Ds plan pastoral ei ep eso

Page 1

CAMPAÑA PASTORAL LOGROÑO “DOMINGO SAVIO” 2016 - 2017 LEMA de la CAMPAÑA PASTORAL

“MI VIDA”


AGUINALDO DE LOS SALESIANOS PARA 2017

ยกSOMOS FAMILIA! -------------------------------CADA CASA, UNA ESCUELA DE VIDA Y DE AMOR.


ESO


DESCÚBRELA

CONSTRÚYELA

AGRADÉCELA

PRIMARIA INFANTIL


EL MOTIVOLEMA DE LA CAMPAÑA PASTORAL 20162017 LLEVA POR TITULO --------“MI VIDA”.

Quiere ser estímulo para que en nuestra comunidad educativa … (Colegio), se dé rienda a la CREATIVIDAD y al TRABAJO EDUCATIVO y PASTORAL. PASTORAL


LA METÁFORA, a la que ayudarán los elementos visuales (cartelería)… hace referencia al mundo icónico del mundo juvenil: “Series de televisión”, “APPs”, “Informática”, “Cine”…

A través de ellos, y utilizándolos como herramienta (?), hacemos una PROPUESTA DE CRECIMIENTO PERSONAL Y COMUNITARIO.


OBJETIVOS PARA EL CURSO 2016 - 2017

OPCIONES PASTORALES


SER COMUNIDAD EDUCATIVA con capacidad de TESTIMONIO CREYENTE ACOMPAÑAR A ALUMNOS Y EDUCADORES según sus necesidades personales. DAR PARTICIPACIÓN A LOS ALUMNOS vida de nuestro colegio

CULTIVAR LA INTERIORIDAD Y LA FE sus propias opciones.

en la

según

APOSTAR POR LA SOLIDARIDAD creando personas solidarias.


El “tema” («MI VIDA») se desplegará en SEIS MOMENTOS DEL CURSO, con cartelería específica y una secuenciación propia. Las campañas llevarán estos TÍTULOS: 1.- INICIO – “Mi vida...nueva temporada” 3.- ADVIENTO – “Mi vida … LUZ”. 5.- CUARESMA – “Mi vida...actualizada”.

2.- SOLIDARIDAD“Mi vida...compartida”

4.- VOCACIONAL – “Mi vida... Mensaje directo”. 6.- PASCUA – “Mi vida...100%”


1º CREA

es el primer momento para… ----------------------

…indagar, reflexionar, ELABORAR la tarea/proyecto sugerido.

METODOLOGÍA LA METODOLOGÍA para abordar cada uno de estos momentos llevará esta secuencia propia en tres momentos interdependientes: (crea, sube y comparte).

2º SUBE

el segundo momento para elevar a otro plano el resultado de nuestra búsqueda. ------------------Es el momento para confrontar, BUSCAR OTRAS CLAVES, otras miradas e incorporarlas.

3º COMPARTE es el momento para establecer feedback

con personas/grupos sobre el proyecto;

en primer lugar con nuestros propios compañeros. ------------------------------

También para interactuar con las redes sociales y aprender a “estar” y “moverse” con criterio en ellas.


CAMPAÑAS PASTORALES DEL CURSO OBJETIVOS Y DESARROLLO. 1º.- CAMPAÑA DE INICIO

“MI VIDA, NUEVA TEMPORADA”

OBJETIVO Abordar con ilusión nuestras EXPECTATIVAS PERSONALES Y GRUPALES en este nuevo curso. PROPUESTA Elaborar el PROYECTO DE GRUPO Y EL PERSONAL. TIEMPO DE REALIZACIÓN - Septiembre y Octubre.


METODOLOGÍA PARA TRABAJAR

CREA

Empezamos a “crear” el plan para el nuevo curso. Un nuevo curso es como una nueva temporada de una serie de TV.

¿Qué novedades tendrá? ¿Qué expectativas puede generar? ¿Qué lanzamiento publicitario? ¿Habrá nuevos personajes?...

Comenzamos trabajando personal y grupalmente nuestra “Nueva temporada”, a través de dos tutorías.

INTERVENCION TUTORÍAS

Dos Sesiones Grupales / Tutorías. (Calendario).


SUBE

El momento de “subir” es bueno para ver, incorporar un nuevo enfoque, para dejarme interpelar. En esta ocasión, van a ser unas secuencias de “Series”. En los BD, durante dos semanas, se ofrecerán 10 cortes, que nos harán pensar en “actitudes”, que nos ayudarán a dar con nuestro “Proyecto de curso”. Estas actitudes tienen que ver con:

“amigos”, “estudios”, “intereses”, “tiempo libre”, “futuro”, “dinero”, “amor”, “fe”.

BUENOS DÍAS A través de secuencias de “Series”, enfocamos aspectos del “Proyecto de curso”.


COMPARTE

En esta ocasión el tercer momento –“compartir”- tiene que ver con el grupo de clase.

Sugerimos colocar UNA CARTELERA que nos puede servir en otros momentos del curso. Si alguno se atreve puede utilizar UN TABLÓN VIRTUAL (padlet, por ejemplo) en donde cada uno deberá subir una foto suya, y algo que le identifica o quiere trabajar durante el curso. Puede dar ocasión para una sesión de grupo, tutoría para compartir más desde lo personal (mi momento presente, mis ilusiones, lo que me hace feliz…).

CONVIVENCIA Decantar el trabajo previo, compartirlo y celebrarlo.


CELEBRA

Celebración de la Palabra.

Compartimos con Jesús y le pedimos su presencia durante el Curso. El guión de su vida, inspira gestos auténticos: + Vivir desde dentro. + Dar a los demás. + Compromiso de grupo.

CELEBRACIÓN: Inicio de curso.

(Calendario: curso por curso)


2º.- CAMPAÑA SOLIDARIA

“MI VIDA, COMPARTIDA” (Alimentos para Benín)

OBJETIVO

Abordar desde la sensibilización el interés por los demás, y cómo “compartir” es necesario para tener “identidad propia”. Sin los demás, no soy yo mismo. DESARROLLA

Comisión Animación Misionera, voluntariado.



3º.- CAMPAÑA DE ADVIENTO

“MI VIDA, LUZ”

OBJETIVO Valorar y ensayar la ACTITUD DE ACOGIDA, la RECEPTIVIDAD ante lo bueno y lo gratuito de la vida. Tener alguna iniciativa de PROXIMIDAD A LOS DEMÁS. PROPUESTA “ILUMINAR LA ESCENA, EL CAMPO”. La luz como elemento fotográfico y símbolo creyente (María «da a luz»; Jesús, «luz que nace»).

.

TIEMPO DE DESARROLLO 30 Noviembre-21 Diciembre (Las 4 semanas).


METODOLOGÍA PARA TRABAJAR

CREA

LA LUZ es la realidad que nos va a servir para plantear el adviento. ACTIVIDAD 1ª: (grupo-tutoría): identificar y fotografiar lugares sin luz y con luz. Enseñar a poner filtro a una foto, hacer una exposición con ellas. ACTIVIDAD 2ª: identificar “realidades sin luz” (desesperanza, tristeza, conflicto, violencia...). MOTIVAR Y ELEGIR UN PROYECTO DE ADVIENTO para “llevar luz” a alguna realidad cercana.

INTERVENCION

1ª SEMANA “Sin Luz / Con Luz” Fotografiar situaciones e identificar realidades.


SUBE

CON LA PELÍCULA “BATMAN V SUPERMAN” trabajar a nivel personal:

SUPERMÁN (personaje luminoso, “héroe público”, ¿natural o montaje?) y BATMAN (personaje de las sombras, que se logra comprometer; tal vez más parecido a nosotros).

PROYECTO SOLIDIARIO Lo repasamos o lo seguimos ultimando como grupo. Mientras, lo alimentamos con nuestra reflexión, para hacerlo más lúcido. Con nuestra identidad y personalidad, ¿podemos dar luz a otros? ¿Cuál es el resultado de implicarse y salvar a los demás de su realidad? ¿Se puede salvar desde “afuera”, sin implicarse? ¿Hay causas por las que merece la pena arriesgar?

INTERVENCION

2ª SEMANA/3º SEMANA Una OPCIÓN SOLIDARIA con la que DAR LUZ.


COMPARTE

LUCHAR CONTRA EL LADO OSCURO, dado que existe el mal

dentro de mí y fuera de mí. NO VALE LA NEUTRALIDAD, pues ésta lleva a amparar la infelicidad de las personas y a que el mundo sea oscuro e injusto. “Star Wars”, puede ofrecer pistas para luchar contra “ese lado oscuro”, y descubrir la “luz que llevo dentro”.

Hay que relacionarlo con el acontecimiento de la Navidad. Dios se compromete y lo hace “viniendo en persona” a compartir nuestra vida. Este es el camino: sin super-poderes (supermán), solo está el camino de la cercanía, lo cotidiano y la encarnación. INTERVENCION 4ª SEMANA Celebrar la luz que llega y que nos regala Dios: Jesús. Evaluar el proyecto.


CELEBRA

CELEBRACIÓN DE NAVIDAD: “UNA LUZ LES BRILLO” (Isaías). GESTO:

foto de grupo pasada con “filtro” cálido...regalo a cada uno. Se pueden dedicar, compartir...



4º.- CAMPAÑA VOCACIONAL

“MI VIDA, MENSAJE DIRECTO”

OBJETIVO

Proponer una mirada a la propia vida desde la óptica de Dios, que dialoga con nosotros, que tiene una propuesta personal y pide que “aceptemos”. Sondear nuestros bloqueos y nuestra disponibilidad.

PROPUESTA “Mensaje directo” (MD)

En la Dinámica de recibir-escuchar y responder.

DESARROLLA Comisión Animación Vocacional de la Inspectoría.



5º.- CAMPAÑA DE CUARESMA

“MI VIDA, ACTUALIZA”

OBJETIVO Valorar la actitud de mejora constante, sin ser conformistas.

PROPUESTA Actualizar nuestro sistema significa ver “UNA VERSIÓN SUPERIOR” de mí mismo. Tiempo para sugerir campos de sanación, mejora, proyección. TIEMPO DE DESARROLLO -Marzo y Abril (hasta Semana Santa)


METODOLOGÍA PARA TRABAJAR

CREA

Actualizar el sistema es lograr una “Versión mejorada” de uno mismo.

REALIDAD AUMENTADA:

Vamos a diseñar un CÓDIGO QR, en donde percibamos ese doble nivel (el aparente, y el profundo). Vamos a ELABORAR UN PROYECTO en donde cada uno presente a través de un Código QR algo de sí mismo:

SE PUEDE COMPARTIR ENTRE EL GRUPO, HACIENDO UN PANEL DE CÓDIGOS QR: al final, valorar y agradecer a todos por ofrecer esa parte “más personal” de uno mismo.

INTERVENCION

1ª SEMANA / 2º SEMANA de Cuaresma. Calendario de pequeños gestos: proponer un itinerario con un gesto diario.(BD)


SUBE

Este segundo momento (“Sube”), supone contrastar y dejarme interpelar. De este contraste debe surgir “algo mejor”, “algo nuevo”, que puede integrar en mi vida. 1º.- Planteamos una Convivencia en donde propongamos un gran juego de realidad aumentada (a modo de juego de pistas) con códigos QR. Se pueden dar diversas rutas con matices distintos, que cada cual puede elegir. Esos caminos van a dar pistas para el crecimiento personal a través de vídeos, entrevistas-testimonio, textos, dilemas... 2º.- En un segundo momento de la convivencia, cada uno elaborará alguna conclusión personal del trabajo previo. 3º.- Tras ello, se puede trabajar en grupos, poniendo de relieve qué significa “LOGRAR UNA VERSIÓN SUPERIOR” de uno mismo.

TERCERA SEMANA CONVIVENCIA


COMPARTE En la cartelera de la clase (física o virtual) cada uno pone algo que ha descubierto en este proceso de cuaresma (una actitud importante, un compromiso). Para ello, cada uno coloca una imagen “YO... ANTES/AHORA”, identificando ese cambio que pretende introducir en su vida. 4º SEMANA de Cuaresma La cartelera


CELEBRA

CENIZA: al comenzar la cuaresma. Signo: Cรณdigo QR gigante. RECONCILIACIร N:

final de cuaresma.



6º.- CAMPAÑA DE PASCUA

“MI VIDA, 100%” OBJETIVO

Celebrar la novedad de la Pascua, que es Jesús, mediante una actitud de OPTIMISMO RADICAL, y con propuestas celebrativas y vivenciales festivas.

PROPUESTA

Preparar la Fiesta de Mª Auxiliadora, como proyecto cooperativo.

TIEMPO DE DESARROLLO Abril y Mayo.


METODOLOGÍA PARA TRABAJAR

CREA

La Pascua se nos suele pasar sin “pena ni gloria”. Es eso que va entre cuaresma y el mes de mayo. En esta ocasión queremos darle protagonismo y enlazar dos meses de preparación hasta la fiesta de Mª Auxiliadora. El proyecto pastoral de este tiempo consiste en preparar LA FIESTA a varios niveles; no solo litúrgico, sino dando importancia al hecho convivencial, con toda la comunidad educativa INTERVENCION Vamos a secuenciar dicha preparación, con algunos elementos Pascuales.


Fin de la obsolescencia:Cristo ha vencido a la muerte (Anuncio-Kerigma y Credo).

IDEAS PARA LA FIESTA: IDEAR PROGRAMA (qué fiesta nos gustaría proponer a la comunidad educativa. Idear un programa para Mª Auxiliadora con el eslogan). PONERSE DE ACUERDO ENTRE CLASES (tutoresdelegados) para que cada una elija un parte de la fiesta o una acción (animación de niños; ambientación de patios, cena de las familias...).


Calidad sin límites (Full HD 4K)

La imagen y sonido que va más allá de nuestros sentidos (“Dichosos los que creen sin haber visto”). FIESTA: Repartir encomiendas dentro del grupo (comisiones por tareas).


SUBE PLENITUD MÁXIMA: la pascua es una realidad de plenitud máxima (“No ardía nuestro corazón cuando íbamos por el camino”).

FIESTA: Publicitar la fiesta en la comunidad educativa (alumnos, profesores, familias). Dar a la comunicación un toque de “autenticidad”. Acordar canales para hacerlo y el tono comunicativo (festivo y auténtico). PROYECTO COOPERATIVO 1ª / 2ª Semana de Mayo


COMPARTE

UNA GRAN FAMILIA :

La Pascua trae el nacimiento de la Iglesia, grupo al que todos estamos invitados.

Aquí se celebra todo, se comparte lo bueno y lo malo, y existe la ayuda mutua. Idear un Hastag e invitar a la Comunidad educativa a escribir algo para la fiesta, mensajes de ánimo, felicitaciones por la fiesta de Mº Auxiliadora.

Proyectarlas durante la fiesta o encuentro que se haya previsto.

PROYECTO COOPERATIVO 3ª Semana de Mayo


CELEBRA

CELEBRACIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA a varios niveles y momentos. Participar, dinamizar.

EVALUAR LA CAMPAÑA. Poner en el mural de clase, fotos resumen de la misma. CELEBRAR COMO GRUPO el curso y el trabajo del año.


¡¡¡ FELIZ CURSO !!! 2016 -2017


3 CAMPAÑAS EDUCATIVAS TRANSVERSALES PARA TODO EL COLEGIO 1º TRIMESTRE: SOMOS PUNTUALES … 2º TRIMESTRE: SOMOS EDUCADOS AL HABLAR …

3º TRIMESTRE: SOMOS ORDENADOS

EN NUESTRAS COSAS …


PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN DE LAS TUTORÍAS OCT-DIC

“MI VIDA … SOMOS FAMILIA”

NUEVA TEMPORADA – “VIDA COMPARTIDA” ACTIVIDADES DÍA/MES 1º y 2º ESO 3º y 4º ESO

28 SEPTIEMBRE

TUTORIA (Dinámica)

Integrar y conocimiento del grupo

5 OCTUBRE

TUTORIA 1ª (Guión)

Revisión del curso pasado PROYECTO DE GRUPO

19 OCTUBRE

TUTORIA 2ª (Guión)

PROYECTO PERSONAL

26 OCTUBRE

1º y 2º ESO Cele - Cartele

3º y 4º ESO Cartele - Cele

2 NOVIEMBRE

TUTORÍA

9 NOVIEMBRE

TUTORÍA

Celebración “INICIO DE CURSO” LIBRE (problemas del grupo)


16 NOVIEMBRE

Tutoría (Guión)

23 NOVIEMBRE 30 NOVIEMBRE

Tutoría

7 DICIEMBRE

Tutoría

14 DICIEMBRE 21 DICIEMBRE

1º y 2º ESO Cele

3º y 4º ESO Cele

Ayuda al Banco de alimentos PROYECTO SOLIDARIO POR GRUPOS (para el curso)

“Sin Luz / Con Luz” Fotografiar situaciones e identificar realidades. Analizar las diferencias entre SUPERMAN Y BATMAN (LUZ y SOMBRA) (escenas de película Celebración Del ADVIENTO - NAVIDAD FIESTA de NAVIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.