Noticias de Casa 101

Page 1

Noticias de Casa Especial peregrinación

Boletín informativo de la Inspectoría salesiana «María Auxiliadora» • Sevilla

101

Visita a Badajoz, Puebla, Mérida, Pozoblanco, Córdoba y Montilla


Comienza la peregrinación por la Inspectoría Salesiana de María Auxiliadora.

Extremadura,

columna salesiana 20/09/2012 Carlos Martín

El pasado 19 de septiembre comenzó la peregrinación de San Juan Bosco por la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora con las visitas a las casas de Extremadura. Extremadura, región con más de un millón de habitantes y cuarenta mil kilómetros de superficie, ocupa un espacio estratégico en la configuración del territorio salesiano colocándose como la columna vertebral de la Península Ibérica. Gracias a sus tres casas este territorio simboliza una de las principales vértebras en el cuerpo de la congregación y las puertas de la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora ante una peregrinación que recoge el testigo de la alegría de la España salesiana. Atrás quedaron meses de duro trabajo y el calendario llevó el ansiado 19 de septiembre al Colegio Salesiano Ramón Izquierdo de Badajoz que, tras su reciente cuadragésimo cuarto aniversario, tuvo el honor de dar el pistoletazo de salida a una peregrinación que durará hasta el próximo 13 de octubre. A las 9:00 de la mañana hacía su entrada Don Bosco desde Évora, en la frontera con Portugal, donde era recibido por una enorme caravana de coches que quisieron escoltar a Don Bosco hasta la ciudad. En el colegio una gran multitud lo estaba esperando para comenzar una jornada histórica en la que cientos de jóvenes recibían a Don Bosco entre pétalos de rosas y haciendo realidad el “Don Bosco retorna”. Las principales autoridades extremeñas se sumaron a una jornada festiva que contó con un sinfín de medios de comunicación que acudieron para cubrir un evento en el que se combinó las tres ramas en las que se hizo presente Don Bosco: patio, escuela e iglesia. Eusebio López, salesiano director de la casa, agradecía a todos los asistentes su presencia en un día inolvidable que será escrito en la historia dorada de la casa pacense.


A las 17:00 hizo su entrada San Juan Bosco en Puebla de la Calzada, una tierra en la que los historiadores cuentan que la población surgió bajo la influencia de la calzada romana que unía Mérida con Lisboa en la zona contigua al río Guadiana. Lo que no sabían los especialistas es que los poblanchinos cambiarían su historia y responderían a su origen diciendo: “esta tierra nació gracias a los sacerdotes que plantaron el amor a Don Bosco en el corazón de Extremadura”. Por esa razón nadie quiso perderse este día y el municipio al completo se volcó en devolver todo lo que habían recibido por parte de los salesianos. Hubo tiempo para la oración, la alegría de la charanga, la pirotecnia y la devoción a un santo que no entiende de edades, como demostraba el contraste de una despedida entre lágrimas al ritmo del “adiós con el corazón” de los mayores del lugar, mientras que la inocencia de los más pequeños se reflejaba en una niña agarrada de la mano de su padre diciendo con complicidad: “Qué divertido es Don Bosco.” Y a la noche aguardaba Mérida y su puente romano. Un enclave histórico, considerado el más largo en tiempos del Imperio Romano, que veía como sus 62 arcos y sus 755 metros de longitud se quedaban pequeños para recibir a un Don Bosco que era entregado a las puertas a las puertas de la ciudad por el inspector Francisco Ruiz para el disfrute y el fervor de sus habitantes. La luz de las antorchas y los fuegos artificiales dieron paso al silencio y la oración en la Vigilia juvenil celebrada durante toda la noche en la Concatedral, escenario escogido para la exposición de la Reliquia y punto de partida de la procesión que en la mañana del 20 llevó a todos los alumnos a ritmo de charanga hasta el colegio salesiano. Extremadura, columna vertebral de una península ibérica que tras la peregrinación respira más salesiana que nunca. Badajoz, Puebla de la Calzada y Mérida, tres casas que han dado todo lo que tenían para demostrar el cariño a un Don Bosco que se marcha a Andalucía con el corazón agradecido y los colores negro, blanco y verde para siempre en el corazón.


¡Quédate con nosotros! taba decorada para la ocasión con el tradicional “Don Bosco entre nosotros”. Los jóvenes animaban con sus cánticos a las puertas de la iglesia y con sus pancartas expresaban el verdadero deseo de los Pozoalbenses. No bastaba un día, “Don Bosco quédate con nosotros”.

Don Bosco en su llegada a Pozoblanco recibido por cientos de jóvenes con mensajes.

Por Carlos Martín 22/09/2012 La ciudad de Pozoblanco vivió una jornada festiva al servicio de todos los pozoalbenses que se sumaron a la “revolución de Don Bosco” para mirar con alegría al futuro: juntos rumbo al 2015.

amplia representación de autoridades, miembros de la familia salesiana, profesores, y jóvenes. El cortejo, compuesto por coches de época, ciclistas, moteros, músicos, jinetes y devotos a pie, condujo a la Reliquia de San Juan Bosco por el paseo Marcos Redondo, Mayor, Real, Jacinto Benavente hasta la plaza PP. Salesianos, que es-

La nota emotiva de la jornada la puso D. Demetrio Fernández, Arzobispo de Córdoba, que se encargó de devolver el cariño de Pozoblanco por los salesianos al presidir la Eucaristía de Acción de Gracias. En ella se rezó especialmente por las vocaciones salesianas y por los jóvenes más pobres que padecen las dificultades de la crisis. D. Demetrio Fernández ponía como modelo a la figura de Don Bosco, a la que se dirigió como “un auténtico revolucionario con y para sus jóvenes”.

Pozoblanco recibió el pasado 20 de septiembre a la Reliquia de Don Bosco en una jornada festiva al servicio de todos los pozoalbenses que no dudaron en sumarse al homenaje de la ciudad al santo salesiano. Las reliquias, procedentes de Mérida, fueron recibidas a las 17:00 en la entrada de la localidad para ser acompañada en procesión hasta la Iglesia de María Auxiliadora por una

El Obispo de Córdoba delante de María Auxiliadora en la Eucaristía en Pozoblanco.


Reportaje fotogrรกfico


Desde Córdoba la «administradora» de su labor. En la intimidad del santuario que lleva el nombre de la Virgen, sin duda alguien le explicaría en tono de confidencia el fresco que muestra cómo hace más de un siglo, de forma milagrosa o en cualquier caso sorprendente, floreció un peral el mismo día de la llegada de la imagen.

Los alumnos del colegio San Francisco de Sales reciben la Reliquia en sus patios.

Las flores del Peral

del colegio, de apellidos Linares Herrador. Porque lo primero que hizo La Familia Salesiana vive con in- Don Bosco en Córdoba fue llegar a tensidad la presencia en Córdoba casa de los suyos, a su casa. El amde las reliquias de San Juan Bosco, biente siempre activo y ruidoso del que recorrieron la ciudad en una colegio, el resonar de las voces en el festiva procesión hasta la Catedral techo del polideportivo, mientras presidía la misa el inspector Francis«Si San Juan Bosco hubiera venido co Ruiz Millán, no debieron de ser un día a Córdoba estando vivo, ha- nada nuevo para quien pasó su vida bría ido sin duda a exactamente a los entre muchachos. sitios donde hoy están llevando sus Tuvo tiempo también, y cómo no, reliquias». para postrarse en silencio y oración 01/03/2012 ABC

La frase, captada al vuelo en una ante María Auxiliadora, a la que él conversación entre dos personas que consideraba entre otras cosas como esperaban en el Patio de los Naranjos la llegada de la procesión, quizá recoja con más exactitud que cualquier crónica la síntesis de la jornada. Y sobre todo, dado que era un hombre tremendamente activo, no habría parado demasiado tiempo en el mismo sitio: quizá por eso los salesianos de esta ciudad le prepararon un apretado programa de visitas. El día empezó al filo de las diez de la mañana, con los niños y profesores formados y expectantes en el patio del colegio. «Yo fui de las primeras que vieron cómo lo bajaban del camión», explicaba por la tarde con orgullo la voz dulce una alumna

Y en el mismo silencio de la meditación, Don Bosco sonreiría antes de repetir a su confidente una frase que éste conocía: «Sé devoto de María Auxiliadora y verás lo que es hacer milagros». A mediodía estuvo en San Lorenzo, quizá para agradecer al párroco de hace más de un siglo, Mariano Ayala, su tozudez cuando insistió para que sus hijos se establecieran en la feligresía, muy cerca del templo fernandino. Ayala, que terminó sus días viviendo como un salesiano más, sonreiría al comprobar las buenas flores y frutos de su insistencia. Acompañado siempre por alumnos del colegio, y también por algunos feligreses, el relicario del santo pasó bajo los muros centenarios el tiempo de espera hasta que empezó la procesión, bajo el calor de las cinco de la tarde.

Imagen de la procesión de la Reliquia a su paso por el Ayuntamiento de Córdoba.


Desde Córdoba Catedral desde un rato antes de empezar la misa: «Tengo un ataque de lumbago que no puedo, pero no podía faltar a la primera visita a Córdoba del Jefe», decía emocionado mientras trataba de sonreír a pesar del dolor de su espalda.

Jóvenes ante la Reliquia de San Juan Bosco en el convento de las Hermanas Salesas.

«Da

mihi

animas» bre tremendamente activo. Ayer

Carlos Herencia, el capataz que dirigía el paso, nunca se había visto en una como esa, ni seguramente volverá a verse nunca: iba a dirigir nada menos que el paso con reliquias del padre de toda la Familia Salesiana. La urna con la estatua, orlada por el recordatorio del bicentenario de su nacimiento y el lema de Don Bosco -«Da mihi animas, cetera tolle»-, se elevaba sobre la mesa de María Santísima de la Piedad, con restos del antiguo paso de las Angustias. María Auxiliadora, junto al llamador, miraba al capataz cada vez que éste daba las órdenes. El Ayuntamiento cumplimentó a la comitiva al pasar por la calle Capitulares camino de la Catedral. La banda de música María Santísima de la Esperanza acompañaba con sus sones. Con las primeras luces de hoy salieron las reliquias venerandas hacia Montilla para continuar su visita a los centros de la provincia. Dicen que San Juan Bosco era un hom-

lo fueron también sus restos, que sin duda percibieron a su alrededor, de forma continuada, el aroma de las flores del peral que brotaron hace más de un siglo, de forma milagrosa o al menos sorprendente, a los pies de María Auxiliadora.

Paseo entre las columnas Juan Vizcaíno, veterano cofrade y ex hermano mayor del Prendimiento, ocupaba una silla en la

A las siete y media el campanario de Hernán Ruiz hacía volar sus campanas de alegría mientras San Juan Bosco entraba en la Iglesia principal de Córdoba por la Puerta de las Palmas. Veinte minutos después, tras un silencioso paseo entre columnas, comparecía en el presbiterio entre los aplausos de mil personas.El deán y presidente del Cabildo, Manuel Pérez Moya, presidió la misa que fue concelebrada por veinte sacerdotes. En los bancos de las primeras filas se habían sentado algunas autoridades: el subdelegado del Gobierno, los presidentes de la Agrupación de Cofradías y de la Audiencia... También el concejal socialista Francisco Alcalde, antiguo alumno del colegio. A las nueve y veinte terminó la misa y comenzó el regreso.

Diego Molina atiende a los medios en la llegada de San Juan Bosco a Córdoba.


Montilla vive el sueño de Don Bosco

Altar del Colegio Salesiano de Montilla en el que se ubicó la Reliquia junto al bastón de San Francisco Solano.

lesianos formaron parte en la tarde del viernes de un espectacular cor24/09/2012 tejo que partió desde la Real Iglesia Montilla vivió ayer un aconteci- de San Lorenzo, sede de la popular miento histórico de la mano de Hermandad de Ánimas. San Juan Bosco, un sacerdote, educador y escritor italiano que La emoción embargaba el corazón dio origen a un amplio movimien- de muchos de los miembros de la to de personas que comparten una Familia Salesiana de Montilla, conmisma espiritualidad y misión formada en la actualidad por un gran número de institutos entre los dentro de la Iglesia. que destacan en la localidad el gruMontilla vivió ayer un aconteci- po de Salesianos Cooperadores y dos miento histórico de la mano de San asociaciones centenarias: la de María Juan Bosco, un sacerdote, educador Auxiliadora –presidida por Encary escritor italiano que dio origen a nación Gázquez- y la de Antiguos un amplio movimiento de personas Alumnos –dirigida por Antonio que comparten una misma espiri- Márquez Galán-. tualidad y misión dentro de la Iglesia: la Familia Salesiana, formada Tras el recibimiento junto al Pabehoy por una treintena de grupos que llón Municipal de Deportes, se forhan ido surgiendo a lo largo de los mó un cortejo a lo largo de la Aveaños y que han tomado la inspira- nida de Andalucía que se detuvo a la ción del “sistema preventivo” y del altura del monumento a San Fran“estilo educativo-pastoral de Don cisco Solano que preside el acceso principal al Paseo de Las Mercedes, Bosco”. donde esperaban representantes de Poco después de las 9.00 de la ma- las hermandades de Gloria y de Pañana, la urna que contiene varias sión de la Semana Santa de Montilla reliquias del fundador de la comu- con sus respectivas banderas y bornidad salesiana hacía su aparición en dones, así como uno de los bastones la Puerta de Montilla, procedente del patrón de la localidad, que se desde Córdoba capital, donde más incorporó al cortejo en ese preciso de 1.300 alumnos del colegio Sa- instante, tras ser ofrecido a la urna Por J.P. Bellido

de Don Bosco. Minutos más tarde, la Plazuela de La Inmaculada acogía un encuentro con instituciones educativas, en el que tomó la palabra el director del IES Emilio Canalejo Olmeda, Manuel del Árbol, expresidente de la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos, quien hizo hincapié en la labor que el santo italiano, canonizado por el Papa Pío XI el 1 de abril de 1934, desarrolló para propiciar la formación profesional de los jóvenes más desfavorecidos. Y es que la congregación ideada por Don Bosco fue fundada en el año 1859 bajo el nombre de Sociedad de San Francisco de Sales, con el objetivo fundamental de “educar y evangelizar a los jóvenes”. En la actualidad, la obra aglutina a más de 16.000 religiosos repartidos por 130 países, lo que la convierte en la segunda comunidad religiosa masculina más numerosa de la Iglesia católica tras los jesuitas. La siguiente parada de los restos del fundador de los salesianos tuvo lugar en la Basílica Menor de San Juan de Ávila, donde fueron recibidos por representantes de la Iglesia de Mon-


tilla para, a continuación, dirigirse hasta la plaza de La Rosa, donde se sumaron al cortejo los pasos con las imágenes de María Auxiliadora y Domingo Savio, un santo canonizado por Pío XII el 12 de junio de 1954. Ya en el Colegio Salesiano, la comunidad educativa participó en una gran fiesta de bienvenida y en una eucaristía que tuvo lugar en el Pabellón Polideportivo “Miguel Rúa”, recientemente levantado sobre una de las pistas del colegio, y que no fueron sino la continuación del gran número de actividades que se iniciaron el pasado viernes como prólogo de la gran efeméride vivida ayer. Tras unos emocionantes momentos de contemplación ante la urna, la Familia Salesiana de Montilla despidió las reliquias de su fundador en torno a las 16.00 de la tarde, cuando pusieron rumbo a Jaén, dentro de los actos que la Inspectoría María Auxiliadora está promoviendo con motivo de la conmemoración, en 2015, del segundo centenario del nacimiento de San Juan Bosco.

El Sr. Inspector inaugura el nuevo azulejo a con el lema “Educar es cosa del corazón”

Momento de la entrega del bastón de San Francisco Solano a San Juan Bosco-

Comparte con las demás casas y con todo el mundo salesiano todas las iniciativas y actividades de la visita a tu colegio, centro juvenil, parroquia, proyecto... Envía tus fotos y noticias a:

oficina-prensa@salesianos-sevilla.com


Redes sociales ro va @donboscoenlao donboscoenlaorota oso abrazo para Nuestro más cariñ tán os de Jaén, q es nuestros herman sco Bo n iendo a Do ahora mismo recib illa ev osco @salesians #BienvenidoDonB

driGP92 Adrian Garcia @A nta vida. i colegio con ta Da gusto ver m los que s do disfrutar to os m da po á al Oj más días rte de él con nos sentimos pa Cordoba así.#DonBoscoEn @noeliaanc Noelia Navarro n de que el con la satisfaccio “Irse a dormir scoenCordodondo! #donBo dia ha salido re Salesianos! a l es en especia ba buenas noch :D” gitodibravo Jorge Bravo @jor Salesiano llegar al colegio Que bonito es animadores, e con antiguos y reencontrart s. #Donde campamento amigos y amigas BoscoEnCórdoba

so @llanyel17 Angel Muñoz Alon nte a don Bosco en Esperando impacie la!! patrón de Montil el monumento al oe #donbosc nosco #Montillacondonb dodonbosco montilla #Bienveni

Rafael J ose Sanc hez @ra fajsg No hay tweet q ue pued sentimie a expres nt ar el de hoy # o de un salesia no en e donbosc l día oenmon tilla

5 pete @Gonzalo28 Gonzalo Fdez Co s @ Bosco#Salesiano #BienvenidoDon la so perando ansio salesiansevilla es eIr . Bosco a Sevilla llegada de #Don desde Ecija!!! mos un autobus

Federac

ion ElPa tio @fed _ElPatio El sabad o 29 en del MJS con don sevilla fiesta venidoD Bosco # onBosco Bienalli esta Patio ra El

4 SR . CUBANO 1 s18 © @antonioarena s especial para lo Hoy día muy la llegaSalesianos, con maestro. da de nuestro Bosco 5 n @Jaendb201 #BienvenidoDon Rumbo2015-Jaé ontecimiento en Será un gran ac irá regrinación serv Jaén.. esta pe ura ucho más la fig para acercar m ien Jaén.. #Bienv de Don bosco a doDonBosco la

montil ontilla @GJ_aaaa Grupo Joven M

da experiencia de vi Hoy hemos exo co os siana, #donb en familia sale 5 1 a #rumboa20 enmontilla ahor !! vemos en Turin! Don Bosco nos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.