Dato febrero

Page 1

SANCLEMENTINO EL

DAT

O

NO I N T O N I C E I M D E E L C N A E

S

S

D A T O S, A V I S O S, CULTURA , ENTRETENCIÓN, Y N O T I C I A S. PARA LA REGIÓN

www.sanclementino.cl

Facebook periodico sanclementino

1 - 15 de Febrero de 2018

* Edición N° 62 Año 06

LAS TRES MARÍAS Y UNA ROSA Oro y Plata para Nadadores del CER Maule triunfaron en Campeonato Nacional de Valdivia.

EXITOSO ENCUENTRO 57°

Con la participación de 19 delegaciones y más de 180 personas de todo país se realizan en nuestra comuna XV Juegos recreativos nacionales Conasuch.


EL

CULTURA

DATO

Página 2

Febrero 2018

ENCUENTRO CHILENO ARGENTINO 2018

Exitoso encuentro chileno argentino en Paso Pehuenche, encabezado por el intendente de la región del Maule y alcalde de San Clemente.

En la explanada del cerro Campanario y con un marco de más de ocho mil personas se realizó la quincuagésima séptima versión del encuentro chileno argentino, la mayoría de los asistentes utilizaron el Complejo Fronterizo Pehuenche motivados en su gran mayoría por el encuentro chileno argentino que se llevó cabo en la alta cordillera, el límite de los dos países. El Complejo aduanero, que administra la Gobernación de Talca, registró cinco mil 300 chilenos en tránsito y otros tres mil 100 argentinos los cuales llegaron hasta la repartición pública chilena. Hay que sumar, los argentinos que no llegan al paso chileno. En la versión 56° se estimó una asistencia de unas 12.500 personas, bastante superior a la asistencia de este año, El Encuentro chileno argentino es una tradición que nace con un grupo de arrieros que se juntaban a compartir en el límite de ambos países y hoy en un gran evento binacional. En la explanada del Cerro Campanario en el límite fronterizo del Paso Pehuenche el Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza Donoso, encabezó en conjunto con el alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, el «57° Encuentro Chileno-Argentino, Paso Pehuenche 2018», actividad que se realizó este sábado 27 de enero de 2018. Tras la ceremonia el Intendente de la Región del Maule, Pablo Meza, señaló «Esto que partió como un sueño hoy comienza a ser realidad, debido al importante avance de las obras físicas y las gestiones desarrolladas entre las autoridades para proveer la infraestructura necesaria para su puesta en servicio. El principal rol del Pehuenche se concibe como el de un paso que en el futuro permita una gestión integrada con los Libertadores, tanto en los períodos punta de tránsito fronterizo como en aquellos en que las condiciones climáticas limiten dicho tránsito. El Gobierno de Chile está empeñado en la consolidación del Paso Pehuenche porque ve en esta ruta una

PERIÓDICO

vía al desarrollo y la integración de dos países hermanos». Por su parte, el alcalde de San Clemente Juan Rojas Vergara acotó «tenemos una ruta que une a ambos pueblos, ahora hay que llenarlo de comercio, intercambio cultural y mayor hermandad. En la Región del Maule no teníamos la infraestructura logística para proveer de los servicios, por lo cual tenemos que mejorar nuestras condiciones de Aduana, del SAG, del Servicio de Impuestos Internos, etc. y poder autorizar la salida y entrada de camiones. Es decir, hay que mejorar nuestros intercambios comerciales. Esta ruta no se hizo sólo para intercambio fraterno y turístico, sino que tenemos que proveerla de servicios para que ambos pueblos concurran a mejorar sus condiciones de vida y produzcan más riquezas». Luego agrego «Que los esfuerzos de El Pehuenche van más allá del turismo. Los argentinos quieren mariscos, paltas y madera chilena, como nosotros queremos la carne que producen ellos». La inquietud fue planteada por el edil sanclementino a sus pares de Malargüe, General Alvear y representantes de la Provincia de La Pampa que llegaron al fraternal encuentro. En el mismo contexto, el Intendente Municipal de General Alvear Walther

EL DATO

Ediciones San Clementino empresa: privada, independiente, pluralista y comercial. Dirección: Calle John Kennedy N° 27 San Clemente. Fono periódico: N° 71 - 2 719 140 N° 71 - 2 621 440 Director Ejecutivo fono 965 545 379 E-mail: periodicosanclementino@gmail.com Edición online:

www.sanclementino.cl

Edición - Redacción - Diseño grafico - Entretención Columnas y Fotografias: Eduardo E. Bustamante Díaz, Eduardo Bustamante Ulloa, Ana M. Bustamante Ulloa, Ana Maria Ulloa Gutierrez. Asesor Juridico: Estudio Juridico Centro Sur F. 978270237

Director Ejecutivo: Eduardo E. Bustamante Díaz Impreso: Impresora Joven - Fono: 712221393 - Talca

Marcolini expresó que «creo que falta la decisión política de ambos países para habilitar la Aduana que ayude al transporte de cargas. Es fundamental que El Pehuenche deje de ser un Paso netamente turístico para que nos vincule comercialmente. Es decir, que se produzca una integración a través de inversiones conjuntas entre ambas regiones. Coincido con el alcalde Juan Rojas. Tenemos un Paso construido, pero no lo estamos aprovechando». La tradicional cita binacional se inició con una liturgia de hermandad entre las iglesias católicas de San Clemente y Malargüe; desarrollándose además una intensa agenda de actividades donde destacó lo desarrollado en el Pabellón de Turismo y Cultura con stands de informaciones turísticas de Chile y Argentina, artesanías, degustaciones gastronómicas y la presencia de la Ruta del Vino. Igualmente, durante la jornada se realizaron reuniones de integración entre autoridades chilenas y argentinas y el desarrollo de diversas actividades deportivas recreativas. La jornada finalizó en la noche con presentaciones artísticas de ambos países donde destacaron las actuaciones de Juanafe, Los Peculiares y Fontágora de Chile, mientras que por Argentina lo hicieron la Nueva Generación y Los Ilegales.

EL DESARROLLO DE LA FE Los seres humanos vivimos desarrollándonos. Desde el origen de nuestra gestación en el seno materno comenzamos a a d q u i r i r embriológicamente una constitución celular, que progresivamente orienta la vida hasta salir de esa perfecta protección del vientre materno al mundo exterior. Del mismo modo, a lo largo de nuestra historia, desde que nacemos, comenzamos a desarrollarnos, y del resultado de ello llegamos a ser de una manera particular. Nuestra personalidad, nuestro modo de vida, nuestra forma de mirar la existencia viene a ser el resultado de un cúmulo de factores; genéticos, familiares, educativos, culturales, etc. Que nos hacen y constituyen de un modo peculiar. Somos lo que somos para bien, o para mal a veces, como producto de un desarrollo en donde convergen distintas variables. Esto no es ninguna novedad, la psicología, la biología, la neurología, la sociología, etc., postulan numerosas teorías del desarrollo que describen estos procesos con sus diversas variables; el niño, por ejemplo, ve la realidad distinta a como la ve el adolescente, o el joven, y distinta también es la forma en que mira la realidad el adulto, o el anciano. Nuevamente los distintos aspectos de la vida en sus diversas experiencias contribuyen a juzgar la realidad de un modo u otro. Todo a causa de un determinado desarrollo. . En consecuencia el desarrollo forma parte de nuestra existencia inevitablemente, es connatural a nosotros, e inevitablemente ocurre en nuestra vida, en nuestra historia y en nuestra existencia, y esto es un signo de vida. Lo estático, o aquello que no tiene desarrollo no crece, y si no crece tiene dos posibilidades: mantenerse en un estado fijo e inquebrantable, incluso hasta la propia irracionalidad, esto es lo típico del fanático. O, en su defecto morir, aunque aparentemente se mantega la esencia, como es el caso de las momias que mantienen su apariencia pero en el fondo están muertas. . Bajo la perspectiva de la fe religiosa la realidad no puede ser distinta, la fe tiene su propio dinamismo en cada tiempo y lugar. Desde el mismo Jesucristo la fe ha tenido su propio desarrollo, desde el judaizmo tradicional al cristianismo primitivo, del cristianismo primitivo a la fe apostólica, de la fe apostólica al anuncio eclesial, y así sucesivamente hasta nuestros dias. El desarrollo de la fe no se da de cualquier manera, la fe no atiende a las simpatías, o a las popularidades, tampoco a las manipulaciones o a los vientos de las mayorías. . La fe se desarrolla porque da sentido a la vida, y sería realidad muerta si mantuviera un discurso apegado a la letra más que al espíritu, si defendiera ideas tal y cual se anunciaron hace 2000 años. La fe por su naturaleza se desarrolla y se actualiza, y es propio de un creyente maduro preocuparse porque este desarrollo tenga un espacio en el caminar de la fe en su propia vida y en el todo social. De no ser así, esta muere, aunque sigamos en nuestra práticas religiosas interiores o exteriores. Sin desarrollo no hay vida, nos volvemos en momias de la la fe, defendiendo ideas o conceptos a ultranza sin una cuota de reflexión crítica o racionalidad. Es lo propio del fanático, del que piensa que basta con creer así nomás, del que cree que la fe es un concepto que basta con sentir o medianamente asumir. De eso hay suficiencte, y no necesitamos más.

Dr. Mauricio Albornoz, Pbro . Decano Facultad de Ciencias Religiosas UCM

FUNERALES LA UNIÓN PRESTIGIO Y RESPONSABILIDAD EN SUS SERVICIOS FUNERARIOS. MODERNAS CARROZAS.

LA UNIÓN

LE ATENDEMOS LAS 24 HORAS DEL DÍA. FONOS N° 71 2 621 022 - 71 2 622 035 HUAMACHUCO N° 588 SAN CLEMENTE


EL

NOTICIAS

DATO

Página 3

Febrero 2018

XV JUEGOS RECREATIVOS NACIONALES, CONASUCH Alcalde de San Clemente inaugura los XV Juegos Recreativos Nacionales de la Confederación de Suplementeros de Chile (CONASUCH) Con la participación de 19 delegaciones y más de 180 personas de todo país se realizan en nuestra comuna Los Decimo Quintos Juegos recreativos nacionales de la confederación de Suplementeros de Chile. Las delegaciones fueron recibidas por la primera autoridad comunal en una ceremonia celebrada en la Plaza de la ciudad. El Alcalde de San Clemente Juan Rojas Vergara en conjunto con el Presidente Nacional de la Confederación de Suplementeros de Chile, Ramón López Olguín; inauguraron los XV juegos Recreativos Nacionales de la CONASUCH, evento deportivo que se llevó a cabo en nuestra comuna desde el día lunes 05 al viernes 09 de febrero, con la asistencia de delegaciones de: Arica, Antofagasta, Calama, Iquique, Los Andes, Quilpué, Ovalle, Valparaíso, Maipú, Puente Alto, Curicó, Talca, Concepción, Talcahuano y Coyhaique. En sus palabras de bienvenida, la primera autoridad comunal destacó el importante rol que desarrollan los más de 6.000 suplementeros a lo largo y ancho de nuestro país, indicando que pese a que en los últimos años se ha producido un cambio cultural que ha alejado a las personas de los kioscos producto de la masificación del uso de internet, las redes sociales y los periódicos electrónicos el oficio sigue sobreviviendo pese a la modernidad de

los nuevos tiempos. La tecnología nunca podrá reemplazar la sonrisa, el calor humano, el estrechar la mano del cliente o la conversación amena con el vecino, indicó Juan Rojas En sus palabras finales, el alcalde Rojas les instó a mantener este tan necesario oficio, deseándoles una grata estadía y unos éxitos juegos recreativos en nuestra ciudad. En entrevista exclusiva con este medio el presidente de CONASUCH Ramón López Olguín declaro que se sienten muy agradecidos de nuestra comuna, donde han sido muy bien recibidos y han podido vivir la hospitalidad de San Clemente además de deleitarse de sus hermosos paisajes, luego agrego que están muy agradecidos del concejo municipal y del alcalde Juan Rojas y de todos los sanclementinos que han permitido que estos décimo quinto juegos recreativos nacionales de la confederación de Suplementeros de Chile, hayan sido todo un éxito.

Alcalde de San Clemente clausuró los XV Juegos Nacionales Recreativos. Con un almuerzo de camaradería al cual fue invitado por el Directorio Nacional de la CONASUCH, el alcalde de San Clemente Juan Rojas Vergara clausuró los XV Juegos Nacionales Recreativos de la Confederación Nacional de Suplementeros de Chile que se desarrollaron en nuestra comuna del 5 al 9 de febrero. En sus palabras, la autoridad comunal destacó una vez más la calidad humana de quienes ejercen tan tradicional oficio, instándoles siempre a ser cada día mejores personas y mejores ciudadanos. El edil junto con felicitarles por el éxito de la actividad deportiva, les deseó cada uno de los participantes un feliz retorno a sus comunas de origen, dejándoles extendida la invitación a regresar prontamente a tierras sanclementinas.

«LAS TRES MARIAS Y UN A ROSA» «La Compañía de Teatro Viernes» una vez más nos sorprende gratamente, con esta obra muy bien lograda, que nos hizo pasar un grato momento en el municipal.

U

n éxito total fue la presentación de Las Tres Marías y Una Rosa, una obra muy bien lograda con una escenografía perfecta, con una puesta en escena insuperable, con un lenguaje claro, coloquial y cotidiano, una buena obra, divertida y entretenida, que gusto al público que llenó el teatro municipal German Moya Olave y aplaudió de pie una vez terminada la presentación. Las Tres Marías y Una Rosa, una excelente puesta en escena, una muy buena producción, excelentes las cuatro actrices. En nuestra opinión la actriz que personifica a Rosita, Maitte Faundez es toda una revelación que nos impresiono gratamente, creemos que el personaje de Rosita está muy bien logrado, desde su figura física, vestimenta, voz, y actuación sobresaliente de esta actriz. En general las Tres Marías muy bien interpretadas, todos los papeles muy bien logrados, nuestras más sinceras felicitaciones a cada una de las actrices y en especial al director el sanclementino Javier Rojas Vergara, que con esta obra nos recuerda el éxito de «La Remolienda» Y «Un Vals un Paraíso». «La Tres Marías y una Rosa», obra originalmente fue estrenada en Santiago de Chile, en julio de 1979, y nos muestra una realidad urbana de la sociedad chilena, la obra refleja la supervivencia de un grupo de pobladoras quienes sobreviven de la venta de arpilleras, ante la ausencia de sus maridos

exiliados o sin trabajo, debido a la realidad político social de la época. En nuestra opinión la obra muestra una realidad de fines de la década de los setenta y los ochenta, una realidad que se podría producir en cualquier población popular de Chile, donde destaca la pobreza, la falta de trabajo y el espíritu emprendedor de la mujer chilena, que ante la ausencia de su compañero o falta de trabajo de este sacan las garras para trabajar y ayudar aparar a olla para sus hijos. El taller de las Tres Marías y una Rosa, donde cuatro mujeres fabrican arpilleras para venderlas y subsistir en una época de cesantía generalizada y en que la sociedad chilena debía soportar en silencio las angustias y penurias de un estado dictatorial, finalmente el taller sale adelante bajo el alero de la vicaría de la solidaridad y la iglesia, dispuesta a ayudar en los tiempos difíciles. «Tres Marías y una Rosa», en su reestreno oficial en San Clemente, de esta clásica pieza teatral de fines de los años ’70 logró, una vez más, concitar la atención del público de nuestra comuna, quienes a teatro lleno

aplaudieron de pie a sus actrices y su director. La obra es dirigida por el actor profesional Javier Rojas Vergara y puesta en escena por la 2° Compañía de Teatro Viernes», vecinas y vecinos, artistas no profesionales de San Clemente que en nuestra opinión podrían brillar en las tablas, de cualquier teatro, sin tener nada que envidiar a las actrices de la academia.

AUTOS VENDEN VENDOAUTOMÓVILCHEVROLET SPARK: Vendo auto en excelente estado, año 2005, motor 800 cc, revisión técnica al día hasta septiembre, dirección hidráulica cierre centralizado, alza vidrios, precio $ 2.000.050, interesados llamar 981642250 o al 987977838. VENDO AUTOMÓVIL NISSAN SENTRA II GXE: Año 1997 mecánicamente y en general vehículo en buen estado, documentos y mantenciones al día, transferible, sin multas ni partes, valor $ 2.200.000 conversable, fono Whatsapp +56 958 794 162. VENDO AUTOMÓVIL HYUNDAI ACCENT MC 1.4 GL PS: Año 2011, todos sus documentos al día en excelentes condiciones, realmente impecable, semi full, posee alarma con inmovilizador antirrobo, alza vidrios, cierre centralizado, dirección hidráulica. Es un auto realmente económico 20 kilómetros por litro en carretera, auto familiar con buena maleta, interior amplio, precio $ 5.000.000, celular 983686963 o escribir whatsapp +56 941 8 25 013, precio conversable. VENDO AUTOMÓVIL HYUNDAI ACCENT RB 1.4 GL AC: Año 2016, motor 1.4 cc, vendo solo por renovación, auto como nuevo, aire acondicionado, radio touch, cámara de retroceso, cierre centralizado, amplio maletero, certificado de homologación de revisión técnica hasta agosto de 2018.Precio $ 8.400.000, interesados fono Whatsapp +56 982 666 593. VENDOAUTOMÓVILKIAMOTORS RIO 1.5 LS MT A/C DAB: Año 2002, color blanco, vendo solo por renovación, dirección hidráulica, amplio espacio y maletero, documentos al día, precio $ 2.500.000 conversable, fono contacto 940 255 466. VENDOAUTOMÓVILKIAMOTORS MORNING EX 1.1 MEC DH AC: Año 2010, full equipo, tiene aire acondicionado, alza vidrios eléctricos, neumáticos como nuevos, llantas de aleación, dirección hidráulica, tapiz original, documentos al día, llegar y transferir, precio $ 2.970.000, whatsapp +56 993 976 149. VENDO AUTOMÓVIL VOLKSWAGEN GOL 1.6/95 S.W. COMFORT: Año 2005, esta con sus documentos al día hasta el 2019, llegar y transferir, lo cuido muy bien. Podría permutar por una camioneta Saveiro, Corsa, una Partner combo (modelo nuevo). Precio $ 2.500.000, whatsapp +56 976 014 436. VENDO AUTOMÓVIL VOLKSWAGEN CROSSFOX: Año 2014, aire acondicionado, dirección hidráulica, asientos regulables en altura, neblineros, doble airbags, interior como nuevo, tiene detalles exteriores, precio $ 5.200.000, Whatsapp +56 977 104 022.

LA CARRETA

VINO SYL ICOR ES

ARTÍCULOS DE BAZAR Y COMPUTACIÓN, HERRAMIENTAS, FOTOCOPIAS BLANCO, NEGRO Y COLOR

TODO A PRECIOS RAZONABLES, Y ATENCIÓN INSUPERABLE.

CALLE HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE


EL

CULTURA Y NOTICIAS

DATO

Página 4

Febrero 2018

LECCIONES TRAS LA TORMENTA DE FUEGO

FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR 2018

T

ranscurrido un año del evento llamado Tormenta de fuego y el Incendio forestal de sexta generación acontecido en la zona centro sur de Chile, surgen las preguntas: ¿Se aprendieron las lecciones luego del desastre? ¿quedan acciones por realizar de manera de evitar situaciones extremas? En octubre de 2017 la Presidenta Michelle Bachelet anunció la estrategia para combatir incendios forestales en la temporada 2017-2018, la que se compone de tres ejes: 1) Fortalecimiento de la estrategia de combate al fuego, que involucra la prevención y mitigación de incendios forestales y preparación para la respuesta. 2) Cooperación público-privada para enfrentar la emergencia; a través de canales de comunicación efectivos entre ambos sectores; la prevención de infraestructura y la gestión de la emergencia desde lo local y la sociedad civil, y 3) La persecución penal a través de la coordinación interinstitucional, altas penas y de inteligencia forestal. La evidencia muestra que se han realizado acciones de protección contra incendios forestales, tanto públicas como privadas y también en conjunto, desde el mismo año 2017. Tanto CONAF como las empresas forestales, han estado realizando acciones de prevención trabajando con comunidades y han informado a la ciudadanía de estas acciones a través de los medios masivos sus páginas web y redes sociales. Fundación Crate, Caritas Chile y otras ONG’s ya habían realizado esfuerzos para prevenir incendios forestales y preparar a los municipios para el combate de incendios, logrando el año 2017 enfrentar la emergencia con resultados positivos. En cuanto a la protección contra incendios forestales, destacan los programas de educación ambiental y las campañas masivas de CONAF junto con las Comunidades Preparadas, en las que participan Arauco, Mininco, ONEMI, USAID/OFDA, CRC, Caritas y el Gobierno Regional a través de los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

SENAMA Maule invita Adultos Mayores de San Rafael, Maule Y San Clemente a participar del Fondo Nacional 2018

C

aumentando su presupuesto en un 4,1% respecto a la versión 2016. «El Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet busca promover el envejecimiento activo. Este FNAM tiene por objetivo financiar iniciativas que surgen de los propios adultos mayores y por eso es muy valorado por ellos, ya que les permite optar a viajes, mejoramiento de sus sedes sociales, talleres, entre otras más», además agregó que «estamos muy satisfechos porque tenemos casi dos mil agrupaciones en toda la región y más de 400 resultaron beneficiadas. Lo que demuestra una alta participación

on el propósito de incentivar la integración social de los adultos mayores a través de acciones que desarrollen su autonomía y mejoren su calidad de vida, el Coordinador Regional de SENAMA Maule, Claudio Montalva, y los Alcaldes Luis Vásquez de Maule, Claudia Diaz de San Rafael respectivamente, dieron a conocer las bases para postular al Fondo Nacional del Adulto Mayor 2018(FNAM). Dicha iniciativa, que benefició el año 2017 a 407 organizaciones maulinas cuyos integrantes son personas mayores de 60 años, en una inversión que alcanza los 235 millones de pesos,

y especialmente el que se presentaron muy buenos proyectos en cada una de las provincias de la región, por esto estamos recorriendo la región invitando a todos nuestros mayores a que preparen sus proyectos» Indico el Coordinador Regional de SENAMA Maule Claudio Montalva. Debido a lo anterior, se continuaran efectuando estos lanzamientos en las distintas comunas de la región, con el fin de poder llegar a la mayor cantidad de organizaciones de mayores del Maule.

HELICÓPTERO «ANNIE» YA ESTA EN CHILE El Helicóptero cisterna más grande del mundo aterrizó en Chile, para combatir incendios forestales en las regiones del Maule y Bio Bio.

El 12 de enero, ONEMI y CONAF de la Región del Maule entregaron el nuevo Plan Accefor 2017-2020 a los encargados comunales de emergencia de la región, a los representantes públicos y privados del sistema de protección civil y al Comité regional de emergencia COE. Se trata de un plan de coordinación operativa para situaciones de emergencia forestal cuando un siniestro no puede ser controlado con los medios previstos en el plan básico. . nnie» es la aeronave de este tipo En materia de combate de incendios forestales, tanto el sector público « como privado han realizado inversiones en equipos de combate y más grande del mundo, pudiendo también han aumentado las brigadas de combate. lanzar 10 mil litros de agua por

A

No obstante, las acciones realizadas y la sensibilización de la comunidad frente a este problema, al 29 de enero de 2018, según la información vertida por CONAF, que se actualiza cada 15 minutos, el número de incendios forestales en la región del Maule, asciende a 342, solo un 22% menos que el periodo anterior y un 3% menos que el promedio del quinquenio, aún cuando no se ha completado la temporada. En la Mesa Forestal de la Región del Maule, sesión de enero del 2018, se ha puesto en alerta este resultado y se ha informado, que los esfuerzos de combate han prevenido la propagación extensiva de estos incendios. De acuerdo a los investigadores, existe evidencia científica documentada que el actual escenario de cambio climático y las frecuentes fases positivas de oscilación antártica, han alargado la temporada de incendios forestales en el planeta, el tamaño de la superficie quemada y el número de incendios forestales, generando también una vegetación estresada y un suelo seco. Si bien en esta temporada no se ha vivido una emergencia similar al año 2017, es preocupante el alto número de incendios forestales en la Región del Maule, a la fecha. Por lo tanto, el desafío de disminuir el número de incendios forestales surge como una oportunidad de acción humana directa y para enfrentarlo es necesario que cada ciudadano revise su relación con el medio ambiente, reconozca las acciones que pueden ocasionar un evento de ignición y un potencial incendio forestal. Carmen Bravo Académica de la U C M

descarga. La unidad se desempeñará para las contingencias en las regiones del Bío y Maule, donde ARAUCO buscará proteger sectores poblados y zonas contiguas a plantaciones e instalaciones industriales. ARAUCO concretó la llegada al país del helicóptero S-64 Erickson Aircrane, más conocido como «Annie». Esta aeronave de tipo cisterna es la más grande de su tipo en el mundo. El piloto estadounidense a cargo del helicóptero, Ken Chapman, explicó que la aeronave viene desde Norteamérica, donde recientemente combatió incendios en British Columbia, Canadá. «Este helicóptero se diferencia de otros, además de su mayor tamaño, porque no tiene un fuselaje convencional, es más versátil y efectivo en los lanzamientos», explicó Chapman. El tanque de agua se llena a través de un snorkel y es capaz de absorber 10

mil litros en sólo 45 segundos, pudiendo utilizar fuentes de agua desde apenas 50 centímetros de profundidad. «Y usualmente hay al menos un riachuelo en las cercanías de los focos de incendio, así que se trata de un helicóptero que permite un combate eficaz con distintos tipos de lanzamientos, en grandes cantidades. Se trata de una nave muy eficiente», explicó Armando Weinberger, gerente comercial de Ecocopter, la empresa que trajo a Annie, a solicitud de ARAUCO. Con dimensiones de 21 metros de largo, un diámetro de rotor de 21,2 metros con 6 aspas y posee una autonomía de 246 millas náuticas. También es importante destacar que puede realizar lanzamientos de agua en 8 diferentes modalidades, desde lanzamientos parciales hasta descarga completa de 10.000 litros en 3 segundos.

Patricio Eyzaguirre, subgerente de Asuntos Públicos de ARAUCO, comentó que «la llegada de ‘Annie’ y su incorporación a nuestra flota tiene como principal objetivo contar con una gran capacidad operativa para la rápida extinción de cualquier posible incendio y también, para proteger sectores poblados y zonas contiguas a bosques, las que son nuestra primera prioridad». «Annie» es el helicóptero hermano del «Elvis», que destacó durante la primera parte de 2017 prestando servicios principalmente en las regiones de Maule y Bío Bío. Esta nueva adquisición de ARAUCO se diferencia por su capacidad de volar a baja altura, potencia y estabilidad. La aeronave se encuentra en la base Santa Juana, en Bío Bío, desde donde podrá acudir a las distintas zonas donde se requiera.

óptica

MARVAL

CONFIABILIDAD A LA VISTA, EN LA REGION, REPARACIONES - SOLDA-

DURAS - LENTES DE SOL, OPTIMO DESPACHO DE RECETAS MEDICAS

Gran surtido de marcos nacionales e importados Fono Consultas 2 710 327 - 6 Oriente N° 1180 Talca

DISPONIBLE FONO 965 545 379


NOTICIAS

EL

DATO

Febrero 2018

Página 5

RECICLAR, ENTRETENCIÓN CREATIVA

PROGRAMA «APOYO A TU PLAN LABORAL»

Reciclar: una atractiva alternativa para que nuestros niños puedan crear juguetes en estas vacaciones.

L

a académica Dra. Sandra Castro Berna, de la Escuela de Educación Parvularia de la Universidad Católica del Maule, sede Curicó, entrega prácticos tips de cómo hacer actividades entretenidas con material de desecho. Muchas veces los padres se ven sobrepasados por las ofertas de juguetes que cada vez son más específicos y costosos. Ante estos estímulos los pequeños también se ven afectados y suelen frustrarse cuando no los obtienen, mientras que cuando se les compran muchas veces terminan jugando y divirtiéndose más con las cajas que con el producto. Para revertir esta situación, la académica Dra. Sandra Castro Berna, de la Escuela de Educación Parvularia de la UCM propone alternativas más económicas, entretenidas y que fomentan el cuidado del medioambiente. «Los materiales de desecho son verdaderos instrumentos que posibilitan a los niños y niñas la realización de diversas actividades de experimentar sin límites, brindar diversas experiencias, favorecer la expresión de sentimientos y favorecer relaciones sociales, brindar posibilidades de descubrirse a sí mismos y al mundo que los rodea, permitir la libre manipulación y experimentación directa, y desarrollar las habilidades creativas e imaginativas. Razones por las cuales los padres también pueden hacer uso de éstos en casa», destacó la docente. Entre los materiales ideales para la elaboración de juguetes, la Dra. Castro recomienda recursos artificiales e industriales, los más comunes son los envases de plástico, tubos de papel higiénico y toalla de cocina, tapas, cajas de cartón y tetra pack, palos de helados, cucharas y vasos de plástico, papeles, afiches, diarios y

Programa «Apoyo a Tu Plan Laboral» que benefició a 26 emprendedoras de San Clemente. revistas, bolsas plásticas, vasos y platos de cartón, botellas de todos tamaños, chapas, cajas metálicas, trozos de mangueras, lazos o cuerdas, entre muchos otros. Reciclar en verano Y, aprovechando el verano también se pueden utilizar recursos naturales como conchitas y caracoles marinos, maderas o troncos, vainas y semillas, plumas, arena, tierra, greda, algodón, hierbas aromáticas y medicinales, entre otros. «Todos estos materiales pueden ser trasformados con un fin lúdico, con grandes posibilidades según la creatividad de los niños (as) involucrándose como adulto facilitador o mediador», aseguró Sandra Castro. Y agregó que «considerando que los niños y niñas son curiosos por naturaleza, y que no controlan sus movimientos y fuerza, pueden romper materiales y juguetes; la garantía que brindan los materiales de desecho, según este punto de vista, es que se pueden manipular a voluntad y si se rompen se reemplazan y evitan la frustración del menor», afirmó. Y las actividades que se pueden realizar con estos materiales son infinitas, sólo se necesita imaginación: veleros, cruceros, autos, torres, para ensartar, para puntería, para construir, para volar, etc. Finalmente, la docente destacó que «la utilización de material de desecho puede conllevar a una cultura ecológica, el adulto puede ser un modelo de referencia, al reutilizar lo desechado, que aún tiene vida útil, bajo la premisa de beneficiar al medio ambiente y al ser humano, usando menos materia prima, fabricando nuevos productos y preservando la naturaleza».

PLAZA ENTRETENIDA EN SAN CLEMENTE

D

urante el mes de enero y febrero en la Plaza de nuestra comuna se han realizado actividades recreativas con el objetivo de entretener sobre todo a los menores y también a los jóvenes y adultos, con este objetivo el municipio ha organizado actividades deportivas y/o recreativas, tales como: zumba, pintura infantil, juegos inflables, camas elásticas, cuenta cuentos, entre otras. Además concursos y buena música para refrescarnos en verano y pasar un verano entretenido aquí en San Clemente, una buena iniciativa para disfrutar e verano en la comuna y también para recibir a quienes visitan San Clemente, la entretención sana y una forma de ocupar el tiempo libre de nuestros niños, es una manera de invertir en la gente.

E

l Director Ejecutivo de FOSIS, Cristián Troncoso, encabezó en San Clemente una emotiva ceremonia de cierre y certificación del Programa «Apoyo a Tu Plan Laboral» que entregó importantes beneficios a 26 mujeres de diversos sectores de la comuna, contribuyendo a mejorar su empleabilidad y facilitándoles el acceso al mercado laboral. La actividad contó además con la presencia del alcalde de San Clemente, Juan Rojas; la Consejera Regional, Ivone Osses, y el Director Regional de FOSIS Maule, Gonzalo Uribe. «Desde el FOSIS ponemos a disposición de las personas y organizaciones nuestras mejores capacidades de gestión para mejorar su calidad de vida, nos enorgullece haber apoyado el año pasado en el Maule a cerca de 2 mil 900 emprendedores, emprendedoras y personas que necesitaban trabajar, con una inversión programática de mil 817 millones de pesos», destacó Cristián Troncoso. «En concreto y específicamente en San Clemente, este cierre del programa «Apoyo a tu Plan Laboral» está contribuyendo a mejorar la empleabilidad, facilitar el acceso al mercado laboral y generar ingresos autónomos a decenas de jefas de hogar», agregó la autoridad. «Apoyo a Tu Plan Laboral» financia bienes o servicios a los participantes del Apoyo Socio-

laboral del Subsistema Seguridades y Oportunidades, con el afán de mejorar sus condiciones de incorporación al mundo del trabajo. El monto del financiamiento entregado se relaciona con los requerimientos o necesidades presentados por usuarias y usuarios, de acuerdo con su plan laboral, siendo este caso un monto individual máximo de hasta 320 mil pesos en áreas como amasandería, comida rápida, belleza, repostería, confecciones y peluquería, entre otras. El Director Regional del FOSIS, Gonzalo Uribe, destacó que los tipos de necesidades que costea este programa corresponden a «formación, movilización, trámites y certificaciones, prestaciones o tratamientos médicos básicos, apoyo en postulación a empleos, cuidado infantil o fortalecimiento del autoempleo. También se financiaron prestaciones médicas básicas en las áreas de oftalmología y odontología, para mejorar la salud de los usuarios y prepararlos para el trabajo. Además, se promocionó el autoempleo, fortaleciendo distintos emprendimientos como la compra de maquinarias y herramientas».

FISCO GASTA MÁS DE $ 724.152 POR PRESO La cifra ha generado críticas, entre otras cosas, porque en un niño del Sename se gasta 294 mil pesos mensuales.

P

ara el Estado, mantener a un preso alcanza los $724 pesos mensuales, según un oficio que el Ministerio de Justicia envió a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado el 30 de noviembre pasado. El documento indica que entre enero y julio de 2017 Gendarmería de Chile detalló que el gasto mensual por interno en el subsistema cerrado tradicional fue de $724.152, según consignó La Tercera. En ese sentido, si al 30 de noviembre la cifra de personas privadas de libertad era de 41.496, el costo mensual para el Fisco es de, aproximadamente, $30.049 millones. Esta cifra despertó crítica por parte de los expertos: algunos la consideraron elevada, tomando en cuenta que no siempre se logra la reinserción. Además, en los niños del Servicio Nacional de Menores (Sename) el Estado gasta $294 mil mensuales, menos de la mitad.

El senador Felipe Harboe (PPD), presidente de la Comisión de Justicia del Senado, señaló que «es el Sename. Se requiere reestructurar por completo el modelo de protección y de reinserción social juvenil con especialistas y hacer una evaluación del gasto en función del resultado».evidente que no hay proporción entre lo que se gasta por preso versus lo que ocurre con un niño en Por su parte, Marcelo Sánchez, gerente de Fundación San Carlos de Maipo, sostuvo que «el gasto mensual por un interno en la cárcel más que duplica la subvención promedio del Sename y, en ambos casos, no se están logrando los objetivos de rehabilitación, protección y reinserción. Lo que corresponde es avanzar hacia invertir con enfoque preventivo». Asimple vista los recursos no son bien invertidos ni logran los resulatdos esperados.


CULTURA Y NOTICIAS

EL

DATO

Página 6

Febrero 2018

¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE NO RECICLAR?

Las consecuencias no reciclar son

de realmente graves para nuestra supervivencia como especie, sobre todo si tenemos en cuenta que en estos momentos el planeta se enfrenta a retos como el cambio climático, la contaminación, la deforestación de los bosques o el agotamiento de los recursos naturales, entre otros. 1) Falta de espacio para el tratamiento de residuos Si no recicláramos, los residuos aumentarían considerablemente hasta que no hubiera espacio para tratarlos y clasificarlos. Esto podría generar más contaminación y problemas de salud derivados de la mala calidad del aire. 2) Desaparición de los recursos naturales No reciclar tendría como consecuencia directa un aumento considerable de la producción de los productos que consumimos a diario, algo que supone un mayor uso de recursos naturales como el agua y la energía eléctrica. Llegaría un momento en que estos escasearían, subirían de precio y, a largo plazo, podrían desaparecer en ciertas regiones del mundo. 3) Aumento de la polución Los desechos o materiales que no se reciclan deben ser incinerados en el menor tiempo posible. Esto genera cenizas y gases tóxicos que aumentarían los niveles de contaminación en el aire, generando a su vez problemas respiratorios para los habitantes de

ciudades o regiones enteras. Pero no es solo eso; también habría un aumento de los gases de efecto invernadero, que elevaría la temperatura media de la Tierra e incidiría directamente en el calentamiento global. 4) Desaparición de ecosistemas y hábitats naturales Para conseguir los recursos naturales que satisfagan la demanda de productos, que sin el reciclaje sería cada vez mayor, las empresas tendrían que irrumpir en los ecosistemas que hasta el momento se han mantenido vírgenes. Es decir, aumentaría la deforestación de bosques y reservas naturales, el uso de productos químicos y conservantes y, por tanto, la desaparición de especies animales y vegetales que tienen como hábitats estos espacios. Además de estas consecuencias directas, existen otras de carácter indirecto. Por ejemplo, la contaminación del planeta no afecta sólo a nuestra salud, también afecta a la salud del planeta. La contaminación es una de las causas del cambio climático, que en las últimas décadas ha provocado otras consecuencias como los desplazamientos forzosos por cuestiones naturales. Aunque no hay datos exactos, se estima que más de 19 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares por causas climáticas como inundaciones o sequías, entre otras.

ESCUELAS DEPORTIVAS DE VERANO 2018 Escuelas Deportivas de verano 2018, que alvergaron a más de 300 niños, niñas y jóvenes de diversos sectores de la comuna.finalizaron actividades, dependencias del polideportivo.

C

on una exhibición de lo aprendido se realizó en el polideportivo la ceremonia de cierre de las Escuelas de Verano 2018 que el Municipio de San Clemente junto a la Corporación Municipal de Deportes brindó aprendizaje y entretención a más de 300 niños, niñas y jóvenes de diversos sectores de la comuna. En diciembre del 2017 comenzaron las clases de karate, a cargo del profesor Daniel Rubio; Basquetbol, a cargo del profesor Pedro Morales; gimnasia artística, a cargo de la profesora Ana Burgos; fútbol, a cargo de los profesores Miguel Ayala y Pablo Troncoso; tenis, a cargo del profesor Pedro Bravo; y natación, a cargo de los profesores Francisco Muñoz, Richard Insulza y Rafael Burdiles.

Carlos Videla, gerente de la Corporación Municipal de Deportes, destacó el interés y alta participación de niños, niñas y jóvenes de San Clemente en las Escuelas de Verano 2018. «Tuvimos más de 300 personas participando en las distintas disciplinas deportivas y eso nos llena de orgullo porque cumplimos con los objetivos que nos propusimos. Además, contar con el moderno polideportivo nos permitió ofrecer mejores instalaciones para la práctica deportiva, además de los otros recintos con los que ya contamos, como el estadio municipal, la piscina y las canchas de tenis», comentó.

EVOLUCIÓN DEL PASO INTERNACIONAL PEHUENCHE

El Paso Internacional Pehuenche tuvo su peak de usuarios o personas en tránsito el año 2016.

M

ás de ocho mil personas utilizaron el Complejo Fronterizo Pehuenche motivados en su gran mayoría por el Encuentro chileno –argentino que se llevó cabo en el límite de los dos países. El Complejo aduanero, que administra la Gobernación de Talca, registró cinco mil 300 chilenos en tránsito y otros tres mil 100 argentinos los cuales llegaron hasta la repartición pública chilena. «En promedio las personas que utilizan en Paso Pehuenche no es más de 800 personas al día, pero ese fin de semana el aumento fue considerable ya sea porque gran cantidad de chilenos cruzó al encuentro o a turistear a Malargüe, pero más importante es el significativo aumento de argentinos que no solo ingresaron a Chile sino que pasaron hacia el interior de nuestra Región para disfrutar de nuestros atractivos», manifestó el Gobernador de Talca, Armando Leppe Rozas. Cabe mencionar que desde 1 de enero a la fecha más de 15 mil personas utilizaron el Complejo Fronterizo Pehuenche para entrar o salir del país y las expectativas para el presente año se proyectan entorno a los 150 mil usuarios. Tras el invierno este año la Ruta Internacional fue habilitada los primeros días de noviembre y desde entonces los servicios contralores, en conjunto con Vialidad y la Gobernación de Talca, acordaron un horario de atención de 9:00 a 18:00 horas para salir del país por el Paso Pehuenche y hasta las 19:00 horas para ingresar a Chile por el control aduanero del paso fronterizo del Maule.

PANADERÍA - SAN JOSÉ SAN JOSÉ, EL SANTO DE LAS COSAS DELICIOSAS TORTAS, PASTELES, EMPANADAS, SUPERMERCADO, ROTISERIA, CAJA VECINA, Y EL PAN NUESTRO DE CADA DIA FONO 621633, CALLE ENRIQUE VARGAS N° 878, SAN CLEMENTE

FLUJO POR COMPLEJO FRONTERIZO PEHUENCHE Total Año 2017: 123.719 personas Total Año 2016: 156. 992 personas Total Año 2015: 60.510 personas Total Año 2014: 35.870 personas Como podemos ver el punto más alto se produjo el año 2016 con un total de 156.992 personas, en su mayoría extranjeros que vienen a disfrutar de las bellezas de nuestro país, debemos hacer notar una baja considerable el año 2017, de más de 33.000 personas menos que utilizaron nuestro paso internacional. Esperamos que este año se recupere el ingreso de argentinos y otros turistas que llegan a Chile por el pehuenche que traen ingreso de recursos económicos a nuestro país para hacer andar la industria sin chimeneas que es el turismo, donde San Clemente está quedando atrás por falta inversión de privados que se atrevan a invertir en nuestra comuna. el estado hizo su parte: caminos, servicios públicos, aduana ahora faltan los privados que ofrezcan más servicios turísticos en San Clemente, con precios razonables para atraer a los turistas y que se queden en nuestra comuna y dejemos de ser solo un pasadizo para los pasajeros que invierten sus recursos económicos en otras ciudades del Maule o del país.


EL

NOTICIAS Y CULTURA

DATO Página 7

Febrero 2018

PARRA, QUE SIGA CANTANDO LA POESÍA E N EL 1996. El auditorio del Instituto de Lenguas, de la Universi-dad d e Concepción, está repleto de gente, todos ansiosos por escuchar el discurso de Nicanor Parra, a quien se investiría como Dr. Honoris Causa. ¿Qué convoca de Parra en Chile, «tierra de poetas», pero donde no abundan los lectores de poesía? En un país conservador y de doble estándar, la poesía irreverente e iconoclasta de un francotirador de la lengua, que no acepta camisas de fuerza, empatiza con quienes leen o escuchan sus poemas y discursos, en los que nos reconocemos por el lenguaje, lo cotidiano y existencial a la vez: «Hasta aquí los discursos han sido buenos / pero largos/. El mío será malo que duda cabe/ pero corto» (Discurso del Bío Bío). De sus dardos no se salvaron ni de derechas ni de izquierdas. Su visión política desencantada se trasunta en su deriva hacia el ecologismo: «Ni socialista ni capitalista/ sino todo lo contrario/ ecologista/ intransigente.» Esta poesía de «las ideas» tiene su expresión más definida en los «ecopoemas», donde encontramos algunos territorios firmes, que no son socavados por la risa y el sarcasmo, aunque estos exhiben un mundo que «se cae a pedazos»: «Buenas Noticias: / la tierra se recupera en un millón/ de años/ Somos nosotros los que desaparecemos». Parra fue un rupturista pero también un continuador, pues la antipoesía, a diferencia de lo que algunos piensan, no es lo opuesto a la poesía, sino una forma de entenderla y de buscar la propia voz. «1. En la antipoesía se busca la poesía, no la elocuencia». Con la antipoesia, Parra se instala en lo que Octavio Paz llamó la tradición de la ruptura, la vocación crítica de la modernidad, que es lo que le dio el lugar que hoy se le reconoce en las letras universales. En el poema «Manifiesto», expresa su postura contestataria a la figura del poeta como un ente superior, «del poeta dios, de vaca sagrada, de toro furioso». En un contrapunto, Parra propugna una poesía a contrapelo de otra: «Contra la poesía de café/ La poesía de la naturaleza/ Contra la poesía de salón/ La poesía de la plaza pública/ La poesía de protesta social». Finalmente, Nicanor Parra, como en su artefacto «Voy & vuelvo», su epitafio nos advierte que tendremos ‘Nicanor Parra rato’, ‘Parra siempre’, con una poesía que fluye, que provoca y que no agota sus posibilidades de interpretación.

ROBAN CENTRICO LOCAL DE SAN CLEMENTE

C

A pleno día saltaran «Lubricentro Marcelo Navas». Gracias al pronto accionar de Carabineros, los antisociales fueron detenidos.

erca del mediodía dos antisociales ingresan al local de «Lubricentro Marcelo Navas», se movilizann en un Jeep color negro, mientras los dependientes trabajan, los antisociales cargan diferentes productos como aceites de alta gama y precio avaluados en un millón doscientos mil pesos, los trabadores al tratar de repeler el asalto son intimidados y atacados con arma blanca, luego al huir del local atropellan a uno de los trabajadores. Los antisociales se dan a la fuga en dirección a Talca por el bypass. Se da el aviso a carabineros que de inmediato inicia la persecución. Pasado el mediodía personal de Carabineros de San Clemente culmina la persecución Policial en Ruta CH115, luego que dos antisociales ingresan a un sitio eriazo en el

kilómetro dos de la carretera poco antes de llegar a Talca, al verse acorralados por carabineros los asaltantes arrojan la mercadería robada rompiendo parte de ella, los antisociales identificados como C.H.N.C. y un segundo V.H.M.T. fueron detenidos, ambos con nutrido un prontuario delictual, y ambos disfrutaban de beneficios carcelarios, uno tenía reclusión domiciliaria total y el otro tenía una tobillera cumpliendo su condena en libertad. . Finalmente Carabineros de la SIP de San Clemente captura de los delincuentes y recuperar parte las especies sustraídas. Los antisociales junto al vehículo y los medios de prueba fueron puestos a disposición de la fiscalía de turno de Talca.

INFRAESTRUCTURA PÚBLICA PARA EL TURISMO A 2030

Gobierno lanza planes especiales de infraestructura pública para el turismo a 2030.

E

l Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga y la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes presentaron el Plan Nacional y 15 planes especiales de infraestructura pública de apoyo al turismo sustentable 2030, que permiten impulsar una cartera de iniciativas de inversión de infraestructura de competencia del MOP que facilitan el desarrollo del turismo sustentable en Chile. Estos planes de infraestructura fueron elaborados en un trabajo conjunto entre el sector público y privado de todos los destinos turísticos de Chile. En este proceso hubo 1.963 participantes en 55 talleres realizados, a lo largo del país, lo que da legitimidad a las propuestas que se hacen en cada uno de estos planes. En total los planes contienen 1.660 iniciativas de corto, mediano y largo plazo para impulsar el desarrollo del turismo con una cartera de proyectos de inversión, en infraestructura de competencia del Ministerio de Obras Públicas. Los planes de la zona norte contemplan 541 iniciativas mientras que el centro dejó plasmadas 353: el sur, 573 y; la zona austral de Chile contiene 193 iniciativas. Dra. Ximena Troncoso El Ministro de Obras Públicas, Alberto Dra. En literatura Latinoamérica Undurraga, sostuvo que «el turismo en nuestro Académica de la U C M. país sigue desarrollándose por la hospitalidad

de los chilenos y chilenas, por los bellos paisajes y porque ha mejorado de manera importante nuestra infraestructura en Aeropuertos, caminos, bordes costeros y en pasos fronterizos que nos integran con Argentina». La Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes destacó que «estos planes tienen un alto impacto para la industria del turismo, dado que para este sector es importante tener una buena infraestructura de conectividad, vial, aeroportuaria, portuaria, de servicios básicos, mejoramiento de borde costero, entre otros. Prueba de lo relevante que es la infraestructura para el sector es lo que se ha avanzado en las zonas extremas, donde la infraestructura habilita los territorios». La Subsecretaria Montes agregó que «con los planes especiales de infraestructura que hemos trabajado junto al Ministerio de Obras Públicas, otros servicios

públicos y el sector privado hemos podido identificar cuáles son las brechas en esta materia en los distintos destinos de Chile. A través de este trabajo hemos podido establecer una planificación hacia el 2030 donde identificamos cuáles son las necesidades de esos territorios que una vez que se desarrolla lo planificado estos destinos serán más competitivos». La planificación de las iniciativas está proyectada al 2030, y contempla iniciativas en los 83 destinos turísticos del Plan Nacional de Desarrollo Turístico Sustentable y atractivos priorizados por los actores regionales. La priorización de los proyectos se basó en tres factores: sustentabilidad, focalización territorial e Inclusión y Equidad. Para conocer el detalle del plan nacional y los planes de infraestructura: http:// www.subturismo.gob.cl/planes-deinfraestructura-de-apoyo-al-turismo/

FARMAQUIM FARMACIAS FARMAQUIM, LA MEJOR OPCIÓN PARA CUIDAR SU SALUD EN SAN CLEMENTE MEJORES PRECIOS, CORDIAL ATENCIÓN, Y LA ÚNICA CON QUÍMICO FARMACÉUTICO PARA ATENDER TODAS SUS DUDAS

Ubicada en Calle Huamachuco N° 837, en el Centro de San Clemente


EL

NOTICIAS

DATO Febrero 2018

Página 8

DESPEDIDA DE JAIMITO En su casa es encontrado sin vida, Jaime Rodrigo Poblete Parra Q.E.P.D, conocido cariñosamente en San Clemente como «Jaimito».

ENTREGA DE SONÓMETRO A CARABINEROS Honorable concejo municipal de San Clemente entregó sonómetro a carabineros para medir ruidos molestos.

V

ecinos de villa Don Fermín uno de nuestra comuna, que extrañaron al no ver a Jaimito ese día, ya que constantemente salía de su casa en su silla de ruedas y saludaba alegremente a sus vecinos y amigos ya que era muy querido y conocido en nuestra comuna, vecinos que ingresan a casa de Jaimito lo encuentran sin vida tendido sobre su cama, dando aviso a carabineros comprobándose el deceso, según la versión policial el cuerpo estaba sobre su cama y no habría intervención de terceros en el deceso, en el lugar se hizo presente el SML para retirar el cuerpo y realizar la autopsia de rigor para determinar las causas reales de la muerte. Jaimito era un vecino minusválido muy conocido en San Clemente ya que por muchos años ejerció como comerciante ambulante vendiendo dulces en la plaza, y después se trasladó hasta la esquina de del Liceo frente al registro civil, donde trabajo el comercio ambulante hasta que sus capacidades físicas limitadas se lo permitieron, luego vivió de allegado en casas de gente de buen corazón que lo acogieron, hace solo un par de meses finalmente logro con gran felicidad su casa propia y gente de buen corazón de nuestra comuna le ayudaron a amoblarla. Gente de buen corazón, amigos y conocidos del fallecido se preocuparon del velatorio, teniendo serios problemas para retirar el cuerpo del SML, ya que no se le conocía a ningún pariente, después de varias gestiones y ayuda de las redes sociales, se logró ubicar un familiar de

Después de una capacitación del fallecido, para retirarlo del SML para el velatorio y darle una despedida digna, finalmente se logró ubicar a un familiar para retirar los restos mortales de Jaimito desde el SML, para realizar su velatorio acá en San Clemente y darle una despedida digna a este vecino y amigo de la comuna. El velatorio se realizó en la sede de la población para luego darle una cristiana sepultura.

molestos dentro de la comuna, con la finalidad de fiscalizar y controlar y sancionar la emisión de ruidos que pasen las normas establecidas, acción contemplada en la nueva Ordenanza Ambiental. Recordemos que en julio del año 2017, el H. Concejo Municipal aprobó dos importantes ordenanzas, una de medio ambiente y otra de tenencia responsable de animales de compañía las cuales vienen a proteger a la comunidad de p r o b l e m a s medioambientales que a la fecha no habían sido abordados como son los propios ruidos molestos.

SENAMA MAULE LANZÓ EN SAN CLEMENTE EL FONDO NACIONAL DEL ADULTO MAYOR 2018

En las fotos recordamos a Jaimito en uno de los momentos más bellos en la vida, cumpliendo el sueño de su casa propia, hace solo unos meses.

El Fondo Nacional del Adulto Mayor 2018 entrega recursos a organizaciones de personas mayores.

L

a adquisición de equipamiento deportivo, la elaboración de productos para su comercialización, capacitaciones, la concreción de un viaje o acciones de voluntariado son promoviendo así su participación social, algunos de los proyectos que pueden hacerse autonomía y autogestión. realidad gracias a los recursos que el Servicio Es un importante instrumento que financia Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) entrega proyectos ideados, formulados y ejecutados a través del Fondo Nacional del Adulto Mayor, por organizaciones de adultos mayores de todo cuya versión 2018, se lanzó hoy en San el país y las postulaciones están abiertas hasta Clemente. el 20 de abril. Adultos mayores de diversos sectores de la Durante el año 2017 fueron 707 Clubes Adultos comuna participaron de esta actividad Mayores de la Región del Maule, quienes desarrollada en dependencias del Centro postularon, adjudicándose 407 proyectos, por Comunitario y que fue encabezada por el un monto aproximado de 235 millones de pesos. funcionario de SENAMA Maule, Carlos Seguel; En el caso particular de la comuna de San la encargada de la Oficina Municipal del Adulto Clemente, 24 proyectos resultaron favorecidos Nosotros vivimos aquí en la San Mayor, Sonia Soto; y el presidente de la Unión con una inversión que superó los 13 millones máximo y tenemos otro perro, la mamá Comunal de Adultos Mayores de San Clemente, de pesos. de la perrita perdida, y por problemas Luis Farías. Las bases y formularios del concurso se de espacio es que creemos que se El Fondo Nacional del Adulto Mayor 2018 pueden retirar, en las Coordinaciones escapaba y esas cosas. Nos da una entrega recursos a organizaciones de personas Regionales de SENAMA o en las pena enorme alejarnos de ella, pero mayores para que desarrollen sus proyectos, Gobernaciones Provinciales. sabemos que ahora estará bien, y no como estuvo este tiempo perdido RINCÓN LITERARIO deambulando por ahí. Esperamos que esta su nueva familia para ella y le entregue mucho amor, esperando que «Señaliza imbécil…» gritó Marcelo, mientras retrocedía de la calle para no ser atropellado nosotros podamos visitarla de vez en por el Chevrolet 2.000. Dos metros adelante y sobre la marcha, el conductor sacaba el brazo cuando» luego agrego «Gracias a izquierdo por la ventana, levantando su dedo medio con la mano cerrada, acompañando el Periódico SanclementinO y a Alejandra gesto de improperios verbales relacionados con su madre. Marcelo, que hacía este mismo la niña que público que tenía a nuestra recorrido de lunes a viernes para ir a almorzar desde su oficina, por alguna razón, tenía la plena perrita, es que pudimos saber qué pasó seguridad que en algún momento, en esa esquina, sería atropellado; a pesar de esto, repetía la con nuestra Marley. Muchas gracias» ruta día a día, mientras, extraña y secretamente, esperaba, esperaba…y esperaba. Ariel Rioseco finalizó. Escritor

HISTORIA DE AMOR POR UNA PERRITA.

John Araya Retamal nos escribió: porque se le había perdido su perrita regalona, con la ayuda de las redes sociales le ayudamos a ubicarla, la perrita la había encontrado una niña que trató de ubicar a los dueños, al no ubicarlos la entrego a una familia que la recibió para darle cariño, cuando John se comunicó con los cuidadores se percató que estaba muy bien y que le daban cariño, deicidio dejarla a sus nuevos dueños, renunciando a su mascota regalona. En entrevista exclusiva con periódico SanclementinO John Araya nos dijo «La niña que publicó que tenía a la perrita ya le había encontrado una familia, la cual se nota que la va a cuidar y tratarla muy bien y querían tener un perrito porque le habían robado uno, también labrador.

en el uso de este instrumento, realizada por la empresa proveedora a Carabineros, Fiscalización Municipal, Prevención de Riesgos y Gestión Ambiental del municipio, el Honorable Concejo Municipal encabezado por el alcalde de la comuna, Juan Rojas Vergara, hizo entrega de manera oficial de un sonómetro a Carabineros de Chile. El Sonómetro fue adquirido con fondos municipales por un valor de $ 2.623.355, y fue entregado en calidad de comodato a Carabineros de San Clemente, para su utilización y requerimientos de la comunidad y control de los ruidos molestos. Nicolás San Martín, Encargado del Área Medioambiental del

municipio, indicó que el sonómetro será utilizado para medir en decibeles la contaminación acústica que existe en la comuna, es decir, la cantidad de ruido que hay en un lugar o que se desprende de la realización de una determinada actividad. El profesional del área explicó que para determinar en qué medida afecta el ruido a la salud auditiva, el equipo trabaja utilizando una escala de ponderación A, que deja pasar sólo las frecuencias a las que el oído humano es más sensible, respondiendo al sonido de forma parecida al que lo hace éste. El sonómetro tendrá como misión medir los ruidos

La Espera


EL

NOTICIAS Y CULTURA

DATO

Febrero 2018

Página 9

MEDALLAS PARA MAULINOS EN NACIONAL DE VALDIVIA Un duro desafío tuvieron el domingo recién

pasado los nadadores maulinos Catalina Cáceres y Claudio Urzúa, esto, porque disputaron en Valdivia el Campeonato Nacional de Natación en la modalidad de Aguas Abiertas, el cual es clasificatorio a los Juegos Odesur que se efectuarán en Bolivia. Maulinos triunfaron en Valdivia, Catalina Cáceres de 17 años y Claudio Urzúa de 16 años, ambos deportistas que pertenecen al Centro de entrenamiento regional CER, Programa del IND, que lleva 22 años apoyando a la natación del Maule. Los resultados fueron óptimos, ya que Claudio gana medalla de oro en los 10 kilómetros, que es una verdadera Maratón acuática, imponiéndose a sus rivales, todos mayores que él En tanto que Catalina Cáceres gana la medalla de plata en la misma distancia, 10 kilómetros de nado en el río Calle Calle de la ciudad de Valdivia En esta ocasión los talentosos nadadores talquinos que son entrenados por el profesor Ricardo González, competirán en los 10 kilómetros, prueba que se desarrollará en el Rio Calle Calle de la hermosa ciudad sureña. Con respecto a la preparación, Catalina Cáceres y Claudio Urzúa, han venido trabajando rigurosamente durante todo el año, no obstante, se ha intensificado el entrenamiento en el mes de febrero con motivo a esta prueba, que si bien no es la especialidad de ambos, ya que son nadadores de piscina, se encuentran muy concentrados para realizar un buen papel en este importante evento acuático que reunirá a las más importantes figuras nacionales de la disciplina.

CAMINETAS Y VARIOS VENDEN

Nadadores del CER Maule triunfaron en Campeonato Nacional de Aguas Abiertas en Valdivia.

En este sentido, Ricardo González, entrenador de Catalina y Claudio, sostuvo que no más de tres veces han participado maulinos en este tipo de certámenes. «Esta fue toda una experiencia para nosotros y para Catalina y Claudio, si bien han sido escasas las participaciones en aguas abiertas, cuando se ha competido nos ha ido muy bien. Nosotros somos nadadores de piscina donde es todo más ordenado, en aguas abiertas va todo el pelotón junto, por lo tanto, acudimos a este campeonato con la intención de ir a aprender más sobre esta modalidad de la natación». Ahora, sobre las expectativas, igual eran altas, porque están muy bien preparados, han cumplido un exigente trabajo durante todo el año, por lo tanto, viajamos con mucha confianza a Valdivia». En tanto, el joven talento de la natación maulina perteneciente al CER Avanzado, Claudio Urzúa, explicó superamos nuestras expectativas. «Viajamos con gran expectativas a Valdivia,

porque hemos hecho un trabajo muy duro junto a Catalina, por lo tanto, dimos lo mejor de nosotros. Ahora, creemos que va a ser una competencia muy reñida y de un alto nivel, esto, principalmente por los excelentes competidores que estuvieron presentes en el campeonato». Por su parte, la nadadora también del CER Avanzado, Catalina Cáceres, comentó: «Estoy muy preparada, pero, al mismo tiempo, un poco ansiosa porque desde el 2016 que no compito en aguas abiertas en Curauma donde obtuve el segundo lugar, y me siento muy contenta». La Directora Regional el IND del Maule, Alejandra Suazo, se mostró muy contenta por la participación de estos jóvenes en Valdivia, indicando: «Estamos seguros que Catalina y Claudio tendrán una excelente competencia, ellos son muy talentosos y han tenido un entrenamiento muy exigente, no tenemos duda como IND que dejaron el nombre de la Región del Maule en lo más alto», concluyó.

CÓMO PREPARAR TRAGOS POPULARES 45.- Bayley’s Chilensis * 1 litro de Cerveza Malta * 1 tarro de leche condensada * Hielo Vierta la totalidad del contenido de la botella de malta en una jugüera y vierta la totalidad del contenido de leche condensada. Atención: Mezclar lentamente de lo contrario efervecera demasiado y se puede subir.

* 1 porción de pisco Marca Limarí * 1 porción de Point Cola * Hielo a gusto Mezcle, agregue hielo y sirva, este trago es muy económico, igual salva el bajón. 48.- El Wanderino * 3 medidas Ron blanco * 2 medidas de Ginger Ale * una tapa de menta * Hielo Mezcle, agregue hielo frappé (picado fino) y sirva.

* 1 medida de vino blanco En un vaso, primero eche el vino, luego la bebida, mezcle, y sirva, puede agregar hielo a gusto. 51.- Pip’ Pap * 1 porción de pisco (cualquier marca) * 1 porción de gaseosa Papaya * Hielo a gusto Mezcle, agregue hielo y sirva, bien frío se pasa mejor. Trago también conocido como el pipi.

Sírvase en una copa delgada y alta (puro para engrupir). 53.- Sonrisa de León * 1 porción de Aguardiente * 1 porción de Tequila * 1 porción de Ron * 1 porción de pisco Mezclar todos los ingredientes, busque un par de amigos que lo sujeten o lo amarren y a consumir.

54.- Tropilongi * 1/2 botella de Vodka económico. Tener de referencia como tope Eristof * 3 limones pelados enteros 49.- El Checa * Trozos de piña y melón a * 4 litro de Cerveza Negra 52.- Wrestlemania Drink gusto (3 y 3 recomendados) * 1 Litro de licor de Cacao * 1/4 de coca cola light * 1/2 Manzana rallada Mezcle todo en la ponchera o * 1/4 de jugo natural de * 1 kiwi entero en una olla invite a sus amigos manzana * 1 cucharada de Azúcar y sirva. También puede * 3/4 de pisco (de cualquier * 1 cucharadita de sal preparar un litro de cerveza con marca) * 1 cucharadita de vinagre un cuarto de botella de Cacao, * Azúcar a gusto blanco si está solo y se va más * Café a gusto Llevar todo a la jugüera, despacito. Mezcle en una Jugüera, la agregando jugo de naranja hasta coca cola, el jugo natural, y obtener la consistencia deseada 50.- Tropicalísimo el pisco. Ya mezclado y servir .Recomendación: Beber * 1 medida de bebida Tai agregue el azúcar y el café. de un solo «guascazo» La idea es compartir el conocimiento popular, y bajo ningún motivo, es fomentar el consumo de alcohol irresponsable. Sea prudente al consumir alcohol y si conduce, pase las llaves. Por: Don Este

46.- Aquí te Las Traigo Peter * 1 litro de Cerveza * 300 cc de Vodka Preparación: tómese antes 300 cc de cerveza para animar el paladar luego vierta cuidadosamente el vodka sin revolver, a la misma botella, espere que los líquidos se combinen y tómese de la botella lentamente. Advertencia: cierre puertas y ventanas y si tiene una amiga al lado, pídale que se vaya, por su bien y seguridad. 47.- Lily Point (Piscola)

CONTABILIDADES

TALLER MECÁNICO

Taller mecánico Don VÍCTOR, atendido por su dueño, seriedad y precios muy convenientes. Venta de CONTADOR GENERAL todo tipo repuestos usados: arranques, CONTABILIDADES, LEYES SOventanas, parabrisas, cajas de cambio. CIALES, AUDITORIAS, IMPUESTOS. Gran surtido de repuestos usados de variadas marcas. CUIDAMOS SU AUTO TENEDURIA DE LIBROS CONTABLES

FONO 984 907 586

John Kennedy N° 27 San Clemente Visitenos John Kennedy N° 27 San Clemente

VENDO CAMIONETA CHEVROLET DMAX E4 CC 2.5D DAB ABS: Año 2013, Diésel, camioneta en excelente estado, segundo dueño, full equipo, a toda prueba, neumáticos nuevos 113 mil kilómetros, vendo con factura precio 8.600.000 IVA incluido. Reales interesados llamar al número +56992954928. O permuto por camioneta Mahindra o vehículo más diferencia a mi favor. VENDO CAMIONETATOYOTAHILUX DIESEL SR 4X4: Año 2012, vehículo en excelente estado, vendo solo por renovación, Documentos y mantenciones al día. Precio $ 12.000.000 valor conversable, interesados contactarse al +56998073393. VENDO CAMION KAMAZ 3: Años 1993, motor Mercedes 280 Diésel, caja Mercedes 6 velocidades más dual con reductor y carrocería Goren. Papeles al día, listo para transferir. 100% operativo, Precio $ 4.000.000, fono whatsapp +56 956 072 869 VENDO AUTOMÓVIL HYUNDAI GETZ 1.3 GL 1AB: Año 2005, 1.3cc, a toda prueba, alza vidrios, espejos eléctricos, sensor de retroceso, luces xenón, radio Sony USB, llantas, Neumáticos buenísimos y lo más importante motor sequito. Precio $ 2.500.000 Un poco conversable, llamar al +56 950 546 647. VENDOAUTOMÓVILTOYOTATERCEL GLI: Año 1996, cierre centralizado, alarma, alza vidrios, dirección hidráulica, flamante estado, verdadera oportunidad, documentos y mantenciones al día, precio $ 2.250.000, whatsapp +56 997 431 345 VENDO AUTOMÓVIL CHEVROLET AVEO II LS HB 3P 1.4 MT AC: Año 2008, el auto se encuentra en buen estado, solo detallitos chicos de estética por el uso, full y tiene radio pantalla, neumáticos nuevos aro 15, se vende solo por renovación, muy bueno y económico. Precio $ 3.500.000, llamar al fono 9 81 922 253 VENDO AUTOMÓVIL CHEVROLET CORSA SWING: Año 1998, auto en excelente estado, económico, vehículo a toda prueba, bien cuidado por dentro y por fuera, ideal para uso diario, mantenciones y documentos al día. Precio $ 2.250.000, fono contacto whatsapp +56 976 019 729. SE VENDE CASA: en Población San Máximo pasaje las Orquídeas, casa de dos pisos, construcción sólida, con dos dormitorios y ampliación, se vende al contado o también con subsidio, contactar al teléfono 971405524 SE VENDO JEEP GREAT WAL H3: Año 2014, esta como nuevo, Full Equipo, aire acondicionado, solo 28.000 Kilómetros reales, excelente estado mecánico y de presentación, transferible de inmediato, toda su documentación al día, revisión técnica por dos años, se vende solo por renovación, precio $ 7.200.000, fono 965 545 379. VENDO MOTO HONDAELITE:Año 2009, Cilindrada 125 cc, está atrasada pero funciona impecable, el freno trasero agarra poco porque están gastada las balatas, pero solo eso, interesados llamar al +56 931 735 764. VENDO CAMIONETATOYOTAHILUX: Año 1995, motor 2.4cc, documentación al día, revisión técnica hasta julio de 2018, camioneta en muy buen estado. Precio $ 2.500.000 valor conversable. Whatsapp +56 954 014 260 VENDO COLOSO: Para 3000 kilos, llegar y usar, mantención realizada hace poco tiempo neumáticos buenos. Precio $ 1.200.000 conversable fono whatsapp +56 977 321 476.


EL

BREVES

DATO

Página 10

Febrero 2018

¿CÓMO ESCOGER UNA BUENA SALA CUNA O JARDÍN INFANTIL? La educación inicial es un proceso que otorga beneficios concretos al desarrollo de los párvulos.

E

n estos meses, muchas familias inician los procesos de búsqueda y postulación a las distintas salas cuna y jardines infantiles del país. Siendo esta una etapa relevante en la vida de nuestros niños y niñas puesto que, como lo demuestran todas las investigaciones, la educación inicial es un proceso que otorga beneficios concretos al desarrollo de los párvulos. Y esto gracias a que al asistir al jardín infantil o sala cuna, nuestros niños y niñas socializan, comparten y se reconocen a sí mismos, lo que va forjando su identidad y progresiva autonomía. Aprenden jugando, se mueven, exploran y descubren libremente, lo que ayuda a potenciar sus fortalezas y creatividad en compañía de sus educadoras, técnicas y familias. Y en este contexto, la importancia de escoger un espacio idóneo para el desarrollo de los párvulos es fundamental, independiente de que el recinto sea público o privado. En esa línea, la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) releva que los primeros años de vida son determinantes para el futuro de toda persona y por ello es clave una educación parvularia de calidad y que pueda ser desarrollada en espacios educativos pertinentes, con mobiliario y materiales didácticos acordes a cada etapa. «Es importante y necesario que las familias se involucren e informen sobre las experiencias educativas que vivirán sus niñas y niños. Ojalá puedan visitar el jardín o sala cuna y conozcan a quienes tendrán contacto

permanente con sus hijas o hijos», destaca la Vicepresidenta Ejecutiva de la JUNJI, Desirée López de Maturana Luna. ¿Cómo escoger una buena sala cuna o jardín infantil? * Infórmate sobre las distintas opciones antes de tomar una decisión. * Es importante que el jardín sea de puertas abiertas con las familias, que entregue confianza y tenga diversos canales de comunicación abiertos a la comunidad. * Es clave que cuente con un proyecto educativo claro. * Solicita los títulos de estudio de las educadoras y técnicas de párvulos. * El establecimiento debe tener protocolos de buen trato y seguridad. * Si el jardín infantil es privado, debe estar certificado por la JUNJI. El listado de los establecimientos los puedes revisar en www.junji.cl * Presta atención a la infraestructura, equipamiento, mobiliario y material didáctico que estén en buenas condiciones, sean seguros y acorde a las necesidades del niño o niña. Frente a cualquier situación que no creas correcta, dirígete al establecimiento y, si consideras que el problema persiste, recuerda que la Superintendencia de Educación es el organismo encargado de fiscalizar las salas cunas y jardines infantiles. (www.supereduc.cl Fono: 600 3600 390) C A N A L 1 2 C A B L E

CONVERSANDO CON...

GASFÍTER EXPERTO CALIFICADO Mantención de Calefont Ionizados, Instalaciones sanitarias y reparaciones en general. Pobl. San Máximo Los Jazmines N° 259 San Clemente

Fono 994 140 746

RANITA DEL PEHUENCHE EN PELIGRO La ranita del Pehuenche, endémica de Chile y Malargüe, ya perdió el 40% de su población en la alta cordillera.

En las últimas dos semanas se registró la muerte de 70 ejemplares que intentaron cruzar la Ruta Nacional 145 en la ciudad de Malargüe. Es una especie de ranita única en el mundo que habita en Chile y la ciudad vecina de Malargüe. Argentina. Cuenta con una población que en 2007 no superaba los 500 individuos adultos. A diferencia de otros anfibios, que sólo demoran semanas en crecer, esta rana tarda cinco años en desarrollarse hasta su edad adulta. Estudios demuestran que desde hace más de 10 años, desde que comenzaron los trabajos de la ruta del paso Pehuenche, la población de la rana disminuyó drásticamente 40%. El impacto ambiental que generó y actualmente provoca esta obra puede llevar a que la especie desaparezca en poco tiempo. «En las especies endémicas que habitan en lugares específicos, que se elimine este porcentaje tan alto de población es un gran costo para la especie y muy grave. Si bien quedan ejemplares del lado chileno y no tienen las mismas amenazas, la variabilidad genética de esas poblaciones es muy baja y cuando esto pasa, las especies tienen más probabilidades de extinguirse», dijo Valeria Corbalán, de BIOTA. El sábado 27 de enero en el marco del encuentro chileno argentino, entregando bolsas de residuos y folletos, y al recorrer la zona y se encontraron cincuenta ranitas muertas. Habían caído a un costado de la Ruta Nacional 145 y en cámaras percoladoras diseñadas para recibir la sal con la que se deshiela en invierno la ruta del lado argentino. Para el grupo de biólogos y conservacionistas, es una trampa mortal el diseño pensado por los ingenieros para evitar que los arroyos donde vive la

DON CHANO ¨BAZAR FERRETERIA¨

Gran surtido en pernos y tornillos. Repuestos para bicicletas. Herramientas para el taller y el campo, surtido de Artículos Eléctricos y de Bazar. Sera atendido por su dueña.

Calle Huamachuco N° 612 San Clemente

COMPRO ANTIGÜEDADES Compro todo tipo de antiguedades, voy a domicilio tratar al Fono 87 402 829, pago los mejores precios en San Clemente y la Región.

MADERAS Y MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

ISAAC

VISTOSO

rana se vieran alterados por los contaminantes del tráfico vehicular y futuro el uso de sal en la ruta, que se utiliza precisamente para mantener la calzada libre de hielo durante la época invernal. Por eso solicitan a las autoridades provinciales y a la Dirección de Vialidad Nacional del vecino país que se comprometan firmemente a tapar las cámaras percoladoras colocando una malla. De este modo se evitaría la caída de los anfibios cada vez que intentan cruzar la ruta. Otra de las acciones que proponen es reducir la altura del terraplén para que las ranas no puedan acceder a la ruta. Acciones de mitigación Adrián Gorrindo, jefe del Departamento de Fauna, explicó que los científicos y ambientalistas fueron quienes en un primer momento recomendaron hacer el cordón al costado de la ruta para mitigar el efecto de la sal. «Al parecer el cordón se convirtió en una barrera que la rana no puede atravesar y por eso ahora las medidas son bajarlo y taparlo», especificó. Según los expertos argentinos, estas son medidas de mitigación que vamos haciendo hasta tanto Vialidad nacional se pueda poner a trabajar con el grueso de la obra que incluye la recuperación de los cauces naturales de las aguas, hacer pasafaunas para todos los animales de la zona y no solo la ranita. Hay que romper la ruta y hacer un sifón interno para que no tengan que subirse a la ruta.

FRUTOS del PAÍS JOSÉ NALLAR R U FRESCA LA T O VERDURA S D E L P A Í S

PRECIOS BAJOS SIEMPRE

FRUTAS Y VERDURAS HUEVOS, FRUTOS SECOS INTERNACIONAL HUAMACHUCO N 891, FONO N° 978 711 547 SAN CLEMENTE

DISTRIBUIDOR DE GAS LICUADO GASCO ISAAC VISTOSO

La mejor atención y precios más convenientes en Maderas y Materiales de Construcción, reparto gratis a domicilio.

REPARTO GRATIS A DOMICILIO

Huamachuco Frente a entrada Población San Máximo, FONO 71 2 622 039 San Clemente

San Clemente

Fono 71 2 622 039


EL

ENTRETENCIÓN

DATO Página 11

Febrero 2018

P O R

H U M O R

T I T I N HORÓSCOPO Febrero - Marzo 2018

ARIES: Viaje inesperado a la LIBRA:En el trabajo le ofrecen playa. En el trabajo nada nuevo nuevas posibilidades, piénselo por ahora. Si bebe entregue las bien. Pague sus deudas a tiempo llaves evite un mal rato. Muy buenas evite problemas. Cuídese de los excesos vacaciones este año, evitara molestias. de comida y bebida. El amor está cerca. N° de la suerte el 12. Suerte el N°10. TAURO: En el amor nunca es ESCORPIÓN: En el trabajo nuevas tarde. Salud dolores de espalda posibilidades, piénselo bien. pueden ser de cuidado. En el Pague sus deudas a tiempo evite trabajo póngase las pilas, hay que problemas. Cuídese de los excesos de trabajar más fuerte. Llega cobranza por comida. El amor llegara en el momento antigua deuda. N° 5. justo. Suerte el N°10. GÉMINIS: Cuide su salud, el sol S A G I TA R I O : C a m b i o s es dañino. Le duelen los pies. En importantes en su vida laboral, el trabajo, siga buscando algo es para mejor. No gaste más de lo mejor para este año buenas opciones que gana, evite problemas. Salud bien para cambiar, usted es más capaz. pero cuide de la exposición al sol. Conoce Cuídese de la bebida. N° 3. a alguien especial. Suerte 9. CÁNCER: No se endeude, CAPRICORNIO: En el trabajo disfrute lo que tiene. El Amor nuevas oportunidades abra bien tarda pero llega ahora a su vida, los ojos. Cuídese de esos es el momento. Salud bien pero no abuse. resfríos, vea a su médico. No confié en Cambios importantes en el trabajo sea todo lo que dicen ser sus amigos le tiene cuidadoso. Suerte N 4. envidia. La cigüeña ronda cerca. N. 3

PENSAMIENTOS AL PASAR BESTIAS ATACAN A NIÑAS INDEFENSAS Que sucede en nuestro país, con hechos de violencia extrema contra menores de edad, especialmente pequeñas, El caso de la menor estremeció a todo Chile y durante toda la semana, Sophia de un año y ocho meses en el sur violada, torturada y asesinada, en forma atroz por su propio padre, un caso aberrante y brutal. . Un segundo caso Emmelyn abusada por sus parientes y (secuestrada) por un psicópata y abusador sexual, Navarro la retiene seguramente con engaños en el cerro, por más de una semana y conmociona a todo un país y a una gran cantidad de personas que la buscan día y noche por cerro y quebradas. La menor pasando frio y sin o con muy poca comida, el desquiciado que se burla de las policías, el ejército y de cientos de voluntarios que tratan de ubicarlos, luego este hombre se entrega cuando él quiere y contesta desafiante las consultas de la prensa, no sabemos que incógnitas develaran las investigaciones judiciales en curso.

Por último, en estos mismo días en Rancagua otro hecho de abuso extremo contra otra menor de solo diez años, que es raptada en la calle por un matrimonio joven, por encargo de micro-traficante, quien hace el encargo para abuzarla sexualmente. La pequeña es abuzada y violada, al día siguiente y mientras sus captores duermen ebrios y drogados, la pequeña logra escapar y pedir ayuda en casas vecinas. En los tres casos los desquiciados autores de estos hechos bestiales e insanos, se encuentran detenidos por la justicia, pero ninguna pena puede deshacer las atrocidades por las que han pasado estas niñas en sus cortas vidas, y lo más grave que los abusadores y violadores no cambian y en la mayoría de los casos cuando salen de la cárcel vuelven a cometer los mismos delitos. La sociedad es decir nosotros tenemos la obligación de proteger a nuestros hijos e hijas y para eso hay que eliminar las bestias que los atacan.

SOPA DE LETRAS Encuentre, 21 palabras más usadas en la piscina

Por: DON ESTE

LEO: Viaje inesperado lo pasa ACUARIO: Llega el amor a su bien. Hace tiempo le aman en vida, nunca es tarde para el amor. secreto, está muy cerca. Llegan En el trabajo póngase las pilas, le visitas que no veía hace mucho tienen envidia. Cuide ese resfrió lleva tiempo. En vacaciones prefiera el campo. muchos días, vea su médico. Suerte N° Pruebe suerte con el N° 12. 5. VIRGO: Disfrute de sus vacaciones para que recargue sus pilas. En el trabajo cambios es para mejor, consúltelo con la almohada. En amor tiene un admirador, abra bien los ojos y el corazón al amor. Salud vea su médico. Suerte N 1.

PISCIS: Amor conoce a una persona que esperaba en su vida, no se ciegue ante el amor. Salud, el cigarro le causa mucho daño desde hace tiempo. En trabajo consigue algo por unos días para empezar está bien. Pruebe con el N° 8. Por el Profesor REYINES

Si buscas pareja, escríbenos a periodicosanclementino@gmail.com, te ayudaremos, o envianos una nota.

TELÉFONOS DE EMERGENCIA SAN CLEMENTE 131 Ambulancia 132 Bomberos 133 Carabineros 134 P D I 135 Fono drogas l 39 Inf. Carabineros 149 Fono Familia

147 Maltrato Infantil 712 621570 Municipal. 712 622602 CESFAM 712 412626 Hospital Talca 712 621317 Liceo Entre Ríos 712 621250 SAPU Ambulancia

09 - 655 45 379 SanclementinO 09 - 624 15 524 - (71) 2 621440 965 545 379 EL DATO Guardia Carabineros. 2 571079 -- 2 571080 973976559 Cuadrante 1 973976558 Cuadrante 2

SOCIEDAD CAVAL LTDA.

DON GUILLERMO UN ALMACÉN DE BARRIO COMO EL MEJOR DEL CENTRO.

Su Almacén, Bebidas y Abarrotes, Detergentes, Dulces, Galletas, utiles de aseo Lácteos, Cecinas.

DISTRIBUIDOR DE INSUMOS AGRICOLAS Semillas, Fertilizantes, Pesticidas, Jardineria y Alambres La mejor atencion a su servicio, en Sociedad Caval ltda. SEMILLAS DE TRIGO CERTIFICADAS FONOS 71 2 625144 FONO - FAX 71 2 621295 email: caval@tie.cl

Casa Matriz: Calle Huamachuco N° 713, San Clemente

FRUTAS Y VERDURAS Villa Cordillera, Pasaje 6 - N° 529 San Clemente


EL

DATO IMÁGENES DE SAN CLEMENTE PERIÓDICO

Exitoso Reestreno de Obra «Las Tres Marías y Una Rosa»

Cierre 15° Juegos Nacionales de Suplementeros de Chile

FOTOS E.B.D

Imágenes del exitoso Encuentro Chileno Argentino 57° Año 2018

Actrices de Tres Marías y Una Rosa

LA CARRETA VINOS LICORES,BEBIDAS, HERRAMIENTAS Y MUCHO MÁS

HUAMACHUCO N° 551 * SAN CLEMENTE

XV Juegos Recreativos Nacionales de Conasuch

C A N A L

FUNERARIA LA UNIÓN Fono 71 2 621 022

12 HUAMACHUCO 588, SAN CLEMENTE EDICIONES

SANCLEMENTINO LEA NOTICIAS DE SAN CLEMENTE Cada fin de mes en su hogar, PERIÓDICO SANCLEMENTINO

Fonos Ventas N° Cel. 965 545 379 Edición en linea: www.sanclementino.cl Correo :

periodicosanclementino@gmail.com

DISTRIBUIDOR DE GAS ISAAC VISTOSO REPARTO GRATIS FONO

2 622 039

La mejor atención

San Clemente MADERAS YMATERIALES DE CONSTRUCCIÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.