Programación Inspectorial 13 14

Page 1

programaci贸n inspectorial

13 14

p谩g.

1


programación inspectorial

13 14

índice • Presentación .............................................................................................. 3 • Objetivo, efemérides y aguinaldo .............................................................. 7 • Vida comunitaria ........................................................................................ 11 • Formación .................................................................................................. 15 • Pastoral juvenil .......................................................................................... 19

índice

• Comunicación Social ................................................................................ 31

pág.

2

• Economía .................................................................................................. 35 • Animación para la Familia Salesiana ....................................................... 39 • Calendario Inspectorial 2012-2013 .......................................................... 41


programaci贸n inspectorial

13 14

presentaci贸n p谩g.

3


programaci贸n inspectorial

13 14

p谩g.

4


programación inspectorial

13 14

presentación «Nuestra vida de discípulos del Señor es una gracia del Padre que nos consagra con el don de su Espíritu y nos envía a ser apóstoles de los jóvenes» Además, el nuevo curso nos invita a tener en cuenta: - La finalización del «año de la fe»: Nos invitará a ser apóstoles nuevos en tiempos nuevos. - La celebración del Capítulo General XXVII: Será un momento importante en el camino de nuestra Congregación. Se eligirá a un nuevo Rector Mayor. - La erección de la nueva Inspectoría «María Auxiliadora»: Seguimos nuestra «hoja de ruta» y comenzamos una nueva etapa cargada de retos. Os deseo a todos un buen curso 2013-2014 lleno de frutos apostólicos y vocacionales.

presentación

E

stimados hermanos: Comenzamos un nuevo curso escolar singular cargado de acontecimientos que, sin lugar a dudas, serán trascendentales para nuestro presente y para nuestro futuro. Como en años anteriores el objetivo general que propone nuestra Inspectoría para el curso 2013-2014 recoge las líneas de fuerza fundamentales a tener en cuenta por nuestra comunidad educativo-pastoral: por un lado la invitación a descubrir la espiritualidad de Don Bosco en el camino de preparación al bicentenario de su nacimiento y, por otro, el nacimiento de la nueva Inspectoría María Auxiliadora como fruto del proceso de reestructuración de la presencia salesiana en España. «En el camino de unificación de las Inspectorías, vivir la espiritualidad salesiana y proponerla a los jóvenes como camino de santidad». El descubrimiento y la profundización en la espirtualidad salesiana es una tarea permanente para todos los que seguimos el carisma de Don Bosco. Así lo refleja el artículo 3 de nuestras Constituciones:

Francisco Ruiz, SDB Inspector

pág.

5


programaci贸n inspectorial

13 14

p谩g.

6


programación inspectorial

13 14

objetivo efemérides aguinaldo 7

pág.


programaci贸n inspectorial

13 14

p谩g.

8


programación inspectorial

acontecimientos

13 14

objetivo general

En el camino de unificación de las Inspectorías, vivir la espiritualidad salesiana y proponerla a los jóvenes como camino de santidad

lema aguinaldo 2014 ¡Santos con Don Bosco!

«Da mihi animas, cetera tolle»

«Acudimos a la experiencia espiritual de Don Bosco, para caminar en santidad según nuestra vocación específica»

objetivo, efemérides

Los acontecimientos que viviremos en nuestra Inspectoría a lo largo del curso 2013-2014 de forma particular son: • Finalización del año de la fe. • Celebración del Capítulo General XXVII. • Beatificación de Stefan Sandor, salesiano coadjutor. • Erección canónica de la nueva Inspectoría. • Rumbo al 2015: año de la espiritualidad salesiana • Centenario de la presencia salesiana en Alcalá de Guadaira • 50 anivernario de la presencia salesiana en Palma del Río.

pág.

9


programación inspectorial

13 14

efemérides

25 AÑOS 1ª PROFESIÓN GASSÍN ORDÓÑEZ, Santiago

objetivo, efemérides

50 AÑOS 1ª PROFESIÓN GONZÁLEZ LÓPEZ, José

pág.

10

PALMERO GONZÁLEZ, José RODRÍGUEZ LUCENA, Antonio SÁNCHEZ GARRIDO, Francisco

60 AÑOS 1ª PROFESIÓN GALINDO BOZADA, Alfredo

HERNÁNDEZ MARTÍN, Maurilio MATEOS VICENTE, Juan Manuel MENOR CONDE, Delfín PINZÓN GUERRERO, Enrique RIDES ROMERO, Antonio RODRÍGUEZ MARTÍN, Alberto

75 AÑOS 1ª PROFESIÓN ALBA MONTESINOS, José 50 AÑOS SACERDOCIO PINZÓN GUERRERO, Enrique RIDES ROMERO, Antonio VEGAS GIL, Leoncio

60 AÑOS SACERDORCIO ALTAREJOS GARCÍA, Antonio CAMARGO DOBLADO, Manuel NOTARIO VICENTE, Jesús PROL MARRA, Serafín


programaci贸n inspectorial

13 14

vida comunitaria 11 p谩g.


programaci贸n inspectorial

13 14

12 p谩g.


programación inspectorial

vida fraterna

13 14

1. Fomentar el sentido de pertenencia a la nueva inspectoría.

• Impulsando iniciativas que promuevan el conocimiento y las relaciones (visitas, intercambio de información, EEEE, etc.). • Rezando y potenciando un ambiente positivo en la construcción de la nueva Inspectoría.

2. Cuidar las relaciones fraternas con espíritu salesiano.

• Manteniendo relaciones basadas en la espiritualidad salesiana (afabilidad, estima mutua, cernacía). • Fomentando las actitudes fraternas tal y como se describe en nuestras Constituciones (cap. V). • Cuidando de forma particular la formación y el seguimiento de los directores. • Potenciando su presencia en la comunidad. • Favoreciendo las actuaciones propias de su animación en la comunidad: buenas noches, coloquio, etc.

testimonio evangélico

1. Cuidar la «vida de diálogo con el Señor» para profundizar en nuestra espiritualidad. • Esmerándonos en la los actos comunitarios de oración y celebración. • Profundizando en nuestros retiros el capítulo II de nuestras Constituciones sobre el «espíritu salesiano» • Leyendo y reflexionando en común el capítulo VII de nuestras Constituciones: «En diálogo con el Señor».

2.- Reflexionar sobre nuestra radicalidad evangélica (CGXXVII).

• Preparando y sguiendo adecuadamente el Capítulo General XXVII. • Conociendo y participando en la vida de la Fundación Proyecto Don Bosco y la ONG’D Solidaridad Don

vida comunitaria

3. Seguir cuidando la figura carismatica del director

pág.

13


programación inspectorial

13 14

presencia animadora entre los jóvenes

1. Renovar nuestro compromiso de animación vocacional

• Colaborando más decididamente en el plan de animación vocacional inspectorial y local. • Fomentado localmente los «grupos Búsqueda» y los grupos de monaguillos con carácter vocacional. • Conociendo la realidad del aspirantado en nuestra Inspectoría.

2. Profundizar en la «Espiritualidad Juvenil Salesiana»

vida comunitaria

• Organizando cursos y jornadas para profundizar en la Espiritualidad Juvenil Salesiana. • Cuidando las iniciativas espirituales dirigidas a los jóvenes de nuestras casas, particularmente a los animadores.

pág.

14

formación y animación de la comunidad

1. Vivir intensamente el CGXXVII.

• Siguiendo los trabajos y las conclusiones del CGXXVII. • Leyendo y reflexionando sobre la radicalidad evangélica.

2. Conocer más profundamente la espiritualidad de Don Bosco.

• Fomentando la lectura personal y comunitaria sobre la espiritualidad salesiana. • Programando iniciativas locales de formación conjunta sobre la espiritualidad salesiana.

3. Al concluir el «año de la fe», reflexionar con la Iglesia sobre el don de la fe. • Leyendo y reflexionando en común sobre la nueva Encíclica del Papa, «Lumen Fidei».


programaci贸n inspectorial

13 14

formaci贸n p谩g.

15


programaci贸n inspectorial

13 14

16 p谩g.


programación inspectorial

en toda la formación

13 14

1. Favorecer un acercamiento a la espiritualidad de Don Bosco por parte de los salesianos, siguiendo las indicaciones del Rector Mayor. • Ofreciendo materiales (referencias bibliográficas, publicaciones, artículos…) sobre la espiritualidad salesiana.

2. Reflexionar sobre la Comisión Inspectorial de Formación (componentes, funciones, posibilidades…) en el momento actual. • Reuniéndonos trimestralmente dinamizando la estructura de la CIF.

en la formación inicial

1. Acompañar a los jóvenes y hermanos que viven la formación inicial.

• Organizando un calendario para garantizar la visita de los miembros del Consejo en cada etapa formativa. • Estando cercanos a los directores que tienen hermanos en formación inicial en sus comunidades. • Facilitando el conocimiento de los hermanos en formación inicial en el conjunto de la nueva Inspectoría.

• Favoreciendo la participación de los hermanos del quinquenio en los encuentros programados. • Continuando la revisión del proyecto formativo del prenoviciado.

en la formación permanente

1. Favorecer cauces de formación para los hermanos de la Inspectoría • Cuidando la realización de los retiros y su vivencia por parte de cada salesiano.

2. Subrayar en la formación la espiritualidad de Don Bosco

• Poniendo a disposición de las comunidades materiales y recursos formativos.

formación

2. Seguir con particular atención la experiencia del tirocinio y del quinquenio.

pág.

17


formaci贸n programaci贸n inspectorial

13 14

18 p谩g.


programaci贸n inspectorial

13 14

pastoral juvenil 19 p谩g.


programación inspectorial

13 14

animación y coordinación inspectorial 1. Continuar la reflexión y formación en el modelo de animación pastoral propuesto por la Congregación. • Programando jornadas de estudio y formación para coordinadores locales de pastoral, animadores y otros agentes de pastoral. • Logrando con la aportación de todos un “manual del coordinador de pastoral” que oriente la aplicación del modelo en cada casa. • Acompañando el trabajo en las Casas: Reunión con equipos locales, reuniones de zonas, encuentros con animadores, etc.

2. Dar prioridad a la evangelización y a la educación en la fe.

• Cuidando esta dimensión en todos los ambientes: - Profundizando y poniendo en práctica el documento sobre evangelización en la escuela, con un particular empeño en la FP. - Promoviendo la reflexión sobre esta dimensión en los Oratorios-Centros Juveniles y propuestas operativas concretas. - Continuando la reflexión iniciada en los Proyectos para jóvenes con dificultad. - Promoviendo en todas nuestras parroquias iniciativas en torno a la espiritualidad salesiana. • Cuidando la selección, formación y acompañamiento espiritual de todos los agentes de pastoral juvenil en todos los ambientes • Procurando una mayor fidelidad al IEF: - Preparando bien todos los momentos de intervención, especialmente jornadas y convivencias. Fijar y organizar el contenido de los campamentos. - Llevando a cabo las propuestas del Congreso Inspectorial del Movimiento Juvenil “Cristo Vive”. - Formando y acompañado especialmente a los animadores.

pág.

20

• Proponiendo el estudio de la Espiritualidad Juvenil Salesiana en todos los ambientes y ámbitos


programación inspectorial

3. Cuidar la dimensión vocacional en todos los ambientes.

13 14

pastoral juvenil

• Promoviendo una cultura vocacional según las orientaciones de nuestro Rector Mayor • Cuidando el Itinerario de Educación en la fe como camino de santidad para los jóvenes. • Proponiendo a los jóvenes un acompañamiento espiritual personal sistemático y la elaboración del proyecto personal de vida. • Llevando a la práctica el Plan Inspectorial de Animación Vocacional

pág.

21


programación inspectorial

13 14

ambiente oratorio centro juvenil 1. Diseñar un marco de referencia sobre la identidad y el modelo operativo del oratoriocentro juvenil en nuestra Inspectoría. • Poniendo en marcha un grupo de trabajo para la elaboración de un documento sobre el modelo operativo del oratorio-centro juvenil en nuestra Inspectoría. • Profundizando las relaciones con la Federación de Centros Juveniles “El Patio”.

pastoral juvenil

2. Cuidar la dimensión evangelizadora en este ambiente

pág.

22

• Estudiando la propuesta del oratorio-centro juvenil. • Revisando y relanzando esta dimensión en cada oratorio-centro juvenil con una propuesta operativa de educación en la fe. • Proponiendo la espiritualidad juvenil salesiana como camino de santidad

3. Personalizar los procesos educativos que se dan en el ambiente oratorio-centro juvenil • Asegurando las estructuras de gestión y participación juvenil. • Potenciando el seguimiento, la formación y el acompañamiento espiritual de los animadores.


programación inspectorial

13 14

ambiente escuela

1. Afianzar la pastoral escolar, viviendo la espiritualidad salesiana y proponiéndola a los jóvenes como camino de santidad..

• Elaborando una propuesta de la acción pastoral en la escuela y trabajándola con los coordinadores y agentes de pastoral • Avanzando en la mejora del área de la ERE en todos nuestros centros: horas, titulaciones, coordinación inspectorial. • Realizando un seguimiento de los equipos de pastoral escolar en unión con la Delegación de PJ.

2. Fomentar procesos que ayuden a la formación, atención y acompañamiento de las personas, según sus funciones, que conforman nuestras Comunidades Educativo-Pastorales.

pastoral juvenil

• Acompañando a los colegios, trazando las programaciones locales con el Plan Inspectorial de Formación y las necesidades detectadas por los centros. • Favoreciendo en los encuentros de equipos directivos, la formación, el diálogo y la unidad de criterios, frente a la mera información. • Profundizando en las experiencias de acompañamiento, formación y habilidades directivas y educativas para el trabajo de los directivos y del profesorado. • Analizando el documento de la Coordinación Nacional de Escuelas sobre la evaluación del desempeño.

3. Profundizar en la oferta educativa de la Escuela Salesiana actualizando sus propuestas metodológicas, la adquisición de competencias y la utilización de herramientas, para la capacitación y la evolución de nuestros destinatarios conforme a los retos del siglo XXI. • Completando la participación de todos los centros en el proceso de trabajo sobre el centro salesiano de formación profesional. • Trabajando el proyecto Inspectorial de bilingüismo, profundizando en la formación metodológica y lingüística del profesorado y en los programas europeos de movilidad. • Acompañando a los centros en el diseño y la implantación de una planificación estratégica que ayude a su evolución y mejora de la calidad educativa. • Profundizando el trabajo de los equipos de orientación en torno a la detección y respuesta de las necesidades educativas de los alumnos. • Extendiendo el programa de emociones y sentimientos, educar en el amor, a otros colegios de la Inspectoría. • Continuando el desarrollo y la implantación de nuevos módulos de la plataforma integral Qe.

pág.

23


programación inspectorial

13 14

ambiente parroquia

1. Seguir estudiando la Propuesta Educativo-Pastoral de las Parroquias confiadas a los salesianos.

• Aprovechando el material que tenemos para la elaboración de la Programación anual de cada parroquia. • Presentando y estudiando la Propuesta en los diversos momentos de encuentro y reunión de cada Parroquia (Consejo de Pastoral, Equipo de Catequistas, Equipo de liturgia, Equipo de Cáritas…).

pastoral juvenil

2. Preparar el 2015, bicentenario del nacimiento de Don Bosco, facilitando el conocimiento de la espiritualidad de Don Bosco en la catequesis parroquial.

pág.

24

• Cuidando el triduo de Don Bosco y su fiesta en todas las parroquias. Organizando escuelas de catequistas, cursos y conferencias sobre la espiritualidad salesiana. • Mejorando lo que actualmente hacemos en la parroquias respecto a formación e identidad salesiana (Protagonismo de los jóvenes, formación cristiana, espíritu de familia, clima de fiesta…). • Presentando los testimonios y modelos del camino de santidad salesiana.

3. Potenciar iniciativas que den hondura espiritual a la vida de fe.

• Cuidando la formación catequética, bíblica, teológica y litúrgica de los agentes de pastoral. • Organizando momentos de estudio sobre la Espiritualidad Juvenil Salesiana y proponerla a los jóvenes de la parroquia. • Animando un itinerario de educación en la fe para jóvenes adultos y el catecumenado de adultos. • Ofreciendo una escuela parroquial de teología para profundizar en los contenidos de la fe.


programación inspectorial

13 14

proyectos con jóvenes en dificultad

1. Fortalecer nuestras intervenciones en el ámbito de la exclusión social, mediante la actualización y renovación de sus diseños y desarrollos.

• Promoviendo una cultura de la solidaridad que contribuya a la sensibilización de la Inspectoría y a la transformación social. • Adaptando y renovando nuestras opciones y nuestros proyectos e intervenciones.

2. Potenciar y desarrollar la Fundación Proyecto Don Bosco como cauce canalizador de programas para jóvenes en dificultad en nuestras obras.

3. Desarrollar y actualizar una propuesta pastoral para este ambiente, que permita el desarrollo integral y la educación en el sentido de trascendencia.

pastoral juvenil

• Dando participación a las comunidades locales y a la Familia Salesiana en la detección de necesidades. • Atendiendo las sugerencias u oportunidades que nos ofrezcan las obras locales. • Canalizando los recursos disponibles en las obras locales hacia proyectos de la Fundación Proyecto Don Bosco.

• Implantando la propuesta educativa en la dimensión religiosa en el marco de la Visión y Valores de la Fundación Proyecto Don Bosco. • Favoreciendo la identificación de los equipos educativos como agentes de pastoral.

4. Fortalecer la relación de la Congregación Salesiana y la Familia Salesiana con los proyectos y programas para jóvenes en dificultad, como signo de corresponsabilidad.

• Profundizando en el reconocimiento mutuo como corresponsables de la Misión, Visión y Valores de la Fundación Proyecto Don Bosco, mediante una sistematización de iniciativas y de participación activa. • Potenciando la sensibilidad de la Congregación Salesiana y la Familia Salesiana sobre las situaciones de desventaja social de los destinatarios de este ambiente, haciéndolas sensibles y dispuestas a generar alternativas.

pág.

25


programación inspectorial

13 14

animación vocacional

1. Mantener viva la preocupación vocacional en toda la obra salesiana.

• Elaborando, desarrollando y evaluando el Plan Local de AV, dando participación a todos los sectores de la obra. • Asegurando en cada una de las casas la realización de la semana vocacional, bien preparada y bien ejecutada. • Cuidando con rigor y seriedad los grupos del Movimiento Juvenil Cristo Vive. • Poniendo en marcha en las casas los «grupos Búsqueda» para el discernimiento vocacional.

2. Dar calidad a las propuestas de animación vocacional en el PEPS local.

pastoral juvenil

• Haciendo de la AV un eje transversal del PEPS, presente en todas las programaciones, planes de acción y actividades. • Implicando a los diversos agentes de pastoral local(orientadores, profesores, animadores, miembros de la Familia Salesiana...) con la conciencia de que la animación vocacional es responsabilidad de todos. • Procurando una “cultura vocacional”.

pág.

26

3. Cuidar las estructuras de animación vocacional.

• Convocando sistemáticamente a la Comisión Inspectorial de Animación Vocacional. • Potenciando el equipo de animación vocacional. • Apoyando de cerca a las casas con chicos en proceso de discernimiento vocacional. • Reflexionando en el Consejo Inspectorial sobre la «Casa de Orientación Vocacional».

4. Seguir potenciando algunos elementos que faciliten el discernimiento vocacional

• Promoviendo el ambiente oratoriano de alegría, familiaridad y confianza. • Proponiendo la elaboración del “proyecto personal de vida” según edades. • Asegurando el seguimiento personal de todos los chicos del IEF y el acompañamiento espiritual personal de los animadores. • Acompañando, de forma especial, a los chicos en sus primeros pasos de discernimiento. • Cuidando y repensando las convivencias, retiros y ee.ee. vocacionales y otras iniciativas locales para el acompañamiento de los chicos con inquietud vocacional.


programación inspectorial

animación misionera

13 14

1. Elaborar el Plan Inspectorial de Animación Misionera, creando un equipo inspectorial que se responsabilice de su puesta en marcha.

• Estudiando y presentando la propuesta del Plan Inspectorial al Consejo Inspectorial para su aprobación. • Presentando la propuesta del Plan Inspectorial a los Directores y Coordinadores de Pastoral Juvenil de las casas. • Nombrando a un responsable de la animación misionera en cada casa, que a su vez sea responsable de la sede local de la ONGD Solidaridad Don Bosco. • Elaborando el Plan Local de Animación Misionera en cada casa salesiana que tenga muy en cuenta la dimensión de evangelización.

• Promocionando el Voluntariado Internacional, con especial atención a la formación cristiana y el seguimiento del voluntariado. • Cuidando la selección, formación y acompañamiento de los miembros del voluntariado de Solidaridad Don Bosco. • Presentando y desarrollando en las casas la propuesta de los Comités de Solidaridad de La Espiral Solidaria. • Difundiendo la publicación “Cagliero 11” del Dicasterio de Misiones. • Realizando la 27ª Jornada Misionera Salesiana 2014.

3. Potenciar y hacer crecer la ONGD Solidaridad Don Bosco como cauce de la cooperación internacional, de la educación para el desarrollo, del voluntariado y la movilización social. • Designando al responsable de Sede de Solidaridad Don Bosco en cada casa salesiana. • Potenciando la participación activa de las casas en las Campañas de Educación para el Desarrollo. • Vehiculando y/o coordinando todas las acciones de Cooperación al Desarrollo con la ONGD Solidaridad Don Bosco.

pastoral juvenil

2. Potenciar, siguiendo el ejemplo de Don Bosco, la experiencia misionera como elemento de educación en la fe y de promoción vocacional.

pág.

27


programación inspectorial

13 14

4. Mantener vivo nuestro vínculo con la misión salesiana de la Inspectoría “Nuestra Señora de la Paz” - AFO

• Promocionando el Voluntariado Internacional y los Campos de Trabajo Internacionales, especialmente en AFO. • Realizando en cada casa las Campañas de sensibilización y captación de recursos que se destinarán a la ONGD Solidaridad Don Bosco. • Realizando la Campaña de captación de socios de Solidaridad Don Bosco. • Participando en el Programa “Rumbo al Sur” de Solidaridad Don Bosco.

pág.

28


programación inspectorial

educación en la fe

13 14

1. Procurar una buena práctica en todas las casas

• Formando y acompañando bien a los animadores. • Preparando todos los momentos de intervención. • Proponiendo la elaboración del proyecto personal de vida y el acompañamiento personal según edades • Enriqueciendo la experiencia con otros itinerarios parciales según preferencias: oración, compromiso misionero, tiempos litúrgicos… • Implicando más a las familias.

• Organizando momentos inspectoriales y locales para presentarla y profundizar el conocimiento de los núcleos que la inspiran. • Introduciéndola como tema formativo en las escuelas de animadores • Centrando el contenido del Campobosco Inspectorial en la vivencia de esta espirtualidad.

3. Revisar el Itinerario de Educación en la Fe (IEF), su marco teórico y su práctica en nuestras casas. • Poniendo en marcha una comisión Inspectorial del IEF para ello. • Participando en la comisión nacional para la revisión del IEF. • Reorientando los momentos de convivencias, jornadas, ee.ee. campamentos…

4. Relanzar el catecumenado juvenil Salterrae. • Reflexionando sobre su identidad. • Preparando los retiros y ee.ee. • Cuidando la dimensión vocacional

pastoral juvenil

2. Proponer la Espiritualidad Juvenil Salesiana como camino de santidad juvenil.

pág.

29


programación inspectorial

13 14

arte y evangelización

1. Potenciar el ámbito del arte y la evangelización en nuestra realidad inspectorial. • Trabajando desde las orientaciones que se nos marcan para el ámbito COR’s a nivel nacional. • Apoyando iniciativas artísticas locales y ofrecerlas al resto de la Inspectoría. • Orientando estas iniciativas hacia una perspectiva evangelizadora y de educación en la fe.

2. Fortalecer la dimensión salesiana en todas nuestras actividades de expresión artística.

pastoral juvenil

• Colaborando estrechamente con la comisión preparatoria del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco y con la puesta en marcha y realización del Musical sobre Don Bosco. • Elaborando el cancionero del MJS de la inspectoría.

pág.

30

deporte educativo

1. Dar los primeros pasos en la consolidación de una estructura mínima en este ámbito. • Haciendo un análisis de la realidad deportiva de nuestras casas. •Nombrando un responsable local.

2. Dar a conocer la Propuesta Educativo-Pastoral del deporte salesiano. • Sensibilizando a los coordinadores locales de pastoral de la importancia de este ámbito. • Trabajando la Propuesta con los educadores y monitores deportivos.


programaci贸n inspectorial

13 14

comunicaci贸n social 31 p谩g.


programaci贸n inspectorial

13 14

32 p谩g.


programación inspectorial

ámbito de la animación

13 14

• Poner en marcha la Delegación Inspectorial de Comunicación Social de la futura Inspectoría. • Elaborar el nuevo logotipo de la Inspectoría.

• Preparar y formar el equipo de profesionales (diseño, periodismo, informática) que formarán parte de la Delegación Inspectorial de Comunicación Social de la nueva Inspectoría

ámbito de la información

• Confeccionar y poner en marcha la web de la nueva Inspectoría • Confeccionar y poner en marcha el noticiario inspectorial de la nueva Inspectoría • Organizar y poner en marcha la oficina de prensa de la nueva Inspectoría

ámbito de la producción

• Confeccionar un libro con la información de todos los hermanos de la nueva Inspectoría. • Elaborar mateirales para la difusión y el conocimiento de la nueva Inspectoría.

comunicación social

ámbito de la formación

pág.

33


programaci贸n inspectorial

13 14

34 p谩g.


programación inspectorial

13 14

economía 35 pág.


programaci贸n inspectorial

13 14

36 p谩g.


programación inspectorial

nueva inspectoría

13 14

1. Llevar a cabo todas las indicaciones y tareas marcadas por la comisión económica de la unificación • Realizando los correspondientes cierres contables y presupuestarios • Actualizando y completando todo el ámbito documental • Preparando informes de cada departamento • Cerrando temas encomendados a nuestra inspectoría (CIF, Empresas, Programas nóminas)

2. Fomentando el conocimiento y la implicación en el proceso

• Dando a conocer el trabajo de la comisión económica a todos los administradores y ecónomos • Continuando en las estructuras de coordinación y puesta en marcha del proceso de unificación

personas y responsabilidades

• Haciéndonos presente en las casas. • Manteniendo los tres encuentros anuales con los administradores. • Fomentando el encuentro con los diversos departamentos.

2. Favoreciendo la formación

• Celebrando el II Curso de Administradores y ecónomos. • Fomentando la formación específica de los miembros de la sede inspectorial.

3. Planificando y participando en la selección y seguimiento de nuevos administradores y el personal del PAS y de las comunidades

• Realizando encuentros con los administradores nuevos y acompañando su camino inicial en estrecha relación con los directores • Continuando los procesos de selección del personal del PAS desde la sede inspectorial, con el protocolo de actuación indicado

economía

1. Continuar con el seguimiento de administradores y ecónomos

pág.

37


programación inspectorial

13 14

la solidaridad y el uso de los bienes con austeridad

1. Acompañar a los ecónomos de las comunidades en el desempeño de sus tareas • Elaborando los presupuestos y realizando el seguimiento de los mismos a lo largo del año. • Fomentando el encuentro y la cercanía con los ecónomos en las visitas a las casas.

2. Seguir viviendo un estilo de vida austero salesiano

economía

• Viviendo la pobreza salesiana en nuestro trabajo y en el uso de los bienes y espacios. • Tomando los presupuestos y balances como elemento válido de nuestra vivencia de la pobreza salesiana. • Favoreciendo el equilibrio entre necesidades de las comunidades y la solidaridad inspectorial.

pág.

38


programaci贸n inspectorial

13 14

familia salesiana 39 p谩g.


programaci贸n inspectorial

13 14

40 p谩g.


programación inspectorial

13 14

atención pastoral a la Familia Salesiana

1. Celebrar el tercer año de preparación al bicentenario del nacimiento de Don Bosco, como “Maestro de Espiritualidad”.

• Presentando y estudiando en los distintos grupos los temas de Espiritualidad salesiana propuestos por la Inspectoría y aquellos elaborados por los mismos grupos. • Estudiando el tema de Don Bosco «maestro espiritual» y leyendo sus escritos sobre su experiencia espiritual y sus opciones espirituales. • Promoviendo el estudio y la puesta en práctica del capítulo 3 de la Carta de Identidad de la Familia Salesiana dedicado a la espiritualidad.

• Enviando y dando a conocer a todos los grupos las conclusiones de ambos congresos. • Proponiendo un itinerario de trabajo de las mismas para los consejos locales de FS y su puesta en práctica. • Tratando estas conclusiones en los encuentros y Asambleas Inspectoriales de la Familia Salesiana.

3. Seguir la constitución de la nueva Inspectoría.

Familia Salesiana

2. Poner en práctica las conclusiones del Congreso Inspectorial de Familia Salesiana y del Congreso Nacional de María Auxiliadora.

• Proporcionando información sobre el proceso de la nueva Inspectoría y su repercusión en la animación y acompañamiento de la Familia Salesiana, especialmente en aquellas localidad en que no haya comunidad salesiana. • Invitando y motivando a la partición en los momentos inspectoriales y nacionales del grupo que anima. • Cuidando que las decisiones que se adopten de cara a la nueva Inspectoría asegure el buen acompañamiento en la animación de cada grupo de la Familia Salesiana. • Desarrollando una actitud positiva y constructiva ante la próxima unificación.

4. Poner en funcionamiento el consejo local de Familia Salesiana en todas las casas.

• Clarificando su naturaleza y sus funciones retomando la documentación sobre el mismo, actualizándola y concretándola. • Facilitando su constitución local por medio de los directores y las visitas. • Planificando un calendario de reuniones al curso.

5. Seguir potenciando la atención y la ampliación de los delegados locales y consiliarios. • Asegurando el nombramiento de cada delegado o consiliario de Familia Salesiana, en diálogo con el Delegado Inspectorial o el Inspector, y realizando un elenco por grupo para informar directamente a los mismos desde la Delegación Inspectorial. • Celebrando encuentros por zonas con ellos para tratar asuntos que mejoren su animación y asistencia a los encuentros inspectoriales y nacionales.

pág.

41


programaci贸n inspectorial

13 14

p谩g.

42

calendario 2013-2014


programación inspectorial

13 14

septiembre 2013 D

Consejo Inspectorial de Familia Salesiana

2

L

3 4

M X

5

J

6

V

5-6: RRHH: Selección de personal. Fase inspectorial. ENCUENTRO GENERAL ORIENTADORES 1 (Sanlúcar) 6-7: Coordinadores y equipos de PJ

7

S

Delegación Regional SS.CC. Bilbao

8

D

9

L

10 11

M X

12

J

13

V

14

S

15

D

Reunión Musical

Formación Coord. Qe. Configuración de Centro (Triana) Consejo Inspectorial 10-12: Coordinadores y equipos de PJ (Canarias) 12-13: Formación Coord. Qe. Configuración de Centro 12-13: Formación Módulo Orientación Qe(La Cuesta) Junta Regional AA.AA. Sevilla Retiro Trimestral 14-15: Consejo Permanente MJS Consejo Inspectorial de ADMA. Sevilla

16

L

16-17: Encuentro sobre FP en Europa –Madrid

17

M

17 Delegación Nacional de PJ Madrid

18

X

DELEGACIÓN-COORDINADORA PJ. El Plantío

19

J

19-20: Seminario Bianual El Plantío

20

V

21

S

20-22: Jornadas locales de programación Consejo Provincial SS.CC. Sevilla Delegación Nacional AA.AA. Barcelona Encuentro de Comisiones de PJ-CNSE 1

22 23 24

D L M

25

X

26

J

27

V

27-28: Lanzamiento de CRISTO VIVE -SALTERRAE

28

S

Comisión Inspectorial Hogares

29

D

30

L

Consejo Inspectorial

Natividad de la Virgen. Día de Extremadura

calendario 13-14

1

pág.

43


calendario 13-14

programación inspectorial

13 14

pág.

44

1

M

1-2: Formación Inicial Bilingüismo - Península

2

X

Formación Módulo Orientación (Antequera/Inspectoría)

3 4

J V

Formación Módulo Orientación Qe - Canarias

5

S

6 7 8 9 10 11

D L M X J V

12

S

13

D

14

L

15

M

16

X

17

J

18

V

19

S

octubre 2013

Reunión Nacional ADMA. Madrid. ENCUENTRO SOLIDARIDAD DON BOSCO Encuentro Inspectorial de Juntas locales de FS. - Trinidad 8-9: Coordinadores de Calidad-1 (Sanlúcar) 1ª Equipo de la CIFP (Sevilla) 10-11: Reunión de administradores (Sanlúcar) Consejo Inspectorial de ADMA Encuentros de zonas LUZ 3-4.

20

D

Directivos por zona- 1 (Cádiz) Consejo Inspectorial E. Locales PJ: Jaén, Linares, Úbeda E. Locales PJ : Granada, Málaga, Antequera Directivos por zona -1. (Antequera) SNS/ETP (Madrid) E. locales PJ: Córdoba, Pozoblanco, Montilla, Palma R. Directivos por zona -1 (Sevilla) 18-19: Curso profesores nuevos año 2 Consejo Provincial SS.CC. Utrera Encuentros de zonas ADS 1-2 Comisión Inspectorial Hogares

22

M

E. locales PJ: Badajoz, Mérida, Puebla

23

X

E. locales PJ : Huelva, La Palma, Sevilla PLAT. SOCIALES. Secretarios técnicos (Madrid) Encuentro Coord. Qe y Directores por zonas (zonas)

24

J

25

V

26

S

27 28

D L

29

M

E. locales PJ: La Línea, Algeciras,

30

X

E. locales PJ: Cádiz, Campano, Jerez, Rota, El Valle

E. locales PJ: Utrera, Alcalá, Carmona, Morón 25-27: Encuentro Nacional Joven AA.AA. - Trinidad FP: 1ª Jornada Programas de Movilidad y FCT 26-27: Convivencias de Zonas ADS 3-4 26-27: II Foro Participación Confederación Don Bosco Junta Regional AAAA (Sevilla) Consejo Inspectorial

Ntra. Sra. del Pilar


1

V

Encuentro de aspirantes a SS.CC. Antequera

2

S

Junta Regional AA.AA

3

D

4

L

6

X

8

V

9

S

10

D

11

L

Consejo Inspectorial

12

M

14

J

15

V

16

S

17

D

12-13: Curso anual de Bilingüismo 1ª Fase - Península Comisión Nacional Escuelas – Madrid 14-15: Seminario reflexión pastoral FP (Sanlúcar) 14-15: Curso anual de Bilingüismo 1ª Fase (Canarias) 15-17: I ENCUENTRO VOCACIONAL Graduación FD 16-17: ESCUELA DE PASTORAL junto a otras instituciones religiosas- Madrid Consejo Provincial SS.CC. San Vicente (FMA) Asamblea Plenaria de AA.AA. Madrid

programación inspectorial

noviembre 2013

13 14 Todos los Santos

18

L

DELEGACIÓN-COORDINADORA de PJ

19

M

20

X

21

J

22

V

23

S

24

D

25

L

27

X

29

V

30

S

MISIONES: Formación Voluntariado - Madrid 20-23: ENCUENTRO DE DELEGADOS DE PJ (Turín) 20-21: PLATAFORMAS SOCIALES. Curso Formación 21-24: Eurobosco AA.AA. (Malta) 22-24: Encuentro de SS.CC. (Gran Canaria) 22-23: Curso Profesores Nuevos Año 1. Comisión Inspectorial Hogares 23-24: Asamblea Ejecutiva Confed. D. Bosco Delegación Nacional de Formación. Madrid 25-29: Formación de Pastoral / 1º ed. Consejo Inspectorial 27-28: Directivos por zona -1 (Canarias) 29-1: Retiro SalTerrae 29-1 Asamblea Europea del MJS (Cracovia) 30-1: Encuentro Ibérico Prenovicios Retiro de Adviento de la FS

calendario 13-14

4-6: CONFERENCIA IBÉRICA Madrid 4-8: ESCUELAS: Formación Inicial Directivos 5º PLATAFORMAS SOCIALES. Comisión Estatal 6-7: Auditores Internos 1 (Sanlúcar la Mayor) Consejo Inspectorial de ADMA 8-9: Curso Profesores Nuevos Año 3. 9-10: Convivencias de zona de VIDA 1-2 9-10: Asamblea G. MJS - Madrid 9-10: Encuentro Inspectorial de Hermandades y Cofradías Salesianas (PR)

pág.

45


calendario 13-14

programación inspectorial

13 14

pág.

46

1

D

2

L

3

M

4

X

5

J

6

V

7

S

8

D

9

L

10

M

11

X

12

J

13

V

Casas de espiritualidad Madrid

Día de la Constitución

Consejo Inspectorial

S

Retiro Trimestral

D

Encuentro Consejos Inspectoriales de FS

L M

18

X

19

J

20

V

21

S

22

D

Inmaculada Adviento

Selección de Personal. Fase Inspectorial.

15 17

Adviento

5-7: Campobosco Inspectorial

14 16

diciembre 2013

Adviento

Adviento

23

L

24

M

25

X

26

J

26-30: Curso de Formación para el Acompañamiento - Plantío

27

V

27-29: Encuentro salesianos en formación inicial SSE

28

S

29

D

30

L

31

M

NAVIDAD


programación inspectorial

13 14

enero 2014

ENERO 2014

X

2

J

3

V

4

S

5

D

6

L

3-5: Encuentro de formadores. Madrid.

Epifanía

9

J

10

V

Junta Regional AA.AA

11

S

Consejo Inspectorial de ADMA

12

D

13

L

14

M

15

X

16

J

17

V

18

S

19

D

20

L

21

M

22

X

Encuentro Coord. Qe y Directores por zona - Zonas

23

J

ENCUENTRO GENERAL ORIENTADORES 2 (Sevilla)

24

V

25

S

26

D

27

L

29

X

30

J

31

V

Directivos por zona -2. (Cádiz) Consejo Inspectorial PLATAFORMAS SOCIALES. Comisión Directivos por zona -2 (Antequera) SNS/ETP (Madrid) 16-19: Jornadas de Espiritualidad. Roma Directivos por zona -2 (Sevilla) Jornada formativa sobre aspectos legales y normativos en FP (Sevilla) Consejo Provincial SS.CC. 18-19: Preparación de la Pascua (Sanlúcar)

Encuentro de Catequistas (Palma del Río) 25-26: Asamblea Ejecutiva de la Confederación Don Bosco

S. Francisco de Sales

Consejo Inspectorial

San Juan Bosco

calendario 13-14

1

pág.

47


calendario 13-14

programación inspectorial

13 14

pág.

48

1

S

2

D

Comisión Inspectorial HDB

febrero 2014

3

L

3-7: Formación Inicial de Directivos II

5

X

1ª Equipo de la CIFP (Sevilla)

6

J

6-7: Curso de Profesores Veteranos (Málaga)

7

V

8

S

9

D

10

L

11

M

7-8: Reunión de directores (Sanlúcar) Delegación Nacional AA.AA. Madrid Grupo de trabajo A. Vocacional - Madrid Consejo Inspectorial de ADMA 9-15: EE.EE. (Sanlúcar) Inicio de la formación online - escuelas 10-11: Curso Anual Bilingüismo 2ª Fase – Península Consejo Inspectorial 11-12: DELEGACIÓN y CNSPJ Madrid - MISIÓN JOVEN: Consejo Asesor

12

X

12- 13: Directivos por zona -2 (Canarias)

13

J

14

V

14-16: II Encuentro Vocacional (Antequera)

15

S

Consejo Provincial SS.CC. (Nervión) Jornada Inspectorial de Espiritualidad de FS (Nervión)

16

D

Encuentro de Zona de Córdoba SS.CC. Palma del Río 16-18: Seminario de Formación Coordinadores PJ (Sanlúcar)

17

L

PARROQUIAS: Comisión Nacional Madrid 17-21: Formación de Coordinadores de Pastoral II - escuelas

18

M

18-19: Curso Anual Bilingüismo 2ª Fase (Canarias)

20

J

20-22: EE.EE: Profesores (Sanlúcar y Tenerife)

21

V

21-23: Curso formación Acompañamiento Junta Regional AAAA

22

S

Delegación Regional SS.CC. Madrid APERTURA CG27

23

D

Delegación Nacional Formación. Madrid. Comisión Inspectorial Hogares

26

X

PLATAFORMAS SOCIALES. Asamblea General. Encuentro Inspectorial Directivos (Sanlúcar)

28

V

Día de Andalucía


programación inspectorial

13 14

marzo 2014

Consejo Permanente MJS. Madrid Retiro Trimestral

1

S

2

D

5

X

7

V

7-9: Retiro SalTerrae (Sanlúcar) 7-9: Encuentro Inspectorial de J.D. AMPAS Consejo Inspectorial ADMA

8

S

8-9: Encuentro Ibérico Tirocinantes. 8-9 Asamblea Confederación Don Bosco Consejo Inspectorial de Familia Salesiana

9

D

14

V

14-16: EE.EE. SS.CC. Canarias

15

S

Consejo Provincial SS.CC. Sevilla 15-16: Encuentros de Cristo Vive Comisión Animación Misionera AMPLIA

16

D

17

L

18

M

20

J

21

V

22

S

VII Asamblea Inspectorial HDB (Palma del Río) 22-23 Formación Permanente Acompañamiento Personal Madrid

23

D

23-29: EEEE (Sanlúcar)

24

L

Directivos por zona -3. (Cádiz)

26

X

Directivos por zona -3. (Antequera)

27

J

27-28: II Curso de administradores y ecónomos (Campano) Directivos por zona -3. (Sevilla)

28

V

28-30: COR’S (Sanlúcar)

29

S

Reunión de Administradores (Campano) Comisión Inspectorial Hogares 29-30: Consejo Regional de AA.AA. Sanlúcar La Mayor

30

D

31

L

MIÉRCOLES DE CENIZA

2 Cuaresma 17-21: ESCUELAS: F. permanente de directivos 3ª ESCUELAS: Comisión Nacional Madrid 20-22: EE.EE. Profesores (Antequera y Teror)

3 Cuaresma

4 Cuaresma

calendario 13-14

1 Cuaresma

pág.

49


calendario 13-14

programación inspectorial

13 14

pág.

50

1

M

2

X

3

J

3-5- EE.EE. Profesores (Sanlúcar)

4

V

Junta Regional AA.AA

5

S

5-6: Asamblea Inspectorial de SS.CC. Córdoba

6

D

7

L

8

M

9

X

12

S

13

D

14

L

15

M

16

X

1-2: PLATAFORMAS SOCIALES: Jornadas de formación

abril 2014 5 Cuaresma

PLATAFORMAS SOCIALES: Comisión Madrid SNS/ETP (Madrid) Consejo Inspectorial de ADMA CLAUSURA CG27 DOMINGO DE RAMOS

17

J

JUEVES SANTO. Encuentros Pascuales

18

V

VIERNES SANTO. Encuentros Pascuales

19

S

SÁBADO SANTO. Encuentros Pascuales

20

D

DOM. DE RESURRECCIÓN. Encuentros Pascuales

21

L

24

J

25

V

25-26: ESCUELAS: Comisión Europea de Escuelas Final curso on-line Profesores Nuevos Año 1

26

S

Comisión Inspectorial Hogares 26-27: Convivencias Pascuales de ADS 3-4

27

D

28

L

Consejo Inspectorial

29

M

Delegación Nacional PJ Madrid Madrid 29-30 Curso Anual Bilingüismo 3ª Fase (Canarias)

30

X

30-5: PGSI. Eslovaquia

1 Pascua

2 Pascua


programación inspectorial

13 14

mayo 2014 1

J

1-4: Encuentro Ibérico Quinquenio.

2

V

3

S

Junta Regional AAAA VII Asamblea Inspectorial ADMA. Coronación María Auxiliadora de Alcalá de Guadaira.

4

D

5

L

6

M

7

X

Lectura del Informe de Auditoría Externa (Sanlúcar)

8

J

Jornada final de Auditores Internos (Sanlúcar)

9

V

Reunión de administradores (Sede Inspectorial)

10

S

11

D

12

L

13

M

13-14 Curso Anual Bilingüismo 3ª Fase - Península

14

X

2ª Jornada Programas de Movilidad y FCT

15

J

ENCUENTRO GENERAL ORIENTADORES 3 (Sevilla)

16

V

16-18: III Encuentro Vocacional

S

18

D

19

L

23

V

Domingo Savio

OO.CC.JJ. Animadores 10-11: PLATAFORMAS: Jornadas de formación OO.CC.JJ. Jóvenes ESCUELAS: Fin de la formación online

4 Pascua M. Mazzarello

5 Pascua

24

S

María Auxiliadora

25

D

6 Pascua

26

L

27

M

28

X

29

J

30

V

31

S

26-30: ESCUELAS: Formación de Coordinadores de Pastoral III 28-30: 10ª DELEGACIÓN y COORDINADORA de PJ Día de Canarias Consejo Provincial SS.CC. Sevilla Comisión Inspectorial Hogares

calendario 13-14

17

3 Pascua 5-9: ESCUELAS: Formación inicial de directivos III

pág.

51


calendario 13-14

programación inspectorial

13 14

pág.

52

1

D

2

L

Encuentro de Coordinadores de SS.CC. Antequera

3

M

4

X

Encuentro Coord. Qe y Directores por zona - Zonas

5

J

ESCUELAS: Comisión Nacional Madrid

6

V

7

S

8

D

6-7: Coordinadores y Equipos Locales Delegación Nacional AA.AA. Madrid Grupo de Trabajo de A. Vocacional – Madrid Consejo Nacional AAAA (Madrid)

9

L

PARROQUIAS: Comisión Nacional - Madrid

10

M

11

X

12

J

Encuentro Inspectorial Directivos (Sanlúcar)

13

V

Delegación Regional SS.CC. Madrid

14

S

14-15: Consulta Regional SS.CC. Madrid Encuentro SDB y FMA en Federaciones CCJJ 14-15 A. Ejecutiva Confederación Don Bosco

15

D

16

L

17

M

18

X

19

J

20

V

21

S

22

D

23

L

24

M

25

X

junio 2014 Ascensión

Pentecostés

Stma. Trinidad

1ª Equipo de la CIFP (Sevilla)

Consejo Inspectorial de ADMA Corpus Christi

26

J

27

V

28

S

Reunión Nacional ADMA. Madrid 28-29: Comisión Inspectorial Hogares

29

D

29-6: Curso Formación Acompañamiento

30

L


M

2

X

3

J

4

V

Acciones formativas de FP; Escuela de Verano Acciones formativas de Bilingüismo 3-10: Campamento ADS 2 (Campano-Campobosco) 3-10: Campamento VIDA 1 (Campobosco-Córdoba) 4-6: Consejo Provincial SS.CC. Cádiz

5

S

6

D

6-11: SATEP 2014.

7

L

7-14: Campamento LUZ 4 (Antequera-Valle) 7-8: Selección de personal. Fase inspectorial.

8

M

9

X

10

J

11

V

12

S

12-19: Campamento ADS 4 (Campobosco-Córdoba) Junta Regional AAAA

13

D

13-19: EE.EE. (Sanlúcar)

14

L

14-18: Campamento LUZ 3 (Antequera-Valle)

15

M

Campamento ADS 1-2 (Fuerteventura)

16

X

17

J

18

V

19

S

20

D

21

L

22

M

25

V

26

S

27

D

28

L

29

M

30

X

31

J

10-17: Campamento ADS 3 (Campano-Campobosco)

17-24: Campamento ADS 1 (Campano-Campobosco)

21-28: Campamento Vida 2 (Campobsoco-Córdoba)

Consejo Inspectorial de Familia Salesiana 26-30: ee.ee. Sal Terrae (Sanlúcar)

31-9: CAMPOBOSCO NACIONAL EN TURÍN

calendario 13-14

1

programación inspectorial

julio 2014

13 14

pág.

53


programaci贸n inspectorial

13 14

calendario 13-14

1

p谩g.

54

V

2

S

3

D

4

L

5

M

6

X

7

J

8

V

9

S

10

D

11

L

12

M

13

X

14

J

15

V

16

S

17

D

18

L

19

M

20

X

21

J

22

V

23

S

24

D

25

L

26

M

27

X

28

J

29

V

30

S

31

D

1-6: ESCUELA DE ANIMADORES 3-9: EE.EE (Sanl煤car)

7-10: Campamento de SS.CC. (Campano)

16-25: Campamento Los Primeros

29-30: Reuni贸n de directores

agosto 2014


programación inspectorial

Tercer año de preparación: Conocimiento de la espiritualidad de Don Bosco

13 14

Urge, finalmente, conocer y vivir la espiritualidad de Don Bosco. El conocimiento de su vida y acción y de su método educativo no basta. Como fundamento de la fecundidad de su acción y de actualidad, está su profunda experiencia espiritual. «Llegar a una correcta identificación de la experiencia espiritual de Don Bosco no es una empresa fácil. Éste es, tal vez, el ámbito de Don Bosco menos profundizado. Don Bosco es un hombre totalmente entregado al trabajo, no nos ofrece descripciones de sus evoluciones interiores, ni nos deja reflexiones explícitas sobre su vida espiritual; no escribe diarios espirituales; no da interpretaciones; prefiere transmitir un espíritu, describiendo las etapas de su vida o a través de las biografías de sus jóvenes. No basta con decir, desde luego, que su espiritualidad es la de quien realiza una pastoral activa, no contemplativa, una pastoral de mediación entre espiritualidad docta y espiritualidad popular» (ACG 394 p. 12).

(D. Pascual Chávez, Rector Mayor)

CURSO 2013-14 • Elaborar recursos educativos sobre la espiritualidad salesiana. • Editar y publicitar el Musical sobre Don Bosco. • Fomentar los días 31 de cada mes en las casas salesianas. • Organizar la Jornada de la Familia Salesiana dedicada a la Espiritualidad Salesiana • Comisión local Rumbo al 2015: - Preparar el CampoBosco Inspectorial (en torno a la fiesta de Don Bosco). - Preparar el programa local de actos de la celebración del Bicentenario en particular la fiesta local del Bicentenario (31 de nero de 2015). pág.

55



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.