
2 minute read
GRUPSA
¨SOMOS CONSCIENTES DE LA IMPORTANCIA DE UNA INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA CON BIOSEGURIDAD Y CONFORT¨
Ing. Viviana PalaciosGerente comercial Grupsa Colombia
COMO CREE USTED QUE SE PERCIBE LA INFREASTRUTURA HOSPITALARIA EN COLOMBIA?
R/ La infraestructura Hospitalaria en Colombia está abierta a un proceso de cambio donde se tiene claro algunos objetivos vitales que parten de los conceptos de bioseguridad y confort. La educación, la formación y el aprendizaje son recursos básicos para cualquier país ser mejor, Aquí es importante mencionar que nuestros arquitectos e ingenieros hospitalarios tienen todas las ganas e ideales para llegar a conseguir una infraestructura hospitalaria sobresaliente en Latinoamérica. No es una tarea fácil pero contamos con buenos líderes para lograrlo.
PODRÍA USTED AMPLIAR LOS CONCEPTOS DE BIOSEGURIDAD Y CONFORT?
R/ Ambos términos son bastantes amplios en su definición. Bioseguridad: es la aplicación de los conocimientos, técnicas, procesos y equipamientos para prevenir a las personas, zonas y áreas de hospitalarias, laboratorios y medio ambiente de la exposición de agentes potencialmente infecciosos o de alto riesgo. Ya teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado no podemos dejar a un lado el concepto de Confort, el cual me genera la comodidad y el bienestar a partir de condiciones especiales de color, libertad de movimientos, todo lo que involucre los sentidos humanos (confort acústico, térmico, visual, calidad de aire, ergonomía, etc). Realmente ambos términos siempre debería estar unidos cuando de salud hospitalaria se habla o mejor cuando se habla de hospitales humanos u hospitales del futuro
LA FALTA DE RECURSOS ECONOMICOS EN COLOMBIA ES UN IMPEDIMENTO PARA AVANZAR EN EL DESARROLLO HOSPITALARIO?
R/ Es cierto que la falta de recursos económicos en el País y los bajos montos de inversión para la construcción y manutención de la infraestructura hospitalaria son un obstáculo para dar un paso más al desarrollo hospitalario, sin embargo es importante mencionar que la planeación e integración interdisciplinaria de cada uno de los profesionales que intervienen un proyecto hospitalario es la clave del éxito. En algunas ocasiones o por no decir que en su mayoría de los presupuestos de inversiones inicial solo suelen amedrentar a los propietarios que en algunos casos no consideran o ignoran los altos costos de mantenimiento y operación, solo mencionar el cerramientos de áreas como quirófanos, ascensores, etc son un
punto económico realmente sensible cuando se habla de liquidez en un hospital o en el peor de los casos me atrevo a mencionar una frase que me quedó registrada para describir la situación actual de la infraestructura hospitalaria en Colombia ¨Lo provisional es lo realmente permanente¨.
COMO USTED HA VISTO USTED LA ACEPTACIÓN DE LOS PROFESIONALES A SISTEMAS O PRODUCTOS DE ALTA TECNOLOGIA?
Hay un poco de escepticismo en las ventajas que se pueden conseguir con estos productos pero es cuestión de tiempo, yo pienso que es un proceso cultural, ya que no solo es la adquisición de los mismos y las ventajas que podemos presentar los comerciales es proceso de culturización, de los usuarios, de los operadores y de los mismos propietarios. La tecnología es un cambio necesario para el desarrollo. Existe algún tipo de bloqueo a productos importados. Es importante mencionar que en Colombia se fabrican productos de alta calidad sin embargo no se puede dejar de ignorar que existen ciertas tecnología que desconocemos y que el primer paso es reconocer y descubrir las ventajas que éstas pueden ofrecer para poder empezar a imitarlas. Nuestro país es pionero y emprendedor, lo importante es no dejar de mirar el avance que nos espera. M: +57 315 3347769 T: +57 163 98373 vpalacios@grupsa.co www.grupsa.co