Sistema de Registro IPG

Page 1

IPG Diรกspora del buen gusto Sistema de Registro Daniela Sรกnchez Higuera IPG Social Universidad Jorge Tadeo Lozano 2020 - 1s


DESCRIPCIÓN Aquí encontrará el proceso por el cual pasó el proyecto de IPG de procesos sociales, junto a los asesores Cira y Cristiam y mis compañeros de clase y carrera, la familia y los vecinos; para llegar a lo que, por ahora, es. Cómo surgió la idea, referentes, teoría, problemática, conceptos que fueron cambiando, contexto, caracterización, propuesta se desarrolla a lo largo de estas páginas.


Recorrido e intereses como estudiante de diseño

Referentes de espacios museográficos en distintas rutas, fundamentación, representación e investigación Conceptos encontrados en análisis de referentes

SEMANA


Daniela Sánchez Higuera Diseño Industrial

Debilidades • Modelado 3D y renderizado • Procesos de producción • Materiales • Ergonomía

Oportunidades • Confección • Diseño y gestión de moda • Cerámica • Organización eventos

Amenazas • Presupuesto • Maquinaría • Herramienta • Tiempo • Inseguridad

• Illustrator • Creación moldes • Prototipo baja resolución • Trabajo en equipo • Planos • Mobiliario

Fortalezas

L áminas de triple melamínico blan conforman el mue organizador diseñado electiva de mueble de rápido en el años 2 L áminas de triplex y melamínico blanco conforman el mueble organizador diseñado para la electiva de mueble de armado rápido en el años 2017.


e ra la mado 7.

Fundamentación

Innovación actual

Roxanne Flick Luxemburgo

Studio Bipolar

Inclusiva Espacios abiertos Aplicación del material

Referentes constantes Manipulación Conocer material Arte funcional Nuevas composiciones

Métodos de enseñanza Espacio el dorado

Identificar necesidades NC - Arte

Métodos de aprendizaje

Comunicación dinámica con el público Talleres educativos Laboratorio de

Lonneke Gordijn y Ralph Nauta

Cincia, arte y tecnología Reflexión poética de lo natural

Aporte interdiscipli-

Métodologías en campo

4 espacios diferentes conectados Espacios imposibles Tesoros inalcansables

Diagramación

Ofri Lifshitz Israel

Búsqueda referentes

Muestra proceso

Thomas y Sureen Gouws Australia

Programación

Invita a ser creativo

¿Cómo lo ven los demás?

Analísis para prospectiva

Investigación

Materiales innovadores Procesos producción

Banco de la República

¿Es interesante? ¿Utilizan otros recursos? ¿Ven toda la información? ¿Buscan en fuentes sugeridas?

Prospectiva Nuevos materiales 11 secciones

Planetario Medellín

Interacción Votación Recorridos Edades

Museo de Arte Filadelfia

Representación


Referentes

¿Es interesante? ¿Utilizan otros recursos? ¿Ven toda la información? ¿Buscan en fuentes sugeridas?

Comunicación dinámica con el público Talleres educativos Laboratorio de pensamiento creativo

Muestra proceso Nuevos materiales y procesos

Instalaciones en zonas públicas Francia

Interacción Votación Recorridos Edades


Participación constructiva, “To do list” en un ámbito colectivo NY

Les permite vivir una experiencia sónica con su propia voz

Intalaciones públicas en Brooklyn

Participación pública en una obra de arte


Conservación Retornar a otras épocas Influencia en sociedad Servicios y bines culturales

Historia Gabinete de curiosidades

Acceso para todos Promover participación

Cultura Pública

Gestión cultural

Edad media

Proyecto

Material

Museión: Lugar de musas

Museología

Estudio

Cultura material Patrimonio cultural

Legado social

“Proteger y difundir” Transmitir conocimiento

Griego

Máximo de personas Público

Planificación Museografía

Hombre y realidad Eco museos Museos de sociedad Centros de cultura

adquisición conservación difusión relación Vocación social carácter interdisciplinario


Referentes: Proyectos de la universidad que han trabajado conceptos similares

2

En la actulidad: Los circuitos de arte en Bogotá, espacios cerrados y zonas públicas

Lugar de enunciación: ¿Cómo puedo relacionar y aportar desde mi formación?

SEMANA


Referentes

Foto tomada de docuemento: Vacile Creativo Palenque/Gamero 2018

“Pedagogía progresista, pretende generar un entorno agradable en los estudiantes para que se sientan cómodos, permitiéndoles dar su mejor esfuerzo para adquirir un buen aprendizaje”.

Identificar de forma colectiva e individual las memorias correspondientes al barrio La Soledad

“Proyecto que vincula la comunidad, un grupo de estudiantes y creativos multidisciplinarios en una creación colectiva artística y de diseño desde la perspectiva de los actores sociales, la construcción de paz y cooperación internacional para el desarrollo”.

El arte y la ciencia Laboratorio experimental


Barcú es un recorrido que se realiza con le zona de la Candelaria, donde se unen diferentes espacios como galerías, museos y escenarios para que artistas nacionales e internacionales se presenten durante la el transcurso.

Recorridos guiados para distinto público por varias calles en le ciudad de Bogotá.

Ecosistema en el barrio San Felipe en la localidad de Barrios Unidos, así mismo funciona como recorrido, conectando galerias, cafés y tiendas, espacios cerrados, con las calles el parque central con distintas muestras artísticas.



En Bogotรก,Dรณnde?


Referentes Vida personal Inspiración

Aportes de los espacios Teoría de medios Medio

Adaptado al entorno

¿Cómo?

Comunidad y espacio “Habitar para crear”

Espacios culturales

Sujetos activos Conocimiento Compromiso ético honestidad

Constructivismo

Promover participación

Intercambio de información Odeón

“Hoy es una palabra con vigencia horaria” Noticias cotidiano sentimientos que informan


Integraciรณn de primeros conceptos econtrados

3 Los nuevos conceptos traen nuevas lecturas

Dudas sobre los concetps elegidos, referentes analรณgicos que llevan a nuevos

SEMANA


Conceptos Museología

Espacios Culturales

Participación

Capitalismo cultural

Legado cultural Historias identitarias Exposiciones Reinterpretar contexto

Zona ciudad

Temática

¿Quiénes podrían ir?

Promover participación

Recorridos

Contar historias habitantes Construir instalaciones

Lugares nuevos en la zona

¿En qué zonas de la ciudad?

Legitimar tipos de cultura Acceso a todo tipo de cultura

Comprobaciones

¿Quiénes están en esas zonas públicas?


Algunas expresiones JR GigantografĂ­a

El museo de las relaciones rotas, Zagreb

Cartelismo

El nacimiento de Venus, Botticelli

Pablo Picasso


Nuevos conceptos, Bienvenido Bourdieu, biencenido Ranciere

4

ÂĄEncontrĂŠ el rumbo del proyecto!

SEMANA


MÁS Conceptos Habitus

Site Specific

Lo público del arte

Como las personas pueden integrarse a determinado campo cultural

Solo puede existir en un espacio determiando, espacio pensado previamente para la actividad que se vaya a realizar

Si se toman las calles para tener un mayor alcance de público, lo político del arte

Curadores

Buen gusto

¿Cuál es el rol del curador? ¿Cómo se aplican las mecánicas según el tema?

¿Cómo hemos forjado el buen gusto? ¿Qué es eso del buen gusto subjetivo?


Problematización Los espacios artísticos y culturales, tales como museos, galerías de arte, exposiciones se han limitado a ubicarse en sectores específicos, en el caso de Bogotá, al oriente de la ciudad. Éstos se reducen a contar algunas historias bajo una hegemonía cultural característica, pues esta se ha dirigido a un limitado grupo de personas. Tanto el contenido, como la forma en la que se presenta la información, los espacios y las personas que lo frecuentan establecen ciertas objetividades claras dentro de este mundo, sobre qué deben saber, cómo deben hablar, vestirse, inlcuso comer, pero ¿qué pasa con los que no tiene acceso a estos espacios? El no hablar o vestirse como los que interactuan más en estos espacios y desconocer lo presentado es un escenario excluyente, pero lo es más aún plantear y creer que es un modelo que debe ser seguido. Sin duda, el hecho que otro grupo de personas no frecuenten estos espacios, en el caso de las personas de la tercera edad de estrato tres en la localidad de engativá, al occidente de la ciudad, no significa que no hayan creado una experiencia estética y un buen gusto dentro de su contexto. Pero teniendo como referente verdadero y correcto ese modelo de aquellos que si pueden acceder a estos lugares, ¿cómo reconocer esas formas en las que este nuevo interlocutor ha experimentado y a forjado su buen gusto? Con esto planteado, el proyecto pretende cambiar la mirada de esos canónes y modelos establecidos, dirigidos a una nueva realidad y dilucidar que su historia, su contexto, su buengo gusto es igual de importante a otro.


Espacios culturales que necesitan de otros lugares para encontrarse

Intervención en mi contexto: ¿A ver qué tal resulta?

SEMANA


IntervenciĂłn lo pĂşblico del arte

Encuentros de Laagencia


Los proyectos que se han ido analizando y le han dado orientación y luz al proyecto, han sido intervenciones en su mayoría de artistas que reflexionan sobre nuevas ideas de ver, enseñar y tratar con espacios artísticos. Personas que se han preguntado si es posible experimentar el arte únicamente dentro de estas instituciones y construcciones museísticas y así han llegado a evidenciar que los lugares, las temáticas y os conceptos para vivir, enseñar y aprender del arte no tiene límite. Calles, oficinas administrativas, baños, sótanos, son espacios que han aportado a la idea de desaprender y represensar el arte.

"Desigualdad absoluta e igualdad absoluta"


6

Otras formas de pensar el museo

Lo pĂşblico del arte

SEMANA


"Antimuseo" ROMPER LO TRADICIONAL DE MUSEO


lo público del buen gusto Esa nueva clase de espacio público formula la transformación de conciencia a través del arte, “El cuarto programa trata de adaptar los espacios del arte a la perspectiva de un arte sin espacios ni formas propios. Está inspirado en el gran programa de transformación del arte como forma de vida. En definitiva, este último pretende que el arte produzca, en vez de obras destinadas al museo, formas de vida” (Ranciere, 2009). Pues la utilización de estos espacios aspira a descubrir nuevos “disensos, nuevas maneras de lucha contra la distribución consensual de competencias, de espacios y de funciones, dedicado a la mezcla de las artes que construyen espacios comunes”.

"Hhabitar una manera de comprender el buen gusto colombiano"


Modernidad líquida de Zygmunt Bauman, introducción a este proyecto

Capitales culturales de Pierre Bourdieu, introducción a este proyecto

SEMANA


REFERENTES TEÓRICOS ”Cada oferta artística estaba dirigida a solo una clase social” toma rse

t

an m u Ba

Zy gm u

n

el tiempo d identifica e conocerse y de r cualida y caracte des rísticas d e uno mi determin smo a un nue v o ritmo de “masas a vida, morfas y a liberad as””

cer al le b o n n e y r ue ilustra q e n ie t o n “ya seducir" e u q s e t n e cli pueblo sino

“la constante lucha por el poder es el derecho a tomar decisiones sobre la materia, y luego hacer prevalecer el argumento propio y logra que la decisión de uno sea vinculante”


“hace po sib los pens le la producció n amiento s, accion libre de todos expresio es, perce nes, que p están in inheren scritos e ciones, tes a las n condicio nes part los límites iculares” HABITUS

Valor del sujeto para acceder a

os d a n i m r a dete r se, e r d a t e c n c e i a r para se y o o r t e e v j o u s m l ción ra de a a s t i p e r m d i o l l u t a i y v urso u apt c s , e r s son los , e l d a a r cultu ecesid s n o y p n m ó a i c venc n i z e v a es a l

e re e Pi

ie u rd u Bo


Referentes teóricos: Políticas estéticas Jacques Ranciere

Lujo y Diseño, Giovanni Cutolo

8

SEMANA


Jacque s

Ran

ére ci

“Arte sin espacios ni formas propias”

“ Está inspirad o en el gran p rograma de t del arte como ransformació forma de vida n . En definitiva pretende que , este último el arte produ zca, en vez de al museo, for obras destina mas de vida” das

car i t c a r p n e nsiste o c ial e r t e r t a a l e m d o i o i c l espa e “lo prop d a v e u n rte ión a c l u e b i e r d t s n i o d una s por d e í h a r o p .Y y simbólico lítica” o p n o c r e tiene que v


i C olo n ut an v o Gi

lor a un a v s á m ir u ib r t “se tiende a a oductos r p s o t s e s e u p ño, objeto de dise r grado de o y a m l e n a z n alca mo y s i m í s a ” a n ic t e esté noce bi o c abe e s s n n representación é e i i u u q , “Q e v l que vi e n e o t x e á capaz t r e s , e n el con e i v e dónde d , á t s e e omando d t , s o dón c i t é t s juicios e r a s e artidas r p p x m e o c r de e s podrán e u q s e n o i decis usto” como de g “el justo gusto subjetivo, exp eriencia la cua experimentar l debe cada individu o que lo disting permite alcan ue y le zar un equilib r io c onsigo mismo reconociéndo , se como hedo nista virtuoso que sabe iden , tificar qué pue d e aportar a su formación de buen gusto”


En mi contexto, ¿qué piensan, qué hacen con respecto al arte y la cultura?

9

¿Qué pasa en Bogotá y cómo funciona con otro grupo de personas?

SEMANA


"Hacer visible aquello que no lo era"

“Mi buen gusto”


Bogotá Usaquén Teusaquillo Candelaria

Chapinero Santa Fé Suba

NO hay museos de arte Hay museos de arte

Caracterización *Personas de la tercera edad con tiempo para contemplar y hablar *60 y 80 años *¿Cómo forjan los adultos mayores de estrato 3 su buen gusto?


“La política consiste en reconfigurar la división de lo sensible, en introducir sujetos y objetos nuevos, en hacer visible aquello que no lo era, en escuchar como seres dotados de la palabra a aquellos que no eran consi derados más que como animales ruidosos”


La calle, como lo pĂşblico que integra lo nuevo, lo otro

10

La tercera edad en la localidad de EngativĂĄ

SEMANA


INTERLOCUTORES

¿les interesa? ¿Cómo forman su buen gusto? ¿Tienen tiempo para contemplar?

En la localidad de Engativá hay 124.324 personas de más de 60 años

Señora Lucy (78) Nemocón

Engativá: 124.324 más de 60 años 69.8% estrato 3

Mejores oportunidades, trabajar, estudiar Comadre Sofía (73) Chiquinquira “Ser alguien”


Uso de suelo específico en ciertos sectores

Modernización

Calles, barreras divisorias

Atenticidad del barrio en la tercera edad Revindicar críterios singulares

Resistencia del buendo gusto

Manifestación contrahemémonica del gusto ¿Cómo se construyen sus criterios auténticos frente al buen gusto objetivo?


Hablando por teléfono con las vecinas: Cuénteme su recorrido, ¿cómo es su sala?

¿Qué hace, qué piensa, con quiénes, por qué?

SEMANA


SeĂąora Edelmira 75

A.


SeĂąora lady 72

A.

Se conocen todos los vecinos


Hablando por teléfono con las vecinas: Cuénteme su recorrido, ¿cómo es su sala?

¿Qué hace, qué piensa, con quiénes, por qué?

12 SEMANA


Comadre SofĂ­a

69 A.


Señora ROSITA

78 A.


¿Para dónde voy con esto?

SEMANA


Conocer la forma en la que estas cuatro mujeres viven el barrio dorado norte en la localidad de engativá, su forma de recorrer la zona, la autenticidad en las salas de su casas, las visitas y los encuentros con sus vecinos, qué hacen, qué piensan de su barrio; dinámicas diarias que les ha permito forjar, consciente o no su buen gusto, cuentan como han construído sus críterios frente al gusto objetivo y cómo viven desde su singularidad y subjetividad dentro de su comunidad.


Referentes analรณgicos

14 SEMANA


MÁS referentes Museo de sopas instantáneas Osaka, Japón

Museo efímero del olvido

Laagencia.net

Museo de las relaciones rotas Zagreb, Croacia


Espacios que plantean esas otras formas de conocer el arte, por medio de la presentación, los recursos, el espectador al cual está dirigido, o incluso usando la museografía como excusa para plantear otras temáticas, en el caso de el Museo Precario Albanet, donde las obras prestadas por en centro Pompodou de París eran transportadas, montadas por personas de la comunidad, en una zona precaria en París, unicamente para evidenciar la unión que existía en los residentes de esta zoa.

Roxanne Flick, Lu- JR xemburgo

El museo de la Ruina

Bansky

Museo Precario Albinet

Maria Acaso Talleres Reina Sofía


Algunas ideas para CPG que podrían funcionar, pero ¿qué más podría ser?

SEMANA


PROPUESTA cpg Dentro de los conceptos que protagonizan el proyecto, lo público, espacio que introduce sujetos y objetos nuevos, planteando nuevos recursos fuera de lo tradicional, en los museos y las exposiciones y así mismo del contenido hegémonico cultural, Para ello, la propuesta de contar la historia, la narrativa de cómo estas mujeres viven el barrio y existen bajo sus propias críterios del buen gusto. Narrativa que podría presentarse por medio de recursos museografícos, en nuevos espacios o con nuevos recursos, pero evidenciando el buen gusto del interlocutor trabajado e introdroduciendolos dentro de un espacio expositivo.


Algunas propuestas, ¿será que si?

16 SEMANA



¿Cómo viven?

¿Qué escuchan?

¿Cómo es donde vien?

¿Cómo decoran?

¿Qué hacen?

Metodología del buen gusto Herramienta para conocer mi propio buen gusto Cartografía de mi buen gusto, según mi territorio, mi contexto Identificar mi historia con los objetos de mi casa Análisis de datos: ¿Cómo aporta?

Generar cónexiones y relaciones al presentar ese “buen gusto”


continuarรก


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.