Boletín No. 56

Page 1

56 Boletin Hoy / Número 56 / Octubre-Noviembre 2012

CAMBIAMOS, NOS REINVENTAMOS

PARA

OFRECERLE LO

MEJOR APORTE DEL ÁREA DE PSICOLOGIA EN EL HOSPITAL ASÍ FUNCIONA TU CEREBRO CUNDO NO DESAYUNAS REHABILITACIÓN TE ENSEÑA: FIBRONASOLARINGOSCOPIA

CAMPAÑA INSTITUCIONAL LAVADO DE MANOS ESPECIAL DE LAS 8 ENFERMEDADES MAS RARAS MI DEBER TU DERECHO DÍA DE LOS NIÑOS AUTOPSIA DE UN ASESINO MANIFESTACIONES

www.santasofia.com.co Km 2 Via a Chinchina Tel: 8879200 Ext. 751 - 752 - 753


56 APORTE DEL ÁREA DE LA PISCOLOGÍA EN EL HOSPITAL DEPARTAMENTAL SANTA SOFÍA Por: Dra: Zulay Granada Aguirre Psicóloga Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas

En el área de psicología se brinda calidad en el apoyo al paciente hospitalizado, dado que es importante priorizar sobre las necesidades emocionales de estos pacientes y sus familias. Ya que existen diferentes respuestas emocionales y conductuales ante la enfermedad. Además, la cronicidad o afectación de cualquier patología puede empeorar los síntomas y prolongar su estancia hospitalaria.

Se participa en las juntas medicas tales como: Clínica de Dolor y Neurocirugía, por medio del aporte en el trabajo interdisciplinario complementando el tratamiento integral de estos pacientes e intervención en pacientes del grupo de rehabilitación.

Brindar intervención a los pacientes de rehabilitación cardiaca y pulmonar a través de una evaluación individual por medio de técnicas psicoterapéuticas. Se llevan a cabo talleres grupales dirigidos a los pacientes y sus familias, los cuales están relacionados con adquisición de hábitos de vida saludables y estrategias de autocontrol que permitan lograr un adecuado proceso de recuperación. De igual forma, la psicología clínica brinda atención a los pacientes ambulatorios que son remitidos de las diferentes entidades para dar valoración y manejo oportuno por diferentes trastornos emocionales, así como también a los pacientes particulares que requieran cualquier tipo de asesoría por esta área con el fin de mejorar su calidad de vida.

www.santasofia.com.co Km 2 Via a Chinchina Tel: 8879200 Ext. 751 - 752 - 753


56 ASÍ FUNCIONA TU CEREBRO CUANDO NO DESAYUNAS Científicos del Imperial College de Londres (Reino Unido), dirigidos por el investigador Tony Goldstone, han demostrado que, si nos saltamos el desayuno, horas más tarde nuestro cerebro suele tener “antojos” de alimentos grasos y ricos en calorías.

Se les pidió que calificaran en qué medida les apetecían una serie de alimentos, que incluían chocolate, pizza, verdura y pescado. El primer día se pidió a los voluntarios que no desayunaran antes del escáner, pero al día siguiente se les dio, una hora antes del escáner, un desayuno de 750 calorías basado en cereales, pan y mermelada.

Cuando en el almuerzo se les instó a “consumir todo lo que desearan, aquellos que habían pasado la mañana en ayunas mostraron una predisposición clara hacia alimentos ricos en calorías. Los individuos que no habían desayunado ingirieron un 20 por ciento más calorías. Los escáneres mostraron que la región del cerebro que podría estar involucrada en la atracción a los alimentos, la corteza orbitofrontal, se volvía más activa cuando el estómago estaba vacío. En definitiva, dejar de comer a primera hora de la mañana vuelve a los alimentos grasos y a los dulces más “atractivos” para nuestro cerebro y favorece una dieta desequilibrada, además de potenciar la voracidad.

Así se desprende de una investigación presentada en el congreso Neurociencia 2012, que se celebra estos días en Estados Unidos, realizada a partir de imágenes del cerebro de 21 hombres y mujeres de peso normal y 25 años de edad. Durante dos días consecutivos, se les mostraron fotografías de alimentos ricos en calorías mientras se les colocaba en un http://www.muyinteresante.es/todo-salud escáner de imágenes de resonancia magnética funcional (MRIf). www.santasofia.com.co Km 2 Via a Chinchina Tel: 8879200 Ext. 751 - 752 - 753


REHABILITACIÓN TE ENSEÑA

56 FIBRONASOLARINGOSCOPIA Laringoscopia transnasal de fibra óptica flexible Por: Servicio de Rehabilitación Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas

Procedimiento que se utiliza para evaluar la anatomía y funcionalidad de la deglución, para definir el riesgo de penetración o aspiración y de broncoaspiración. Se usa con fines diagnósticos y terapéuticos para determinar si el paciente puede ser alimentado por vía oral y para orientar el proceso de rehabilitación de la deglución. La imagen es transmitida digitalmente por el interior de un endoscopio hasta un monitor portátil.

Los principales usos son: Evaluar la movilidad de las cuerdas vocales y la deglución, Identificar riesgo de broncoaspiracion, regurgitación o penetración de los alimentos, para Identificar pacientes con dificultades en las fases oral y faríngea de la deglución, que puedan beneficiarse de técnicas directas o indirectas para corregir las alteraciones y mejorar la eficiencia de la deglución.

Esta indicado en sospecha de trastornos de la deglución o disfagia orofaríngea, pacientes con síntomas de trastornos en la deglución, tales como, tos, ahogo, voz húmeda, carraspeo o disfonía durante o después de la alimentación.

Pacientes con neumonía aspirativa secundaria a trastorno de la deglución, pacientes con enfermedades cerebrovasculares y sospecha de trastornos de la deglució, con enfermedades neuromusculares que puedan comprometer la deglución (ELA, Parkinson, Esclerosis múltiple, Miastenia Gravis, y Miopatías, parálisis pseudobulbar, neuropatía diabética, amiloide o alcohólica),pacientes con trauma craneoencefálico y sospecha de trastornos en la deglución. Continúa.....

Kilómetro 2 vía salida Chinchiná, Manizales, Caldas, Colombia, Suramerica Tel : 8879200 Ext: 751-752-753 www.santasofia.com.co


56 Laringoscopia transnasal de fibra óptica flexible Esta indicado en sospecha de trastornos de la deglución o disfagia orofaríngea, Pacientes con síntomas de trastornos en la deglución, tales como, tos, ahogo, voz húmeda, carraspeo o disfonía durante o después de la alimentación. Pacientes con neumonía aspirativa secundaria a trastorno de la deglución. Pacientes con enfermedades cerebrovasculares y sospecha de trastornos de la deglución. Pacientes con enfermedades neuromusculares que puedan comprometer la deglución (ELA, Parkinson, Esclerosis múltiple, Miastenia Gravis, y Miopatías, parálisis pseudobulbar, neuropatía diabética, amiloide o alcohólica.). Pacientes con trauma craneoencefálico y sospecha de trastornos en la deglución. El estudio se realiza en el área de endoscopia de la institución, se requieren algunos alimentos para su realización y con el siguiente personal: Fisiatra. Es un procedimiento muy seguro. Menos del 0,2% de las veces puede producir complicaciones, tales como, Sangrado (epistaxis): menos del 0,1% de los casos. Desvanecimiento: muy raros casos. El especialista que sospeche un trastorno de la deglución o disfagia orofaringea solicitará la nasofibrolaringoscopia para evaluación de la deglución. Este procedimiento no requiere que se suspenda la vía oral antes del mismo; pero, por razones prácticas, es bueno aconsejar al paciente que evite comidas abundantes 2 horas antes del mismo. No se necesita ningún otro tipo de preparación, sólo requiere de la toma de signos vitales antes y después del procedimiento, no se utiliza anestésico local, solo utiliza el gel hidrosoluble para introducir fácilmente el nasofibrolaringoscopio por la vía nasal. La duración aproximada del procedimiento es de una hora, incluida la preparación del paciente y equipos.

www.santasofia.com.co Km 2 Via a Chinchina Tel: 8879200 Ext. 751 - 752 - 753


56 CAMPAÑA INSTITUCIONAL DEL LAVADO DE MANOS: Por: Oficina de Garantía de la Calidad E.S.E Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas

En octubre la E.S.E Hospital Departamental Santa Sofía de Caldas realizo la campaña institucional del lavado de manos dirigida al personal de todos los servicios, con el fin de reforzar el método y los 5 momentos de la higiene de manos. Felicitamos al personal por su participación en este tipo de actividades que fortalecen y demuestran su compromiso con la seguridad de nuestros pacientes y los procesos de calidad de la institución. En esta jornada se destaca la participación de todas áreas asistenciales en especial del servicio de LABORATORIO CLINICO, no solo por su asistencia masiva, sino también por el conocimiento y adherencia al protocolo de lavado clínico de manos. FELICITACIONES!!!!!

ESTE MES TAMBIÉN SE DIO INICIO A LA CAMPAÑA DIRIGIDA A LOS PACIENTES Y FAMILIARES EXPLICÁNDOLES LA IMPORTANCIA DE LA ADECUADA HIGIENE DE MANOS Y SU APOYO EN EL FOMENTO DE E S TA C U LT U R A E N L A C O M U N I DA D HOSPITALARIA

www.santasofia.com.co Km 2 Via a Chinchina Tel: 8879200 Ext. 751 - 752 - 753


56 ENIGMAS MÉDICOS

Se denomina enfermedades raras o enigmas médicos a aquellas que afectan a un número limitado de personas con respecto a la población general, a menos de uno de cada 2.000. Sin embargo, a mayoría de estas enfermedades son aún menos frecuentes, afectando a una de cada 100.000 personas. Se estima que hoy existen entre 5.000 y 8.000 enfermedades raras diferentes, que afectan entre el 6% y 8% de la población en total. Hemos seleccionado 8 de ellas además de recopilar muchas otras en este especial: Especial: Enfermedades Raras o enigmas médicos.

Esclerosis Lateral Amiotrófica La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que causa una pérdida progresiva de las neuronas motoras. La prevalencia de la enfermedad es de 5 a 9 por cada 100.000 sujetos. La edad de aparición de la enfermedad varía ampliamente, pero el pico de incidencia se sitúa entre los 40 y los 60 años. En aproximadamente dos terceras partes de los pacientes de ELA se empieza con debilidad y deterioro muscular de miembros asimétrica. La enfermedad es implacablemente progresiva, con discapacidad y minusvalía en aumento, conduciendo generalmente a la muerte como consecuencia de insuficiencia respiratoria en un plazo de 3 a 5 años aproximadamente. Síndrome de Prader Willi El Síndrome de Prader Willi es una enfermedad rara del desarrollo embrionario. Fue descrito por primera vez, en 1887, por Langdon Down, y se estima una frecuencia de 1 por cada 25.000 nacidos vivos. Una descripción literaria muy detallada del mismo se puede leer en la novela de Charles Dickens titulada "Los papeles de Mr. Pickwick”. Clínicamente se caracteriza por obesidad, hipotonía (tono anormalmente disminuido del músculo), retraso mental e hipogenitalismo (menor desarrollo o actividad genital).

La púrpura de Schönlein-Henoch Síndrome de Moebius La púrpura de Schönlein-Henoch (PSH) es una El Síndrome de Moebius es una enfermedad enfermedad caracterizada por la inflamación de rara del desarrollo. Dos importantes nervios los capilares, es decir, los vasos sanguíneos craneales, el 6º y 7, no están totalmente pequeños. Generalmente afecta a los capilares de desarrollados en estos pacientes. Estos nervios la piel, el intestino y los riñones. La sangre se controlan tanto el parpadeo y movimiento lateral puede escapar de los vasos sanguíneos de los ojos, como las múltiples expresiones de inflamados de la piel, produciendo una erupción la cara, por lo que causa parálisis facial y falta de de color rojo oscuro o violáceo que se llama movimiento en los ojos. La falta de expresión púrpura. Puede ocurrir lo mismo en el intestino o facial puede acompañarse de babeo, en los riñones, por lo que se puede eliminar dificultades en el habla y problemas de sangre en las heces o en la orina (hematuria). pronunciación. www.santasofia.com.co Km 2 Via a Chinchina Tel: 8879200 Ext. 751 - 752 - 753


56 Progeria de Hutchinson-Gilford La progeria de Hutchinson-Gilford es un síndrome extremadamente raro caracterizado por un envejecimiento prematuro de inicio postnatal. Las características clínicas y radiológicas principales incluyen alopecia, piel fina, ausencia de grasa subcutánea, rigidez articular y osteolisis. La inteligencia no está afectada. La muerte prematura se produce por arterioesclerosis o enfermedad cerebrovascular.

Síndrome de Marfan El síndrome de Marfan es una enfermedad hereditaria rara del tejido conjuntivo que sobre todo afecta al esqueleto, los pulmones, los ojos, el corazón y los vasos sanguíneos. Clínicamente se caracteriza por talla superior a la media, envergadura que supera a la altura y malformaciones óseas que incluyen aracnodactilia (dedos desproporcionadamente largos y delgados), pectus carinatum (pecho hacia afuera) o pectus excavatum (esternón desplazado hacia dentro). Se acompaña de hiperextensibilidad de las articulaciones, rodillas y piernas curvadas hacia atrás, pies planos, cifoescoliosis (combinación de cifosis, curvatura anormal en sentido antero posterior de la columna vertebral y escoliosis, curvatura anormal en sentido lateral) y grasa subcutánea escasa. Puede acompañarse de miopía aguda y suele afectar a las arterias y al corazón.

Insensibilidad Congénita al Dolor La Insensibilidad Congénita al Dolor (CIP) es un desorden genético que afecta al sistema nervioso autónomo, que es el que controla la presión sanguínea, el ritmo cardíaco, el sudor, el sistema sensorial nervioso y la habilidad para sentir el dolor y la temperatura. Los pacientes que la padecen interpretan de forma anormal los estímulos dolorosos. Como consecuencia, corren el riesgo de sufrir lesiones (traumatismos, fracturas, luxaciones, quemaduras...) y morir más jóvenes. Deben estar bajo supervisión en edades tempranas para que no se autolesionen involuntariamente, por ejemplo mordiéndose la lengua.

Síndrome de Gilles de la Tourette El Síndrome de Gilles de la Tourette, también llamado "enfermedad de los tics", es una patología rara del sistema nervioso. Se caracteriza por tics consistentes en movimientos rápidos, repetitivos e involuntarios de un grupo de músculos esqueléticos relacionados funcionalmente, carentes de finalidad como acto motor, o bien en una producción involuntaria de ruidos (gruñidos, aspiración de aire por la nariz, tos) y palabras. Fuente http://www.muyinteresante.es/enfermedades-raras-y-extranas

www.santasofia.com.co Km 2 Via a Chinchina Tel: 8879200 Ext. 751 - 752 - 753


56 MI DEBER TU DERECHO Cambiamos para mejorar por eso renovamos nuestros deberes y derechos.

www.santasofia.com.co Km 2 Via a Chinchina Tel: 8879200 Ext. 751 - 752 - 753


56

El pasado Jueves 8 de Noviembre, se celebró el día de los niños con los hijos de los colaboradores del Hospital Santa Sofía, fueron mas de cien niños que pasaron una tarde maravillosa llena de dulces, regalos y diversión. Actividades como esta demuestran que el bienestar se puede lograr por medio del interés y el trabajo en equipo de todos los empleadores, aportando a un mejor clima laboral y a fortalecer los lazos entre trabajadores, cooperativas y el Hospital santa Sofía de Caldas.

www.santasofia.com.co Km 2 Via a Chinchina Tel: 8879200 Ext. 751 - 752 - 753


AUTOPSIA DE UN ASESINO Efectos nocivos del Cigarrillo: Hay tres alimentos que sostienen la vida humana: La comida; el aire que respiramos y las impresiones, que son las más importantes. Esto lo desconocen la ciencia y la humanidad. El aire cumple una función vital como purificador de la sangre que irriga todo nuestro organismo. Desafortunadamente los intereses creados altamente egoístas y la sociedad de consumo, nos manejan y nos imponen costumbres, vicios, ideas, etc.

FUMAR

56 REDUCE LA FERTILIDAD DE LOS HOMBRES

PROVOCA IMPOTENCIA PROVOCA CÁNCER

PROVOCA ENFERMEDADES CORONARIAS

Cuando el ser humano conozca su propia sicología y aprenda a manejarla se convertirá en un rey de sí mismo y del universo y comprenderá el lema inscrito en el PÓRTICO DEL TEMPLO DE DELFOS: "Homo, gnoscete ipsum", que en español significa "Hombre conócete a ti mismo y conocerás al universo y a los Dioses". Uno de los lastres que más daño ha hecho a la humanidad, es el vicio horrible del CIGARRILLO. Hace más de 20 años que, a diario oímos hablar de los daños que causa el cigarrillo en el organismo humano: CÁNCER, INFARTOS, ENFISEMA, etc. Y aunque siempre tratemos de disculpar nuestro vicio, no deja de inquietarnos los estragos que causa. Ahora, con inquietud se observa que las mujeres también fuman, algunas más que los hombres. En cualquier reunión siempre hay alguien que "mira feo" o hace algún comentario, desaprobando ese mecánico gesto que un fumador realiza para encender un cigarrillo. Para eliminar cualquier vicio, se debe conocer el daño que causa y las técnicas y métodos que permitan comprenderlo a nivel psicológico, para posteriormente eliminarlo. FUENTE: http://www.anael.org/cigarro/index.htm

www.santasofia.com.co Km 2 Via a Chinchina Tel: 8879200 Ext. 751 - 752 - 753


56 MANIFESTACIONES EN DÍAS PASADOS UNA DE LAS TANTAS FAMILIAS QUE ATENDEMOS EN NUESTRA ENTIDAD MANIFESTÓ SU GRATITUD CON EL PERSONAL DE HOSPITALIZACIÓN, A TRAVÉS DE UNA PLACA QUE CONTIENE UN EMOTIVO MENSAJE QUE VA DIRIGIDO A TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE CON SU ADMIRABLE TRABAJO HACEN DE LA ESTADÍA DE NUESTROS PACIENTES LO MÁS GRATA POSIBLE. FELICITACIONES...

¡ Orgullosamente Público ! www.santasofia.com.co Km 2 Via a Chinchina Tel: 8879200 Ext. 751 - 752 - 753


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.