
5 minute read
Manejo de los Desechos de Gases Anestésicos.
Cuando nos referimos a los Sistemas de Gases Medicinales hacemos énfasis en la seguridad de estos, para garantizar la administración y tratamiento de los pacientes con estos medicamentos de una manera segura y confiable, sin embargo, no vemos ese mismo énfasis en el sistema para el manejo de los desechos de gases anestésicos que representan un peligro potencial para el personal médico.
Perfil Profesional: Ingeniero Mecánico, con ocho (8) certificaciones en los diferentes perfiles profesionales bajos la norma ASSE SERIE 6000 y el Código NFPA 99‐2021, acreditado por CONECOTEC, NITC, Medical Gas Training Institute (MGT), y MGTC (Medical Gas Testing & Certification, LLC).
34 años de experiencia en el Diseño, Inspección, Instalación, Mantenimiento y Verificación de Sistemas de Gases Medicinales.
15 años dictando cursos de Certificación Profesional bajo la Norma ASSE Serie 6000 y la NFPA 99 en México, Panamá, Venezuela, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, República Dominicana, Nicaragua, Guatemala y Chile.
Por desconocimiento muchos profesionales de la salud que trabajan en las áreas quirúrgicas se ven expuesto a este riesgo laboral, ya que el manejo de estos residuos de agentes anestésicos no es manejado apropiadamente.
El manejo de los desechos de gases anestésicos (conocida como WAGD en inglés y AGSS en Europa) son sistemas diseñados para eliminar los gases que se generan durante la administración de anestesia. Estos gases incluyen tanto el óxido nitroso como los agentes anestésicos halogenados como el halotano, el enflurano, el isoflurano, el desflurano y el sevoflurano, que pueden ser dañinos para el medio ambiente y la salud de los trabajadores de la salud.

Los sistemas WAGD utilizan como la fuente más común para el manejo de estos residuos productores de vacío para eliminar los gases de desecho del circuito de respiración del paciente y dirigirlos hacia un sistema de eliminación, siendo necesaria una interfaz de WAGD ubicada generalmente en la máquina de anestesia. Estos sistemas se utilizan comúnmente en los Estados Unidos y Canadá, donde son obligatorios por ley. El sistema AGSS se utiliza en Europa y otras partes del mundo y funciona usualmente mediante la implementación de un sistema Venturi y una interfaz de eliminación situada en el extremo del paciente del circuito de respiración.
Tanto los sistemas WAGD como AGSS son esenciales para reducir la cantidad de gases anestésicos que se liberan al medio ambiente. La exposición a estos gases puede tener efectos nocivos en la salud de los trabajadores de la salud, incluyendo dolores de cabeza, mareos y náuseas. La exposición a largo plazo puede llevar a problemas de salud más graves. Algunos de los posibles daños o peligros potenciales incluyen:
Problemas neurológicos: La exposición crónica a ciertos gases anestésicos, como el óxido nitroso, se ha relacionado con problemas neurológicos como dolores de cabeza, mareos, irritabilidad, fatiga y problemas de concentración.
Problemas reproductivos: La exposición a largo plazo a algunos gases anestésicos puede aumentar el riesgo de infertilidad y problemas en el embarazo, como aborto espontáneo, parto prematuro y bajo peso al nacer.
Problemas hepáticos y renales: La exposición crónica a gases anestésicos también se ha relacionado con problemas hepáticos y renales, como inflamación, daño celular y disfunción orgánica.
Efectos cancerígenos: Algunos estudios sugieren que la exposición a largo plazo a ciertos gases anestésicos puede aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de pulmón y el linfoma
.
Es importante tener en cuenta que los efectos negativos en la salud pueden variar según el tipo de gas anestésico, la cantidad y duración de la exposición, así como la edad, el sexo y la salud general del trabajador de la salud. Por lo tanto, es fundamental que los trabajadores de la salud estén debidamente capacitados en el uso de los sistemas de eliminación de gases anestésicos y que se sigan los protocolos adecuados para minimizar la exposición a estos gases.

El mantenimiento adecuado y la prueba regular de los sistemas WAGD y AGSS son esenciales para asegurar su eficacia en el manejo y eliminación de los desechos de los gases anestésicos. Las facilidades de atención de salud deben implementar protocolos que permitan establecer el funcionamiento adecuado, el monitoreo de las fuentes y el monitoreo de las áreas de suministro de anestesia.
En conclusión, los sistemas WAGD y AGSS son componentes críticos de la administración segura de la anestesia. Ayudan a proteger el medio ambiente y la salud de los trabajadores de la salud al manejar y desechar eficazmente los gases anestésicos de desecho. Es esencial que las instalaciones de salud prioricen el mantenimiento, la prueba y la capacitación adecuada de estos sistemas para garantizar su eficacia y seguridad.


El estilo de vida está cambiando, se impone la tecnología a nuevas necesidades.
Escucho a diario de cómo las personas se quejan de cansancio, duermen poco, una alerta continua por el estrés que les va sobrecargando.
Estamos desaprendiendo a crear por sí mismos; para reaprender una nueva implantación tecnológica que está empezando a imponerse en todos los ámbitos de nuestro día a día.
¿Estamos preparados como personas urbanas a tantos cambios?
No lo estamos, anexo a esto… El tiempo es limitado; desarrollamos muchos roles desde las primeras horas del día hasta que el cansancio nos vence y caemos con ansias de descanso. ¿Descanso?
Es ahora algo hipotético, nuestra mente inquieta va a tanta velocidad y las preocupaciones son aliadas a torpedear un sueño saludable. Si la mente no descansa, el cuerpo continuará estresado, aunque esté tumbado.
Todo lo dicho anteriormente, si se repite día a día, irá creando disfunciones tanto energéticas como físicas.
¿ESTRÉS Y CANSANCIO?

qué estás así? Y lo que debes hacer
Se empieza con cansancio, irritabilidad y mal carácter; esto le causará una serie de problemas en su entorno laboral y familiar, llevándolo a la depresión. Si continuamos así, lo siguiente será trastorno del sueño, trastorno de la alimentación, estreñimiento hasta llegar a presentar somatización. Traducido en dolores, inflamaciones entre otros. Toda una cadena de consecuencias por dos palabras ESTRÉS Y CANSANCIO.
No dejemos pasar esto sin más. Si repites tres días que no puedes con tu cuerpo, si levantas los brazos no puedes con ellos. Si te cuesta conciliar el sueño profundo y la mente está muy activa repitiendo los problemas del día. Si el sueño es ligero y te despiertas con facilidad durante varias horas de la noche. Y al día siguiente estás como si hubieses estado de fiesta. Si estás en estas condiciones debes tomar medidas: AFILAMOS EL HACHA Y CORTAMOS EL PROBLEMA. Es decir, no permitimos que se convierta en problema crónico. Darse cuenta de que estamos entrando en un desajuste por estrés y cansancio nos permite hacer los cambios necesarios para armonizar nuestro cuerpo. Porque todo esto es debido a la desarmonización energética.


Les daré 10 tips para que siempre estés en armonía aun estando en la zona de conflicto:
1. Cena ligera hasta las 20h
2. Toma agua abundante desde las 8.30 hasta dormir
3. Toma una infusión caliente
4. Toma melatonina 30 minutos antes de irte a dormir
5. Si vas a tomar una ducha que sea tibia y una hora antes de irte a la cama.
6. No lleves tu teléfono a la cama. Apágalo y déjalo lejos de ti
7. No tengas televisión en tu dormitorio.
8. Los rituales de auto cuidado son una inversión en tiempo para el bienestar: 5 minutos de cada zona mientras ves la tele o escuchas un podcast; te dará un equilibrio que te dejará como una pluma
• Masaje ligero de cabeza
• Masaje facial

• Masaje de pies
0. Al levantarte toma una actitud de alegría. Siempre sonríe. Es lo primero que debes hacer al despertar.
0. Durante el día sonríe. Hazlo como ejercicio. Muestra tus dientes y siente alegría. Si conduces sonríe. Si ves a alguien que no te gusta sonríe. Si alguien te dice algo incómodo sonríe. Sonreír te hace movilizar 12 músculos faciales, el elevador del ángulo de la boca, el elevador del labio superior, el orbicular de los ojos, para el risorio, el cigomático mayor, y el cigomático menor. Ahora bien, si prácticas la risa a carcajadas, pones en marcha cerca de 400 músculos faciales, incluidos algunos del estómago, que sólo se pueden ejercitar con la risa. Y a esto le sumamos que al reír liberamos en nuestro organismo ENDORFINA, SEROTONINA, DOPAMINA, Y ADRENALINA. Estos compuestos químicos son la llave para abrir las puertas de la felicidad y sacar estrés, cansancio y depresión.
Está en nuestras manos sentirnos bien. No nos dejemos encerrar en la repetición de lo negativo y el victimismo. Seamos los dueños de nuestra salud y bienestar.


