Dato mayo

Page 1

SANCLEMENTINO EL

DAT

O

NO I N T O N I C E I M D E E L C N A E

S

S

D A T O S, A V I S O S, CULTURA , ENTRETENCIÓN, Y N O T I C I A S. PARA LA REGIÓN

www.sanclementino.cl

Facebook periodico sanclementino

1 - 15 de Mayo de 2018

* Edición N° 67 Año 06

INAUGURACIÓN DE PLAZA EN SAN MÁXIMO Construcción de doble vía Talca-San Clemente avanza a su etapa final y se entrega en los próximos días.

CAMINATA Y CORRIDA VIDA SANA

En San Clemente somos 43.269 habitantes y hay 18.387 Viviendas, según el nuevo censo 2017.


EL

CULTURA

DATO

Página 2

Mayo 2018

CUENTA PÚBLICA DE MUNICIPIO AÑO 2018

A

lcalde Juan Rojas Vergara entregó cuenta pública de la gestión municipal del año 2017, ante más de 500 personas. En el Teatro Municipal German Moya Olave de la comuna y ante más de 500 personas, que fueron testigos de una impecable, sólida y contundente cuenta pública de la gestión de la Ilustre Municipalidad durante el año 2017, presentada por el alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, ante el honorable concejo municipal, el consejo de organizaciones de la sociedad civil, el consejo comunal de seguridad pública y la comunidad en general.

El jefe comunal abordó en su presentación los principales avances en materias de administración y situación financiera municipal, inversiones y proyectos ejecutados; y los logros más destacados en educación, salud, cultura, deporte, adulto mayor, vivienda, agua potable rural, vialidad rural y urbana, infancia, turismo, medio ambiente y tenencia responsable de animales de compañía, entre otras áreas del quehacer municipal. «Puedo informar que la situación financiera se encuentra totalmente equilibrada, siendo San Clemente uno de los pocos municipios de la región que no presenta déficit en ninguna de sus área, sea municipal, educación o salud», destacó el jefe comunal. «En este último año de gestión, hemos procurado igualmente impregnarle a San Clemente un nuevo espíritu cuya aspiración común sea el de avanzar con una real unión e integración. Hoy día la gente ya no nos solicita grandes obras, lo que la gente nos pide es ser escuchada, que los servicios de nuestro municipio sean entregados con calidad, pero también con calidez, con transparencia y equidad. a eso aspiramos día a día, queremos seguir instaurando la cultura del respeto y la

tolerancia, la cultura de construir y no de destruir, pero por encima de aquello, anhelamos edificar una comuna de paz fundada en los valores humanos de la lealtad, la honestidad, la gratitud, la humildad y la prudencia», resaltó el edil sanclementino. De esta manera, el alcalde Juan Rojas Vergara cumplió con lo establecido en la Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, la que en su artículo 67 establece que «el alcalde deberá dar cuenta pública al concejo y al consejo comunal de organizaciones de la sociedad civil, a más tardar en el mes de abril de cada año, de su gestión anual y de la marcha general de la municipalidad». Fue así que estuvo presente el pleno del Concejo Municipal, integrado por Pablo Hernández, Mónica Rojas, Osvaldo Rojas, Juan Carlos Franz, Pablo Amaro y Oscar Gálvez; quienes recibieron un documento con todo el detalle de lo realizado por el municipio durante el año pasado. La solemne actividad contó con la asistencia de autoridades regionales y provinciales; parlamentarios, consejeros regionales, dirigentes sociales y vecinales; representantes de Carabineros, Bomberos, y otras instituciones de la comuna.

PLAZA DEL ENCUENTRO FAMILIAR EN SAN MÁXIMO

A

lcalde y seremi de vivienda inauguran «Plaza Del Encuentro Familiar» en el barrio San Máximo Felices se encuentran los vecinos y vecinas del barrio San Máximo de nuestra comuna, con la Plaza del Encuentro Familiar, obra inaugurada por el alcalde Juan Rojas Vergara y el seremi de vivienda y urbanismo (Minvu) del Maule, Gonzalo Montero, esta plaza se enmarca dentro de la implementación del programa Quiero mi Barrio, de este sector . La actividad contó con la presencia de la directiva e integrantes del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), que preside Oritia Godoy; además de representantes de diversas organizaciones existentes en el sector, como el club deportivo, agrupaciones de jóvenes y de adultos mayores. También asistieron los consejeros regionales Ivonne Oses y César Muñoz, además del concejal Pablo Amaro. EL PROYECTO El proyecto de construcción de la Plaza del Encuentro Familiar nace de la preocupación y el interés de los propios pobladores de San Máximo, que a través de un proceso participativo determinaron como prioridad recuperar este espacio para el uso y disfrute de niños y niñas, teniendo como antecedente la existencia en este espacio de un juego infantil conocido como El Barco, que era necesario recuperar y potenciar.

PERIÓDICO

La idea arquitectónica fue situar al centro de la plaza, un círculo dotado de un pavimento de seguridad en base a caucho, donde se reubicara el juego existente y se incorporaron tres juegos de menor envergadura, generando de esa forma un área para los niños y niñas, la cual se encuentra rodeaba de escaños circulares fabricados in situ en hormigón armado, además de un sector de máquinas de ejercicios. La inversión total del proyecto asciende a más de 140 millones de pesos, la obra es parte del Plan Maestro de Recuperación de Barrios y es la segunda obra de los siete proyectos que conforman el Plan de Gestión de Obras del barrio San Máximo. Oritia Godoy, presidenta del CVD del barrio San Máximo, expresó su alegría por la recuperación de un espacio

EL DATO

Ediciones San Clementino empresa: privada, independiente, pluralista y comercial. Dirección: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono periódico: N° 71 - 2 621 440 Director Ejecutivo fono 965 545 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com Edición online:

www.sanclementino.cl

Edición - Redacción - Diseño grafico - Entretención Columnas y Fotografias: Eduardo E. Bustamante Díaz, Eduardo Bustamante Ulloa, Ana M. Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa Gutierrez. Asesor Juridico: Estudio Juridico Centro Sur F. 978270237

Director Ejecutivo: Eduardo E. Bustamante Díaz Impreso: Impresora Joven - Fono: 712221393 - Talca

importante en el sector «estamos felices porque es una plaza espectacular, antes era pura tierra y no se veía bonito, ahora será lugar de encuentro de toda la familia», precisó. El alcalde Juan Rojas Vergara también expresó su felicidad «es un gran avance no solo para la población San Máximo, sino que para la comuna, además que se trata de una obra con un gran impacto social», aseveró. Asimismo el seremi de vivienda y urbanismo (Minvu) del Maule, Gonzalo Montero, dijo que «el sentido del programa Quiero mi Barrio permite que sean los mismos habitantes quienes eligen que espacios van a recuperar y la construcción de esta plaza, con una inversión de más de 140 millones de pesos, fue priorizada por los mismos vecinos y vecinas», precisó la autoridad regional.

AGRADECIMIENTO A LAICOS Hace unos días leí en Twiter que el sábado 4 de mayo a las 19:00 horas habría una velatón en la catedral para rezar por la conversión de la Iglesia. Me llamó la atención el motivo de la convocatoria. Cualquier cristiano medianamente claro sabe que la conversión es una tarea de toda la vida y que se materializa personal y comunitariamente en el día a día, no con velatones. Pensé en ese mismo momento que tendría pocos asistentes a la Misa que celebramos en una pequeña comunidad perteneciente a la parroquia en la que trabajo, pues era el mismo día y a la misma hora. Sin embargo, pasado los hechos, me encontré con una capilla que en términos de número por lo menos triplicaba a quienes se habían convocado en la catedral el mismo día y a la misma hora. En esta capilla celebramos la Misa, cantamos, rezamos, nos reímos y compartimos. A través de un medio de comunicación me enteré luego que más que una oración, lo que hubo en la catedral fue una manifestación organizada por algunos laicos para pedir la salida de los obispos que fueron «cercanos» a karadima; entre ellos el obispo de Talca. El Tweet estaba equivocado, no era una oración sino una manifestación, espero que el que lo envió se halla equivocado y no actuara de mala fe. Cuando volví a mi casa después de esta Misa me encontré con otro grupo de laicos, ahora en la Parroquia, que estaban haciendo un pino de empanadas para vender el domingo después de Misa y conseguir recursos para las distintas actividades que como comunidad tenemos en los meses de invierno sobre todo de asistencia social. Allí había catequistas, encargados de comunidad, visitadores de enfermos, etc. Y muchos de ellos ya habían estado temprano en la mañana trabajando en la ornamentación de la parroquia como cada sábado. Me dio curiosidad saber quiénes eran los laicos que entonces estaban en la catedral, porque al menos en la parroquia yo no extrañé a nadie. Buscando en la web pude reconocer a algunos, al menos tres que viven en el sector parroquial donde trabajo. No los había extrañado porque no son personas que asistan con cierta recurrencia a la celebración de la Eucaristía (la Iglesia pide que sea al menos en domingo). Tampoco colaboran de manera directa con la vida de la comunidad, y si bien a algunos los ubico, no podría decir, siendo justos con los otros laicos, que ellos tengan una vida de fe eclesialmente vivida. Cada cual tiene derecho a manifestar sus ideas de la manera que le parezca más conveniente, y cada uno tiene la libertad de hacerlo como le parezca mejor, pero claramente mirando la relevancia que tiene la vida laical que ilumina la vida eclesial de un modo irremplazable, no puedo menos que agradecer con palabras de emoción a los laicos por el compromiso y servicio que hacen en la Iglesia, pero por honestidad intelectual debo decir que me refiero a estos laicos; los de Misa y empanadas, que participan asiduamente de la vida de la comunidad y renuncian a sus propias libertades para construir Iglesia, a estos laicos les digo, desde mi inmerecida condición de sacerdote. Gracias

Dr. Mauricio Albornoz, Pbro . Decano Facultad de Ciencias Religiosas UCM

FUNERALES LA UNIÓN PRESTIGIO Y RESPONSABILIDAD EN SUS SERVICIOS FUNERARIOS. MODERNAS CARROZAS.

LA UNIÓN

LE ATENDEMOS LAS 24 HORAS DEL DÍA. FONOS N° 71 2 621 022 - 71 2 622 035 HUAMACHUCO N° 588 SAN CLEMENTE


EL

NOTICIAS

DATO

Página 3

Mayo 2018

AUTOS VENDEN

DOBLE VÍA TALCA SAN CLEMENTE EN MARCHA BLANCA Construcción de doble vía Talca-San Clemente avanza a su etapa final y se entrega en los próximos días. El Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas, Francisco Durán Ramírez, inspeccionó los trabajos de construcción de la doble vía Talca-San Clemente, proyecto de conectividad que presenta un 97% de avance físico y que permitirá aumentar la capacidad de la vía y la seguridad de los vecinos y usuarios de este tramo de la ruta que forma parte del Paso Internacional Pehuenche, carretera CH 115. El proyecto significa una inversión de $25 mil millones y junto a la doble calzada con bandejón central se dispondrá de sendas multipropósito con bermas, ciclovías e iluminación led a lo largo de los 11.4 kilómetros que van desde el cruce Las Rastras de Talca hasta la curva San Jorge de San Clemente. En la actualidad cerca de 150 trabajadores desarrollan faenas de terminaciones, demarcación, paisajismo, señalización, iluminación y semaforización para vehículos en los sectores Sugal, La Reina,

La Obra y Mercedes, además de semáforos para peatones en Huilquilemu y Aurora. Esta es una obra de gran envergadura que tendrá un positivo impacto en la actividad productiva y turística de la Región, permitiendo dotar a nuestra comuna y al paso internacional Pehuenche de un acceso amplio y moderno favoreciendo a las distintas comunidades que viven en torno a la ruta y a los miles de usuarios del Paso Internacional, señaló el SEREMI del MOP. La autoridad llamó a respetar la velocidad de diseño de la ruta que es máximo 60 kilómetros por hora para evitar accidentes. «Que el progreso que a veces tarda en llegar

no sea objeto de accidente por mal uso. La idea es respetar y cuidar una infraestructura que es de todos», agregó Francisco Durán. Dentro de los aspectos técnicos de la obra destaca la utilización de micro aglomerados sobre la superficie de rodado que es un drenante que evita el rebote del agua de la lluvia y permite mejores niveles de adherencia a los vehículos en movimiento. La nueva doble vía comenzará su marcha blanca a mediados de mayo, por lo que se iniciaron los trabajos conjuntos con las municipalidades de Talca y San Clemente que serán los administradores de la moderna vía.

OBRAS DE ADELANTO EN LA COMUNA

U

n recorrido por diversas obras que se encuentran en ejecución y ejecutadas, realizó el alcalde de San Clemente Juan Rojas Vergara, el recorrido lo inició en las obras de construcción de la sede social de Flor del Llano, ubicada a un costado de la cancha del Club Deportivo para luego visitar la puesta en marcha de la nueva Estación Médico Rural del mismo sector acompañado por el Director Comunal de Salud Rodrigo Arancibia. Posteriormente, la autoridad comunal en conjunto con el Gerente de la Corporación Deportiva Municipal, Carlos Videla; visitó la construcción de los nuevos camarines para el Club Deportivo San Jorge Sur, cuya inversión superan los 89 millones de pesos y se espera sea entregado por la empresa constructora a fines del presente mes. Un proyecto gestionado por el municipio y largamente esperado por esta institución deportiva que viene a dignificar la práctica del fútbol en este sector de la comuna. Finalmente, el edil sanclementino se dirigió a los terrenos donde se construyen los camarines para el Club Deportivo San Clemente cuyo monto de inversión sobrepasan igualmente los 89 millones de pesos, allí la autoridad acompañado por la directiva del club, se interiorizó de los

Alcalde visita obras en la ciudad que superan los 300 millones de pesos de inversión. avances de dicha obra y otros trabajos complementarios que ejecuta la institución deportiva. Al término del recorrido, Rojas Vergara manifestó su complacencia por las nuevas obras que se levantan en el radio urbano de la ciudad y en el sector de Flor del Llano. «Estas nuevas construcciones, como la Estación Médico Rural y la Sede Social de Flor del Llano, vienen a mejorar ostensiblemente la calidad de vida de sus

pobladores; obras que nos permitirán entregar una mejor atención en salud y un espacio digno a los pacientes y donde se puedan reunir los vecinos. Con respecto a los nuevos camarines para estos dos importantes clubes de fútbol de la comuna de San Clemente, simplemente vienen a dignificar y potenciar este deporte popular. Obras que se sumarán prontamente a la construcción del nuevo parque del Complejo Deportivo Julio Vergara y el tan esperado proyecto de instalación de la nueva iluminación para su estadio de fútbol», indicó la autoridad comunal.

VENDO AUTOMÓVIL HYUNDAI ACCENT GL PS. Motor 1.4.cc, alza vidrios eléctrico, cierre centralizado, excelente estado mecánico y de presentación, mantenciones al día, muy económico, transferible de inmediato. Precio $4.100.000 interesado llamar al Teléfono +56 986 416 334. VENDO AUTOMÓVIL SUZUKI BALENO. Año 1999, todas sus mantenciones al día, transferencia inmediata, en bien estado mecánico y de presentación, detalles por el Año. Vendo o permutó por vehículo familiar mecánico más diferencia s favor. Precio $ 2.000.000, whatsapp +56 963 741 307. VENDOAUTOMÓVIL CHEVROLET SPARK GT HB 1.2 MT LT. Año 2013, vehículo muy rápido, económico, cierre centralizado, encendido y apagado de luces automático, alarma original, bloqueo antirrobo original, tapiz eco cuero, fácil de limpiar, pintura impecable, neblineros, llantas, sin A/ C, batería cambiada hace 3 meses, vidrios y espejos eléctricos, usado solo en ciudad (pavimento). Precio $ 3.950.000, respondo Whatsapp +56 998 721 249. VENDO AUTOMÓVIL VOLKSWAGEN VENTO 1.8 GL. Año 1999, automóvil en muy buen estado, solo 109.000 kilómetros, full equipo, neumáticos y llantas nuevas, frenos de disco en las 4 ruedas, mantención de 100.000 recién hecha, Precio $ 2.000.000, consultas dudas WhatsApp +56 991 387 631. VENDOAUTOMÓVIL OPEL CORSA SWING 1.4. Año 1 9 9 6 , documentos al día, transferible de inmediato, mantenciones al día, llegar y andar, se puede ver llamar después de las 4 de la tarde. Precio $ 1.500.000, whatsapp +56 971 756 374 VENDO AUTOMÓVIL TOYOTA CAMRY 2.2 GL. Año 1993, vendo mi joyita impeke, tiene un detalle poquito por eso el precio, le funcionad todo full equipo, aire acondicionado velocidad crucero, escotilla, llantas esta precioso, quien llega con las lucas se lo lleva. Precio $ 1.100.000, whatsapp +56 967 763 130 SE VENDE AUTOMÓVIL OPEL ASTRA GTC SPORT 1.6T MT6: Año 2013, 1.6 turbo, neumáticos nuevos aro 18, maleta amplia, bluetooth, todo impecable sin detalles, precio $ 8.900.000 valor venta conversable, fono 977 446 288. SE VENDE AUTOMÓVIL VOLKSWAGEN GOL 1.0/62 3P SPORT PE: Año 2001, se vende, al día a toda prueba, revisión técnica, de uso diario, viene con llantas, audio Sony, parlantes lanzar profesionales, manutenciones recién hechas, auto muy económico. Precio $ 2.000.000 totalmente conversable, fono 977 774 619

LA CARRETA

VINO SYL ICOR ES

ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR

TODO A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE.

CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE


EL

CULTURA Y NOTICIAS

DATO

Página 4

Mayo 2018

PACE COMO GARANTE DE DERECHO El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE), es una política impulsada desde el año 2014 y es ejecutada por las universidades que pertenecen al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), entre otras por la Universidad Católica del Maule (UCM). El programa se focaliza en establecimientos de dependencia municipal con un alto Índice de Vulnerabilidad (IVE), lo cual, en la VII región, coincide en su mayoría con los establecimientos Técnicos Profesionales (TP) y que es el camino formativo de estudiantes que provienen de hogares con menor nivel socioeconómico, tanto en términos de ingresos familiares como de escolaridad de los padres. . La finalidad de esta medida es instalar una vía de ingreso y de permanencia más inclusiva en estos establecimientos para aquellos estudiantes que cuentan con un buen rendimiento en su trayectoria académica en sus respectivos contextos escolares y que en ciertas oportunidades no obtienen resultados óptimos en la evaluación estandarizada «Prueba de Selección Universitaria» (PSU) y, en consecuencia, ven truncada la posibilidad de soñar con cursar una carrera universitaria, como parte de su proyecto de vida. . Tal es el caso de los estudiantes de procedencia de establecimientos TP, quienes según la evidencia obtienen los más bajos puntajes promedios de la PSU a nivel nacional, en comparación con los establecimientos Humanista Científico (HC), y al interior de estos, son los establecimientos particulares quienes obtienen los mejores puntajes promedio. . Esta realidad de los estudiantes TP incide en sus expectativas personales y familiares, quienes visualizan en su proyecto vocacional metas a corto plazo como trabajar y a mediano y/o largo plazo, la posibilidad de continuar estudios superiores. . En este contexto y desde una perspectiva de los Derechos Humanos sobre Educación, que sostiene que: «el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos» (art. 26 declaración de los Derechos Humanos) y que tiene la característica de ser un Derecho habilitante, pues, es un instrumento que permite a las niñas, niños, jóvenes y adultos que se encuentra en una situación asimétrica, en cuanto a privilegios socioeconómicos, salir de la pobreza y participar plenamente en la vida de la comunidad (Unesco, 2007), se puede señalar que el Programa PACE se constituye en un garante del derecho de educación para los estudiantes, ya que garantiza la equidad en el acceso y la permanencia a la Universidad, reconoce el mérito de los y las que han obtenido un promedio sobre 6 en su trayectoria académica. Estos alumnos aun cuando no han obtenido el puntaje requerido para ingresar a la universidad, pueden optar al cupo PACE y participar del derecho de aprender en la educación superior, que en lo inmediato dará respuesta a su proyecto personal y a futuro mejorará su calidad de vida. Muchos de los estudiantes, hombres y mujeres, a través de este programa, han sido la primera generación de su familia en ingresar a la enseñanza superior. Eloísa Carreño Retamal, Centro de Apoyo al Aprendizaje de la UCM.

RESULTADOS CENSO 2017

E

l seremi de Economía, Fomento y Turismo del Maule, Iván Damino, junto al el Director Regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Ricardo Baeza, dieron a conocer las nuevas cifras del Censo 2017. San Clemente tiene habitantes Entre los datos destaca que la Región del Maule tiene un total de 1 millón 44 mil 950 personas efectivamente censadas, de las cuales 511 mil 624 son hombres y 533 mil 326 son mujeres. En tanto, la cantidad de viviendas se situó en 411 mil 201 unidades; de ellas, 361 mil 446 son particulares ocupadas, 48 mil 988 corresponden a particulares desocupadas y 767 a colectivas. A su vez, hay un total de 351 mil 509 hogares, con un promedio de 2,9 personas en cada uno de ellos, menor que el 3,1 % a nivel nacional, mientras que en el Maule el 1 % de las viviendas tiene más de un hogar viviendo en ellas. En cuanto a la rama de actividad económica en que se ocupa la población de 15 años o más que al momento del censo declaró haber trabajado, 71 %se desempeña en el sector terciario (comercio; hoteles y restaurantes; transporte, almacenamiento y comunicaciones; intermediación financiera;

En San Clemente somos 43.269 habitantes y hay 18.387 Vi v i e n d a s , según el nuevo censo 2017. actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; administración pública y defensa; enseñanza; servicios sociales y de salud; entre otros), 21 % trabaja en el sector primario (agricultura, ganadería, caza y silvicultura; pesca, y explotación de minas y cantera) y 8 %, en el sector secundario (industria manufacturera; suministro de electricidad, gas y agua, y construcción). Al respecto Iván Damino comentó que «con la entrega de estos datos podremos focalizar todo lo que son las políticas públicas regionales. Con esta información, conocemos los niveles de escolaridad, que está pasando con la migración, que está

pasando con el fomento productivo por los rubros en los cuales la gente está trabajando, y de esta forma tomar nuevas decisiones». Otro dato importante a destacar se relaciona a la cantidad de migrantes internacionales ubicados en la región, los cuales alcanzan el 1% del total de habitantes del Maule, lo que se traduce a 10.499 personas. Los resultados completos del Censo 2017, a nivel nacional, regional y comunal, están disponibles en www.ine.cl y www.censo2017.cl, a través de tabulados y también visualizados fácilmente en un mapa del país.

RECURSOS PARA UNIÓN COMUNAL URBANA Unión comunal de juntas de vecinos urbanas de San Clemente recibe subvención municipal.

L

a Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas de San Clemente, representada por su presidenta, Maritza Romero, recibió de manos del jefe de DIDECO, Ignacio Neira, cheque de dos millones de pesos, que permitirá a la organización cubrir distintos gastos administrativos e implementar una serie de proyectos. Esta subvención que favorece a la unión comunal urbana de juntas de vecinos fue aprobada por el honorable concejo municipal.

INFORMACION IMPORTANTE ESTIMADOS USUARIOS: Informamos a los deudos, que hemos puesto plazo final para el traslado de las exequias ubicadas en los nichos del primer patio, del Cementerio Parroquial de San Clemente. La fecha final de retiro será el 31 de mayo del presente año. Previo un informe entregado por el departamento de obras de la Ilustre Municipalidad de San Clemente y por motivos de seguridad, es que nos vemos en la obligación de demoler este lugar santo. Para más información dirigirse a la oficina parroquial, ubicada frente a la plaza de nuestra comuna, en horario de lunes a viernes de 08:30 a 13:00 y en la tarde desde 14:30 a 18:00 horas.

La administración.

óptica

MARVAL

CONFIABILIDAD A LA VISTA, EN LA REGION, REPARACIONES - SOLDA-

DURAS - LENTES DE SOL, OPTIMO DESPACHO DE RECETAS MEDICAS

Gran surtido de marcos nacionales e importados Fono Consultas 2 710 327 - 6 Oriente N° 1180 Talca

DISPONIBLE FONO 965 545 379


EL

NOTICIAS

DATO

Mayo 2018

Página 5

FELIZ DÍA DE LA MADRE

Sin duda, un rol fundamental tanto en la familia como en la sociedad, lo cumplen la madres, su labor es compleja y sacrificada; educar, enseñar, guiar y formar valóricamente a sus hijos e hijas, ser madre es un trabajo silencioso y de por vida, siempre los hijos e hijas serán una preocupación para la madre. El trabajo de la madre se ve reflejado en cada persona con el paso de tiempo y todo desde el más profundo AMOR de madre,

que a veces se torna una labor ingrata, poco valorada pero existente; es cuando la confianza, valores, principios, fuerza y tantas otras cosas que nos acompañan siempre por el resto de nuestras vidas, fueron entregados en el seno de nuestra familia y especialmente por nuestras progenitoras. A través de este medio, y en esta fecha tan especial, enviamos nuestro sincero reconocimiento, respeto y cariño a todas y a cada una de las madres de nuestra región del Maule. ¡Felicidades en su día mamá! Álvaro Elizalde Senador y María Inés Sepúlveda fuentes ex concejal de la comuna de San Clemente.

CAMINATA Y CORRIDA FAMILIAR VIDA SANA 2018 Con la organización del Departamento Comunal de Salud y la participación de unas trecientas personas, se realizó la caminata y corrida familiar Vida Sana 2018, la actividad se inició pasadas 10:00 horas en la plaza de la comuna. Se corrió en dos categorías de participación, una de 2 Kilómetros y otra de 4 Kilómetros. Se contó con la participación de varios colegios, diferentes organizaciones, a los corredores se grupos de adultos mayores y les entrego hidratación y frutas.

MUNICIPIO PIDE INVESTIGACIÓN Municipio solicitó a la autoridad medio ambiental investigar un probable caso de contaminación en el río Maule.

E

l Municipio de San Clemente solicitó, a través de un oficio enviado tanto a la seremi de salud como a la superintendencia de medio ambiente de la Región del Maule, iniciar las acciones que correspondan para investigar un probable caso de contaminación que estaría afectando el Río Maule. La denuncia fue realizada con entrega de los antecedentes al concejal Juan Carlos Franz, sobre un posible episodio de contaminación ambiental en el Rio Maule, a la altura del kilómetro 138, específicamente en el sector del complejo fronterizo Pehuenche. El concejal Franz informó de esta situación al Departamento de Turismo y Medio Ambiente del municipio, entidad que de inmediato activó un operativo de monitoreo ambiental, desplegándose en terreno para indagar y recabar los antecedentes de rigor. Esta acción estuvo a cargo del director de

Turismo y Medio Ambiente; y de Nicolás San Martín, encargado de la unidad de gestión ambiental del municipio. Además estuvo presente el propio concejal Juan Carlos Franz en esta visita a terreno. Se logró detectar alteraciones de la coloración de las aguas y la presencia de sedimentos provenientes de un ducto de desagüe de las instalaciones de la empresa Enel que se encuentra operando en la zona, en la construcción de la central hidroeléctrica Los Cóndores. También se pudo verificar la existencia de residuos en el lecho del río tales como plásticos y metales. Todos los antecedentes fueron remitidos a las autoridades regionales con competencia ambiental para que puedan a la brevedad iniciar acciones en este tema e investigar la situación.

BAFORE EN EL TEATRO MUNICIPAL DE SAN CLEMENTE

BAFORE presentó «Latinoamérica Color Violeta» en el teatro municipal de San Clemente. El teatro municipal de San Clemente se engalano para recibir al BAFORE, Ballet Folclórico Regional. Un hermoso espectáculo que llevo a las más de cuatrocientas personas asistentes al municipal, a dar un paseo por la música de la América Morena, con sus ritmos y coloridos trajes. Para terminar con un emotivo homenaje a la Violeta Parra madre de los cantores de Chile, pudimos disfrutar de su música y conocer un poco más de su obra, de la vida de una mujer humilde nacida en Chillan y que llevo el nombre de Chile a los escenarios del mundo no solo con su canto, si/no que todas sus creaciones de artesana con la inteligencia y la humildad de la mujer chilena. No podemos dejar de hablar de su poesía, escrita en cuartetas octosílabas sonora con elegancia y que encierra el saber popular del campo, especialmente de la mujer cantora popular por excelencia, que sin saber música cantan a lo humano y a lo divino. Cantoras de guitarra parada, que podemos escuchar hasta nuestros días en los más recónditos rincones de este país flaco y largo llamado Chile. Nuestro más sentido homenaje a la Violeta, madre de los cantores de nuestro país. El Ballet Folclórico Regional (Bafore) presentó un espectáculo de música y danza inspirada en las raíces culturales y artísticas de América Latina, y además de rendir un merecido homenaje a la gran Violeta Parra. «Latinoamérica Color Violeta» se titula el montaje que estuvo bajo la dirección general a la bailarina y coreógrafa Ximena

Valenzuela, y como asistente de dirección, a la bailarina Marilyn Silva. El BAFORE, institución independiente y sin fines de lucro, fue creado en el año 1996 con el objetivo de proyectar en la comunidad regional y nacional los distintos bailes típicos de nuestro país y de Latinoamérica. En su trayectoria se ha adjudicado importantes proyectos Fondart, FNDR, Fondeve, Sismo, Acceso, entre otros y además ha realizado presentaciones tanto en Chile –incluyendo Isla de Pascua-, como en el extranjero, llegando a escenarios de Venezuela, México y Colombia. La velada «Latinoamérica Color Violeta» contó en su inicio con la participación del conjunto folclórico Semillero 95 de nuestra comuna. La presentación de FAFORE es parte de la parrilla artística y cultural del teatro municipal de San Clemente, impulsada por el departamento de cultura y las artes del municipio, con el financiamiento del Gobierno Regional del Maule. El público asistente al municipal pudo disfrutar de este hermoso viaje por la música y danza de esta América Morena, con todo su ritmo y colorido que le caracteriza y que lo lleva en la sangre, al terminar el evento el respetable aplaudió largamente es espectáculo «América Color Violeta» del BAFORE es un espectáculo que no se puede perder y llego a nuestra comuna con entrada para el público.


CULTURA Y NOTICIAS

EL

DATO

Página 6

Mayo 2018

DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE Cada vez son más las personas que se suman al reciclaje como una forma de preservar en la medida de lo posible, el medio ambiente. En una época en la que el consumismo y el beneficio personal imperan, siempre hay esperanzas de sensibilizar a la población, para que se una a este movimiento que ya es imparable y que como todos los movimientos de lucha y de reivindicación tiene asignado un día en el calendario. Existen una serie de días llamados Días Internacionales que son elegidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Estos días tienen como misión resaltar los aspectos más importantes que tienen que ver con la vida de los seres humano y todo lo que le rodea. Por este motivo Las Naciones Unidas, han designado el día 17 de mayo como Día Mundial del Reciclaje. Se trata de un día en el que se recuerda que uno de los mayores problemas con los que el ser humano tiene que enfrentarse y que cada vez se va incrementando más y más es la basura. El día 17 de mayo ha servido desde hace ya algunos años como un día para que los movimientos que reivindican y promueven la necesidad de reducir los residuos que generamos, realicen y promuevan distintas actividades entre la población. Una forma de intentar que todos tomemos conciencia de cómo los hábitos de consumo

LEY HARÁ BAJAR PRECIOS DE REMEDIOS El ejecutivo a n u n c i ó indicaciones a la Ley de Fármacos II. «que obligará a farmacias a bajar sus precios»

pueden provocar o bien un mundo más sostenible o bien l l e v a r n o s directamente y lentamente a la destrucción de « ara poder comprar con eficacia tenemos que estar bien nuestro medio informados. Hay una trilogía de medicamentos que tienen muchas diferencias en sus precios», El presidente Piñera. ambiente. Se refirió a los medicamentos bioequivalentes, a informarse de las Encontrar la forma de conseguir menor volumen de diferencias de precios y señaló que por eso incorporaron basura es una de las mayores preocupaciones de indicaciones que apuntan a hacer más eficaz en lograr una todos los gobiernos. Las grandes ciudades generan sustancial reducción en los precios de medicamentos. inmensas cantidades de residuos, estos se van Indicaciones: acumulando en montañas de deshechos que además - Al Minsal y al ISP se deberá informar de los precios de de contaminar el medio ambiente, provocan olores, medicamentos en toda la cadena productiva para mayor plagas de ratas, etc. Por otro lado, la incineración de transparencia en materia de los precios. estos deshechos vierten a la atmósfera toneladas - Se creó la página «El Observatorio Digital de los Precios de los Remedios», a la que se puede acceder entrando en de agentes contaminantes e insalubres. www.tufarmacia.gob.cl y allí se puede poner el nombre del Gracias a los esfuerzos de las administraciones y medicamento, dónde está situado y el sistema informará de todos sobre todo, de la buena voluntad y las ganas de los medicamentos, los bioequivalentes, en qué farmacia está mejorar nuestro planeta que tenemos en general en la cercano a su domicilio, los distintos precios, entre otros datos. sociedad actual, cada vez somos más los que tenemos - Este sistema empoderará a los compradores y obligará a las conciencia de que una sociedad que no ensucia y farmacias a bajar sus precios. que no contamina, es una sociedad responsable y - Se permitirá al Minsal eximir del cumplimiento de ciertas normas avanzada. . a las pequeñas farmacias que no pertenecen a las grandes cadenas, La solución más efectiva, rápida y fiable consiste para facilitar su funcionamiento. - Autoridades de salud podrán celebrar convenios con las en Reducir la cantidad de basura, Reutilizar todos farmacias para facilitar la entrega de medicamentos. los materiales que puedan ser reutilizables y Reciclar, - Crearán un mecanismo de comercialización de medicamentos dando otros usos a objetos y materiales. que no requiera receta médica para que los remedios se puedan vender no sólo en farmacias, sino que también en supermercados y otros. MOP decreta el cierre de bocatomas en la Región del Maule, entre el 15 de mayo - Se facultará al Minsal para determinar por reglamento cómo y cuándo se puede acceder al fraccionamiento de medicamentos y el 15 de septiembre. para que las personas puedan comprar la cantidad exacta de pastillas que necesitan. l Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Aguas, llamó a todas las juntas de AYUDA DEL SENADIS PARA FERNANDO vigilancia, asociaciones de canalistas, comunidades de aguas y demás usuarios a cumplir con la ordenanza del lcalde Juan Rojas Vergara cierre de bocatomas en cauces naturales y artificiales de entregó ayuda técnica a usuario la Región del Maule, a contar del 15 de mayo y hasta el del programa municipal de la 15 de septiembre del presente año. discapacidad. Según explicó el Secretario Regional Ministerial de Obras Hace tiempo que Fernando Públicas, la medida obligatoria tiene como objetivo evitar problemas por la ocurrencia de crecidas debido a lluvias Medel Salgado, usuario del invernales y establecer medidas de seguridad para las programa de la discapacidad de personas y los bienes de uso público. la Ilustre Municipalidad de San De este modo, podrán mantenerse en servicio Clemente, esperaba contar con exclusivamente los canales que deban atender el riego un vehículo que le permitiera de cultivos de otoño, los de uso industrial, los que poder desplazarse con mayor alimentan embalses y los que sean utilizados para el agua comodidad e independencia. potable, el uso doméstico y el saneamiento de estos elementos. Se deberá limpiar el cauce eliminando La espera de Fernando Medel poblaciones, bajo algunas condiciones técnicas y cualquier obstáculo que desvíe aguas hacia la Salgado terminó y con muy operativas orientadas a dar seguridad a las personas y bocatoma. buena noticia. Fue el propio bienes ante posibles eventos de crecidas. Para esto se En el caso de canales que atraviesen sectores con alcalde Juan Rojas Vergara requiere que las comunidades de usuarios registren en población o infraestructura pública, estos deberán quien hizo entrega de una ayuda las oficinas de la Dirección General de Aguas, el nombre, encontrarse en condiciones de evacuar las aguas domicilio, teléfono y correo electrónico del encargado lluvias generadas durante el período de técnica, consistente en una moto scooter, que fue obtenida gracias del control de bocatoma y compuerta del canal que precipitaciones. Es importante destacar que aquellos a gestiones desplegadas por el municipio a través de la oficina de canales con obras de contención definitiva deberán la discapacidad en el marco del programa de ayudas técnicas del continúe operando. La disposición de la DGA establece además que las realizar esta operación en forma paulatina, a fin de Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis). compuertas de admisión y de descarga de los ductos posibilitar el regreso de los peces a los cauces De esta manera el municipio de San Clemente y en particular el alcalde Juan Rojas Vergara ratifica una vez más el compromiso de deben mantenerse en buenas condiciones durante los naturales. días de lluvia para impedir que ingrese agua a los canales. De acuerdo al Código de Aguas, el incumplimiento de promover la igualdad de oportunidades, la inclusión social, el En el caso de los cauces que posean en sus obras de esta resolución se sanciona con multas que van de 51 respeto de los derechos, la participación y la accesibilidad de las personas con discapacidad. captación tacos, patas de cabras, etc., deberán retirar a 500 UTM.

P

CIERRE DE BOCATOMAS EN LA REGIÓN DEL MAULE

E

A

PANADERÍA - SAN JOSÉ SAN JOSÉ, EL SANTO DE LAS COSAS DELICIOSAS TORTAS, PASTELES, EMPANADAS, SUPERMERCADO, ROTISERIA, CAJA VECINA, Y EL PAN NUESTRO DE CADA DIA FONO 621633, CALLE ENRIQUE VARGAS N° 878, SAN CLEMENTE


EL

NOTICIAS Y CULTURA

DATO Página 7

Mayo 2018

CAPACITACIÓN DIGITAL PARA DIRIGENTES

D

Alfabetización digital para dirigentes sociales de la comuna de San Clemente

C

on el objetivo de entregar herramientas básicas en computación, navegación a internet y elaboración de documentos, se dio el vamos al primer taller de alfabetización digital dirigido a dirigentes sociales de la comuna. El curso, que está orientado a todos los representantes y líderes sociales que pertenezcan a la uniones comunales urbana y rural de juntas vecinales de la comuna, el taller lo desarrolla el municipio de San Clemente gracias al trabajo en conjunto que realizan el departamento de organizaciones comunitarias, el programa de la juventud y SENDA Previene. «Esta actividad era una idea que se había planteado desde hace tiempo y se venía conversando con los dirigentes. Teníamos todo el apoyo del alcalde para realizarlo y gracias a la colaboración del Programa SENDA y de las uniones comunales se pudo concretar», señaló Patricia Vergara, encargada de la oficina de organizaciones comunitarias. El taller se desarrollará en dependencias del Infocentro, dependiente del programa de la juventud y se ha puesto a disposición de los dirigentes equipos computacionales, acceso a internet y un monitor quien los guiará en el aprendizaje. Para el efecto se puso a disposición de los dirigentes las dependencias como los equipos y un monitor que estará constantemente entregando asesoría en conocimientos computacionales e internet. Lo más importante es la motivación de los

dirigentes por aprender, estas nuevas herramientas les ayudará a desarrollar de mejor forma sus labores como dirigentes sociales facilitándoles la confección de documentos y escritos. Pero quienes han valorado mayormente la iniciativa son precisamente los beneficiados, los dirigentes tanto de zonas urbanas como rurales, para quienes estas instancias son verdaderas oportunidades de crecimiento y desarrollo personal y conocimientos administrativos necesarios para el desempeño como líderes de sus comunidades. Así lo señaló María Rebolledo, presidenta de la junta de vecinos de Queri quien agradeció la actividad y manifestó la importancia de que los dirigentes puedan adquirir conocimientos informáticos. «Estamos muy contentos con este curso. Siempre ha sido una de nuestras inquietudes el poder aprender a usar un computador, hacer documentos que nos ayuden a vincularnos con las instituciones y poder utilizar de buena forma internet. Incluso a muchos nos gustaría poder tener computadores en nuestras sedes y poder elaborar desde ahí todo lo administrativo sin solicitar colaboración. Por lo mismo, agradecemos mucho esta actividad, es

una excelente medida que nos ayuda a todos quienes realizamos labores dirigenciales en nuestros sectores», puntualizó.

SUBSIDIO ÚNICO FAMILIAR

epartamento de salud, educación y aguas manantial, los campeones del tradicional torneo de futbolito «copa día del trabajador» 2018 El Departamento Comunal de Salud, el Departamento de Educación Municipal y Aguas Manantial fueron los equipos que se consagraron campeones en las diferentes categorías del tradicional torneo de futbolito «Copa Día del Trabajador» 2018, organizado por la Corporación Municipal de Deportes. El certamen se disputó en el estadio municipal del complejo deportivo Julio Vergara, y entregó trofeos a los equipos ganadores, además de medallas y diplomas a los jugadores destacados. El cuadro de honor, por categoría, quedo conformado de la siguiente forma: CATEGORÍA TODO COMPETIDOR Campeón: Departamento de Salud 2 Lugar: Municipalidad de San Clemente 3 Lugar: Daem 4 Lugar: Honorarios CATEGORÍA TODO COMPETIDOR EMPRESAS Campeón: Aguas Manantial 2 Lugar: Multicentro 3 Lugar: Colegio de Profesores 4 Lugar: Arquitectura y Paisajismo

CATEGORÍA MAYORES DE 45 AÑOS Campeón: Daem 2 Lugar: Departamento de Salud 3 Lugar: Municipalidad de San Clemente 4 Lugar: Colegio de Profesores

ALCALDE SE REÚNE CON JJVV

Alcalde de San Clemente se reúne con las juntas de vecinos urbanas y rurales de la comuna.

D os importantes reuniones de trabajo sostuvo, el alcalde de Juan Rojas Vergara,

P

ostulación y/o renovación de subsidio único familiar (SUF) hasta el miércoles 23 de mayo de 2018 Informamos a la comunidad de San Clemente que el proceso de postulación al Subsidio Único Familiar (SUF) durante el mes de mayo de 2018 será hasta el miércoles 23 del mes, en los siguientes horarios: - Lunes a jueves, de 08:30 a 17:30 horas - Viernes, de 08:30 a 14:00 horas. REQUISITOS - Certificado de nacimiento de la madre (o tutor legal) y del menor - Certificado de estudios para mayores de 6 años, alumno regular (para renovación meses de enero y febrero presentar certificado de matrícula) - Carnet de Control Niño Sano para menores de 6 años (Controles al día) fotocopiar donde

«COPA DÍA DEL TRABAJADOR» 2018

aparece el ultimo control y la tapa con el nombre del niño. - Fotocopia del Carnet de Identidad de la madre. - Certificado de cotizaciones de FONASA - Renuncia al sistema de Salud (FONASA). Si procede. Mayores informaciones en el Departamento Social Teléfonos de contacto: +569 66696138 y +569 97317138

con los diferentes presidentes de las juntas de vecinos urbanas y rurales de San Clemente. Durante el encuentro realizado en dependencias del auditorio municipal, el edil tuvo la oportunidad de escuchar de primera fuente las necesidades e inquietudes y requerimientos de los asistentes representantes de sus respectivas comunidades, para de esta manera entregar respuestas que ayudarán a avanzar en los distintos temas de relevancia para los diferentes sectores tanto urbanos como rurales de la comuna. Por su parte, los dirigentes sociales dieron a conocer sus inquietudes agradeciendo a la autoridad este tipo de encuentros que tienen por objetivo obtener respuestas claras y

certeras, de parte de la primera autoridad comunal, en los diferentes ámbitos y en las problemáticas generales que afectan a los distintos sectores de la comuna de San Clemente. El alcalde Rojas Vergara, que estuvo acompañado por un completo equipo de profesionales y técnicos del municipio además de representantes de Carabineros de Chile, valoró este tipo de diálogo con los líderes de los sectores urbanos y rurales de la comuna a quienes se les entregaron las respuestas requeridas, de acuerdo al avance de los distintos proyectos y soluciones a los problemas que les afectan, basadas en las prioridades para el período 2017 - 2020, de acuerdo a las prioridades presentadas por los mismos dirigentes sociales.

FARMAQUIM FARMACIAS FARMAQUIM, LA MEJOR OPCIÓN PARA CUIDAR SU SALUD EN SAN CLEMENTE MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, Y LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER TODAS SUS DUDAS

Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, en el Centro de San Clemente


EL

NOTICIAS

DATO Mayo 2018

Página 8

EL RODEO CHILENO

NO SE CONSTRUYE CENTRAL EN RÍO ACHIBUENO

E l Rodeo nace en los albores de nuestro resulta insostenible que «sólo porque lo pide un país, como una faena campesina, destinada a grupo de fanáticos, una minoría que quiere separar el ganado que venía de las veranadas, con el objetivo de separarlo, marcarlo y/o castrarlo, como una manera de mejorar la crianza y rendimiento económico de esta actividad comercial. Hoy se mantiene este trabajo de ganadería en muchos sectores del Chile rural. En otros lugares se practica como deporte, existiendo dos grades agrupaciones de rodeo federado y muchos Clubes de Rodeo a lo largo y ancho de Chile. Agrupaciones animalistas, desde hace unos años a la fecha han querido impedir que se realicen rodeos, interfiriendo en las media luna con el objetivo que se corra la vaca y realizando protesta pidiendo que al Rodeo Chileno se le quite la categoría de deporte nacional, al respecto el diputado, Ignacio Urrutia, luego de conocer que un grupo de «fanáticos» expresaran su intención de solicitar al gobierno, quitarle la categoría de deporte nacional al rodeo, aseguró que «no se puede ceder a presiones de una minoría, que quieren imponer sus ideas». Y es que a juicio del parlamentario gremialista,

imponer su pensamiento, se piense eliminar el rodeo como deporte nacional». El diputado fue enfático en señalar que «el rodeo es una tradición que forma parte de nuestra alma nacional, que no puede llegar y terminarse por un grupo menor de personas intransigentes». Los amantes del rodeo alegan que cada vez se protege más al novillo, con quinchas acolchadas, exigiendo que las atajadas sean de manera tal que no dañe al ganado y por otro lado que la actividad agrupa a varios miles de corredores y además da trabajo cientos de personas en faenas agrícolas y destinadas a la preparación y mantención de los caballos corraleros, también una importante actividad comercial en torno a las competencias de rodeo locales, comunales, y nacionales. Para los amantes del rodeo, es un deporte de alta exigencia y con reglas claras y estrictas que protegen al ganado, además en el Rodeo se ensalzan las tradiciones, la gastronomía, las tonadas y música chilena, la cueca, la artesanía de aperos y vestimentas, en una palabra las tradiciones y el orgullo de ser chilenos.

PREPARE A SU HIJO PARA CAMBIO DE HORA

L

a medianoche de este domingo recién pasado los relojes se regresar en el tiempo una hora, siendo nuevamente las 23:00 horas del sábado (en Isla de Pascua e Isla Salas y Gómez el cambio ocurrió a las 22:00 horas.), iniciando en gran parte del país el horario de invierno. Este ajuste impulsado por el Ministerio de Energía, que no afectará a la región de Magallanes y la Antártica Chilena, busca aumentar el provecho de la luz natural. Sin embargo, esta medida puede repercutir en los hábitos de nuestros niños y niñas. La psicóloga del Departamento Fonoinfancia de Fundación Integra, Catalina Fellay, explica que «la primera semana tras la modificación horaria es posible que nuestros hijos presenten alteraciones normales, por ejemplo, problemas con las rutinas de sueño, alimentación o mayor irritabilidad en sus actividades cotidianas». «Por ello es necesario que como padres o tutores responsables tomemos algunas simples medidas para facilitar este ajuste en el reloj biológico de los niños y las niñas», enfatiza la experta. ¿QUÉ HACER? La especialista plantea a los padres que «al menos dos o tres días antes del cambio es ideal que retrasemos progresivamente unos 15 minutos las rutinas de los niños, como la alimentación y los horarios para levantarse y acostarse. Es relevante que estos cambios de hábitos sean compartidos por el resto de los integrantes de la familia, así habrá un proceso integral en el hogar». «Al momento de conciliar el sueño, el día más complejo para nuestros hijos es el domingo por la noche, ya que se podrían incomodar por un horario que no les resulta normal. Sin embargo, estos inconvenientes deberían ir en descenso en los próximos tres días o máximo una semana», explica. La psicóloga de Integra, red nacional de salas cuna y jardines infantiles, llama a los adultos a

Estos datos te ayudarán a la adaptación al nuevo horario. tener «paciencia» y «ser ingeniosos». «Cada niño y niña es único, por ello pueden reaccionar de diferentes maneras. Para ayudarlos podrían invitarlos a cambiar juntos el reloj o hacerles notar los cambios de luz en los horarios en que veían sus monitos», detalla. Por último, Catalina Fellay enfatiza que «siempre el diálogo fortalece la relación con nuestros hijos e hijas. Este cambio puede servir para explicarles la realidad que los rodea, por ejemplo, las estaciones del año, las caídas de las hojas en otoño o el aumento de las actividades al interior de la casa por la baja de las temperaturas». Según precisó el Ministerio de Energía, el horario de invierno se extenderá desde este domingo 13 de mayo hasta las 23:59 del sábado 11 de agosto. Fonoinfancia es un servicio gratuito que entrega la Fundación Integra y funciona a través del teléfono 800 200 818 y vía chat en www.fonoinfancia.cl. Es atendido de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas, por psicólogos especialistas en temas de infancia, familia y violencia. Integra pertenece a la Red de Fundaciones de la Presidencia de la República. Con 27 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en Chile.

Gobierno oficializa desistimiento de empresa Centinela S.A. sobre proyectos hidroeléctricos del Cajón del Río Achibueno.

A

utoridades del Maule confirmaron que empresa Centinela ingresó carta al Servicio de Evaluación Ambiental con desistimiento el pasado 8 de mayo. El seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, junto a su par de Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda y la Gobernadora de Linares, Claudia Jorquera, se reunieron para dar por confirmada la carta de desistimiento que se entregó por parte de la empresa Centinela S.A. al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA). En las cartas se define la paralización de los 2 proyectos hidroeléctricos en el Río Achibueno de Linares y de la línea de transmisión de conexión al Sistema Interconectado Central. Además, se adjuntó a un informe de cerca de 1.200 páginas en donde se concluye la decisión de no continuar con las centrales de paso en el Achibueno. Frente a esto, el seremi de Medio Ambiente, Pablo Sepúlveda sostuvo que «lo importante de este desistimiento es que tiene que seguir un conducto regular, un conducto administrativo por medio del cual se inician algunas evaluaciones de esta carta de desistimiento por parte del Servicio de Evaluación Ambiental. Posteriormente, la Superintendencia de Medio Ambiente

desarrolla una evaluación de esta carta de desistimiento y finalmente el comité de seremis de la región, quienes sancionan este desistimiento por parte de la empresa». Asimismo, el seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, añadió que «son decisiones que tienen que ver con el ámbito empresarial» y puso énfasis en que es necesario que ahora se comience a trabajar Achibueno para «potenciarlo turísticamente como desarrollo desde la provincia de Linares, ya que tiene una connotación importante como patrimonio de la naturaleza». De la misma forma, la Gobernadora de Linares, Claudia Jorquera, complementó frente a un posible desarrollo turístico en la zona que, «había un poco de temor, las personas no quería invertir porque esto estaba en proceso, no sabíamos efectivamente qué es lo que iba a pasar pero las cosas se han dado muy favorables, por lo tanto, el gobierno tanto del Presidente Piñera como el Gobierno Regional y sus distintas carteras vamos a estar trabajando y liderando para que esto sea un polo de desarrollo desde el turismo para la provincia de Linares».

COPA ENEL 2018 Alcalde Juan Rojas Vergara entregó

de la selección chilena de fútbol, quien actúa como embajador del certamen, participando y acompañado el torneo en sus diferentes etapas. Por parte del municipio, además del alcalde, asistieron a la reunión el gerente ejecutivo de la Corporación Municipal de Deportes, Carlos Videla La versión 2018 de la Copa ENEL comenzará a disputarse en una fase comunal, a través de cuatro zonas: Lota y Coronel; San Clemente y Colbún; y Santiago, que se divide en dos zonas más. De cada zona sale un equipo ganador, que jugará en Santiago un cuadrangular final, tanto en damas como en varones. El equipo campeón viajará a Italia para disputar un encuentro con el equipo sub 13 del Inter de Milán, y también podrán presenciar un partido del primer equipo de la escuadra italiana junto a Iván Zamorano, que vistió la camiseta del Inter entre 1996-2000. El segundo lugar tendrá como premio un viaje a Río de Janeiro, Brasil; mientras que el tercer lugar, obtendrá un viaje a Buenos Aires, Argentina.

total respaldo para la realización de la copa ENEL 2018 en San Clemente. La comuna de San Clemente será sede de la copa ENEL 2018, tradicional torneo de baby fútbol sub 13 en damas y varones, que a lo largo de su historia, ha servido como punto de partida para varias actuales promesas del fútbol chileno, como Nicolás Guerra, delantero de Universidad de Chile; Jaime Carreño, volante de Universidad Católica; y Pablo Aránguiz, volante de Unión Española. El alcalde Juan Rojas Vergara entregó su total y absoluto respaldo para que la iniciativa deportiva se realice por primera vez en San Clemente en junio de este año y con participación de 12 equipos de hombres e igual número de equipos en mujeres. El jefe comunal recibió en su oficina al coordinador general de la Copa e integrante de la gerencia de sostenibilidad de ENEL, Eduardo Pereira, quien entregó importantes detalles del torneo. También estuvo presente en la reunión la directora ejecutiva de la Funcación Iván Zamorano, Erika Zamorano, en representación del ex capitán y goleador


EL

NOTICIAS Y CULTURA

DATO

Mayo 2018

Página 9

RENOVACIÓN DE LOCOMOCIÓN COLECTIVA

E

n una nueva sesión del Consejo Regional del Maule, encabezada por el Intendente de la Región del Maule, Pablo Milad y el Presidente del Consejo, George Bordachar se realizó la aprobación de mil millones de pesos para el programa Transferencia y reposición de transporte público mayor y taxis colectivos, más conocido como «Chatarrización». El programa originalmente, llegó al pleno por un monto de $2.780.000 millones, sin embargo, y tras una larga discusión, los Consejeros solicitaron mayor información acerca del impacto que ha generado este programa en la Región y se aprobaron mil millones de pesos del total presentado, dejando la disposición para aprobar la diferencia de recursos más adelante. El Intendente Pablo Milad, señaló «lo más importante es mejorar las condiciones para que la gente se desplace y opte por el transporte público. Estos recursos están destinados para los microempresarios y es una ayuda directa para ellos, para que puedan mejorar sus condiciones y de la gente que hace uso diario del transporte». Antes de la implementación del programa, los buses al cumplir la antigüedad máxima, tenían como destino continuar operando en comunas pequeñas. Esta situación generó un parque de buses obsoleto, que en muchos casos no era capaz de responder a las condiciones de seguridad y confortabilidad que merecen los usuarios del transporte público. El programa se realiza a través de la Ley 20.378, Ley de Transantiago y permite mejorar la calidad

CORE aprobó $1000 millones para programa de «Chatarrización» en el Maule. de servicio, aumentar la seguridad para pasajeros y conductores y disminuir la contaminación. Por último, el Presidente de la Comisión de Infraestructura y Transportes, Cesar Muñoz, indicó «se van a poder renovar una cantidad importante de microbuses y mejorar el parque automotriz de colectivos. Esperamos que el Intendente nos haga una nueva propuesta para poder aportar más dinero, para que los buses sean de mejor estándar, más calidad y que no solo no contaminen sino que los pasajeros tengan más agrado de subirse a un bus y dejar los autos en la casa».Detalles del beneficio Dicho beneficio consiste en un incentivo económico por concepto de valor de

compra para cada vehículo que sea chatarrizado y reemplazado por uno de menor antigüedad. Los requisitos y formularios de postulación estarán disponible en la Seremi de transportes donde podrá informarse sobre este Programa. La autoridad regional, destacó los grandes beneficios que traerá para la región el poder cambiar los buses más antiguos por máquinas más nuevas, menos contaminantes y de mejor estándar para los usuarios. Para consultar si eres potencial beneficiario del programa, ingrese a www.mtt.cl accediendo a «Renueva tu Micro».

CÓMO PREPARAR TRAGOS POPULARES 74.- Hiroshima * 1 litro de Sake * 1 Litro de Vino tinto * 1 Litro de Cola de Mono * Un cuarto de Perejil Mezclar el Sake con el vino y agregárselo al cola de mono y luego agregarle el perejil, se lo toma y luego sakate la ch… del porrazo que se va dar.

la cárcel) con el aguardiente en iguales proporciones y luego agregar el jugo de papaya para el sabor. Muy efectivo para los que tienen caspa, la votan toda. 77.- La Geisha * 1 Botella de Sake * 1 Botella de Aguardiente * Leche condensada a gusto Mezclar el sake con el 75.- Tres cepas aguardiente en iguales * 1 Litro de vino Cabernet proporciones, agregar la leche Sauviñon condensada lentamente, * 1 Litro de vino Merlot probándolo de vez en cuando, * 1 Litro de vino Carmenaré hasta que esté a gusto. Trago Este trago es para los que se cochinon, las damas se van por creen catadores y no entienden lo dulce y el trago se les va a nada de vino, hay que pregun- las rodillas. tarle de que tipo de vino se trata, probando y probando, se 78.- Suspiro Pipeño van a curar sin darse ni cuenta, * Vino Pipeño por carriporras. * Manjar 76.- Pájaro Loco reforzado o * Merengue Vota caspa Este trago solo lo publicamos * Un litro de Pájaro Verde por lo ingenioso del nombre. Al * Una botella de Aguardiente vino pipeño agregar un poco * Jugo de papaya de manjar, revolver bien, el meMezclar el Pájaro Verde (es un rengue es para decorar. trago que preparan los reos en 79.- Chuflay(chillanejo)

* 1 litro de aguardiente * 2 litros de Bilz (bien heladita) Mezclar los ingredientes, agregar hielo (para 4 personas) (muy curador y totalmente afrodisiaco). 80.- Ponche siútico * 1 litro vino blanco (en caja) * frutas picadas (sandia, plátano, pera) * jugo de limón (gotitas) * 2 tazas de bebida blanca (económica) * hielo Mezclar en un bol grande todos los ingredientes, esperar que repose un poco, excepto la gaseosa que se pone directo al vaso junto al hielo.

apto para mujer, se va a las piernas y la ropa se cae solita. Trago muy usado por los que tienen muy alta la temperatura. 82.- El Cumpleañero o control remoto * 1 medida de curasao blue * 1 medida de licor de menta * 1 medida de pisco de 40º * 1 medida de ron (de preferencia Mitjans) * 1 medida de Manquehuito (vencido) * un toque de néctar a elegir * un toque de bebida cola Mezclar todos los ingredientes en un vaso. Se entrega al cumpleañero en cuestión, el cual se lo debe servir «al Seco», Luego se le apaga la tele y no despierta hasta el otro día.

83.- Sandy y Papo * 1 botella de pisco * 1 sandia Se le hace un hoyo a la sandía y se le pone la botella de pisco hacia abajo, dejar que caiga durante dos días, luego se corta y se sirve, queda toxico. La idea es compartir el conocimiento popular, y bajo ningún motivo, es fomentar el consumo de alcohol irresponsable. Sea prudente al consumir alcohol y si conduce, pase las llaves. Por: Don Este

CONTABILIDADES

81.- Chocorón o helicóptero * 1 Botella de Ron (750 CC) preferencia Dorado * 1 Litro de leche sabor chocolate Queda como licor de crema, curador, trago no

TALLER MECÁNICO

Taller mecánico Don VÍCTOR, atendido por su dueño, seriedad y precios muy convenientes. Venta de CONTADOR GENERAL todo tipo repuestos usados: arranques, CONTABILIDADES, LEYES SOventanas, parabrisas, cajas de cambio. CIALES, AUDITORIAS, IMPUESTOS. Gran surtido de repuestos usados de variadas marcas. CUIDAMOS SU AUTO TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES

FONO 984 907 586

John Kennedy N° 27 San Clemente Visitenos John Kennedy N° 27 San Clemente

CAMINETAS Y VARIOS VENDEN VENDO MOTOSIERRA STIHL 115.170. Nueva sin uso, a toda prueba valor $ 120.000, está en San Clemente, teléfono 982 977 347. VENDO COLOSO AGRÍCOLA. Coloso agrícola para 6.000 kilos, de 2 metros de ancho por 4 metros de largo, estructura metálica total mente nueva. Precio 2.000.000 + i.v.a, whatsapp +56 977 485 216 VENDO TRICICLO ELÉCTRICO. Especial para discapacitados semi nuevo, valor comercial $ 500.000, valor oferta $ 250.000, ver aquí en San Clemente, teléfono 982 977 347. VENDO AUTOMÓVIL SUBARU IMPREZA 2.0 AWD GX. Año 2000, full equipo, tracción integral, mecánicamente excelente, buen estado de presentación, solo detalles mínimos en la pintura. Precio $ 3.500.000, whatsapp +56 932 353 327 VENDO AUTOMÓVIL SUBARU LEGACY 2.0 4D AWD. Año 2000, vendo solo por renovación, tracción integral, alarma, cierre centralizado, dos airbag, frenos ABS, aire acondicionado, alza vidrios, espejos eléctricos, luces xenón con sus mantenciones al día y papeles al día, revisión técnica hasta febrero 2019. Precio $ 2.650.000, o permuto acepto ofertas serias (precio conversable), consultas al whatsapp +56942360837 VENDO CAMIONETA FORD RANGER. Año 2001. Camioneta adaptada para venta de comida rápida, solo 120.000 kilómetros, doble cabina, Papeles al día, Transferible de inmediato, 4 neumáticos nuevos. Precio $ 4.200.000 conversable, whatsapp +56976213205. VENDO CAMIÓN FIAT 673. Año 1978, combustible Diésel, para reparar o para repuesto, piso diamantado, pata guacha con botella, el camión está andando tiene problema de embrague. Precio $ 1.250.000, whatsapp +56 944 443 593. VENDO TRÁILER O CARRO DE ARRASTRE. Para traslado de cuatro caballos, todo material nuevo con masas de 6 pernos, carro en excelente estado. Precio $ 2.400.000, precio conversable, llamar al 987 603 084. VENDO CAMIONETACHEVROLET LUV 2.3 D/C. Año 1997, motor 2.3cc, revisión al día, pasó la revisión, se cambiaron nuevos: catalítico, pastillas, balatas, filtro de aire, filtro de Bencina, bomba de embrague entre otras cosas, con carburador, dirección mecánica, transferible sin partes ni multas. Precio $ 2.300.000. Whatsapp +569 91096285. SE VENDE CAMIONETA CHEVROLET CORSA 1.6 GL: vendo o permuto camioneta Chevrolet Corsa año 2000. 1.6 cc, revisan técnica hasta febrero 2019 y seguro obligatorio al día. Valor venta 1.900.000 conversable whatsapp +56 997 645 739 SE VENDE CAMIONETA NISSAN TERRANO TDI: Año 2004, Diésel 4X2, se vende a toda prueba, neumáticos semi nuevos, excelente estado, parte a la llave, tiene motor dt2007, ojo es diésel muy económica, se vende solo por renovación, precio $ 4.700.000 teléfono 972 282 246. SE VENDE JEEP VOLVO XC60 T6 COMFORT S/T: T6 Turbo AWD: Año 2010, climatizador, computador a bordo, todas la mantenciones al día, Precio $ 9.300.000, teléfono 993 182 970.


EL

BREVES

DATO

Página 10

Mayo 2018

RECURSOS PARA EL MUNICIPAL.

RECURSOS PARA AGRICULTORES

E

Teatro Municipal recibió 40 millones de pesos para cartelera artística 2018.

La suma de 40 millones de pesos recibió el teatro municipal de San Clemente para desarrollar una atractiva, amplia y potente parrilla artística durante la temporada 2018. La encargada del departamento de cultura y artes del municipio, Carolina Ulloa, asistió a la ceremonia de entrega de estos recursos, realizada la semana pasada en Talca y que fue encabezada por el Intendente Regional del Maule, Pablo Milad. El teatro municipal de San Clemente fue uno de varios recintos artísticos ubicados en diversas comunas del Maule que resultaron beneficiados con un aporte económico que en su totalidad alcanza los 340 millones de pesos. El Intendente Pablo Milad señaló «de los niños parte la formación integral que deben tener paro crear la sensibilidad del arte y en la necesidad del arte y cultura yo creo que estamos al debe como nación. Nosotros vamos a promover la realización de museos en cada una de las comunas porque son muy necesarios y cultura está también consciente de que nosotros tenemos que crear esta posibilidad a los niños de tener la cultura muy cerca, estos recursos que entregamos hoy son para fomentarla precisamente en las comunas beneficiarias», precisó. Cabe destacar que el Consejo Regional del Maule, realizó la entrega de estos fondos para el funcionamiento de Teatros Comunales, a iniciativas que son financiadas con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R.). La ley de presupuesto del sector público para el año 2017, según glosa común de los Gobiernos Regionales 02, 2.1, permite destinar recursos a subvencionar las actividades culturales y el funcionamiento de los teatros municipales y regionales. Este aporte se entrega por tercer año consecutivo a la región y beneficiará a las comunas de Empedrado, Linares, Longaví, Parral, Villa Alegre, San Clemente, la Corporación cultural de la municipalidad de Constitución, la Corporación Cultural de la municipalidad de Curicó, la Corporación cultural de la municipalidad de Maule, la Corporación cultural de San Javier, y a la Corporación municipal de cultura de Molina. C A N A L 1 2 C A B L E

CONVERSANDO CON...

GASFÍTER EXPERTO CALIFICADO Mantención de Calefont Ionizados, Instalaciones sanitarias y reparaciones en general. Pobl. San Máximo Los Jazmines N° 259 San Clemente

Fono 994 140 746

n el Teatro de San Clemente, el Intendente de la Región del Maule, Pablo Milad; en conjunto con la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Carolina Torres, y el alcalde Juan Rojas, entre otras autoridades encabezaron la ceremonia de entrega de Incentivos de Fortalecimiento Productivo para 161 usuarios del programa PRODESAL de la comuna de San Clemente. Los agricultores que participan en este programa reciben asesoría técnica, capacitación, tienen acceso a créditos e incentivos productivos. «Esto es un granito de arena para que la gente puedan iniciar, fomentar y reactivar su negocio. Hay muchos proyectos que ellos pueden postular y que la gente puede acceder, queremos mejorar la difusión de ellos para ampliar sus opciones de acceso y que puedan sacar provecho, queremos hoy dar el punta de pie inicial y mejorar el bienestar familiar», señaló el intendente de la Región del Maule, Pablo Milad, tras la ceremonia de entrega de estos recursos. Los beneficiarios eran usuarios del Programa de Desarrollo Local – PRODESAL- que INDAP ejecuta en alianza con las 30 municipalidades de la región, en este caso, provenientes de la comuna de San Clemente y el monto total que recibieron para respaldar sus iniciativas superaron los $161 millones de pesos. El edil de San Clemente, Juan Rojas, acotó «muy contento por la gente, porque ha postulado por un Estado que les está cumpliendo, cuando yo digo que lo bueno se mantiene es porque un proyecto es iniciado en un gobierno y los cheques se entregan en otro, esa es la seriedad del Estado chileno y eso es lo que tenemos que mantener». El programa PRODESAL, es un programa de INDAP, que se ejecuta en alianza con los municipios, que tiene por

DON CHANO ¨BAZAR FERRETERIA¨

Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, surtido de Artículos Eléctricos y de Bazar. Sera atendido por su dueña.

Calle Huamachuco N° 612 San Clemente

COMPRO ANTIGÜEDADES Compro todo tipo de antiguedades, voy a domicilio tratar al Fono 87 402 829, pago los mejores precios en San Clemente y la Región.

MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

ISAAC

VISTOSO

Intendente Milad encabeza entrega de recursos de INDAP a 161 agricultores de San Clemente. finalidad apoyar a los pequeños agricultores y sus familias para que puedan fortalecer sus sistemas productivos y actividades conexas, procurando aumentar sus ingresos y mejorando así su calidad de vida. En la comuna de San Clemente, existen 674 usuarios del Programa PRODESAL. . En este contexto los agricultores usuarios del programa pueden acceder a los Incentivos de Fortalecimiento Productivo -IFP- que son recursos concursables no reembolsables, a los que los agricultores pueden postular para apoyar el desarrollo de proyectos de inversión de acuerdo al rubro que ejecutan y el monto máximo es de $1.354.835 con tope de incentivo del 90% sobre valor bruto del Proyecto. En esta ocasión fueron beneficiados con Incentivos de Fortalecimiento Productivo -IFP- de operación temprana 93 agricultores, por un monto de $59.289.993, que se utilizarán en la compra de maquinaria, construcción de bodegas, sistemas de conducción para frambuesas, salas de

proceso y gallineros entre otros. Además, se entregaron 15 Incentivos de Fortalecimiento Productivo concurso regional mujeres productoras, por un monto de $17.595.477, destinados la construcción de corrales y magas para ganado, gallineros, generador eléctrico, maquinaria, y equipamiento de salas de proceso, entre otros. Finalmente, a través del Programa de Desarrollo de Inversiones se sumaron otros 53 incentivos por un monto de $84.452.842, que se hicieron entrega para proyectos de turismo rural, como salas de recepción, mejoramiento y equipamiento de camping y restauración de infraestructura y otras inversiones tales como construcción de bodegas, compra de alzas y cámaras de cría, maquinaria, salas de proceso de miel, vaquillas de encaste y toro de genética mejorada.

FRUTOS del PAÍS JOSÉ NALLAR R U FRESCA LA T O VERDURA S D E L P A Í S

PRECIOS BAJOS SIEMPRE

FRUTAS Y VERDURAS HUEVOS, FRUTOS SECOS INTERNACIONAL HUAMACHUCO N 891, FONO N° 978 711 547 SAN CLEMENTE

DISTRIBUIDOR DE GAS LICUADO GASCO ISAAC VISTOSO

La mejor atención y precios más convenientes en Maderas y Materiales de Construcción, reparto gratis a domicilio.

REPARTO GRATIS A DOMICILIO

Huamachuco Frente a entrada Población San Máximo, FONO 71 2 622 039 San Clemente

San Clemente

Fono 71 2 622 039


EL

ENTRETENCIÓN

DATO Página 11

Mayo 2018

P O R

H U M O R

T I T I N PENSAMIENTOS AL PASAR

HORÓSCOPO Abril - Mayo 2018

LA CULTURA EN SAN CLEMENTE

LIBRA: En el trabajo nuevas ARIES: En el trabajo nada nuevo por ahora. Si bebe entregue las posibilidades, piénselo bien. llaves evite un mal rato. Las Cuídese de los excesos de comida. vacaciones ya terminaron póngase las El amor llegara en el momento justo. En pilas, cuide su salud, evitara molestias. salud esos dolores mejoran mucho. N° de la suerte el 7. Suerte apueste al N°11. TAURO: En el amor nunca es ESCORPIÓN: Llega el amor a su tarde. Salud dolores de espalda vida, nunca es tarde para el amor. pueden ser de cuidado. En el En el trabajo póngase las pilas, le trabajo póngase las pilas, hay que tienen envidia. Cuide ese resfrío lleva trabajar más fuerte. Llega cobranza por muchos días, vea su médico. En dinero antigua deuda. N° 5 un poco dificil. Suerte N° 2. GÉMINIS: Salud bien pero SAGITARIO: Pague sus deudas cuidese de los resfrios, son a tiempo, viva tranquilo. Cuídese peligrosos en estas fechas. de los excesos de comida y bebida Postergue ese viaje puede ser peligroso le pasara la cuenta. El amor está cerca. para usted. Conoce a alguien especial, En el trabajo nada nuevo por ahora. es la persona que esperaba. Suerte 9. Suerte juegue al N°10.

Debemos mejorar los canales de comunicación entre la cultura con los vecinos de nuestra comuna, se traen eventos y espectáculos a la comuna y en muchos casos no hay una buena convocatoria, en algunos casos se nos comenta que el espectáculoviene montado desde Talca, pero aunque sea así, San Clemente es el dueño de casa y debe convocar a los vecinos para que no se pierdan estos eventos culturales. En el teatro municipal de San Clemente se presentó la obra musical «60 años sin Gabriela» a cargo del elenco y coro de la compañía La Libertad. Una actriz, trece coristas y tres músicos instrumentistas en escena, 17 artistas en el escenario más los técnicos para mostrar una obra musical en honor a Gabriela Mistral y en la sala del teatro municipal había alrededor

de una veinticinco espectadores, ¿qué pasa con la cultura en San Clemente?, hay falta de interés de la gente por la cultura o los medios para informar e invitar al teatro no son los indicados, en nuestra modesta opinión habría que buscar la forma de repartir invitaciones, quizás a través de las juntas de vecinos u otros medios para dar a conocer el quehacer cultural. Con una simple invitación fisca la gente se siente tomada en cuenta y asiste. Los vecinos comentan que no se enteran de los espectáculos que se presentan en el municipal hasta que ya han pasado.

SOPA DE LETRAS . CAPRICORNIO: Le ofrecen Encuentre, 21 palabras más usadas el 21 de Mayo.

Por: DON ESTE

CÁNCER: Ya se terminaron las vacaciones es hora de volver al nuevas oportunidades, abra bien trabajo pero con las pilas los ojos. Cuídese de esos puestas. El amor está muy cerca. Llegan resfríos, vea a su médico. No confié en visitas que no veía hace mucho tiempo. todo lo que dicen ser sus amigos le tienen Pruebe suerte con el N° 12. envidia. La cigüeña ronda. N. 3

LEO: En trabajo consigue algo ACUARIO: En el amor hay que por unos días para empezar está esperar el momento oportuno. bien. Amor conoce a esa persona Cuide su salud, el sol es dañino que esperaba en su vida, no se para usted. En el trabajo nada nuevo, ciegue ante el amor. Salud, el cigarro le usted es más capaz demuéstrelo. Cuídese causa mucho daño. Pruebe con el N° 8. de la bebida. N° 6. VIRGO: En el trabajo nada nuevo por ahora, es mejor esperar el momento oportuno. En amor tiene un admirador secreto, abra bien los ojos y el corazón al amor. Salud vea su médico esos dolores de cabeza pueden ser peligrosos. Suerte N° 1.

PISCIS: El Amor tarda pero llega ahora a su vida, es el momento. Salud bien pero no abuse del alcohol. Cambios importantes en el trabajo sea cuidadoso. Dinero tiene que administrarlo bien, evite problemas en un futuro próximo. Suerte N 4. Por el Profesor REYINES

Si buscas pareja, escríbenos a periodicosanclementino@gmail.com, te ayudaremos, o envianos una nota.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas l 39 Inf. Carabineros 149 Fono Familia

147 Maltrato Infantil 712 621570 Municipal. 712 622602 CESFAM 712 412626 Hospital Talca 712 621317 Liceo Entre Ríos 712 621250 SAPU Ambulancia

09 - 655 45 379 SanclementinO 09 - 624 15 524 - (71) 2 621440 965 545 379 EL DATO Guardia Carabineros. 2 571079 -- 2 571080 973976559 Cuadrante 1 973976558 Cuadrante 2

SOCIEDAD CAVAL LTDA.

DON GUILLERMO UN ALMACÉN DE BARRIO COMO EL MEJOR DEL CENTRO.

Su Almacén, Bebidas y Abarrotes, Detergentes, Dulces, Galletas, utiles de aseo Lácteos, Cecinas.

DISTRIBUIDOR DE INSUMOS AGRICOLAS Semillas, Fertilizantes, Pesticidas, Jardineria y Alambres La mejor atencion a su servicio, en Sociedad Caval ltda. SEMILLAS DE TRIGO CERTIFICADAS FONOS 71 2 625144 FONO - FAX 71 2 621295 email: caval@tie.cl

Casa Matriz: Calle Huamachuco N° 713, San Clemente

FRUTAS Y VERDURAS Villa Cordillera, Pasaje 6 - N° 529 San Clemente


EL

DATO IMÁGENES DE SAN CLEMENTE PERIÓDICO

Caminata y Corrida Vida Sana, Organizada por el depto de Salud de San Clemente

Concejo Pleno, en Cuenta Pública de Alcalde Juan Rojas V.

FOTOS E.B.D

Inauguración de Plaza en Población San Máximo

Orquesta del Liceo San Clemente, En cuenta del Director

LA CARRETA VINOS LICORES,BEBIDAS, HERRAMIENTAS Y MUCHO MÁS

Cuenta Pública del Director del Liceo

Posible Contaminación en El Maule

HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE

C A N A L

FUNERARIA LA UNIÓN Fono 71 2 621 022

12 HUAMACHUCO 588, SAN CLEMENTE EDICIONES

SANCLEMENTINO LEA NOTICIAS DE SAN CLEMENTE Cada fin de mes en su hogar, PERIÓDICO SANCLEMENTINO

Fonos Ventas N° Cel. 965 545 379 Edición en linea: www.sanclementino.cl Correo: periodicosanclementino@gmail.com

DISTRIBUIDOR DE GAS ISAAC VISTOSO REPARTO GRATIS FONO

2 622 039

La mejor atención

San Clemente MADERAS YMATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.