Geografía Política

Page 1

Geografía Política  Campo de estudio de la geografía política

 Relación entre geografía política y la geopolítica

 Sistemas económicos- políticos

Samantha Isveth Lorenzo González Licenciatura en Geografía Ejemplar 1. Diciembre, 2017


Introducción Este trabajo esta realizado bajo el programa de estudio de la experiencia educativa geografía política del periodo correspondiente al curso agosto 2017 a enero 2018 de la Universidad Veracruzana. Se visualizaran trabajos evaluados y actividades complementarias. Lo que se busca en la realización de esta actividad es proporcionar el conocimiento adquirido en clase de una manera didáctica.

2


Contenido  Concepto y campo de estudio            

de la geografía política Concepto y campo de estudio de la geopolítica El Estado Elementos del Estado Tipos de Estado Formas de gobierno Tipos de gobierno Relaciones y factores de producción Sistemas económicos Evolución de los sistemas económicos La teoría de la dependencia Nación-Nacionalismo Geografía electoral

3


Concepto y campo de estudio de la geografía política El término “Geografía Política” apareció por primera vez en 1970 en un intento por sistematizar la relación entre la Geografía y los procesos políticos. Fue Ratzel (1898) quien a finales del siglo XIX produjo un texto con el título expreso de Geografía Política. Este geógrafo alemán concebía al estado sobrano como una comunidad u organismo que pasa por ciclos de vida luchando constantemente por espacio y recursos para garantizar su supervivencia. Ratzel inaugura así una línea político- ideológica que justificaría la conquista y el dominio político de nuevos territorios.

En palabras de Busteed “el objeto de estudio de esta rama de la Geografía humana debe ser lo político, en tanto que se ocupa del uso del poder, la autoridad y las influencias de los diversos grupos e individuos que forman la sociedad, enfatizando las consecuencias que estos procesos tienen para cada lugar, para las relaciones entre lugares y, en general para el uso del espacio y los recursos”.

4


Concepto y campo de estudio de la geopolítica La geopolítica es de suma utilidad para la correcta información de las personas; es insustituible para los elementos militares que lo utilizan como marco general para sus apreciaciones estratégicas, es indispensable para todos quienes intervienen en las orientaciones de la política exterior de los estados y absolutamente necesario para adoptar modelos de desarrollo.

Esta ciencia fue fundada por el geógrafo sueco Rudolf Kjellén.


Concepto y campo de estudio de la geopolítica En alguna de las tantas cátedras de Dussel (¿Cómo es un análisis del mundo desde la geopolítica?) menciona como desde siglos pasados ha influido la geopolítica, un ejemplo de ellos es la adopción de modelos de desarrollo. Dussel menciona cuan grande era la influencia europea y como a pesar de que anteriormente tenían menor cantidad de habitantes hablando de unos 70 millones y China y la India entre unos 150 millones gracias a sus filósofos, pensadores y demás Europa se fue volviendo el protagonista de la historia universal. Imponiéndose a todo el mundo después de la revolución industrial. También hace la mención de que Venezuela, México, Argentina y América Latina y toda la élite plana es eurocéntrica, cómo hemos llegado a creer que esa historia es nuestra. Dussel dice que es muy necesario inventar una ciencia que parta de nosotros, aumentar los argumentos, descolonizar la interpretación de la historia y fomentar la creación del conocimiento.


7


El Estado Al Estado se le puede entender como el territorio que cuenta con organización jurídica para gobernar a la sociedad integrante del mismo, en pro de la convivencia, la armonía, la paz social y el bien común. El estado nace de la voz latina status, toma sentido político de “unidad política moderna”. También se puede definir al Estado como poder, es decir como el órgano superior, soberano e independiente por encima del cual no existe autoridad superior. Dentro del Estado hay otros grupos sociales en los que el hombre interactúa con sus semejantes como la familia, las sociedades civiles, etc., quienes también forman lo que es el Estado. El Estado se compone de 3 elementos:  El pueblo  El territorio  El poder


Formas de gobierno Las formas de gobierno son ideas para organizar a las sociedades. Si una sociedad no tiene forma de gobierno entonces vive en el caos. Una sociedad en caos es una sociedad en guerra. Formas de gobierno:       

Comunidad primitiva. Esclavismo Feudalismo Capitalismo Imperialismo Socialismo Comunismo

9


Tipos de gobierno Gobierno es el ejercicio del poder que es ejercido sobre de un estado (un país) o en su caso sobre de conjuntos de personas e incluso empresas. Los distintos tipos de gobierno pueden ser clasificados según varios criterios, ya sea por su tendencia socio-política, (de izquierda, derecha, centro), por ser laicos, ateos, o teocráticos, por su forma de organización y estructura gubernativa y/o administrativa (repúblicas, reinos, imperios, etc.), o como es ejercido el poder “político”, etc. Tipos de gobierno:  Teocráticos  Monárquicos  Republicanos  Democráticos  Aristocráticos  Presidencialismo Dictatoriales Bringthe attention of  Parlamentarismo your audience over  Unipartidismo a key concept using  Militar o dictadura militar icons or illustrations  Empresarial o corporativo

1 0


El Estado (LĂ­nea del tiempo)


1 2


Relaciones y factores de producción Relaciones de producción. Marx afirma: En la producción social de su existencia, los hombres entran en relaciones determinadas, necesarias independientes de su voluntad; estas relaciones de producción corresponden a un grado determinado de desarrollo de las fuerzas productivas. Son un conjunto de relaciones económicas que se establecen entre los hombres, independientemente de su conciencia y de su voluntad, en el proceso de producción, cambio, distribución y consumo de los bienes materiales. Constituyen una parte necesaria de cualquier modo de producción.

1 3


Factores de producción. Se denomina factores de la producción a toda clase de elementos que intervienen en el proceso productivo para la creación de bienes y servicios. Una hectárea de tierra, un edificio en buenas condiciones, una tonelada de trigo, la capacidad de dirigir de un empresario, etc., son factores de producción. Para su análisis los factores productivos se clasifican en 3 categorías:  Trabajo  Capital y técnica  Recursos naturales

1 4


Sistemas económicos Los sistemas económicos son marcos establecidos por un país, por el que se establecen normas o reglas acerca de su economía: qué se extrae, qué bienes y servicios se producen, cómo, en qué cantidades y quiénes la recibirán. En un sentido amplio, los sistemas económicos regulan la estructura de los insumos, procesos y productos de las actividades económicas en cuatro ámbitos: fabricación, regulación, circulación y distribución. Hay cinco tipos básicos de sistemas económicos como forma de aprovisionamiento:     

Tradicional Sistema de mando Sistema de mercado Sistema mixto Sistema socialista

URL Video de evaluación: https://www.powtoon.com/onlinepresentation/b3PBeNqOS5D/? mode=movie#/

1 5


Resumen (Actividad)

Want big impact? Use big image.

1 6


1 7


1 8


Teoría de la dependencia La Teoría de la Dependencia surgió en América Latina en los años sesenta y setenta. Sostiene los siguientes postulados: 

El subdesarrollo está directamente ligado a la expansión de los países industrializados; - desarrollo y subdesarrollo son dos aspectos diferentes del mismo proceso; El subdesarrollo no es ni una etapa en un proceso gradual hacia el desarrollo ni una precondición, sino una condición en sí misma; La dependencia no se limita a relaciones entre países, sino que también crea estructuras internas en las sociedades (Blomström y Ente, 1990).

Existe una interconexión de la pobreza global con la polarización social y la desigualdad entre y dentro de los países.

1 9


Geografía electoral La geografía electoral nace en Francia durante la Tercera República (1870.1940), como una subdisciplina de la Ciencia Política. El objeto de estudio de la geografía electoral sigue siendo el proceso electoral, desde cualquier arista: antes, durante y después del momento electivo; se define como “el estudio que se orienta a conocer los patrones espaciales del voto, en función del apoyo otorgado a los partidos políticos por parte del electorado y la relación de dicha preferencia con las características demográficas, socioeconómicas y espaciales de la población”.(González, 1999:233)

89,526,1 24

2 0


That’s a lot of money

185,244 users And a lot of users

100%

Total success!

2 1


Nacionalismo Podemos definir el nacionalismo como la ideología que atribuye entidad propia y diferenciada a un territorio y a sus ciudadanos. En ella se sustentan aspiraciones políticas de carácter muy diverso. El nacionalismo se robusteció a raíz de las revoluciones liberales burguesas. En lugar de los vínculos personales en que sustentaba la lealtad al señor feudal o la sumisión al monarca absoluto, se abrió camino un nuevo tipo de relación: la del ciudadano libre dentro del marco del Estado-nación, formado por una unidad compuesta de elementos comunes como la lengua, la cultura y la historia. Los límites del territorio albergaban un Estado constituido por una colectividad con grupos claramente diferenciados unos de otros. El nacionalismo no nació en siglo XIX, sino que hundía sus raíces en los siglos bajomedievales como elemento de reacción al feudalismo. La Revolución Francesa intensificó el movimiento como medio de exaltación de la nación frente a la monarquía absoluta.


2 3


Límites y Fronteras Los límites y fronteras son elementos vivos que cambian, no sólo geográficamente, sino también conceptualmente. A lo largo de la historia, territorios que fueron delimitados, cambiaron, pero también lo hizo la idea que se tiene sobre qué son los límites y las fronteras. La idea de frontera nació como un fenómeno natural de la vida social, indicando el margen del mundo habitado, hasta dónde se podía alcanzar para obtener lo necesario para vivir. URL audio: https://www.podomatic .com/podcasts/samy87 /episodes/2017-1125T17_47_37-08_00

2 4


Reflexión: México, un país que ha sido utilizado para los políticos solo para hacerse de fortunas incalculables, aquel en el que nos hemos olvidados de nuestras raíces, haciendo a un lado a nuestros pueblos indígenas, a municipios que son tan ricos ya sea en cultura como en minerales que se explotan, sin beneficio para los habitantes del mismo.. La política mexicana es rehén de intereses tacaños, y ya no sabe uno si así es la política desde siempre, o sólo lo es la que aquí nos tocó vivir.

Vivo en un país tan grande que todo queda lejos: la educación, la comida, la vivienda. (Lina Zerón) 2 5


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.