, escríbenos a periodicosanclementino@gmail.com, te ayudaremos, o envianos una nota.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas l 39 Inf. Carabineros 149 Fono Familia

147 Maltrato Infantil 712 621570 Municipal. 712 622602 CESFAM 712 412626 Hospital Talca 712 621317 Liceo Entre Ríos 712 621250 SAPU Ambulancia

09 - 655 45 379 SanclementinO Teléfono Fijo (71) 2 621 440 965 545 379 EL DATO Guardia Carabineros. 2 571079 -- 2 571080 973976559 Cuadrante 1 973976558 Cuadrante 2

SOCIEDAD CAVAL LTDA.

DON GUILLERMO UN ALMACÉN DE BARRIO COMO EL MEJOR DEL CENTRO.

Su Almacén, Bebidas y Abarrotes, Detergentes, Dulces, Galletas, utiles de aseo Lácteos, Cecinas.

DISTRIBUIDOR DE INSUMOS AGRICOLAS Semillas, Fertilizantes, Pesticidas, Jardineria y Alambres La mejor atencion a su servicio, en Sociedad Caval ltda. SEMILLAS DE TRIGO CERTIFICADAS FONOS 71 2 625144 FONO - FAX 71 2 621295 email: caval@tie.cl

Casa Matriz: Calle Huamachuco N° 713, San Clemente

FRUTAS Y VERDURAS Villa Cordillera, Pasaje 6 - N° 529

San Clemente


EL

DATO IMÁGENES DE SAN CLEMENTE PERIÓDICO

Bomberos de San Clemente Presentes en las Emergencias

FOTOS E.B.D

Liceo Hace Reconocimiento a Alumnos con Mejor Rendimiento Academico año 2018

Simulacro de Accidente de Tránsito en Huamachuco.

LA CARRETA VINOS LICORES,BEBIDAS, HERRAMIENTAS Y MUCHO MÁS

HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE

C A N A L

FUNERARIA LA UNIÓN Fono 71 2 621 022

12 HUAMACHUCO 588, SAN CLEMENTE EDICIONES

SANCLEMENTINO LEA NOTICIAS DE SAN CLEMENTE Cada fin de mes en su hogar, PERIÓDICO SANCLEMENTINO

Fonos Ventas N° Cel. 965 545 379 Edición en linea: www.sanclementino.cl Correo: periodicosanclementino@gmail.com

MADEGAS MADERAS, GAS LICUADO REPARTO GRATIS FONO

2 622 039

La mejor atención

San Clemente MADERAS YMATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.