153 Salut i Força Comunitat

Page 1

E l p e r i ó d i c o q u e p r o m u e v e l a s a l u d e n l a C o m u n i t a t R i b e r a , e n t r e l a s 1 0 0 m e j o r e s e m p r e s a s p a r a t r a b a j a r e n E s p a ñ a p o r s u s p l a n e s d e c o n c i l i a c i ó n y c a r r e r a p r o f e s i o n a l Síguenos @saludediciones A ñ o X I V • O c t u b r e 2 0 2 1 • N ú m e r o 1 5 3 • w w w s a l u d e d i c i o n e s c o m Pág 4 17 jefes de servicio abandonan Torrevieja ante la llegada de Sanitat Jaime Giner, presidente del MICOF “El profesional farmacéutico ha sido pieza clave a lo largo de la crisis sanitaria producida por la pandemia” Págs 10-11-12 El Colegio de Médicos de Valencia celebra las Bodas de Oro de los médicos de la promoción 1964-1970 Pág 16-17 La Comunitat necesita 3.000 enfermeras Pág 14 Pág 29 Págs 26-27 Vicente Guillem, jefe de Servicio de Oncología Médica de IVO Los cardiólogos advierten de que en España ya fallecen más mujeres por patología coronaria que hombres Págs 23-25 Comienza el curso a la sombra del COVID19

Quedan todavía 20 meses de legislatura en este segundo mandato del Botànic a l f re n t e d e l a G e n e r a l i t a t E n e l p r imero, en 2018, destruyeron literalment e , p o r p u ro s e c t a r i s m o , l a e x c e l e n c i a l a b r a d a d u r a n t e a ñ o s l o g r a d a p o r e l Modelo Alzira, un sistema de gestión que se estudia en Harvard Tres años después, La Ribera está muy lejos de lo que fue como hospital bien gestionado y con una lista de espera quirúrgica que nada tiene que ver tres ejercicios más tarde

A pesar de ahora existir un clima laboral nefasto, aunque los usuarios estén lejos de sus alabanzas demostradas en encuestas de satisfacción que hacía Ribera Salud, todo eso ahora es agua de borrajas Y eso, precisa ment e, es lo que le espera desde el 1 6 de o ctubre al Departamento de Torrevieja 17 jefes de Servicio ni han esperado a que Pilar Santos Fuster tome posesión de su nuevo cargo de gerente Directament e s e h a n i d o Y c o n e l l o s s e h a m a rc h a d o s u p re s t igio, buen hacer, trayectoria, experiencia y confianza de sus pacientes Todo eso ya no volverá Pero, ¿qué más le da a un Ejecutivo que gobierna a golpe de ide-

El Botànic destruye

ología y sectarismo en lugar del interés general? Solo c o n u n a n á l i s i s f r í o d e c ó m o h a n d e j a d o L a R i b e r a de Alzira hubiera bastado para detener su propósito en Torrevieja Nada más lejos de la realidad Incluso han intentado torpedear la compra del 100% del Hospital de Dénia por parte de Ribera Salud Todo son palos en las ruedas para una concesionaria de prestigio que ha demostrado su valía en gestión sanitaria Del Vinalopó ya hablaremos más adelante Por suerte, Ribera Salud es mucho más que la Comunitat Valenciana y ha podido desarrollar su exitoso modelo, c o m o d e m u e s t r a S i n d i c a t u r a , e n M a d r i d , G a l i c i a , Extremadura o en el extranjero Se cierra una puerta, pero siempre se abre otra ventana Eso es así en todo en la vida

La Generalitat está en sus horas más bajas Sufre el d e s g a s t e d e g o b e r n a r p ro p i o d e c u a l q u i e r i n s t i t ución en el poder Ximo Puig ya no ve con buenas expectativas los comicios autonómicos de 2023 y Carlos Mazón cada día que pasa es una alternativa sóli-

da al cambio de manos del Consell La vicepresident a M ó n i c a O l t r a t a l v e z n i a c a b e l a l e g i s l a t u r a S e tambalea El Síndic de Greuges (Defensor del Pueb l o v a l e n c i a n o ) , Á n g e l L u n a , a c u s ó a l a v i c e p re s id e n t a y c o n s e l l e r a d e I g u a l d a d , M ó n i c a O l t r a , d e poner tra ba s a una investiga ción en centros de men o re s t u t e l a d o s p o r l a G e n e r a l i t a t y c a l i f i c ó d e d e " i n e x p l i c a b l e " q ue lo s d irec t o res d e lo s s iet e c ent ro s s o b re l o s q u e a b r i ó u n a i n v e s t i g a c i ó n e n e n e ro n o respondieran a su petición de información y tampoco comunicarán que la Conselleria estaba homogeneizando los datos Blanco y en botella

Pero ahora, la que pedía ejemplaridad para todos, no dimite y se va a su casa, que es lo que debería hacer si tuviera una pizca de dignidad Pero claro, la silla, el poder, la mamandurria y, sobre todo, la nómin a , p e s a n m á s q u e s u s p r i n c i p i o s P r i n c i p i o s p a r a o t ro s , p o r s u p u e s t o , n u n c a p a r a e l l a n i s u p a r t i d o Hay una cosa que se llaman consecuencias políticas Y nadie las ha asumido en este triste episodio

Profesionales y pacientes desde su experiencia se pueden complementar mejor tras la pandemia

He estado durante la pandemia trabajando con pacientes de diversas patologías y enfermedades Nuestra idea, en la escuela de pacientes, era y es trabajar en un proceso de mejora de la información básica para el empoderamiento de los pacientes Para ello, hemos realizado videochats, podcasts, aulas abiertas, ventanas abiertas, talleres, jornadas, todo ello con los pacientes como grandes protagonistas

Asimismo, hemos empezado a trabajar nuevas aul a s q u e n o s a y u d e n a a a v a n z a r c o n c u i d a d o re s / a s como es el caso del Alzheimer que hemos presentado en estos días

En este marco, oír hablar de la experiencia de paciente se puede vivir, como algo a fomentar o como una sobrecarga, según lo vean pacientes o cuidadoras o asociaciones de pacientes o lo vivan los profesionales y las organizaciones sanitarias

L a c l a v e e s s i n d u d a m e j o r a r l a e x p e r i e n c i a e n e l proceso de atención que recibe un paciente, desde el p r i m e r c o n t a c t o a l s i s t e m a h a s t a l a s a l t a s , d e s d e l a entrada al centro de salud a la salida del mismo La t r a z a b i l i d a d d e l a e x p e r i e n c i a d e l p a c i e n t e e n c a d a e p i s o d i o p o r e l q u e p a s a y e l p a p e l d e l o s a c t o re s y actrices implicadas se hace obligatoria

L a e x p e r i e n c i a d e p a c i e n t e e s u n a f u e n t e i m p o rtante de información y, tal vez por eso mismo, se convierte en el tercer pilar de la calidad Y los profesion a l e s c o n u n a p e r s p e c t i v a c l í n i c a y l o s p a c i e n t e s y cuidadores trabajando desde su experiencia se complementan

Ante ello, hay planteamientos entre el mundo profesional de que no hay tiempo, o esto ya se hace o el paciente no está capacitado o no quiere participar o no es rentable y aumentará los costes

Es evidente que muchos profesionales tienen que hacer frente a una sobrecarga asistencial muy impor-

tante Ante ello, sabemos que hay tareas inútiles o que a p o r t a n p o c o v a l o r Q u i z á s a n t e s d e c o m e n z a r u n a nueva tarea se podrían quitar las actividades que aportan poco valor Por tanto, centrarse en la calidad del tiempo que se pasa con los pacientes, o escuchar activamente al paciente, ayudaría a enfatizar la calidad, que requiere una inversión inicial de tiempo para desarrollar las habilidades, y que d’un duda ahorra tiempo a largo plazo, ya que puede reducir las visitas posteriores Se dice y lo he leído en un artículo sobre el tema de Joan Escarrabil que sólo dos minutos de escucha ininterrumpida, es tiempo suficiente para que el 80% de los pacientes tengan tiempo para contar su historia 2 minutos de escucha

Asimismo, para mejorar la experiencia del paciente, una cla v e es da r ca lida d a la informa ción Inform a r s e h a c e , p e ro n o s f a l t a e v a l u a r l a c a l i d a d d e l a información Por tanto la información debe ser clara y suficiente y que la persona que recibe la información debe tener suficiente tiempo para hacer pregunt a s q u e p e r m i t a n u n d i á l o g o f r a n g í y b a s a d o e n l a e s c u c h a a c t i v a P a r a e l l o , e s f u n d a m e n t a l t e n e r l a s c o n d i c i o n e s p a r a q u e c a d a p a c i e n t e p u e d a p a r t i c ipar en la toma de decisiones, si quiere

Además, es necesario incorporar en la atención las preferencias del paciente y del cuidador La realidad e s q u e , s i l a s e m o c i o n e s s o n g e s t i o n a d a s d e f o r m a eficaz, pueden apoderar tanto a los pacientes como a l o s p ro f e s i o n a l e s S i n d u d a , e l l o p e r m i t i r á g e n e r a r confianza con los pacientes y ayudará a obtener mejores resultados

U n a e x c u s a f á c i l e s a rg u m e n t a r q u e t o d o e s m u y complejo y que las aportaciones de las personas sin experiencia son limitadas La mayoría de las person a s n o t e n e m o s s u f i c i e n t e s c o n o c i m i e n t o s p a r a res o l v e r p ro b l e m a s t é c n i c o s p e ro s a b e m o s p e r f e c t a -

m e n t e l o q u e n o n o s g u s t a d e l a atención que nos dan En este sentido, podemos afirmar que los pacientes son expertos en la experiencia por su experiencia

En una cultura de la salud impulsada por la evidencia científica, debemos dejar espacio para el tipo de evidencia que proviene de la experiencia de vivir con una enfermedad, junto con la exp e r i e n c i a q u e p ro v i e n e d e e s t u d i a r l a o t r a t a r l a L a experiencia de la enfermedad es personal y eso a veces en el ámbito profesional le quita valor Podemos resolver problemas de seguridad clínica, utilizando l a e x p e r i e n c i a d e l p a c i e n t e c o m o u n a h e r r a m i e n t a clave de aprendizaje

Los términos satisfacción y experiencia a menudo se utilizan indistintamente aunque tienen diferentes significados Los pacientes tienden a sobrevalorar la satisfacción debido al sesgo de gratitud Peto sabemos que los instrumentos que utilicemos deben ser válidos y fiables A menudo somos escépticos sobre la precisión de los comentarios de los pacientes Las h i s t o r i a s d e l o s p a c i e n t e s t r a n s m i t e n m u c h o s m á s matices, detalles y contenido emocional que las puntuaciones de las encuestas y eso a veces genera miedo Las historias de los pacientes transmiten lo que a ellos más les importa La clave es la combinación de las palabras con los números, los cuestionarios con los grupos focales y entrevistas

Todo ello nos permitirá mejorar todos los elementos para que hacer organizaciones y los profesionales se adapten a las necesidades y preferencias de los pacientes Necesitamos un cambio ya Hablamos mucho y hacemos poco Y esta pandemia nos debe ayudar a dar una vuelta a todo esto

2 • Salut i Força • Octubre 2021 O P I N I Ó N
i
l Director: Joan Calafat i Coll e-ma l: joancalafat@salut org Asesor Científico: Doctor Jaume Orfi a Subdirector: Car os Hernández Redacción: M Soriano, J Riera Roca, Nacho Val és, V cent Tormo,Ángeles Fourn er, Laura P ntado, José Casti lejos Colaboradores: Manuel Latorre, A berto de Rosa, Emma Beltran, Lucía Martínez, José Pérez-Ca atayud, María Rita Espe o, Mariano Guerrero, José Vi ar, Nagore Fernández Llano, Amadeo Almela Diseño y Maquetación: Jaume Bennàssar e-mai : estudio@salut org Fotografía: M Soriano Redacción y Administración: Salamanca 66 46021 Valenc a Tel 34 629 66 05 38 34 680 646 438 Publicidad: Ignacio Morro Te 34 609 150 326 - e-ma l: publicidad@salutcomunitat org Distribución: Gaceta Comun cación Impresión: Hora Nova, S A D L : PM 758-2011 ISSN: 2174-0968 www salutcomunitat org Salut Força no se hace responsab e de a opinión de sus co aboradores en os traba os publicados n se identif ca necesariamente con el criterio de los mismos Proh bido reproducir tota o parc almente e contenido de esta pub icación s n a autorización del editor
E d i t o r
a
Edita:
Joan Carles March Codirector de la Escuela de Pacientes de Andalucía
Salut i Força • Octubre 2021 • 3 P U B L I C I D A D

17 jefes de servicio abandonan Torrevieja ante la llegada de Sanitat

Se inicia una fuga de talento profesional debido al cambio de ges tión que afectará gravemente al Hospital Univer sitar io de Torrevieja en un escenar io de escasez de médicos

La reversión de la concesión del Hospital Universitario de Torrevieja por parte de la Conselleria de Sanidad y Salud Pública está teniendo ya consecuencias graves en el centro Hasta 17 jefes de servicio han comunicado a la Gerencia su intención de cesar en su cargo ante el cambio en la gestión y abandonan el hospital en un momento de gran incertidumbre para todos los profesionales

La desinformación sobre qué ocurrirá con sus puestos de trabajo en los próximos meses está m o v i l i z a n d o a m u c h o s e s p ecialistas médicos y sanitarios de reconocido prestigio que ya h a n d e c i d i d o a b a n d o n a r Torrevieja Las causas argumentadas por los profesionales para su renuncia han sido diversas, p e ro e l d e n o m i n a d o r c o m ú n es el futuro incierto a poco más de dos semanas del cambio de gestión Además, la decisión d e e s t o s p ro f e s i o n a l e s v i e n e también motivada por el régim e n d e i n c o m p a t i b i l i d a d e s q u e l a C o n s e l l e r i a e s t a b l e c e para los sanitarios en el sector público, al considerar que anul a s u s p o s i b i l i d a d e s d e d e s arrollo profesional

La quincena de profesionales que abandona el departamento son profesionales de gran reconocimiento en sus respectivas especialidades por lo que se considera una fuga forzada del talento de especialistas clínicos Ser vicios

Entre los profesionales de ren o m b re q u e d e j a n To r re v i e j a se encuentran los jefes de servicio de Cardiología, Cirugía

Caus an baja los jefe s de los ser vicios de Cardiología, Cirugía Torácica, Cirugía Vascular, Elec trof isiología, Hematología, Hemodinámica, Neurof isiología, Pediatría, Radiodiagnóstico, Radiología inter vencionist a, Rehabilit ación, UHD, Urgencias , Urología y los coordinadore s médicos de 3 centros de atención primaria

Torácica, Cirugía Vasc u l a r, E l e c t ro f i s i o l ogía, Hematología, Hemodinámica, Neurof i s i o l o g í a , P e d i a t r í a , Radiodiagnóstico, Radiología intervencionista, Rehabilitación, U H D , U rg e n c i a s y U ro l o g í a P o r o t ro

lado, también abandonan el Departamento de Salud 3 coordinadores médicos de los centros más importantes del área de salud de Torrevieja Una cifra que podría aumentar progresivam e n t e a m e d i d a q u e s e v a y a a c e rc a n d o l a f e c h a m a rc a d a para la reversión del Departamento

S e i n i c i a u n a f u g a d e t a l e nto debido al cambio de gestión q u e a f e c t a r á g r a v e m e n t e a l h o s p i t a l d e To r re v i e j a e n u n escenario de escasez de médic o s E s t a n o t i c i a p o n e d e m anifiesto el malestar ante el proceso de reversión, así como de las consecuencias para los ciud a d a n o s e n e l d e p a r t a m e n t o de salud de Torrevieja

4 • Salut i Força • Octubre 2021 A C T U A L I D A D
Imágenes de diferentes manifestac ones contra la reversión Hasta val as en contra de la reversión Hosp ta de Torrevieja

El 15 de octubre se inicia oficialmente la reversión de Torrevieja al rechazar la suspensión el TSJCV

Falta saber si la integración del centro alicantino en la ges tión pública traerá los mismos pésimos resultados de la que lleva sufr iendo durante años el Hospital de La Ribera de Alzira

Se acabaron los plazos y las opciones jurídicas Puede que c u a n d o u s t e d t e n g a e l p e r i ód i c o d e S a l u t i F o r ç a d e l n úmero de octubre en sus manos, la reversión ya se ha llevado a cabo o queden escasos días En concreto, será efectiva el 15 de octubre Y lo será después de q u e e l Tr i b u n a l S u p e r i o r d e J u s t i c i a d e l a C o m u n i t a t Valenciana (TSJCV) haya rechaz a d o p o r q u i n t a v e z e n s i e t e meses la suspensión de las normas de reversión del departamento de salud de Torrevieja solicitada por la empresa concesionaria de esta gestión, Ribera Salud La sección quinta d e l a S a l a d e l o C o n t e n c i o s oAdministrativo del TSJCV señaló en un auto fechado el 23 d e s e p t i e m b re q u e “ n o h a l ugar ” a la petición de la empresa concesionaria de ese depart a m e n t o d e s a l u d d e s u s p e nd e r l a s n o r m a s d e re v e r s i ó n re m i t i d a s p o r l a C o n s e l l e r i a de Sanidad Al frente de la dirección del hospital de gestión directa estará una antigua trabajadora de la casa, Pilar Santos Fuster Como consta en su currículo (disponible en la web d e l a U n i v e r s i d a d d e Va l e ncia), esta sanitaria fue jefa del s e r v i c i o d e A n e s t e s i o l o g í a y R e a n i m a c i ó n e n t re l o s a ñ o s 2006 y 2013, donde había ejercido como vicepresidenta del Comité de Bioética Asistencial

lo que le puede esper ar

S i To r re v i e j a s i g u e e l c a m ino del Hospital de La Ribera, d e g e s t i ó n p ú b l i c a d e s e h a c e tres años, el caos más absoluto se instalará en breve Recordem o s q u e h a b l a m o s d e l m e j o r h o s p i t a l e n c u a n t o a c t i v i d a d a s i s t e n c i a l y m í n i m a d e m o r a en su lista de espera quirúrgic a E s e l m e j o r g e s t i o n a d o Y ahora, está por ver que perdure e l b u e n c a m i n o S e a c o m o f u e re , A l z i r a e s u n e s p e j i s m o de lo que fue antes de la reversión: se contrataron a 500 pers o n a s m á s p a r a a u m e n t a r l a s listas de espera y desviar miles de pacientes a clínicas privadas (o barracones sanitarios en forma de camión), todos los sindicatos se unieron, por primera vez en la historia de este

hospital, en una protesta conjunta para denunciar el acoso y el empeoramiento de las condiciones de trabajo de los profesionales Triste balance

falta de per sonal

El sindicato de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) la situación en el Hospital de la Ribera, en Al-

zira donde un solo auxiliar de enfermería atiende plantas ent e r a s d u r a n t e e l t u r n o d e n oc h e E s t a s i t u a c i ó n s e d a e n plantas destinadas a pacientes de traumatología y neurocirugía o la de cirugía general y urología El sindicato explicaba en un comunicado que estos prof e s i o n a l e s t i e n e n a s u c a rg o a 30 pacientes En muchos casos son personas totalmente depen-

dientes y que requieren de una atención pormenorizada, que implica curas, cambios posturales o actuaciones higiénicas, entre otras medidas

De esta forma, el único Técn i c o d e C u i d a d o s A u x i l i a re s de Enfermería (TCAE) en esas p l a n t a s c o n j o r n a d a s l a b o r al e s d e 1 2 h o r a s , “ t e r m i n a e xhausto por el sobreesfuerzo realizado, que afecta a su salud, y con

la sensación de no haber desarrollado bien su trabajo”, apunta el comunicado de CSIF

El sindicato recordó el recorte de plantilla con la no renovación de los contratos Covid que se ha producido en el hosp i t a l , l o q u e s e h a t r a d u c i d o que “desde junio únicamente un TCAE asuma plantas enteras dur a n t e l o s t u r n o s d e n o c h e y a l o largo de 12 horas”

Salut i Força • Octubre 2021 • 5 A C T U A L I D A D
La nueva gerente, Pilar Santos Hosp ta de La Ribera, imagen de sus Urgenc as desbordadas

CArloS HErnándEz

El grupo sanitario Ribera se encuentra entre las 100 mejores empresas para trabajar en España, según el ranking que elabora cada año El Mundo-Actualidad Económica, en base a unos parámetros predeterminados En concreto, el grupo se sitúa en el puesto 55 y es la primera empresa de gestión sanitaria que aparece en este anális i s p o r m e n o r i z a d o s o b re l a atracción, promoción y fidelización del talento, las retribuciones y compensaciones a sus profesionales, el ambiente de trabajo, las acciones y políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y la formación que se facilita a sus empleados

Política de gestión

S o b re l a p o l í t i c a d e g e s t i ó n de Personas del grupo Ribera, este ranking destaca la formac i ó n p e r s o n a l i z a d a a l o s p rofesionales, su plan de carrera y desarrollo profesional y los numerosos programas de conciliación, flexibilidad y beneficios sociales que se ponen a disposición de su plantilla, en los d i f e re n t e s c e n t ro s s a n i t a r i o s “El grupo Ribera está en un momento de crecimiento, expansión y diversificación, y buscamos talento todos los días”, explica Salvador Sanchis, director corpo-

Ribera,

mejores

El grupo sanitario ocupa el puesto 55 y es la primera empresa de gestión sanitaria en el ranking que elabora El Mundo-Actualidad Económica tras puntuar las acciones en favor del talento, retribución y compensación, ambiente, RSC y formación

y de operaciones IT y en el área de producto y gestión

rativo de Personas, que recuerd a q u e R i b e r a c u e n t a y a c o n diez hospitales en cinco comun i d a d e s a u t ó n o m a s , a d e m á s

d e u n a f i l i a l t e c n o l ó g i c a , f utuRS, una central de compras y una división de laboratorio, R i b e r a L a b L o s p e r f i l e s m á s

d e m a n d a d o s p o r R i b e r a s o n los sanitarios y los tecnológicos, en concreto con experienc i a e n d e s a r ro l l o d e s o f t w a re

“Para Ribera, los valores, competencias personales y la actitud s o n c l a v e e n e l e j e rc i c i o d e c u a lquier perfil profesional que se inc o r p o r a : l a v o c a c i ó n d e s e r v i c i o , la mejora continua, la innovación, e l t r a b a j o e n e q u i p o , l a i m p l i c ac i ó n y e l c o m p ro m i s o c o n l o q u e hacemos son un elemento diferenciador”, explica, al tiempo que pone en valor la labor que desde la dirección de personas se e s t á re a l i z a n d o p a r a a d a p t a r las condiciones laborales con las necesidades y expectativas i n d i v i d u a l e s d e l a s p e r s o n a s q u e f o r m a n p a r t e d e l a o rg anización La flexibilidad horar i a , l o s t u r n o s a d a p t a d o s o e l t e l e t r a b a j o , l o h a c e n p o s i b l e , siempre ayudados por la tecnología y la vocación innovad o r a d e l g ru p o q u e n o s s i t ú a a la vanguardia para mejorar el bienestar de las personas

El Depar tamento del Vinalopó, también ges tionado por el gr upo sanitar io

C.H.

Un mes más, el tiempo de espera medio para una intervención en el Hospital Universitario de Torrevieja, del grupo san i t a r i o R i b e r a , e s d e 5 4 d í a s Una cifra muy inferior a la media de los otros hospitales públicos de la Comunidad Valenciana, situada en 120 días, seg ú n d a t o s o f i c i a l e s q u e l a C o n s e l l e r i a d e S a n i t a t h a p ub l i c a d o c o r re s p o n d i e n t e s a l mes de agosto Además, el Hospital Universitario del Vinalopó, también gestionado por Rib e r a , e s e l s e g u n d o d e p a r t am e n t o d e l a C o m u n i d a d c o n menos demora media quirúrgica, con una media de 61 días

En la comparativa de datos de demora, correspondiente al mes de agosto, de cada uno de l o s h o s p i t a l e s d e l a C o m u n idad Valenciana que la Conselleria ha hecho pública, los cen-

t ro s g e s t i o n a d o s p o r R i b e r a aportan los mejores resultados de la tabla Es decir, los pacientes de estos hospitales esperan menos para operarse que en el resto de centros públicos Unos datos que llaman la atención a tres semanas de la anunciada reversión del departamento de s a l u d d e To r re v i e j a q u e s e s itúa, mes tras mes, como el de-

partamento con mejores datos que el resto de centros

A d e m á s , s o n p re c i s a m e n t e estos tiempos de espera de las concesiones sanitarias los que bajan la media de la Conselleria en el cálculo global, y perm i t e n m e j o r a r l o s re s u l t a d o s d e t o d o s l o s t i e m p o s ; s i n l o s datos de las concesiones sanitarias, la media global de 120

días sería mucho mayor L o s h o s p i t a l e s g e s t i o n a d o s por Ribera, tal y como reflejan l o s i n f o r m e s d e a u d i t o r í a d e l a S i n d i c a t u r a d e C u e n t a s d e la Generalitat, se caracterizan p o r t e n e r m e n o s l i s t a s d e e spera que los centros de gestión d i re c t a , y c o n m e n o s d e r i v ac i o n e s a o t ro s c e n t ro s , s e g ú n los datos oficiales del informe

rever sión

Pese a estos datos, la Conselleria de Saniat mantiene su intención de revertir el departamento de salud de Torrevieja, d e m a n e r a q u e , s i s u c e d e l o mismo que en el ejemplo de La Ribera, el tiempo de espera para los pacientes de la Vega Baja se vería incrementado considerablemente mermando, así, la calidad asistencial que ahora disfrutan Cabe recordar que Torrevieja acumula años siendo

el departamento con menor demora media de la Comunidad Valenciana, unos datos que hab r á q u e c o m p ro b a r s i s i g u e n siendo los mismos en el futuro , e n c a s o d e p ro d u c i r s e e l cambio en la gestión

Las cifras de demora media quirúrgica estructural son dat o s o f i c i a l e s q u e re f l e j a n u n tiempo promedio, expesado en días, entre todos los pacientes pendientes de intervención En este cálculo se incluyen todas las especialidades quirúrgicas, incluidas aquellas de referencia En el caso de los hospitales del grupo Ribera, cabe recordar que Torrevieja y Vinalopó cuentan con una completa cartera de servicios con súper especialidades que evitan derivaciones de pacientes con casos complejos a otros hospitales más alejados Es el caso de c i ru g í a c a rd i a c a , c i ru g í a v a scular, torácica o maxilofacial

6 • Salut i Força • Octubre 2021 A C T U A L I D A D
entre las 100
empresas para trabajar en España por sus planes de conciliación y carrera profesional
Profesionales de grupo Ribera
Torrevieja, gestionado por Ribera, vuelve a situarse como el departamento con menos demora quirúrgica de la Comunitat
Ribera, se sitúa como el segundo depar tamento de salud con menos demora con 61 días de media
Hosp ta de Torrevieja

Ribera, premio a la Transformación

Digital por sus proyectos de innovación en la gestión de la salud de la población

La Cámara de Comercio de Valencia reconoce la a pues ta del gr upo sanitar io por la tecnología a plicada a la per sonalización de los cuidados , el empoderamiento de pacientes y profesionales y la mejora de la comunicación y la humanización de la atención sanitar ia

L a c o n s e j e r a d e l e g a d a d e l g ru p o s a n i t a r i o R i b e r a , E l i s a Ta r a z o n a , re c o g i ó e l p re m i o a l a Tr a n s f o r m a c i ó n D i g i t a l , que otorga cada año la Cámar a d e C o m e r c i o d e Va l e n c i a , por sus proyectos de innovac i ó n e n l a g e s t i ó n d e l a s a l u d poblacional, acompañada por e l d i re c t o r e j e c u t i v o d e C e ntene para Europa y consejero del grupo sanitario Ribera, Alberto de Rosa

L a N o c h e d e l a E c o n o m í a Va l e n c i a n a , c e l e b r a d a e n e l P a l a c i o d e C o n g re s o s d e Val e n c i a , f u e e l m a r c o e l e g i d o p a r a l a e n t re g a d e e s t e re c on o c i m i e n t o , q u e p o n e e n v alor herramientas como el portal de salud del grupo, YOSalud, y los planes de cuidados personalizados, TruCare, para a y u d a r a m e j o r a r l a s a l u d y l a c a l i d a d d e v i d a d e l o s p acientes

E n l a c e re m o n i a d e re c o g id a d e l g a l a r d ó n , E l i s a Ta r az o n a d e s t a c ó e l v a l o r d e e s t e premio en un contexto de pand e m i a m u n d i a l “ q u e n o s h a c a m b i a d o l a v i d a a t o d o s , p e r o t a m b i é n n o s h a i m p u l s a d o p a r a seguir mejorando, creciendo e innovando en herramientas que faciliten y mejoren el cuidado de la s a l u d d e l o s c i u d a d a n o s ” “ E l g r u p o R i b e r a h a a p o s t a d o d e s d e siempre por la tecnología aplicada a la personalización de la aten-

c i ó n s a n i t a r i a , l a p a r t i c i p a c i ó n de los ciudadanos en su autocuidado, y la implicación de los prof e s i o n a l e s e n l a c re a c i ó n d e m od e l o s p re d i c t i v o s y a p l i c a c i o n e s que, junto con la colaboración con startups, facilitan el seguimiento y control de los indicadores de salud de sus pacientes”, aseguró La clave está, según explicó Tarazona, “en sumar esfuerz o s , c r e a r s i n e r g i a s , c o m p a r t i r c o n o c i m i e n t o , i n t e rc a m b i a r e xperiencias, colaborar como hemos

h e c h o h a s t a a h o r a i n s t i t u c i o n e s p ú b l i c a s y e m p r e s a s p r i v a d a s , porque es ese apoyo mutuo lo nos permite a todos aprender de nuestros errores y enriquecernos con nuestros aciertos”

Her r amientas

E l p re m i o d e l a C á m a r a d e C o m e r c i o d e Va l e n c i a a l a Transformación Digital pone en valor, además, el empoder a m i e n t o d e p a c i e n t e s y p ro -

fesionales a los que Ribera facilita herramientas para el cuidado de su salud, así como los p ro y e c t o s d e l g r u p o q u e t i en e n c o m o o b j e t i v o l a m e j o r a d e l a c o m u n i c a c i ó n y l a h umanización de la atención sanitaria

Todas estas herramientas, can a l i z a d a s a t r a v é s d e l p o r t a l d e s a l u d Y O S a l u d y d e l p rograma de cuidados personaliz a d o s Tr u C a re , h a n d a d o resultados muy positivos en los

balances realizados por el grupo Ribera Previamente se definieron unos indicadores que permiten llevar un control tanto del propio proceso (pacien-

El portal de salud del grupo, YOSalud, y los planes de cuidados personalizados, TruCare, mejoran la salud y la calidad de vida de los pacientes de sus centros sanitarios, con un mayor control en remoto de sus constantes y una reducción del 30% de los ingresos

to de las patologías, etc ) como d e re s u l t a d o s e n s a l u d ( c o nt ro l d e l a d i a b e t e s e n p a c i e ntes, cambio en hábitos de vida de un periodo a otro), así como e n t é r m i n o s d e i n g re s o s h o spitalarios, urgencias, etc Por ejemplo, los ingresos médicos de pacientes crónicos que han p a r t i c i p a d o e n e s t o s p ro g r am a s d e c u i d a d o p e r s o n a l i z ados se han reducido hasta un 30%, y las estancias medias son un 35% inferiores

Salut i Força • Octubre 2021 • 7 A C T U A L I D A D
tes valorados y con un plan de cuidados activo, progresión de las actividades de seguimien- A ber to de Roa y Elisa Tarazona El sa Tarazona, recogió el premio de manos del president Ximo Pu g Elisa Tarazona (repor taje gráfico Kike Taberner)

El GPP exige al Consell implantar la enfermera escolar y la creación de la DG de Atención Primaria

La por tavoz adjunta del Gr upo Par lamentar io Popular se reúne con la comisión de sanidad del Par tido Popular de la CV para analizar la actual situación de la sanidad valenciana

La portavoz adjunta del GPP y Vicesecretaria de Política Social del PPCV, Elena Bastidas, ha exigido al Consell que “implante la enfermera escolar, tal y c o m o y a h e m o s s o l i c i t a d o e n d iv e r s a s o c a s i o n e s y b l i n d e e l p resupuesto en sanidad, contemplando el coste efectivo real del gasto que se realiza y garantizando que n o s e p o d r á a m i n o r a r e l p re s upuesto de la Conselleria de Sani-

La dirigente popular insiste en establecer por ley los tiempos máximos de demora quirúrgica y diagnóstica para evitar el colapso del sistema sanitario

dad Universal y Salud Pública”

La portavoz adjunta del GPP ha mantenido una reunión con l a c o m i s i ó n d e s a n i d a d d e l PPCV para establecer las principales necesidades del sector q u e s e h a n t r a n s f o r m a d o e n propuestas de resolución para p re s e n t a r e n e l d e b a t e d e p ol í t i c a g e n e r a l E n l a re u n i ó n

t a m b i é n h a n p a r t i c i p a d o e l portavoz de sanidad del GPP, José Juan Zaplana y el secret a r i o d e s a n i d a d d e l P P C V, Luis Ibáñez

Elena Bastidas ha afirmado q u e “ e s e l m o m e n t o d e p a s a r a l o s h e c h o s y d e d e j a r d e h a c e r anuncios que nunca se cumplen”

Y por eso, ha instado a Puig a “ crear ya la dirección general de A t e n c i ó n P r i m a r i a y d e j a r s e d e

c o m i s i o n a d o s q u e n o h a n h e c h o n a d a M e n o s e n c h u f a d o s y m á s gestión sanitaria”

Esper a

Por otra parte, desde el GPP se pretende que se establezca por Ley los tiempos máximos e n l a d e m o r a q u i r ú rg i c a y d i a g n ó s t i c a p a r a e v i t a r e l c olapso del sistema y “el perjui-

Bastidas rechaza el desmantelamiento de los CICU de Castellón y Alicante porque se elimina un ser vicio de proximidad que funciona y que es necesario en cada una de las provincias

cio producido a los pacientes por el alto nivel de espera que se está p ro d u c i e n d o e n l a a c t u a l i d a d ” , ha matizado Bastidas

L a d i r i g e n t e p o p u l a r h a l am e n t a d o l a f a l t a d e s e n s i b i l idad de este Consell y ha reclam a d o q u e “ n o s e d e s m a n t e l e n los CICU de Castellón y Alicant e p o r e l g r a v e p e r j u i c i o q u e g enera a los habitantes de estas dos provincias No tiene sentido, que todo esté centralizado en Valencia por la merma que se genera en el servicio inmediato y de proximidad”

P o r o t ro l a d o , E l e n a B a s t id a s h a a n u n c i a d o q u e d e s d e el PPCV “ vamos a seguir reclamando la implantación progresiva de la figura de la enfermera escolar en nuestros centros educat i v o s , t a l y c o m o e s t á n aconsejando tanto los profesores como los enfermeros”

E n t re l a s p ro p u e s t a s d e res o l u c i ó n q u e v a a p l a n t e a r e l GPP, Elena Bastidas, ha resalt a d o q u e e s u rg e n t e re a l i z a r una actualización de la estrategia contra el cáncer en la Com u n i t a t Va l e n c i a n a E n e s t e sentido, ha reclamado que “se t i e n e q u e i m p l e m e n t a r u n p l a n de refuerzo de personal y de agilización para los diagnósticos rápidos de la enfermedad”

C.H.

El portavoz de Sanidad del Grupo Parlamentario Popular en Les Corts, José Juan Zaplan a , h a d e n u n c i a d o q u e S a n itat “ha convertido las listas quirúrgicas en un embudo, en el que no se baja el número de personas y en cambio sí aumenta el tiempo de espera para ser intervenidos” José Juan Zaplana se ha pronunciado así tras conocerse que las listas de espera quirúrgicas aumentaron 15 días en agosto e n l a C o m u n i t a t Va l e n c i a n a “ S a n i d a d h a s i d o i n c a p a z d e reforzar plantillas en agosto para prever la apertura de quirófanos Vemos cómo sigue habiendo 60 000 personas en la lista de espera, que son las mismas que había un mes antes, por lo que no se les ha dado

salida Sin embargo, sí ha aum e n t a d o e l t i e m p o , q u e l l e g a hasta los cuatro meses Es un d r a m a y u n a v e rg ü e n z a ” , h a manifestado

E l p o r t a v o z d e S a n i d a d h a s e ñ a l a d o q u e l o s re t r asos “se van sumando no solo en las listas de espera Lo mism o o c u r re c o n l a s p r u e b a s diagnósticas y la visita a especialistas, que en algunos casos roza el año de demora y la media está en seis meses ”

Tr ampas

“Sanitat se hace trampas al solitario al intentar maquillar l o s d a t o s d e l a s l i s t a s e s p e r a o c u l t a n d o u n a re a l i d a d y p are c e q u e n o e n t i e n d e n q u e n o h a b l a m o s d e e s t a d í s t i c a , h a -

“ Sanit at ha sido incapaz de refor zar plantillas en agosto para prever la aper tura de quirófanos. Los paciente s e speran y los profe sionale s viven en per manente e strés”

colapso “ en la que se encuentran las agendas de la especializada y las pruebas diagnósticas por el Covid y por la falta de previsión del gobierno de Puig requiere medidas urgent e s , p o rq u e e s t á n re t r a s a n d o l a e n t r a d a d e m u c h a s p e r s on a s e n l a s l i s t a s q u i r ú rg i c a s e x c l u s i v a m e n t e p o r l a i n t e nción de Puig de manipular los datos al más puro estilo Tezanos ”

El portavoz de Sanitat ha señalado que esta situación gen e r a , a d e m á s , u n a s i t u a c i ó n de estrés en los profesionales s a n i t a r i o s “ p o r l a c a n t i d a d d e personas que deben atender” “El p re s i d e n t P u i g d e b e q u i t a r s e l a venda de los ojos y ponerse a trabajar para dar solución a los valencianos”, ha concluido José Juan Zaplana

blamos de personas Es priorit a r i o q u e l a C o n s e l l e r i a e s t ab l e z c a c i rc u i t o s r á p i d o s d e diagnóstico y de citas de especialistas para que las personas con patologías puedan ser atend i d a s c u a n t o a n t e s ” , h a m anifestado

Así, José Juan Zaplana ha indicado que la situación de

A C T U A L I D A D 8 • Salut i Força • Octubre 2021
JJ Zaplana: “Las listas quirúrgicas de Sanitat son un embudo en el que no baja el número de personas y sí aumenta el tiempo de espera ” El tiempo de espera llega a cuatro meses para ser inter venido, 15 días más que en julio
Elena Bastidas, junto a José Juan Zaplana Lu s Ibáñez

a través de la farmacia comunitaria

El presidente Jaime Giner: “Es un primer paso para conectar ambas ramas de la profesión far macéutica, hospitalar ia y comunitar ia, pero hay que seguir tra bajando en beneficio de los pacientes”

rEdACCión

El Muy Ilustre Colegio Ofic i a l d e F a r m a c é u t i c o s d e Val e n c i a ( M I C O F ) c e l e b ró , c o n m o t i v o d e l D í a M u n d i a l d e l Farmacéutico, un acto semipres e n c i a l b a j o e l l e m a “ F a r m acia: siempre de confianza, al servicio de tu salud” A través d e e s t e e v e n t o , e l C o l e g i o h a puesto el foco en la aportación asistencial de la farmacia hospitalaria, cuya labor se acerca más a sus pacientes gracias al programa piloto de entrega de medicamentos hospitalarios en las oficinas de farmacia puesto en marcha este año en la Comunidad Valenciana El nacimiento de dicho programa ha sido posible gracias a la primera alianza estratégica establecida entre las Unidades de Farmacia de atención a Pacientes Externos (UFPE) de los hospitales del SVS, las empresas de D i s t r i b u c i ó n F a r m a c é u t i c a y la Farmacia Comunitaria; todo ello en beneficio de la salud de los pacientes

Desde su puesta en marcha e n m a r z o d e e s t e a ñ o , e l p rograma piloto de dispensación de medicación hospitalaria ha b e n e f i c i a d o a m á s d e 5 7 0 p acientes de la provincia de Val e n c i a , a l o s c u a l e s s e l e s h a n entregado más de 970 paquetes de ocho hospitales diferentes Para hacer efectiva las entregas, han participado un tot a l d e 3 1 4 f a r m a c i a s ; e s t o e s , una de cada cuatro farmacias de la provincia, así como cinco almacenes de distribución diferentes En total, en toda la Comunitat, se han entregado 1 1 3 4 p a q u e t e s , d e l o s c u a l e s en torno al 90% han sido recogidos en las farmacias, mientras que el 10% han sido entregados a domicilio dos mesas r edondas

La jornada semipresencial estuvo compuesta por dos mesas redondas en las que se habló de los retos de la dispensación hospitalaria en vistas a lograr una mayor cercanía y accesibilidad y sobre las experiencias y beneficios de la distribución de medicamentos hospitalarios en

Farmacia Comunitaria La primera mesa contó con la participación del presidente del MICOF, Jaime Giner Martínez; el director general de Farmacia y Productos Sanitarios de la Conselleria de Sanitat, José Manuel Ventura Cerdá; y el jefe de Sección del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Emilio Monte Boquet; mientras que en la segunda mesa participó la representante de pacientes, Isabel Vañó, la farmacéutica del Hos-

pital d’Ontinyent, Silvia Cornejo, el secretario del Consejo Rector del Grupo Cofares, Juan Blanco Vicente, y el farmacéutico comunitario y secretario del MICOF, Vicente Colomer Molina Ambas mesas redondas estuvieron moderadas por el vocal de la comisión de Farmacia Hospitalaria del MICOF, Juan Pablo Ordovás Baines

A l c o m i e n z o d e l a p r i m e r a mesa, ‘Retos de la dispensación hospitalaria: cercanía y accesibilidad’, el presidente del MICOF,

Jaime Giner, señaló que el Colegio “siempre ha abogado por la conexión entre farmacéuticos hospitalarios y farmacéuticos comunitarios” “El programa piloto de entrega de medicamentos hospitalarios en las oficinas de farmac i a - h a a ñ a d i d o - e s u n p r i m e r paso para conectar ambas ramas de la profesión farmacéutica, pero hay que seguir trabajando en beneficio de los pacientes” En este s e n t i d o , G i n e r h a d e s t a c a d o la “excepcional” formación de l o s f a r m a c é u t i c o s h o s p i t a l a -

rios y comunitarios y la “ neces i d a d ” d e e m p e z a r a t r a b a j a r juntos Además, el presidente h a re c a l c a d o l a “ i m p o r t a n c i a ” de este programa porque, gracias a él, todas las actuaciones q u e d a n re g i s t r a d a s : “ E s t o e n farmacia comunitaria no pasaba, hasta ahora”, ha manifestado

Por su parte, Emilio Monte, al igual que el resto de los ponentes, valoró de forma muy positiva el programa piloto por la buena “complementación” entre farmacia hospitalaria y farmacia comunitaria porque “ sus fortalezas (cercanía al paciente, accesibilidad ) son nuestras debilidades; del mismo modo que nuestras fortalezas (acceso a la historia clínica ) son sus debilidades” Asimismo, también ha señalado que el “mejor sistema” es el de “ poner en valor el servicio de la farmacia comunitaria”, por lo que considera que todos los caminos “deben dirigirse a que esta se integre en el SNS”, ha señalado En este sentido, el jefe de Sección del Servicio de Farmacia de La Fe también coincide en que, si bien este es el camino correcto, habrá que “trabajar mucho” Por último, Monte incidió en lo comentado por Ventura sobre que este programa: “ no viene a sustituir sino a ampliar la cartera de servicios ofrecidos al paciente”, indicó

Experiencias y beneficios

En la mesa ‘Experiencias y beneficios de la distribución de medicamentos hospitalarios en Farmacia Comunitaria’ Vicente Col o m e r t o m ó l a p a l a b r a p a r a señalar que toda colaboración que beneficie a la sociedad y a l o s p a c i e n t e s “ s i e m p re e s b u ena ” , ha recalcado “El paciente se lo merece todo -ha continuado- y debemos ofrecerle todo lo que podamos darle en todo momento, por ello este programa está llamado a consolidarse y es un primer paso para futuras colaboraciones” A s i m i s m o , h a d e s t a c a d o q u e sumar esfuerzos “multiplica resultados” y que, con este servicio de entrega de medicamentos hospitalarios en las oficinas de farmacia, “estamos multiplic a n d o e n s a l u d , q u e e s m u y i mportante”, ha concluido

Salut i Força • Octubre 2021 • 9 A C T U A L I D A D
El MICOF celebra el Día Mundial del Farmacéutico con una jornada sobre la entrega de medicación hospitalaria
Primera mesa presidida por el presidente Jaime Giner Sede de Micof

Tras siete años y medio de fructífero esfuerzo y resultados, a escasos meses de concluir su segundo mandato, Jaime Giner pasa revista como presidente del Colegio de Farmacéuticos de Valencia ante Salut i Força El MICOF se ha transformado, ha equilibrado sus cuentas y se ha modernizado, siendo mejor valorado por los colegiados y defendiendo el papel de la profesión Una profesión que dio lo mejor de sí durante la pandemia, un personal sanitario que actuó en primera línea asesorando a los pacientes y usuarios En marzo habrá elecciones a la Presidencia, pero Jaime Giner no desvela si optará a la reelección En caso de hacerlo, se presentará con los deberes muy bien hechos

P - ¿Qué balance hace del papel que ha jugado el farmacéut i c o v a l e n c i a n o e n l a l u c h a contra la pandemia?

R - El profesional farmacéutico ha sido, sin lugar a duda, una pieza clave a lo largo de la crisis sanitaria que se ha producido por la pandemia de SARS-COV-2 Mientras los centros atención primaria permanecían cerrados y los hospitales colapsados, la oficina de farmacia se convirtió en el centro sanitario más cercano y disponible para el ciudadano Pese a la dureza de la crisis, la luz de la farmacia no se ha apagado nunca Siempre ha estado encendida para resolver cualquier duda de los pacientes, atenderles, ayudarles y, en ocasiones, darles consuelo ante la difícil situación que muchos de ellos atravesaban El farmacéutico no solo ha estado a la altura de las circunstancias, sino que ha sobrepasado expectativas

P - ¿Siente que la población ha valorado suficientemente ese c o n t a c t o , e s e a s e s o r a m i e n t o c o m o p e r s o n a l s a n i t a r i o e n meses de angustia y desconocimiento?

R - Los ciudadanos se han dado cuenta que en la mayoría de las ocasiones solo podían contar con su farmacéutico para

resolver todas sus dudas sobre la enfermedad ante el desbordamiento de los centros de salud y los hospitales Han visto que se les ha seguido dispensando su medicación, que se les ha aconsejado en la lucha contra la COVID-19 pero también en cómo mantener su salud en orden al margen de la pandemia Se ha hecho un esfuerzo titánico por atender y ayudar a cada uno de ellos Y el ciudadano se ha percatado de ello Solo recibimos muestras de cariño y agradecimiento por parte de la población y eso nos ha animado en los peores momentos a seguir adelante y en puertas de una casi recuperación de la normalidad a seguir trabajando con más ánimo si cabe por nuestros pacientes

P - ¿Ha sido complicado conj u g a r l a l l e g a d a d e m a t e r i a l , cuando en un principio casi no h a b í a , c o n l a s d i f e re n t e s v ar i a n t e s e n p re c i o s , p o r e j e mplo, de mascarillas hasta que intervino el Gobierno?

R - La gestión de la crisis sanitaria ha sido complicada para todos Para el gobierno central, para los autonómicos y para todos los organismos y colectivos que trabajamos por la salud de las personas Los cambios eran constantes en todos los ámbitos para adaptarse a la evolución tan imprevisible de la en-

fermedad y ello llevó a tomas de decisiones rápidas que en ocasiones no eran las más acertadas Pero no por incompetencia, sino por la necesidad de responder lo más rápido posible a las necesidades de la población No obstante, los cambios no se producían a la velocidad

“Los ciudadanos se han dado cuent a que en la mayoría de las ocasione s solo podían cont ar con su far macéutico para re solver todas sus dudas sobre la enfer medad ”

necesaria, las rutas comerciales y los centros de producción estaban colapsados y se producían etapas de desconcierto y desesperación mientras se esperaba la activación de las distintas medidas o la llegada de material, especialmente el de protección para los sanitarios que estábamos en primera línea A nosotros nunca nos llegó ese material y a otros profesionales esenciales de hospitales les llegaba con cuentagotas Por eso el MICOF tuvo que hacer un gran esfuerzo para hacer un pedido de material de protección para nuestros cole-

giados que tardó mucho en llegar En ese sentido quiero agradecer desde aquí el gran trabajo de los voluntarios de Cullera y Favara, dos poblaciones de nuestra provincia, que mientras esperábamos la llegada del material comprado en China, nos surtieron con unas viseras de protección hechas por ellos mismos y que paliaron en cierta medida la necesidad de protección por parte de nuestros profesionales En cuanto los precios de las mascarillas a las que alude, la intervención del Gobierno fue importante porque rebajó la tensión social generada por esa variación general, pero supuso pérdidas para muchas farmacias que habían adquirido las mascarillas a un precio de coste bastante superior al que después se tuvieron que vender No obstante, aceptamos la decisión porque entendíamos que lo más importante era la salud de las personas Nosotros solo trasladábamos los precios que marcaba el mercado O eso, o no podíamos tener material

P - ¿Hubo al principio demas i a d o c a o s p o r l a d e s c o o r d inación del Gobierno a la hora de sentirse protegidos?

R - Como he dicho esta pandemia sorprendió a todos los estamentos de la sociedad, incluido el Gobierno y, con él, los distintos gobiernos autonómi-

cos El caos, dada la situación, era inevitable En cualquier caso, los farmacéuticos se ofrecieron en numerosas ocasiones a la administración pública en todo el país para ayudar a rebajar la tensión asistencial en hospitales Al menos en Valencia no contaron con nosotros salvo en el caso de un proyecto de dispensación de medicamentos a domicilio, que ya finalizó, y la entrega de mascarillas a personas vulnerables en coordinación con la administración autonómica, así como en estos momentos un programa piloto de entrega de medicamentos hospitalarios a través de la farmacia comunitaria, con la intervención de la distribución, del que estamos muy satisfechos y del que esperamos que tenga mucho recorrido

P - H a e x i s t i d o a l g o d e d e b at e , c u a n d o l l e g ó e l m o m e n t o de la vacunación masiva, porq u e E n f e r m e r í a n o a c e p t a b a que los farmacéuticos se ofrec i e r a n a v a c u n a r s i e r a n e c esario ¿Qué opina?

R - Yo siempre he defendido que todas las profesiones sanitarias unidas sumamos en favor del paciente, cuya salud y bienestar tiene que ser siempre nuestro principal objetivo Los farmacéuticos somos profesionales sanitarios formados y preparados para vacunar con una pequeña formación En muchos países de nuestro entorno se rea l i z a , i n c l u s o c o n u n a f o r m ación universitaria que considero i n f e r i o r a l a n u e s t r a A d emás de atender al paciente en cualquier duda sobre medicamentos, también conocemos la s a l u d d e l a s p e r s o n a s l o s u f iciente como para aconsejar sobre hábitos saludables Y, con una formación adecuada, podemos ofrecer servicios adicionales que, en el caso de una crisis como la vivida, habrían sido v a l i o s í s i m o s p a r a q u i t a r p resión asistencial a médicos y enfermeras Nuestra motivación es siempre la de ayudar al paciente, pero también a nuestros compañeros sanitarios Aliviar la presión asistencial en el sist e m a s a n i t a r i o re d u n d a e n l a salud de los ciudadanos, pero t a m b i é n e n l a d e o t ro s p ro f esionales sanitarios

P - De hecho, no se les permi-

E N T R E V I S T A 10 • Salut i Força • Octubre 2021
JAIME GINER / PRESIDENTE DEL MUY ILUSTRE COLEGIO OFICIAL DE FARMACÉUTICOS DE VALENCIA
“El profesional farmacéutico ha sido pieza clave a lo largo de la crisis sanitaria producida por la pandemia”

t i ó h a c e r p r u e b a s d e a n t í g en o s c u a n d o l a P r i m a r i a m á s colapsada estaba.

R - Efectivamente, nunca llegamos a entender esa decisión El farmacéutico es el profesional sanitario mejor preparado, con mucha diferencia, para realizar pruebas de laboratorio c o m o d e m u e s t r a u n i n f o r m e de la Facultad de Farmacia de la Universitat de València que se presentó con diversa documentación acreditativa cuando se solicitó realizar el servic i o d e f o r m a g r a t u i t a U n i nf o r m e e n e l q u e a d e m á s s e adjuntó un mapa de localización que cubría todo el territorio de la provincia con las farmacias dispuestas a realizarlo No entendemos que personal menos preparado lo estuviera re a l i z a n d o E l a rg u m e n t o e s que no existía seguridad en los l o c a l e s d e O f i c i n a d e F a r m acia, pero es falso y se ha demostrado con el hecho de que pese a estar en contacto directo con m u c h o s p a c i e n t e s C O V I D e n nuestros establecimientos sanitarios las incidencias han sido menores Nuestro único objet i v o e r a a y u d a r a p a l i a r d é f ic i t s e n e l s i s t e m a y a a t a j a r e l avance de la pandemia, apart e d e l o s m o t i v o s y a e x p u e st o s A m á s c a s o s d e t e c t a d o s , más fácil su control y, por tanto, mayor disminución de cont a g i o s A d e m á s , s e o f re c í a d e forma gratuita, cuando la administración estaba pagando por su realización

MICOF ha creado junto con la Universidad CEU Cardenal Herrera la Cátedra DeCo MICOF-CEU UCH para el e studio del Deterioro Cognitivo”

no se han producido En cuant o a c o n t a g i o d e f a r m a c é u t ic o s h e m o s re g i s t r a d o 1 0 7 c asos a lo largo de la pandemia q u e , s u m a d o s a l o s d e l re s t o del personal de farmacia, han supuesto un total de 183 profesionales contagiados y un total de 99 farmacias afectadas

P - ¿ H a s t a q u é p u n t o h a y u n antes y un después en la labor d e l f a r m a c é u t i c o v a l e n c i a n o con la llegada de la pandemia?

¿Hay medidas higiénicas que han llegado para quedarse? ¿Se ha creado aún más confianza entre paciente y profesional?

La labor que ha hecho el farm a c é u t i c o c o m u n i t a r i o , p o r o t ro l a d o , e n c u a n t o a i n f o rmación de salud, de medidas de higiene y de resolución de dudas entre sus pacientes, sin duda, ha estrechado lazos y ha cambiado la visión que el ciudadano pudiera tener de nuestra profesión Somos más que m e ro s d i s p e n s a d o re s d e m ed i c a c i ó n y e s t o y c o n v e n c i d o d e q u e l a p o b l a c i ó n c o n o c e m u c h o m e j o r l a l a b o r d e u n farmacéutico que antes

tración sanitaria, de las empresas de distribución farmacéutica y de los propios servicios de farmacia hospitalaria de los hospitales valencianos involucrados en el programa Las conclusiones son muy positivas y desde todos los puntos de vista se entendió la importancia de mantener este servicio en beneficio de la salud del paciente y de su comodidad

sí puedo decir que la transform a c i ó n c o l e g i a l h a s i d o m u y i m p o r t a n t e e n m u c h o s c a mp o s , t a n t o e n e l e c o n ó m i c o como en el profesional

En el ámbito económico, hemos retornado a la normalidad en los pagos y se han ofrecido a los colegiados distintos productos financieros para solucionar los problemas de tesorería producidos por los impagos Además, hemos reducido las cuotas prácticamente a la mitad El MICOF tiene una gran solvencia, como se demostrará en breve, y se han añadido servicios y prestaciones que no se tenían sin incremento de cuotas Si añadimos estas prestaciones puedo decir que en muchos casos la colegiación sale gratuita Este año queremos hacer un balance que haremos público y causará sensación

La imagen colegial ha camb i a d o d e f o r m a e s p e c t a c u l a r, siendo referencia en otras instituciones y volviendo a ser el C o l e g i o d e re f e re n c i a q u e s i e m p re h a s i d o E n c o n c re t o cabe destacar que somos referencia en comunicación digital y redes sociales

R - Maltratados e infrautilizados Creemos que los farmacéuticos podemos ofrecer mucho más al sistema de salud de lo que podíamos ofrecer en su momento y de lo que estamos ofreciendo actualmente

P - A n i v e l e p i d e m i o l ó g i c o , ¿maneja alguna cifra el Micof de apotecarios contagiados y, de desgraciadamente fallecidos por coronavirus?

R - En la provincia de Valenc i a d e s a f o r t u n a d a m e n t e h emos tenido que lamentar el fallecimiento de una técnico de farmacia que falleció por la enfermedad, pero decesos entre p ro f e s i o n a l e s f a r m a c é u t i c o s

R - La pandemia ha supuesto un antes y un después para toda la sociedad, pero en nuestro caso concreto ha ayudado a afianzar, como ya he comentado, la visión que tiene el ciudadano del farmacéutico Incluso me atrevería a decir que también la propia administración sanitaria ha percibido la necesidad de nuestra colabor a c i ó n P e s e a q u e n o s e h a aprovechado al 100% el potencial de nuestros profesionales sí que se les ha tenido en cuent a p a r a o f re c e r c i e r t o s s e r v icios que, antes de la pandemia habrían sido inconcebibles

S o c i a l m e n t e c o n s i d e ro q u e g r a c i a s a l a l a b o r d e l a a d m in i s t r a c i ó n s a n i t a r i a y d e l o s p ro f e s i o n a l e s s a n i t a r i o s d e concienciación de medidas ant i c o v i d , e s t o y s e g u ro d e q u e la higiene de manos, por ejemplo, va a ser más concienzuda que anteriormente, porque los ciudadanos han visto que este a c t o n o s o l o p re v i e n e l a C OVID-19 sino también otras enfermedades como la gripe o el refriado común

P - Hace escasos días se celebró el Día Mundial de la Prof e s i ó n F a r m a c é u t i c a ¿ Q u é destacaría el Colegio? De hecho, acaban de lanzar la campaña #orgullofarmacéutico

R - Obviamente nos unimos al lema de la Federación Internacional farmacéutica (FIP) “Farmacia: siempre de confianza, al servicio de tu salud”, dando a entender la labor que ha hecho el farmacéutico durante la pandemia de ofrecer información real sobre el virus y la pandemia al ciudadano, luchando contra bulos e información falsa que ha circulado entre la población Desde el MICOF también hemos querido dar un paso más allá Por un lado, el día 28 celebramos una Jornada en la que este año se ha querido resaltar el trabajo que realiza Farmacia Hospitalaria En ella se explicaron las ventajas del Programa Piloto de entrega de medicación hospitalaria domiciliaria y a través de farmacia comunitaria no solo desde el punto de vista del paciente y de la farmacia comunitaria, sino también desde el punto de vista de la adminis-

Por otro lado, nuestra campaña de #orgullofarmaceutico ha servido para poner en valor a la profesión en la sociedad con frases ideadas por los propios farmacéuticos que definen ese orgullo por su profesión Esas frases se estamparon en unas camisetas que se están vendiendo con fines solidarios Los beneficios obtenidos en la venta de estas camisetas se están destinando íntegramente a la Fundación Aladina en favor de los niños y adolescentes con cáncer La campaña está siendo un éxito y se están vendiendo en t o d a E s p a ñ a S i n d u d a , e s u n m o t i v o d e g r a n s a t i s f a c c i ó n para nosotros

P - Presidente, defíname o conc l u y a l a f r a s e p o r f a v o r S e r farmacéutico supone

R - U n o rg u l l o p o r e s t a r siempre al servicio del paciente y el ciudadano para procurar salvaguardar su salud sobre cualquier otra cosa

P - E l m e s d e o c t u b re c u m p l e exactamente siete años y medio desde que tomara posesión ¿Qué balance hace? ¿Qué inst i t u c i ó n s e e n c o n t r ó y c ó m o está ahora?

R - Bueno, esto deberían decirlo nuestros colegiados Pero

En lo profesional, el trabajo ha sido muy importante, defendiendo la profesión ante cualquier campo Aunque esto es difícil de visualizar a corto plazo, se ha tenido el apoyo del colegio siempre que se ha solicitado

P o r ú l t i m o , d e s t a c a r í a q u e l a f o r m a c i ó n d e l M I C O F h a dado un vuelco importantísi-

m o y s e h a s a b i d o a d a p t a r a los cambios producidos por la p a n d e m i a P u e d o d e c i r s i n equivocarme que somos refere n c i a t a n t o e n c a l i d a d c o m o en precio Sin duda, vamos mejorando día a día

P - ¿Se presentará a la reelección? Si es así, ¿qué retos le gustaría anticipar para que lo conozcan los colegiados? ¿Cuál sería su hoja de ruta principal y cuándo son los comicios?

R - L a c o n v o c a t o r i a s e r á e n marzo del próximo año Sobre este tema prefiero no responder como presidente Creo en la igualdad de oportunidades y así será en los próximos comicios, como defendíamos en

P - ¿Se sintieron maltratados por la Generalitat?
Salut i Força • Octubre 2021 • 11 E N T R E V I S T A
“El
“La for mación del MICOF ha dado un vuelco impor t antísimo y se ha s abido adapt ar a los cambios producidos por la pandemia”

los estatutos que se presentaron Es bueno el debate electoral, pero en su momento Ahor a a ú n e s t i e m p o d e t r a b a j a r para ir logrando objetivos

P. - ¿ Q u é o b j e t i v o s s e m a rc a a n t e s d e a c a b a r s u s e g u n d o mandato? ¿Prioridades?

R - U n a d e l a s p r i o r i d a d e s es continuar promoviendo los servicios profesionales farmacéuticos Hemos hecho un gran esfuerzo desde el MICOF para c o n s o l i d a r AT E N FA R M A , l a plataforma que lanzamos para f a c i l i t a r e l d e s a r ro l l o y l a i mplementación de servicios profesionales Creemos que registrar las intervenciones farmacéuticas es necesario para dejar constancia del trabajo asistencial que se realiza en la farmacia y, por tanto, es muy importante seguir en esa línea También consolidar el Colegio como centro de investigación En este sentido el MICOF ha creado junto con la Universidad CEU Cardenal Herrera la Cátedra DeCo MICOF-CEU UCH para el estudio del Deterioro Cognitivo, cuyos objetivos son realizar una detección precoz de deterioro cognitivo mediante un árbol de decisión creado por inteligencia artificial y detectar factores de riesgo de deterioro cognitivo: marc a d o re s g e n é t i c o s , e s t i l o s d e vida, medicamentos, etc Todo e l l o , e n e l e n t o r n o d e l a s f a rmacias comunitarias de la provincia de Valencia

Además, por otro lado, estamos tramitando unas ayudas que vamos a otorgar junto con la Diputación de Valencia para l a s f a r m a c i a s d e Vi a b i l i d a d E c o n ó m i c a C o m p ro m e t i d a ( V E C ) y q u e e s p e re m o s q u e s e a n d e u t i l i d a d n o s o l o p a r a evitar costes que llevan a pérd i d a s a e s a s f a r m a c i a s s i n o p a r a d a r f o r m a c i ó n e n s a l u d e n l a s p o b l a c i o n e s m á s a i s l adas y fomentar una calidad de v i d a a t r a v é s d e l a i m p l a n t ac i ó n d e h á b i t o s d e v i d a s a l udables entre la población Al mismo tiempo queremos d e j a r c o n s o l i d a d o e l p ro g r ama de indicación farmacéutic a I N D I C A + P R O , q u e d e s arrollamos junto con SEFAC y l a U n i v e r s i d a d d e G r a n a d a , que ya está en fase de implantación a nivel nacional

Finalmente, destacar que en estos momentos estamos trabajando en reformar la estructura colegial para dar un serv i c i o a l o s c o l e g i a d o s y l a s oc i e d a d d e m a n e r a m á s eficiente

P - Por cierto, en su primera legislatura vimos un presidente

reivindicativo, de lado de los farmacéuticos a la hora de exigir a Sanitat que pagar lo que l e s a d e u d a b a ¿ C ó m o s o n l a s relaciones con la Generalitat?

R - Actualmente las relaciones con la Generalitat y con la consellera Barceló son cordiales y fluidas Es cierto que tenemos algunos puntos de disenso en los que trabajar todavía, pero confiamos en que con b u e n a v o l u n t a d p o r a m b a s p a r t e s l l e g u e m o s a u n e n t e nd i m i e n t o e n b e n e f i c i o d e l a p ro f e s i ó n f a r m a c é u t i c a y, e specialmente, de la ciudadanía Tengo que agradecer el trabajo realizado por la Conseller i a , p e ro h e s i d o , y s e ré t o d o l o re i v i n d i c a t i v o q u e s e a n ecesario para defender a la prof e s i ó n E l l o n o q u i t a q u e d eb a m o s t r a b a j a r j u n t o s y A n a Barceló sabe que para trabajar por y para el paciente siempre n o s t e n d r á a s u l a d o , a u n q u e p a r a e l l o d e b e m o s e s t a r i n t egrados en el sistema sanitario

P - Decía cómo es su relación con Ana Barceló porque usted, al igual que otros presidentes de colegios sanitarios, chocaron con Carmen Montón Son c o n o c i d a s s u s d e c l a r a c i o n e s asegurando que “coaccionaba y desplazaba a la profesión”

R - C o n C a r m e n M o n t ó n a l igual que con Patricia Lacruz g u a rd o u n a b u e n a a m i s t a d y

s e g u i m o s e n c o n t a c t o S a b e n de mi aprecio, pero mi obligación es defender a mi profesión y si es necesario utilizo todas las armas a mi disposición Soy una persona que sabe diferenciar lo personal de lo profesion a l F u e u n a é p o c a d o n d e s e consiguieron grandes logros, como el convenio de prestacio-

“Una de las prioridade s e s continuar promoviendo los ser vicios profe sionale s far macéuticos”

nes y se inició el decreto de Servicios Profesionales Farmacéuticos El único enfrentamiento f u e c o n e l p ro g r a m a R E S IEQUIFAR Por eso creo que el nuevo modelo socio sanitario q u e h a c re a d o l a C o n s e l l e r i a es más coherente y este es otro g r a n l o g ro d e e s t a e t a p a , e n donde el MICOF tuvo que lu-

“La pandemia ha supue sto un ante s y un de spués y ha ayudado a af ianzar, como ya he coment ado, la visión que tiene el ciudadano del far macéutico”

char solo Pero lo importante, como he dicho, es que en la actualidad las relaciones son fluid a s y c o rd i a l e s N o v o y a e ntrar a valorar otra cuestión

P. - F i n a l m e n t e , ¿ e s l a t e c n ología la gran aliada de la farmacia?

R - Sin duda la tecnología ya es parte fundamental de la farmacia, así como en el resto de los ámbitos profesionales y en la sociedad en general Y, a medida que avanzamos hacia el futuro, la tecnología adquiere aún más importancia si cabe, por lo que, lógicamente, se trata de una aliada de la que no podemos permitirnos el lujo de prescindir Los procesos tecnológicos son cada vez más habituales en todas las modalidades farmacéuticas y, en especial, en la farmacia comunitaria Muestra de ello son los grandes avances que se han llevado a cabo con la implantación de la receta electrónica, así como la creación por parte de nuestro Colegio de ATENFARMA En este sentido, hemos puesto en marcha el nuevo MAGISTRA, un programa actualizado multipuesto y en la nube, con una base de datos potente, para potenciar la formulación magistral entre los colegiados y que está integrado en esta plataforma Asimismo, más recientemente, con motivo del programa pi-

loto de entrega de medicamentos hospitalarios a través de la farmacia comunitaria puesta en marcha este año, el MICOF ha creado la 'Plataforma de Distribución de Medicamentos hospitalarios’ a la que pueden acceder el servicio hospitalario y las oficinas de farmacia; una herramienta de trabajo que permite la distribución, así como un control de los envíos de los tratamientos farmacológicos desde los hospitales valencianos a las farmacias, haciendo posible, entre otras funcionalidades, registrar todos los datos del paciente, detallar las características del paquete que contiene la medicación (si ha de conservarse en nevera o es frágil), generar una orden de pedido al almacén de distribución y la generación de etiquetas Estos son solo algunos de los muchos ejemplos que evidenc i a n l a n e c e s i d a d d e i m p l a nt a r l a s n u e v a s t e c n o l o g í a s e n el sector farmacéutico, un cam i n o p o r e l q u e y a e s t a m o s avanzando y que continuaremos recorriendo en beneficio del paciente y de su salud, que no es otro que el objetivo principal de la profesión farmacéut i c a L a s n u e v a s t e c n o l o g í a s h a n v e n i d o p a r a q u e d a r s e y cambiaran la profesión, por ello hay que adaptarse, no es buen o d e j a r s e l l e v a r u o p o n e r s e , hay que buscar la oportunidad

El MICOF convoca la III Edición de los Premios Francisco Moratal Peyró con un aumento en la dotación

C.H.

El MICOF ha convocad o l a I I I e d i c i ó n d e l o s Premios Francisco Morat a l P e y ró q u e re c o n o c e n y premian la labor que rea l i z a n l o s p ro f e s i o n a l e s f a r m a c é u t i c o s e n re d e s s o c i a l e s p a r a l a m e j o r a r l a s a l u d d e l o s c i u d a d anos

Los premios, que tienen un carácter bienal, han aumentado la dotación económica destinada a los ganadores de cada una de las categorías que llegará a los 1 000 euros, desd e l o s 6 0 0 e u ro s d e l a e d i c i ó n d e 2 0 1 9 , además de la entrega de un galardón conmemorativo “Tras el interés mostrado por nuestros compañeros y la calidad de los proyectos presentados en las anteriores ediciones, hemos decidido incrementar la cuantía d e l o s p re m i o s c o m o f o r m a d e re c o n o c e r e l trabajo de divulgación y la difusión de la exc e l e n c i a e n l a p ro f e s i ó n f a r m a c é u t i c a ” , h a comentado el presidente del MICOF, Jaime Giner, quien ha señalado que “desde la anterior edición la población ha comprobado más todavía el valor del trabajo por la sa-

l u d p ú b l i c a que se realiza d e s d e l a f a rmacia y todo el sector sanitario”

Las iniciativas pueden p re s e n t a r s e desde hoy y hasta el próximo 24 de octubre, y pueden ser cualquier tipo de proyecto o planes que recojan actividades, métodos o tareas que se hayan desarrollado a lo largo de este año 2021, que se diferencien del resto y que tengan como finalidad ayudar a mejorar la profesión farmacéutica y, en definitiva, la salud de los ciudadanos a través de las redes sociales

Los premios están formados por dos categorías: ‘Nacional’, en la que los candidatos han de ser colegiados de cualquiera de los colegios oficiales de farmacéuticos del territorio español; y ‘Provincia de Valencia’, donde los candidatos deberán ser colegiados del MICOF Solo se puede enviar una candidatura por iniciativa y

categoría Y, según indican las bases de los premios, no se podrá presentar a esta tercera edición cualquier proyecto ganador de las ediciones anteriores

U n a v e z f i n a l i z a d o e l p l a z o d e p res e n t a c i ó n d e c a n d i d a t u r a s , u n j u r a d o de expertos seleccionará tres finalistas de cada categoría, que posteriormente se someterá n a l juicio de todos los fa rmacéuticos de España en una votación pública desde el 2 de noviembre hasta el 30 del mismo mes “En los últimos meses hemos pasado tiempos complicados, que d e s d e n u e s t r a p ro f e s i ó n s e h a n a f ro n t a d o con una voluntad de servicio a la población Hay motivos para sentir un orgullo farmac é u t i c o a l v e r l a i n t e n s a l a b o r d e n u e s t ro s compañeros, tanto a pie de calle como en las redes sociales, un altavoz que actualmente l l e g a a m u c h a g e n t e y d e s d e d o n d e e s i mportante que se transmitan mensajes divulg a t i v o s y v e r a c e s s o b re e l á m b i t o d e l a s alud”, ha comentado Giner

Las candidaturas más votadas en cada categoría recibirán un premio económico de 1 000 euros y un galardón conmemorativo que se entregará el sábado 11 de diciembre en la sede de Valencia del MICOF, dentro de los actos previstos para la conmemoración del Día de la Patrona

E N T R E V I S T A 12 • Salut i Força • Octubre 2021
El urado de los II Premios Francisco Moratal Peyró, con Ja me Giner, Marisa Ferrand s y Lucrecia Moreno

rEdACCión

La ‘Comisión de Hemodiálisis’ del Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COEV) se reunió para definir las líneas de promoción, soporte y rec o n o c i m i e n t o d e l a l a b o r e nf e r m e r a d e e s t e c o l e c t i v o E n e l a c t o , a l q u e a s i s t i e ro n M ª Dolores Guillén, Mª Merced e s S e r r a d i l l a y e l v i c e p re s idente del Colegio de Enfermería de Valencia, J u a n J o s é Tir a d o , s e h a r a t i f i c a d o l a comisión y los objetivos en for-

mación y reivindicaciones para m e j o r a r l a s c o n d i c i o n e s p rofesionales frente a las empresas que prestan los servicios

S e d e b e re c o rd a r q u e e l c ol e c t i v o d e e n f e r m e r a s d e l a s clínicas concertadas que se enc a rg a n d e l s e r v i c i o d e h e m odiálisis sufre desde hace años diferentes agravios comparat i v o s f re n t e a o t ro s p ro f e s i onales Estas enfermeras, con la m i s m a f o r m a c i ó n q u e s u s compañeras de la Sanidad púb l i c a , s i g u e n s i n s e r e s c u c h ad a s e n s u c o n s t a n t e ru e g o d e

l o g r a r l a m i s m a b a re m a c i ó n del tiempo de su trabajo para o p t a r, e n i g u a l d a d d e c o n d iciones, a la bolsa de empleo y a las oposiciones

Para evitar este desprecio sistemático de la Administración sanitaria, el Colegio de Enferm e r í a d e Va l e n c i a ( C O E V ) ofrece su total apoyo a la hist ó r i c a re i v i n d i c a c i ó n d e l c ol e c t i v o d e e n f e r m e r a s d e l a s clínicas concertadas con la rat i f i c a c i ó n d e l a ‘ C o m i s i ó n d e Hemodiálisis’ La comisión es gestionada por las enfermeras

rEdACCión

El Consejo de Enfermer í a d e l a C o m u n i d a d Valenciana solicita a la Conselleria de Sanitat, a través d e l a E s c u e l a Va l e n c i a n a d e E s t u d i o s d e l a S a l u d (EVES), que amplíe las plazas para obtener el diplom a d e t r a n s p o r t e s a n i t ario medicalizado (DTSM) para enfermeras/os, “dado q u e c i e n t o s d e a s p i r a n t e s s e han quedado fuera de la inscripción porque en pocas horas se han agotado las plazas”, según detalla el presidente del CECOVA, Juan José Tirado

El CECOVA, ante esta escasez de plaz a s o f e r t a d a s p o r l a E V E S p a r a o b t en e r e l D i p l o m a d e Tr a n s p o r t e S a n i t ario Medicalizado para Enfermería, también ruega que las/os enfermeras/os que hayan obtenido másters similares (como el de Emergencias y Catástrofes i m p a r t i d o p o r l a U n i v e r s i d a d d e A l icante), puedan homologarlos con el citado diploma

La solicitud de ampliación de plazas

p o r p a r t e d e l C E C O VA s e d e b e a q u e la E V E S d ec id ió , el p a s a d o 1 4 d e s ept i e m b re , l i m i t a r e l a f o ro p a r a e l e x amen de acceso al DTSM a únicamente 4 0 0 p e r s o n a s ( a rg u m e n t a d o m e d i d a s para evitar los contagios de Covid-19)

Es decir, sólo se han aceptado las primeras 400 solicitudes en la página web d e l a E V E S , i m p i d i e n d o a c i e n t o s d e enfermeras/os la posibilidad de acced e r a e s t e t í t u l o D T S M y a l a s / o s q u e sólo se les da la opción de esperar hasta que se haga otra convocatoria

El COEV recuerda que para optar a una opos i c i ó n d e l S i s t e m a P ú b l i c o d e S a l u d s e d e b e acreditar el conocimiento del Castellano con la titulación B2 Ante la solicitud de información por parte de colegiadas/os extranjeras/os sobre el requisito del idioma Castellano en todo el territorio español, el Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COEV) recuerda que la exigencia lingüística en el caso de aspirantes a oposiciones al Sistema Público de Salud de nacionalidad y lengua distinta de l a e s p a ñ o l a s e b a s a e n l a o b l i g a c i ó n d e a c re d i t a r, mediante la consiguiente titulación, de un conocimiento suficiente del Castellano para poder desarrollar las funciones propias de la Enfermería con el fin de no poner en peligro el bienestar y la salud de los pacientes por barreras idiomáticas La men-

AMPAro SillA

El Colegio de Enfermería de Alicant e i m p a r t e h a s t a e l 1 3 d e o c t u b re u n curso online gratuito dirigido a la población de la provincia de Alicante tit u l a d o ‘ C ó m o c o n v i v i r c o n l a m i g r aña’ El objetivo de este curso no es otro q u e m e j o r a r l a c a l i d a d d e v i d a d e l a s m á s d e 5 m i l l o n e s d e p e r s o n a s d i a gn o s t i c a d a s e n E s p a ñ a d e m i g r a ñ a , d e l a s c u a l e s 1 , 5 m i l l o n e s l a p a d e c e n d e manera crónica Esta actividad se ofrece a través del Área de Formación del Colegio de Enfermería de Alicante, coordinada por el vocal V de la Junta de Gobierno, Juan José Tarín Este curso se realiza a través de SalusLife, servic i o d e f o r m a c i ó n o n l i n e d i r i g i d o a l a c i u d a d a n í a a s o c i a d o a l a p l a t a f o r m a de formación y consultoría sanitara online SalusOne con la que el Colegio de Enfermería de Alicante tiene contratad a p a r t e d e l a f o r m a c i ó n c o n t i n u a d a de sus colegiados La migraña es la sexta enfermedad más prevalente en todo e l m u n d o y e n E s p a ñ a a f e c t a a u n 1 21 3 % d e l a p o b l a c i ó n , s i e n d o l a e n f e rmedad neurológica más frecuente Por e l l o , d e s d e e l C o l e g i o d e E n f e r m e r í a

cionada acreditación debe realizarse mediante un “diploma del idioma Español obtenido como lengua extranjera nivel B2, expedido por el organismo oficial competente” Un requisito ratificado por dos vías Por un lado se exige en las bases de cada convocatoria de OPE (Oferta Pública de Empleo) que emite la Generalitat Valenciana y, por otro, a través d e l D e c re t o 1 9 2 / 2 0 1 7 d e 1 d e d i c i e m b re d e l C o nsell que aprueba el Reglamento de Selección y Provisión de Personal Estatutario al servicio de instituciones sanitarias públicas del Sistema Valenciano de Salud, artículo 12-1-a

El Colegio de Enfer mería de Alicante condena el asesinato de una mujer en Villajoyosa El Colegio de Enfermería de Alicante quiere expre-

d e A l i c a n t e h e m o s c o n s i d e r a d o q u e o f e r t a r u n c u r s o d e e s t a s c a r a c t e r í s t icas, gratuito y con una plataforma de f o r m a c i ó n o n l i n e i n n o v a d o r a , p u e d e ser una herramienta muy útil, ya que permite desarrollar funciones básicas d e l a p ro f e s i ó n d e E n f e r m e r í a , c o m o son las de prevención, promoción y actuación ante diversos problemas de salud Según explica Carlos Valdespina, enfermero y director de SalusPlay, “la migraña, aunque es una de las enfermedades más prevalentes en el mundo, es todavía una gran desconocida, por lo que es nec e s a r io q u e e l ma y o r n ú me ro d e p e r s o n a s posible nos formemos sobre sus manifestac i o n e s p a r a u n r á p i d o d i a g n ó s t i c o y u n a correcta prevención”

s a r s u c o n d e n a y re c h a z o p o r e l a s e s i n a t o d e u n a mujer en Villajoyosa a manos presuntamente de su pareja sentimental Ante este nuevo caso de asesinato de una mujer queremos pedir una mayor implicación de las instituciones en todos sus ámbitos d e a c t u a c i ó n y l a a p l i c a c i ó n d e l a s l e y e s v i g e n t e s para combatir esta lacra Desde la entidad colegial queremos recordar la existencia del Grupo de Trabajo de Enfermería contra la Violencia de Género d e l C o l e g i o , e l c u a l e s t á a b i e r t o a t o d a s l a s e n f e rmeras de la provincia de Alicante que quieran recurrir a él tanto profesional como personalmente, así como al conjunto de la sociedad A través de su web (www enfermeriaviolenciagenero org) se pued e a c c e d e r a u n a g r a n c a n t i d a d d e i n f o r m a c i ó n y recursos para combatir este problema

María Mercedes Serradilla y M a r í a D o l o r e s G u i l l é n s u c u y o o b j e t i v o s e b a s a e n p romocionar el trabajo de las/os e n f e r m e r a s / o s d e e s t a s u n i -
Salut i Força • Octubre 2021 • 13 A C T U A L I D A D
dades, fomentar el desarrollo sus funciones y formación, así c o m o re c o p i l a r l a s i n q u i e t udes y necesidades de todas/os las/os profesionales Miembros de a Comisión, durante a reun ón
La Comisión de Hemodiálisis se reúne para definir las líneas de promoción y reconocimiento de la labor enfermera de este colectivo
El Colegio de Enfermería de Alicante ofrece un curso online gratuito a la población de la provincia sobre “Cómo convivir con la migraña”
El CECOVA pide a la EVES que amplíe las plazas para obtener el diploma de transporte sanitario medicalizado para Enfermería al quedarse fuera cientos de aspirantes
Imagen de un vehículo medica izado

E l I n f o r m e ‘ D e s e m p l e o y o t r o s i n d i c a d o r e s l a b o r a l e s d e l o s p r o f e s i o n a l e s d e E nfermería en la Comunidad Valenciana y en España durante el período 2015-2020’, real i z a d o p o r e l C o n s e j o d e Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA), arroja q u e l a C o m u n i d a d Va l e n c i ana cuenta con 41,87 enfermer a s / o s e n a c t i v o m e n o s p o r cada 100 000 habitantes que la media de España

L o s ú l t i m o s d a t o s p u b l i c ad o s p o r e l I N E , e n e n e ro d e 2021, sobre población reflejan que la Comunidad Valenciana cuenta con 5 036 278 habitantes y, en base a las cifras publicadas por el Ministerio de Sanidad, en el año 2018 el Sistem a Va l e n c i a n o d e S a l u d c o n t a b a c o n 1 6 9 6 2 e n f e r m eras/os Por ello, para alcanzar el objetivo de llegar a la tasa de p ro f e s i o n a l e s d e E n f e r m e r í a por cada 1 000 habitantes que

rEdACCión

El Colegio Oficial de Enfermería de Valencia (COEV) critica la falta de consideración y ‘ninguneo’ que el Ministerio de Sanidad muestra hacia las/os enfermeras/os al dejarles fuera del Comité Evaluador de la Gestión de la Covid-19 después de haber sido la profesión que más ha luchado contra el coronavirus y tras actuar, durante casi dos años, como barrera de contención frente a la pandemia, mucho más allá de lo que su deber les obliga E l e q u i p o d e l a m i n i s t r a d e S a n i d a d , C a r o l i n a D a r i a s vuelve a obviar a la Enfermería y sus profesionales que han permanecido en primera línea ( a p i d e d e c a m a ) y h a n d e s arrollado una labor sanitaria y s o c i a l d u r a n t e l o s m o m e n t o s m á s d u ro s d e l a c r i s i s s a n i t ar i a , e n l a q u e l o s c o n t a g i o s y l o s f a l l e c i d o s s e h a b í a n d e sb o rd a d o L a m i n i s t r a C a ro l ina Darias ha constituido el Comité Evaluador de la Gestión de la Covid-19, de forma uni-

hay en el Sistema Nacional de Salud, la Conselleria de Sanit a t U n i v e r s a l y S a l u t P ú b l i c a debería incrementar el número d e p ro f e s i o n a l e s d e E n f e r -

m e r í a e n u n a c a n t i d a d s u p er i o r a l a s 3 0 0 0 n u e v a s e n f e rmeras/os, por lo que el Servicio Valenciano de Salud debería alcanzar, como mínimo, un

número de profesionales de Enfermería de 20 000 Se debe tener en cuenta que actualmente la salud valenciana dispone de 16 800 enfermeras/os

Tasas

Una cifra que se obtiene tras analizar las tasas de enfermeras/os en activo (tanto las que t r a b a j a n e n e l s e c t o r p ú b l i c o como en el sector privado) por cada 100 000 habitantes publicadas por el INE y referidas a la fecha de 31 de diciembre de 2019 (fecha de los últimos dat o s p u b l i c a d o s ) E n c o n c re t o , la Comunidad Valenciana tiene una tasa de 523,88 enfermer a s / o s e n a c t i v o p o r c a d a 100 000 habitantes encontrándose alejada de la tasa media de España que es de 565,75 enfermeras/os por cada 100 000 habitantes y que la sitúa en la p o s i c i ó n d e c i m o c u a r t a e n t re l a s d i e c i s i e t e c o m u n i d a d e s y ciudades autónomas (no se incluyen las regiones de La Rio-

ja y de Canarias) en dicha tasa L a t a s a d e p ro f e s i o n a l e s d e Enfermería por cada 1 000 hab i t a n t e s e n e l S i s t e m a Va l e nciano de Salud es de 3,4 profesionales (antes de la pandemia, actualmente de forma coyuntural con los contratos de la Cov i d s e ro n d a l a s 5 , 1 e n f e r m eras/paciente) Inferior a la tasa del Sistema Nacional de Salud que es de 4,0 enfermeras al finalizar el año 2018 (5,9 durant e l a p a n d e m i a , p e ro s e t e m e cuando se reduzcan los contagios la ratio vuelva a reducirse) Es un mal dato, pero adem á s e s t e a s p e c t o s e a g r a v a s i tenemos en cuenta que al final i z a r e l a ñ o 2 0 1 7 l a t a s a e n e l S i s t e m a Va l e n c i a n o d e S a l u d era de 3,4 y en España del 3,9, por lo tanto, se ha agrandado la distancia entre la tasa de profesionales de Enfermería en el S i s t e m a Va l e n c i a n o d e S a l u d re s p e c t o a l S i s t e m a N a c i o n a l de Salud durante el último año que ha publicado datos el Ministerio (2018)

El CECOVA rechaza que se responsabilice al profesorado de dar medicación a los alumnos de los colegios y recuerda que una sentencia del TSJCV anuló en julio la legislación que lo permitía

l a t e r a l , s i n p e d i r o p i n i ó n n i contar con los colegios profesionales de Enfermería ni con sindicatos del sector

D e s d e e l C o l e g i o d e E n f e rmería de Valencia se recuerda que las/os enfermeras/os han sido el pilar fundamental que h a p e r m i t i d o s u s t e n t a r l a s anidad para afrontar la pandemia en los momentos más críticos y cuando los contagios y l a s m u e r t e s d e s b o rd a b a n l o s hospitales y centros de salud

Etapas

E l C O E V i n s i s t e e n q u e l a s e n f e r m e r a s / o s p a r t i c i p a n e n

todas y cada una de las etapas d e l a a t e n c i ó n s a n i t a r i a , d e sde la promoción del bienestar, a la prevención de enfermedad e s , a l d i a g n ó s t i c o , p a s a n d o p o r e l t r a t a m i e n t o y e l a c o mpañamiento al final de la vida, tanto en la salud pública, como en los centros hospitalarios o la Atención Primaria Sin emb a rg o , e l M i n i s t e r i o d e S a n idad también les ha dejado fuera de la nueva fase del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN)

En el Colegio de Enfermería de Valencia no se censura que c u a t ro p ro f e s i o n a l e s ( e p i d emiólogos y economistas) participen en la investigación sobre la gestión de la pandemia por parte de las comunidades autónomas, pero se condena, p o rq u e e s t á f u e r a d e t o d a l óg i c a , q u e n o s e h a y a c o n t a d o con la presencia de las/os profesionales de Enfermería como e l c o l e c t i v o p ro f e s i o n a l m á s numeroso y con toda la experiencia para el freno de la transm i s i ó n d e l a C o v i d - 1 9 e n t odos ámbitos sanitarios

rEdACCión

A n t e l a s i n f o r m a c i o n e s a p a re c i d a s e n a l g u n o s m edios de comunicación sobre la intención del Gobierno val e n c i a n o d e q u e s e a e l p rofesorado y personal docent e d e l o s c o l e g i o s e i n s t i t ut o s e l q u e s e e n c a rg u e d e suministrar la medicación a los alumnos con problemas d e s a l u d , d e s d e e l C o n s e j o de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) s e m a n i f e s t ó l a s s i g u i e n t e s consideraciones:

E l Tr i b u n a l S u p e r i o r d e Justicia de la Comunidad Val e n c i a n a ( T S J C V ) a n u l ó , e l p a s a d o 1 9 d e j u l i o d e 2 0 2 1 , l a R E S O L U C I Ó N d e 1 3 d e j u n i o d e 2 0 1 8 , d e l a C o n s elleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y de la Conselleria de Sanidad U n i v e r s a l y S a l u d P ú b l i c a , en la que se dictaban las inst r u c c i o n e s y o r i e n t a c i o n e s d e a t e n c i ó n s a n i t a r i a e s p e -

cífica en centros educativos para regular la atención sanitaria al alumnado con prob l e m a s d e s a l u d c ró n i c a e n h o r a r i o e s c o l a r, l a a t e n c i ó n a la urgencia, así como la administración de medicamentos y la existencia de botiquines en los centros escolares A n t e l a c i t a d a a n u l a c i ó n del TSJCV, lograda a raíz del re c u r s o c o n t e n c i o s o - a d m inistrativo presentado por el CECOVA, el Consell no cesa e n s u p re t e n s i ó n d e re s t a r competencias a la figura de l a e n f e r m e r a e s c o l a r y a t r ib u i r re s p o n s a b i l i d a d e s s anitarias a los docentes Ahor a d e s d e l a G e n e r a l i t a t Valenciana se intenta introducir una modificación de la Ley 1 0 / 2 0 1 4 d e S a l u d d e l a C omunitat Valenciana en el anteproyecto de la Ley de med i d a s f i s c a l e s y d e g e s t i ó n administrativa más conocida como ley de acompañamiento de los presupuestos de 2022

14 • Salut i Força • Octubre 2021 A C T U A L I D A
D
La Generalitat debería contratar a más de 3.000 enfermeras para llegar a la media española de ratio por 1.000 habitantes
Desde el CECOVA se recuerda que es “necesar io incrementar el número de profesionales dado el progresivo envejecimiento de la población y las enfer medades crónicas”
Juan José Tirado
El COEV condena el ‘ninguneo’ del Ministerio de Sanidad hacia las/os enfermeras/os al dejarles fuera del Comité Evaluador de la Gestión de la Covid-19
Caro ina Darias

Gran éxito de los cursos de monitorización en UCI del Colegio de Enfermería de Valencia

Casi 1 000 enfermeras/os se han inscrito en los programas de formación de monitorización en pacientes críticos, como la monitorización clínica hemodinámica avanzada, la respiratoria, la neurológica o la cardiovascular

L a c a re n c i a d e p e r s o n a l e n las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales durante los momentos más duros de la pandemia ha sido u n a d e l a s a s i g n a t u r a s p e ndientes del sistema público de salud A esta falta de profesion a l e s s e h a s u m a d o o t ro p rob l e m a m a y o r : e l d e s c o n o c imiento del manejo del aparataje de las unidades de críticos p o r p a r t e d e e n f e r m e r a s / o s que eran enviadas/os a estos servicios sin haber recibido la formación adecuada Consciente de esta coyuntura, el Colegio Oficial de Enferm e r í a d e Va l e n c i a ( C O E V ) puso en marcha un sistema de formación ‘ on line’, en colabor a c i ó n d e l a p l a t a f o r m a E d uca-med, para que las/os profesionales pudieran recibir curs o s d e e s p e c i a l i z a c i ó n e n l o s d i f e re n t e s t i p o s d e m o n i t o r ización como la monitorización c l í n i c a h e m o d i n á m i c a a v a nzada, la respiratoria, la neurológica o la cardiovascular “Unos cursos que han recibido u n a g r a n a c o g i d a p o r p a r t e d e

CECOVA

rEdACCión

La organización autonómica de Enfermería, compuesta por el Consejo de Enfermería de la Comunitat Valenciana (CECOVA) y los tres colegios provinciales (Valencia, Alicante y Castellón) se ha sumado a la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE) para emitir un comunicado en el que solicitan la importancia de la presencia de la enfermera escolar en los colegios de la Comunitat Valenciana

Un texto en el que el CECOVA recuerdo que el pasado julio el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) anuló la resolución de 13 de junio de 2018, de la Conselleria de Educació, Investigació, Cultura i Esport y de la Conselleria de Sanitat, en la que se dictaban instrucciones y orientaciones de atención sanitaria específica en centros educativos para regular la atención sanitaria al alumna-

do con problemas de salud crónica en horario escolar, la aten-

Reivindicación del Consejo de Enfermería y los tres colegios provinciales con la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar

ción a la urgencia, así como la administración de medicamentos y la existencia de botiquines en los centros escolares

El ente colegial autonómico presentó en 2018 un recurso a esta medida al considerar “ un despropósito que los docentes tuv i e r a n l a re s p o n s a b i l i d a d d e a ctuar ante una urgencia sanitaria de un alumno, crear y mantener un botiquín y crear y manejar ficheros de carácter sanitario”

las/os enfermeras/os valencianas/os como prueba que ya se han registrado casi mil profesionales (964)”, según la presidenta del Colegio de Enfermería de Valencia, Laura Almudéver, quien destaca que la formación continuada en cuidados de pacientes crít i c o s “ e s u n a n e c e s i d a d d a d o e l continuo dinamismo de todos los aspectos que rodean este ámbito: enfermedad/alteraciones, nuevas tecnologías, técnicas, etc”

E l p ro f e s i o n a l d e E n f e r m ería que desarrolla su actividad en una unidad de críticos “debe de tener una serie de conocimientos teóricos con relación a la anatomofisiopatología de los pacientes que cuida, dominar las técnicas específicas de estas unidades y conocer las últimas tecnologías para el mantenimiento y cuidado de los pacientes”, insiste la presidenta del COEV

for mación

L a f o r m a c i ó n e s t á d i r i g i d a a enfermeras y enfermeros que re a l i c e n s u a c t i v i d a d e n u n idades de críticos: UCI, Reanim a c i ó n y U n i d a d C o ro n a r i a que deseen ampliar sus cono-

cimientos, y aquellos profesionales que van a iniciar su actividad asistencial en estas unidades La seguridad de las int e r v e n c i o n e s d e E n f e r m e r í a tiene su base, “ no solo en la práctica sino también en la formación actualizada El resultado con cuid a d o s d e c a l i d a d q u e re d u n d a n n o t a b l e m e n t e e n e l p ro n ó s t i c o y la salud de los pacientes”, aclara Almudéver Los objetivos de los cursos, acreditados por la Comisión de Formación Cont i n u a d a ( C F C ) y q u e t i e n e n u n a d u r a c i ó n d e 4 0 h o r a s , s e c e n t r a n e n i m p a r t i r c o n o c imientos teóricos y habilidades prácticas en el cuidado del pac i e n t e e n e s t a d o c r í t i c o , d e scribir los fundamentos de los p ro f e s i o n a l e s d e E n f e r m e r í a en las unidades de críticos, con o c e r a q u e l l a s t é c n i c a s / p rocedimientos de Enfermería específicos de dichas unidades, manejar las últimas tecnologías relacionadas con los cuidados al paciente crítico: valoración de parámetros, alarmas, registros, etc Y, especialmente, en definir las competencias del profesional de Enfermería en estos espacios clínicos

Se buscan enfer meras/os valencianas/os para acciones de voluntar iado en Ecuador durante los meses de febrero y marzo La Asociación Internacional de S a n i t a r i o s e n España (AISE) ha iniciado una c a m p a ñ a s o l idaria, en la que c u e n t a c o n e l Colegio Oficial d e E n f e r m e r í a d e Va l e n c i a ( C O E V ) , p a r a o f re c e r a c c i ones de voluntar i a d o a e n f e rm e r a s / o s e n E c u a d o r e n t re e l p e r i o d o c o m p r e n d i d o del 10 de febrero y e l 2 1 d e marzo de 2022 A I S E a c a b a d e abrir la fase de s o l i c i t u d , q u e f i n a l i z a r á u n mes antes del comienzo del proyecto La secretaria de AISE, Ada Pérez, explica que debido a las circunstancias actuales “nuestra ayuda en Ecuador es más importante que nunca, por lo que les pedimos que nos apoyen ”

A C T U A L I D A D Salut i Força • Octubre 2021 • 15
Laura Almudéver
y ACCESE exigen la presencia de la enfermera escolar en todos centros educativos de la Comunitat
Imagen de arch vo de una enfer mera esco ar

El Colegio de Médicos de Valencia celebra las Bodas de Oro de los médicos de la promoción 1964-1970

El 24 de septiembre fes tejó la fes tividad de la Patrona Nues tra Señora del Per petuo Socorro

El acto fue un homenaje a los médicos de la promoción 1964-1970 que cumplen sus Bodas de Oro, o lo que es lo mismo 50 años de profesión médica Una forma de reconocer, agradecer y poner en valor la gran labor realizada por el colectivo médico Este año, debido a la pandemia, la celebración llega con un año de retraso, pero con la misma o más ilusión si cabe

El evento estuvo presidid o p o r l a p re s i d e n t a d e l I C O M V, l a D r a . M e r c e d e s Hurtado, acompañada por l a c o n s e l l e r a d e S a n i d a d y S a l u d P ú b l i c a , A n a B a r c eló, la presidenta del Institut o M é d i c o Va l e n c i a n o , l a Dra. Carmela Moya; la presidenta de la Real Academia de la Medicina de la Comun i d a d Va l e n c i a n a , l a D r a C a r m e n L e a l , y e l D e c a n o de la Facultad de Medicina, el Dr. Javier Chorro insignia

Durante el acto institucional todos los colegiados que cumplen sus bodas de oro como médicos fueron reconocidos con la imposición de la insignia colegial y su respectivo diploma, entregado de manos de las autoridades presentes La Dra. Mercedes Hurtad o d e s t a c ó e n s u d i s c u r s o la entrega y el esfuerzo diar i o d e l o s c o m p a ñ e ro s “ C o m p a ñ e ro s , e n h o r a b u e n a por estos 50 años de vivencias y d e e n t re g a a l a M e d i c i n a Gracias por poner en valor la profesión médica”

Además, durante el acto institucional el ICOMV entregó la Medalla al Mérito Colegial, otorgada al Dr. José Fornes Ruiz, ex presidente del ICOMV y de la OMC y presidente de honor del ICOMV La familia del difunto doctor, fue la encargada de recibir la medalla en su honor Su hijo, Carlos Fornes ofreció un sentido discurso de agradecimiento

A l f i n a l i z a r e l a c t o , l o s a s i s t e n t e s d i s f r u t a ro n d e u n a a g r a d a b l e c e n a e n l a s instalaciones colegiales, seg u i d a d e l t r a d i c i o n a l s o rteo de obsequios

A C T U A L I D A D 16 • Salut i Força • Octubre 2021
Dña Ana Barceló, Consel era de Sanitat Un versal y Salut Públ ca, Dra Carmen Leal, Presidenta de a RAMCV, Dra Mercedes Hur tado, presidenta de ICOMV, y Dr Pedro Ibor, v cepresidente del ICOMV De Izquierda a derecha: Dr Javier Chorro Decano de a Facultad de Med cina de la Universidad de Valenc a Dra Car men Leal pres denta de la RAMCV Dña Ana Barceló Consel era de San tat Un versa y Salut Pub ica Dra Mercedes Hur tado pres denta de ICOMV y Car mela Moya pres denta de Instituto Médico Valenciano
Salut i Força • Octubre 2021 • 17 A C T U A L I D A D
La pres denta de ICOMV le entrega un diploma y el pin conmemorativo de las Bodas de Oro Dr Ortega, v cepresidente segundo del ICOMV que celebraba tamb én sus bodas de oro Dra Mercedes Hur tado, pres denta del COMV, y Dña Ana Barceló, Conse lera de Sanitat Un versa y Salut Púb ica Junta Direct va del ICOMV a la zquierda y Fami iares del Dr Fornes, a qu en se e entregaba la Meda la al Mérito Co egial, a a derecha Doctores de la Promoción 1964-1970 recogen e diploma conmemorativo de las Bodas de Oro

El COOCV patrocina el festival internacional de cine infantil para Valencia para promocionar la salud visual entre los pequeños

rEdACCión

D e l 1 a l 8 d e o c t u b re s e h a c e l e b r a d o e n Va l e n c i a l a V I I edición del FICIV, un festival dedicado a los niños de 3 a 12 años que trata de educar y concienciar a través del cine

Un objetivo que comparte con la ONG, Mensajeros de La Paz, fundada y presidida por el conocido Padre Ángel, y con la que ha firmado un acuerdo de colaboración para los próximos años, como se certificó en la presentación del festival realizada el pasado 30 de septiembre en el Bioparc de Valencia U n a ñ o m á s e l C O O C V h a

rEdACCión

La pandemia de coronavirus ha agravado otra pandemia visual más silenciosa, la miopía, que solo en la Comunidad Valenciana afecta a la salud visual de 130 000 niños y adolescentes de menos de 15 años

Una alteración visual que ent re l o s u n i v e r s i t a r i o s e s p a ñ ol e s y a a f e c t a a 6 d e c a d a 1 0 y q u e s e g ú n l a O M S e n 2 0 5 0 a lcanzará a la mitad de la población, convirtiéndose en uno de l o s p r i n c i p a l e s p ro b l e m a s d e salud pública

Este incremento exponencial está asociado al estilo de vida cada vez más extendido en las s o c i e d a d e s m á s a v a n z a d a s , d o n d e l o s n i ñ o s p a s a n m á s tiempos en espacios cerrados, lo que provoca una falta de exposición a l a l u z s o l a r, f a c t o r d e t e r m i n a n t e e n el desarrollo de esta alteración visual S i a e s t o l e a ñ a d i m o s e l i n c re m e n t o p ro g re s i v o d e l t i e m p o q u e p a s a n l o s n i ñ o s y a d o l e s c e n t e s re a l i z a n d o a c t ividades en visión de cerca, ya sea frente a una pantalla electrónica o leyendo un libro, tenemos el cóctel perfecto que explica los actuales índices

revisiones visuales y tr atamientos eficaces

P a r a d e t e c t a r l a c u a n t o a n t e s , e s recomendable acudir al óptico-optometrista al menos una vez al año para re-

a l i z a r s e u n c o m p l e t o e x a m e n v i s u a l “Cuando la miopía surge a edades tempranas aumenta el riesgo porque con el crecim i e n t o p u e d e a v a n z a r m á s r á p i d a m e n t e los cambios en la graduación La detección t e m p r a n a e s f u n d a m e n t a l p a r a f re n a r s u avance de ahí la importancia de acudir al óptico-optometrista para realizarse periód i c a m e n t e u n a re v i s i ó n v i s u a l ” , e x p l i c a Andrés Gené, presidente del Colegio de Ópticos-Optometristas de la Comunitat Valenciana (COOCV)

Una vez diagnosticada, el óptico-optometrista cuenta con una serie de tratamientos optométricos, avalados por la evidencia científica, que tienen una e l e v a d a e f i c a c i a p a r a e l c o n t ro l d e l a

p a r t i c i p a d o c o m o p a t ro c i n ador principal con la intención d e q u e l o s p e q u e ñ o s t o m e n c o n c i e n c i a d e l a i m p o r t a n c i a de cuidar su salud visual

E n e s t a e d i c i ó n , e l m e n s a j e lanzado por los ópticos-optom e t r i s t a s e s t a b a c e n t r a d o e n dar a conocer a niños, padres y docentes la preocupante evol u c i ó n d e l a m i o p í a e n t re l o s más jóvenes, convertida ya en una pandemia

P o r e l l o , e l C O O C V e l a b oró d o s v í d e o s d e a n i m a c i ó n , u n o m á s d e s t i n a d o a p a d re s y p ro f e s o re s , y o t ro d i r i g i d o a l o s n i ñ o s , c o n l o s r i e s g o s q u e s u p o n e p a r a l a s a l u d v i -

s u a l e n p a r t i c u l a r y l a s a l u d p ú b l i c a e n g e n e r a l , e l i n c r emento exponencial de esta alteración visual

Además, este año se han difundido otros vídeos relacion a d o s c o n l a v i s i ó n b i n o c ular y el uso de pantallas electrónicas

Unos vídeos que han llegado a miles de niños a través de las proyecciones familiares rea l i z a d a s e n l o s c i n e s Ly s y a través de las descargas que se h a n re a l i z a d o e n d e c e n a s d e colegios de la capital y su área metropolitana para seguir las películas y cortometrajes ofrecidos este año

miopía como son las lentes de contacto de ortoqueratología, las lentes bland a s e s p e c í f i c a s y l a s g a f a s c o n l e n t e s especiales

Entre otras causas es importante frenar la progresión de miopía, ya que las altas graduaciones de la misma están a s o c i a d a s a u n a m a y o r p ro b a b i l i d a d de sufrir en el tiempo graves patología s v isua les como el desprendimiento de retina, glaucoma, cataratas y maculopatía miópica

Sergio Civera, coordinador de la voc a l í a d e Ó p t i c a C o m u n i t a r i a d e l C OOCV, incide en “desde las ópticas, los ópticos-optometristas estamos totalmente involucrados en concienciar en la necesidad

d e a c t u a r s o b re l a p ro g re s i ó n la miopía, tanto de los padres como de los maestros”

Campaña de concienciación

Para hacer un llamamiento a la sociedad sobre el progresivo y preocupante aumento de la incidencia de la miopía entre la población más joven desde el COOCV están realizando una completa campaña durante los meses de septiembre y octubre Entre las diferentes acciones que se están llevando a cabo, se incluye la difusión en redes sociales y a través d e l F e s t i v a l I n t e r n a c i o n a l d e C i n e d e I n f a n t i l d e Valencia de dos vídeos de animación dirigido a los niños y a sus padres alertando de los riesgos de la miop í a , l a i m p o r t a n c i a d e l a s re v i s i o n e s v i s u a l e s y d a n d o a c o n o c e r l o s t r a t am i e n t o s d i s p o n i b l e s p a r a f re n a r e s t a alteración visual

Dentro de la campaña, desde el COOCV se ha reclamado que, además de la labor que se desarrolla desde las ópticas en el día a día, la inclusión real y e n n ú m e ro s u f i c i e n t e d e l o s ó p t i c o soptometristas en los servicios de atenc i ó n p r i m a r i a d e l a s a n i d a d p ú b l i c a , haría más universal y eficaz las actuaciones para el control de la progresión de la miopía, tanto desde el ámbito público como privado

A C T U A L I D A D 18 • Salut i Força • Octubre 2021
Momento de la promoc ón de festival en el que ha par t cipado e Coleg o
130.000 niños de la Comunitat son miopes: el COOCV recuerda la importancia de las reivindicaciones visuales para la detección precoz
La falta de exposición a la lu z solar y el exceso de horas en visión de cerca, ya sea frente a una pantalla electrónica o leyendo un libro, son factores de r iesgo

Raquel Murillo pide la adaptación del marco normativo sanitario a la nueva realidad tras la pandemia

La directora general adjunta de A.M.A. y responsable del Ramo de RCP diser ta sobre la responsabilidad civil profesional en la Escuela de la Profesión Médica del Consejo General de Colegios de Médicos

La directora general adjunta y responsable del Ramo de Responsabilidad Civil Profesional de A M A , Raquel Murillo, realizó una brillante int e r v e n c i ó n e n e l m a rc o d e l a primera edición de la Escuela d e l a P ro f e s i ó n M é d i c a , e n e l P a l a c i o d e l a M a g d a l e n a e n Santander Este seminario, org a n i z a d o p o r e l C o n s e j o G eneral de Colegios de Médicos, p re t e n d e f o m e n t a r a c t i v i d ad e s d e f o r m a c i ó n , m e j o r a y mantenimiento de las competencias de los médicos

Raquel Murillo disertó sobre “La reconstrucción sanitaria y profesional tras la pandemia”, en una mesa redonda en el que t a m b i é n h a n p a r t i c i p a d o R a -

La Fe será evaluado como departamento de salud comprometido con la excelencia en cuidados enfermeros

El Departament de Salut València La Fe ha presentado tres guías de Buenas Prácticas a la convocatoria de 2021 para centros comprometidos con la excelencia en cuidados enfermeros Concretamente, La Fe ha presentado una guía sobre Lactanc i a M a t e r n a - F o m e n t o y A p oyo al Inicio, la Exclusividad y la Continuación de la Lactancia Materna para Recién Nacidos, Lactantes y Niños Pequeños, de aplicación en todo el Departamento y en colaboración de un equipo multidisciplinar de Atención Primaria y Especializada; otra guía sobre Valo-

r a c i ó n y m a n e j o d e l d o l o r, e n colaboración con los servicios de Urgencias y Cirugía Ortopédica y Traumatología; y una tercera guía sobre Valoración del riesgo y problemas derivados de las caídas, en colaboración con Medicina Interna y la U n i d a d d e H o s p i t a l i z a c i ó n a Domicilio (UHD)

E s t a c o n v o c a t o r i a d e l C e ntro Español para los Cuidados de Salud basados en la Evidenc i a ( C E C B E ) t i e n e e l o b j e t i v o d e s e l e c c i o n a r c e n t ro s y p royectos para fomentar, facilitar e implementar buenas prácticas en cuidados y que, además, p u e d a n e x t r a p o l a r s e a c u a lq u i e r e n t o r n o e n f e r m e ro e n

cualquier país Este programa comenzó en España en el año 2012 y cada tres años se realiz a u n a c o n v o c a t o r i a p a r a l o s centros que quieran participar Tal y como ha explicado M ª Salud Girbés, subdirectora Enfermera de Cuidados, Investigación y Docencia y miembro del Comité de Seguimiento del CECBE por la Comunidad Valenciana, “esta convocatoria supone una gran oportunidad para La Fe para dar a conocer las buenas prácticas enfermeras basadas en la evidencia, formar a nuestras enfermeras en gestión y métodos d e i m p l e m e n t a c i ó n y, a d e m á s , c o m p a r t i r e s t e o s c o n o c i m i e n t o s con otros centros”

vicesecretaria

del CGCOM

La intervención de la directora adjunta de A M A versó sobre el nuevo escenario de la responsabilidad civil profesional tras la pandemia, en el que, s e g ú n a f i r m ó , “ d e b e p re d o m in a r l a p r u d e n c i a , a l a e s p e r a d e l a d o c t r i n a p o s t p a n d e m i a q u e sienten los Tribunales” con motivo de las reclamaciones contra la Administración, los centros sanitarios, directivos y sanitarios

resoluciones

En su opinión, serán fundamentales las primeras resoluc i o n e s j u d i c i a l e s , “ q u e s e g u ro t e n d r á n e n c u e n t a l a e x t r a o r d in a r i a l a b o r d e l o s s a n i t a r i o s ” Unos profesionales que se han

enfrentado a una crisis “sin precedentes y de consecuencias impredecibles” y “ que han luchado contra el virus, con los medios disponibles, en condiciones realmente adversas y con una gran carga emocional”

Por todo ello, ante el nuevo escenario, la directora general adjunta de A M A demandó l a e v o l u c i ó n d e l D e re c h o S anitario con nuevas herramientas jurídicas que permitan “la adaptación del marco normativo y del modelo de relación asistencial” a la nueva realidad

E n t re l o s re t o s a l o s q u e s e e n f re n t a e l s i s t e m a s a n i t a r i o destacó la Ley de Pandemias, la formación como instrument o i m p re s c i n d i b l e e n l a s e g uridad del paciente y la prevención legal

rEdACCión

Tr a s l a s i n t e n s a s lluvias y tormentas p ro v o c a d a s e s t o s ú l t i m o s d í a s p o r l a D e p re s i ó n A i s l a d a e n N i v e l e s A l t o s ( D A N A ) q u e h a afectado a diversas regiones de nuestro país, A M A , la Mutua de los Profesionales Sanitarios, quiere mostrar su solidaridad y total apoyo a todos los damnificados por el fenómeno meteo ro l ó g i c o q u e h a c a u s a d o importantes daños materiales L o s m u t u a l i s t a s a f e c t a d o s pueden dirigirse a las oficinas y delegaciones de A M A dond e re c i b i r á n c u m p l i d a i n f o rm a c i ó n s o b re l a d o c u m e n t ac i ó n y d i l i g e n c i a s n e c e s a r i a s p a r a t r a m i t a r l o s s i n i e stros, que tendrán que ser g e s t i o n a d o s p o r e l C o nsorcio de Compensación de Seguros, responsable d e i n d e m n i z a r e n i n u ndaciones, fuertes lluvias, u o t ro s d a ñ o s e x t r a o rd i -

n a r i o s Ta m b i é n s e h a h a b i l it a d o u n n ú m e ro d e t e l é f o n o exclusivo como refuerzo para l a a t e n c i ó n y a p o y o d e l o s damnificados: 910 506 428

La Mutua de los profesionales sanitarios siempre ha cump l i d o , c o n u n a f i r m e a p u e s t a por la proximidad, la calidad y l a e f i c i e n c i a , l o q u e n o s h a servido para conseguir la confianza y el constante apoyo de los mutualistas

Habilitada una línea especial de teléfono de atención exclusiva como refuerzo para la atención a los damnificados: 910 506 428

Salut i Força • Octubre 2021 • 19 A C T U A L I D A D
fael Tejido García, director gerente del Hospital Universitar i o M a rq u é s d e Va l d e c i l l a , y M a r í a R o s a A r r o y o C a s t i l l o , Raquel Muril o
Las delegaciones provinciales de la Mutua facilitan toda la información para tramitar los siniestros Apoyo especial de A.M.A. a los mutualistas afectados por las inundaciones y las lluvias torrenciales
María Salud Girbés

nACHo VAlléS

E n e l d í a m u n d i a l d e l A l zh é i m e r e l H o s p i t a l d e D é n i a lanzó una campaña para inform a r y c o n c i e n c i a r a l a p o b l ación sobre la enfermedad, las medidas de prevención y la imp o r t a n c i a d e u n d i a g n ó s t i c o precoz El Alzheimer afecta a más del 30% de personas mayores de 90 años Es la principal causa de demencia y su inc i d e n c i a y p re v a l e n c i a v a e n aumento Actualmente, en Esp a ñ a h a y a p ro x i m a d a m e n t e 600 000 casos de personas con Alzheimer y se calcula que en e l a ñ o 2 0 5 0 s e r á n m á s d e 1 000 000 El aumento de casos es tan notorio que el Hospital de Dénia dispone de una consulta semanal específica para t r a t a r d e m e n c i a s n e u ro d e g enerativas Según el jefe de Neurología del Hospital de Dénia, e l D r. A l e j a n d r o G a r c í a , l o s motivos principales por los que l a e n f e r m e d a d d e A l z h é i m e r es cada vez más frecuente est á n e n re l a c i ó n c o n l a m a y o r esperanza de vida de la pobla-

30%

de

personas

ción, un mejor seguimiento de e s t e t i p o d e p a c i e n t e s y l o s a v a n c e s d e l a s p ru e b a s d i a gnósticas que se ha experimentado en los últimos años

Se trata de una enfermedad asociada a la edad y a otros factores genéticos, ambientales y de riesgo, como son: la diabetes, el sobrepeso, el tabaco, el alcohol y un bajo nivel cultu-

nir los factores de riesgo asociados a la salud cardiovascular Para ello recomienda:

• E j e r c i c i o f í s i c o : s a l i r a a ndar, hacer bicicleta, nadar, yoga o cualquier otro deporte, preferiblemente al aire libre

• Estimulación cognitiva: leer, e s c r i b i r, h a c e r p a s a t i e m p o s e incluso mirar la televisión para tener una reserva cognitiva

• Evitar los factores de riesgo modificables: la obesidad, e l t a b a c o o e l c o n s u m o d e a lcohol y el control de enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión

• Alimentación equilibrada y saludable rica en ácidos grasos saludables como el omega 3 o los que provienen del aceite de oliva

El

Dr Alejandro Garc a

ral El Dr García, señala la imp o r t a n c i a d e u n d i a g n ó s t i c o precoz para poner en marcha l o s p ro c e s o s t e r a p é u t i c o s n ecesarios para las personas afectadas Asimismo, insiste en que la mejor forma de prevenir la enfermedad es llevar un estilo de vida saludable y preve-

Avances en r elación al Alzheimer

P e s e a q u e s e h a a v a n z a d o m u c h o e n e l d i a g n ó s t i c o , e l tratamiento sigue siendo muy s i m i l a r a l d e h a c e a p ro x i m adamente 15 años Actualment e s e p u e d e , i n c l u s o , l l e g a r a

diagnosticar casos de pacient e s q u e a ú n n o t i e n e n s í n t omas, mediante algunas pruebas como son la punción lumbar o la medicina nuclear Sin embargo, en la actualidad, no existe ningún tratamiento disponible que pueda detener el d e t e r i o ro c o g n i t i v o N o o b st a n t e , e x i s t e n n u m e ro s a s i nvestigaciones dirigidas a aver i g u a r c ó m o e l i m i n a r l a p rot e í n a b e t a - a m i l o i d e e n e l cerebro de pacientes que se en-

cuentran en la etapa inicial de la enfermedad Puesto que se h a d e m o s t r a d o q u e e s t a s u stancia se deposita en grandes c a n t i d a d e s e n e l c e r e b r o d e personas con Alzhéimer Hast a l a f e c h a , l o s re s u l t a d o s d e l o s e n s a y o s c l í n i c o s c o n m edicamentos no son concluyent e s A u n q u e a l g u n o s f á r m ac o s h a n l o g r a d o d i s o l v e r l a proteína amiloide, no han podido frenar la evolución de la enfermedad y sus síntomas

La La Comunitat cuenta con 39.769 donantes de médula y 5.000 unidades de cordón umbilical

rEdACCión

La Comunitat Valenciana contabil i z ó e l a ñ o p a s a d o u n t o t a l d e 2 7 5 6 nuevas personas voluntarias para don a c i ó n d e m é d u l a ó s e a A s í , a c t u a lmente, la Comunitat Valenciana cuenta con un total de 39 769 donantes, lo q u e s u p o n e u n i n c re m e n t o d e l 6 % y e v i d e n c i a l a s e n s i b i l i d a d h a c i a e s t a c a u s a a p e s a r d e l a s i t u a c i ó n e p i d emiológica

Por otra parte, el Banco de Cordón umbilical del Centro de Transfusión d e l a C o m u n i t a t Va l e n c i a n a c u e n t a en estos momentos con 5 000 unidades Para recordar la importancia de l a d o n a c i ó n d e m é d u l a , e l t e rc e r s áb a d o d e c a d a m e s d e s e p t i e m b re s e c o n m e m o r a e l D í a M u n d i a l d e l D on a n t e d e M é d u l a Ó s e a y S a n g re d e Cordón Umbilical, que este año es el día 18 de septiembre

Del total de nuevos donantes de médula registrados en 2020, el 34 % son v a ro n e s y e l 6 6 % , m u j e re s L a e d a d

d t o p e p a r a re g i s t r a r s e s o n 4 0 a ñ o s ) E n l o

q u e l l e v a m o s d e 2 0 2 1 , s e h a n c o n t ab i l i z a d o e n t o r n o a 8 0 0 n u e v o s d onantes y se espera que la cantidad aumente conforme mejore la coyuntura epidemiológica

Cor dón umbilical

Por otra parte, la Comunitat Valenciana tiene almacenadas 5 000 unidades de cordón umbilical y, en lo que llevamos de año, se han enviado cuatro a otras autonomías para atender a enfermos que han precisado un trasplante de progenitores hematopoyéticos

20 • Salut i Força • Octubre 2021 A C T U A L I D A D
media de los nuevos donantes incorp o r a d o s e s d e 3 0 a ñ o s ( l a e d a
L a d o n a c i ó n d e s a n g re d e c o rd ó n u m b i l i c a l e s u n p ro c e s o s e n c i l l o , n o doloroso y absolutamente seguro para l a m a d re y e l re c i é n n a c i d o S o l o s e p re c i s a h a c e r u n a v a l o r a c i ó n d e s alud de la madre, informarle del procedimiento y que otorgue por escrito su consentimiento cifra de nuevos donantes de médula ósea se incrementa un 6%
El
Alzhéimer afecta a más del
mayores de 90 años
El Hospital de Dénia dispone de una consulta específica para tratar demencias neurodegenerativa
La mejor for ma de prevenir la enfer medad e s llevar un e stilo de vida s aludable y prevenir los fac tore s de rie sgo asociados a la s alud cardiovascular
Salut i Força • Octubre 2021 • 21 P U B L I C I D A D

Prepara los pies para el otoño

Dolor en el tobillo, en la planta del pie y problemas en las uñas son las afecciones más comunes en los pies tras el verano

nACHo VAlléS

El verano es la época del año en la que los pies están descub i e r t o s y, p o r t a n t o , m á s e xpuestos con lo que aumentan l a s p ro b a b i l i d a d e s d e q u e s e vean afectados por algún tipo de dolencia

El Ilustre Colegio Oficial de P o d ó l o g o s d e l a C o m u n i d a d V a l e n c i a n a (ICOPCV), ha s e ñ a l a d o q u e t r a s l a é p o c a estival alreded o r d e l 7 5 % de las patolog í a s q u e t r at a n e n s u s c o n s u l t a s e stán relacionad a s c o n e l a b u s o e n l a utilización de u n c a l z a d o i n a d e c u a d o c o m o z u e c o s y c h a n c l a s o p o r a n d a r d e s c a l z o e n exceso

Según el ICOPC V, en torno al 75% de las patologías e stán relacionadas con el uso de un calzado inadecuado como chanclas y zuecos o por andar de scalzo en exce so

Ante s de volver a utilizar calzado cerrado se recomienda realizar una quiropodia para eliminar el exce so de piel muer t a e hidrat ar los t alone s y las plant as del pie

L a s d o l e nc i a s m á s c om u n e s s o n dolor en el tob i l l o , e n l a p l a n t a , e m p e i n e y a rc o i n t e rno del pie También es frecuente una deshidratación excesi-

va de todo el pie, uñas despunt a d a s o ro t a s p o r e l c o n t a c t o diario con el agua y el uso de calzado descubierto Además, se agravan los callos en el caso de personas que habitualmente utilizan plantillas porque en verano dejan de utilizarlas “Tras el verano es recomendable una revisión por parte del pod ó l o g o p a r a re a l i z a r u n a q u i rop o d i a y a s í e l iminar duricias, t r a t a r l a s u ñ a s y l o s t a l o n e s , que son los que m á s s u f re n e n verano, examin a r e l p i e p a r a d e s c a r t a r l a aparición de alguna patología y, si la hubiera, aplicar el tratamiento adecuad o l o a n t e s p osible para evitar c o n s e c u e n c i a s que se agraven c o n e l p a s o d e l tiempo Esto es e s p e c i a l m e n t e i m p o r t a n t e e n e l c a s o d e l a s personas diabéticas que, al padecer neuropatías y tener dificultad de cicatrización, deben ser controladas para i m p e d i r q u e c u a l q u i e r ro z a d u r a

o impacto en el pie derive en una úlcera”, ha afirmado Pilar Nieto, presidenta del ICOPCV Junto a esto, antes de volver a u t i l i z a r u n c a l z a d o c e r r a d o es importante seguir algunas recomendaciones para cuidar la salud de nuestros pies:

1. Hidratar los pies adecuadamente para evitar la aparición de ampollas, grietas y se-

q u e d a d e s , e s p e c i a l m e n t e e n el talón

2. Secar los pies cuidadosamente El exceso de humedad provoca múltiples problemas e n l o s p i e s , p o r l o q u e d e b e n secarse minuciosamente, prestando especial atención al espacio interdigital, para evitar la aparición de hongos y bacterias

3. Escoger correctamente los calcetines Éstos deben ser de fibras naturales, permitir una transpiración correcta al pie y no apretar en la parte alta para

Hay que revis ar el e st ado del calzado de invierno que vayamos a reutilizar, sobre todo las plantillas del interior del zapato, por si se hubieran endurecido y generaran problemas al caminar

evitar problemas circulatorios

4. Revisar las plantillas del interior del calzado Cuando los zapatos permanecen guard a d o s v a r i o s m e s e s , e s p o s ible que las plantillas se hayan resecado por la sudoración, estén desgastadas o rotas En el c a s o d e q u e e l c a l z a d o s e e ncuentre en buen estado, se rec o m i e n d a c a m b i a r l a s p o r s i hubieran aparecido hongos o g e n e r a r a n m o l e s t i a s a l c a m inar Además, hay que revisar las suelas y cambiar las tapas, si están deterioradas, para que el calzado no sufra por el desgaste de las mismas

22 • Salut i Força • Octubre 2021 A C T U A L I D A D
Pilar Nieto

Comienza el curso a la sombra del COVID19, pero con los “virus de siempre” esperando a los niños

Comienza el colegio y comienza para todos El regres o a l a e s c u e l a d e l o s m á s pequeños de la casa, el inicio del curso lo es en realid a d p a r a t o d a l a f a m i l i a E s t e c u r s o l a l a rg a s o m b r a d e l C O V I D 1 9 e s t a r á t a mb i é n p re s e n t e e n l a s a u l a s , a u n q u e c o n e l é x i t o d e l a s medidas de contención del c u r s o p a s a d o y s u a c t u a l ización (páginas 8 y 9 de esta e d i c i ó n ) h a y r a z o n e s p a r a cierto optimismo

Ante el COVID19 hay que re c o rd a r q u e l a s re g l a s d e p re v e n c i ó n s i g u e n v i g e ntes para los niños, dentro y fuera de clase: mascarilla en los espacios cerrados y aglomeraciones, higiene de manos y distancia social entre individuos Los mayores de 16 años deberían vacunars e y t o d o s re c o rd a r q u e e s posible ser portador y contagiador del virus aún siend o a s i n t o m á t i c o o a c u a lquier edad

Pero lo que no hay que olvidar es que con el inicio del curso y la socialización masiva de los niños en un ent o r n o d i f e re n t e a l d e l a f amilia y al del reducido grup o d e a m i g o s y p a r i e n t e s h a b i t u a l e s , l l e g a u n m omento de exposición a otros a g e n t e s p a t ó g e n o s ( a l g o que llega a ser positivo porque robustece el sistema inmun o l ó g i c o ) y d e u n a p o t e n c i a l reorganización de los hábitos saludables

Con el inicio del curso es buena idea que comience un periodo de mejora de la calidad de la alimentación del niño C o n e l i n i c i o d e l c u r s o e s b u e n a i d e a q u e c o m i e n c e u n p e r i o d o d e m e j o r a d e l a c a l idad de la alimentación, que se tenga en cuenta la prevención de los problemas musculo-esqueléticos y evitar o al menos controlar las infecciones, algo a l o q u e c o n t o d a s e g u r i d a d ayudará las medidas de reducc i ó n d e l r i e s g o d e c o n t r a e r y

t r a n s m i t i r l a i n f e c c i ó n p o r e l coronavirus SARS-CoV-2

Muchos fracasos escolares ocultan una mala alimentación, especialmente un insuficiente desayuno

P e ro c o m e n c e m o s p o r e l principio y lo primero es siempre comer bien Ya lo advierte la FAO: Los niños en edad esc o l a r n e c e s i t a n a l i m e n t a r s e bien a fin de desarrollarse adecuadamente, evitar las enfermedades y tener energía para estudiar y estar físicamente act i v o s M u c h o s f r a c a s o s e s c olares ocultan una mala aliment a c i ó n , e s p e c i a l m e n t e u n i nsuficiente desayuno Los niños necesitan conoci-

mientos y habilidades para esc o g e r o p c i o n e s a l i m e n t a r i a s c o r re c t a s A t r a v é s d e a c t i v idades como huertos escolares, almuerzos escolares y educación alimentaria y nutricional, l o s n i ñ o s , l o s a d o l e s c e n t e s y s u s f a m i l i a s , m e j o r a n s u b i en e s t a r n u t r i c i o n a l y d e s a r rollan buenos hábitos alimentarios para mantenerse sanos a lo largo de sus vidas

La Sociedad Española de End o c r i n o l o g í a y N u t r i c i ó n ( S E E N ) a c o n s e j a a t r a v é s d e l Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad señal a n a l o s p a d re s , c o m o l í n e a s básicas nutricionales para los niños que “ a diferencia de lo que creían nuestras abuelas, un niño

obeso no es sinónimo de un niño sano, ya que se puede estar gordo y mal alimentado ”

Para la etapa preescolar y escolar se aconseja adaptar el horario a la comida familiar Evitar los «picoteos» entre horas, sobre todo si se trata de alimentos ricos en azúcares y grasas (chuches, bollería, patatas fritas) Evite darle o negarle det e r m i n a d o s a l i m e n t o s c o m o premio o castigo Acostúmbrele al agua como bebida, en lugar de zumos artificiales y refrescos dulces Los e j porcion r i a d a r tas Fom re g u l a e x p e r t o televiso a m e n o d e d o s r a s d i Evitar l e a s i t c o m i d a da A p l o s 5 a leccion semide con me

O t r a re g l a d e o ro e s q u e desde el primer día de clas e s e a c o s t u m b re a l n i ñ o a t o m a r u n b u e n d e s a y u n o S e a c o n s e j a t a m b i é n u t i l izar buenas técnicas de cocc i ó n p a r a t o d a l a f a m i l i a : C o c i n a r c o n p o c a g r a s a y e v i t a r l a s f r i t u r a s E l e g i r siempre la carne que no tenga grasa visible Enseñar a c o m e r d e s p a c i o y s i n d i stracciones (TV, videojuegos, e t c ) To d a l a f a m i l i a d e b e implicarse

Siete son las infecciones habituales a las que se enfrentan los niños en la escuela, aunque ahora hay que añadir el COVID

Respecto a las infecciones h a b i t u a l e s e n e s t o s e n t o rnos escolares, los pediatras de la prestigiosa Clínica Mayo (EEUU) señalan siete Los mismos pediatras que señalan que la mejor prevención –además de llevar actualizado el calend a r i o v a c u n a l – e s l a v a r s e l a s manos Los niños deben saber hacerlo y tener ese hábito, algo que probablemente ha propic i a d o l a p a n d e m i a d e C OVID19

Se aconseja recordar que los antibióticos sólo sirven para cur a r c i e r t a s i n f e c c i o n e s c a u s adas por bacterias, y no para los resfriados ni l i

Octubre 2021 Número 152

neumologia

En tercer lugar, y antes de pasar a señalar cuáles son las siete infecciones a tener en cuenta, se encomia a los padres a no dar nunca aspirina a los niños, p a r a e v i t a r e l r i e s g o d e l p e l igroso Síndrome de Reye

La primera de las infecciones tradicionales es la varicela, un virus y que se contagia por vía aérea o por contac to L a p r i m e r a d e l a s i n f e c c i on e s d e l t o p 7 e s c o l a r e s l a v aricela, con sus puntos rojos que pican y que formarán costras La culpa es del virus de la var i c e l a - z ó s t e r q u e s e c o n t a g i a por vía aérea o contacto direct o S u e l e a p a re c e r f i e b re l e v e uno o dos días antes de la erupción Otros síntomas son escalofríos, pérdida de apetito, mareos y dolor de cabeza H a y q u e e v i t a r q u e e l n i ñ o se rasque Baños frecuentes de a v e n a a l i v i a n e l p i c o r E l m édico probablemente prescriba paracetamol contra las molestias y la fiebre, siempre en dos i s i n f a n t i l e s H a y q u e t e n e r e s p e c i a l c u i d a d o s i l a f i e b re continúa más de cuatro días o

Antiguos retos, nuevas amenazas

La vuelta al cole es un día memorable en l a v i d a d e t o d o s l o s n i ñ o s L a v i v e n c i a e s de alegría y de reencuentro con los amigos, con la pandilla A las familias les genera algún que otro dolor cabeza que se considera un tributo menor Obliga a un nuevo esfuerzo económico, a adecuar la agenda fam i l i a r a l o s h o r a r i o s d e l o s m e n o r e s y a reordenar las prioridades

La gran apuesta de los países desarrollados por la educación básica universal conf o r m a u n a d e l a s b a s e s d e l e s t a d o d e l b i en e s t a r E n e s t e c a m i n o , a l a s t r a d i c i o n a l e s d i f i c u l t a d e s a s o c i a d a s a l o s n u e v o s t i e mpos, a la diversidad y a los retos de futuro s e l e h a c r u z a d o l a v e r s i ó n 3 d e l a p a n d emia de la COVID19

L a s o c i e d a d , e n s u c o m p o s i c i ó n y o rg an i z a c i ó n , e s m á s c o m p l e j a q u e l a t r a d i c i onal Obliga a un sobreesfuerzo de integrac i ó n d e n i ñ o s d e m á s d e c i e n n a c i o n a l i d ad e s , c o n c u l t u r a s d i f e r e n t e s y a l t a m e n t e competitiva Tiene sus dificultades el acabar con las dificultades y la barrera que representa la no escolarización

En esta nueva realidad hay que afrontar c o n d e c i s i ó n l a re c u p e r a c i ó n d e l a a u t o r id a d d e l p ro f e s o r, y l u c h a r c o n t r a l a s n u ev a s a m e n a z a s c o m o e l b u l l i n g M e m o r iz a r l a l i s t a d e l o s R e y e s G o d o s h a d e j a d o de ser un problema

L o s e s f u e r z o s s e c e nt r a n e n o r i e n t a r s e a l a multiculturalidad, al plur i l i n g ü i s m o , e n l a i n t eg r a c i ó n n a t u r a l d e l a s n u e v a s t e c n o l o g í a s , s i n o l v i d a r q u e t a n i m p o rt a n t e c o m o s e r u n b u e n e s t u d i a n t e , e s s e r u n e studiante bueno

J aume Orfila Asesor Científico de Salut i Força

Entre los fenómenos generales a los que nos enfrentamos, por sus efectos directos sobre el individuo y sobre la sociedad, destacan cinco, dos tradicionales y tres modernos

Las diferencias de resultados medibles y a u d i t a b l e s e n t re c o m u n i d a d e s y e l a b a ndono escolar son dos de las clásicas

La introducción homogénea y universal d e l a s n u e v a s t e c n o l o g í a s , l a i n t e g r a c i ó n de los niños dificultades graves de lenguaje, comunicación, conducta social aislada y presencia de conductas repetitivas de tipo sensorial o motoras con comorbilidad con d i s c a p a c i d a d i n t e l e c t u a l y l a s p re c a u c i ones, limitaciones y las dificultades generadas por la epidemia del COVID19, son tres de los elementos novedosos y transversales más importantes que se cruzan ante este n u e v o i n i c i o d e c u r s o , d e l q u e e s p e r a m o s continuar la senda hacia la normalización y alejar la amenazante 6ª ola

pasa de 40ºC, si la erupción se pone demasiado roja, caliente o sensible Sigue en el top 7 el resfriado c o m ú n , c o n e s t o r n u d o s , m ocos, dolor de garganta, tos, fieb re , c a n s a n c i o , i r r i t a b i l i d a d Cuando se detectan estos síntomas ya solo cabe esperar los 10 o 15 días que tarda en curarse por sí solo Lo mejor que se puede hacer –no hay tratamiento curativo –es hacer que el niño d u e r m a m á s d e l o h a b i t u a l y que tome muchos líquidos

La mejor prevención es que los niños se tapen la boca y la nariz cuando tosan o estornud e n , l a v a r s e l a s m a n o s a m en u d o y n o c o m p a r t i r c o m i d a n i o b j e t o s p e r s o n a l e s c o n l o s demás niños La conjuntivitis más común entre escolares es

l a c a u s a d a p o r u n a i n f e c c i ó n bacteriana, es muy contagiosa y p ro d u c e e l c o n o c i d o y m ol e s t o e n ro j e c i m i e n t o d e l o s

ojos

Otro grupo de enfermedades a tener en cuenta es el de la gastroenteritis, con diarrea, vómitos, náuseas, fiebre y dolor en el abdomen Se sugiere en estos casos un ayuno de unas horas (¡siempre consulte al médico!) Cuando se pasen náuseas y vómitos pueden ingerirse algunos líquidos y tras unas hor a s ( d e s e i s a o c h o ) h o r a s s i n vomitar arroz, pollo, pan Durante unos días, hay que dejar de comer productos lácteos, comida muy condimentada o grasa Vaya al médico si e l n i ñ o e s t á a n o r m a l m e n t e adormilado, vomita sangre, tiene diarrea sangrienta o está desh i d r a t a d o ( b o c a s e c a , m u c h a sed, ojos hundidos y llorar sin lágrimas), según aconsejan los especialistas en la materia

La mononucleosis, la enfermedad del beso, se trasmite por secreciones respiratorias y puede inflamar los nódulos

La mononucleosis es más común en adolescentes Produce fatiga, dolor de cabeza y nódulos linfáticos inflamados La ocasiona la infección por el viru s E p s t e i n B a r r N o h a y t r atamiento y la mayoría se recupera sin problemas La mononucleosis se transmite por las s e c re c i o n e s re s p i r a t o r i a s , s ob re t o d o l a s a l i v a , d e a h í q u e se la haya denominado la enfermedad del beso

Otra enfermedad frecuente es la faringitis: dolor al tragar, fiebre, dolor de cabeza, amígd a l a s i n f l a m a d a s y g a rg a n t a roja con puntos blancos de pus Se pierde el apetito y la energía La culpa es de la bacteria Streptococcus, aunque puede estar también causada por vir u s , a l g o q u e s ó l o e l m é d i c o podrá diferenciar

24 • Octubre 2021 Salut i Força
Varicela Mononucleos s Piojos

Es básico para el tratamiento: o antibióticos para las bacterias (si la infección es bacteriana y eso es algo que solo un m é d i c o p u e d e d e t e r m i n a r ) o e s p e r a r q u e s e a n u l e n l o s v irus dando remedios sintomát i c o s P a r a e v i t a r c o n t a g i o s niño-niño, como en el caso de otras infecciones, se aconseja evitar contactos demasiado estrechos y de objetos personales o comida

Los piojos afec tan a los niños de las mejores familias y hoy ya hay tratamientos que los eliminan en una sesión Los piojos llegan a las mejores familias (incluso a las que se lavan más y mejor) y lo primero que hay que hacer es desdramatizar y evitar estigmatiz a r a l o s n i ñ o s a f e c t a d o s S e transmiten por contacto directo con el pelo de una persona i n f e s t a d a o p o r u t i l i z a r s u s sombrero, peine, cepillo, horq u i l l a s S i e l n i ñ o s e r a s c a mucho la cabeza hay que pensar lo peor L o q u e s e p u e d e v e r a s i mple vista son las liendres o huevos de los piojos en la cabeza Los piojos, como tales, son dif í c i l e s o i m p o s i b l e s d e v e r a simple vista Un champú antipiojos puede ayudar, aunque s e g u i r e s c ru p u l o s a m e n t e l a s i n s t r u c c i o n e s A c t u a l m e n t e hay nuevas técnicas a base de a i re c a l i e n t e q u e a c a b a n c o n los piojos en una sesión

Hay que vigilar que las liendres hayan desaparecido para dar por concluido cualquier tratamiento Haga extensivo el tratamiento a todos los habitantes de la casa Y en ningún momento hay que olvidar que los pijos no es una enfermedad “de pobres” o de “niños malos”, es un problema de niños, simplemente, que se juntan y juegan porque esa es su forma de comunicarse y ser felices

neumologia

tu espalda lo necesita”: prevención para las dolencias de la espalda en los escolares

J r r

Coincidiendo con el inicio del curso, el Consejo General de Colegios de Médicos (CGCOM) y la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REID E ) , e n c o l a b o r a c i ó n c o n l a C o n f e d e r ación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (CEAPA) y la Fundación Asisa, ponen en marcha la campaña de prevención de las dolencias de la espalda entre los escolares

Estas dolencias son excepcionales antes de los 8 años, pero su frecuencia aumenta a partir de los 10 En España, el 51% de los chicos y el 69% de las chicas entre 13 y 15 años ya han padecido est a partir de los 15 cuando es similar a la de los adu mentando significativam riesgo de que los padezca ma crónica al llegar a la adulta

La campaña tiene co objetivo transmitir conocimientos útiles mantener una espa desde la niñe De hecho, esos antece predicen el dolor duran vida adulta mejor que los llazgos radiológicos La c paña “Muévete, tu espa lo necesita” tiene como jetivo transmitir al alumn do, al personal escolar y las familias, los conocimi tos que han demostrado útiles para mantener una palda sana desde la edad fantil

También tiene por obje esta campaña saber cómo tuar en caso de sufrir un e sodio de dolor para redu su duración e impacto en actividades cotidianas E recomendaciones, y los pios métodos y contenido la campaña, están basado estudios científicos pre que han demostrado su e vidad

La campaña de la tiene el aval de Francisco M. Kov médico mallorqu prestigio mu E l m é d i c o m a l l o rq u í K o v a c s e s , s e g ú n l o s í n tricos internacionales es vestigador del mundo h en el campo de las dolen y la espalda; de la Unid da Kovacs del Hospital sitario Moncloa El Dr K ge la Red Española de I dores en Dolencias de la (REIDE) A j u i c i o d e e s t e e x p e r

nacional, “los estudios científicos disponibles demuestran que las medidas que difunde esta campaña son eficaces para prevenir las dolencias de la espalda, y los métodos que la propia campaña usa también han sido validados Los hábitos saludables son útiles para mantener u n a e s p a l d a s a n a d u r a n t e t o d a l a v i d a , p e ro resulta mucho más fácil inculcarlos en la infancia”

El Dr Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Méd i c o s ( C G C O M ) , a f i r m a q u e “ l a p re v e nción es un factor clave en la promoción y cuid a d o d e l a s a l u d , e s p e c i a l m e n t e c u a n d o h a b l a m o s d e p e r s o n a s e n e d a d e s te m p r a n a s , p o r e l l o , e s f u n d a m e n t a l q u e e n l a

APA subraya “la importancia de transmitir y practicar buenos hábitos para los cuidados de la espalda desde edades tempranas, en los que las familias tenemos un papel muy importante Las dolencias de espalda, uno de los problemas que más padece la sociedad en la edad adulta, podría ser reducido considerablemente si seguimos unas pautas mínimas que podemos encontrar en el Tebeo de la Espalda”

La campaña distribuye gratuitamente El Tebeo de la Espalda, en el que, a través de viñetas atractivas, el Doctor Espalda enseña los hábitos más efectivos para cuidar la columna vertebral y tener una espalda sana; y qué hacer si aparece el dolor para disminuir su impacto y duración La fectividad de la distribución de este Teeo entre los menores de 12 años ha sido emostrada científicamente Incluye un est de autoevaluación y diversos juegos E d i t a d o p o r l a U n i d a d d e l a E s p a l d a ovacs del Hospital HLA Universitario M o n c l o a , s e p u e d e d e s c a rg a r g r a t u i t am e n t e d e s d e l a We b d e l a E s p a l d a http://www espalda org/escolares/teeo2021 pdf), desde la Web del Consejo G e n e r a l d e C o l e g i o s O f i c i a l e s d e M é d io s ( w w w c g c o m e s ) , d e s d e l a w e b d e EAPA (www ceapa es) y desde el Blog e Asisa (http://www blogdeasisa es/) Entre los hábitos saludables que enseña l Tebeo, se encuentra la práctica habitual constante de ejercicio físico Estudios cienficos demuestran que esta es la medida más efectiva para prevenir las dolencias e la espalda Lo más importante es la consancia en su práctica, no habiéndose deectado diferencias significativas entre distintos tipos de deporte: natación, atletismo, yudo, baloncesto

Cualquier deporte es mejor que ninguno siempre que sea practicado de forma propiada y constante, lo que es indispenable para que el menor mantenga su musulatura funcional y coordinada, además e ser beneficioso para su salud metabólica general Los niños y adolescentes que praccan un deporte competitivo a nivel cuasi rofesional, deben seguir estrictamente los onsejos de los entrenadores y médicos deortivos

Los expertos señalan que cualquier deporte es mejor que no practicar ninguno para la salud de la espalda del niño

Este seguimiento del criterio profesioal tiene por objeto compensar los evenuales desequilibrios musculares que ese eporte concreto pueda generarles, pues ueden incrementar el riesgo de sufrir leones y dolencias de la espalda Salvo en sos casos, cuanto más actividad física y eporte, mejor Si un menor presenta door de espalda, la primera recomendación s acudir a un médico para confirmar el iagnóstico

E n t r e l o s a d u l t o s a p r o x i m a d a m e n t e l 1 % d e l o s c a s o s d e d o l o r d e e s p a l d a e deben a enfermedades generales que e m a n i f i e s t a n e n e l l a , a l g u n a s g r a v e s c o m o c i e r t o s t i p o s d e i n f e c c i ó n , c á n c e r

Salut i Força Octubre 2021 • 25
“Muévete,

“En materia oncológica nos encaminamos hacia una medicina más personalizada”

Guillem, jefe de Ser vicio de Oncología Médica de la Fundación IVO, par ticipa en la pres tigiosa reunión anual de la Sociedad Amer icana de Oncología Clínica

En una nueva edición, la reun i ó n a n u a l d e l a S o c i e d a d Americana de Oncología Clín i c a ( A S C O ) , p re s e n t ó e l p asado mes de junio los avances más importantes para el abordaje del cáncer El encuentro, c e l e b r a d o p o r s e g u n d o a ñ o c o n s e c u t i v o e n f o r m a t o o n l ine debido a la pandemia, cong re g ó a m i l e s d e e x p e r t o s d e todo el mundo Entre ellos, Vic e n t e G u i l l e m , j e f e d e s e r v icio de Oncología Médica de la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO), quien h a c e u n re p a s o d e l a s p r i n c ip a l e s n o v e d a d e s t r a s p a r t i c ipar de algunas de las sesiones Bajo el lema “Equity: Every P a t i e n t . E v e r y D a y. E v e r y wh e r e ” , A S C O 2 0 2 1 h a p u e s t o d e m a n i f i e s t o q u e l a i n v e s t ig a c i ó n o n c o l ó g i c a s e e s t á d esarrollando con gran rapidez “fundamentalmente gracias a los grandes avances tecnológicos que se están produciendo en los últim o s a ñ o s A s í , p o r e j e m p l o , t e cnología como la Next Generation S e q u e n c i n g ( N G S ) n o s p e r m i t e la secuenciación masiva de las alteraciones genómicas que presentan los tumores y/o los pacientes, desarrollar tratamientos específicos y conocer la sensibilidad o la resistencia de un tumor a un determinado tratamiento”

E n e s t e s e n t i d o , e l j e f e d e l Servicio de Oncología Médica del IVO recuerda que cada vez

“ c o n o c e m o s m e j o r l o s d i s t i n t o s cánceres, tenemos más información sobre los mecanismos implic a d o s e n s u d e s a r ro l l o y s e v a n dando grandes pasos para su trat a m i e n t o , l o c u a l s e t r a d u c e e n beneficios tanto en el pronóstico como en la calidad de vida de los pacientes”

E n e l a s p e c t o t e r a p é u t i c o , A S C O 2 0 2 1 h a s u p u e s t o l a “consolidación de las buenas perspectivas que ya teníamos sobre el p a p e l d e l a I n m u n o t e r a p i a y l o s tratamientos dirigidos en el tratamiento de muchos tumores” De esta manera, en los próximos años la inmunoterapia y las ter a p i a s d i r i g i d a s a d i a n a s d e l tumor serán las protagonistas de los principales avances tant o e n c á n c e re s p re v a l e n t e s , como mama o pulmón, como en otros menos frecuentes

Beneficios de la inmunoter apia par a el tr atamiento del cáncer

ASCO 2021 acogió la present a c i ó n d e c e rc a d e 1 0 0 0 0 p onencias en 50 salas simultánea s D e e l l o s , e l D r. G u i l l e m destaca la gran cantidad de est u d i o s p re s e n t a d o s d o n d e s e evidenciaba el beneficio de la inmunoterapia en muchos tumores: “Por ejemplo, en cáncer de riñón se han presentado varios e s t u d i o s q u e h a n a p o r t a d o n u ev a s e s t r a t e g i a s d e t r a t a m i e n t o o consolidado los excelentes resultados de la inmunoterapia en este

ciencia 26 • Octubre 2021 Salut i Força
Vicente Vicente Gu llem

ciencia

t u m o r U n o d e l o s p ro b l e m a s d e los pacientes con cáncer renal es q u e p re s e n t a n u n a l t o r i e s g o d e recidiva tras la cirugía (nefrectomía) El estudio Fase III KEYNOTE-564 ha sido el primer estudio en demostrar que añadir un fármaco inmunoterápico (Pembrolizumab) tras la cirugía aumentaba la supervivencia de los pacientes, consiguiendo reducir el riesgo de recidiva tumoral en un 32%” Desde el IVO, el Dr Guillem s e ñ a l a q u e l a i n m u n o t e r a p i a y el tratamiento dirigido a alteraciones moleculares ha camb i a d o d e m a n e r a i m p o r t a n t e el tratamiento y el pronóstico de los pacientes con cáncer de p u l m ó n , d e t a l m a n e r a q u e “pacientes con cáncer de pulmón m e t a s t á s i c o q u e h a s t a h a c e p o c o tiempo tenían una supervivencia m e d i a m e n o r d e 1 a ñ o , e n l a a ctualidad se está consiguiendo que un porcentaje de pacientes de alre d e d o r d e l 3 0 - 4 0 % e s t é n v i v o s ( c u r a d o s ) a l o s 5 a ñ o s D u r a n t e el congreso se han presentado actualizaciones de estudios que most r a b a n l o s b u e n o s re s u l t a d o s d e estos tratamientos a largo plazo” Asimismo, se han presentado estudios que muestran “la eficacia de la combinación de inmunoterapia con quimioterapia, d e c o m b i n a c i o n e s d e i n m u n o t erápicos y de la utilización de inmunoterapia en estadios precoces de la enfermedad”, señala el experto

g o d e re c a í d a c o n u n a s u p e r v ivencia del 99% sin necesidad de recibir quimioterapia”

Además, en relación al cáncer de próstata, durante el congreso se presentaron “ prometedores resultados de un nuev o r a d i o f á r m a c o E l e s t u d i o Fase III (VISION) evaluó la eficacia de añadir lutecio al tratamiento estándar en pacientes con cáncer de próstata metastásico que habían progresado a tratamientos previos y se obs e r v ó q u e m e j o r a b a l a s u p e rvivencia global en un 20%”

Afortunadamente, señala el D r. G u i l l e m “ c o n t i n ú a n l o s avances tanto en el proceso diagnostico como terapéutico del cáncer Cada vez es mayor el número de pacientes que se benefician d e e s t o s a v a n c e s , q u e l a c ro n i f ic a c i ó n y l a c u r a c i ó n d e u n p o rc e n t a j e d e p a c i e n t e s e s c a d a d í a m á s i m p o r t a n t e y q u e t o d o e l l o nos hace ser optimistas de cara a un futuro”

Acer ca de ASCo

ASCo 2021:

avances en mama y próstata

A S C O 2 0 2 1 h a a c o g i d o n um e ro s a s p re s e n t a c i o n e s y e studios sobre cáncer de mama y próstata Entre ellos, el estudio OLIMPIA, presentado en l a s e s i ó n p l e n a r i a p o r l a D r a Tutt de Londres y en el que se m o s t r a b a q u e e l t r a t a m i e n t o con un nuevo fármaco (Olaparib) administrado como mantenimiento tras la quimioterapia, en pacientes con cáncer de m a m a c o n m u t a c i ó n B R C A , disminuía un 43% el riesgo de recaída Unos datos que en pal a b r a s d e l D r G u i l l e m “ p u eden suponer un cambio en la práctica clínica asistencial”

El Dr. Guillem destaca adem á s v a r i o s e s t u d i o s q u e h a n d e m o s t r a d o q u e e x i s t e n p acientes con cáncer de mama en e s t a d i o s p re c o c e s c o n b u e n pronóstico y donde la quimioterapia y la radioterapia aport a n m u y p o c o o n u l o b e n e f icio: “Se presentaron los resultad o s , c o n 8 a ñ o s d e s e g u i m i e n t o , del estudio MINDACT donde mediante la realización de una prueb a g e n ó m i c a ( M a m m a p r i n t ) s e detectaban tumores de bajo ries-

La American Society of Clinical Oncology (ASCO) es una organización profesional que representa a los médicos de todas las subespecialidades oncológicas que atienden a pers o n a s c o n c á n c e r F u e f u n d ad a e n e l a ñ o 1 9 6 4 , a l a c u a l p e r t e n e c e n m á s d e 3 0 0 0 0 miembros de los Estados Unidos y del resto del mundo Los miembros de ASCO lideran la l u c h a p o r t r a t a m i e n t o s m á s e f e c t i v o s c o n t r a e l c á n c e r, e l a u m e n t o d e l a f i n a n c i a c i ó n para la investigación clínica y la cura de los muchos tipos dif e re n t e s d e c á n c e r q u e p a d ec e n m i l l o n e s d e p e r s o n a s e n todo el mundo

Salut i Força Octubre 2021 • 27
El Dr Gu llem, jefe de Ser vicio de Oncolog a Médica de la Fundac ón IVO Imagen de arch vo de la sede de IVO

Los cardiólogos advierten de que en España ya fallecen más mujeres por patología coronaria que hombres

En 2018 se dieron en España 125.000 altas por insuficiencia cardíaca La vida cardiosaludable y las nuevas tecnologías , aliados para la prevención

rEdACCión

La patología cardiovascular s i g u e s i e n d o l a c a u s a p r i n c ipal de fallecimiento en España, Europa y en el mundo En nuestro país, porcentualmente, ya fallecen más mujeres que h o m b re s p o r p a t o l o g í a c o ronaria Por otro lado, otra de las grandes patologías en Cardiología, es la insuficiencia cardía c a , c u y o s n ú m e ro s n o d e j a n d e a u m e n t a r S e g ú n l o s ú l t imos datos del Instituto Nacion a l d e E s t a d í s t i c a e n 2 0 2 0 s e d i e ro n 1 2 5 0 0 0 a l t a s e n n u e stro país por esta patología Según los expertos, pese a los adelantos farmacológicos y de dispositivos tecnológicos disponibles, no conviene bajar la guardia ya que, detrás de estas cifras se encuentra un deterioro e x p o n e n c i a l d e l e s t i l o d e vida, que pivota en torno a tres parámetros fundamentales: los factores de riesgo modificables, como el tabaquismo; el ejercicio físico y la dieta

P a r a e l J e f e d e l S e r v i c i o d e C a rd i o l o g í a d e l H o s p i t a l d e Dénia, Alfonso Valle, “el aban-

dono del tabaquismo, la práctica de un ejercicio físico moderadoe n t re 5 - 6 h o r a s s e m a n a l e s - y l a dieta mediterránea son una tríada magistral para el equilibrio card i o s a l u d a b l e y l a m e j o r m e d i d a de prevención”

Además, subraya el Dr Valle, “el aumento de la accesibilidad al sistema sanitario y los avances en materia de digitalización y procesamiento de datos ha generado un escenario en la especialidad radicalmente diferente al que se trabajaba hace tan solo dos déc a d a s E n e s t e s e n t i d o , a ñ a d e e l J e f e d e C a r d i o l o g í a d e l H o s p i t a l de Dénia, la pandemia de COVID19 ha ayudado a la normalización e n l a m o n i t o r i z a c i ó n re m o t a d e los pacientes, por lo que los diagn ó s t i c o s y t r a t a m i e n t o s p u e d e n ser más accesibles y ágiles”

Pulser as y r elojes inteligentes

La Sociedad Europea de Cardiología, en sus guías de práct i c a c l í n i c a , y a a c e p t a l o s d i spositivos externos (wereables) como método diagnóstico de fibrilación auricular De hecho,

Cirugía Ortopédica y Traumatología de La Fe dispone de un simulador de últ i m a g e n e r a c i ó n p a r a practicar cirugía ar troscópica de hombro y rodilla Es la primera vez en España que se dispone de esta tecnología con fines de aprendizaje en técnicas artroscópicas El simulador permite evaluar el aprendizaje que se realiza de manera autónoma, ya que no es necesario contar con la presencia de un formador al lado del alumno, utilizando un auto-test en cada uno de s u s n i v e l e s E s t á d i s e ñ a d o p a r a l a f o r m a c i ó n d e m é d icos que se inician en la artroscopia y es un complemento perfecto para el aprendizaje de quirófano durante la residencia Esta herramienta se utiliza en La Fe tanto para la formación de

rios con sawbones y de nudos impartidos por

añade el Dr. Valle, “existen alg u n o s e n e l m e rc a d o q u e d e t e ctan las arritmias e incluso realizan electrocardiogramas” Cabe recordar que la arritmia es una p a t o l o g í a c o n a l t í s i m o g r a d o d e p re v a l e n c i a , y a q u e a f e c t a a un 2% de la población mund i a l y e s re s p o n s a b l e d e l 3 540% de los ictus No obstante, l a re c o m e n d a c i ó n e s q u e , a partir de los 65 años, se realice un screening poblacional en los centros de salud con elect ro c a rd i o g r a m a s d e c o n t ro l , para detectar patologías como la Fibrilación Auricular

La telemedicina se va abriendo paso paulatinamente para facilitar el manejo de las patología s ca rdiova scula res y hac e r m á s s i m p l e e l p ro c e s o d e diagnóstico y tratamiento

E l D e p a r t a m e n t o d e S a l u d d e D é n i a h a i m p l a n t a d o u n programa piloto de telemedicina en el Centro de Salud de Benissa para los pacientes con sospecha de insuficiencia cardiaca, que permite a los facult a t i v o s d e A t e n c i ó n P r i m a r i a realizar un diagnóstico precoz, mediante ecografía clínica Las

imá genes queda n gua rda da s en la historia clínica del pacient e y s o n re v i s a d a s , p o s t e r i o rmente, por los facultativos es-

p e c i a l i s t a s e n c a rd i o l o g í a E l programa se ampliará paulat i n a m e n t e a o t ro s c e n t ro s d e salud de la Marina Alta

de lesiones en tendones y ligamentos Es decir, se comienza por técnicas sencillas y se termina con técnicas quirúrgicas de nivel intermedio y avanzado

práctica de técnicas artroscópicas de hombro y rodilla, empezando por ejercicios

ciencia 28 • Octubre 2021 Salut i Força
sus residentes, que son cerca de 20, como para residentes de otros hospitales Además, se organizan talleres complenta- personal facultativo de la sección de hombro y rodilla de COT La Fe Este simulador virtual VIRTAMED permite la de navegación y triangulación y acabando con simulación de reparaciones El Dr Valle

El IVO, entre los 50 mejores hospitales oncológicos del mundo por segundo año consecutivo

La Fundación destaca en una clasificación que recoge los 250 mejores centros oncológicos del mundo, públicos y privados, según el ranking World´s Best Specialized Hospitals 2022, que edita la revista Newsweek

L a F u n d a c i ó n I n s t i t u t o Valenciano de Oncología (IVO), se mantiene por segundo año consecutivo entre los 50 mejore s c e n t ro s o n c o l ó g i c o s d e l mundo, según la clasificación World's Best Specialized Hosp i t a l s 2 0 2 2 , e l a b o r a d o p o r e l reputado semanario estadounidense Newsweek

E n u n a s e l e c c i ó n q u e re c oge los 250 mejores centros onc o l ó g i c o s d e l m u n d o , t a n t o p ú b l i c o s c o m o p r i v a d o s , e l I V O h a o c u p a d o l a p o s i c i ó n n ú m e ro 5 0 E l r a n k i n g , e n c abezado un año más por el MD Anderson Cancer Center, dest a c a a d e m á s t r e s c e n t r o s e sp a ñ o l e s e n t r e l o s q u e e s t á e l Hospital Universitario La Paz

L a Fe l i d e r a u n e s t u d i o c o n u n a tasa de ges tación del 75% entre pacientes con cáncer endometrial con tratamiento de preser vación de la fer tilidad El Servicio de Ginecología Oncológica del Hospital Universitari i Politècnic La Fe lidera un estudio multicéntrico restrospectivo de preservación de la fertilidad entre pacientes con cáncer de endometrio que se encuentran en edad reproductiva y que no han completado s u d e s e o d e s e r m a d re s E l e s t u d i o , que incluyó a 72 mujeres procedentes de 16 hospitales de referencia en Ginecología Oncológica de toda España, ha tenido como resultado una tasa global de gestación cercana al 75% entre las pacientes que responden al tratamiento de preservación de la fertilidad, y una tasa de recién nacidos vivos del 65% Según explica la doctora Tiermes Marina, especialista de La Fe que ha participado en el estudio y ha elaborado su tesis doctoral en base a él, “estos resultados son excelentes gracias, en parte, al uso de técnicas de reproducción asistida Por lo tanto, para los pacientes que logran una respuesta completa al tratamiento, debe fomentarse la concepción y deben ser remitidas a la Unidad de Reproducción”

La Fe lleva a cabo un estudio para saber cómo afecta la falta de distrofina en el cerebro durante el desarrollo La Unidad de Enfermedades Neuromusculares y Enfermedades Raras del Hospital La Fe está llevando a cabo un estudio para saber cómo afecta la falta de distrofina en el cerebro durante el desar ro l l o E s t a i n v e s t i g a c i ó n , c o o rd i n a d a p o r l a d o c t o r a I n m a c u l a d a P i t a r c h , neuropediatra de HUP La Fe, el doctor Juan J Vílchez, neurólogo del HUP La Fe y la doctora María Damià, neuropsicóloga infantil de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares y Enfermedades Raras del HUP de La Fe Este estudio se lleva a cabo desde el año 2015 y es la primera investigación cognitiva de la patología a nivel nacional La Unidad de Patología Neuromuscular del Hospital La Fe es grupo de referencia a nivel nacional e internacional y atiende a pacientes de diversas patologías en contexto clínico y de investigación Hasta el momento, no existe suficiente evidencia científica a cerca de los posibles perfiles neuropsicológicos en las distrofinopatías Durante la jornada celebrada este martes y organiz a d a p o r D u c h e n n e P a re n t P ro j e c t , l o s d o c t o r e s J u a n Ví l c h e z y J a v i e r P o y a t o s , neurólogos del Hospital La Fe, han aportado datos sobre el modelo natural de la detección 45-55 del gen DYS y su aplicación como molde de terapia génica

J u n to a l I V O de s t a c a n t re s ce n t ro s e s p a ñ o l e s e n t re l o s q u e e s t á el H o s pi t a l U n i ve r si t a r i o L a Pa z de M a d r i d ; el H o s pi t a l U n i ve r si t a r i Va l l d ' H e b ro n de B a rcel o n a ; y l a C l í n ic a U n i ve r si da d de N ava r ra

d e M a d r i d ; e l H o s p i t a l U n iversitari Vall d'Hebron de Barc e l o n a y l a C l í n i c a U n i v e r s idad de Navarra

L a c l a s i f i c a c i ó n c u e n t a c o n l a p a r t i c i p a c i ó n d e m á s d e 40 000 expertos entre médicos, profesionales de la salud, gerentes y directores de hospita-

l e s , d e m á s d e 2 5 p a í s e s p a r a las encuestas de evaluación de l a s d i s t i n t a s e s p e c i a l i d a d e s Posteriormente, una comisión de expertos internacionales ha s i d o l a e n c a rg a d a d e v a l i d a r estos resultados

fundación iVo

L a F u n d a c i ó n I n s t i t u t o Val e n c i a n o d e O n c o l o g í a , I V O , e s u n c e n t ro m o n o g r á f i c o e specializado en la asistencia al paciente con cáncer El IVO es u n a e n t i d a d p r i v a d a s i n á n im o d e l u c ro , c u y o s p a t r i m onio y recursos se destinan ínt e g r a m e n t e a l a l u c h a c o n t r a el cáncer en todas sus vertient e s : p re v e n c i ó n , d i a g n ó s t i c o , t r a t a m i e n t o , i n v e s t i g a c i ó n y docencia

U n i d a d d e R e f e r e n c i a d e Sarcoma El 20 de septiembre se conmemora el Día Nacional del Sarcoma Los sarcomas rep re s e n t a n e l 1 % d e t o d o s l o s cánceres y pueden afectar tanto a partes blandas como al tejido óseo La incidencia de sarcomas de partes blandas es de 4 - 5 c a s o s n u e v o s p o r c a d a 1 0 0 0 0 0 h a b i t a n t e s a l a ñ o , t eniendo estos sarcomas una incidencia aproximada 3-4 veces superior a los óseos La Unidad de Sarcomas y otros tumores musculoesqueléticos del adulto del Hospital Universitari i Politècnic La FE de Valencia fue reconocida por la conselleria como Unidad de Segunda Opinión Médica de la Comunitat Valenciana ya en el año 2007 y desde entonces ha experimentado un crecimiento exponencial en todos los contextos, como son el clínico, el docente y el investigador Esta circunstancia le ha valido que haya sido también reconocida como Unidad de Referencia Nacional (CSUR) desde el año 2018 para el manejo y tratamiento de estos infrecuentes y complejos tumores En la actualidad se tratan una media de 200 tumores nuevos al año en personas adultas

Salut i Força Octubre 2021 • 29
ciencia
Vista general de IVO

“El riesgo de que las mujeres sufran un infarto de miocardio está aumentando”

El Dr Car los de Diego, jefe de Cardiología del Hospital del Vinalopó, recuerda que los cambios en los hábitos de vida es tán produciendo un aumento de prevalencia de es ta patología

La patología cardiovascular s i g u e s i e n d o l a c a u s a p r i n c ipal de fallecimiento en España, Europa y en el mundo En nuestro país, porcentualmente, ya fallecen más mujeres que h o m b re s p o r p a t o l o g í a c o ronaria Por otro lado, otra de las grandes patologías en cardiología, es la insuficiencia cardía c a , c u y o s n ú m e ro s n o d e j a n d e a u m e n t a r S e g ú n l o s ú l t imos datos del Instituto Nacion a l d e E s t a d í s t i c a e n 2 0 2 0 s e d i e ro n 1 2 5 0 0 0 a l t a s e n n u e stro país por ésta patología S e g ú n l o s e x p e r t o s , p e s e a los adelantos farmacológicos y de dispositivos tecnológicos d i s p o n i b l e s , n o c o n v i e n e b aj a r l a g u a rd i a y a q u e , d e t r á s de estas cifras se encuentra un deterioro exponencial del estilo de vida, que pivota en torn o a t re s p a r á m e t ro s f u n d amentales: los factores de riesg o m o d i f i c a b l e s , c o m o e l tabaquismo; el ejercicio físico y la dieta

El Dr Carlos de Diego, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Universitario del Vinalopó, asegura que “ en los últimos años estamos viendo como la tasa de infartos se está equiparando en mujeres y hombres Esto

s e e s t á p ro d u c i e n d o p o rq u e l a s mujeres han cambiado sus hábitos de vida con consumo de tabaco, estrés”

riesgo

E s i m p o r t a n t e re c o rd a r e n q u e e x i s t e n u n a s e r i e d e f a ct o r e s d e r i e s g o q u e f a v o r ec e n e l d e s a r ro l l o d e e n f e r m ed a d e s r e l a c i o n a d a s c o n e l a p a r a t o c i r c u l a t o r i o A l g u -

n o s d e e s t o s f a c t o re s c o m o l a edad, el sexo o los antecedent e s f a m i l i a r e s n o s o n m o d if i c a b l e s S i n e m b a r g o , l a i nm e n s a m a y o r í a c o m o l a o b es i d a d , e l s e d e n t a r i s m o , l a h i p e r t e n s i ó n a r t e r i a l , l a d i ab e t e s o l o s m a l o s h á b i t o s a l im e n t i c i o s s e p u e d e n c o n t rol a r a y u d a n d o a e v i t a r l a a p ar i c i ó n d e e n f e r m e d a d e s c a rd i o v a s c u l a re s

“El colesterol LDL, el conocido

L a Fe r e d u c e e n c i n c o a ñ o s u n 3 0 % l a m o r t a l idad por sepsis en l a U C I g r a c i a s a u n s i s t e m a d e respuesta rápida El servicio de Med i c i n a I n t e n s i v a d e l H o s p i t a l U n iv e r s i t a r i i P o l i t è cnic La Fe utiliza act u a l m e n t e u n s i stema de respuesta r á p i d a ( S R R ) o t a m b i é n S e r v i c i o Extendido de Med i c i n a I n t e n s i v a (SEMI), para la detección precoz del p a c i e n t e s é p t i c o , gestionado por personal de cuidados intensivos en colaboración con personal de las plantas d e i n g re s o A c t u a l m e n t e c u b re 5 0 0 c a m a s d e h o s p i t a l i z a c i ó n d e s e r v i c i o s d e r i e s g o y e s t á prevista su extensión paulatina al resto de plantas de hospitalización El resultado más relevante observado ha sido la disminución de la mortalidad de los pacientes que ingresan en la UCI procedentes de hospitalización en un 30% durante los últimos 5 años

como “malo”, es un factor de riesgo que en muchas ocasiones es hereditario a nivel familiar Por ello es vital que los pacientes consulten con su médico de familia y cardiólogo para poder pautar una med i c a c i ó n y u n a s n u e v a s r u t i n a s q u e re d u z c a n y c o n t ro l e s l o s n iveles altos de colesterol”, explica el Dr. De Diego

S e g ú n l a O r g a n i z a c i ó n M u n d i a l d e l a S a l u d , e l 8 0 % d e l o s i n f a r t o s d e m i o c a rd i o

f u n d a m e n t a l e s Ve r i f i c a r y controlar los factores de riesg o d e e n f e r m e d a d e s c a r d i ov a s c u l a re s e i n f a r t o s d e m i ocardio, como la hipertensión, n i v e l e s e l e v a d o s d e c o l e s t erol y niveles elevados de azúcar o diabetes, también es muy importante

Infar to agudo de miocardio El día 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón, con el objetivo de dar a conocer las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en el mundo y pueden estar originadas por múltiples factores, pero muchos d e e l l o s p u e d e n p re v e n i r s e c o n u n a b u e n a a l i m e n t a c i ó n (dieta cardiosaludable), aumentar la actividad física y evitar hábitos como el consumo de tabaco Otra baza fundamental para luchar contra las enfermedades cardiovasculares es la investigación En este sentido, una investigación del Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de València, demuestra la utilidad de un novedoso estudio de la función cardíaca mediante resonancia m a g n é t i c a c a rd í a c a e n d e t e r m i n a d o s p a c i e n t e s q u e h a n padecido un infarto agudo de miocardio El estudio intenta esclarecer en qué pacientes la realización de esta prueba podría ser de más utilidad de forma precoz tras el infarto y a n a l i z a l a e s t r a t i f i c a c i ó n d e l r i e s g o a l a rg o p l a z o y m ediante estudios secuenciales con resonancia magnética cardíaca "Nuestro objetivo final es confirmar en qué pacientes resulta útil realizar la prueba, cuándo realizarla, y qué acciones se p u e d e n d e r i v a r t r a s l a m i s m a , c o m o c a m b i o s e n e l t r a t a m i e n t o que, en última instancia, sean capaces de mejorar el pronóstico de nuestros enfermos", han explicado los investigadores

ciencia 30 • Octubre 2021 Salut i Força
s o n p r e v e n i b l e s E s p o r e l l o que la dieta sana, la actividad f í s i c a r e g u l a r y e l a b a n d o n o d e l c o n s u m o d e l t a b a c o s o n Carlos de Diego Imagen de archivo de una nter vención cardiológica

No todo es párkinson: la importancia del diagnóstico preciso en enfermedades que afectan al movimiento

Ex is ten var ios tras tor nos del movimiento que se manifies tan de manera similar, pero que luego tienen diferente evolución y requieren dis tinto tratamiento, según explican los exper tos

rEdACCión

La aparición de un temblor o torpeza en las manos tiende a asociarse a la enfermedad de P a r k i n s o n , p e ro e s t e n o e s e l único diagnóstico posible Los p a r k i n s o n i s m o s a t í p i c o s s o n patologías también neurodegenerativas que, en sus primer a s f a s e s , s e p u e d e n l l e g a r a confundir con el párkinson Sin embargo, evolucionan de manera diferente, alcanzan limitaciones motoras con mayor rapidez y no responden de igual forma a los tratamientos “Por ello es sumamente importante un diagnóstico preciso y precoz de est a s e n f e r m e d a d e s - e n t re l a s q u e se encuentran la parálisis supranuclear progresiva, la atrofia multisistémica o la degeneración cort i c o b a s a l, d e m a n e r a q u e p o d am o s a p l i c a r d e s d e e l p r i m e r m o m e n t o t r a t a m i e n t o s p re c i s o s y, sobre todo, evitemos sobremedicar al paciente con fármacos que sabemos que no van a funcionar”, a p u n t a l a c o o rd i n a d o r a d e l a U n i d a d d e P á r k i n s o n y Tr a stornos del Movimiento de Ascires, la neuróloga Irene Martínez Lo último en tecnología m é d i c a a n i v e l i n t e r n a c i o n a l Por la complejidad de este tipo de afecciones, es crucial la especialización y experiencia del neurólogo para detectar pequeñas señales sugestivas de la enfermedad, establecer el diagnóstico exacto y ofrecer el abordaje más adecuado

nica para tratar las distonías focales, contracciones involuntarias de los músculos que provocan una postura anómala o movimientos de torsión repetidos “Somos el único centro en Valencia que aplica este procedimiento de forma guiada con ecografía, un abordaje de alta precisión que potencia los efectos beneficiosos y minimiza el riesgo de efectos secundarios”, explica la doctora Martínez

Ascires Grupo Biomédico por tecnología y número de pacientes atendidos anualmente, Ascires es el grupo biomédico líder en España en Genética, Diagnóstico por Imagen y Medicina Nuclear, además de un referente en Oncología Radioterápica Desarrolla su actividad en hospitales públicos y pri-

La detección exac t a y precoz de e st as patologías e s clave para evit ar sobremedicar con fár macos que no f uncionan mientras se deteriora la calidad de vida del paciente

gía en Imagen Biomédica -potenciada por técnicas de postprocesado e inteligencia artificial-, está integrada por un equipo multidisciplinar que, además de neurólogos especializados en todas las enfermedades que afectan al movimiento, incluye también radiólogos, neurogenetistas, neurofisiólogos y neurocirujanos

Técnicas

Asimismo, la unidad emplea técnicas de Medicina Nuclear como la tomografía por emisión de positrones (PET), que permite detectar las alteraciones del funcionamiento del cerebro

Para abordar la complejidad de estas patologías, Ascires impulsa la primera Unidad de Párkinson y Trastornos del Movimiento del ámbito privado de la Comunidad Valenciana, que integra desde avances en Genética a Medicina Nuclear

asociadas a este tipo de enfermedades y aporta mayor precisión al diagnóstico Por otro lado, diversas patologías neu-

rológicas que se caracterizan por un exceso, pobreza o lentitud de movimientos -como el propio párkinson y los parkinsonismos atípicos, pero también las distonías focales, el temblor esencial o las enfermedades que cursan con corea- pueden tener una causa genética En estos casos, Ascires cuenta con capacidad para realizar todo tipo de análisis genómicos

La especialización máxima en este tipo de patologías es, precisamente, lo que caracteriza a la primera Unidad de Párkinson y Trastornos del Movimiento del ámbito privado de la Comunidad Valenciana, impulsada por Ascires Grupo Biomédico en su clínica Ascires Campanar (Valencia) Con la última tecnolo-

“Esta información es fundamental para conocer las razones por las que la persona ha desarrollado la enfermedad, pero también, según el caso, para ofrecer consejo genético a la familia o para planificar la descendencia”, argumenta la doctora Martínez Pioneros tanto en ultrasonidos como en toxina botulínica guiada por ecografía El grupo Ascires es pionero en la introducción en España de técnicas innovadoras de tratamiento como Neuro-HIFU, un procedimiento basado en ultrasonidos, sin cirugía y guiado por resonancia magnética para eliminar el temblor esencial “Estamos ya aplicando esta técnica para tratar también a determinados pacientes de párkinson que no logran controlar el temblor con medicación Y, en algunos casos, la empleamos para combatir otros síntomas de la enfermedad, como son la rigidez o la lentitud de movimientos”, expone la doctora Mireya Losada, neuróloga de la unidad Ascires también cuenta con una amplia especialización en la infiltración local de toxina botulí-

El grupo biomédico, pionero en España en aplicar la técnica Neuro-HIFU contra el temblor esencial, amplía su uso para tratar de manera no invasiva el temblor, la rigidez o la lentitud de movimientos en determinados pacientes de párkinson”

vados, así como en su propia red de Clínicas Biomédicas en la Comunidad Valenciana y Cataluña Con una trayectoria de más de 50 años y un equipo de 700 profesionales, el grupo Ascires centra su labor en diagnóstico y tratamiento, reinvirtiendo anualmente una media del 20% de los beneficios en I+D+i

Acceda al contenido completo e scaneando e ste código QR https://youtu be/-tHuAT4cug4

Salut i Força Octubre 2021 • 31
ciencia
a técnica Neuro-HIFU, Ascires ya trata s n cirugía el temblor, la rigidez o ent tud de mov mientos
Con
en determinados pacientes de párk nson
Ascires es el primer centro de la Comunitat Va enciana en tratar las distonías con toxina botulínica gu ada por ecografía En a magen, a neuró oga rene Mar tínez con una paciente

El consorcio Mednight, con Fisabio e Incliva, presenta la p r i m e r a S e l e c c i ó n M e d i t e r r á n e a d e l a C i e n c i a O n c e científicas y científicos de distintos países mediterráneos fuero n h o m e n a j e a d o s e l e n u n a g a l a p o r l a c i e n c i a q u e s e c e l ebrará a las 12 horas en Casa Mediterráneo de Alicante Así, el proyecto Mednight, del que forman parte la Fundación Fisabio e Incliva, fundaciones dependientes de la Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, creará la primera Selección Mediterránea de la Ciencia Durante el evento, cada integrante recibirá una camiseta de fútbol con el escudo de Mednight, que simboliza su pertenencia a un equipo pionero en la liga de la ciencia Al evento asistireron las científicas y científ i c o s d e l a P r i m e r a S e l e c c i ó n M e d i t e r r á n e a p ro c e d e n t e s d e ocho países, además de científicos de primer nivel Entre los científicos que forman parte del Equipo Mediterráneo de la Ciencia y estarán presentes en la gala, se encuentran Guillermina López-Bendito (España), investigadora en el Instituto de Neurociencias de Alicante (UMH-CSIC) y Francisco Mojic a ( E s p a ñ a ) , i n v e s t i g a d o r d e l D e p a r t a m e n t o d e F i s i o l o g í a , Genética y Microbiología de la Universidad de Alicante, entre otros

L e u c e m i a E l l i n f o m a s u p o n e el sexto tumor en f re c u e n c i a e n l a p o b l a c i ó n , p e ro s u s m ú l t i p l e s f o r m a s d e p resentación clínica y su complejidad biológica lo conv i e r t e n e n u n a e n t i d a d n o m u y c o n o c i d a p o r l a población Debido a la complejid a d d e e s t e t i p o de cáncer, result a d e g r a n i mp o r t a n c i a l a i nv e s t i g a c i ó n y l a aparición de nuevos tratamientos, más personalizados y para determinad o s t i p o s d e l i n f o m a s o l e u c e m i a , c o m o e s e l c a s o d e l a t e r a p i a b i o l ó g i c a CART Las CART, es una terapia que de momento aplican en la Comunitat Valenciana el Hospital Clínico de València y el Hospital la Fe, y hasta la fecha, han sido atendidos 44 pacientes con este tipo de terapia En concreto, 29 pacientes en el Hospital Clínico y 15 pacientes en La Fe

Especialis tas recomiendan seguir r utinas , cenar antes y evitar dispositivos de luz azul para prevenir el insomnio en la vuelta al trabajo Volver a la rutina tras las vacaciones estivales, y más aun est a n d o e n p a n d e m i a , p u e d e d e s a j u s t a r e l re l o j i n t e r n o q u e m a rc a l a s horas de vigilia y sueño, como advierte la neurofisióloga del Hospital Universitario Doctor Peset María Blanca Hoyo Esta tensión alimenta el insomnio pero, tal y como explica Hoyo, hay estrategias para mitigarlo En términos generales, una persona adulta debe dedicar entre 7 y 9 horas de media al sueño (una hora menos para las personas mayores y prácticamente a demanda para menores) y nunca menos de seis horas, comenta la neurofisióloga Para conseguir ese descanso, seguir técnicas de relajación y mantener las rutinas es clave, explica la doctor a H o y o Ta m b i é n e s i m p o r t a n t e , c o n t i n ú a , re a l i z a r a c t i v i d a d f í s i c a , p re f e re n t e m e n t e p o r l a m a ñ a n a , y a l i m e n t a r s e d e f o r m a a d e c u a d a "Lo mejor es comer siguiendo una dieta mediterránea y cenar dos horas antes de acostarse", recuerda La especialista recomienda, así mismo, no exponerse a malas noticias de cara a la noche y evitar dispositivos tecnológicos que irradien luz azul, porque "inhiben la secreción de la melatonin a , l a h o r m o n a q u e i n d u c e e l s u e ñ o " P a r a re d u c i r l a l u z a m b i e n t e y e l ruido, prosigue Hoyo, se puede recurrir a los tapones para los oídos y al antifaz

Fisabio colabora en la c r e a c i ó n d e u n a h erramienta bioinformática que mejora la prec i s i ó n d e l a nu t r i c i ó n personalizada Person a l i n v e s t i g a d o r d e l Área de Genómica y Sal u d d e l a F u n d a c i ó p e r al Foment de la Investigació Sanitària i Biomèd i c a ( F i s a b i o ) h a p u b l icado un artículo en Nat u re C o m m u n i c a t i o n s p re s e n t a n d o l a h e r r am i e n t a b i o i n f o r m á t i c a A G R E D A , u n s i s t e m a q u e p e r m i t i r í a d e s a r ro l l a r p ro g r a m a s d e n u t r i c i ó n personalizada teniendo en cuenta la composición de la microbiota de cada individuo El estudio ha contado con la participación de la Universidad de Granada y la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Navarra (Tecnun) M á s d e c i e n b i l l o n e s d e m i c ro o rg a n i s m o s v i v e n e n e l i n t e s t i n o h u m a n o y componen la microbiota intestinal Esta afecta al desarrollo de muchas enfermedades relacionadas con el estilo de vida de los países industrializados, como la obesidad o las enfermedades relacionadas con el sistema inmunológico Asimismo, la microbiota intestinal responde a la dieta y procesa muchos de los nutrientes que se ingieren con los alimentos

ciencia 32 • Octubre 2021 Salut i Força

ciencia

Ribera y el IBCC sellan una alianza estratégica para liderar la investigación y la atención integral del cáncer de mama

Convenio con el Inter national Breas t Cancer Center para que sus pacientes accedan a ensayos clínicos , fár macos innovadores y proyectos de inves tigación traslacional del doctor Cor tés

E l g ru p o s a n i t a r i o R i b e r a y el International Breast Cancer C e n t e r ( I B C C ) , d e B a rc e l o n a , han firmado un convenio para incorporar la experiencia y los c o n o c i m i e n t o s d e l e q u i p o d e oncólogos e investigadores del d o c t o r J a v i e r C o r t é s a l Á re a de la Mama de Ribera, que dir i g e l a d o c t o r a J u l i a C a m p s Gracias a esta alianza estratégica, las pacientes con cáncer de mama de los hospitales Ribera serán valoradas en el comité de tumores por los profes i o n a l e s d e l I B C C , q u e y a s e h a n i n t e g r a d o e n e l e q u i p o multidisciplinar del Área de la Mama, y tendrán acceso a los ensayos clínicos, fármacos innovadores y a los proyectos de investigación traslacional, nac i o n a l e s e i n t e r n a c i o n a l e s , l iderados por el doctor Cortes El IBCC es el primer centro de España hiperespecializado en el tratamiento del cáncer de mama, impulsado por el doctor Javier Cortés y su equipo, c o n c e b i d o d e s d e u n e n f o q u e global, humanista y científico, a l q u e s e s u m a n m á s d e 2 0 a ñ o s d e e x p e r i e n c i a e n l a i nvestigación y el tratamiento del cáncer de mama

refer ente en tecnología

El Área de la Mama del grupo Ribera es ya un referente en tecnología, Radiología, Patolog í a y C i ru g í a O n c o p l á s t i c a y reúne a medio centenar de profesionales de diferentes especialidades, con más de 20 años de experiencia en patología mamaria Su trabajo se basa en el conocimiento compartido a través de los comités de mama de los diferentes hospitales (transversal), facilitando a las pacientes una atención personalizada y los mejores especialistas para valorar cada caso de manera conjunta Trabajando en red desde los diferentes hospitales del grupo Ribera, facilita a sus pacientes tecnología innovadora, como sus mamógrafos 3D con contraste, técnicas pioneras como la biopsia rápida de mama y la firma genética en la biopsia inicial, así como abordajes quirúrgicos de precisión, apoyo emocional y tatuaje del pezón, entre otras

“La suma del conocimiento y la experiencia del IBCC y del equipo del doctor Cortés al Área de la Mama del grupo Ribera es un hito que nos permite facilitar a nuestras pacientes una atención hiperespecializada, innovadora y puntera en el diagnóstico y tratamiento de esta patología”, explica la doctora Julia Camps, jefa corporativa del Área de la Mama,

“ E l Á rea de l a M a m a del g r u p o R i b e ra e s ya u n re fe re n t e e n t ec n o l og í a , R a di o l og í a , Pa to l og í a y C i r u g í a O n co pl á s t ic a co n s u s m a m ó g ra f o s 3 D co n co n t ra s t e, l a s b i o psi a s r á pi da s de m a m a , l a f i r m a g e n é t ic a , l a c i r u g í a co n s e r va d o ra y el t a t u a j e del p e z ó n”

que ha añadido que “la nuestra ha sido una alianza natural” “Somos los partners perfectos, compartimos filosofía y valores, vocación de servicio y excelencia, experiencia, implicación, profesionalidad, vanguardia e innovación”, ha asegurado la doctora Camps, quien ha recordado que la atención personalizada y el acompañamiento a las pacien-

tes, así como la medicina de precisión (el tratamiento oportuno, en el momento preciso) es clave para ambas entidades

Por su parte, el doctor Javier Cortés afirma que “ creo que es una buenísima oportunidad para todos, para el IBCC, que está especializado exclusivamente en el c á n c e r d e m a m a ; p a r a e l g r u p o Ribera; y, en definitiva, para las pacientes de este cáncer”

El doctor Cortés destaca que “ R i b e r a e s u n g r u p o m u y s e r i o en el cuidado de los pacientes, en la logística del cuidado de los pacientes, para que estén bien atend i d o s , d e v e r d a d , y q u e t e n g a n l a s m e j o r e s e s t r a t e g i a s d e i m agen, de diagnóstico rápido y, adem á s , d e c a l i d a d ” y a ñ a d e q u e “si me preguntan por qué con Rib e r a , r e s p o n d o q u e p o r q u e h a n apostado de una forma firme por la patología de la mama y porque quien dirige y coordina este área es Julia Camps, objetivamente rec o n o c i d a c o m o u n a d e l a s m á x im a s a u t o r i d a d e s m u n d i a l e s e n resonancia magnética de la mama, j u n t o a u n e q u i p o d e b r i l l a n t e s profesionales”

Por tanto, “aunando los esfuerzos de los dos grupos y optimizando lo mejor de cada uno, creemos que podemos convertirnos en líderes en España desde el punto de vista tanto asistencial como de inv e s t i g a c i ó n c l í n i c a , a l m e n o s e n el cáncer de mama, de momento”, subraya

Salut i Força Octubre 2021 • 33
el doctor Cortés Jul a Camps IBCC, e Dr Jav er Cor tés, la Dra Laia Garrigós y el Dr José Manue Pérez
34 • Salut i Força • Octubre 2021 P U B L I C I D A D

Fisioterapeutas del grupo Ribera diseñan programas específicos para la rehabilitación del Covid persistente

En el Día de la Fisiotera pia toma impor tancia es ta disciplina durante la pandemia, para la recuperación músculoesquelética y cardiorespirator ia de pacientes que pasaron la infección

Síndrome de fragilidad, dolor, cicatrices, fatiga, encefalop a t í a , f a l t a d e c o n c e n t r a c i ó n , f i b ro s i s , d i s n e a , d e b i l i d a d muscular, sarcopenia, contract u r a s , re t r a c c i o n e s , o s t e o n ec ro s i s , m i o p a t í a s , p o l i n e u rop a t í a s , i n s o m n i o , p é rd i d a d e calidad de vida Estas son algunas de las secuelas que presentan pacientes que han padecido la Covid19 y que continúan mostrando, semanas o

Lo s f i si o t e ra p e u t a s a t i e n de n a l o s p a c i e n t e s C ov i d t a n to e n l a U C I co m o e n h o s pi t a l i z a c i ó n y, t ra s el a l t a , e n a t e n c i ó n a m b u l a to r i a

meses después, de la infección i n i c i a l e n l o q u e s e h a d a d o a conocer como Covid persistente o long Covid “Los síntomas son extremadamente numerosos y variados, lo que añade complejidad al síndrome, en cuanto a su

d i a g n ó s t i c o y s u re q u e r i m i e n t o de atención sanitaria de carácter multidisciplinar”, según explic a e l j e f e d e l S e r v i c i o d e M ed i c i n a P re v e n t i v a d e l o s h o spitales universitarios de Vinalopó y Torrevieja, gestionados por el grupo sanitario Ribera, Vicente García Román

Los hospitales del grupo Ribera han desarrollado program a s e s p e c í f i c o s p a r a l a re h abilitación de pacientes con Covid persistente, así como para ayudar a recuperarse a aquellos que revelan secuelas músculoesqueléticas tras padecer la infección, que se coordinan

desde los servicios de Fisioter a p i a o e n l a s U n i d a d e s p o sCovid Es en este contexto de a t e n c i ó n p l u r i d i s c i p l i n a r e n el que tiene un papel destacado la Fisioterapia Así se pone de manifiesto en el Día Mundial de la Fisioterapia, que se c e l e b r ó e l p a s a d o 8 d e s e p -

t i e m b re , y q u e e s t e a ñ o t i e n e como eje el Covid persistente y la rehabilitación

Enfer medad

La Fisioterapia se incluye en todas las fases de la enfermedad en los hospitales del grup o s a n i t a r i o R i b e r a , y s e t r ab a j a c o n e l p a c i e n t e , s i e m p re que los profesionales así lo det e r m i n e n , e n l a U n i d a d d e C u i d a d o s I n t e n s i v o s , h o s p italización, y tras el alta, de manera ambulatoria o de manera telemática, para ayudarle a superar las secuelas de la enf e r m e d a d , a s í c o m o e l C o v i d persistente

El doctor García Román exp l i c a q u e d i f e re n t e s e s t u d i o s apuntan a “mecanismos patogénicos el daño celular, una respuesta inmune innata robusta con producción de citoquinas inflamator i a s o u n e s t a d o p ro c o a g u l a n t e i n d u c i d o p o r l a i n f e c c i ó n c o m o causantes de este Covid persistent e ” O t ro s a u t o re s , a ñ a d e , s eñ a l a n c o m o h i p ó t e s i s “ l a p e rsistencia del virus o partículas víricas y cuadros inmunopatológicos mediados por autoanticuerpos”

El ICOFCV recuerda que la fisioterapia es esencial para combatir los efectos de la covid persistente

Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Fisioterapia, que se conmemoró el pasado 8 de septiembre, el Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) se sumó al lema de la World Confederation for Physical Therapy (WCPT) y subrayó que la figura del fisioterapeuta es esencial para recuperar y/o paliar los síntomas de pacientes no sólo mientras tienen COVID-19 sino también una vez han pasado la enfermedad y siguen teniendo síntomas como fatiga, dolores musculares, problemas de memoria y concentración, sensación de falta de aire, tos o dolor torácico

El COVID persistente afecta a 1 de cada 10 personas que

f u e ro n h o s p i t a l i z a d a s p o r

C O V I D - 1 9 a g u d o o q u e s e h a n re c u p e r a d o d e l a e n f e rmedad de manera ambulatoria Se trata de una enferme-

d a d m u l t i s i s t e m i c a c u y o s efectos se pueden prolongar d u r a n t e m a s d e 1 2 s e m a n a s y q u e s e re s u m e e n m a s d e 2 0 0 s í n t o m a s A l o s y a e n u -

m e r a d o s , s e s u m a n o t ro s como dificultad para dormir ( i n s o m n i o ) , p a l p i t a c i o n e s , mareos, dolor muscular, dolor en las articulaciones, dep re s i ó n y a n s i e d a d , z u m b ido y dolor en los oídos, náus e a s , d i a r re a , d o l o r d e estómago, pérdida de apetito, fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor de garganta, alteraciones en el sentido del olfato y el gusto y sarpullidos

El fisioterapeuta, como experto en el tratamiento basad o e n e l m o v i m i e n t o , d e b e adaptar la rehabilitación por C O V I D p e r s i s t e n t e a c a d a persona en función de sus síntomas y objetivos, enseñándole a retomar sus actividades cotidianas de forma paus a d a y s e g u r a , c o n u n r i t m o adaptado a su niveles de energía y sin forzar hasta el punto de sentir fatiga

Desde el Colegio de Fisioterapeutas recuerdan que el fisioterapeuta puede guiar al paciente ayudándole a controlar el ritmo de trabajo y a controlar la frecuencia cardíaca En esta línea, apuntan tres consejos:

1 D e j a r d e i n t e n t a r s u p erar los propios límites El sob re e s f u e r z o p u e d e p e r j u d icar la recuperación

2 E l d e s c a n s o e s l a m e j o r estrategia de gestión No hay q u e e s p e r a r a q u e l o s s í n t omas aparezcan para descansar

3 M o d e r a r e l r i t m o d e l a s actividades cotidianas y cognitivas

P o r ú l t i m o , d e s d e e l

I C O F C V a c o n s e j a n a t o d o s l o s c i u d a d a n o s c o n C O V I D persistente que acudan a un fisioterapeuta para que pued a a y u d a r l e s e n s u re c u p eración

Salut i Força • Octubre 2021 • 35 A C T U A L I D A D
Imagen de arch vo de un fisioterapeuta, en plena pandemia : José Casaña, decano del Co egio de Fisioterapeutas de la Comun dad Valenciana

El plan de acompañamiento de mascotas para pacientes de los hospitales Ribera, Premio MIA de Experiencia Paciente

La directora de Comunicación, Márketing y RSC, Angélica Alarcón, recoge el galardón de los premios del Club de Mar keting, asegurando que “es te premio es para nues tros pacientes”

El plan de acompañamiento de mascotas para pacientes de larga estancia o con patología s e v e r a d e l o s h o s p i t a l e s d e l grupo sanitario Ribera recibió e l p a s a d o m e s d e s e p t i e m b re un importante reconocimiento público, al resultar ganador del Premio MIA a la Humanización sanitaria La directora de Comunicación, Márketing

rEdACCión

La Conselleria de Sanitat ha re g i s t r a d o e s t e a ñ o ( h a s t a e l p a s a d o 3 1 d e a g o s t o ) 4 8 2 8 n u e v o s c a s o s d e A l z h e i m e r en la Comunitat Valenciana, de los cuales 1 709 son hombres y 3 119 mujeres

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa que afecta a la memoria y la conducta y que, en estos momentos, padecen en la Comunitat Valenciana al menos 34 782 pers o n a s , d e l a s q u e 2 4 3 4 0 s o n mujeres y 10 442 hombres, en una proporción de 7 mujeres por cada 3 varones aproximadamente Respecto a la edad, la mayoría de nuevos pacientes tiene más de 65 años, pero hay en torno a un 10% de casos de inicio precoz

En este sentido, "la aparición d e l a e n f e r m e d a d d e A l z h e i m e r e n p e r s o n a s q u e s e e n c u e n t r a n en la plenitud de su vida socio-

y Responsabilidad Social Corporativa (RSC), Angélica Alarcón, fue la encargada de recoger el galardón, en la ceremon i a d e e s t o s p re m i o s q u e organiza el Club de Márketing d e l M e d i t e r r á n e o , y q u e e s t e año se celebró en el Palacio de Congresos de Valencia E s t a i n n o v a d o r a i n i c i a t i v a , puesta en marcha en varios de los centros sanitarios del grup o R i b e r a , y q u e re s u l t ó p re -

miada ayer, facilita la visita de mascotas en los hospitales de Ribera a aquellos pacientes ingresados durante un largo periodo de tiempo o con patologías severas, siguiendo estrictos protocolos de seguridad e higiene Durante los momentos más duros de la pandemia, este acompañamiento se realiz a b a a t r a v é s d e d i s p o s i t i v o s móviles, a través de los cuales los pacientes podían ver en di-

recto a sus animales de compañía Los profesionales sanitar i o s q u e a t i e n d e n a e s t o s p acientes aseguran que han pod i d o c o m p ro b a r q u e e s t a s visitas mejoran el estado de ánimo, lo que influye positivamente en la salud de los pacientes Así lo explican en este vídeo

A n g é l i c a A l a r c ó n , d i re c t or a d e C o m u n i c a c i ó n , M á r k et i n g y R S C d e l g ru p o R i b e r a , aseguró ayer, en la recogida del g a l a rd ó n , q u e “ e s t e p re m i o e s para nuestros pacientes” y recor-

dó que la pandemia ha supuesto un gran reto para que las organizaciones sanitarias no retrocedan en sus planes de hum a n i z a c i ó n c o n p a c i e n t e s “ P o n e r e n v a l o r a c c i o n e s c o m o e s t a , e n e n t o r n o s t a n c o m p l e j o s como el sanitario y en momentos tan difíciles como una pandemia, nos ayuda a seguir trabajando en e l o b j e t i v o p r i n c i p a l d e l g r u p o : o f re c e r l a m e j o r a s i s t e n c i a s a n it a r i a , s e a p ú b l i c a o p r i v a d a , c o n nuestro modelo de salud responsable”

Sanitat diagnostica una media de 20 nuevos casos de Alzheimer cada día

Los medios diagnósticos actuales permiten reconocer la enfermedad de forma temprana y fiable, lo que es muy útil en casos que afectan a per sonas de menos de 65 años

laboral y familiar produce un mayor impacto si cabe", indica el neurólogo responsable de la U n i d a d d e Tr a s t o r n o s C o gnitivos del Hospital Univers i t a r i i P o l i t è c n i c L a F e , M iquel Baquero " A u n c u a n d o l a e n f e r m e d a d de Alzheimer se manifiesta inic i a l m e n t e c o m o p é r d i d a d e m emoria, algunos casos pueden presentar cambios de conducta, trast o r n o s d e l e n g u a j e , p ro b l e m a s d e re c o n o c i m i e n t o s e n s o r i a l o cambios en el desempeño personal como primeros síntomas Est o s o t ro s s í n t o m a s , a d e m á s d e los fallos de memoria, son com-

p a r a t i v a m e n t e m á s f re c u e n t e s en las fases iniciales en los casos precoces " , añade Baquero

Capacidades

Además, continua el responsable de la Unidad de Trastorn o s C o g n i t i v o s d e l H o s p i t a l Universitari i Politècnic La Fe, es frecuente que las personas que desarrollan síntomas de la enfermedad no reconozcan la merma de capacidades que les produce y que, aun admitiéndola, desestimen ir al médico, siendo su entorno el que promueva la consulta

"Teniendo en cuenta que la pérd i d a d e c a p a c i d a d e s c o g n i t i v a s no siempre indica que exista una enfermedad de Alzheimer, actualmente hay medios diagnósticos para reconocer o descartar la existencia de esta enfermedad desde sus primeros síntomas con comp l e t a f i a b i l i d a d y s e g u r i d a d , l o que es especialmente útil en estos casos precoces " "El diagnóstico precoz permite orientar desde el principio al tratamiento aprop i a d o q u e p u e d a f a v o re c e r l a e v o l u c i ó n t a n t o a c o r t o c o m o a medio y largo plazo", recuerda E l d i a g n ó s t i c o t e m p r a n o también elimina incertidum-

b re s y, c o n t a n d o c o n l a p ropia persona enferma, permit e a s u m i r l o s c a m b i o s n e c esarios para la adaptación a las necesidades futuras previsibles y encontrar los recursos t e r a p é u t i c o s y e c o n ó m i c o s propios y ajenos para el futuro, además de prevenir complicaciones conductuales

De manera secundaria, posibilita así mismo desarrollar investigación médica y sanitaria y contribuye a que afloren recursos para el abordaje comunitario de los efectos de la enfermedad

En este sentido, la agrupa-

36 • Salut i Força • Octubre 2021 A C T U A L I D A D
Angélica A arcón tras recoger e prem o Foto de familia de todos los ga ardonados

El grupo Ribera se adhiere a la estrategia “One Health” para impulsar “ una visión global de la salud en todo el mundo”

humana, animal y de los ecosis temas , ejes de impacto decisivo en la Salud Pública

El grupo sanitario Ribera se h a a d h e r i d o a l a e s t r a t e g i a “One Health” para impulsar “ una visión global de la salud en todo el mundo”, según ha explicado el director asistencial del grupo, el doctor Carlos Catal á n C o n d i e z h o s p i t a l e s y 6 2 centros de Atención Primaria e n E s p a ñ a , m á s d e 7 0 0 0 p rofesionales, un millón de pacientes anuales, 46 acreditaciones d e c a l i d a d y 1 7 5 p re m i o s n ac i o n a l e s e i n t e r n a c i o n a l e s , e l grupo Ribera enmarca esta adhesión en el modelo de salud responsable que basa su estrat e g i a p a r a m e j o r a r l a s a l u d y el bienestar de los ciudadanos “One Health” es una iniciat i v a m u n d i a l q u e t i e n e c o m o objetivo aumentar la comunicación y la colaboración interdisciplinar en el cuidado de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente, entendiendo que son muchos los factores que influyen en el cuid a d o d e l a S a l u d P ú b l i c a y e l bienestar de la población mundial “Estamos viviendo un momento histórico, con una pandemia mundial como consecuencia del Covid, que debería hacer que nos replanteemos la importancia de abordar la salud de la población desde una perspectiva holística”,

explica el doctor Catalán

De hecho, esta iniciativa, imp u l s a d a p o r l a O rg a n i z a c i ó n d e l a s N a c i o n e s U n i d a s p a r a la Alimentación y el Desarrol l o ( FA O ) , l a O rg a n i z a c i ó n M u n d i a l d e l a S a l u d ( W H O ) y la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), prom u e v e q u e i n s t i t u c i o n e s , o rganizaciones sanitarias, colegios profesionales y universid a d e s t r a b a j e n d e m a n e r a colaborativa, para abordar los

re t o s d e l a s a l u d d e l a p o b l ac i ó n d e s d e u n p u n t o d e v i s t a integral, considerando no solo la interrelación entre la salud de la población y la de los animales, un aspecto clave tras la a p a r i c i ó n d e v i r u s q u e h a n d a d o o r i g e n a e p i d e m i a s y a e s t a p a n d e m i a , s i n o t a m b i é n todos los factores que influyen en ella

“Los condicionantes sanitarios, económicos, sociales y culturales i n f l u y e n d e m a n e r a i m p o r t a n t e

ción familiar de casos que es común ver en la enfermedad d e A l z h e i m e r s e d e b e a u n f a c t o r d e r i e s g o g e n é t i c o o susceptibilidad genética bast a n t e c o r r i e n t e e n l a p o b l ación, la presencia del alelo e4 de la apoproteína E, que, estando presente en aproximadamente el 20% de la poblac i ó n s e v e e n a p ro x i m a d am e n t e e l 5 0 % d e c a s o s d e enfermedad de Alzheimer F i n a l m e n t e , l o s d a t o s d e a c t i v i d a d s a n i t a r i a d e p acientes con Alzheimer de que d i s p o n e l a D i re c c i ó n G e n eral de Asistencia Sanitaria rev e l a n q u e , e n l o q u e l l e v amos de 2021, se han atendid o 6 7 1 2 0 c o n s u l t a s e n l o s c e n t ro s d e s a l u d re l a c i o n adas con la patología Por provincias, 7 588 asistencias en Atención Primaria en la prov i n c i a d e C a s t e l l ó n ; 3 5 4 7 7 en Valencia y las 24 055 restantes en Alicante

en la organización y planificación de los recursos, en la prevención y en cuidado de l a s a l u d d e l a población”, explica el doctor Catalán “Con ese intercambio de información, d e d a t o s y d e opiniones debemos ser capaces e n c o n t r a r l a s soluciones más e f i c i e n t e s a l o s re t o s d e s a l u d que nos plantea e s t a s o c i e d a d , s o b re t o d o t r a s h a b e r n o s e n f re n t a d o a e s t a p a ndemia”, añade

“El objetivo e s aument ar la comunicación y la colaboración interdisciplinar para abordar la s alud de sde un punto de vist a integral, incluidos los fac tore s s anit arios , económicos , sociale s y culturale s”

Son muchas las organizacion e s e n E s p a ñ a , e n t re l a s q u e se encuentra el grupo Ribera, que se han sumado a esta inic i a t i v a m u n d i a l E n t re o t r a s , d e s t a c a n e l C o n s e j o G e n e r a l

d e E n f e r m e r í a d e E s p a ñ a , e l Consejo General de Farmacéut i c o s , e l C o ns e j o G e n e r a l d e C o l e g i o s d e Ve t e r i n ar i o s , l a O rg an i z a c i ó n M éd i c a C o l e g i a l d e E s p a ñ a , e l C o n s e j o G eneral de Colegios Oficiales de Médicos, la C o n f e r e n c i a N a c i o n a l d e D e c a n o s y D e c a n a s d e Enfermería, la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Farmac i a d e E s p a ñ a , l a c o n f e re n c i a N a c i o n a l d e D e c a n o s d e F acultades de medicina y la Conf e re n c i a d e D e c a n o s y D e c an a s d e F a c u l t a d e s d e Ve t e r inaria de España

Salut i Força • Octubre 2021 • 37 A C T U A L I D A D
Salud Miquel Baquero

rEdACCión

La Conselleria de Sanitat ha puesto fin al proceso de vacunación masiva contra la covid19 en Ciudad de la Luz, uno de los cuatro grandes centros habilitados en la Comunitat Va-

lenciana, así como en el centro de vacunación de San Vicente del Raspeig, los dos dependientes del Departamento de Salud Alicante-Hospital General Ambos espacios, que arrancaron la vacunación el 19 y el 20 de abril, respectivamente, fi-

nalizan esta actividad, después de ser durante algo más de cinco meses el escenario en el que se ha inmunizado a la población de la ciudad de Alicante y de San Vicente del Raspeig

Un tiempo en el que se han inoculado un total de 387 550

dosis, 317 701 en Ciudad de la L u z y 6 9 8 4 9 e n e l e s p a c i o d e vacunación de San Vicente del Raspeig, a lo largo de las 99 y 87 jornadas en las que han estado operativos

Las personas entre los 70 y 79 años y los 60 y 65 fueron las pri-

meras en acudir a estos espacios y, tras ellas, lo han ido haciendo los distintos grupos de edad, siguiendo la estrategia de vacunación, hasta finalizar con la administración de dosis en los jóvenes de 12 años y la tercera dosis en pacientes inmunodeprimidos

38 • Salut i Força • Octubre 2021 A C T U A L I D A D
Ciudad de la Luz y San Vicente del Raspeig cierran sus puertas con más de 387.500 dosis de vacuna contra la covid-19 administradas

Ribera lanza la primera campaña “ en blanco” para concienciar sobre la importancia de visibilizar el suicidio

Los ser vicios de Psiquiatría del gr upo sanitar io dan cinco claves para ayudar a la prevención de la que ya es la pr incipal causa de muer te exter na

E l g r u p o s a n i t a r i o R i b e r a lanzó, en el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la primera campaña “en blanco” p a r a c o ncienciar sob re l a i mp o r t a n c i a d e v i s i b i l iz a r l a a cción de quitarse volunt a r i a m e n t e la vida, tal y como lo def i n e l a R e a l A c a d e m i a Española (RAE) La representación gráfica de la campaña, u n a p á g i n a e n b l a n c o , q u i e re poner en evidencia, tal y como s e ñ a l a l a b re v e l e y e n d a e n l a esquina inferior izquierda, el silencio que rodea a esta conducta en España “Esta página m u e s t r a l a v i s i b i l i d a d d e l s u i c idio en España, aun siendo la princ i p a l c a u s a d e m u e r t e e x t e r n a Para prevenir el suicidio, hay que

hablar de él” ta

La acción enmarca en promiso de sanitario Rib

Una persona se suicida cada dos horas y media en España y los especialistas aler tan sobre el impacto de la pandemia, reflejado en un aumento de casos y de tentativas

lud resp o n s a b l e , se completa con el diseño de una landing, hablamosdelsuicidio com Y es que solo en España, una persona acaba voluntariamente con su vida cada dos horas y media, o lo que es lo mismo, casi diez personas al día, 3 700 al año En el mundo, se registra un suicidio cada 30

segundos Es la causa del doble de decesos que los que provocan los accidentes de tráfico, y con el aumento de casos como consecuencia del Covid y su repercusión en hábitos y conductas sociales, muchos la consideran ya “la pandemia oculta” Como empresa socialmente

“No podemos mirar hacia otro lado ante el suicidio”

Óscar Cor tijo, vicedecano del COPCV resalta el pa pel fundamental de los profesionales de la Psicología en la detección, medición e inter vención

A.S.

Detrás de una ideación suic i d a o u n s u i c i d i o c o n s u m ad o , s i e m p re h a y s u f r i m i e n t o emocional del cual la persona cree, no puede escapar Entender e interiorizar esta afirmac i ó n e s e l p u n t o d e p a r t i d a p a r a h a c e r f re n t e a l o q u e a ctualmente, es una problemática mundial Cada 40 segundos, u n a p e r s o n a s e s u i c i d a e n e l m u n d o ( O M S ) ; e n E s p a ñ a , c a d a d í a s e q u i t a n l a v i d a 1 0 p e r s o n a s , y e n l a C o m u n i t a t Valenciana – según la General i t a t - e n 2 0 2 0 h u b o 4 3 0 s u i c idios “Son cifras inadmisibles sobre las que hay que trabajar para revertir esta situación”, asevera Óscar Cortijo, vicedecano del C o l l e g i O f i c i a l d e P s i c o l o g í a d e l a C o m u n i t a t Va l e n c i a n a “El impacto y la pesadumbre del

entorno de una persona que se suicida no debe pasar desapercibido por la sociedad Todos somos parte de la solución”

“El suicidio aparece como la sal i d a a u n a s i t u a c i ó n q u e s e v i v e con desesperación, angustia y desamparo La persona no quiere mo-

“La persona que se suicida no quiere morir, sino acabar con el sufrimiento vital ante el que no encuentra recursos de afrontamiento que podemos y debemos atender ”

rir, sino acabar con el sufrimiento ante el que no encuentra recursos de afrontamiento Debemos aten-

d e r y re s p o n d e r e s t a n e c e s i d a d Además, -continúa Cortijo- sabemos que el 75% trasmite advert e n c i a s p re v i a s y c o n o c e m o s a lgunas de las señales que nos pueden ayudar a identificar que una persona tiene ideaciones suicidas N o s e d e b e b a n a l i z a r n i t r i v i a l izar expresiones contextualizadas como “quiero quitarme la vida o no quiero vivir” junto a otros indicadores relevantes como escrib i r d e s p e d i d a s , e n t re g a r o b j e t o s personales, el aislamiento social y la depresión

factor es de riesgo

Los expertos hablan de fact o re s d e r i e s g o ( n o t e n e r u n a red social, sentirse aislado, tener una autoestima baja, algun a e n f e r m e d a d m e n t a l o f í s ic a , e t c ) p e ro t a m b i é n d e f a ctores de protección Aspectos

ble, el grupo Riu s e s p e c i a l i s t a s e r v i c i o s d e P s ia de sus hospitap u e s t a n p o r u n io en la actitud de c i e d a d , q u e t i e n e a p re n d e r a h a b l a r n o r m a l i d a d d e l a , y p o r l a i m p l ii ó n d e t o d o s , d e sl a s f a m i l i a s a l o s m i g o s , l o s c o m p ae ro s d e t r a b a j o y os profesionales sanitarios, en la prev e n c i ó n ” P o rq u e , a ñ a d e n , “prevenir el suic i d i o e s p o s i b l e , si se habla de él”

Web

A d e m á s , e n l a w e b q u e d a s o p o r t e a l a c a m p a ñ a , a p u nt a n c i n c o c l a v e s p a r a e n t e nder y prevenir esta conducta: “El suicidio existe”, recuerdan, a p u n t a n d o d a t o s e s t re m e c edores como los antes apunta-

d o s ; “ N o e x i s t e n d o s s u i c i d i o s iguales”, aseguran, porque “la conducta suicida es una complet a i n t e r a c c i ó n d e v a r i o s f a c t o re s biológicos, psicológicos, sociales, g e n é t i c o s y m e d i o a m b i e n t a l e s ” ; “ N a d i e q u e e s f e l i z s e s u i c i d a ” , explican, porque quien comet e e s t a a c c i ó n “ q u i e re d e j a r d e sufrir y no ve esperanza, la considera su única salida” “La persona que se suicida ha ido al médico”, añaden, según se ha dem o s t r a d o d e l e s t u d i o d e l a m a y o r í a d e l o s c a s o s Y a u nq u e e x p l i c a n q u e “ l o s p a c i e nt e s c o n m a y o r r i e s g o s o n a q u ellos que tienen enfermedades del sistema nerv ioso c entral y otras enfermed ad es crónicas, un 9 0 % d e l o s c a s o s h a n i d o e l a ñ o a n t er i o r a l m é d i c o p o r a n s i e d a d , d ep r e s i ó n o p o r p r o b l e m a s f í s i c o s q u e l e s a f e c t a n p s i c o l ó g i c a m e nt e ” P e ro l a c l a v e m á s i m p o rtante, aseguran, es que “el suicidio se puede prevenir, detectándolo precozmente e interviniendo d e s d e e l á m b i t o p ro f e s i o n a l , f amiliar y social, de una forma personalizada”

mo, desarrollar la autoestima o adquirir habilidades, asegurando que esto pasa por impartir y desarrollar desde etapas tempranas, educación emocional “Lo que no se mide no se puede gestionar Hay que evaluar, detectar y detener estas situaciones d e s d e l a p re v e n c i ó n A d e m á s , l a población está sobremedicada En E s p a ñ a s e c o n s u m e n 2 m i l l o n e s de ansiolíticos al día con la intención de solucionar desequilibrios emocionales”, expone con preo c u p a c i ó n e l v i c e d e c a n o d e l C O P C V “ N u m e ro s o s e s t u d i o s demuestran que la terapia psicológica reduce significativamente el consumo de psicofármacos”

s o b re l o s q u e e l p s i c ó l o g o s e detiene al considerar que son elementos fundamentales para s u p re v e n c i ó n , y e n l o s q u e cabe hacer hincapié con motivo del Día Internacional para la Prevención del Suicidio (10 de septiembre) De esta forma, enumera alguno de ellos como s a b e r a f ro n t a r e l e s t ré s , t e n e r c a p a c i d a d p a r a re s o l v e r p roblemas, poseer conciencia de g r u p o f re n t e a l i n d i v i d u a l i s -

En España hay seis psicólogos por cada 100 000 habitant e s f re n t e a l o s 1 8 q u e h a y d e m e d i a e n l a U n i ó n E u ro p e a “Es importante que aumente esta ratio y la inclusión de psicólogos en Atención Primaria y en los centros educativos ya que es el eslab ó n s a n i t a r i o m á s c e rc a n o y a ccesible a la ciudadanía”

Teniendo en cuenta todo lo que conocemos, “el suicidio se puede prevenir pero para hacerlo hay que replantear los protocolos d e d e t e c c i ó n y p re v e n c i ó n y d ot a r d e l o s re c u r s o s h u m a n o s n ecesarios”

A C T U A L I D A D Salut i Força • Octubre 2021 • 39
Óscar Cor ti o
40 • Salut i Força • Octubre 2021 P U B L I C I D A D

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.