FILOSOFÍA ISLÁMICA Y JUDÍA
nos: las dos almas espirituales «cósmicas» garantizan la naturaleza nocional del mundo perceptible y su comprensión intelectual; el acto del conocimiento consiste, pues, en el paso de algo anímico a algo igualmente anímico. Para conciliar sus teorías con la revelación, Averroes supone que el Corán tiene varios sentidos: a unos les brinda imágenes comprensibles de manera sensible; a otros, el material para su entendimiento filosófico. Las enseñanzas de Averroes siguen influyendo en la escolástica clásica (cristiana), donde son aceptadas en parte, y, en parte también, desencadenan violentas controversias: Alberto y Tomás de Aquino atacan a Averroes, mientras que Sigerio de Brabante, averroísta tardío, lo defiende (Sobre el alma intelectiva, 1274). En el mundo islámico, la dedicación a la filosofía decae claramente tras la muerte de Averroes, pero sin desaparecer del todo, en contra de lo que se ha afirmado a menudo, ya que sigue siendo tema de actualidad la cuestión sobre si fue Algazel o Averroes quien expuso correctamente la relación entre la filosofía y el Corán. En el siglo xv, por ejemplo, quien se lleva el premio del concurso propuesto por el sultán sobre esa cuestión es un filósofo que rehabilita a Avicena: Hagazade. Y en Persia (Irán) existe una filosofía islámica independiente hasta entrado el siglo xx.
FILOSOFÍA J U D Í A
El judaismo bíblico y rabínico desarrolla una filosofía propia nacida del contacto con la cultura griega en el helenismo. Tras un temprano florecimiento en la obra de Filón de Alejandría no vuelve a experimentar un nuevo auge hasta la Edad Media. Estos filósofos, marcados por el pensamiento islámico, llegan a escribir incluso en árabe (tras lo cual hacen traducir sus textos al hebreo), recurren a los mismos filósofos de la Antigüedad y plantean las mismas preguntas fundamentales: ¿Qué relación guarda la razón natural con la verdad revelada? ¿Cómo se puede pensar en la unicidad de Dios, en las propiedades divinas y en el origen del mundo? Y, en especial, ¿cómo conciliar la libertad del ser humano con la providencia divina? Los dos pensadores más importantes de la filosofía judía proceden de dos tradiciones fundamentalmente distintas: las ciencias de la naturaleza y la teología. Isaac Israelí (c. 850-950) es un médico famoso conocido por un Libro sobre las fiebres, un Libro sobre la orinay un 119