02. Alvaro Mina Paz - Sophia y Pensamiento - LitArt

Page 18

SOPHIA Y PENSAMIENTO

también de todo aquel que gusta de la política como actividad en la búsqueda de beneficios. Pero también los legos en politología, los ambiciosos, van a encontrar en esta obra, plena justificación para su hacer, pensar y actuar; ya no se trata de ser bueno, mucho menos sostenerse en poder por haber aprendido la máxima virtud aristotélica, sino a servirse de esta facultad según las circunstancias se lo exijan. Se infiere por lo tanto, que los seguidores del maquiavelismo van a tener claro que el acto de gobernar responde a lo que se denomina “razón del Estado” que todo se justifica como la fuerza inmanente y necesaria del proceso político, en la búsqueda de los propósitos de gobierno. Por supuesto, Maquiavelo concebía la política como la lucha por el poder. Una vez se asume dicho poder hay que sostenerse con astucia sin importar los acuerdos previos, y si es preciso hay que olvidar principios o acuerdos éticos concertados. Lo único que no debe olvidar el gobernante es: “el fin justifica los medios”, tesis central de su obra filosófica y política. El mismo Maquiavelo expresa: “que si, Estado, requiere de la necesidad y del mentira, la violación de los acuerdos, gobernante no debe vacilar en recurrir a fin logrado, los justificará”.

la fundación y la conservación del empleo de la astucia, el fraude, la la violencia y hasta el crimen, el tales medios, seguro de que el buen

Toda esta doctrina convierte a Maquiavelo en el mayor teórico del Estado moderno, gracias a él, se separa al Estado de la ética y de la religión. Obviamente estamos haciendo mención del Estado burgués, donde el individualismo es la pauta predominante, donde cada cual sólo se empeña en defender su pequeño mundo, una sociedad “yoista” que niega toda posibilidad del “nosotros”. Una mirada al país, a los múltiples problemas que afectan al Estado colombiano, confirma que no es correcto elevar la proposición de Maquiavelo “El fin justifica los medios” a imperativo categórico. El actual desorden creado por el malestar de la globalización, la violencia permanente, la corrupción generalizada, la pobreza, miseria y exclusión imperantes, confirman lo contrario: que la única moral histórica aceptable es la contraria a la del príncipe, que son los medios los que deben justificar los fines. Por eso Colombia necesita de nuevos gobernantes, hombres o mujeres inspirados en

18

. . . . . . . . .

Álvaro Mina Paz


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.