1 minute read

Costumbre

Next Article
Derecho vigente

Derecho vigente

Se trata de la fuente formal más antigua, es de carácter cultural y conlleva a una serie de conductas que son jurídicamente obligatorias y que se aplican de manera generalizada en una comunidad. Por ejemplo, no poner en riesgo ni atentar en contra de la vida de otras personas. También se le conoce como fuente hecho, pues establece cuándo una regla o normativa se considera costumbre social.

Tipos de costumbre:

Advertisement

Costumbre secundum legem: regula una materia que ha sido objeto de una Ley, pero ampliándola o dándole una interpretación peculiar. Por ejemplo, respetar la vida de otras personas y no atentar contra la misma, la obligación de los padres de velar por la salud física y mental de sus hijos, no conducir vehículos en estado de embriaguez o percibir un salario correcto y adecuado a la costumbre social por realizar un trabajo.

Costumbre praeter legem: regula una materia que no ha sido regulada por la Ley. Por ejemplo, suministro por parte de sus progenitores menores de edad, de bebidas alcohólicas o tabaco o abonar las deudas de cualquier tipo no formales, aunque no estén reguladas por la ley (en este caso, costumbre favorable).

Costumbre contra legem: regula una materia de forma distinta a como aparece regulada en la Ley, es por ello inaplicada en la mayor parte del Estado. Algunos ejemplos son:

Aparcar em zonas prohibidas de la red vial, costumbre bastante extendida pero penada por la regulación vial. No pagar impuestos que correspondan a cada individuo.

Participar u organizar peleas de perros.

Las conocidas como mordidas o sobornos a los componentes de las fuerzas del orden o funcionarios públicos.

Costumbre a la que la ley se remite: En este caso, ésta ya no es fuente del Derecho autónoma, sino que adquiere un valor normativo especial, pues la ley la que le da esa fuerza, que no tiene de forma autónoma la tiene por sí misma.

Elementos de la costumbre:

Elemento objetivo: se puede verificar fácilmente mediante los sentidos. Se refiere a conductas generalizadas que se llevan a cabo de forma constante una y otra vez durante un periodo de tiempo largo.

Elemento subjetivo: se trata de la asunción por parte de la mayoría de los miembros de una sociedad de que es preciso actuar de una forma determinada según una obligación jurídica, y que si no se realiza ese comportamiento pueden ser sancionados jurídicamente.

This article is from: