Portafolio AFA

Page 1

I N T E G R A N T E S

LORO AMAYA, MELANY VALERIA

SÁNCHEZ COSSA, VALERIA ESTEFANÍA

SOTO GONZALES, ANADALESHKA YUTBISSI

D O C E N T E S

ARQ. LESLIE MIÑANO CARRASCO

ARQ. DANIELA PEREDA LEYVA

MEJIA FARFAN, ALONSO ENRIQUE ROJAS BACILIO, JOSEFINA ISABEL
02
Í N D I C E 01 CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR 02 PROBLEMÁTICAS 03 ARQUITECTURA
BIOCLIMÁTICA 04 DIAGNÓSTICO DE EDIFICACIONES 05 DIAGRAMAS BIOCLIMÁTICOS 03
VÉNACULA Y

CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR 01

CARACTERISTICAS GENERALES

Ubicada en la parte noroccidental del país

Limitación de la ciudad:

Sullana

Castilla

Catacaos

Sullana y Paita

Población: 630 244 habitantes

(5° ciudad más poblada del país)

Superficie aprox : 621 2 km²

Altitud: 36 m s n m

El río Piura atraviesa la ciudad

ELEMENTOS DEL CLIMA

FENÓMENOS CLIMÁTICOS OCURRIDOS

Fenómeno de El Niño

Causó inundaciones en zonas de difícil drenaje

El Niño Costero Variación de las condiciones climáticas regionales 2024

Desbordamiento de río

Pérdida de viviendas, edificios y vías por inundación

Piura se caracteriza por presentar veranos cálidos e inviernos moderados, con altos niveles de radiación solar durante todo el año Experimenta lluvias intensas durante 2 5 meses, mientras que el resto del año es mayormente seco, con vientos suaves provenientes en su mayoría del sur, presenta también una humedad muy variada, que va desde bochornosa hasta muy seca según la temporada

IDENTIFICACIÓN DE EDIFICACIONES

Materiales en cubiertas

Calamina / fibras de cemento: 68,0%

Concreto armado: 20 4%

Grado de consolidación

La situación actual de las viviendas en el sector analizado muestra una carencia preocupante de criterios de diseño bioclimático, junto con la utilización de materiales poco resistentes en las construcciones, lo que aumenta su vulnerabilidad ante eventos climáticos adversos

CLIMA SEGÚN KÖPPEN

Desértico cálido

Clima extremadamente cálido, seco y soleado, con lluvias mínimas y temperaturas altas todo el año

Promedio de Temperatura : 25°C

Promedio Anual de Precipitaciones: 9 38 mm

CLIMA SEGÚN THORNTHWAITE

Clima de tipo árido con deficiencia de humedad en todas las estaciones del año y temperaturas cálidas

Promedio de Temperatura : 25°C

Promedio Anual de Precipitaciones: 9 38 mm

1997
2017
-1998
BWh
75% Por construir: 20% Abandonados: 5% Materiales en muros Ladrillo: 47 5% Concreto: 31 4% Hormigón: 15 8% Adobe: 5 3%
Construidas:
E(d)A'
Información obtenida de: SENAMHI (2023) Información climática de Piura 04

PROBLEMÁTICAS 02

PROBLEMÁTICA 1

Edificaciones de materiales no aptos para el clima cálido y seco del lugar, lo que dificulta mantener el confort térmico dentro de las viviendas

ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS

Instalar cubiertas verdes que actúen como aislantes térmicos

Evitan que la casa se sobrecaliente, evitando la transferencia de calor desde el exterior en las épocas calurosas y la pérdida de calor en las frías

Implementar patios interiores que regulen la temperatura interna de las viviendas

PROBLEMÁTICA 2

Muchas edificaciones no cuentan con una ventilación adecuada

PROBLEMÁTICA 3

Debido a la ubicación geográfica, esta zona experimenta una alta exposición solar y muchas viviendas no cuentan con elementos de protección que den sombra

PROBLEMÁTICA 4

Al encontrarse cerca a un río, las casas son propensas a sufrir inundaciones, huaicos y lluvias intensas; ocasionando el deterioro de las construcciones

Las plantas absorben la luz solar, el 50 % se absorbe y reflejan el 30 %; creando un clima más frío y agradable

Usar materiales con elevada inercia térmica

ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS

Aplicar la ventilación cruzada por inducción

Crear aberturas ubicadas en muros opuestos, uno cerca al piso, para que el aire frío empuje el aire caliente hacia las aberturas superiores

Separar la edificación del suelo

Ayuda a estimular la circulación del aire alrededor y dentro de los espacios

ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS

Utilizar aleros, lamas, toldos, pérgolas o persianas venecianas en techos o ventanas

Ayudan a bloquear la luz solar directa en verano mientras se permitesuentradaeninvierno

Alero Lamas Toldo

PROBLEMÁTICA 5

Muchas viviendas no cuentan con un sistema de protección para las temporadas de lluvia

Ventanas de doble acristalamiento

ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS

Usar eco materiales resistentes al agua

Elevar las construcciones

Construir sobre pilotes que mantengan la estructuraporencimadelnivelposibledelagua

Aislante de espuma

Madera contrachapada

Corcho Pintura epoxi de poliéster

Aplicar revestimientos, selladores y chapas impermeables

ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS

Construir techos inclinados Evitan la acumulación de agua estancada

Incorporar un sistema de

VIVIENDA CON MALA VENTILACIÓN Una sola ventana Piedra caiza Adobe Bambú Quincha
Un buen vidrio en las ventanas
cerramientos ayuda a reducir la temperatura interior entre 5° y 7°
y
Zona donde no circula el aire Evitan que el agua entre por las grietas
captación,
de agua 05
filtración y almacenamiento

ARQUITECTURA VERNÁCULA

ALGARROBO

ADOBE

CAÑA DE GUAYAQUIL

Los muros de quincha son sostenidos y amarrados por fuertes horcones de algarrobo que se incrustan en el subsuelo y con horquetas que sostienen las vigas

ANTIGUEDAD

En las antiguas localidades de Piura, se destacaba el uso primordial de materiales naturales en la construcción de viviendas e iglesias

VIVIENDA RURAL DE LA COSTA

MÉTODOS CONSTRUCTIVOS

Empleo de quincha o bahareque, materiales fácilmente obtenibles en la región y que presentaban propiedades antisísmicas, una ventaja crucial dado el alto riesgo sísmico de Piura, MURO DE QUINCHA

MURO DE BAHAREQUE

ARQUITECTURA VERNÁCULA EN EL SECTOR DE ANÁLISIS

Actualmente, algunas viviendas siguen siendo construidas con estos mismos materiales y técnicas

Las viviendas tradicionales se desarrollaban sobre un solo que a veces solía elevarse del nivel suelo

MUROS ADOBE

CASAS DE QUINCHA

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA

REFRIGERACIÓN EVAPORATIVA

CUBIERTA INCLINADA para la evacuación del agua de lluvia

VEGETACIÓN FRONDOSA EN LOS EXTERIORES PARA DAR SOMBRA

ELEMENTOS DE SOMBRA

ALEROS

ELEVACIÓN DE LA VIVIENDA

para evitar inundaciones

VIDRIOS REFLECTANTES TÉRMICOS EN LA FACHADA DEL EDIFICIO

03
ESTERA
TECHOSDE PAJA
ESTERA
QUINCHA
06

DIAGNÓSTICO DE EDIFICACIONES

MATERIALES

Para el presente análisis, se consideraron datos recopilados de un total de 30 viviendas, lo que representa el 100% de la muestra

ALTURA DE VIVIENDAS

ESTADO DE CONSERVACIÓN 16 7% 23 3% 23 3%
0 3 % 0 3 %
SISTEMAS ESTRUCTURALES TIPOLOGÍA 76 5% 18 3 %
LADRILLO
1 PISO 4 PISOS 34% 17 5% 19 4% 29 1% BUENO MALO ACEPTABLE REGULAR 33 3% CALAMINA 63 3% 23 3% 10% 3 3% 50% TEJAS ADOBE O TAPIA ESTERA CAÑA TECHOS PISOS LOSETA CEMENTO TIERRA 16 7% 73 3% 10% CONCRETO ARMADO 2 PISOS 3 PISOS 6 7% 46 7%
VIVIENDA COMERCIO 4 6% POLCA EDUCACIÓN C SALUD 26 7% 6 7% 17 5% 6 7% ALBAÑILERÍA CONFINADA ADOBE Y TAPIAL QUNCHA CONCRETO ARMADO
MUROS
04 07

DIAGRAMAS BIOCLIMÁTICOS

TABLA DE VALORES DE SENSACIÓN TÉRMICA

INTERPRETACIÓN

La tabla analiza factores para temperaturas mínimas negativas Por lo tanto, al analizar el caso de la ciudad de Piura se observa que las temperaturas medias mínimas no alcanzan estos valores Por ello no se corre riesgo de hipotermias ni congelamientos

INTERPRETACIÓN

Al cruzar los valores de la tabla de valores de sensación térmica por calor, se obtuvo el factor 58, el cual nos indica que existe peligro extremo puesto que este nivel de calor aumenta significativamente el riesgo de sufrir un golpe de calor o insolación de manera inminente

DIAGRAMA DE OLGYAY - ESTRATEGIAS

LEYENDA

ENERO

FEBRERO

MARZO

ABRIL MAYO JUNIO

De enero a abril es necesario aplicar estra egias que usen los vientos para disminuir la sensación de calor

En mayo, junio y diciembre, no requieren ninguna estrategia adiciona

JULIO

AGOSTO SEPTIEMBRE

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

De enero a abril se encuentra en la zona de vientos, lo que implica implementar estrategias que aprovechen la ventilación natural para contrarrestar el calor

De mayo a junio, y de noviembre a diciembre, la ubicación en la zona de confort sugiere que no se requieren medidas adicionales para alcanzar un ambiente óptimo

De julio a octubre, hay una ligera desviación hacia la zona de humedad indicando la necesidad de estrategias que humedezcan el ambiente Durante todo el año, los meses se encuentran por encima de la línea de sombra, evidenciando la necesidad de estrategias para proporcionar sombra y alcanzar la comodidad deseada

05 USO DE ALEROS ATRIOENELCENTRO VENTILACIÓN NOCTURNA VENTILACIÓN CRUZADA EFECTO CHIMENEA USO DE PÉRGOLAS ZONA DE CONFORT ZONA DE CONFORT CELOSIAS PAT O INTERNO CUBIERTA ESTANQUE CUBIERTA AJARDINADA ZONA DE CONFROT ZONA DE CONFORT
POR FRÍO
DE VALORES DE SENSACIÓN TÉRMICA POR CALOR CARTA BIOCLIMÁTICA DE GIVONI - ESTRATEGIAS L E Y E N D A ELEVAR SOBRE P LOTES ATRIO EN EL CENTRO FACHADA VENTILADA VENTILAC ÓN CRUZADA ZONA DE CONFORT TORRES DE ENFR AM ENTO CASCADA DE PARED NTERIOR ESPEJOS DE AGUA JARDINES VERTICALES EN FACHADAS PLANTAR ÁRBOLES ALREDEDOR DE LA CASA ZONA DE CONFORT E N E R O J U L I O F E B R E R O A G O S T O M A R Z O S E P T I E M B R E A R B R I L O C T U B R E M A Y O N O V E M B R E J U N I O D C I E M B R E ZONA DE CONFORT
DE BIENESTAR ADAPTADO (CBA) - ESTRATEGIAS DISTANCIA SUFIC ENTE ENTRE EDIFICAC ONES OR ENTAC ÓN DE ACUERDO A LOS VIENTOS ZONADECONFORT MURO TROMBE CH MENEAS ECOLÓGICAS PANELES SOLARES CHIMENEAS SOLARES B OPISCINAS FUENTE DE AGUA INTERNA E N E R O J U L I O F E B R E R O A G O S T O M A R Z O S E P T E M B R E A R B R I L O C T U B R E M A Y O N O V E M B R E J U N I O D I C E M B R E POZO CANAD ENSE LEYENDA
TABLA
CLIMOGRAMA
E análisis de cimograma revela una distinción cara en las necesidades biocimáticas a lo argode año Durante los períodos de mayor calor, son necesarias esrategias de enfriamiento evaporativo inverso y de sombra para reducir a entrada de rayos solares en las viviendas En os periodos más fríos, se necestan medidas para retener e calor y reguar la humedad La selección adecuada de estas estrategias a necesidades opuesas asegurarán el confort érmicoparapodervivirenela 08
pues se encuentran en la zona de confort Para julio, septiembre, octubre y noviembre, se busca humedecer el ambiente con corrientes de aire sobre cuerpos de agua Para agosto son necesarias estrategias que humedezcan el ambiente para llegar al confort esperado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.