El dato marzo 2018

Page 1

SANCLEMENTINO EL

DAT

O

NO I N T O N I C E I M D E E L C N A E

S

S

D A T O S, A V I S O S, CULTURA , ENTRETENCIÓN, Y N O T I C I A S. PARA LA REGIÓN

www.sanclementino.cl

Facebook periodico sanclementino

1 - 15 de Marzo de 2018

* Edición N° 63 Año 06

TRILLA EN EXPO PEHUENCHE

MISS PERIÓDICO SANCLEMENTINO 2018

CANDIDATAS A MISS SAN CLEMENTE 2018

Comidas típicas chilenas en el gran patio de comidas de la Expo Pehuenche.


EL

CULTURA

DATO

Página 2

Marzo 2018

EXPO PEHUENCHE SAN CLEMENTE 2018

DIOS: ENTRE LA CIUDAD Y LA RURALIDAD

L

40 emprendedores y expositores FOSIS, se lucieron en una nueva versión de la Expo Pehuenche 2018

F

eria costumbrista de San Clemente fue lanzada con éxito a nivel nacional en el Mercado Central de Santiago, adelantando una serie de novedosos atractivos que rescatan las más ricas y variadas tradiciones y expresiones artísticas, campesinas, comunitarias, turísticas y productivas de la zona centro sur de nuestro país. Implementar una gran feria artístico cultural que permita a sus visitantes reflejarse y reconocerse a través del quehacer cotidiano para enraizar la identidad local y regional, gestando una gran fiesta de las artes y la cultura que fortalezca a la comuna y difunda a San Clemente a nivel nacional e internacional, fue el objetivo de la 7º versión de la ya tradicional e imperdible feria costumbrista Expo Pehuenche. El evento fue presentado a nivel nacional en Santiago mediante una mini feria desplegada en la explanada del Mercado Central y que contó con una serie de novedades musicales, gastronómicas y artesanales, estando encabezada por el Alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, el Director Regional de Sercotec, Samuel Chambe, y la Directora Regional (s) del FOSIS, Patricia Sepúlveda. NOVEDADES «Se trata de una gran fiesta comunitaria de cuatro días que se realizará en el centro urbano de San Clemente, desde

el jueves 8 al domingo 11 de marzo, contando con patios de gastronomía nacional, gastronomía argentina y repostería típica, acompañados de canto, música, danza, faenas campesinas, juegos típicos, artesanía, animales, artilugios, productos agrícolas y artísticos, todos enmarcados en la identidad local. Se desarrolló simultáneamente en nuestra Plaza de Armas y en los terrenos de Los Oyarzún y de Los Vergara, esperando una afluencia de público que supere las 120 mil personas», adelantó el edil sanclementino. Dicha feria costumbrista es organizada por la Ilustre Municipalidad de San Clemente, contando con el apoyo del FOSIS, INDAP y SERCOTEC. Su funcionamiento está previsto de 11:00 a 23:00 horas y tendrá una gran parrilla artística donde en jornada de viernes destacaron las canciones de María José Quintanilla y el humor del trasandino Jorge Alís, Los Jaivas el sábado y Cachureos el último día. EMPRENDIMIENTO «Como FOSIS estamos orgullosos de seguir apoyando este tipo de eventos, y de contribuir a mantener vivas nuestras tradiciones. Durante los últimos años hemos jugado un papel fundamental en la Expo Pehuenche y prueba de ello es que este año habrá 120 stand de productividad, artesanía

y emprendimientos, 40 de los cuales corresponden a usuarios del FOSIS que llegarán a San Clemente para comercializar sus artesanías, vinos, miel, cueros, tejidos, regalos, comidas y una serie de productos típicos de la zona central», agregó Patricia Sepúlveda, Directora Regional (s) del FOSIS. COMIDAS En paralelo hubo un gran Patio de Comidas con más de 30 cocinerías que promovieron sabores típicos de San Clemente y del campo chileno, como empanadas, cazuela, chancho asado, cordero, humitas y pastel de choclo, entre otros, considerando además la instalación de stand de cerveza artesanal, repostería tradicional, vino y chivo al palo. También hubieron stand de oficios típicos, granja educativa, y el público pudo acceder a atractivos como elaboración de adobes, carreta tirada con bueyes, pan amasado en horno de barro, vendimia con pisadores de uva, tostado de trigo y avellanas en callana, helados de nieve, proceso de cervezas artesanales, confección de escobas de maicillo, artesanías y herradura de caballos, junto a otros oficios y tradiciones del campo chileno como ordeña de vaca, pan amasado y empanadas en horno de barro.

a religión de la Biblia, y en consecuencia el cristianismo, ha vivido a lo largo de su historia una constante tensión entre el reconocimiento de Dios en medio del mundo, o la ausencia de una falta de asimilación cultural de su presencia. Un ejemplo de esto lo tenemos en el Antiguo testamento, en donde se nos relata como Dios llega a Canaán junto al pueblo de Israel. En Canaán se da el encuentro entre un mundo rural como el cananeo, con aquellos israelitas que venían de la grandiosidad de un imperio en pleno apogeo; el egipcio. El choque cultural que se produjo trajo como consecuencia un sinnúmero de situaciones de conflicto que llegaron a expresarse bélicamente, y cuyo testimonio podemos reconocer en los mismos relatos bíblicos. Israel pasó con el tiempo a estabilizarse en Canaán y convirtió su corazón a la agricultura y el pastoreo, actividades propias de un mundo rural del cual hubo mucho que aprender. Así el Dios de la Biblia pasó a tener esta connotación particular de insertarse en una cultura de estructura rural bajo medios también rurales. No es casualidad, entonces, que muchos de los recursos de Jesucristo utilizados en el Nuevo testamento para anunciar el evangelio estén ligados también a la ruralidad. Las parábolas son un fiel reflejo de esta cultura rural que impregnó y acompañó la historia de Israel. Esto se logra percibir también en los antecedentes y circunstancias de la ciudad de Jerusalén, en donde la forma de Jesús en su anuncio del Reino se manifestó con características distintas en Jerusalén como ciudad en comparación con su ministerio fuera de la gran ciudad, es decir, en la ruralidad. Todo este fenómeno que describimos aquí muy brevemente, podríamos aplicarlo en un sentido más profundo al propio corazón humano, Canaán sigue presente, y también la gran ciudad. El conflicto lo tenemos adentro de nosotros en donde la lucha por acoger al Dios revelado en Jesucristo se confunde con los dioses de la ciudad y las tentaciones propias de una cultura que se opone a la entrada de Dios o que terminan siendo un obstáculo para reducirlo a lo mínimo expresable. Y cada vez más mínimo. La sabiduría está en la apertura a la sana tensión entre los mundos de la ciudad y la ruralidad, allí hay que encontrar al Dios revelado a través de los medios que positivamente se ofrecen. La Expo-Pehuenche que vivimos en la comuna en estos días pudiese ser una oportunidad en este sentido, en la medida en que la organizamos, promovemos y cultivamos con los valores del Evangelio. He aquí nuestra oportunidad. Dr. Mauricio Albornoz, Pbro . Decano Facultad de Ciencias Religiosas UCM

PERIÓDICO

EL DATO

Ediciones San Clementino empresa: privada, independiente, pluralista y comercial. Dirección: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono periódico: N° 71 - 2 719 140 N° 71 - 2 621 440 Director Ejecutivo fono 965 545 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com Edición online:

www.sanclementino.cl

Edición - Redacción - Diseño grafico - Entretención Columnas y Fotografias: Eduardo E. Bustamante Díaz, Eduardo Bustamante Ulloa, Ana M. Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa Gutierrez. Asesor Juridico: Estudio Juridico Centro Sur F. 978270237

Director Ejecutivo: Eduardo E. Bustamante Díaz Impreso: Impresora Joven - Fono: 712221393 - Talca

FUNERALES LA UNIÓN PRESTIGIO Y RESPONSABILIDAD EN SUS SERVICIOS FUNERARIOS. MODERNAS CARROZAS.

LA UNIÓN

LE ATENDEMOS LAS 24 HORAS DEL DÍA. FONOS N° 71 2 621 022 - 71 2 622 035 HUAMACHUCO N° 588 SAN CLEMENTE


NOTICIAS

EL

DATO

Página 3

Marzo 2018

SIETE SEÑORITAS, TRAS LA CORONA MISS SAN CLEMENTE

Miss San Clemente es Catalina Muñoz Quevedo, 25 años, de la Villa Eduardo Frei. El segundo lugar fue para Casandra Contreras. El tercer lugar fue para para Danya Sepúlveda Hernández, 18 años, Los Huertos.

La ceremonia de coronación de la reina se realizó el sábado 10 de marzo a las

MISS SANCLEMENTE 2018 Catalina Muñoz Quevedo

Segundo Lugar para Casandra Contreras también Miss Popularidad y Mis SanclementinO, elegida por nuestros lectores.

El tercer lugar fue para para Danya Sepúlveda Hernández, 18 años, Los Huertos.

22:00 horas en el marco del show artístico de la 7 Feria Costumbrista Expo Pehuenche 2018, en el escenario gigante instalado en la Plaza de Armas de la comuna. Finalmente fue coronada MISS SANCLEMENTE 2018, Catalina Muñoz Quevedo, 25 años, de la Villa Eduardo Frei y es la nueva soberana de San Clemente. El segundo lugar fue para Casandra Contreras Silva de 19 años, Villa Ilusión. El tercer lugar fue para para Danya Sepúlveda Hernández, 18 años, Los Huertos. La Miss Sanclementino Casandra Contreras Silva, también fue coronada como Miss Popularidad, escogida tras la votación a través del Facebook Municipal. Tras participar con mucho entusiasmo y dedicación en los dos lanzamientos de la 7 Feria Costumbrista Expo Pehuenche desarrollados tanto en Santiago como en Talca, donde promovieron y difundieron este importante evento, y en las distintas actividades que les presentan los organizadores, las siete candidatas que compitieron por la corona del concurso de belleza Miss San Clemente 2018. Una exigente labor tuvo el jurado para decidir quién era la sucesora de Cinthia Ibáñez, anterior soberana de la comuna. La agenda fue intensa, pero todas las candidatas, además de derrochar belleza y mucha simpatía, han demostrado tener mucha actitud y voluntad, para enfrentar todos los desafíos que el certamen les ha impuesto, entre otras actividades tuvieron que: Sacar leche a la vaca, hacer adobes, pisar uva para hacer vino, desayuno solidario, realizar actividades campestres y participar en deferentes actividades del certamen. Sin embargo pese a ser una competencia por la corona, entre ellas ha existido buena onda, amistad, compañerismo y solidaridad, permitiendo que todas disfruten de esta experiencia inolvidable para sus vidas, según declaración entregada por las candidatas a periódico SanclementinO. LA MÁS POPULAR Casandra Contreras Silva, fue elegida por el público a través de las redes sociales, mediante la votación directa por cada candidata (en el Facebook Municipal). La candidata que obtuvo más Me Gusta

obtuvo este premio a la candidata más popular. CANDIDATAS Las siete candidatas que sueñan con obtener la corona de Miss San Clemente son las siguientes: - Annette Ruz Barros, 18 años, Quebrada de Agua - Anastacia Quiroz Rojas, 19 años, Villa San Fermín 2 - Casandra Contreras Silva, 19 años, Villa Ilusión - Carolina Farías Méndez, 26 años, Villa San Luis - Catalina Muñoz Quevedo, 25 años, Villa Eduardo Frei - Danya Sepúlveda Hernández, 18 años, Población Los Huertos - María Paz Vásquez, 20 años, Villa Elisa Alvarez La ganadora del concurso Catalina Muñoz Quevedo recibió 300 mil pesos en dinero y tiene la gran responsabilidad de representar a la comuna y acompañar al alcalde de San Clemente en todas las ceremonias, actos públicos y actividades de promoción. El segundo Casandra Contreras Silva recibió 200 mil pesos en dinero. El tercer lugar Danya Sepúlveda Hernández recibió 100 mil pesos en dinero. Nuestras felicitaciones a todas y cada una de las candidatas por su participación y entusiasmo en una sana competencia, donde además según sus propias palabras se hicieron buenas amigas y ganaron experiencia en las distintas actividades realizadas en este Miss San Clemente 2018. Felicitamos en forma muy especial a Casandra Contreras Silva quien fue elegida Miss Periódico SanclementinO por nuestros lectores.

AUTOS VENDEN SE VENDE AUTOMÓVIL HYUNDAI ACCENT: Año 2015, solo 26.000 kilómetros, en excelente estado mecánico y de presentación, todos sus documentos al día, transferible, valor 7.300.000, llamar al fono 997 796 627. SE VENDEAUTOMÓVILFIAT PALIO YOUNG DH: Año 2004, motor 1.3 CC, documentos al día, transferible de inmediato, muy económico, dirección hidráulica, se vende por no uso, precio $ 1.600.000, llamar al número 959 077 119. SE VENDE AUTOMÓVIL HONDA CIVIC LX: Año 1999, modelo LX full equipo papeles al día hasta el 2019, detalles mínimos de pintura por el año, precio $ 2.800.000, dudas consulta al whatsapp +56 982 798 628 SE VENDE AUTOMÓVIL TOYOTA YARIS SEDAN XLI: Año 2004, motor 1.5 cc, en excelente estado, documentos al día, sin multas de ningún tipo, neumáticos en buen estado, súper económico, alza vidrios eléctricos, espejos eléctricos, cierre centralizado, todo funcionando, sin aire acondicionado, precio $ 3.200.000, conversable, fono whatsapp: +56 997 936 991, SE VENDE AUTOMÓVIL OPEL CORSA ENJOY HB5 1.4 M: Año 2013, Opel Corsa, fabricado en Alemania, Poco kilometraje, impecable de motor, Alza vidrios eléctricos delanteros, doble airbag, ABS, llantas, aire acondicionado, CD mp3 auxiliar, muy económico (22 km x litro). Precio $ 4.000.000, Whasapp +56 991 291 156 SE VENDEAUTOMÓVILHYUNDAI I10 1.1 FL GL AC: Año 2013, Se vende por renovación en excelente estado, Full Ac, único dueño, papeles al día hasta el 2019, motor 1.1, computador a bordo. Precio $ 4.000.000. Consultas al 966.776.936. SE VENDE AUTOMÓVIL HONDA CIVIC LX; Año 1999, al día totalmente transferible, full equipo, detalle mínimo de pintura por el año, todos sus documentos al día hasta el año 2019. En buen estado mecánico y de presentación. Precio $ 2.800.000, whatsapp +56 931 872 165 VENDO AUTOMÓVILCHEVROLET SPARK: Vendo auto en excelente estado, año 2005, motor 800 cc, revisión técnica al día hasta septiembre, dirección hidráulica cierre centralizado, alza vidrios, precio $ 2.000.050, interesados llamar 981642250 o al 987977838. VENDO AUTOMÓVIL NISSAN SENTRA II GXE: Año 1997 mecánicamente y en general vehículo en buen estado, documentos y mantenciones al día, transferible, sin multas ni partes, valor $ 2.200.000 conversable, fono Whatsapp +56 958 794 162.

LA CARRETA

VINO SYL ICOR ES

ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR

TODO A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE.

CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE


EL

CULTURA Y NOTICIAS

DATO

Página 4

Marzo 2018

PERIODO DE AJUSTE POST VACACIONES

NUEVO GOBERNADOR DE TALCA En solemne ceremonia asume nuevo Gobernador de Talca Felipe G. Donoso Castro

E

Recomendaciones para evitar la desmotivación, fatiga y estrés al regresar al trabajo y los estudios. Una serie de recomendaciones con el fin de hacer lo menos complejo posible el retorno al trabajo, los estudios y la rutina en general post vacaciones, son las que comparte el psicólogo de la universidad católica del Maule (UCM), Gerardo Chandía, medidas que colaboran además para evitar la desmotivación, fatiga y estrés. Ante la llegada de marzo, el psicólogo afirmó que necesariamente se debe asumir un periodo de ajuste en términos de horarios de sueño, alimentación, descanso y actividades de ocio. «la vuelta al trabajo y a los estudios post vacaciones es un proceso de acomodación que requiere de un par de semanas para retomar la normalidad, primordialmente asociado al cambio de rutinas que se adquieren en el periodo de vacaciones», indicó. La principal recomendación, explicó el director del centro de atención psicológica integral (CAPI) de la UCM, es tener presente lo anterior y no atribuirlo a otras causas, entendiendo que nuestro cuerpo requiere unos días para acostumbrarse a las exigencias laborales y académicas. Junto a lo anterior, el profesional recomienda realizar una lista de las actividades a desempeñar y comenzar con las más urgentes, sin sobrecargar el trabajo. además, comenzar a retomar las rutinas de sueño y alimentación vinculadas al ámbito laboral o académico, valorar la importancia del apoyo social que generan los compañeros de trabajo o estudio y no dejar de realizar actividades con la familia y/o amigos ya que fortalecen los vínculos familiares y son necesarios para lograr mantener una adecuada conciliación trabajo-familia.

n ceremonia oficial asumió como nuevo Gobernador de la Provincia de Talca, Felipe Guillermo Donoso Castro, quien fue designado como titular del cargo por el Presidente Sebastián Piñera Echeñique. En la ceremonia oficial entregó el cargo Armando Leppe Rozas quien también incluyó documentación oficial que da cuenta de la gestión de la repartición pública. El cambio de mando se produjo en la propia Gobernación talquina a la cual asistieron autoridades como el diputado Germán Verdugo y el Consejero Regional, Cesar Muñoz, además de funcionarios públicos y familiares de la autoridad entrante. Entre la emoción de amigos y familiares, la nueva autoridad provincial expresó su

alegría y entusiasmo por el nuevo desafío y se comprometió a trabajar arduamente por el bienestar de los maulinos y maulinas respondiendo así a la confianza y el compromiso del Presidente Sebastián Piñera. Felipe Guillermo Donoso Castro, casado, de 35 años de edad, talquino, estudio en el Colegio La Salle y es egresado de la carrera de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Gabriela Mistral. Es el segundo de tres hermanos y nieto del ex diputado Guillermo Donoso Vergara (entre 19411965), quien tuvo una activa participación en impulsar el Paso Pehuenche. El Gobernador Donoso cuenta con una trayectoria política de cerca de 20 años,

es presidente regional del partido Unión Demócrata Independiente (UDI) y actualmente es integrante del directorio del Teatro Regional del Maule. Amante y activo participante de los Guías y Scout, movimiento que de alguna forma ha enfatizado su sensibilidad social y liderazgo el que destaca por generar equipos y redes de trabajo que impulsaron, por ejemplo, su compromiso por erradicar los campamentos de la Región.

INICIO DEL AÑO ESCOLAR EN SAN CLEMENTE

Alcalde Juan Rojas Vergara Junto al seremi de educación Rigoberto Espinoza, encabezan ceremonia de inauguración del año escolar 2018 en la Escuela San Clemente.

E l jefe comunal está acompañado de con la presencia de autoridades regionales, provinciales y comunales dio inicio al año escolar en la tradicional Escuela San Clemente de nuestra comuna. En la oportunidad el jefe comunal fue acompañado por el Seremi de Educación, Rigoberto Espinoza; el seremi del deporte del Maule, Marcos Campano; y el Director Provincial de Educación, Carlo Campano. También

estuvieron presentes los concejales Pablo Hernández, Mónica Rojas, Oscar Gálvez y Juan Carlos Franz de jefes de servicios y directores de otros establecimientos educacionales de la comuna; alumnos, comunidad educativa, padres y apoderados. La ceremonia finalizó con el corte de cinta de las obras de remodelación de los servicios higiénicos de la escuela San

Clemente. Esta escuela es la más antigua de la comuna siendo en la calle Alejandro Cruz como escuela de señoritas, luego se llamó escuela Mixta N° 21. Posteriormente Escuela D 183 y por último el nombre que tiene desde hace algunos años Escuela San Clemente.

INICIO DEL AÑO ESCOLAR EN LICEO SAN CLEMENTE

E

l director del Liceo San Clemente Mario Parada Ramírez, junto a su equipo directivo da la bienvenida a alumnos y a la comunidad educativa de esta casa de estudios.

. En una ceremonia solemne y en el patio central del Liceo y con la presencia de docentes directivos, docentes de aula, asistentes de la educación, alumnos, padres y apoderados se procede a dar inicio al año escolar, en la oportunidad se presenta a los profesores jefes quienes leen la lista de sus cursos para ingresar por primera vez a sus aulas este año. El Liceo San Clemente Entre Ríos tiene una matrícula de unos 500 alumnos, divididos en 21 cursos, e imparte carreras técnicas y educación científico humanista. En su saludo el director Profesor Mario

Parada Ramírez dijo «A nombre de esta unidad damos un afectuoso saludo de bienvenida, recibiéndolos con renovadas energías y deseos de compartir un bello pero intenso ciclo de trabajo en conjunto». Luego agrego «Poder lograr los objetivos que nos propongamos, orientados hacia la formación integral centrada no solo en los aprendizajes académicos si/no muy especialmente en la tarea de afianzar y recuperar la vivencia y la transmisión de valores y principios humanos y éticos» agrego el director del Liceo.

óptica

MARVAL

CONFIABILIDAD A LA VISTA, EN LA REGION, REPARACIONES - SOLDA-

DURAS - LENTES DE SOL, OPTIMO DESPACHO DE RECETAS MEDICAS

Gran surtido de marcos nacionales e importados Fono Consultas 2 710 327 - 6 Oriente N° 1180 Talca

DISPONIBLE FONO 965 545 379


EL

NOTICIAS

DATO

Marzo 2018

Página 5

CELEBRACIÓN DEL DÍA DE LA MUJER EN SAN CLEMENTE

LA GENERACIÓN «NONO»

E

n nuestro país son cada vez más los integrantes de la tercera edad que, en su condición de abuelos o «nonos», podrían estar descansando o pasando tiempo con sus nietos, pero en lugar de ello están trabajando de manera remunerada en oficinas, supermercados, tiendas de retail, entre otros sectores. Se trata de un grupo creciente de la generación Baby Boomers (nacidos entre 1945 y 1964) que contra todo pronóstico- han ido postergando su retiro y a los que decidimos llamar «generación Nono», porque no quieren y/o no pueden jubilar. En Chile el grupo está constituido por algo más del 21% de los tres millones de personas cuya edad es igual o superior a 65 años, pero se extiende aún más. De acuerdo al último estudio de Mercer «Total Remuneration Survey (TRS)» conocido en octubre pasado, hoy en día en nuestro país las empresas tienen un 0,1% de trabajadores de la denominada «cuarta edad», vale decir, mayores de 75 años, siendo la industria del Retail la que presenta una mayor cantidad. La TRS recolecta información de compensaciones y beneficios de 361 compañías de todos los sectores del país. Lo cierto es que el número de personas mayores que siguen activas en el mundo laboral está creciendo, y no sólo por necesidad económica. Así lo muestran las cifras que arrojó la Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la Vejez, que realizaron en 2016 la Universidad Católica y Caja Los Andes. Esta arrojó que si bien un 66% de los adultos mayores dijo trabajar por necesidad, un nada despreciable 69,2% de estos últimos indicó que seguiría en el mundo laboral aunque no fuera por un imperativo económico, y un 79,4% manifestó que le agradaba mucho su trabajo actual. Actualmente coexisten cuatro generaciones en el mundo laboral: los «Nono» (mayores de 65 años), la Generación X (nacidos entre 1965 y 1981), la Generación Y o Millennials (nacidos entre 1982 y 1994) y la Generación Z o Centennials (nacidos a partir de 1995). Cada uno de estos grupos etarios tiene sus propias características y todos cuentan con ventajas y desventajas en su desempeño laboral, además de tener distintas aspiraciones y (o) necesidades, lo que constituye un verdadero desafío para las compañías, en especial para las áreas de Recursos Humanos. Uno de estos desafíos es hacerse cargo y enfrentar el problema de inclusión que representan los trabajadores «Nono» en Chile, ya que muchos de ellos buscan, por ejemplo, jornadas más flexibles o más cortas. Hay también temas de capacitación en tecnologías que los dejan en desventaja frente a los jóvenes, pero se trata de una situación no del todo real. Esto porque, -si bien no son nativos digitales-, las personas de la tercera edad se han ido adaptando al quehacer tecnológico, y cada día están más alfabetizadas. Si la brecha de habilidades fuera insalvable, dejaría de ser un problema si a los adultos mayores se les otorgan espacios como coach, formadores y/o guías de empleados con menos experiencia. Que los «Nono» ocupen el rol de mentores es una buena forma de no desechar el talento adulto y aprovechar sus capacidades y experiencia, teniendo en cuenta que desean mantenerse activos, continuar siendo independientes, sostener sus redes de contactos y principalmente, no ser una carga para sus familias. Sin duda una muy legítima aspiración de la que tenemos que hacernos cargo. Agustina Bellido, Líder de Productos de Mercer Chile

Con merecido homenaje a las mujeres de la comuna, comenzó la 7ma Expo Pehuenche San Clemente 2018.

C

on un emotivo y merecido homenaje a las mujeres de la comuna comenzó a desarrollarse la 7 Expo Pehuenche San Clemente 2018, la feria costumbrista más grande e importante del centro sur de Chile, que se extendió hasta el domingo 11 de marzo. El acto, que se hizo coincidir con la conmemoración mundial de las mujeres, fue encabezado por el alcalde Juan Rojas Vergara, quien estuvo acompañado de los concejales Mónica Rojas y Pablo Hernández; la consejera regional Ivonne Oses; la directora regional (s) del SERNAMEG, Pilar Melo; y la directora provincial Talca de PRODEMU, Fabiola Flores. En la oportunidad se hizo un reconoció a la labor diaria de la mujeres sanclementina, quienes en el desarrollo de su vida, han forjado su carácter, identidad y superación, ejerciendo un rol laboral, humanitario y social en servicio de los demás ejemplar, convirtiendo el interés individual en un interés colectivo que incentiva la participación de otras mujeres al desarrollo pleno de sus derechos, como al ejercicio de estos, en el quehacer diario, la mujer en su rol de servicio social y/o comunitario sacrifica se tiempo y resta tiempo a su familia por el bien de los demás, entregándose de corazón a trabajar por los demás es el caso de nuestras Bomberas, Voluntarias de Cruz roja, dirigentes sociales y vecinales que se dedican al servicio social sin esperar nada a cambio. En esta oportunidad y en representación de muchas mujeres que están dedicadas a servir al prójimo, recibieron un homenaje Norma Sepúlveda, del Cuerpo de Bomberos de San Clemente; María Vergara, de la Cruz Roja;

debido la decisión de la ONU de institucionalizarlo en 1975, conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona. Se celebra el día 8 de marzo. La primera celebración del Día Internacional de la Mujer tuvo lugar el 19 de marzo de 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, y su conmemoración se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos países. En 1972 la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró 1975 Año Internacional de la Mujer y en 1977 invitó a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones históricas y costumbres nacionales, un día como Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional. La celebración del día 8 de Marzo como el día internacional de la mujer, a pesar de que la elección de este día no está tan claro, se le atribuye al hecho ocurrido en 1908, donde 40.000 costureras industriales se declararon en paro, demandando el derecho a sindicato, mejores sueldos, jornadas de trabajos más cortas y el rechazo al trabajo infantil. La policía reprimió brutalmente a las mujeres que HACIENDO UN POCO DE HISTORIA Recordamos que el 8 de marzo de cada participaban en estas movilizaciones año se celebra el Día Internacional de la dando como saldo 100 fallecidas producto de un incendio en la fábrica Mujer. El Día Internacional de la Mujer, antes «Textil Cotton» de New York en EE.UU. llamado Día de la Mujer Trabajadora, Denise González, de la Asociación de Enfermos Renales de San Clemente; la Madre Tatiana Escobar, del colegio Paula Montal; Ramona Amaro, del Hogar de Ancianos San Juan Apóstol; Tamara Pereira, de Carabineros de Chile; Elba Parra, del voluntariado Damas de Damasco; Maritza Romero, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas; Bernarda González, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales; y Tabita Uteau, del sindicato de mujeres temporeras de Flor del Llano. Luego del merecido homenaje a estas mujeres en su día, se realizó un show artístico que tuvo en escena al elenco del Ballet Folclórico Regional (BAFORE), la murga internacional «Corre y vuela», y la banda de rock de montaña Fontágora. Asimismo las siete candidatas del concurso de belleza Miss San Clemente 2018 tuvieron la oportunidad de presentarse ante el público y el jurado del certamen, integrado por Ignacio Neira, Jefe de DIDECO; Ivonne Oses, Consejera Regional; Cecilia Basoalto, relacionadora pública del Departamento Comunal de Salud; Leslye Vallejos, ex Miss San Clemente 2015 y Miss Turismo Internacional 2015; y Cinthia Ibañez, actual Miss San Clemente.

PLAZA ENTRETENIDA EN SAN CLEMENTE

L

os programas «Este verano se pasa en San Clemente» y «Plaza entretenida» impulsado durante toda la temporada estival por el municipio local. Con la gran final del concurso de talentos infantiles, en canto y baile, se llevó a cabo la jornada de cierre del programa «Este verano se pasa en San Clemente» y «Plaza entretenida» impulsado durante toda la temporada estival por el municipio local con el objetivo que nuestros jóvenes se entretuvieran sanamente en nuestra comuna, además potenciar sus habilidades artísticas. La jornada, llevada a cabo en el óvalo de la Plaza de Armas, contó con una excelente producción, que permitió entregar un escenario de calidad, luces y amplificación, para el desempeño de los concursantes. El jurado, integrado por Ignacio Neira, jefe de DIDECO; Marcela Rojas, artista local y directora de la academia municipal de artes escénicas; y Paulina Albornoz, instructora de baile entretenido y zumba, resolvió entregar el primer lugar a Vicente Carrillo, bailarín; el segundo lugar a Anaís García, cantante; y el tercer lugar, Alejandra Hormazábal, cantante. La velada contó con la participación de artistas locales,

descubiertos durante el desarrollo de la Plaza Entretenida, como Camila Rojas y el charro Chamorro, entre otros, La actividad finalizó con la presentación y debut de la Gran Sonora sanclementina, banda de ritmos tropicales integrada por músicos y cantantes de la comuna.


CULTURA Y NOTICIAS

EL

DATO

Página 6

Marzo 2018

BASURA ORGÁNICA E INORGÁNICA

RECURSOS ECONÓMICOS PARA COMUNAS DEL MAULE

Q

¿ ué haces con la basura que se genera en tu casa? ¿Sabes cómo separar la basura? Estas son preguntas importantes, que todos debemos hacernos y reflexionar ante tales situaciones de higiene, conciencia, o educación. La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura se clasifica en varios tipos pero principalmente en Orgánica e Inorgánica. Basura orgánica: Es todo desecho de origen biológico, alguna vez estuvo vivo o fue parte de un ser vivo, por ejemplo: hojas, ramas, cáscaras y semillas de frutas, huesos y sobras de animales, etc. Basura inorgánica. Es todo desecho de origen no biológico, es decir, de origen industrial o algún otro proceso no natural, por ejemplo: plástico, telas sintéticas, etc. Desechos peligrosos. Es todo desecho, ya sea de origen biológico o no, que constituye un peligro potencial y por lo cual debe ser tratado como tal, por ejemplo: material médico infeccioso, material radiactivo, ácido, sustancias químicas corrosivas, etc. TIPOS DE BASURA Se pueden distinguir seis grupos de basura inorgánica producida en el hogar: 1. Papel, cartón, envases de leche, periódico. 2. Metal y latas. 3. Bolsas de tela plástica. 4 Botellas y vidrio. 5. Envases y botellas de plástico. 6. Ropa vieja y trapos.

Lo ideal es que todos los desechos sean reaprovechados y reintegrados al medio. Lo anterior señala una solución integral en la que el concepto basura desaparecería. Varias iniciativas existen para reducir o resolver el problema, dependen principalmente de los gobiernos, las industrias, las personas o de la sociedad en su conjunto. Algunas soluciones generales al problema de la basura serían: Reducir la cantidad de residuos generada Reintegración de los residuos al ciclo productivo Canalización adecuada de residuos finales Poder reciclar una parte de la basura No tirar en los lugares ambientales, si no que junten en sus casas y reciclen. Entonces de esta manera dándonos cuenta de que no están difícil, podremos contribuir a ser mejor y ayudar al planeta separando y colocando en el lugar correcto, es cuestión de intentar.

ATRACTIVOS DE LOS VINOS DEL MAULE Tren sabores, vino & espumante: otra alternativa turística de la región del Maule

C

on éxito se realizó otro de los viajes del Tren sabores, vino & espumante, el que forma parte de la variada gama de alternativas ligadas al enoturismo en la región del Maule. En la ocasión seis periodistas de medios nacionales y especializados participaron del viaje y conocieron las distintas actividades que ofrece este servicio turístico. Este viaje de prensa se realizó gracias a la gestión de Sernatur Maule y a la colaboración de Tren Central, quienes con este tipo de actividades buscan potenciar el enoturismo en la región. Joanna Gutiérrez, Directora (s) de Sernatur Maule sostuvo que «el Tren sabores, vino & espumante es parte de la gran variedad de actividades turísticas que los visitantes pueden disfrutar en nuestra región». Agregó además que «las características territoriales de nuestra

región permiten que el enoturismo sea una de las experiencias principales que los turistas pueden vivir. En ese sentido algunas viñas, como la Viña Echeverría, han optado por aprovechar sus destacados vinos y así generar tours y recorridos para los visitantes». La oferta del enoturismo de la región también se complementa con eventos como la Noche de las viñas en Vichuquén, la que se desarrolló los días 9, 10 y 11 de febrero en la Plaza de Armas de la ciudad, además de la Fiesta de la Vendimia de Chile se realizará desde el 22 al 25 de marzo, en el que los mejores vinos serán expuestos a los miles de visitantes que cada año llegan a la ciudad para ser parte de la fiesta más importante del vino en nuestro país.

Más tres mil millones de pesos en inversión para vehículos y equipamiento en la Región del Maule, camioneta y equipos electrógenos para San Clemente.

E

n el último Consejo Regional y de manera unánime, los 20 Consejeros aprobaron M$3.694.546 para la Cartera de proyectos Circular 33, que corresponde a distintos vehículos y equipamientos para distintas comunas de la Región del Maule. Guillermo García, indicó «quiero valorar el gesto que ha tenido el Intendente de haber puesto esta cartera sobre 3 mil millones de pesos y poder considerar a todas las comunas de la Región, eso es importante y habla bien de su gestión. Considerar a Chanco con tres camionetas, a Pelluhue con una ambulancia y con una retroexcavadora para Cauquenes es algo que valoro y agradezco». En la cartera se incluye: una motoniveladora para Cauquenes, tres camionetas para Chanco, una retroexcavadora y un camión tolva para Licantén, sistemas fotovoltaicos para Romeral, retroexcavadoras y camión tolva para Sagrada Familia, vehículos municipales y equipo con software para Teno, vehículos municipales y contenedores de residuos domiciliarios para Colbún, equipo perforador de pozos profundos para Linares, camión hidroelevador y retroexcavadora para para Longaví, camión limpia fosas para Parral, cargador frontal para Retiro, camioneta y contenedores RSD para San Javier, bus y camionetas para Yerbas Buenas, camión limpia fosas y bus para Constitución, retroexcavadora, limpia fosas y camión recolector para Curepto, furgón todo terreno para Empedrado, dos camiones aljibes para Maule, un vehículo, un bús y un minibús para Pencahue, equipamiento para organizaciones sociales de Río Claro, camión aljibe, camionetas y grupos electrógenos de emergencia para San Clemente y un bus para San Rafael. En tanto, la Consejera María del Carmen Pérez, señaló «son necesidades propias de los municipios y lo podremos materializar aprobando estos recursos, generalmente van destinados a maquinarias que van en beneficio directo de nuestra comunidad. Además, quiero destacar que aprobamos recursos para la comuna de Chanco, para el Estadio Pahuil que es un estadio rural y es importante llegar con el deporte no sólo a las capitales provinciales, sino que también a los sectores más apartados». Estadio Pahuil de Chanco En la ocasión, también se aprobó la iniciativa «Construcción Estadio Pahuil de la comuna de Chanco», inversión a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R) por un total de M$597.346 Este proyecto fue aprobado por la necesidad de potenciar el desarrollo de la actividad deportiva y física de la comuna, mejorando los niveles de salud y calidad de vida, a través de la realización de obras para la práctica del fútbol.

PANADERÍA - SAN JOSÉ SAN JOSÉ, EL SANTO DE LAS COSAS DELICIOSAS TORTAS, PASTELES, EMPANADAS, SUPERMERCADO, ROTISERIA, CAJA VECINA, Y EL PAN NUESTRO DE CADA DIA FONO 621633, CALLE ENRIQUE VARGAS N° 878, SAN CLEMENTE


EL

NOTICIAS Y CULTURA

DATO Página 7

Marzo 2018

MINISTERIO DE LAS CULTURAS Y PATRIMONIO Bárbara Godoy Directora (i) EXT UCM ensar sobre la creación y validación del Ministerio de las Culturas y Patrimonio nos invita a reconocer el esfuerzo que ha significado para diversos actores sociales construir un diseño de cómo debería ser esta nueva institución, ha sido un largo y lento camino, no exento de obstáculos, teniendo en cuenta que el proyecto inicial fue formulado durante el primer gobierno del Presidente Piñera, el trabajo realizado por el gobierno posterior estuvo muy vinculado a la construcción de una política participativa, que fue muy bien lograda. Ahora nos enfrentamos al reto de poner en acción las propuestas, estrategias y metodologías, frente a las cuales habrá que tener especial cautela para generar una bajada horizontal que incluya a la ciudadanía y a los principales actores culturales de los diversos territorios. Creo que el medio de fortalecimiento debe estar principalmente asociado a un trabajo en materia de descentralización que dé cuenta de una participación social y territorial, el gran desafío es que las direcciones y secretarias regionales puedan alcanzar autonomía para instalar sus propias iniciativas, en lugar de ejecutar actividades pensadas desde otros territorios y realidades sociales, con esto estaremos combatiendo el centralismo. Tenemos una riqueza artística y cultural invaluable como región que debemos reconocer y poner en valor. La región del Maule se encuentra en un periodo de expansión cultural, existen múltiples espacios, muchos artistas y gestores trabajando en pro del mejoramiento de las propuestas culturales y condiciones laborales, por lo tanto, es un momento clave para generar un impacto positivo en difusión y en buenas prácticas laborales. Por lo tanto, si hablamos de fortalecer aspectos, creo que los desafíos son: Promover la difusión artística regional brindando espacio a artistas, cultores y gestores locales con adecuadas condiciones, exigiendo buenas prácticas laborales a los diversos espacios culturales. Además, fortalecer los mecanismos participativos con los cuales se escogen las acciones a seguir en materia cultural regional, democratizando el levantamiento de iniciativas, generando espacios abiertos de intercambio ciudadano. En términos de economías creativas, lo fundamental será instalar convocatorias, fondos y apoyos desde la región, permitiendo así, un desarrollo que contenga un sello de creación y producción con identidad local. En términos de Educación artística, como región debemos ser capaces de sustentar una red de apoyo a establecimientos y docentes que tengan por principal objetivo introducir el arte en sus clases, propiciando así, nuevos modos de adquisición de contenidos curriculares, logrando de tal modo aprendizajes significativos. Quizás este es uno de los desafíos más importantes, porque a través de esto, estaremos formando audiencias tempranas que podrán acceder, consumir y producir arte, fortaleciendo así su capital cultural, disminuyendo las diferencias socios económicos y culturales, pudiendo optar a oportunidades que de otro modo no serían alcanzables.

P

PRIMEROS DÍAS DE JARDÍN El primer día de jardín infantil, de los más pequeñitos.

E

l 5 de marzo los niños y niñas se integraron a los establecimientos e iniciaron actividades de Educación Parvularia El inicio de actividades de Educación Parvularia está a la vuelta de la esquina. Las familias maulinas y de todo Chile despiden las vacaciones de verano, mientras se preparan para el primer día de jardín de infancia y sala cuna de sus hijos e hijas; un hecho socialmente importante, puesto que implica cambios para los niños y niñas, como: incorporarse a un espacio distinto al habitual y separarse de las personas más cercanas para quedar al cuidado de adultos que no conocen, además empiezan a relacionarse con otros niños y niñas. Es fundamental que los niños y niñas vivan una transición positiva y gratificante, que sirva como oportunidad para aprender nuevas experiencias a través de juegos. El proceso impacta a todo el entorno del niño o niña, por lo que la familia es un participante activo y esencial en esta transición. Los niños y niñas que se integraron a los establecimientos e iniciaron actividades del Año Parvulario, es por esto que Fundación Integra, institución que en la región del Maule cuenta con una capacidad de atención regional

de 8.691 cupos, a través de sus 122 establecimientos, entrega recomendaciones para este cambio socialmente importante. Es de destacar que Fundación Integra tiene 27 años de experiencia y brinda educación parvularia de calidad en más de 1.200 jardines infantiles y salas cunas de todo Chile. ACOMPAÑAR A LOS NIÑOS Y NIÑAS Fundación Integra entrega las siguientes recomendaciones, para enfrentar como familia los cambios que representan los primeros días en el jardín de infancia y sala cuna de los niños y niñas. -Hable con el niño o niñas sobre la nueva experiencia que vivirá, con una mirada positiva al cambio. Explíquele que tendrá

nuevos amigos y aprenderá cosas nuevas. -Lleve a su hijo o hija a conocer el jardín de infancia o sala cuna. Es una buena manera de acercarlo a esta nueva etapa. Muéstrele su sala, el baño y los juegos para que se sienta más seguro. Presénteles a los adultos que lo acompañarán. -Los hábitos y horarios de alimentación y sueño del niño o niña se modifican con la entrada a la sala cuna o jardín infantil. Es importante adecuarlos con anterioridad para evitar un cambio drástico en las rutinas diarias. Consulte los horarios de alimentación y descanso que recibirá su hijo o hija, para incorporarlos paulatinamente al hogar.

RESCATANDO LA ARTESANÍA DEL MAULE El FOSIS rescata y fomenta las tradiciones artesanales y forma de hacer las cosas en los campos del Maule.

O rganismo gubernamental apoya y potencia los negocios individuales de usuarios y usuarias en diversos rubros, brindando mayor calidad, ruralidad, sello de producción artesanal e identidad local que identifique y resalte lo nuestro La docena de integrantes del Taller Artesanal «La Amistad» de Coibungo -sector rural ubicado al oriente de la comuna de Villa Alegreresultó favorecida con capacitación y recursos tras adjudicarse el Programa «Yo Emprendo en Comunidad» del FOSIS. A través del proyecto denominado «Hecho en Coibungo», dicha iniciativa tuvo una duración de 6 meses, considerando capacitaciones en áreas como educación financiera y emprendimiento, además del posterior financiamiento de un plan de negocio propuesto por la propia organización, a objeto de mejorar su imagen corporativa y la comercialización de sus diferentes productos. De esa manera y gracias a una inversión de 3 millones 500 mil pesos, el FOSIS potenció los negocios individuales de sus usuarias y un usuario en diversos rubros productivos y gastronomía típica del campo chileno, como son la artesanía en lana, en teja, en madera y maicillo, bordados a crochet, tejidos, vestuario, confecciones y costuras, además de elaboración de productos y alimentos tales como tortillas al rescoldo, pan amasado, empanadas y mermeladas caseras, entre otras exquisiteces.

IMAGEN CORPORATIVA La principal innovación del programa radicó en la creación de una imagen corporativa bajo el concepto «Hecho en Coibungo», que de ahora en más brindará mayor calidad, ruralidad, sello de producción artesanal e identidad a todos los trabajos y servicios brindados por esta agrupación campesina que rescata desde Villa Alegre todas nuestras tradiciones. Es así como al margen del sello propiamente tal, también se creó una señalética o letrero que será ubicado en la ruta de acceso a Coibungo con el afán de publicitar y promocionar las bondades, los productos y las tradiciones del sector, distante a unos 4 km al oriente del paso sobre nivel de la Ruta 5 Sur, ubicado en el sector de Estación Villa Alegre. La ceremonia de clausura del Programa «Yo Emprendo en Comunidad» se desarrolló en el Teatro Municipal de Villa Alegre, estando encabezada por la Directora Regional (s) del FOSIS, Patricia Sepúlveda, y el edil local, Arturo Palma,

ocasión que también sirvió para lanzar el libro «Sabiduría Popular Campesina, un Aporte de Coibungo a la Tradición Oral», materializado gracias al aporte del 2 por ciento de Cultura del Gobierno Regional del Maule y gestionado por el propio Taller Artesanal «La Amistad» de Coibungo. «Con el monto aportado por el FOSIS esta agrupación pudo adquirir e implementar en sus negocios individuales diversas maquinarias, insumos y materiales de construcción, los cuales según las propias beneficiarias hubiese sido imposible de obtener por sus propios medios, así que contentos de contribuir al desarrollo de esta localidades pequeñas y apartadas como Coibungo y de aportar al rescate, fomento y la publicidad de nuestras tradiciones y de lo que son capaces de hacer todas estas hermosas manos de artesanos, artesanas y productoras locales», dijo la Directora Regional (s) del FOSIS, Patricia Sepúlveda.

FARMAQUIM FARMACIAS FARMAQUIM, LA MEJOR OPCIÓN PARA CUIDAR SU SALUD EN SAN CLEMENTE MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, Y LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER TODAS SUS DUDAS

Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, en el Centro de San Clemente


EL

NOTICIAS

DATO Marzo 2018

Página 8

¿Qué hay de cierto en la expresión «no te daré el divorcio»?

A

partir del año 2004 con la entrada en vigencia de la nueva Ley de Matrimonio Civil (nº 19.947), se introduce una importante actualización del Derecho de Familia Chileno mediante la incorporación del «divorcio vincular». Esta institución regulada en el artículo 42 Nº 2 de la referida Ley, es consagrada como una las opciones para poner término al vinculo matrimonial. La disposición legal en referencia señala: «Artículo 42.- El matrimonio termina: 1º Por la muerte de uno de los cónyuges; 2º Por la muerte presunta, cumplidos que sean los plazos señalados en el artículo siguiente; 3º Por sentencia firme de nulidad, y 4º Por sentencia firme de divorcio». Entonces ¿A qué se refiere el legislador con la expresión «sentencia firme de divorcio»? A que este necesariamente debe ser declarado por un juez y por consiguiente no depende de la voluntad caprichosa de una de las partes, a través de una resolución judicial denominada «sentencia definitiva», dictada al finalizar un juicio de divorcio, dictamen que una vez firme (es decir, cuando este sea inmodificable transcurridos determinados plazos y requisitos) producirá el efecto de poner término al matrimonio.

Gloria Vargas Almonacid Abogada Universidad de Talca

LIDERAZGO EDUCATIVO EN INTEGRA. INTEGRA promueve el liderazgo educativo y convivencia bien tratante La actividad continúa hoy, jueves, y mañana, viernes, también en Talca, Curicó, Cauquenes, Linares y Constitución Con la formación de capital humano como una constante de su labor, Fundación INTEGRA celebró este miércoles 28 de febrero, el primero de tres días Formación Bienal AprendeS 2017-2018, que en esta edición aborda la temática «Liderazgo y Convivencia Bien Tratante para la Calidad Educativa». En la región del Maule, la actividad se desarrolla en 18 sedes distribuidas entre Talca, Curicó, Cauquenes, Linares y Constitución, en las cuales se capacitan a 1.862 trabajadoras y trabajadores, junto a la consultora Bienestar Humano. La directora regional de Fundación INTEGRA, Claudia Cucurella Bustos, participó en los encuentros provinciales de Talca y Curicó durante el primer día de jornada y se declaró complacida con el entusiasmo y compromiso mostrado por los equipos. «Este año seguimos con la temática de liderazgo educativo para la práctica pedagógica, con un elemento de buen trato, porque efectivamente este tema es crucial para el éxito de un jardín infantil», comentó la directora regional, quien destacó la importancia de potenciar liderazgos de las directoras y distintos actores de jardines infantiles y salas cunas, para así lograr una gestión educativa adecuada. Es de destacar que Fundación INTEGRA celebra esta estrategia de Formación Bienal, AprendeS en todo el país. La directora del Jardín Infantil y Sala Cuna Gotitas de Ternura de la comuna de Talca, Pilar Salinas Fuentes, calificó el espacio de formación como una «instancia única», que les brinda herramientas para liderar los equipos educativos, así como aplicar los lineamientos de Fundación INTEGRA, basados en la Política de Calidad Educativa. «En la medida que los

líderes de los establecimientos tengamos las herramientas para potenciar nuestros equipos y que ellos reconozcan que pueden ser líderes en cada una de sus funciones, se logrará el fin último: el desarrollo pleno y felicidad de nuestros niñas y niñas». Como una dinámica participativa, describió Constanza Jaque Rosales, Educadora de Párvulos del Jardín Infantil Rayito de Luna de Pencahue, la jornada de Formación, la cual señaló les permite adquirir nuevos cocimiento para ponerlos en práctica con niños y niñas. «Nos dan técnicas para llevarlas a cabo en el trabajo colaborativo y en equipo (…) El AprendeS ayuda bastante, porque también permite compartir experiencias con otros jardines», agregó. Por su parte, Diego Rivera, conductor animador de la modalidad no convencional Jardín Sobre Ruedas en la región, destacó que las actividades del AprendeS les permiten obtener habilidades para descubrir las fortalezas de los equipos, las cuales redundan en un proceso educativo de calidad para los niños y niñas. «Efectivamente tenemos una planificación para alcanzar el desarrollo pleno y aprendizajes de niños y niñas, pero las condiciones en las que trabajamos como Jardín Sobre Ruedas se potencian aún más con estas herramientas, que ayudan a construir un espacio educativo de calidad». El foco de las jornadas en 2018 será promover el trabajo en equipo, basado en herramientas de planificación/ organización y de indagación apreciativa. Es de destacar que en el mes de julio, realizarán una segunda jornada para continuar en el proceso reflexivo que permita avanzar en el Liderazgo para la Calidad Educativa.

SANCLEMENTINO CONVOCADO A LA SELECCIÓN NACIONAL DE NATACIÓN

Nueve maulinos convocados a concentrado de preselección a Sudamericano 2019, uno es el Sanclementino Cristóbal Sepúlveda B.

L

os nadadores de la zona se tendrán que presentar el 26 de abril, donde deberán demostrar un gran nivel para poder ir pasando etapas y llegar a la cita internacional. Desde la asociación talquina esperan apoyo por parte de autoridades para concretar la ida de los menores. Joven Sanclementino Cristóbal Sepúlveda B. sigue dando satisfacciones a la comuna y a la región del Maule, nuestro coterráneo está considerado en la nómina de la preselección al sudamericano 2019, en la lista aparecen nueve nombres locales, quienes lucharán por meterse en la pelea por llegar a la cita internacional. La noticia, si bien fue recibida como un hecho histórico en la capital regional, no fue sorpresiva, considerando que son conscientes que las cosas se están haciendo de buena manera, por lo cual los esfuerzos de los nadadores regionales están dando sus frutos. Ya el 2017 había sido un año con resultados positivos y se espera que en esta nueva temporada la situación sea aún mejor para los maulinos y en especial a los sanclementinos ya que a varios compitiendo a alto nivel como hemos informado en este medio. Al referirse al llamado de los nueve maulinos llamados a la preselección, el presidente de la Asociación talquina, Cristian Arellano aseguró: «Esta masiva e histórica convocatoria a la preselección del sudamericano 2019, viene a ratificar el buen momento de la natación talquina, lo que demuestra que los clubes pertenecientes a nuestra asociación, Asonatal que son el Colegio Montessori, UCM y Natal vienen realizando un buen trabajo junto a sus profesores e instituciones que nos apoyan como el IND y la Municipalidad a través del Colodep». Declaro a Diario el Centro El directivo aprovechó de «felicitar nuevamente a nuestros nadadores por sus logros obtenidos y también hacer un llamado a las autoridades locales que apoyen más este lindo deporte que este último año nos ha dado tantas alegrías a nivel nacional, porque no todo es futbol». Los llamados a la preselección son: Emilia Moya, Javiera Castro, Roberta Robles, Florencia Concha, Sebastián Sánchez, Benjamín Campos, Cristóbal RINCÓN LITERARIO

L

Sepúlveda, Claudio Urzúa y Cristian Pavés, fueron los nueve nombres maulinos, de un total de 26, que tendrán que presentarse del 26 al 28 de abril, en la ciudad de Temuco con la intención de dejar una buena impresión de cara al Sudamericano. Además, en esta pasada Margarita Paz Vicuña, entrenadora talquina fue una de los cuatro técnicos convocados al concentrado. «Siempre es bueno tener una opción de capacitarse prácticamente y juntarse con otros técnicos del país, que eso nos ayuda para ir mejorando los entrenamientos, los nuevos métodos que existen y aplicarlos en los que es el día a día», comentó la formadora. Sobre cómo ve la gran cantidad de nombres convocados, Margarita aseguró: «Es muy bueno porque todos estos chicos son llamados por primera vez y van a saber lo que otros ya han experimentado. Ojalá este concentrado les ayude a ser más ambiciosos, para lo que será la clasificación del Sudamericano». Uno de los temas que siempre complican en este tipo de situaciones es el financiamiento. Para esta pasada, los deportistas tendrán que estar cuatro días en la novena región, por lo que tendrán que asumir un gasto importante, en esa línea el propio presidente de la asociación comentó: «Estamos esperando que se apruebe un proyecto presentado al FNDR, que consiste en realizar un nacional de natación en Talca y equipar con buzos a nuestros chicos, además de buscar financiamiento para esta convocatoria, debido que será en Temuco por cuatro días». En nuestra opinión las autoridades, en especial el consejo municipal, deberían ayudar a los jóvenes de nuestra comuna que aunque compiten por otras ciudades, ya que en nuestra comuna no tienes ninguna opción y siempre dejan bien puesto el nombre de San Clemente, hasta ahora sus familias se lleva todo el peso para que jóvenes sanclementinos puedan desarrollarse deportivamente.

Las dos torres

a mañana resplandecía pareciendo que todo seria consumido por la luz. El reloj marcó las nueve treinta cuando por la ventana pude ver allá, en el fondo del cielo, un avión en viaje hacia algún lugar del mundo donde alguien espera, quiere o extraña. Me imaginé sentada en el avión, observando desde arriba cordilleras, océano, carreteras. Pero aquello se desvaneció cuando me senté frente al televisor sosteniendo mi desayuno. Minutos después, mamá entró, y con nerviosismo cambio el canal sin pronunciar palabra. Cuando encontró las noticias se detuvo y, juntas, pudimos ver en la pantalla un edificio gigantesco que se perdía entre las nubes, y como un avión chocaba contra él, explotando y cubriendo de llamas todo alrededor. Después de un rato observando esto, mamá lanzó un grito que me hizo saltar del sillón. Otro avión se estrellaba contra

(Recuerdos del 9/11)

el edificio de al lado. En las calles, se veía gente correr y gritar con desespero. Todo era confuso, extraño. Y sin entender que pasaba, nos quedamos viendo aquello hasta que uno de los edificios se cayó y todo se convirtió en oscuridad y silencio. Fue entonces cuando ella empezó a llorar como si fuese el fin. Yo me acerque y la abracé para demostrarle lo mucho que la quería. De la pura pena empecé a llorar y la apreté más fuerte. Mientras ambas permanecíamos así, pensé en las personas que viajaban en esos dos aviones, y en que ya no volverían a reír…como tampoco regresarían a donde alguien, aun los esperaba. Ariel Rioseco, Escritor


EL

NOTICIAS Y CULTURA

DATO

Marzo 2018

Página 9

CAMINETAS Y VARIOS VENDEN

MUNICIPIO ENTREGO APOYO PARA APR DE CORRALONES Municipio de San Clemente entregó apoyo a APR del sector de Corralones por corte de agua.

D

ebido a los trabajos de mantenimiento en el pozo profundo de donde se extrae agua para el APR y que se distribuye en el sector de Corralones y localidades aledañas, la Directiva tomó la decisión de interrumpir el suministro del vital elemento desde las 09:00 horas del martes 27 de febrero hasta el mediodía del viernes 2 de marzo de 2018. Ante esta situación el Municipio de San Clemente, a petición de la directiva del APR de Corralones, entrego apoyo para mitigar los inconvenientes que esta situación podría provocar en los vecinos y vecinas que se vieron afectados y que corresponden a los sectores de Corralones Centro y Norte, El Olivar, Lomillas y Bajo Perquín entre otros sectores. Para analizar este tema, tomar acuerdos e impulsar medidas de contingencia, dirigentes sociales y

vecinales de los sectores afectados se reunieron en el salón municipal con Ignacio Neira, jefe de Dideco; Víctor Suazo, jefe del departamento de operaciones municipal; César Pérez, encargado de la oficina de protección civil; y Patricia Vergara, jefa de organizaciones comunitarias de San Clemente. En la reunión se acordó que el Municipio coloco a disposición un camión aljibe con capacidad para 15 mil litros de agua, además de estanques con agua que fueron instalados con el objetivo de abastecer de agua potable a los vecinos de los siguientes sectores: población

Villa Esperanza, población Villa Los Nogales, población Los Corralitos, camino Corralones Norte, población El Olivar dé Corralones, población Nueva Aldea y Bajo Perquín. También se instaló un estanque que abasteció del vital elemento a la posta y dos colegios del sector. Los vecinos de los sectores favorecidos se demostraron contentos y agradecidos de la gestión del municipio local que soluciono en gran parte, la escasez del vital elemento para el consumo humano y de las viviendas.

CÓMO PREPARAR TRAGOS POPULARES 55.- Ponche de Chicha * 1 litro de Chicha de Manzana * 4 Huevos (de preferencia de campo) * 1/8 Kg. Taza de Azúcar * Canela en polvo Poner todos los ingredientes en una licuadora, mezclar bien y servir, tener a mano un sobre a aspirinas y unas patillas de carbón y un baño cerca por si acaso. 56.- Quita Caspa. * 1 porción de agua ardiente casera. * 1 porción de Cola-Cola Mezclar agregar hielo y servir, bien frio es mucho mejor.

rico de su precio) las rodillas. * 1 porción de pisco * Un melón tuna (blanco/ 58.- El Mestizo * 1 porción de ron amarillo) (aprox 15 cm de * 2 cubos de hielo * 1 porción de cerveza * 1 rodaja de limón tradicional diámetro en temporada) * limón y hielo * 1/2 vaso de ron añejo * Azúcar a gusto Este trago se toma de a poquito * 1 cucharada de azúcar Con un cuchillo se realiza para no acelerar el proceso de quemada una abertura de unos 5 alcoholización, aunque si lo Verter el Ron en un vaso, centímetros, a manera de utilizas a modo de venganza completar con bebida blanca, boquilla en la parte que une ¡NO TE PREOCUPES! después agregar el hielo, añadir el azúcar el melón con el tallo de la de unos sorbos la victima sobre el hielo que flota y por planta. Con una cuchara quedará peor que Nordetti. último la rodaja de limón. retiramos las pepas, Luego se pone amarillo luego 59.- Angustia ‘o procurando dejar la mayor café y de hocico al suelo. Si * 1 taza de helado cantidad de zumo y jugo del sufre deformaciones en su * pasas al ron melón. Una vez el melón sin rostro es normal. Luego de un * 1/2 botella de champaña pepas, rellenar con vino 3/4 par de horas retomará su forma (ponche frutilla) partes del melón. Luego, con normal. * 1 taza de azúcar la cuchara, procedemos al 62.- El Tiuque * 2 tazas de ron dorado (no suave raspado desde abajo * 2 Litros cerveza negra 57.- Saca Calzones. pelacables) hacia arriba de nuestro * 1 Litros ron dorado (marca * 1 vaso de 350 cc de Pisco, * 1 tarro de fruta surtida en melón. Agrega azúcar chancho) Whisky o Ron durante la operación. El conserva Mezcle la cerveza con el Ron * 1 tarro de leche evaporada * 1 tarro de frutillas en conserva, raspado no es hasta la (del más barato), mezclar con * Hielo 2 a 3 cubetas cáscara, sino que debe ser (se ocupan con jugo) calma para no producir * Azúcar Se mezcla todo bien en una Olla, metódico a medida que el demasiada espuma, beber Poner los ingredientes en una vino se va acabando y agregar hielo y servir, trago no lentamente. (Se recomienda batidora y batir hasta que el agregándose al melón, de esa comprar un sobre de aspirinas) apto para diabéticos, (están hielo este picado. Servir en manera el melón te alcanza advertido). y una bolsa con hielo para copas inmediatamente. Trago para los 2 Litros. 60.- Melón con vino ponerse en la cabeza. dulcecito las mujeres no se dan * Vino Blanco (se recomienda 61.- Hojas de Otoño las orillas y un limón, (el trago ni cuenta y el trago se les va a santa helena 2 Litros, es el más * 1 porción de vino es medio fome pero curador). La idea es compartir el conocimiento popular, y bajo ningún motivo, es fomentar el consumo de alcohol irresponsable. Sea prudente al consumir alcohol y si conduce, pase las llaves. Por: Don Este

CONTABILIDADES

TALLER MECÁNICO

Taller mecánico Don VÍCTOR, atendido por su dueño, seriedad y precios muy convenientes. Venta de CONTADOR GENERAL todo tipo repuestos usados: arranques, CONTABILIDADES, LEYES SOventanas, parabrisas, cajas de cambio. CIALES, AUDITORIAS, IMPUESTOS. Gran surtido de repuestos usados de variadas marcas. CUIDAMOS SU AUTO TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES

FONO 984 907 586

John Kennedy N° 27 San Clemente Visitenos John Kennedy N° 27 San Clemente

SE VENDE CAMIONETA CHEVROLET COLORADO II CC 3.7 4WD AT: Año 2011, motor 3.7cc, full equipo, en excelentes condiciones, alarma, cierre centralizado, airbag frontales y laterales, bloqueo diferencial. Transmisión automática, a toda prueba, mantenciones al día, patente y seguro vigente hasta 2019. Valor $ 7.000.000, conversable o permuta por vehículo de similar valor, whatsapp + 56 975 336 133. SE VENDE JEEP SUZUKI GRAND NOMADE: Año 2001, transmisión 4x4, Jeep en buen estado mecánico y de presentación, transferible, todas sus mantenciones y documentos al día. Precio $ 3.300.000, conversable, Comunicarse al +56 999 104 285. SE VENDE CAMIONETA SSANGYONG ACTYON SPORT 4X2 4P DIES AUT: Año 2015, Diésel, excelente estado mecánico y de presentación, caja automática, todas sus mantenciones en concesionario. Se vende por viaje urgente, precio $ 11.100.000, fonos: 942 699 074 y/o 998 376 113. SE VENDE AUTOMÓVIL CHEVROLET CHEVETTE SEDAN: Año 1992, se vende por renovación con todos sus papeles al día, llegar y trasferir, funcionando en perfectas condiciones más detalles al +56989903280. SE VENDE AUTOMÓVIL SUZUKI BALENO STATION GLX AB: Año 1999, trae aire acondicionado, dirección hidráulica, alza vidrio, cierre centralizado, espejos electrónicos, papeles al día y transferible. Precio $ 2.590.000, whatsapp +56 932 103 888. SE VENDE AUTOMÓVIL MAZDA CX-7 2.3 GT AWD AT 4X4: Año 2007, modelo GG 4x4, color plateado, cierre centralizado, amplio espacio interior, asientos de cuero, alza vidrios eléctricos, sunroof, amplio maletero, llegar y andar, documentos al día. Precio $ 6.500.000, whatsapp +56 965 584 319. SE VENDE JEEP SUZUKI SAMURAI II T.MET: Año 1997, motor 1.3 original, motor y 4x4 excelente estado carburado, documentos al día, sin partes ni multas, los 4 amortiguadores nuevos, pastillas de freno nuevas, los 4 discos rectificados, filtro de aire nuevo. Precio $ 2.800.000, número de contacto +5693935808. VENDO CAMIONETA CHEVROLET DMAX E4 CC 2.5D DAB ABS: Año 2013, Diésel, camioneta en excelente estado, segundo dueño, full equipo, a toda prueba, neumáticos nuevos 113 mil kilómetros, vendo con factura precio 8.600.000 IVA incluido. Reales interesados llamar al número +56992954928. O permuto por camioneta Mahindra o vehículo más diferencia a mi favor. VENDO CAMIONETA TOYOTA HILUX DIESEL SR 4X4: Año 2012, vehículo en excelente estado, vendo solo por renovación, Documentos y mantenciones al día. Precio $ 12.000.000 valor conversable, interesados contactarse al +56998073393. VENDO CAMION KAMAZ 3: Años 1993, motor Mercedes 280 Diésel, caja Mercedes 6 velocidades más dual con reductor y carrocería Goren. Papeles al día, listo para transferir. 100% operativo, Precio $ 4.000.000, fono whatsapp +56 956 072 869 VENDO AUTOMÓVIL HYUNDAI GETZ 1.3 GL 1AB: Año 2005, 1.3cc, a toda prueba, alza vidrios, espejos eléctricos, sensor de retroceso, luces xenón, radio Sony USB, llantas, Neumáticos buenísimos y lo más importante motor sequito, documentos al día, bues estado mecánico. Precio $ 2.500.000 Un poco conversable, llamar al +56 950 546 647.


EL

BREVES

DATO

Página 10

Marzo 2018

CURSO DE CONDUCCIÓN PARA MUJERES JEFAS DE HOGAR

«FERIA DE LAS PULGAS» DE COLBÚN

Beneficiarias del programa mujeres jefas de hogar, con apoyo de SENCE, realizaron curso de conducción y lograron obtener su licencia clase B.

«Feria de las Pulgas» de Colbún mejora sus instalaciones y la comercialización gracias al aporte del FOSIS

U

n total de 15 beneficiarias del programa Mujeres Jefas de Hogar, ejecutado en la comuna gracias a un convenio suscrito entre la Municipalidad de San Clemente y el SERNAMEG, obtuvieron la licencia clase B, tras participar en un curso de conducción impartido por la Escuela de Conductores del Automóvil Club de Chile. La ceremonia de certificación contó con la presencia del Jefe de DIDECO, Ignacio Neira; la concejala Mónica Rojas; y el concejal y además funcionario de SENCE Maule, Juan Carlos Franz. Esta iniciativa fue posible gracias al programa Becas Laborales de SENCE, que permitió favorecer a estas mujeres jefas de hogar de diversos sectores de la comuna de San Clemente. El curso de conducción fue de 70 horas cronológicas, considerando clases teóricas relacionadas al funcionamiento del vehículo, operaciones básicas de mecánica automotriz y ley del tránsito.

Asimismo, cada una de las alumnas participó de clases prácticas con vehículos modernos en distintos circuitos habilitados dentro de la comuna. El curso entregó la posibilidad a las mujeres de la comuna para aprender a conducir vehículos particulares, con el fin de potenciar su empleabilidad en cuanto a su salida como trabajadora dependiente como independiente. «Las mujeres han podido aprender a conducir una herramienta de trabajo como son los vehículos particulares, para el traslado de personas, sus insumos para sus negocios, entre otros. Además, este curso significa la antesala para aprender a manejar otro tipo de vehículos o maquinarias de trabajo, en cuanto a las obtención de licencias profesionales Clase A2, A3, A4 entre otras», comentó Francisca Franz, coordinadora del programa Mujeres Jefas de Hogar en San Clemente. C A N A L 1 2 C A B L E

CONVERSANDO CON...

GASFÍTER EXPERTO CALIFICADO Mantención de Calefont Ionizados, Instalaciones sanitarias y reparaciones en general. Pobl. San Máximo Los Jazmines N° 259 San Clemente

Fono 994 140 746

Cuarenta locatarias de la Agrupación «Colbún Antumalén» formaron parte del Programa «Yo Emprendo en Comunidad» que, además de capacitarlas en educación financiera y emprendimiento, les otorgó los recursos necesarios para implementar toldos, mesas y sillas en cada uno de sus puestos de trabajo Un nuevo y mejor rostro, con mayor comodidad y seguridad tanto para las locatarias como para sus clientes y el público en general, presenta desde hoy la populosa «Feria de las Pulgas» de Colbún, cuyas 40 vendedoras que conforman la Agrupación «Colbún Antumalén» resultaron favorecidas por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, a través de su Programa «Yo Emprendo en Comunidad». Durante los últimos 6 meses, dicho organismo trabajó «codo a codo» con estas esforzadas jefas de hogar a objeto de entregarles capacitaciones en áreas como educación financiera y emprendimiento, además de costear y hacer realidad un plan de negocios propuesto por la propia organización y que buscó, en lo medular, mejorar las condiciones globales de sus locatarias y aumentar la comercialización de los diversos productos y servicios que ofrece este recinto que se monta el primer y tercer domingo de cada mes,

DON CHANO ¨BAZAR FERRETERIA¨

Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, surtido de Artículos Eléctricos y de Bazar. Sera atendido por su dueña.

Calle Huamachuco N° 612 San Clemente

COMPRO ANTIGÜEDADES Compro todo tipo de antiguedades, voy a domicilio tratar al Fono 87 402 829, pago los mejores precios en San Clemente y la Región.

MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

ISAAC

VISTOSO

de 10:00 a 14:00 horas, en la denominada «Plaza del Tren Rojo» de la comuna lacustre. La inauguración de todo este equipamiento recibido por la organización se desarrolló en la propia «Plaza del Tren Rojo», estando encabezada por el Seremi (s) de Desarrollo Social, Jaime Valenzuela, la presidenta de «Colbún Antumalén», Yanely Hormazábal, la ADL del FOSIS, Ingrid Díaz, y profesionales del municipio local. PRODUCTIVIDAD «Yo Emprendo en Comunidad» apoya a organizaciones locales o grupos organizados que requieren implementar sus ideas de negocio, efectuar una inversión productiva o fortalecer la actividad económica que ya desarrollan. «Para ello contempla capacitación, asesoría técnica y financiamiento del plan de negocios o bien de la iniciativa propuesta, a objeto de mejorar integralmente las condiciones de trabajo y desempeño de, en este caso, estas 40 mujeres que comercializan prácticamente de todo, como por ejemplo productos de belleza, vestuario, comida rápida, artesanía y perfumería, entre otros, además de tener muy buenos precios que la convierten en una alternativa viable para la comunidad de Colbún y alrededores», sostuvo el Seremi (s) de Desarrollo Social, Jaime Valenzuela.

FRUTOS del PAÍS JOSÉ NALLAR R U FRESCA LA T O VERDURA S D E L P A Í S

PRECIOS BAJOS SIEMPRE

FRUTAS Y VERDURAS HUEVOS, FRUTOS SECOS INTERNACIONAL HUAMACHUCO N 891, FONO N° 978 711 547 SAN CLEMENTE

DISTRIBUIDOR DE GAS LICUADO GASCO ISAAC VISTOSO

La mejor atención y precios más convenientes en Maderas y Materiales de Construcción, reparto gratis a domicilio.

REPARTO GRATIS A DOMICILIO

Huamachuco Frente a entrada Población San Máximo, FONO 71 2 622 039 San Clemente

San Clemente

Fono 71 2 622 039


EL

ENTRETENCIÓN

DATO Página 11

Marzo 2018

P O R

H U M O R

T I T I N HORÓSCOPO Febrero - Marzo 2018

LIBRA: No gaste más de lo que ARIES: En el amor hay que esperar el momento oportuno. gana, evite problemas. Salud bien Cuide su salud, el sol es dañino pero cuide de la exposición al sol, para usted. En el trabajo nada nuevo, puede ser peligroso para usted. Conoce usted es más capaz demuéstrelo. Cuídese a alguien especial, es la persona que de la bebida. N° 3. esperaba. Suerte 9. TAURO: Ya se terminaron las ESCORPIÓN: Le ofrecen nuevas vacaciones es hora de volver al oportunidades, abra bien los ojos. trabajo pero con las pilas puestas. Cuídese de esos resfríos, vea a su El amor está muy cerca. Llegan visitas médico. No confié en todo lo que dicen que no veía hace mucho tiempo. Pruebe ser sus amigos le tienen envidia. La suerte con el N° 12. cigüeña ronda. N. 3 GÉMINIS: En el trabajo nada SAGITARIO: Pague sus deudas a nuevo por ahora. Si bebe tiempo, viva tranquila. Cuídese de entregue las llaves evite un mal los excesos de comida y bebida le rato. Las vacaciones ya terminaron pasara la cuenta. El amor está cerca. En póngase las pilas, cuide su salud, evitara el trabajo nada nuevo por ahora. Suerte molestias. N° de la suerte el 12. juegue al N°10.

PENSAMIENTOS AL PASAR LA EXPO PEHUENCHE CADA VEZ MEJOR La Expo Pehuenche es una gran muestra de la cultura de nuestros pueblos, donde vemos labores de la ruralidad que nos parecen novedosas, pero la verdad es que son parte de la cultura de los sectores rurales de este San Clemente más rural que urbano, labores como: hacer un mono (amontonar la leña) para hacer carbón, son cosas que los niños conocen y hacen desde pequeños en la Placeta. Hacer el pan, la trilla a yegua suelta, sacar la leche, pisar la uva para hacer el vino casero, enyugar los bueyes y andar en carreta, son cosas cotidianas de la ruralidad y la forma de vida cotidiana de la gente que vive en el campo. La feria se presenta ordenada y limpia, con un muy buen comportamiento de la gente, cada día más amplia y más conocida en la zona centro sur de Chile y en algunos lugares de Argentina, también debemos destacar que a través de las

redes sociales se conoció en el mundo, donde chilenos pate perros siguieron la Expo Pehuenche de distintos puntos del orbe y hacían comentarios respecto a lo importante que es para ellos acercase a Chile con esta feria. Destacamos la gran organización, el orden y limpieza especialmente en el patio de comidas, y la buena conducta de las personas que acuden a esta feria a disfrutar en familia, sin peleas ni los curados típicos que se ven en otras fiestas de nuestro país, en nuestra opinión en la Expo Pehuenche es una muestra de cultura de nuestra comuna y que une la ruralidad con lo urbano en una gran familia para disfrutar de la música y la danza y de la gran gastronomía típica de Chile.

SOPA DE LETRAS Por: DON ESTE CAPRICORNIO: Llega el amor a Encuentre, 21 palabras más usadas en Expo Pehuenche 2018

CÁNCER: En el amor nunca es tarde. Salud dolores de espalda su vida, nunca es tarde para el pueden ser de cuidado. En el amor. En el trabajo póngase las trabajo póngase las pilas, hay que pilas, le tienen envidia. Cuide ese resfrió trabajar más fuerte. Llega cobranza por lleva muchos días, vea su médico. En antigua deuda. N° 5. dinero un poco dificil. Suerte N° 5. LEO: El Amor tarda pero llega ACUARIO: En el trabajo nuevas ahora a su vida, es el momento. posibilidades, piénselo bien. Salud bien pero no abuse. Cuídese de los excesos de comida. Cambios importantes en el El amor llegara en el momento justo. En trabajo sea cuidadoso. Dinero tiene que salud esos dolores mejoran mucho. administrarlo bien. Suerte N 4. Suerte apueste al N°10. VIRGO: En el trabajo cambios importantes, es para mejor. En amor tiene un admirador secreto, abra bien los ojos y el corazón al amor. Salud vea su médico esos dolores de cabeza pueden ser peligrosos. Pruebe suerte N° 1.

PISCIS: En trabajo consigue algo por unos días para empezar está bien. Amor conoce a esa persona que esperaba en su vida, no se ciegue ante el amor. Salud, el cigarro le causa mucho daño desde hace tiempo. Pruebe con el N° 8. Por el Profesor REYINES

Si buscas pareja, escríbenos a periodicosanclementino@gmail.com, te ayudaremos, o envianos una nota.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas l 39 Inf. Carabineros 149 Fono Familia

147 Maltrato Infantil 712 621570 Municipal. 712 622602 CESFAM 712 412626 Hospital Talca 712 621317 Liceo Entre Ríos 712 621250 SAPU Ambulancia

09 - 655 45 379 SanclementinO 09 - 624 15 524 - (71) 2 621440 965 545 379 EL DATO Guardia Carabineros. 2 571079 -- 2 571080 973976559 Cuadrante 1 973976558 Cuadrante 2

SOCIEDAD CAVAL LTDA.

DON GUILLERMO UN ALMACÉN DE BARRIO COMO EL MEJOR DEL CENTRO.

Su Almacén, Bebidas y Abarrotes, Detergentes, Dulces, Galletas, utiles de aseo Lácteos, Cecinas.

DISTRIBUIDOR DE INSUMOS AGRICOLAS Semillas, Fertilizantes, Pesticidas, Jardineria y Alambres La mejor atencion a su servicio, en Sociedad Caval ltda. SEMILLAS DE TRIGO CERTIFICADAS FONOS 71 2 625144 FONO - FAX 71 2 621295 email: caval@tie.cl

Casa Matriz: Calle Huamachuco N° 713, San Clemente

FRUTAS Y VERDURAS Villa Cordillera, Pasaje 6 - N° 529 San Clemente


EL

DATO IMÁGENES DE SAN CLEMENTE PERIÓDICO

Imágenes de la Feria Expo Pehuenche San Clemente 2018

FOTOS E.B.D

Desayuno Social de las Candidatas a Reina 2018, en Patio de comidas

Siete fueron las Señoritas Que Compitieron por la Corona de Miss San Clemente

LA CARRETA VINOS LICORES,BEBIDAS, HERRAMIENTAS Y MUCHO MÁS

HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE

Murga por las Calles de San Clemente.

C A N A L

FUNERARIA LA UNIÓN Fono 71 2 621 022

12 HUAMACHUCO 588, SAN CLEMENTE EDICIONES

SANCLEMENTINO LEA NOTICIAS DE SAN CLEMENTE Cada fin de mes en su hogar, PERIÓDICO SANCLEMENTINO

Fonos Ventas N° Cel. 965 545 379 Edición en linea: www.sanclementino.cl Correo: periodicosanclementino@gmail.com

DISTRIBUIDOR DE GAS ISAAC VISTOSO REPARTO GRATIS FONO

2 622 039

La mejor atención

San Clemente MADERAS YMATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.