dato septiembre

Page 1

SANCLEMENTINO EL

DAT

O

NO I N T O N I C E I M D E E L C N A E

S

S

D A T O S, A V I S O S, CULTURA , ENTRETENCIÓN, Y N O T I C I A S. PARA LA REGIÓN

www.sanclementino.cl

Facebook periodico sanclementino

1 - 15 de Septiembre de 2018 * Edición N° 71 Año 06

FELIZ 18 DE SEPTIEMBRE En conflicto con vecinos, se acordó retirar los dos pilares instalados por la empresa ENEL, en el accesos al puente Cortés.

COMUNAL DE CUECA ESCOLAR

Campeonato de cálculo mental realizado en la Escuela Paso Internacional Pehuenche.


EL

CULTURA

DATO

Página 2

Septiembre 2018

COMUNAL DE CUECA ESCOLAR 2018

CONFLICTO POR USO DE PUENTE EN LOS ÁLAMOS

Los establecimientos educacionales de nuestra comuna participaron en campeonato comunal de cueca escolar San Clemente 2018.

E

n el teatro municipal de la comuna se dieron cita las delegaciones de establecimientos educacionales de la comuna, donde fueron representados por sus respectivas parejas de baile nacional, los niños y niñas, brindaron los mejores pies de cuecas para deleitar al Jurado compuesto por Eduardo Vergara, Armando Valdés y Camila Retamal. El acompañamiento musical estuvo a cargo del destacado Conjunto Folclórico de nuestra comuna Voces Vilchanas, de reciente formación y conformado por destacados músicos y folcloristas de nuestra comuna y la animación de Jorge Morales, Profesor de la Escuela de Ramadillas. La actividad contó con la presencia de: las comunidades educativas, directivos de los colegios, profesores, alumnos y apoderados. La competencia se realizó en el teatro German Moya Olave, y se desarrolló con el fin de buscar a los Campeones Comunales de cueca que representarán la comuna de San Clemente en el Provincial de Cueca Escolar en la comuna de Empedrado, queremos destacar la gran participación de los profesores que acompañaron y motivaron a los estudiantes que representaron a los distintos establecimientos educacionales de la comuna. Destacamos la dedicación de los padres y apoderados debido a la impecable presentación de las parejas con hermosas chinas y gallardo huasos que con sus mejores atuendos criollo se dieron cita a esta competencia de cuecas. Los ganadores de los primeros lugares, agregando que los Campeones de cada categoría son los que representaran en el Provincial que se llevara a cabo en la comuna de Empedrado.

PERIÓDICO

CATEGORÍAPRE BÁSICA Primer Lugar: Florencia Salgado López, Dilan Saavedra Castro, Escuela Bajo Parquin (CAMPEONES) Segundo Lugar: Amanda Cáceres Cáceres, Arion Montecino López, Escuela de Párvulos Tercer Lugar: Sofía Rodríguez Jara, Willians González Bravo, Escuela de Párvulos CATEGORIAPRIMER CICLO Primer Lugar: Antonia Montecinos Lagos, Ángel Yáñez Arroyo, Escuela Ramadillas (CAMPEONES) Segundo Lugar: María Arrollo Riquelme, Alan Faundez Adasme, Colegio Deidamia Paredes Bello de Mariposas Tercer Lugar: Licet Barrueto Morales, Benjamín Salas Yáñez, Escuela Corralones CATEGORIA SEGUNDO CICLO Primer Lugar: Javiera Dote Valdés, Miguel Parra Cornejo, Escuela San Clemente (CAMPEONES) Segundo Lugar: Valentina Valdés Sepúlveda, Cristóbal Jijón Salas, Colegio Paula Montal Tercer Lugar: Josefa Correa González, Sergio Araya Tapia, Escuela Ramadillas CATEGORIAENSEÑANZAMEDIA Primer Lugar: Kristel Figueroa Muñoz, David Figueroa Villar, Colegio Paula Montal (Campeones) Segundo Lugar: Jerelyn Sepúlveda Manríquez, Felipe Cárdenas Moreno, Liceo San Clemente Entre Ríos. Tercer Lugar: Natacha Farías Basoalto, Matías Pizarro Escalona, Colegio Deidamia Paredes Bello de Mariposas.

EL DATO

Ediciones San Clementino empresa: privada, independiente, pluralista y comercial. Dirección: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono periódico: N° 71 - 2 621 440 Director Ejecutivo fono 965 545 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com Edición online:

www.sanclementino.cl

Edición - Redacción - Diseño grafico - Entretención Columnas y Fotografias: Eduardo E. Bustamante Díaz, Eduardo Bustamante Ulloa, Ana M. Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa Gutierrez. Asesor Juridico: Estudio Juridico Centro Sur F. 978270237

Director Ejecutivo: Eduardo E. Bustamante Díaz Impreso: Impresora Joven - Fono: 712221393 - Talca

Rol mediador del municipio de San Clemente permitió solucionar conflicto en sector los Álamos.

E

l rol de mediador que asumió el municipio de San Clemente permitió avanzar en una solución al conflicto generado en el sector de Los Álamos por la decisión de la empresa ENEL de instalar, por razones de seguridad del puente, pilares en los accesos del puente Cortes, que conecta dicha localidad con la ruta internacional CH 115. Esta acción de la empresa privada, destinada a evitar el paso de vehículos de alto tonelaje por el puente, que presenta problemas de infraestructura, provocó molestia y la inmediata respuesta de la comunidad organizada del sector Los Álamos, que liderados por el presidente de la Junta de Vecinos, Roberto Torres Espinoza, se movilizaron y bloquearon el ingreso y salida por dicho puente, calificando de arbitraria la medida de ENEL. Una vez que el alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, tomó conocimiento de la situación, convocó a una reunión del comité comunal de emergencia, resolviendo enviar un equipo de profesionales de municipio al lugar para actuar como mediadores en el conflicto y buscar soluciones al problema, siendo además garante de los acuerdos que se pudieran adoptar para destrabar la situación. Los funcionarios municipales actuaron con mediadores y facilitadores del diálogo entre las partes en conflicto, por un lado los vecinos y vecinas de los Álamos, representados por Roberto Torres Espinoza; y por otro, la empresa ENEL, representada por el jefe de sostenibilidad y relaciones comunitarias, Pablo Castiglione

Castillo; sumándose además a esta conversación, el director provincial de Vialidad de Talca, Lorenzo Catalán Astorga y el Mayor de Carabineros de San Clemente, Jaime Mansilla Hillmann. ACUERDOS ADOPTADOS Tras analizar la situación y escuchar todas las opiniones de las entidades involucradas, se acordaron medidas a corto, mediano y largo plazo: *Retirar en uno de los accesos al puente Cortes los dos pilares instalados por la empresa ENEL, tarea que se concretó una vez finalizado el diálogo. *La Dirección Provincial de Vialidad se comprometió a gestionar a nivel central la visita al lugar de un equipo de especialistas en puentes del Ministerio de Obras Públicas para inspeccionar la zona y estudiar en terreno la factibilidad de instalar un puente mecano. *La empresa ENEL accedió a facilitar la conectividad del sector con la ruta internacional CH 115 a través de un camino alternativo interior que pasa por el sector de Cipreses, además de realizar labores de reparación del puente. *El Municipio de San Clemente convocará a una reunión que se realizará antes del feriado del 18 de septiembre en Los Alamos, entre la comunidad y la empresa ENEL, para buscar soluciones definitivas para mejorar el acceso y conectividad del sector.

FUNERALES LA UNIÓN PRESTIGIO Y RESPONSABILIDAD EN SUS SERVICIOS FUNERARIOS. MODERNAS CARROZAS.

LA UNIÓN

LE ATENDEMOS LAS 24 HORAS DEL DÍA. FONOS N° 71 2 621 022 - 71 2 622 035 HUAMACHUCO N° 588 SAN CLEMENTE


EL

NOTICIAS

DATO

Página 3

Septiembre 2018

CHILE Y SU INDEPENDENCIA; UNA IGLESIA OLVIDADA En estos días celebramos un año más de las fiestas de la Independencia, o más conocidas como las Fiestas P a t r i a s , probablemente uno de los eventos del año más celebrados. Pero quizá son menos los que saben que esta conmemoración hace memoria de la Primera Junta Nacional de Gobierno, cuerpo colegiado formado revolucionariamente para administrar la capitanía general del entonces Reino de Chile. Esta Junta, que teniendo aires independentistas, en principio, no promovió estas convicciones, se constituyó por vez primera el 18 de septiembre de 1810. Hasta aquí podemos identificar cierta socialización de tales eventos, pero lo que cuesta más reconocer es que en todo este proceso, la Iglesia Católica, y miembros importantes de ella jugaron un rol decisivo. Como suele suceder, estas cosas quedan en el olvido. Quisiera en estas pocas líneas hacer memoria de un par de referencias que nos permitan actualizar la relevante vinculación de las Iglesia con los orígenes de nuestra patria. En la primera junta nacional, liderada por Mateo de Toro Zambrano, hubo también dos secretarios y cinco vocales, además de un Vice-presidente de la Junta, que era nada menos que José Antonio Martínez de Aldunate. Probablemente el nombre no nos dice mucho, pero fue el testigo, y probablemnete ministro de fe que facilitó la erección de esta junta, pues bien, José Martínez era un sacerdote católico, que adhirió a la causa, contribuyendo a legitimar el inicio del movimiento independentista. Es decir, en el mismo acto que conmemora nuestra independencia la presencia de la Iglesia aparece en el rol del vice-presidente de la junta. Otro clérigo independentista, que nos suena más familiar fue Camilo Henriquez, dueño de un discurso en pro de la independencia de las colonias del Nuevo Mundo. Escribió una de sus mayores obras a favor de la libertad: La Proclama de Quirino Lemáchez, en 1811. Ese mismo año, redactó otro de sus famosos discursos, Sermón en la instalación del Primer Congreso Nacional, con ocasión de la inauguración del mismo. Fue Camilo Henríquez quien fundó, en 1812, el primer periódico de la nueva nación independiente, la Aurora de Chile, y fue designado por la Junta, como uno de sus principales redactores. Otro de los miembros del clero chileno que destacó por su actividad como colaborador del bando independentista, fue el sacerdote José Ignacio Cienfuegos, de familia talquina. Desde los inicios del proceso de Independencia prestó su colaboración con los movimientos autonomistas. Le tocó estudiar el establecimiento del Instituto Nacional, que sería la nueva institución para la educación republicana. Formó parte de la Junta Gubernativa de Chile en 1813 y luego, de la de principios de 1814. Fue también elegido miembro del Congreso Nacional, específicamente del Senado consultivo en este último año. Tres ejemplos, entre otros muchos, que a la hora de celebrar las Fiestas Patrias quedan en el absoluto anonimato, sumergidos en los discursos políticos, los desfiles apotiósicos, o los derroches de vino y empanadas que ha estas alturas resultan irrenunciables. Dr. Mauricio Albornoz, Pbro . Decano Facultad de Ciencias Religiosas UCM

RUTAS COSTUMBRISTAS SAN CLEMENTE 2018 Las historias en su lugar de origen, en cada rincón de nuestra comuna se viven las tradiciones a diario.

E

stas fiestas populares son una manera de vivir la chilenidad en cada sector de nuestra comuna, ya se inician rutas costumbristas, San Clemente año 2018. «Rutas Costumbristas San Clemente 2018, las historias en su lugar de origen» es el lema este año de este gran proyecto cultural de nuestra comuna. El rescate patrimonial y puesta en valor de tradiciones e identidad campesina, que se viven en los más recónditos sectores de San Clemente, estas fiestas criollas con música, gastronomía, juegos, artesanía y otros valores de nuestra cultura ancestral son impulsadas por diferentes juntas de vecinos de diversos sectores rurales de la comuna, con

el apoyo del municipio local y el financiamiento del Gobierno Regional del Maule. Las Rutas Costumbristas 2018 comenzarán el 8 y 9 de septiembre en San Manuel. Luego, el 16, 17 y 19 de septiembre, Vilches Alto será el anfitrión en Fiestas Patrias. Las fechas que siguen son: Los Montes, 6 y 7 de octubre; Corralones, 2 y 3 de noviembre; Santa Elena, 11 y 11 de noviembre; Mariposas, 17 y 18 de septiembre; El Colorado, 1 y 2 de diciembre; y Chequén, el 8 y 9 de diciembre.

ARREGLAN CAMINOS DE LA COMUNA Consejo Regional del Maule aprueba $1200 millones para conservar rutas en San Clemente

El Consejo Regional del Maule, encabezado por el Intendente de la Región del Maule, Pablo Milad y el Presidente del Consejo, Geoorge Bordachar aprobó el proyecto “Conservación de rutas K-579 y K551 de la comuna de San Clemente. El proyecto será financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R) del Gobierno Regional del Maule por un monto total de $1.221.886 millones. Este proyecto tiene por finalidad ejecutar un sello básico económico en los caminos: ruta K-579, Mariposas-Corralones del tramo kilómetro 10,02 al kilómetro 15,47 y la ruta K-551, Huapi-Las Lomas del tramo kilómetro 0,0 al 4,50. En ese sentido, el Intendente de la Región del Maule, Pablo Milad, indicó que “estoy muy contento con la aprobación que realizaron los 20 Consejeros Regionales para la comuna de San Clemente, porque de acuerdo a lo que nos ha mandatado nuestro Presidente Sebastián Piñera, trabajaremos fuertemente por las comunidades del sector rural, y este proyecto mejorará la calidad de vida de los vecinos y permitirá entregar mayor competitividad a la actividad productiva”. La iniciativa se realizó por el estado de deterioro que presentan las carpetas de rodadura, las que requieren ser recuperadas para conservar el estándar y funcionalidad de dichos caminos. El Presidente del Consejo Regional, George Bordachar, señaló “nuevamente como Gobierno Regional estamos entregando más de 1200 millones de pesos a la comuna de San Clemente para conservaciones de rutas, así

que estoy muy contento y seguimos tratando de mejorar la calidad de vida de todos los maulinos, que es lo que nos ha pedido el Presidente Piñera y el Intendente Milad”. El total de beneficiarios directos de este proyecto de conservación, serán 302.585 usuarios. Por último, Cesar Muñoz, Presidente de la Comisión de Infraestructura, puntualizó “una de las grandes aprobaciones que nosotros como Consejeros hacemos es el asfalto para los caminos rurales, una región que tiene más de 7 mil kilómetros de caminos y un porcentaje cercano al 25% de caminos asfaltados y necesitamos seguir avanzando. Hemos aprobado más de $1200 millones para asfaltar dos tramos de caminos en el sector de Mariposas hacia Corralones y otro en el sector del Huapi hacia Las Lomas, dos caminos importantes que la comunidad ha requerido hace mucho tiempo”.

AUTOS VENDEN VENDO AUTOMÓVIL SUBARU LEGACY 2.0 4D AWD: Año 1994, vendo solo por renovación llegar y andar, de uso diario, todas sus mantenciones y documentación en regla, buen estado acorde al año, transferencia inmediata, semi full, a/c, climatizador, 4x4 integral, alza vidrios, ABS, en muy buen estado mecánico y de presentación, amplio y cómodo vehículo. Precio $ 1.450.000, conversable teléfono 965 545 379. VENDO AUTOMÓVILNISSAN V16 JX SEDAN 1.4: japonés, año 1991, motor 1,4 muy económico, llantas, resonador, luces led, vehículo en buen estado, detallitos de pintura por el año. Precio $ 1.200.000 whatsapp + 56 982 137 516. VENDOAUTOMÓVILFORD FIESTA TREND 1.6L: Año 2006, segundo dueño, con tan sólo 109.000 kilómetros, impecable mecánicamente, motor sequito, tiene alza vidrios en las 4 puertas, cierre centralizado, todo al día, totalmente transferible. Precio $ 2.200.000, tiene unos partes del 2017 los cuales los descuento del total de la venta, whatsapp +56 972 697 717 VENDO AUTOMÓVIL TOYOTA TERCEL XLI: Año 1999, motor 1.5 cc, solo alza vidrios en las puertas delanteras, dirección mecánica, radiador de calefacción, cremallera de dirección nueva, neumáticos con 85% de vida útil, radio IRT full, lector CD, entrada de USB y de tarjeta SD, Sano de latas y con Papeles al día, detalles de pintura. Precio $ 2.250.000 conversable, whatsapp +56 991 542 622. VENDO AUTOMÓVIL OPELASTRA 1.4 GL 60 HP: Año 1993, documentación al día, transferible a toda prueba, funcionando perfectamente. Precio $ 950.000, whatsapp +56 994 265 142 VENDO AUTOMÓVIL TOYOTA YARIS: Año 2007, tiene desgaste de pintura, vehículo con toda su documentación al día, llegar y transferir, en perfectas condiciones en su interior. Precio $ 3.450.000 conversable, Llamar o whatsapp +56 932 697 162. VENDOAUTOMÓVIL NISSAN V16: Año 1995, Motor 1.6, todo al día hasta 2019, transferible, inyectado tapa roja, muy económico en combustible y repuestos, modelo básico, algunos detalles estéticos por el año y uso. Precio $ 980.000, whatsapp +56 967 017 006. VENDO AUTOMÓVIL NISSAN SUNNY 1.5 DX: Año 1988, motor 1.6, inyectado (tapa roja), motor en muy buenas condiciones, el auto en muy buenas condiciones, bien cuidado y familiar, todo al día se vende por renovación. Precio $ 900.000 conversable, whatsapp +56 991 563 110

LA CARRETA

VINO SYL ICOR ES

ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR

TODO A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE.

CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE


EL

CULTURA Y NOTICIAS

DATO

Página 4

Septiembre 2018

PROYECTO DE LEY DE MODERNIZACIÓN TRIBUTARIA

H

ace unas semanas, el Presidente Sebastián Piñera presentó a través de una cadena nacional el nuevo proyecto de ley que busca modernizar el sistema tributario en el país. El proyecto, liderado por el Ministerio de Hacienda, consiste de 12 puntos clave, entre los que destacan el regreso a un sistema integrado, con una tasa de 27% general y una tasa especial para PYMEs de 25%; la depreciación acelerada, que busca incentivar la inversión y el crecimiento económico; y la creación de una Defensoría del Contribuyente, entre otros. A todas luces, se trata de un proyecto de ley que podría transformar al sistema tributario en uno mucho más útil, en el sentido de que permitirá que las personas puedan entender de manera más sencilla la tributación en Chile, y las consecuencias económicas que puede llegar a tener la tributación como un egreso financiero. Respecto a posibles efectos en la industria agrícola, vemos que la propuesta de Modernización Tributaria ofrece ciertos beneficios que son particularmente útiles para este sector, los que repasaremos punto por punto. Uno de ellos es la no eliminación del régimen de renta presunta. Al parecer todavía está en estudio la propuesta de eliminar este régimen, algo que ha sido defendido por las pequeñas y medianas empresas, y que afecta directamente a la industria agrícola. Por otro lado, la simplificación del sistema tributario es un punto a destacar, pues es primera vez que se distingue a las PYMEs, mediante una tasa impositiva menor que la aplicada a las grandes empresas, lo que efectivamente se traducirá en un fomento a la generación de empresas. Además, en este mismo punto, cabe resaltar la utilidad del proyecto de ley, pues se señala que el ingreso a este régimen será automático, lo que reconoce y genera una ayuda al desarrollo de PYMEs en Chile. Pero, sin duda, el punto que más directamente afecta a la industria agrícola es el de la Depreciación Acelerada, pues va a permitir fomentar la inversión en tecnologías, tecnificación de riego, de cosecha, el recambio varietal, temas tan importantes para el desarrollo de la agricultura hoy en día, y que influyen fuertemente en una producción más eficiente y una mayor competitividad de nuestra actividad en el extranjero. A pesar de los aspectos positivos que tiene este proyecto de ley de Modernización Tributaria, hay un punto que aun genera dudas respecto a su real efectividad. Se trata de la propuesta de la creación de la Defensoría del Contribuyente. ¿Por qué? Pues, porque seguirá siendo el Servicio de Impuestos Internos quien tenga el monopolio de la interpretación de la normativa tributaria. Mi duda tiene relación con hasta qué punto se puede hacer una defensoría efectiva de la ley tributaria, si el escenario es el mencionado. A pesar de lo anterior, es muy positiva la oportunidad de que las PYMEs, que usualmente no cuentan con asesoría legal tributaria, ahora puedan acceder a un abogado especialista en impuestos, que pueda defenderlos ante fiscalizaciones y liquidaciones de impuestos del SII. *Por Gonzalo Manzano, abogado experto tributario de Araya & Cía.

CAMPEONATO DE CÁLCULO MENTAL Campeonato cálculo mental se llevó a cabo en la escuela paso Internacional Pehuenche Estudiantes de 12 establecimientos de nuestra comuna participaron en el Campeonato de Cálculo Mental 2018, actividad realizada, en dependencias de la Escuela Paso Internacional Pehuenche, contó con la presencia de directivos, docentes y comunidad educativa que acompaño a los estudiantes participantes en este acontecimiento. Los ganadores de cada categoría quienes nos representarán en el campeonato de cálculo mental provincial 2018, durante el mes de octubre, en la Comuna de Maule. CATEGORIA 1º Y 2º BASICO Primer Lugar: Guillermo Varas, Escuela Queri (CAMPEÖN) Segundo Lugar: Roberto Sepúlveda, Escuela Aurora Tercer Lugar: José Vega, Escuela San Clemente

CATEGORIA 3º Y 4º BASICO Primer Lugar: Daniel Droguett, Escuela Ramadillas (CAMPEÓN) Segundo Lugar: Sofía Gómez, Escuela San Clemente Tercer Lugar: Gaspar Pacheco, Colegio Clementinos CATEGORIA 5º Y 6º BASICO Primer Lugar: Mateo Hernández, Escuela San Clemente (CAMPEON) Segundo Lugar: Cristian Sepúlveda,

Escuela Paso Internacional Pehuenche Tercer Lugar: Laskey Montecinos, Colegio Altas Cumbres CATEGORIA 7º Y 8º BASICO Primer Lugar: Felipe Letelier, Escuela Aurora (CAMPEON) Segundo Lugar: Tomás Neira, Escuela San Clemente Tercer Lugar: Sergio Sepúlveda, Esc. Paso Internacional Pehuenche.

VACUNACIÓN CONTRA VIRUS DE PAPILOMA HUMANO La Seremi de Salud junto a su par de Educación, dieron el inicio oficial a la inmunización para el Maule en la Escuela Básica Talca.

E n Chile, cada año el cáncer del cuello del útero causa más de 600 muertes, siendo la segunda causa de fallecimiento en mujeres en edad reproductiva (15 a 44 años). Una de sus principales causas es el virus del papiloma humano (VPH), existiendo más de 40 tipos que infectan las mucosas de las personas, siendo la mayoría de las infecciones asintomáticas y pasajeras. Por este motivo, desde el año 2014, se ha garantizado en Chile que todas las niñas puedan acceder a la vacuna contra el VPH en forma gratuita. Fue así como hasta la Escuela Básica Talca llegó la seremi de Salud del Maule Marlenne Durán para dar inicio a la campaña de vacunación contra el VPH, vacuna que se administra a todas las niñas de cuarto y quinto básico del país. En la ocasión, la representante del Ministerio de Salud señaló que «estamos dando inicio a la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano, principal causa

óptica

MARVAL CONFIABILIDAD A LA VISTA, EN LA REGION, REPARACIONES - SOLDA-

DURAS - LENTES DE SOL, OPTIMO DESPACHO DE RECETAS MEDICAS

Gran surtido de marcos nacionales e importados Fono Consultas 2 710 327 - 6 Oriente N° 1180 Talca

del cáncer del cuello de útero, enfermedad que el año pasado provocó el deceso de más de cuarenta mujeres en nuestra región. Asimismo, esta enfermedad le cuesta la vida a una seiscientas mujeres al año en el país, por eso la importancia de esta campaña que ya comenzó en todo el Maule, donde las niñas de cuarto y quinto básico de todos los establecimientos educacionales serán vacunadas por los equipos de la red primaria de salud». Cabe señalar que la aparición del cáncer de cuello uterino es más frecuente entre los 35 a 55 años. Debido a que el tiempo entre la infección por VPH y el desarrollo del cáncer es de 20 años en promedio, las personas con más riesgo de infectarse son los adolescentes y menores de 25 años. Por ello, se recomienda la vacunación a la edad más temprana posible. Asimismo, la vacuna utilizada es segura y efectiva, a la luz de la evidencia de millones de dosis administradas en el mundo. Los estudios indican que los efectos adversos de la vacuna no son diferentes a los que pueden ocurrir con otras vacunas; dolor, inflamación en el sitio de la inyección y, raramente, sensación de fatiga. El proceso de vacunación es gratuita y se realiza tanto en los establecimientos

educacionales públicos, subvencionados y privados. Requiere de un amplio despliegue en terreno de los equipos de APS, ya que está a cargo de los equipos vacunadores de los Centros de Salud Familiar de todo el país. Quienes deciden no vacunarse son responsables del contagio de otras personas. Con esas conclusiones el Dr. Fernando Córdova reflexiona sobre el rol que juegan las autoridades, comprendiendo que el no vacunarse, implica que, por estadísticas matemáticas, estaré contagiando a otras personas. «Me pregunto hasta dónde llega el derecho individual en comparación al derecho social, porque en la decisión personal de no vacunarse, seguramente no se está considerando, que ser afectado, contagiaré a otras personas, por ello me hace sentido que el estado tenga la potestad de exigir que la gente se vacune, porque no pasa por el derecho propio, sino que también por el derecho de otros», concluyó el director del Programa de Doctorado de Modelamiento Matemático Aplicado que imparte la UCM.


NOTICIAS

EL

DATO

Septiembre 2018

Página 5

RECURSOS PARA ADULTOS MAYORES DE SANCLEMENTE

CAMPAÑA POR USO DEL HILO CURADO De manera de concientizar a la ciudadanía, los peritos de Labocar de T a l c a , demostraron científicamente los daños que p u e d e provocar «El Hilo Curado».

L

a policía uniformada demostró, bajo la luz del microscopio el material vítreo que se le adhiere al hilo de algodón, convirtiéndolo en «hilo curado». La actividad estuvo a cargo del Teniente, Dixon Rivas Chávez, quien explicó los detalles de esta demostración la que fue acompañada, además con el corte de latas de bebidas, quedando en evidencia el poder de corte que tiene este elemento, ya que en sólo segundos la lata quedó dividida en dos. «La finalidad es que la comunidad conozca las consecuencias de la utilización, transporte o elaboración del hilo envidriado. Hay que recordar que la Ley Nro. 20.700 hace clara diferencia entre el hilo de competencia y el hilo curado», dijo el Oficial. Aclarando que el segundo es aquel, en que en forma artesanal se le adhiere un elemento

pegamentoso y posteriormente el vidrio. En tanto, el hilo de competencia se fabrica con medidas de seguridad óptimas, y que mantiene características únicas autorizadas por la entidad sanitaria. En este mismo sentido, el Teniente Rivas, insistió que Carabineros incrementará las fiscalizaciones para sacar de circulación este tipo de material tan dañino tanto para las personas como para animales que pueden sufrir accidentes, que van desde lesiones cortantes, mutilaciones y fallecimiento de acuerdo a la gravedad de la interacción con este material denominado «Hilo Curado». Haciendo también un llamado a la comunidad a denunciar a quien venda, fabrique o utilice este tipo de Hilo de elevar.

Organizaciones de adultos mayores de San Clemente recibieron certificados de adjudicación del fondo nacional del adulto mayor 2018.

A

grupaciones de adultos mayores de sectores urbanos y rurales de San Clemente fueron favorecidas con recursos del Fondo Nacional del Adulto Mayor 2018, quienes se adjudicaron recursos de la modalidad proyectos autogestionados. En la capital regional, se llevó a cabo la ceremonia de entrega de certificados de adjudicación, que en el caso de San Clemente, favorecieron a 20 proyectos que superan los 15 millones de pesos, para financiar distintas iniciativas en el área de viajes turísticos y mejoramiento de infraestructura de sus

correspondientes sedes o instalaciones de los clubes de adultos mayores de la comuna. La ceremonia fue encabezada por el intendente Pablo Milad, el seremi de Desarrollo Social, Juan Eduardo Prieto; y la coordinadora de Senama, Patricia Labra. Acompañaron a los representantes de las organizaciones de mayores de nuestra comuna, la consejera regional, Ivonne Oses; la concejala, Mónica Rojas; y la coordinadora del programa del adulto mayor del municipio de San Clemente.


CULTURA Y NOTICIAS

EL

DATO

Página 6

Septiembre 2018

RECICLAJE DEL VIDRIO

TALLER APRENDIENDO JUNTOS

El vidrio es uno de los materiales que permiten reutilizar una gran parte del material desechado, de ahí su importancia.

L

a forma ideal para reciclar vidrio, consiste en almacenar en nuestros hogares, todo tipo de tarros, botellas o envases de vidrio, para después depositarlos en los contenedores o iglús, de color verde. Es importante tener en cuenta que deberemos retirar cualquier otro material de estos productos, como tapones, anillas, y si es posible, el papel de las etiquetas. De esta forma, facilitaremos en gran medida el proceso de reciclaje del vidrio, siendo este mucho más rápido y económico. Gracias a campañas publicitarias de concienciación sobre este tipo de reciclaje, es uno de los materiales que más se reciclan en la actualidad. Este proceso del reciclaje del vidrio, tiene un ciclo circular. Como veremos, tras el uso de este material, y si lo depositamos en los contenedores verdes, el vidrio pasa por una fase de recogida, para su posterior tratamiento en una planta de reciclaje. Vemos como de esta sencilla forma, hacemos que el vidrio pueda tener muchas más vidas y por tanto generamos una menor cantidad de residuos.

.Como ya hemos dicho, el vidrio no tiene límite en la cantidad de veces que puede ser reciclado, sin perder además calidad, algo que sí pasa por ejemplo en el reciclaje del p a p e l . Se estima que con el proceso de reciclar vidrio, se ahorra un 30% de energía respecto a obtenerlo por primera vez . Una curiosidad sobre el reciclaje de las botellas de vidrio, es que este se separa y clasifica por el color del mismo. Generalmente en tres grupos, verde, ámbar y transparente. En algunos casos, las botellas se recuperan por completo, sin tener que reciclar. Únicamente se lavan y se tratan con productos químicos para eliminar cualquier impureza. En el caso que el vidrio se deba de tratar, este se tritura y se funde con arena, hidróxido de sodio y caliza para fabricar nuevos productos que tendrán idénticas propiedades.

CAPACITACIÓN PARA ADULTOS MAYORES Adultos mayores de San Clemente recibieron certificación de curso de tapicería y restauración de muebles.

Programa familias realizó taller grupal de evaluación con beneficiarios de San Clemente Beneficiarios y beneficiarias de San Clemente del Programa Familias, Seguridad y Oportunidades, participaron en un taller grupal de evaluación denominado «Aprendiendo Juntos» que se llevó a cabo en dependencias del salón parroquial de la comuna. La actividad tuvo como propósito analizar de forma colectiva algunas acciones comprometidas en los planes familiares de desarrollo del programa, a través de la socialización de experiencias que promuevan la identificación de diversas estrategias y posibilidades de apoyo mutuo, que favorezcan el bienestar de las familias participantes. El taller contó con la presencia del Director Regional de FOSIS de la Región del Maule, Alejandro Muñoz Ávalos, quien destacó la preocupación y los esfuerzos del Gobierno por entregar apoyo y abrir posibilidades de desarrollo a las familias más vulnerables. PROGRAMA FAMILIAS Es relevante destacar que el programa Familias es impulsado por el Ministerio de Desarrollo Social a través de un convenio entre FOSIS y la Ilustre Municipalidad de San Clemente, con el objetivo de que personas y familias de la comuna, puedan superar su situación de vulnerabilidad social, mejorando su nivel de bienestar y calidad de vida, mediante el desarrollo de capacidades, potencialidades y recursos disponibles, tanto personales como de sus comunidades. El acompañamiento integral que brinda el programa, tiene una duración de 24 meses, donde las familias son visitadas en sus domicilios por un profesional denominado Apoyo Familiar Integral, abordando temas relacionados con salud, ingresos, trabajo y seguridad social, vivienda y entorno, educación, esto sumado a la recepción de transferencias monetarias.

RALLY MÓBIL 2018 San Clemente fue parte de la quinta fecha del Rally Móbil 2018, que paso por rutas de nuestra comuna.

Un total de 20 adultos mayores de San Clemente, que realizaron un curso de servicio de tapicería y restauración de muebles, recibieron sus certificados, en una ceremonia que contó con la presencia de autoridades regionales y comunales, como la Seremi del Trabajo y Previsión Social del Maule, Pilar Sazo y el director regional de SENCE Maule, Waldo Alfaro. También asistieron a esta actividad la jefa de Dideco (s) de la Municipalidad de San Clemente, Estela Rojas; los concejales Mónica Rojas y Juan Carlos Franz; encargada del programa municipal del adulto mayor del municipio local; y profesionales de la OMIL San Clemente. El curso fue ejecutado por SENCE con el financiamiento del Gobierno Regional del Maule a través de recursos aportados por el FNDR, elementos que fueron resaltados por la titular del trabajo en el Maule.

L

El Municipio de San Clemente valoró el esfuerzo y dedicación de los adultos mayores de la comuna que participaron en la capacitación. Así lo expresó la jefa subrogante de Dideco. Los 20 adultos mayores de San Clemente aprendieron a realizar reparación y tapizado de muebles, además de tareas como el diseño, la confección y la administración, para su comercialización mediante la venta directa de servicios. El curso de tapicería y restauración de muebles se realizó en nueve comunas de la Región del Maule y forma parte de un programa de emprendimientos para adultos mayores impulsado por el Gobierno a través de SENCE, con una inversión cercana a los 300 millones de pesos, permitiendo que hombres y mujeres de entre 60 y 80 años de edad, pudieran optar a capacitación en distintos oficios.

a competencia tuerca se llevó a cabo entre viernes 31 de agosto y el domingo 2 de septiembre de 2018, integrando además de Curicó, las comunas de Molina, Río Claro y San Clemente, ingresando por el parque Ingles e ingresando a nuestra comuna por La Placeta, Corralones y Santo Domingo Carrizalillo; lugares donde los lugareños pudieron ver el paso de los bólidos en competencia. Curicó recibió nuevamente, tras cinco años de ausencia, al Campeonato Rally Móbil, en una fecha llena de emoción, principalmente por el alto nivel de competitividad alcanzado en las principales categorías, donde se comenzó a perfilar quienes llegarán al final del campeonato con posibilidades reales de llevarse la copa 2018. Destacamos que en el Maule la prueba destaca por los hermosos paisajes por los que desarrollo esta dura prueba, donde la naturaleza destaca por lugares de incomparable belleza.

PANADERÍA - SAN JOSÉ SAN JOSÉ, EL SANTO DE LAS COSAS DELICIOSAS TORTAS, PASTELES, EMPANADAS, SUPERMERCADO, ROTISERIA, CAJA VECINA, Y EL PAN NUESTRO DE CADA DIA FONO 621633, CALLE ENRIQUE VARGAS N° 878, SAN CLEMENTE


EL

NOTICIAS Y CULTURA

DATO Página 7

Septiembre 2018

¿Cómo celebrar Fiestas Patrias?

DEPORTISTAS RECIBEN BUZOS DE COMPETENCIA La Corporación Municipal de Deportes de San Clemente, en el marco de la implementación de un programa de apoyo a deportistas de alto rendimiento, entregó buzos de competencia a jóvenes talentos de la comuna.

L

a actividad se llevó a cabo en dependencias del polideportivo y fue encabezada por el alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara y el gerente ejecutivo de la Corporación Municipal de Deportes de San Clemente, Carlos Videla Díaz, además de los deportistas beneficiados en las disciplinas de tenis de mesa y atletismo. Vivian Noguera, atleta, primer lugar regional en lanzamiento del disco y segundo lugar regional de lanzamiento de jabalina, clasificada al nacional sub 17 de ambas disciplinas, a disputarse en octubre en la Región del Biobío, fue una de las deportistas que recibió un buzo de competencia y además es parte del programa de apoyo a deportistas de elite de nuestra comuna. Esta destacada deportista local, alumna del Liceo San Clemente Entre Ríos con un excelente rendimiento académico, agradeció el apoyo a su carrera entregado por el Municipio, el alcalde Juan Rojas Vergara y

Las tradiciones y nuestra identidad nacional vuelven a tomar vida en Fiestas Patrias a través de la música, las comidas y los juegos. la Corporación de Deportes. Desde abril de 2018, la Corporación Municipal de Deportes de San Clemente viene trabajando con profesores destacados en las disciplinas de tenis de mesa, atletismo y natación, alcanzando en poco tiempo, importantes logros y triunfos. El tenis de mesa está entregando también triunfos para San Clemente, como es el caso de Tamara Valdés, finalista regional sub 15 y Valentina Muñoz, tercer lugar provincial de Talca, cuyo profesor, Gustavo Gómez, valora y aplaude. La detección, captación y promoción de niños y jóvenes con aptitudes y habilidades resulta fundamental para la Corporación Municipal de Deportes, en términos de seguir entregando apoyo y respaldo para que estos talentos puedan obtener sus metas a nivel deportivo competitivo. El invertir en jóvenes talentos de nuestra comuna es invertir en la gente y estos jóvenes son el futuro de del deporte y futuro de nuestra comuna.

S

CONCIERTO EN SAN JUAN APÓSTOL

U

n hermoso concierto realizó el destacado artista maulino Julio Sepúlveda, el concierto de guitarra clásica se llevó a cabo en el Hogar de Ancianos «San Juan Apóstol», con el objetivo de deleitar a los adultos mayores con la música. La actividad organizada por departamento de cultura y artes del municipio de San Clemente, con el financiamiento del Gobierno Regional del MAULE.

in dudas que las celebraciones de septiembre en nuestro país se han convertido en un espacio prolongado para poder disfrutar y compartir con la familia y amigos, más todavía si este año los festejos se extenderán por seis días. .Lo anterior, resulta un desafío en la actualidad, considerando la presencia permanente y potente que nos entrega la tecnología a través de los teléfonos celulares, computadores, tablets y otras alternativas de recreación, que dificultan la sana convivencia familiar. Captar la atención no es fácil, por ello, toma relevancia la posibilidad de que tanto adultos como niños, ya sea en una ramada, en el campo, montaña, playa o la misma casa, se agrupen en torno a objetos simples, rescatando de paso esos juegos típicos que nos acompañan históricamente. . . Jessica Mondaca, directora de la Escuela de Pedagogía en Educación Física de la U. Católica del Maule (UCM) recomienda a las familias organizarse y planificar estas actividades recreativas, tal y como lo hacemos con las compras de la carne, empanadas o bebidas, con

el afán de promover la unión y el deporte tradicional. «La invitación es a disfrutar de la familia, de las cosas sencillas, como dar paseos, caminar, visitar lugares y jugar, no solo los niños, sino también los adultos, ya que nos permite no envejecer y tener más momentos de felicidad, además de obligar a movernos, que es tan necesario para la vida cotidiana», indicó. . La académica UCM, recomienda juegos conocidos, de fácil acceso y los cuales se pueden practicar en diversos espacios, tales como los trompos, volantines, yincana, rayuela, carrera en saco, emboque, tirar la cuerda, entre otros. .«Es necesario que exista un balance entre lo que consumo versus lo que voy a gastar en calorías, por ejemplo, bailar cueca es una gran alternativa», aseveró, agregando que «Hay que aprovechar la diversidad de ofertas que hay, ya que es importante comer, hay que disfrutar y está permitido, pero siempre compensando, para que no nos enfermemos», declaró.

CURSO DE PRIMEROS AUXILIOS

VENDO, PARCELAS DE AGRADO EXCLUSIVAS, EN SAN CLEMENTE VENDO CINCO HERMOSOS SITIOS, PARCELAS DE AGRADO EXCLUSIVAS, AL LADO DE LA CALLE PRINCIPAL FRENTE AL SECTOR SIETE DE MARIPOSAS VENDE SU DUEÑO SIN INTERMEDIARIOS. PRECIO $ 26 MILLONES. PARA MAYOR INFORMACIÓN LLAMAR A LOS TELÉFONOS:

+56 998 920 598 O AL +56 966 35 704.

P

ersonal asistente de la educación del liceo San Clemente Entre ríos, reciben capacitación en primeros auxilios. Con el objetivo de prestar ayuda primaria en caso de una emergencia a los alumnos, alumnas y a quien lo necesite dentro de la comunidad educativa del liceo San Clemente Entre ríos, asistentes de la educación de esta casa de estudios, asisten a curso de primeros auxilios dictado por el SAMU. Esta es la segunda oportunidad que se realiza esta capacitación a funcionarios del Liceo, la capacitación es transversal para las personas que trabajan en este liceo con la finalidad que todos estén en condiciones de prestar la ayuda primaria en caso de una emergencia, mientras llega personal ambulancia.

FARMAQUIM FARMACIAS FARMAQUIM, LA MEJOR OPCIÓN PARA CUIDAR SU SALUD EN SAN CLEMENTE MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, Y LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER TODAS SUS DUDAS

Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, en el Centro de San Clemente


CULTURA Y NOTICIAS

EL

DATO Septiembre 2018

Página 8

PEHUÉN ÁREAS VERDES LES DESEA FELICES FIESTAS PATRIAS

Empresa que en la

actualidad cubre con sus servicios San Clemente Urbano y Rural, con motivo de fiestas patrias comparte con sus trabajadores. Esta empresa que se ha hecho cargo de las áreas verdes de nuestra comuna desde un par de años a la fecha, se trata de PEHUÉN AREAS VERDES, empresa con sus oficinas centrales en Santiago desde donde presta servicios a varias comunas del país y tiene más de veintisiete años de experiencia en el rubro. Según nos explicó Juan Villablanca Morales, administrador de la empresa, en San Clemente Pehuén Áreas Verdes, presta servicios a la Ilustre Municipalidad y cubre toda el área geográfica de la comuna. Esta empresa es la responsable de la

m a n t e n c i ó n , conservación y creación de las áreas verdes de San Clemente, dando trabajo directo a treinta y cuatro personas, hombres y mujeres todos vecinos de la comuna, siendo su personal, el capital humano de esta empresa. Como una manera de acercar lazos con sus trabajadores y dentro de la responsabilidad social de nuestra empresa y con motivos de fiestas patrias, realizara un compartir con su personal, en la ocasión se entregaran cajas con canastas familiares a cada uno de los colaboradores de la empresa Pehuén, para que estos pudieran disfrutar de una felices fiestas junto a sus queridos y familiares, lo que creemos que es un ejemplo digno de imitar por otras empresas de nuestra San Clemente.

EQUIPOS DE SAN CLEMENTE A FINAL EN SANTIAGO

PAVIMENTACIÓN RURAL

CORE Maule aprobó recursos para pavimentar caminos de San Clemente: Mariposas, Corralones, Huapi / Las Lomas.

E

l Consejo Regional (CORE) del Maule aprobó destinar más de mil 200 millones de pesos para la pavimentación de dos caminos rurales en San Clemente: Ruta K-579 Mariposas/Corralones (tramo km 10.02 al 15,47) y Ruta K-551 Huapi/Las Lomas (tramo 0,0 al 4,50). La iniciativa contó con el voto favorable de todos los Consejeros Regionales, quienes destacaron los beneficios sociales y económicos que genera la conservación de caminos en el mundo rural, para así favorecer las oportunidades de desarrollo de todos los maulinos. Ambos caminos suman 9,95 kilómetros, que recibirán una solución básica consistente en un sello asfáltico con obras complementarias como son la aplicación de bases granulares, demarcación de pavimentos y elementos asociados a la seguridad vial con señales y elementos reflectantes. A la sesión del CORE Maule, asistió el alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, acompañado de la concejala Mónica Rojas y el concejal Pablo Amaro; y la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales, Bernarda González. «Será un avance muy importante, ya que se valorizarán nuestras propiedades, se mejorará el acceso y dejaremos atrás los inconvenientes del polvo y el barro. El camino está muy deteriorado así que el asfalto significará mejor calidad de vida para todos», sostuvo la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Rurales de San Clemente.

VIVIAN ES UNA DESTACADA DEPORTISTA SANCLEMENTINA Vivian Judith noguera Hosffmeister atleta del Liceo San Clemente Entre RÍos, clasifica al nacional de juegos escolares (IND)

Colegios Clementinos y Paula Montal de San Clemente disputarán la etapa nacional de la copa Enel 2018.

Luego de casi tres meses de dura competencia, el viernes 24 de agosto pasado, en el polideportivo de San Clemente, se disputaron los últimos partidos de baby fútbol para definir los equipos clasificados de la Copa 2018 en la Región del Maule. En la oportunidad en damas midieron fuerzas los cuadros del Colegio Paula Montal de San Clemente y Rojas Liceo de Colbún; mientras que en varones, se vieron las caras las escuadras del Colegio Clementinos y Tricahues de Colbún. En damas el resultado fue 4 goles a 1 en favor del Colegio Paula Montal de la comuna de San Clemente, mientras que en varones, se impuso el Colegio Clementinos por 8 goles a 3.Siendo los dos equipos de nuestra comuna los clasificados para la competencia en Santiago. La jornada deportiva contó con la presencia del alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara; la directora ejecutiva de la Fundación Iván Zamorano, Erika Zamorano; y Pablo Castiglione por parte de la empresa organizadora. La Copa 2018 en San Clemente contó con la participación de 24

equipos, 12 de damas y 12 de varones, divididos en dos grupos de seis, jugando todos contra todos, para clasificar a la segunda etapa los dos mejores, que se enfrentaron entre sí para definir al representante comunal, que disputó el paso a la instancia nacional, con dos equipos de la comuna de Colbún, que jugaron bajo el mismo sistema. La etapa nacional se disputará en Santiago el 21 y 22 de septiembre próximo, ocasión en que Paula Montal deberá enfrentarse a Independencia de Santiago y el colegio Clementinos, jugará ante Lo Prado. La Copa 2018 considera para los terceros lugares un viaje a Buenos Aires, Argentina; para los segundos lugares, un viaje a Río de Janeiro, Brasil, y el gran premio para los ganadores, un viaje a Italia junto a Iván Zamorano, donde además los equipos de niños y niñas se enfrentarán a las selecciones de menores del Inter de Milán. Nuestras felicitaciones a los niños y niñas representantes de San Clemente y les deseamos el mayor de los éxitos en la ciudad Capital.

La atleta Vivian Judith Noguera Hosffmeister obtiene la clasificación al Nacional de atletismo de los juegos escolares del Instituto Nacional de Deporte a través clasificatorio desarrollado en el Estadio La Granja de Curicó, logrando el Primer Lugar en la disciplina de Lanzamiento de Disco y Segundo Lugar en Lanzamiento de Jabalina extendemos las felicitaciones a la destacada atleta toda la comunidad educativa del Liceo San Clemente Entre Rios y le deseamos mucho éxito en el Nacional que se realizara en el mes de octubre en la Región del Bio Bío. Vivian Noguera, destacada deportista alumna del Liceo de San Clemente, es uno de los talentos que forman parte del programa de apoyo de deportistas de alto rendimiento impulsado por el Municipio de San Clemente a través de la Corporación Municipal de Deportes.


EL

NOTICIAS Y CULTURA

DATO

Septiembre 2018

ANALFABETISMO EN LA REGIÓN De acuerdo a la Encuesta de Caracterización Socioeconómica (Casen), se consideran analfabetas a las personas de 15 años y más, que no son capaces de leer y escribir un párrafo breve de forma coherente y progresiva. Al respecto la Unesco señala que analfabeto es aquél que «sea incapaz de contestar un cuestionario complejo o de asimilar instrucciones escritas que tengan un cierto carácter técnico». En Chile, hoy los analfabetos llegan a casi el medio millón de personas (6,4%). Según esta estadística, estamos por sobre la media que registran otras naciones como Argentina (2,7%), Cuba (0,2%) o Uruguay (2,3%) -El analfabetismo en la región de Maule, UTAL-. Este organismo internacional, establece que, para declarar a un país «libre de analfabetismo», no debe ser mayor al 3%. . La actual región del Maule, hace 55 años, en la década del sesenta, estaba compuesta por las provincias de Curicó, Talca, Maule y Linares, predominando la población rural, con altas tasas de analfabetismo, el CENSO de población y vivienda de 1960, entregó datos de la postergación educativa de estos sectores, arrojando datos como: Curicó tenía en aquella época un 29,3% de población poco instruida, Talca un 27%, Maule un 28,7% y Linares un 28,3%, donde el panorama nacional, era de un 16,4% de analfabetismo. Actualmente el Maule posee una tasa del 7,7%. . En Chile, el analfabetismo presenta una tendencia al alza en los últimos años. En términos educacionales, el estudio de la Casen del año 2017, reveló un aumento del analfabetismo de la población total del país: si en 2016 era de un 6,4%, en 2017 alcanzó un 7% pese a que el nivel de escolaridad se situó en el 9,1% el 2016 Fuente: El dinamo, 23 de agosto 2018-. La pregunta que inmediatamente surge es ¿Por qué ha subido esta cifra?, tal vez la encuesta mide otras variables, que hasta aquí no estaban consideradas, no podríamos decir que es culpa del inmigrante, pues quienes llegan, lo hacen con un nivel cultural bastante adecuado. En Chile y la región el problema no es de cobertura ni de escolarización, es de calidad. Podríamos pensar que nuestros analfabetos son los adultos mayores, quienes, tal vez, no habían sido considerados, hasta ahora, ¿Qué se ha hecho por ellos?, existen varias políticas desarrolladas a lo largo de los años, Chile Califica, Fundación Crate, Fundación Luxemburgo, que han apuntado a este sector de la población, entonces volvemos sobre la pregunta, ¿Por qué ha aumentado?, sería interesante alguna investigación al respecto que nos ayude a esclarecer esta interrogante. A lo anterior se suma un nuevo problema: los analfabetos funcionales. Según la última encuesta sobre Competencias de los adultos (PIAAC), aplicado por la OCDE, un 53% de los chilenos no comprende lo que lee y un 62% no es capaz de razonar adecuadamente en cuanto a problemas matemáticos. Esto demuestra que hoy en día los estudiantes no están adquiriendo las competencias básicas necesarias para desenvolverse de manera adecuada en la sociedad actual, ser un analfabeto funcional, implica no entender instrucciones en el trabajo, provocando despidos y constante rotación, ser incapaces de tener una mirada crítica hacia los medios de comunicación, la industria, el comercio, etc. Si hace 55 años atrás teníamos la urgencia de bajar las tasas de analfabetismo, hoy también es urgente bajar tasas de analfabetos funcionales. Hoy el Estado se debe hacer cargo de nivelar las competencias básicas de los adultos, para que estos puedan mejorar su desempeño, productividad, autoestima, empleabilidad y finalmente su calidad de vida. . Alejandro Espinoza Guzmán, académico de la Escuela de Pedagogía General Básica de U C M, sede Curicó.

Página 9

OPERATIVO DE LIMPIEZA EN BYPASS CAMIONETAS Y VARIOS VENDEN

Municipio realizó operativo de limpieza comunitario del sector bypass de nuestra comuna.

D

espués de cuatro horas de intensa labor, se cumplió el objetivo de: limpiar de basura el by pass, a través de un operativo comunitario impulsado por la unidad de gestión ambiental del municipio de San Clemente. Esta acción contó con la entusiasta respuesta y ayuda de la Defensa Civil de nuestra comuna, liderada por Luis Novoa, además de funcionarios del departamento de servicios operativos de la municipalidad. Nicolás San Martín, encargado de la unidad de gestión ambiental municipal, agradeció la colaboración de la Defensa

Civil y los funcionarios municipales, que permitieron sacar con éxito esta tarea y llamó a la comunidad a comprometerse con el cuidado y protección del medio ambiente, adoptando conductas responsables, como evitar depositar basura y desperdicios en un lugar público como es el bypass, el mismo llamado fue dirigido también a los conductores que circulan por este lugar a quienes se les pide no botar basura en el lugar. El bypass es la puerta de entrada a San Clemente, ayudemos a mantener limpia nuestra comuna.

GIMNASIA ARTÍSTICA DE SAN CLEMENTE, EN CURICÓ

Taller de gimnasia artística que desarrolla la corporación municipal de deportes de San Clemente brilla en torneo efectuado en Curicó.

Excelente presentación del taller de gimnasia artística que se desarrolla en el polideportivo de San Clemente, dicho taller participó del Campeonato de Gimnasia Artística Club Elite de Curicó 2018, obteniendo una destacada participación en sus diferentes categorías, dejando en alto el nombre de nuestra comuna, felicitamos a cada una de las niñas que componen este taller que cada vez ha ido creciendo y esta vez coronando su trabajo con una impecable presentación en la puerta norte de la Región del Maule. El trabajo de estas niñas y sus profesoras demuestra que cuando se quiere se puede, ellas con trabajo y esfuerzo y casi en silencio lograron realizar una

excelente presentación.

CONTABILIDADES

TALLER MECÁNICO

Taller mecánico Don VÍCTOR, atendido por su dueño, seriedad y precios muy convenientes. Venta de CONTADOR GENERAL todo tipo repuestos usados: arranques, CONTABILIDADES, LEYES SOventanas, parabrisas, cajas de cambio. CIALES, AUDITORIAS, IMPUESTOS. Gran surtido de repuestos usados de variadas marcas. CUIDAMOS SU AUTO TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES

FONO 984 907 586

John Kennedy N° 27 San Clemente Visitenos John Kennedy N° 27 San Clemente

VENDO CAMION IZUZU: año 1985, motor Diésel, con todo sus papeles al día. Valor 2.500.000 interesados llamar al teléfono 978 955 758. VENDO FURGÓN ESCOLAR KIA GRAND BESTA: Año 2004, motor Diésel 3.0, para 16 pasajeros, en excelente estado., capacidad para 16 pasajeros, Inscrito en seremi de transportes, cuenta con alza vidrios eléctricos, asientos originales, cierre centralizado, dirección hidráulica, mecánicamente impecable Soy segunda dueña, llegar y transferir, quedando 2 años para funcionamiento para transporte escolar. Precio $ 7.000.000, Interesados llamar, fono whatsapp +56 993 238 718. O al whatsapp +56 998 974 019. VENDO CAMIONETATOYOTAHILUX 4X4 SRV: Año 1993, motor 1kz-te 3.0cc turbo Diésel original, todo al día, caja A/T aisin. Bloqueo de diferencia trasero LSD, 4x4 operativa, suspensión regulable adelante, calefacción adelante y atrás, es full equipo de fábrica, A/C descargado, llantas nuevas de 10", neumáticos casi nuevos. Precio $ 4.100.000, conversable, whatsapp +56 981 357 443 VENDO CAMIONETA DAIHATSU FEROZA 16 VAL 4WD: Año 1996, diésel, tracción 4x4, vehículo en muy buen estado mecánico y de presentación. Precio $ 3.000.000 conversable, cualquier duda y consulta respondo Whatsapp +56 965 147 174. VENDO DAIHATSU FEROZA NISSAN MISTRAL: Año 1965, trasmisión 4x4, diésel automático, muy bien cuidado, todos sus documentos al día y transferible, Se puede permutar por vehículo automático. Precio $ 3.450.000, más información al número whatsapp +56 944 206 796. BUSCO SOCIO MEDIERO CON MAQUINARIAAGRÍCOLA: Para siembra de maíz u otros cultivos aporto mini fundo con instalaciones, sector camino a Maule, reales interesados, al teléfono 993 444 750. VENDO DOS POTRÓNES: Potrónes bretones percherones alazanos, 12 meses de edad, vacunas antiparasitarios aplicadas cada tres meses, información complementaria visitar crianza, teléfono 993.444.750.VENDO CAMIONETA GREAT WALL WINGLE 5 2.0 DIESEL ABP: Año 2013, Diésel, camioneta en excelente estado, Full Equipo, aire acondicionado, cierre centralizados, llantas, alza vidrios, doble airbag, caja Manual con Sexta, mantenciones al día, excelente estado de presentación y mecánico. Precio $ 5.490.000, whatsapp+56 998 136 961. VENDO FARDOS: Fardos de trébol mesclados con paja de trigo, excelente calidad, precio $ 1.800, teléfono. 993 444 750 VENDO POTRÓN BRETON REPRODUCTOR: Potrón domado 36 meses de edad, genética Bretón percherón alazán, vacunas antiparasitarios practicados cada tres meses información complementaria visitar crianza, precio 1.500.000, teléfono 993 444 750 VENDO CAMIONETATOYOTAHILUX C/S 4WD DIESEL:Año 2011, tracción 4x4, en impecable estado de presentación y mecánico, documentos al día, transferible de inmediato. Precio $ 10.300.000, interesado llamar al teléfono 978 955 758. VENDO POTRONAS BRETON: Potronas, 36 meses de edad, genética Bretón percherón alazán, vacunas antiparasitarios practicados cada tres meses más información visitar crianza, precio 1.500.000, teléfono 993 444 750.


EL

BREVES

DATO

Página 10

Septiembre 2018

FOSIS PERMITIRÁ REINSERTAR A MUJERES CÓMO PREPARAR TRAGOS POPULARES 113.- Hoja de otoño, Sabor * 100 cc licor de café Organismos muchos se les apaga la tele. 119.- Arevalín o fletín a fruta. * 1 Tarro de Leche capacitarán a las * Pisco Condensada * 1 caña de Pisco reclusas en distintas * Jugo de Guinda * 1 sobre de jugo Yupi, de sabor * Azúcar materias y entregarán * Guindas * Rodajas de Limón a su elección. los recursos necesa* Marrasquinos rojos Mezclar todos los * Hielo En una copa redonda ingredientes y batir, servir Vierta el contenido del sobre la rios para la compra frio, agregue hielo a gusto, no mediana, echar 4 cubos de caña de pisco, se recomienda de maquinarias e hielo, cubrir el hielo con mucho para que no quede tomar al seco. El que toma este insumos jugo de guinda, agregar trago se pone amarillo luego café aguado. Se recomienda y se va de hocico al suelo.

C

on el objetivo de que las personas beneficiarias puedan echar a andar un emprendimiento una vez cumplidas sus respectivas condenas para mejorar su calidad de vida y aportar efectivamente a la sociedad La realidad tras las rejas es, por decirlo menos, dura y compleja, declara una de las detenidas.Ella corresponde a una de las usuarias del Programa «Yo Emprendo Semilla», «Estoy muy contenta porque ahora me perfeccionaré en peluquería y después gracias al FOSIS compraré mis herramientas para hacer crecer mi futuro local», agrega Paola. Dicha iniciativa busca fomentar las buenas conductas, habilidades, destrezas y capacidades que incrementen las probabilidades de reinserción social de sus usuarias. Así fue como tras un riguroso análisis de casos y postulantes, gracias a una inversión global de $11.250.000.- cada usuaria recibirá capacitación en distintas materias y un subsidio ascendente a $750.000.- destinado a sus cursos y/o talleres y a la adquisición de maquinarias, herramientas e insumos, de modo de desarrollar adecuadamente sus distintos rubros productivos y/o comerciales. El Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Talca marcó la firma de un convenio pionero a nivel regional entre los organismos, favoreciendo a un total de 15 reclusas destacadas por su buen

comportamiento, que están prontas a salir en libertad y que poseen una idea de negocio, de modo de retomar la normalidad y convertirse en un real aporte a sus familias y a la sociedad en general. El Director Regional del FOSIS, Alejandro Muñoz, sostuvo que como Gobierno quieren «entregar una nueva oportunidad a estas mujeres para poder reinsertarse en la sociedad. Acabamos de firmar un convenio con Gendarmería para extender este beneficio en otras cárceles de la región, así es que se trata de una muy buena noticia para todas quienes cumplen los requisitos de buen comportamiento y que desean emprender una vez cumplida su condena». En tanto, el Director de Gendarmería en el Maule, Coronel Pedro Villarroel, aseguró que «son pocas las personas o los servicios que se acercan para ofrecernos recursos y alternativas que sirvan a nuestra población penal para desarrollar un emprendimiento, un negocio o un trabajo digno. En este caso el acercamiento del FOSIS nos sirve mucho para generar fortalezas para que después nuestras reclusas puedan trabajar solas o junto a sus familias, con mayor calidad de vida y alejadas de la delincuencia». C A N A L 1 2 C A B L E

CONVERSANDO CON...

GASFÍTER EXPERTO CALIFICADO Mantención de Calefont Ionizados, Instalaciones sanitarias y reparaciones en general. Pobl. San Máximo Los Jazmines N° 259 San Clemente

Fono 994 140 746

114.- Putinozqui * 1/4 medida de vodka * 1/4 medida de Ron * 1/2 medida de Bebida Bilz Juntando el destilado soviético con el fruto de la caña caribeña, nace en Chile, rojo como la sangre revolucionaria, del hombre chileno, lo notarás al día siguiente de ingerirlo. Compañero le recomendamos tener a mano un par de aspirinas. 115.- Pisco Naranja * 1 medida de Pisco * 1 sobre de jugo de naranja en polvo * Hielo Prepare el jugo de naranja según la indicación del sobre, luego mezcle con el pisco en volúmenes equivalentes, agregue hielo a gusto. Ideal para cuando en una reunión se ha terminado las bebidas Cola para diluir el copetengue fuerte. (Sobre todo si no hay monedas) 116.- El Lindo o baja calzones. * 1 litro de Pisco * 250 cc de Granadina * Jugo de limón o naranja

117.- Selva Negra * 1/2 litro de vino tinto * 1/2 litro de coca cola * 100 cc de ron añejo * 100 cc licor de café * Jarabe rojo * Azúcar Flor * Hielo picado Hacer un jote suave (mezcla de vino con bebida cola), luego agregue ron, licor de café y revuelva Finalmente agregue azúcar flor, jarabe y luego el hielo picado, tipo frape, después no se sabe de qué color era y a quien le importa. 118.- Shu-Sha-Pelaha o bomba. * 1 medida de Pisco * 1 medida de Aguardiente * 1 medida de Ron * 1 medida de Vodka * 1 medida de Whisky * 2 yemas de huevo * 50 gramos de Azúcar Flor. Mezclar suavemente y les aseguro que van a decir ShuSha y va quedar la caga, a

marrasquinos rojos, 2 guinditas, y Pisco a gusto, mezclar. No queda tan curador pero queda tan lindo, queda casi mmmmm.

120.- El Cuervo * 1 litro de Vino Cabernet * 125 cc Pisco 45° * Azúcar Agregar el pisco al vino y luego azúcar a gusto, resulta una cuestión rara y cabezona. Los diabéticos deben usar endulzante. 121.- Cervesour * 1/4 de botella de Pisco Sour (200 cc. aprox) * 1 lata de Cerveza Becker Mezclar en una caña, rara la cuestión, pero rica. 122.- Cepiyin * 1 Botella de Pisco * 1 Botella de Cerveza * 1 Botella de Gin Mezclar y servir bien frio. Las marcas a utilizar son de acuerdo al bolsillo. Nota: solo para valientes o ahuevonaos o giles, de los que habemos muchos y muchas.

La idea es compartir el conocimiento popular, y bajo ningún motivo, es fomentar el consumo de alcohol. Sea prudente al consumir alcohol y si conduce, pase las llaves. Por: Don Este

DON CHANO ¨BAZAR FERRETERIA¨

Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, surtido de Artículos Eléctricos y de Bazar. Sera atendido por su dueña.

Calle Huamachuco N° 612 San Clemente

COMPRO ANTIGÜEDADES Compro todo tipo de antiguedades, voy a domicilio tratar al Fono 87 402 829, pago los mejores precios en San Clemente y la Región.

MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

ISAAC

marcar la ropa interior, porque después nadie sabe dónde, lo más malo de este trago es que se va a las rodillas.

VISTOSO

La mejor atención y precios más convenientes en Maderas y Materiales de Construcción, reparto gratis a domicilio. Huamachuco Frente a entrada Población San Máximo, FONO 71 2 622 039 San Clemente

FRUTOS del PAÍS JOSÉ NALLAR R U FRESCA LA T O VERDURA S D E L P A Í S

PRECIOS BAJOS SIEMPRE

FRUTAS Y VERDURAS HUEVOS, FRUTOS SECOS INTERNACIONAL HUAMACHUCO N 891, FONO N° 978 711 547 SAN CLEMENTE

DISTRIBUIDOR DE GAS LICUADO GASCO ISAAC VISTOSO REPARTO GRATIS A DOMICILIO

Fono 71 2 622 039 San Clemente


EL

ENTRETENCIÓN

DATO Página 11

Septiembre 2018

P O R

H U M O R

T I T I N HORÓSCOPO Agosto - Septiembre 2018

LIBRA: Salud bien pero cuidese ARIES: En el amor hay que esperar el momento oportuno. de los resfrios, son peligrosos en Cuide su salud. llega dinero que estas fechas. Postergue ese viaje esperaba. En el trabajo nada nuevo, puede ser peligroso para usted. Conoce usted es más capaz demuéstrelo. Cuídese a alguien especial, es la persona que de la bebida. N° 6. esperaba. Suerte 9. TAURO: Pague sus deudas a ESCORPIÓN: En el trabajo nada tiempo, viva tranquilo. Cuídese de nuevo por ahora, es mejor esperar los excesos de comida y bebida le el momento oportuno. En amor pasara la cuenta. El amor está cerca. En tiene un admirador secreto, abra bien los el trabajo nada nuevo por ahora. Sigue ojos y el corazón al amor. Salud cuidese esperando esa platita. Suerte el N°10. de los resfriós. Suerte N° 1. GÉMINIS:Le ofrecen nuevas SAGITARIO: En el amor nunca es oportunidades, abra bien los ojos. tarde. Salud dolores de espalda Cuídese de esos resfríos, vea a pueden ser de cuidado. En el su médico. No confié en todos los que trabajo póngase las pilas, hay que dicen ser sus amigos le tienen envidia. trabajar más fuerte. Llega cobranza por La cigüeña ronda. N. 3 antigua deuda. N° 5

PENSAMIENTOS AL PASAR CHILENOS TODO EL AÑO

E

n septiembre nos acordamos que somos chilenos, y nos gusta la cueca, la tonada y la empanada, el terromoto, y hasta las cazuelas y los asados, ¿porque solo en septiembre si somos chilenos todo el año?. Chilenos a medias como siempre ha sido, durante el año nos gustan las comidas rápidas, sobre todo la gringa, los jóvenes sobre todo escuchan Reguetón, música en inglés o se suman a cualquier ritmo que aparezca, incluso algunos ritmos que ni siquiera son música, más bien son ruidos molestos y gritos. Los adultos escuchan cumbias y mexicanos, cada programa de musica mexicana que aparezca en la radio incluso en la TV es todo un éxito, y de la cumbia villera que decir, cada vez tiene más adeptos. En cuanto a las bebidas los jóvenes prefieren

las cervezas y si son importadas mejor, los adultos prefieren los destilados: El wisky, pisco, coñac entre otros, dependiendo de como ande el bolsillo. Al menos para el 18 de Septiembre nos acordamos que somos chilenos y por unos días nos acordamos de nuestras comidas típicas, y nos baja el gusto por el vino pipeño, y en los últimos años cambiamos la chicha esa valla y curadora por el terremoto y a todos les gusta y vamos a las ramadas aunque sea a mirar y bailar cumbias y una que otra cueca, ramadas que finalmente se transforman en una fábrica de curados, algunos terminan durmiendo tirados porque se les apaga la TV. Felices Fiestas Patrias.

SOPA DE LETRAS . CAPRICORNIO:El amor está Encuentre, 21 más usadas en fiestas patrias.

Por: DON ESTE

CÁNCER: En el trabajo nuevas posibilidades, piénselo bien. muy cerca, abra los ojos. Llegan Cuídese de los excesos de bebida. visitas que no veía hace mucho El amor llegara en el momento justo. En tiempo. llega platita poca pero segura, salud esos dolores mejoran mucho. aprovechela bien. En trabajo nada Suerte apueste al N°11. nuevo.Pruebe suerte con el N° 12.

LEO: Llega el amor a su vida, ACUARIO:En trabajo nada nunca es tarde para el amor. En nuevo. Amor conoce a esa el trabajo póngase las pilas, le persona que esperaba en su vida, tienen envidia. Cuide ese resfrío llega el amor. Recibe platita poca pero lleva muchos días, vea su médico. En segura.Salud, el cigarro le causa mucho dinero un poco dificil. Suerte N° 2. daño. Pruebe con el N° 8. VIRGO: En el trabajo nada nuevo por ahora. Si bebe entregue las llaves evite un mal rato. Está de vacaciones cargue bien las pilas, le queda la mitad del año, cuide su salud, sobre todo los dolores de espalda, evitara molestias. N° de la suerte el 7.

PISCIS: Salud bien, cuidese de los resfrios, puede pasar a mayores. Cambios importantes en el trabajo pienselo muy bien, sea cuidadoso. Dinero tiene que administrarlo bien, evite problemas en el futuro. En el amor nada nuevo.Suerte 4. Por el Profesor REYINES

Si buscas pareja, escríbenos a periodicosanclementino@gmail.com, te ayudaremos, o envianos una nota.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas l 39 Inf. Carabineros 149 Fono Familia

147 Maltrato Infantil 712 621570 Municipal. 712 622602 CESFAM 712 412626 Hospital Talca 712 621317 Liceo Entre Ríos 712 621250 SAPU Ambulancia

09 - 655 45 379 SanclementinO 09 - 624 15 524 - (71) 2 621440 965 545 379 EL DATO Guardia Carabineros. 2 571079 -- 2 571080 973976559 Cuadrante 1 973976558 Cuadrante 2

SOCIEDAD CAVAL LTDA.

DON GUILLERMO UN ALMACÉN DE BARRIO COMO EL MEJOR DEL CENTRO.

Su Almacén, Bebidas y Abarrotes, Detergentes, Dulces, Galletas, utiles de aseo Lácteos, Cecinas.

DISTRIBUIDOR DE INSUMOS AGRICOLAS Semillas, Fertilizantes, Pesticidas, Jardineria y Alambres La mejor atencion a su servicio, en Sociedad Caval ltda. SEMILLAS DE TRIGO CERTIFICADAS FONOS 71 2 625144 FONO - FAX 71 2 621295 email: caval@tie.cl

Casa Matriz: Calle Huamachuco N° 713, San Clemente

FRUTAS Y VERDURAS Villa Cordillera, Pasaje 6 - N° 529 San Clemente


EL

DATO IMÁGENES DE SAN CLEMENTE PERIÓDICO

Campeonato Comunal de Cueca Escolar San Clemente 2018

FOTOS E.B.D

San Clemente Saluda el Mes de la Patria con Masivo de Cueca Escolar .

Conjunto folclórico Voces Vilchanas

LA CARRETA VINOS LICORES,BEBIDAS, HERRAMIENTAS Y MUCHO MÁS

HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE

Muestra Folclórica de Colegio Altas Cumbres

C A N A L

FUNERARIA LA UNIÓN Fono 71 2 621 022

12 HUAMACHUCO 588, SAN CLEMENTE EDICIONES

SANCLEMENTINO LEA NOTICIAS DE SAN CLEMENTE Cada fin de mes en su hogar, PERIÓDICO SANCLEMENTINO

Fonos Ventas N° Cel. 965 545 379 Edición en linea: www.sanclementino.cl Correo: periodicosanclementino@gmail.com

DISTRIBUIDOR DE GAS ISAAC VISTOSO REPARTO GRATIS FONO

2 622 039

La mejor atención

San Clemente MADERAS YMATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.