Reseñas Héctor Ceceña
,
. ,,
,
\'.
"
Hawking W. Stephen, La historia del tiempo (Del big-bang a los agujeros negros), Editorial Nuestro Tiempo, México, 1988. ¿Quién no se habrá preguntado por el devenir del tiempo? ¿De dónde venimos y hacia dónde vamos? ¿Por qué recordamos el pasado y no sabemos del futuro? ¿Existirá el tiempo o sólo existirán los seres humanos?Estas y muchas otras preguntas nos vienen a la cabeza al leer el sugerente título La historia del tiempo donde el autor -que actualmente ocupa la cátedra, otrora ocupada por Issac Newton en Cambridge, Inglaterra, pretende damos un recorrido sencillo por el fascinante mundo de la flsica de laspartículas elementales, la relatividad, la mecánicacuántica, los agujeros negros, sobre el origen y el destino del Universo, las grandes teorias de la unificación, bis flechas del tiempo, la entropía, etcétera. Desfilede premios Nobel, este libro parece estar pensandocomo libro de divulgación en general pero,a juicio del autor de la presente reseña, el resultado es un libro dedicado a los flsicos en formación.El mismo autor dice en los agradecimientos dela obra: "Alguien me dijo que cada ecuación que incluyeraen el libro reduciría las ventas a la mitad. Por consiguiente,decidí no poner ninguna en absoluto. Alfinal, sin embargo, sí que incluí la famosa ecuaciónde Einstein, E = me", Espero que esto no asuste a la mitad de mis potenciales lectores." Esto, que de entrada parecería un paliativo para no asustar al público matematófobo, acarrea un efectosecundario de no muy agradables consecuencias:principio de incertidumbre de la divulgacióncientífica, Hawking sacrifica la claridad sintética de las ecuaciones en aras de la precisión lingüísticade las palabras. Resultado: un libro muy interesanteque por momentos resulta obtruso para alquien que no esté empapado de la "jerga física" relacionada con la narración. Recomendablecomo literatura paralela para un curso de temasselectosde flsica de los últimos años de la preparatoriao para los primeros semestres de la carreradefisica.
Julieta Fierro y Miguel Angel Herrera,
La familia del Sol, Colección La Ciencia desde México, núm. 62, Fondo de Cultura Económica, México, 1988. A diferencia del libro anterior, el de Lafamilia del Sol es un libro con horizontes un poco más modestos que se dedica al recuento de las distintas concepciones que se han dado, a lo largo de la historia, sobre nuestro Sistema Solar de una manera entretenida, amena, muy apegada a lo que es la buena divulgación científica. El lector literalmente se pasea desde ChichénItzá y el descenso de Kukulcán.hasta las "estrellas enanas cafés: cuerpos mayores que Júpiter que podrían estar asociados con el Sistema Solar." Es un viaje en el tiempo y en el espacio lleno de anécdotas .:» ¿sabía usted que Alejandro Magno, el conquistador, murió de la manera más idiota?: se bebió 4 litros de licor para romper un récord; lo rompió pero no sobrevivió"- y recursos varios (como un Informe de la Academia Titaniana de Ciencias acerca de la Tierra) que hacen de la aventura de leer una experiencia realmente placentera. Recomendable para los jóvenes de secundaria en adelante deseosos de conocer las maravillas de nuestra vecindad solar, pero que no han tenido dónde hacerlo.
HISTORIA DEL TIEMPO Del bíg bang a los agujeros negros
El Universo Núm. I Año LXXXVIII
35