Noticias de Casa 107

Page 1

Noticias de Casa Especial peregrinación

Boletín informativo de la Inspectoría salesiana «María Auxiliadora» • Sevilla

107 Visita a Canarias


La Reliquia de San Juan Bosco tras el aterrizaje en el aeropuerto de Los Rodeos de Tenerife

Don Bosco llegó por primera vez a Canarias El Cabildo ha decidido otorgar la Medalla de Oro de Tenerife a la Congregación salesiana en la isla por su importante labor con los más jóvenes. La Voz de Tenerife 6/10/2012 La familia salesiana de Tenerife celebró un multitudinario acto de bienvenida para celebrar la llegada a Canarias de San Juan Bosco, el Santo de los Jóvenes, fundador de la Congregación Salesiana y del que en 2015 se conmemora el doscientos aniversario de su nacimiento. La urna con las reliquias del Santo aterrizaba en la mañana del cinco de octubre en el aeropuerto de Los Rodeos, donde fue recibida por los responsables de las cuatro presencias salesianas en la isla: el Hogar Escuela María Auxiliadora en Santa Cruz, el Colegio Salesiano San Isidro en La Orotava, el Colegio Salesiano San Juan Bosco en La Cuesta y la Fundación Proyecto Don Bosco. “Se trata de un momento único e irrepetible en nuestras vidas, y especialmente en las de los jóvenes, niños y niñas que han sido, y siempre serán, el verdadero motor del espíritu salesiano transmitido por Don Bosco” -coincidían en afirmar los responsables de estos centros. La celebración continuó durante la mañana en La Cuesta, concretamente, en el patio del Colegio Salesiano, que por unas horas se ha convertido en una auténtica fiesta gracias al acto de bienvenida que ha contado con la presencia de numerosas autoridades religiosas, políticas, militares y, por supuesto, cerca de un millar de niños y niñas, responsables, éstos últimos, de dar la pincelada más entrañabley emotiva al acto, con actuaciones musicales y la suelta de palomas y globos. Las intervenciones de las autoridades invitadas comenzaron con unas palabras de bienvenida por parte de Pedro Yedra, director del Colegio de La Cuesta, quién agradeció la presencia a las más de 1.500 personas que acudieron a la cita. A continuación, tomó la palabra el Inspector Provincial de la Inspectoría María Auxiliadora, Francisco Ruiz Millán, quien destacó “la importancia de una visita histórica en Canarias; desde Alemania a Sudáfrica, desde Australia a América del Norte, el mundo salesiano sabe que Don Bosco está hoy en La Cuesta” - afirmó. Sigue en la página siguiente


Desde La Cuesta


Desde La Cuesta Siguieron las intervenciones de la Directora General de Políticas Sociales del Gobierno de Canarias, Ángeles Nieves Fernández; del Alcalde del Municipio de La Laguna, Fernando Clavijo; y del Presidente del Cabildo, Ricardo Melchior. Todos ellos coincidieron en reconocer la importante labor que llevan cabo estas presencias salesianas en Tenerife, especialmente en el contexto actual de crisis, y desde el punto de vista educativo y formativo, de apoyo a la juventud y educación en valores. Además, Melchior aprovechó la ocasión para anunciar la decisión tomada en el pleno del pasado viernes, de reconocer con el mayor galardón del Cabildo Insular, la Medalla de Oro, la labor de la obra salesiana en Tenerife. La celebración en La Cuesta se prolongó a lo largo de la tarde, con actividades con jóvenes y familia salesiana, y la participación de cientos de ciudadanos. Hoy, 6 de octubre por la mañana, la urna visitó el Hogar Escuela en Santa Cruz, y posteriormente, se desplazó a la Casa Salesiana de La Orotava donde se desarrollaron actividades con jóvenes y así como un encuentro de la Familia Salesiana. Tras la eucaristía de despedida, la urna con las reliquias saldrá hacia Gran Canaria, para concluir la visita a las islas. Actualmente son 4 las presencias salesianas en Tenerife. La Casa Sa-

En la imagen la eucaristía final con la famiia salesiana de La Cuesta.

lesiana de La Cuesta cuenta con un centro educativo con etapas de Educación Infantil, ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Formación Profesional. Además, durante la tarde desarrolla proyectos formativos para el empleo financiados por el Servicio Canario de Empleo, y una amplia oferta de actividades con jóvenes, niños y niñas de la zona. La Casa Salesiana de La Orotava cuenta con un centro educativo con etapas desde la Educación Infantil hasta la ESO. Además es centro referente en la formación deportiva en distintas disciplinas de niños, niñas y jóvenes en la zona norte. Igualmente, desarrolla una amplia oferta pastoral. El

Hogar Escuela en Santa Cruz, dirigido por las salesianas, cuenta con un centro educativo con etapas desde la educación infantil hasta el Bachillerato y desarrolla una amplia labor de carácter educativo, social y religioso en el tiempo de tarde. La Fundación Proyecto Don Bosco es una entidad sin ánimo de lucro que trabaja en pro de niños, niñas y jóvenes en situación de exclusión. Actualmente dirige hogares para niños, niñas y jóvenes, proyectos de atención a niños y niñas que precisan de alguna medida de apoyo y proyectos de empleo para jóvenes con especiales dificultades para acceder al mundo laboral.


Desde La Orotava

Las horas previas a la llegada de la Reliquia convirtieron la Plaza del Ayuntamiento en un Oratorio Festivo.

Miles de personas con Don Bosco en La Orotava Unas dos mil personas recibieron ayer en la plaza del ayuntamiento la urna con la réplica del cuerpo de Don Bosco y su reliquia, que ha dado la vuelta al mundo por los 200 años de su nacimiento. Raúl Sánchez / El día.es Miles de personas participaron ayer en los actos de la histórica visita de la reliquia de San Juan Bosco a la Villa de La Orotava. Cerca de dos mil personas, la mayoría niños y jóvenes, se reunieron por la mañana en la plaza del Ayuntamiento villero para recibir la gran urna de 850 kilos de peso y 2,5 metros de largo con la réplica del cuerpo de Don Bosco, igual a la que existe en la Basílica de María Auxiliadora de Turín (Italia). En el interior de la figura del santo, en una caja lacrada que se encuentra al nivel del pecho, se guarda una de sus manos.

gada de la urna, miles de personas la acompañaron en su traslado por las calles Carrera y Calvario hasta el colegio salesiano San Isidro. En el polideportivo del centro educativo, el santo recibió de nuevo miles de visitas en cinco horas de veneración pública. Tras la multitudinaria misa de acción de gracias, Don Bosco pasó la noche acompañado por una vigilia joven de oración y posteriores turnos de vela. Alrededor de las siete de la mañana de hoy, la urna siguió su camino hacia Gran Canaria. Atrás quedó un día histórico para la familia salesiana de La OrotaLa plaza del consistorio se convirtió va y quizá el momento más imdesde primera hora de la mañana en portante para la orden desde su un “oratorio al estilo de San Juan llegada a la Villa, allá por 1948. Bosco”, con actividades deportivas, Con el paso de San Juan Bosco por juegos y talleres. Tras la emotiva lle-

La Orotava, que duró unas veinte horas, la comunidad salesiana villera se sacó la espina que dejó clavada hace unos años la imposibilidad de que los restos de Santo Domingo Sabio pasaran por el municipio en su periplo por medio mundo. Los organizadores de este acto recuerdan que el Concilio Vaticano II reconoció que “de acuerdo con la tradición, la Iglesia rinde culto a los santos y venera sus imágenes y sus reliquias auténticas”. Además, valoran este tipo de actos y subrayan que “la veneración de las reliquias de un santo, práctica de religiosidad popular, tiene que llevarnos a recordar a esa persona y su humanidad, pues evocan su paso por nuestro mundo, su vida, lo que hicieron, lo que sufrieron y, también, su muerte”.


Desde La Orotava


Desde Las Palmas

Mami, ¿ya llegó “Don Cosco”? Cira Morote Media / Laprovincia.es 8/10/2012

Las reliquias de San Juan Bosco, que recorrieron ayer la ciudad de Las Palmas, despertaron pasiones y más de una lágrima entre los fieles a este santo que desarrolló el método pedagógico preventivo en el siglo XIX. Primero en la Catedral y más tarde en `su casa`, el Colegio Salesiano, el tour fue todo un éxito. Un pequeñajo que no llegaba a un metro de altura, ayer, bajo un sol de justicia, en la plaza de Santa Ana. Al cuello, un pañuelo con la leyenda “Bienvenido a casa”. “Mami, ¿ya llegó don Cosco?”, repetía una y otra vez, apurado él, sin conseguir una respuesta de su madre, atareada con el móvil, a ver si pillaba una buena instantánea del santo. Don Bosco llegaba del aeropuerto de Gran Canaria con un escaso cuarto de hora de retraso. Una figura dentro de una urna de una tonelada de peso, que albergaba la

venerada reliquia. Algo más de un millar de personas le esperaban, en medio de una música harto solemne, a cargo de la Banda Municipal. “Sí, sí, sí, Don Bosco ya está aquí” o “se nota, se siente, Don Bosco está presente”, en medio de aplausos y algún que otro “¡viva Don Bosco!” La familia salesiana y otros creyentes no podía evitar emocionarse. “Es que ha hecho mucho por los niños, sus valores nos los han inculcado a todos los que hemos pasado por sus colegios”, explicaba Blanqui Santa María Silva, religiosa salesiana, que

pudo acompañar a la comitiva al interior de la Catedral. Juan Bosco fue un revolucionario en el ámbito pedagógico y centró todos sus esfuerzos en dar una alternativa al sistema represivo de la educación del siglo XIX. No sólo combatió el castigo, sino que animó a los docentes a acompañar a los chicos en su proceso de maduración, a orientarles, y a prevenirles de los peligros que les acechan en el camino. La comunicación con los alumnos y el destierro de “la letra con sangre entra” fueron el santo y seña de su sistema.

Los salesianos que acompañaron a la Reliquia de San Juan Bosco a su llegada al aeropuerto de Las Palmas.


Desde Las Palmas

Cientos de personas a las puertas de la Catedral de Santa Ana reciben a la Reliquia de San Juan Bosco. El alcalde capitalino Juan José Cardona agradecía a los salesianos “todo lo que han hecho por esta ciudad” y también les alababa por “haber extendido los valores de la familia cristiana durante los 90 años en que llevan en la Isla”. El inspector provincial salesiano de Andalucía, Canarias y Extremadura, Francisco Ruiz, tomaba la palabra después de Cardona para “hacer entrega de las reliquias de Don Bosco al generoso pueblo de Gran Canaria”. En ese momento, los fieles, alguno que otro enjugando lagrimillas, se arremolinaban a lo largo de las vallas de protección de un camino preparado al efecto entre la escalinata de las Casas Consistoriales y la Catedral. 200 años después, de su nacimiento, que se cumplen en

ce Cándido Olivera las enseñanzas de Don Bosco. “No sólo son buenas por el nivel académico, sino porque te educan en el hecho de compartir, de ser un buen crisEl matrimonio formado por Eugenia tiano”, señalaba. No en vano, sus Castellano y Antonio Sarmiento, no hijos han estudiado en centros de perdía detalle. Él antiguo alumno y los Salesianos y María Auxiliadora. con una hija que da clase en un centro de los Salesianos, admitía que, si Lo mismo que Tatiana Munguía, algo le gusta del método de Don Bos- que es antigua alumna y tiene a co es la educación en valores, “que se su pequeña Azahara cursando eshace también con mucha disciplina”. tudios en el Árbol Bonito. “Todos sabemos quién es y lo que ha Al llegar a la Catedral, allí espera- hecho por la juventud”, decía. ba a la comitiva un coro de voces blancas, algo más alegre. El vica- Tras la misa, los que quisieron, purio Hipólito Cabrera celebró la dieron acercarse a ver la figura. Por la misa, en un templo repleto, con tarde, la fiesta se trasladaba a los cenpersonas en los pasillos y el fon- tros educativos, tanto de salesianas do, como se ha visto pocas veces. como de salesianos. Globos, confeti, cánticos y mucha alegría por la Desde Guinea Ecuatorial cono- llegada a casa de su venerado santo. 2015, de ahí el periplo por medio mundo, decenas de móviles de última generación y hasta iPads dejaban constancia digital del paseo.


Desde Las Palmas


Las autoridades frente a la Reliquia de San Juan Bosco en su visita a la casa salesiana de Telde en Las Palmas.

Don Bosco ha llegado a casa Por Amparo R. Montero / LaProvincia.es 8/10/2012

Las reliquias del santo italiano visitaron el colegio María Auxiliadora de Telde. Bienvenido, Don Bosco, a casa. Todos estaban expectantes aguardando la llegada del santo de los jóvenes al municipio de Telde. Gorras, pañoletas al cuello, música y nerviosismo para recibir en el colegio de María Auxiliadora las reliquias de San Juan Bosco, que desde el domingo recorrieron la Isla. Las puertas del centro educativo se abrieron temprano para acoger a vecinos, alumnos y antiguos estudiantes que, a modo de homenaje, querían dar la bienvenida al santo italiano. Poco antes de las ocho de la mañana la Banda de Música Municipal anunció la llegada de la urna, que acompañada en todo momento por feligreses y en medio de aplausos y gritos de vítores, se abrió camino por el

patio de recreo, el de “su casa”. “Sí, sí, sí, Don Bosco ya está aquí”. La alegría se respiraba en el ambiente, cargado ya por las emociones de los pequeños y mayores allí presentes. Apenas tenían algo más de una hora para venerarle y unas enormes ganas contenidas de poder estar lo más cerca posible de la figura, depositada, para vista de todos, en una urna de cristal. El de ayer fue un día especial para la familia salesiana teldense, en especial para las Hijas de María Auxiliadora. Mención de honor mereció también su fundadora, María Mazzarello, tras un primer encuentro con Don Bosco un 7 de octubre de 1864, fecha que marcó un antes y un después en la congregación, la primera su-

periora declaró “Don Bosco es un santo y yo lo siento”. Los colegiales también fueron los protagonistas del día. Los casi 700 alumnos de este colegio católico de Telde conocieron de primera mano la visita de las reliquias hace algo más de un año, aunque no ha sido hasta principios de este curso cuando se pusieron manos a la obra de lleno en los preparativos. Él fue un visionario y revolucionario de su tiempo que dedicó su vida a la juventud. Por ello, los jóvenes salesianos teldenses quieren estar a la altura. Un baile de expresión corporal es la primera de las actividades de un amplio repertorio, canciones, dibujos y juegos que se llevaron a cabo a lo largo de la jornada, para los niños festiva.


En la imagen las palabras de bienvenida de las salesianas de Telde tras la llegada de la Reliquia de San Juan Bosco.

Y es que “hoy nos parece que una vez que hemos recibido al santo no es oportuno regresar al aula sino celebrarlo con juegos y actividades lúdicas que nos ayuden a compartir, con su mismo estilo ya que él era un hombre muy creativo”, detalló Agustina Santana, directora del Colegio María Auxiliadora. A pesar de la algarabía y la fiesta, el momento más solemne del encuentro invita al silencio y al recogimiento como muestra de respeto y veneración. El murmullo de la larga cola que se formó para acercarse a la urna se iba apagando, poco a poco, a medida que la presencia del fundador era más cercana. Los fieles posaron sus manos y elevaron sus plegarias, en lo que podía durar algo más de unos segundos. Oraciones de todo tipo surgieron desde lo más profundo de sus corazones. “Yo le pedí que cuidase de mi hermana fallecida”, contó Carmen Díaz a quien acompañaba su amiga

Dunia María Ramírez, que no se olvidó tampoco de su familia frente a la urna. Otros, como el padre José María Cabrera no pudieron evitar amplían horizontes y “de corazón le he pedido que esto cambie”. Pero Juanito, como los niños de infantil le han conocido, tenía que llegar ayer a Rota. Entre globos y música y a toda prisa, Don Bosco partió rumbo a su nuevo destino. Una colo-

rida despedida de la que también fueron partícipes María del Carmen Castellano, alcaldesa de Telde, Sonsoles Martín, concejala de Desarrollo Local, Fidel Ruiz, concejal de Servicios Municipales, Agustín Pérez, así como las autoridades eclesiásticas que acompañaron la reliquia en su paso por Gran Canaria, porque “el carisma salesiano atrae multitudes”, según sor Isabel Regordán, salesiana.

En la imagen las alumnas del colegio salesiano de Telde.


Desde Telde :

D. Francisco Javier Bergillos Aguilera, ETS Ingeniería de la Edificación

Comparte con las demás casas y con todo el mundo salesiano todas las iniciativas y actividades de la visita a tu colegio, centro juvenil, parroquia, proyecto... Envía tus fotos y noticias a:

oficina-prensa@salesianos-sevilla.com


Redes sociales va donboscoenlaorota avión. Don Bosco ya Ya ha aterrizado el está en Tenerife!! a @saleslaspalmas SalesianosLasPalm

nlaoro ava @donboscoe donboscoenlaorot gente se ... y gente y más va Se llena de color ta ro ao sco esta en #l nota que #donbo

as o para las Salesian Don Bosco se ha id n co to er pu ro ra el ae de Telde y luego pa ... ias ac uchas gr destino a Rota. ¡¡¡M

@salesialacuesta órico de un hecho hist Hemos disfrutado estro nu s io D luntad de gracias a la vo funo tr es nu volencia de Señor y la bene enlacuesta dador #donbosco

Salesian o

s Sevilla @salesia nsevilla Poniénd ole el cin turón d la urna e segurid pa ad a Ya mism ra volar hacia la penín o #donb sula. oscoenro ta Salesian o

@salesiansevilla caoYedrasdb por el Gracias a @Pedr cuesta desde @salesiala riño mostrado ue el horabuena porq a #DonBosco. En recompensa. trabajo tuvo su ava donboscoenlaorot area mulComienza la m a la plaza ticolor camino on Bosco!! para recibir a D

s Sevilla @salesia nsevilla Tiempo de vene ración c coenlasp on #don almas , bos cie todas la s edades ntos de persona s de se acerc an a él.

ña @SalesianosEs Salesianos Espa e la medalla de Tenerife conced r su los salesianos po oro de la isla a jóvenes trabajo con los droYedrasdb Pedro Yedra @Pe San Juan BosLas reliquias de La .000 fieles en co reúnen a 2 inion. http://www.laop Cuesta i1 2 /1 0 /0 6 /r el es /t en er if e/ 2 0 en - bo sc o- re un qu ia s- sa n - ju an l sta/438708.htm 2000-fieles-cue …


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.