LA PASTORAL JUVENIL SALESIANA
a) Un constante discernimiento con una aguda capacidad profética. La planifi cación pastoral no es una actividad puramente técnica, ni una simple acción espiritual, sino una mediación. El que elabora, realiza y valora un PEPS debe desarrollar un continuo discernimiento a la escucha del plan de Dios. Es el Señor quien indica el camino que recorrer y nos ofrece los puntos de referencia: la conexión con la realidad concreta del tiempo y de la historia (evitando propuestas abstractas y extrañas a la situación); la centralidad de la persona del joven; la atención a la globalidad de la propuesta educativo-pastoral salesiana (entendida orgánicamente según las cuatro dimensiones); los elementos constantes de nuestra praxis educativo-pastoral: el Sistema Preventivo y la Espiritualidad Juvenil Salesiana. Por tanto, frente al desafío educativo-pastoral, es necesario evitar dos actitudes que obstaculizan la misión salesiana: primero, encerrarse en un esquema de proyecto fijo, rígido y anónimo; segundo, equiparar el proyecto de pastoral juvenil con otros de naturaleza comercial, económica y política, traicionando el alma educativo-pastoral del PEPS, su naturaleza evangélica de ofrecimiento al joven la salvación en Cristo.
b) La colegialidad: la participación conjunta de todos los miembros de la CEP convocados en el proyecto. Deben presentarse con claridad la motivación, los objetivos y el camino. Hay que promover un diálogo sereno y progresivo frente al estudio de los problemas y de las situaciones. Es necesario valorar siempre las aportaciones de todos y crear un verdadero equipo de trabajo, capaz de animar procesos largos y complejos. Todo verdadero Proyecto Educativo-Pastoral es obra comunitaria y de colaboración. El PEPS Inspectorial compromete a todas las comunidades y obras de la Inspectoría, el PEPS local compromete a la CEP como sujeto de su elaboración, actuación y verificación. Se requiere involucrar de manera especial a los miembros de la Familia Salesiana que trabajan en el mismo territorio (cfr. CG24, n. 125): en el ámbito inspectorial, mediante el encuentro de los organismos inspectoriales (equipo inspectorial de Pastoral Juvenil y/o Consejo inspectorial) con los representantes de los diversos grupos de la Familia Salesiana presentes en la 292