• Del 20 de marzo al 2 de abril de 2017 • 9
Salut i Força
ACTUALIDAD Una veintena de especialistas en cirugía estética se reunieron el pasado 14 de marzo en el Colegio de Médicos para crear la Sociedad Balear de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, con el objetivo de defender su especialidad frente al intrusismo e informar a la sociedad de la necesidad de optar por profesionales formados, como en el caso de la liposucción, según nos relató el doctor Ramón Llull.
asesoramiento do y que por ellos estaba sangrando a chorros. Quitaban el áposito de uno de esos orificios y salía un chorro, sin exagerar. Me contaron que en Son Espases le habían hecho un TAC y que vieron cómo estaba sangrando por dentro de un modo exagerado..”
Parada cariorrespiratoria Al día siguiente, 7 de marzo, le volvió a dar una segunda parada cardiorrespiratoria, la volvieron a recuperar y de nuevo me dijeron que estaba muy grave, con muy pocas posibilidades de recuperarse.” Fátima Cherkaoui fallecía a las 13.00 en la UCI de Son Espases. “Después de eso los médicos del hospital estuvieron apoyándonos, dándonos psicología emocional. Se reunieron para intentar darnos una explicación, aunque nos dijeron que no sabían ni expli-
carse ellos mismos la relación entre una liposucción, un ataque cardiorrespiratorio y una hemorragia interna tan desorbitada.” “De hecho, –añade Kamal– me dijeron que solo tres horas después de la llegada de mi madre a Son Espases, el día anterior, ya habían enviado un escrito a los Juzgados informando de sospechas de mala praxis y de negligencia médica.” Fátima está ahora en el Centro Médico Forense, donde le han hecho la autopsia. El caso lo lleva el juez José Castro, titular del Juzgado de Instrucción nº3 de Palma, famoso por el ‘caso Noos’. Y podría ser que tuviera mucho que investigar: “Un médico de Son Espases me dijo que faltaban cosas, que no tenían toda la información, que mi madre que tenía tejidos, venas y arterias cortados y que por ahí ponos dría haber entrado una
bola de grasa con efectos mortales”, recuerda Kamal. En casa de Kamal echan de menos las explicaciones del Dr Gilberto Barciela:“No nos ha dicho nada. No ha dado la cara. Ni el pésame, ni nada. Tampoco nadie del Instituto Policlínico Quirúrgico nos ha llamado ni nos ha dicho nada.” Barciela ha respondido a Salut i Força por correo electrónico, comunicación que reproducimos íntegramente en estas mismas páginas. La familia de Fátima Cherkaoui quiere justicia. Sus hijos han contactado ya con un abogado experto en negligencias médicas y esperan poder llegar hasta el fondo del asunto. “No queremos que más niños se queden sin madre por cosas como ésta”, dijo Kamal como conclusión a su entrevista con esta revista. La sociedad civil también ha reaccionado ante estos acontecimientos.
Dr Gilberto Barciela: “La paciente conocía todos los riesgos” Salut i Foça ha intentado en reiteradas ocasiones entrevistarse con el director del Instituto Policlínico Quirúrgico, Mateo Verd, donde se realizó la intervención, y con Gilberto Barciela, el titular del gabinete Lipoart y quien operó a Fátima Cherkaoui. El Dr Verd no ha respondido a estas llamadas. El Dr Barciela, finalmente nos remitió un correo electrónico ofreciendo su postura. Éste es su contenido íntegro: “No he contestado ni he realizado comunicación alguna por dos cuestiones, considero necesario respetar el duelo de la familia en estos duros momentos, y no veo que las publicaciones y noticias en prensa les puedan ayudar, por otra parte, opino que si el procedimiento está en sede judicial debe ser el juez, en su caso, quien valore lo sucedido. Entiendo que no es noticiable ni mi persona, ni
mi clínica, ni mi imagen, puesto que solo la paciente es importante. En todo caso y lejos de lo informado en prensa (que valoraré una vez superado lo sucedido) sí debo indicarle que en todo momento he obrado conforme a la lex artis y a protocolos no solamente en cuestiones puramente médicas (anamnesis completa) igualmente, en cuestiones de documentación, historia clínica y consentimientos informados. La complicación que se produjo a la paciente está recogida dentro de los riesgos de este tipo de tratamientos (y así se informó a la paciente).Es la primera vez en mis muchos años de experiencia que un paciente mío tiene una grave complicación pero conocerá por prensa que se han producido otros muchos a otros colegas. Solo lamento este triste desenlace, estoy a disposición de la familia en estos momentos tan difíciles para todos y especialmente para sus hijos.”
El presidente de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica y Reparadora, el doctor Francisco MenéndezGraíno, lamenta que “la gente no se asesore antes de someterse a una intervención quirúrgica” y que “la liposucción se debería llevar a cabo en centros que dispongan de quirófano, con los equipos especia-
lizados para facilitar atención urgente en aquellos casos que se requiera”. La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, hizo público el jueves 16 de marzo un comunicado en el que denuncia que la liposucción es la intervención de cirugía estética más castigada por el intrusismo profesional en España. La organización pide asimismo a los pacientes que recurran sólo a médicos especialistas. Por su parte, la presidenta del Colegio de Enfermería de Baleares (Coiba), Rosa María Hernández, ha pedido, tras la muerte de Fátima Cherkaouique la Administración sanitaria lleve a cabo más inspecciones para evitar problemas y complicaciones graves, y animó a los usuarios y afectados a que realicen denuncias pues "los colegios profesionales no pueden actuar de oficio".
Comunicado del Colectivo de Cirujanos Plásticos Titulados de las Islas Baleares Ante la atención mediática generada por recientes acontecimientos en nuestra comunidad, un amplio colectivo de cirujanos plásticos titulados infraescritos emite el siguiente comunicado: La liposucción es la intervención quirúrgica mas frecuentemente realizada en el mundo. Solo en España se realizan unas 12000 al año y sus riesgos son ostensiblemente inferiores a cualquier otra intervención quirúrgica. Sin embargo, no está exenta de riesgos. Para prevenir estos riesgos y tratar sus consecuencias, se precisa de profesionales con formación quirúrgica de calidad, titulada y continuada, de establecimientos con medios y equipamiento para su segura ejecución, y de una normativa que garantice la calidad y seguridad de la práctica quirúrgica. Los profesionales sanitarios que poseen una titulación de especialista en Cirugia Plastica, Reparadora y Estetica, están avalados por programas formativos sometidos a los mas altos criterios educativos y con una extensa experiencia y los únicos emitidos y reconocidos por los Ministerio de Educacion y Sanidad. Es de sentido común recurrir exclusivamente a ellos para solicitar servicios quirúrgicos de calidad. Los establecimientos sanitarios adecuados para la realización de intervenciones quirúrgicas requieren servicios para un cuidado completo del paciente quirúrgico. Aquellos centros que, aun cumpliendo la normativa vigente, acogen la practica de profesionales no titulados, son responsables subsidiarios de su practica. La normativa vigente que determina los requisitos para el profesional así como las condiciones y criterios que regulan la autorización sanitaria de establecimientos para la realización de cirugías es insuficiente. La normativa no regula adecuadamente una práctica segura de intervenciones quirúrgicas al permitir el ejercicio de profesionales no titulados, su ejercicio en centros no equipados adecuadamente, la suscripción de pólizas de seguros de responsabilidad civil inapropiadas, o una publicidad engañosa exenta de consecuencias legales. El colectivo de cirujanos plásticos de las islas baleares infraescritos ha decidido organizarse en una Sociedad Balear de Cirujanos Plásticos para contribuir a garantizar la seguridad, calidad y progreso científico de la Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, así como a la difusión social y científica de la misma en la comunidad de las Islas. Médicos Especialistas en Cirugía Plástica Reparadora y Estética Iñigo Cerdá. Fermín Gallego. Josá Ignacio García-Ceballos Angel López. Ramón Llull. Begoña Martínez. Iván Monje Juan Rabell. Oriol Roca. Mariano Rovira. Toni Ruiz. Emma Torres