Noticias de Casa Nº 117

Page 1

Noticias de Casa nº117

Época III - diciembre 2013

Boletín informativo de la Inspectoría salesiana «María Auxiliadora»

Antiguo alumno salesiano, muy devoto de María Auxiliadora

Ángel Fernández Artime

Provincial de la Inspectoría María Auxiliadora Desde las casas Página 4

Noticias

inspectoriales Página 12

Gran familia Página 16

Crónica del Campobosco Inspectorial Página 14


Pág.

2

Pág.

En portada SUMARIO Delegación Inspectorial de Comunicación Social

Email: comunicacion-social@salesianos-sevilla.com

Noticias desde las casas Noticias inspectoriales Campobosco 2013 Gran familia Entrevista Rector Mayor

4 12 14 16 17

Nuevos provinciales salesianos para España

El Rector Mayor de los salesianos don Pascual Chávez ha nombrado, de acuerdo con su Consejo, a Ángel Fernández Artime Provincial de la Inspectoría María Auxiliadora, con sede en Sevilla, y a Juan Carlos Pérez Godoy, Provincial de la Inspectoría Santiago el Mayor, con sede en Madrid. Las dos Provincias salesianas comenzarán su andadura en mayo de 2014. Ángel Fernández Artime será el Superior Provincial de la Inspectoría María Auxiliadora, con sede en Sevilla, que agrupará las obras salesianas de Andorra, Cataluña, Aragón, Islas Baleares, Valencia, Murcia, Extremadura, Andalucía e Islas Canarias. Juan Carlos Pérez Godoy, será el Provincial de la Inspectoría Santiago el Mayor, con sede en Madrid, que abarca las presencias salesianas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, La Rioja, Castilla León, Castilla La Mancha y Comunidad de Madrid. Dirigiéndose a los salesianos españoles, el Rector Mayor les ha pedido acoger a los nuevos provinciales como “enviados a vosotros para acercaros y representaros el rostro y el corazón del mismo Don Bosco”. Los nuevos Inspectores tendrán que “guiar el delicado itinerario, ya en acto, de la recolocación de la presencia salesiana” en España, e impulsar procesos “que tengan como meta la santidad personal del salesiano, la renovación religiosa de las comunidades, la calidad de la propuesta educativo pastoral y la puesta en marcha de nuevos proyectos misioneros, salesianamente significativos”, ha señalado don Pascual Chávez. Las dos nuevas Inspectorías salesianas de España comenzarán su mayo de 2014. Será cuando se constituyan oficialmente y culmine so de reorganización que, desde hace varios años, están llevando a provincias en las que, ahora, se divide la presencia salesiana en

andadura en así el procecabo las seis nuestro país.


Noticias de Casa

Pág.

3

Ángel Fernández Artime, de 53 años, nació el 21 de agosto de 1960 en Gozón-Luanco (Oviedo), emitió la primera profesión salesiana el 3 de septiembre de 1978 en Mohernando (Guadalajara), la profesión perpetua el 17 de junio de 1984 en Santiago de Compostela y fue ordenado sacerdote el 4 de julio de 1987 en León. Originario de la Inspectoría Salesiana de León, fue delegado de pastoral juvenil, director del colegio salesiano de Orense, miembro del consejo provincial de esta inspectoría, de la que fue Vicario Inspectorial y, del 2000 al 2006 fue Provincial. También fue miembro de la comisión técnica que preparó el Capítulo General 26, que se celebró en 2008. En 2009 fue nombrado provincial de la Inspectoría Argentina Sur, con sede en Buenos Aires, cargo que ocupa en este momento.

Lora Tamayo clausu su Cincuentenario

Es licenciado Teología Pastoral, Filosofía y Pedagogía

Juan Carlos Pérez Godoy, de 54 años, nació el 5 de noviembre de 1959 en Burguillos, Sevilla. Hizo su primera profesión religiosa el 8 de septiembre de 1978 en Sanlúcar la Mayor (Sevilla), la profesión perpetua el 15 de agosto de 1984 en Sevilla, y en la capital hispalense también recibió la ordenación sacerdotal el 5 de junio de 1987. Ha sido director de la obra salesiana de Cádiz, y director de la casa inspectorial de Sevilla. De esta inspectoría fue consejero provincial, delgado de pastoral juvenil, vicario y, del 2000 al 2006 Superior Provincial. También fue miembro de la comisión técnica que preparó el Capítulo General 26, que se celebró en 2008. En la actualidad es Vicario Inspectorial y Delegado de Pastoral Juvenil de la Inspectoría de Sevilla, cargos que compagina con el de director de la casa salesiana de Cádiz. Licenciado en Ciencias Eclesiásticas, es Diplomado en Magisterio, Catequética, y máster en Pastoral Juvenil.


Noticias de Casa

Pág.

4

Luis de la Torre Bellido pregonero de Montilla Publicado por J.P.B. / Montilla Digital 2/12//2013

El profesor salesiano Luis de la Torre Bellido será el encargado de pregonar la edición 2014 de la Semana Santa de Montilla, según anunció ayer el presidente de la Agrupación de Cofradías, Miguel Bellido Mora. Muy vinculado a la familia salesiana, Luis de la Torre Bellido es miembro desde su fundación de la Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Juventud en su Presentación al Pueblo, además de hermano de La Borriquita y del Santísimo Cristo del Amor, corporaciones a las que está muy ligado, especialmente, desde que trabaja como profesor del Colegio Salesiano San Francisco Solano. Colaborador durante algunis añis de la revista Nuestro Ambiente que edita la Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco, así como del programa Montilla en la Onda emitido por Onda Cero, Luis de la Torre Bellido es también hermano de la Hermandad Patronal de San Francisco Solano y Nuestra Señora de La Aurora.

Visita Pastoral de Don Rafael Zornoza a Cádiz El Colegio San Ignacio vivió un acontecimiento extraordinario en la historia de la casa gaditana con la visita del Sr. Obispo

E

l pasado viernes 29 de noviembre, el Colegio Salesiano San Ignacio pudo disfrutar de la presencia de Don Rafael Zornoza, Obispo de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, en un acontecimiento extraordinario en la historia de la casa. Fueron unas y oración con los diferentes miembros de la Comunidad Educativa.dentro de una visita Pastoral que el Sr. Obispo realizó a la Parroquia de San José. De este modo, Don Rafael mantuvo un momento de ora-

A. MALLADO / ABC 21/10/2013

nado de Bachillerato. Posteriormente, se reunió con los miembros del Consejo de la Comunidad Educativo-Pastoral y con el Equipo Directivo. También, hubo un momento de encuentro con los alumnos delegados del Centro, visitó los talleres de Formación Profesional y le dedicó unas palabras al alumnado de Eduy antes de encontrarse con la Comunidad Salesiana, tuvo la oportunidad de saludar a todo el profesorado de la Casa. Don Juan Carlos Pérez Godoy,

salesiano director de la casa tancia de esta jornada en la carta de invitación a todos los miembros de la Familia Salesiana. “No tenemos noticia de que en la historia de nuestra casa haya habido antes una visita como esta, un momento importante de comunión eclesial”. Fueron, sin lugar a dudas, unas fructíferas horas las que compartió Don Rafael en lo que ha sido la primera Visita Pastoral de un Obispo a la casa de Cádiz.


Noticias de Casa

Pág.

5

Campano, Medalla de Plata Esta distinción del Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera sirve para celebrar el setenta y cinco aniversario de la fundación de la casa salesiana.

E

Publicado por Enrique Cabrera 10/12/2013

n la mañana del jueves 5 de diciembre, en el Teatro Moderno de Chiclana, la Casa Salesiana de Campano tuvo el honor de recibir la Medalla de Plata de la ciudad, distinción que sirve para conmemorar el setenta y cinco aniversario de su fundación. Este acto, enmarcado dentro de la celebración del trigésimo quinto aniversario de la Constitución Española por parte del Ayuntamiento, dio comienzo con la audición por parte de los presentes de los distintos himnos. Posteriormente los diferentes portavoces de los grupos polísobre la situación de la Constitución hoy, sin dejar en ningún momento de lado una reseña a la importancia de la presencia salesiana en la ciudad en estas siete décadas de historia. Tras estas intervenciones, se procedió a la lectura del expediente donde el pleno de Chiclana aprobó y concedió esta medalla a la casa de Campano, seguido de un video conmemorativo y la posterior entrega de la medalla de manos del Alcalde de Chiclana al inspector D. Francisco Ruiz. El salesiano mostró su agradecimiento por la concesión de la Medalla recalcando la trayectoria de una casa salesiana en la que los alumnos de hoy, como con el vino nuevo, tienen que enriquecerse con la solera de las personas que entregan su vida por ellas. Este acto ha estado arropado tanto por profesores, como por alumnos, padres, madres, antiguos alumnos y simpatizantes de la Casa salesiana. Ha sido para la Casa de Campano, un honor recibir esta distinción de la ciudad de Chiclana así como oír tantas cosas bonitas sobre el lugar donde día a día se siguen formando cientos de jóvenes como “buenos cristianos y honrados ciudadanos”.

Mediante estas líneas acabar haciendo mención a la presencia salesiana, Don Aurelio, que en el momento de entrega de la Medalla se encontraba hospitalizado y hubiera disfrutado muchísimo de este acto y de la celebración. La Familia Salesiana le desea una pronta recuperación. Aprovechamos la ocasión para informar que el próximo jueves 12 a las 10 de la mañana tendremos una Eucaristía de Acción de Gracias del 75 Aniversario. Para disfrutar de la galería completa accede


Noticias de Casa

Pág.

6

Acuerdo con COITTA la calidad y la formación continua de los allumnos salesianos. Por Franco Nelly 5/12/2013

El miércoles

4 de diciembre 2013, a las 18:00, en la sede de la Inspectoría

Telecomunicaciones para incrementar la competitividad de las empresas del sector.

el acuerdo marco de colaboración entre la Inspectoría Maria Auxiliadora de Sevilla

zaron el Sr. D. Francisco Ruiz Millán, Inspector de ISMA y el Sr. D. Juan Luis Cruz Navarro, Presidente de COITTA

Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones de Andalucía (COITTA) con el objetivo de desarrollar, profesionalmente, la relación escuela empresa. Por un lado la Familia Salesiana con su amplio abanico de posibilidades de formación y acompañamiento para la mejora de la empleabilidad de las personas, y por otro los Ingenieros Técnicos de

El objeto de la colaboración es vincular a ISMA, comprometida con su entorno en la formación de profesionales generación de conocimientos que den respuestas a las necesidades del entorno social, y COITTA, en su labor en la defensa de los intereses de las

empresas de telecomunicaciones, la apuesta por la calidad y la formación continua, así como el fomento del emprendimiento señar, desarrollar y evaluar diferentes propuestas en común. El acuerdo propicia el acercamiento del mercado laboral del sector en el que ejercen su profesionalidad los Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones y diantes, titulados y tituladas de los Colegios Salesianos y a los trabajadores de las empresas de este sector en Formación Profesional, Formación para el Em-

La Cuesta color oro Medalla de oro en el Concurso Canario de Formación Profesional y cuarto puesto en Aplicaciones web. Realizado por Goyo Regalado Pacheco 2/12/2013

E l Colegio Salesiano de La Cuesta alcanza el primer puesto en la categoría profesional de informática y queda en cuarta posición en la competición de aplicaciones web. Un éxito para los alumnos de Formación Profesional de la casa.

Los alumnos Airam Barrios Bouza y Ezequiel Arbelo Ibañez del Colegio Salesianos de La Cuesta consiguieron la medalla de oro en el campeonato regional de formación profesional de la familia profesional de informática.

Por otra parte, Kevin Alexander Torres Lara y América Calero Perdomo quedaron petición de aplicaciones web. Un nuevo éxito de nuestra Formación Profesional que sigue siendo referente en la isla.


Noticias de Casa

Pág.

7

Palma del Río estrena imagen de Don Bosco Realizado por Gonzalo R. Moreno 10/12/2013

El pasado jueves tuvimos

la oportunidad de celebrar en nuestra Casa otro evento más de los programados para rendir homenaje a los cincuenta años de presencia salesiana en Palma del Río. Fue un acto, muy al estilo de Don Bosco, sencillo, emotivo, escolar, evangelizador, lleno de esperanza e ilusión hacia los jóvenes. El patio de entrada del Colegio estaba repleto de miembros de la comunidad educativo-pastoral de nuestro Colegio, alumnos, profesores, catequistas, animadores del Centro Juvenil, miembros de la ADMA, de la Hermandad de “La Borriquita”, padres y madres de la AMPA y de la Inspectoría “María Auxiliadora de Sevilla”. También acudieron representantes de la Iglesia de Palma del

Río, entre los que destacaba el párroco de la Asunción, D. Francisco Baena. El acto comenzó con un saludo de Bienvenida del Director de Centro, D. Miguel Ángel Fernández a todos los congregados, dando paso al descubrimiento de la imagen de Don Bosco por parte del Vicario Inspectorial, D. Juan Carlos Pérez Godoy ayudado del profesor del Colegio, D. Gonzalo Ruiz y un alumno de 4º de Primaria, Francisco Javier Fernández. A continuación, el Director Titular, D. José Javier García Carpintero, presentó al escultor de la imagen, D. Martín Lagares, reconocido artista en el mundo de la imaginería cuyas obras se encuentran en numerosas partes de España y Europa. El escultor ha tallado ya en varias

ocasiones a Don Bosco aunque reconoció que en esta ocasión lo había querido esculpir con los brazos abiertos, en señal de acogida hacia todos los jóvenes que entran en la Casa. D. Juan Carlos Pérez Godoy, en representación de la Inspectoría “María Auxiliadora” de Sevilla, bendijo la imagen de San Juan Bosco e invitó a todos los presentes a recordar estos momentos históricos, ya que tuvieron la oportunidad de contemplar por primera vez la imagen que daría la bienvenida a tantos jóvenes en el futuro. El acto concluyó con el “Himno del Cincuentenario” y una brimiento de la placa con la inscripción “50 años con nosotros. 1963-2013, GRACIAS” que colmó de aplausos y vivas este evento tan especial.

LINARES: “Mejor centro deportivo”


Noticias de Casa

Pág.

8

Javier Jaldo Gómez llega al Consejo escolar de Andalucía Realizado por Carlos Martín 11/12/2013

E

n la mañana del 5 de

nombramiento de don Javier Jaldo Gómez, profesor y Coordinador de Pastoral del Colegio Salesiano de Morón, como Consejero del Consejo escolar de Andalucía a propuesta del Consejo de la Juventud. Este anuncio se dio a conocer tras la publicación ta de Andalucía Nº 239 en el que don Luciano Alonso, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, promulgaba la composición y funcionamiento del nuevo Consejo. Javier Jaldo, nacido en Granada en junio de 1984, es miembro del Consejo de la

Juventud desde el pasado 2011, momento en el que accedió a este órgano de participación, representación y consulta de la juventud asociada de Andalucía como vocal en representación de la Federación de Centros Juveniles “El Patio”. Su implicación en la Federación está ligada al desarrollo de esta entidad, marco público y legal que los Salesianos crearon hace más de veinticinco años. Gracias a “El Patio” se presenta ante la sociedad la presencia típica del carisma salesiano en Andalucía mediante los oratorios y centros juveniles, espacios que buscan la maduración y crecimiento personal en todas las dimensiones del joven.

“Recibí la noticia con alegría siendo consciente de la enorme responsabilidad que toca afrontar. Por eso deseo devolver con todo el trabajo del en mí para ocupar este puesto”, comentaba a las pregunprensa de Salesianos Sevilla. A sus 29 años el docente granadino recibe este nombramiento como un reconocimiento al trabajo en favor de los jóvenes desde los patios salesianos. Un papel protagonista en las distintas instituciones, garantía para que la voz de los jóvenes se haga presente en el Consejo escolar de Andalucía.

Salesianos Alcalá presenta el cartel del Centenario Redacción Alcalá 2/12/2013

En el día en el que la Familia Salesiana se retiraba para preparar el Adviento 2013, tras la eucaristía, se presenanunciará los 100 años de la Casa Salesiana de Alcalá. la obra, Don Bosco, padre, maestro y amigo. Entre colores fríos y cálidos, muestra la evolución del colegio y sus alrededores en estos 100 años. La obra, al igual que al pintor, fue presentado por Francisco Mantecón. La gran prosa de Paco, hizo revivir como Doña Virginia Belloc, a través de un escrito, cedía los terrenos para la construcción del colegio. De la intervención del artista y antiguo alumno, destacó el agradecimiento al colegio alcalareño: “la mejor institución educativa que hay en Alcalá son los Salesianos”.


Noticias de Casa

Pág.

9

Un nuevo monumento a María Auxiliadora en Utrera

E

l 16 de febrero de 1881 llegó a Utrera el primer grupo salesiano que pisaba España, desde donde brotó la semilla que posteriormente se fue extendiendo por otros muchos lugares. En esta localidad, la congregación religiosa de san Juan Bosco fundaba el primer colegio que abría sus puertas en el país. Y es también aquí donde se encuentra la imagen de María Auxiliadora más antigua que existe en la Península Ibérica. Es precisamente esta talla la que servirá de modelo al monumento que la ciudad utrerana dedicará a la Virgen que el propio don Bosco enviara hasta estas tierras, bendecida por él, en 1885. Este hermoso proyecto ve la luz como antesala al bicentenario del nacimiento del llamado santo de los jóvenes, que se conmemorará en 2015. Y de cara a dicha efeméride, la familia salesiana de Utrera trabaja en la elaboración de esta estatua, cuyo boceto ya ha sido presentado. La asociación religiosa desde la que se rinde culto a la segunda advocación mariana más importante del municipio es la promotora de este proyecto, del que se ha hecho cargo el artista utrerano Sebastián Martínez Zaya. La idea de los impulsores era que la Por ello, estará confeccionada en alabastro de dicho color, aunque impregnándole distintas texturas. Podrá verse una réplica de la ima-

Publicado por Salvador Criado / El Correo de Andalucía 26//11/2013

gen de María Auxiliadora que está situada en el altar mayor de la iglesia Nuestra Señora del Carmen –incluida la peana con los dos ángeles–, perteneciente a las instalaciones de la casa salesiana. Será, por tanto, una quiere dar un aire de contemporaneidad, añadiendo distintos elementos en acero inoxidable.

Precisamente éste será otro elemento destacado del proyecto, al tratarse del material que se empleará en distintas piezas. En concreto, estará en las coronas de la Virgen y del Niño Jesús, en el cetro, y en el ave maría y en nos los ángeles de la peana. A ello se unirá una ráfaga que rodeará a la imagen, sin tocarla, y que le conferirá “mayor fuerza al monumento, recordando además la forma ovalada de las medallas antiguas de María Auxiliadora”, comentó Martínez Zaya. Precisamente en este último elemento podrá leerse el texto del famoso canto Rendi-

dos a tus plantas –dedicado a la imagen de Utrera, pero conocido de manera universal–, que estará inscrito a lo largo de la pieza. En cuanto a las dimensiones del proyecto, la Virgen medirá unos dos metros, mientras que el total –incluyendo la peana con los ángeles y la ráfaga– será de casi cuatro metros de altura. La presidenta de la asociación, María José Sánchez, explicó que la idea de llevar a cabo este proyecto surgió al inicio de su mandato. “En Utrera está la casa salesiana más antigua de España, y aquí se encuentra la primera imagen de María Auxiliadora, por lo que nos planteamos dedicarle un monumento por la importancia que tiene, ya que en otras ciudades existen esculturas similares”, comentó María José Sánchez, quien explicó que “no queremos nada ostentoso, sino una imagen sencilla de Ella”. Tras barajarse varias ubicaciones, y estudiando un nuevo emplazamiento distinto al que estaba previsto inicialmente, la estatua quedará situada en la conocida como Curva de la Exportadora,localizada da María Auxiliadora y la calle María Alba. De esta forma, se aprovecharán las obras que el Ayuntamiento de Utrera ha proyectado allí para integrar esta imagen a la Virgen salesiana. El proyecto va tomando cuerpo poco a poco. De hecho, acaba de ser presentado y bendecido el boceto del monumento, algo que estuvo a cargo del director del colegio salesiano de Utrera, Fernando Báñez.


Noticias de Casa

10

Pág.

Vicente Romero pregona la Navidad en Utrera Realizado por Alberto Flores / ABC. 22/11/2013

U

na de las citas tradicionales de la navidad utrerana como es el «Pregón de los Salesianos», tiene protagonista. En esta ocasión el encargado esta intensa época en la localidad, ha sido el alcalareño Vicente Romero Gutiérrez, quien protagonizó este acto que el pasado 19 de diciembre en la basílica de María Auxiliadora. Vicente Romero estudió en el Colegio Salesiano de Alcalá de Guadaira. Es licenciado en Derecho, forma parte de la Administración Pública del Estado, superando las oposiciones al Cuerpo de Inspectores Jefes del Servicio de Vigilancia Aduanera, y luego al Cuer-

po Superior de Investigación. Es nombrado Jefe Provincial de las Jefaturas de Vigilancia Aduanera de Huelva y Sevilla. Luego, Jefe de Operaciones Combinadas donde coordina el área regional de investigación operativa en materia de Impuestos Especiales y Fraude Fiscal, cargo que sigue desempeñando en la actualidad. Ha dirigido o participado, en casi todas las grandes operaciones contra el fraude realizadas en Andalucía en el último decenio, algunas muy conocidas por la prensa, habiendo recibido diversas felicitaciones de la dirección del departamento. Por otra parte también es muy destacada su faceta literaria,

ya que pertenece a la Real Academia Sevillana de las Buenas letras desde el año 1999, y ha publicado una decena de libros sobre investigación histórica en temas sevillanos y alcalareños. En el apartado religioso fue el pregonero de la Semana Santa de Utrera en el año 1995, ha sido presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Alcalá de Guadaíra, y recientemente acaba de tomar posesión como hermano mayor de la hermandad Sacramental de Jesús Nazareno de Alcalá de Guadaíra, además de haber pertenecido durante 37 años consecutivos en la hermandad de la Virgen del Águila de Alcalá de Guadaíra.

9140 kilos de solidaridad Realizado por Salesianos Cádiz 23/12/2013 S.S. Francisco imparte la días de preparatiCulminó, Itras unos quince y paulatina recogida, la Operación Kilo en CáBendiciónvos Apostólica diz alcanzado algo más de nueve toneladas de alimentos. Hay que agradecer sores, el personal pos de la Casas, nos tienen y con

a todos los que han participado: alumnos y sus familias, los profede administración y servicios, las asociaciones y diferentes grula solidaridad y el compromiso por compartir con quienes mequienes peor lo pasan, sufriendo necesidades de primer orden. -

Cabe señalar que ha sido una jornada espectacular la vivida en el polideportivo. Han sido unas horas en las que algo más de 400 voluntarios se han dado cita en las instalaciones del colegio para ultimar las labores de recogida por los distintos bate empaquetado y el posterior reparto. Niños, jóvenes y adultos pertenecientes a toda la Comunidad Educativa y de toda la familia salesiana se han volcado en esta campaña coordinada por el Centro Juvenil Bosco y la Fundación Proyecto Don Bosco.


13 11

Noticias de Casa

Noticias

Pág.

Peter Pan hace historia en Huelva Andalucía, Canarias y Extremadura con el musical de la AJ Carabela Escribe una de las páginas más importantes de la historia del teatro Juan Alonso de Guzmán al conseguir dos llenos completos en el mismo día.

Realizado por S. V. / Huelva Información 18/12/2013

E

l musical de Peter Pan de la Asociación Juvenil Carabela de Huelva, que se ha representado este sábado en San Juan del Puerto, ha escrito una de las páginas más importantes de la historia del teatro Juan Alonso de Guzmán al conseguir dos llenos completos en el mismo día. Este musical obtuvo un éxito sin precedentes en la localidad, vendiendo alrededor de 700 entradas en unos días. El público, entre el que se encontraba gente de todas las edades, fue testigo de las aventuras de Peter Pan y el Nunca Jamás. Además, pudieron conocer también a la pe-

queña Wendy, los Niños Perdidos y la traviesa Campanilla. La concejal de cultura, Nuria Aquino, ha expresado su satisfacción “por la importantísima acogida”. “Nos encanta ver el teatro lleno y, a través de este tipo de representaciones, pretendemos fomentar la asistencia de los más jóvenes al teatro, que conozcan este arte y se convierta en una alternativa más de ocio en nuestro pueblo”, ha señalado. Cada año, más de 6.000 personas siguen a los chicos de la asociación juvenil Carabela en numerosos teatros. Han recorrido distintos escenarios con espectáculos tan conocidos como Disney El Musical,

High School Musical o Grease. Más de cuarenta chavales con edades comprendidas entre los 2 y los 23 años darán vida a los personajes de Peter Pan, en un musical muy interactivo, en el que el público tiene un papel destacado. Este año, al igual que en la anterior edición, el espectáculo cuenta con la colaboración excepcional de la Unidad de Rescate Urbano de los Bomberos del Ayuntamiento de Huelva, para ayudar a volar a Peter Pan en todas las funciones y con total seguridad. Con este musical, el Consistorio sanjuanero apoya una noble causa, ya que lo recaudado en la función irá destinado a los proyectos solidarios del colegio Salesianos.


Noticias de Casa Noticias

12

Pág.

Inspectoriales

Andalucía, Canarias y Extremadura

Andalucía, Canarias y Extremadura

Éxito de la Operación Potito 2013 Esta iniciativa consolidada en casas como Córdoba, Málaga, Palma del Río o Lora Tamayo, ha conseguido un año más cifras de récord. Este año ha destacado la operción conjunta que han llevado a cabo las casas de Sevilla por los Distritos Casco Histórico, Macarena, Santa Justa, Los Remedios y Triana; zonas de la ciudad en las que se ubican las distintas presencias salesianas. tades y escasos recursos económicos. Gracias a todos los que han hecho posible esta edición.

Cajasol colabora con Solidaridad Don Bosco El proyecto Moi Aussi!, que ofrece formación a mujeres de la zona rural Ouéme-Plateau, en Benín, forma parte de los 17 beneficiarios del Programa de Cooperación al Desarrollo de Cajasol que contribuye a la lucha contra la pobreza y las desigualdades sociales en los países menos desarrollados.

Premio a la trayectoria contra la drogodependencia

La Confederación de Centros Juveniles Don Bosco de España recibió en el Palacio de la Zarzuela, el Premio Reina Sofía contra las Drogas. Esta entidad juvenil, que agrupa a centros juveniles de Salesianos y Salesianas de España, está formada por 9 federaciones autonómicas y 127 centros juveniles, en los que participan más de 3.500 voluntarios y voluntarias.

Concluido el XI Eurobosco

Del 21 al 24 de noviembre se celebró en Malta el XI Congreso Europeo de los Ex Alumnos (Eurobosco). Asistieron cerca de 100 personas entre Ex Alumnos y Delegados salesianos de 12 países: Bélgica, Croacia , Italia, Irlanda, Francia, Gran Bretaña, Malta, Portugal, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia y España.


A fondo

SDB

Noticias de Casa

Pág.

13

Una casa que acoge

Realizado por Fundación Proyecto Don Bosco

Don Antonio Moreno ofrece el testimonio de la acogida de la comunidad salesiana de Jaén a un joven inmigrante: fui extranjero y me acogiste.

aprender y aprovechar el tiempo para formarse.

creer que hablara español y hubiera progresado tanto. Actualmente trabaja en Pozoblanco. Pero quien vive con nosotros en la actualidad es Addelazis. Llegó con más experiencia y preparación y sigue progresando. Realiza actividades de voluntariado en el centro diurno, ayudando a otros a aprender el idioma. Ha sacado el permiso de conducir, ha realizado varios cursillos y estamos esperanzados, nosotros tanto como él, en la oferta de trabajo que le ha hecho un antiguo alumno de Córdoba en Martos, a pesar de la crisis. Es educado, juicioso, discreto, servicial. En nuestra comunidad todos gozaron de la misma acogida, aunque cada uno ha sido diferente del anterior. da tiene un gran valor educativo e integrador para esos jóvenes, es para ellos una luz que abre horizontes de esperanza en medio de tanta crisis, estrechez económica y di-

Gracias a la acogida de nuestra comunidad, a su aprovechamiento, y al buen hacer de la Fundación Proyecto Don Bosco, en buscar todos los resquicios legales, consiguió la documentación necesaria para permanecer en nuestro país. Cuando pudo hacer una visita a su familia casi no se podían

Pero para nosotros lo más importante es la convicción de que al darle un lugar en nuestra casa, un puesto en nuestra estrecha mesa, un hueco en nuestro corazón, estamos acogiendo a OTRO. En nuestros oídos resuenan SUS palabras: Venid, benditos de mi PADRE.. ¡La ACOGIDA no es una carga, es un precioso don de Dios!

La casa salesiana de Jaén viene acogiendo desde hace varios años a un joven marroquí desamparado. Son ya bastantes los que sucesivamente han pasado por nuestra comunidad, pero cabe destacar a dos de ellos por la duración de la acogida y por las características personales Brahim venía de un ambiente pobre y de poca cultura. Tres veces cruzó el estrecho arriesgando su vida en los bajos de un camión. Los dos primeros fueron intentos frustrados, siendo devuelto inmediatamente a Marruecos. La tercera tuvo la suerte de llegar a la provincia de Jaén y encontrar a un trabajador marroquí que lo condujo a la policía y de ahí pasó al centro de primera acogida de la Cruz Roja. Como el tiempo que tuvo no era mucho, porque ya vino con 17 años avanzados, cuando alcanzó la mayoría de edad se vio en la calle y sin papeles, pero rico en


14

Pág.

Pág.

Si tú me dices ven, Yo #VoyContigo Crónica del Campobosco Inspectorial 2013 Del 5 al 7 de diciembre, en la Casa de Espiritualidad Juvenil Juan XXIII, se celebró el Campobosco Inspectorial con más de 200 participantes que acudieron a este encuentro para llenar de sentido el #VoyContigo, un lema que nace con el corazón en Sanlúcar La Mayor y la mirada puesta en Turín. La Delegación de Pastoral Juvenil de la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora designó la Espiritualidad Juvenil Salesiana (EJS) como tema central de esta nueva edición del Campobosco, una oportunidad para trabajar con la mente puesta en el año de preparación del Bicentenario del nacimiento de Don Bosco y para reforzar la espiritualidad como elemento que une y colorea cada presencia salesiana. En la tarde del jueves los participantes iban llegando a la casa salesiana de Sanlúcar La Mayor que se transformó por unos días en el Oratorio de Valdocco gracias a la acogida musical que protagonizó la banda de la Parroquia de Jesús Obrero y a los distintos momentos de oración, juegos oratorianos y veladas que se llevaron a cabo. Para ello animadores, profesores y padres, todos ellos miembros de una gran familia salesiana llegada desde los distintos puntos de Andalucía, Extremadura y Canarias, se unieron con el #VoyContigo que sirvió como hilo conductor para hacer de esta forma un recorrido por la vida de Don Bosco y Madre Mazzarello.


Pág.

15

Durante el viernes se partió de la experiencia espiritual de los santos como kilómetro cero que conduce hacia la EJS. Esta experiencia buscaba crear conciencia de Movimiento Juvenil y Familia Salesiana, que celebra y se compromete a hacer vida esta espiritualidad. Unos objetivos orientados a la preparación del Campobosco Nacional que se vivirá el próximo verano en Italia con la visita a los lugares de Don Bosco y Maín. Este encuentro contó con una tarde de talleres que acercó a los participantes a los núcleos de la Espiritualidad Juvenil Salesiana y que finalizó con la vivencia de la Vigilia como momento culmen de la jornada. El sábado se dedicó a resumir los momentos formativos para discernir sobre la vocación y el compromiso gracias a los testimonios de salesianos, salesianas y cooperadores que mostraron su vida mediante una mesa redonda que mostró que, aunque no se ocupen las principales portadas de prensa y telediarios, los jóvenes salesianos son tendencia en cada patio, en cada ambiente, en cada realidad, gracias al testimonio que ofrecen. “Cuando hay alguien excluido en la sociedad, no hay que cambiar a ese alguien, sino que hay que cambiar la sociedad”, o “Sal y luz cada día y cada hora allí donde este. Otros conmigo siendo fermento en la masa. Dios cuenta con nosotros”, estos son algunos de los mensajes que podían leerse en el hashtag con el que se interactuó en Twitter durante todo el encuentro y que dará pasó al #VamosContigo en el próximo mes de julio. Finalmente el encuentro concluyó con la celebración de la Eucaristía en la que el Inspector, don Francisco Ruiz, recordó a los participantes que se encontraban a las puertas de un hecho histórico: “celebrar el Campobosco Nacional como inicio del Bicentenario de Don Bosco, recordando el espíritu de los impulsores de este encuentro, allá por 1984 en Mohernando.” Un auténtico regalo vivir estos días cargados tos y experiencias de personas convocadas por la espiritualidad juvenil salesiana haciendo

de emociones, conocimienun único nexo de unión, realidad el #VoyContigo.


Noticias de Casa

16

Pág.

Noticias de nuestra

Gran familia Congregación Salesiana e Iglesia

Don Bosco regresa al Piamonte Después de haber peregrinado por más de 130 países en el mundo, la urna que contiene una reliquia insigne de Don Bosco ha retornado al Piamonte. Llegó en viernes 13 de diciemnbre a la diócesis de Novara, y se encuentra ahora en Mornese, lugar en el que pasó la noche del 25 de diciembre.

Exposición de la Sábana Santa en Turín El Arzobispo de Turín, Monseñor Cesare Nosigila, ha escrito una carta a los pondrá, de forma extraordinaria, la Sábana Santa con ocasión del Bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco. El Arzobispo, como “custodio de la Santa Síndone”, se había dirigido al Papa para solicitarle “una ostensión extraordinaria de la Santa Síndone durante el periodo de la celebración del Bicentenario de Don Bosco”, que se celebrará en 2015. El Papa ha autorizado esta exposición que tendrá lugar, durante 45 días, entre abril y agosto del 2015.

¡Felicidades don Pascual! El 20 de diciembre don Pascual Chávez Villanueva cumplió 66 años. ¡Felicidades de toda la Familia de Salesianos Sevilla! Gracias por la entrega como Rector Mayor de la Congregación. Además el 8 de diciembre se cumplieron 40 años de su ordenación. En 1973, en Guadalajara, el joven don Pascual Chávez recibió la ordenación sacerdotal.

Más noticias salesianas internacionales en www.infoans.org

Santos del mes de diciembre 5 de diciembre: Beato Felipe Rinaldi. Don Rinaldi había entendido, en el contacto íntimo con Don Bosco y luego en su experiencia personal, que la actitud constante de unión con Dios era el secreto de la activa vida y del espíritu del Fundador. Sin inmersión total en Dios no se puede ser su discípulo. “La vida interior - decía - puede parecer un poco extraña para nosotros, en cuanto, como los salesianos, estamos siempre activos y ocupados. Sin embargo, es solo lo único que nos hace religiosos”. Consideraba esta actitud, la fuente cristalina de todo, la gracia primera, el verdadero motor setra santidad - escribía a los hermanos - no está tanto en la práctica del sistema de vida abrazado por la profesión salesiana y tampoco en la imitación de las virtudes de nuestro Padre, sino en asegurar que la vida salesiana por nosotros abrazada, y que la imitación de las virtudes paternas están animadas por el espíritu del que las vivía y con el cual ejercitaba las virtudes Don Bosco mismo”. Él encarnó tal interioridad apostólica, que fue la raíz profunda de una actividad sorprenden-


Noticias de Casa

Entrevista

con

Pág.

17

el

Rector Mayor Háblenos de su llamada a la vida salesiana: la historia ma, estábamos charlando y ella me dijo que siempre había invocado a Dios por un hijo sacerdote, y yo, más que nada porque le había pedido que me comprara un par de zapatos nuevos, le dije: “Mamá, yo soy el hijo sacerdote que tu has pedido”. Por eso siempre he dicho que mi madre, además de zapatos, también me dio el regalo más preciado después de la vida: la vocación. Incluso mi hermana mayor y mi padre fueron importantes entonces, porque fue a ellos que se dichos salesianos que me han acompañado en la formación inicial y luego a los Rectores Mayores quienes me dieron los primeros encargos de responsabilidad. La lista es muy larga y correría el riesgo de dejar a alguien fuera, dado que son tantas las buenas personas que han marcado mi vida.

¿Cuáles fueron las rosas y espinas de los 40 años de sacerdocio? La rosa principal fue la gracia del sacerdocio, del sacerdocio salesiano. Es una gracia inmerecida, sentir y recibir sobre sí su mandato “Haced esto en memoria mía” y poder hacer de la Eucaristía el centro de la propia vida... creo que nunca he saltado la misa diaria, incluso durante los viajes largos. Así guardo como las rosas todos los sacramentos, poder ser administrador de la gracia de Dios y por lo tanto llevar a Dios a los demás. Las espinas más dolorosas, sin embargo, vienen de mí mismo, de aquellos momentos en los que me ha faltado coherencia. He siempre recordado un pasaje que leí al prepararme a la ordenación: “Cree lo que celebras, celebra lo que vives, vive lo que crees”. Cuando no hay plena unidad entre estas cosas, hay espinas. Así que estos 40 años son también una oportunidad para pedir perdón a Dios. Por último, entre las espinas se cuentan también las circunstancias en las que, por mis encargos he debido hacer frente a los casos en los que tenía que ver con la pobreza humana, psicológica, espiritual de algunos, donde las circunstancias exigían respuestas, aunque siempre unidas a la misericordia.

ministerio sacerdotal? de la corona de la Congregación”. He conocido algunas experiencias en condiciones de vida al límidel milagro. Incluso en este caso, podría dar muchos nombres, pero no me gustaría olvidar a nadie. Están también las Constituciones. Me han sido fundamentales durante los encargos de gobierno, porque me han dado los criterios guía, una forma mentis para mi Y también todos los aniversarios y celebraciones salesianas que sirven para restaurar el dinamismo de la propia vida espiritual, y para volver a las raíces.

Continúa en la página siguiente


Noticias de Casa

Pág.

18

¿Cuál ha sido el valor agregadode su consagración salesiana y de la presencia de María en su ministerio sacerdotal? Don Bosco. Cuanto más la conoces, más la aprecias y más te atrae, sobre todo por sus grandes opciones: fue revolucionario, ha transformado la Pastoral, ha desarrollado una concepción de la educación como método para sacar los talentos de cada uno. Su Sistema Preventivo no es un programa solo para hacer felices a los jóvelidez, todavía hoy, es atestiguada por muchas personas alrededor del mundo que, incluso si no son cristianos, se sienten amigos de Don Bosco. En el caso de María, como todos los mexicanos, tengo una devoción que nace desde cuando era un niño. Cada vez que vuelvo o parto de México paso siempre por Guadalupe; me parece la cosa más normal del mundo ir a casa de mamá. Y ello me ha llevado a consagrarme voy a un Santuario renuevo esta consagración.

¿Quiere dar un mensaje a los sacerdotes de la Congregación y a los jóvenes formandos sobre cómo vivir hoy siendo Salesiano? Hoy puedo decir que me encuentro con la misma alegría de hace 40 años, pero con una mayor riqueza, humana, espiritual y carismática. Por esta razón, comparto algunos pensamientos. En primer lugar, creo que siempre hay que mirar hacia el sacerdocio como un don de Dios que tiene un doble valor: Dios me llama y luego me envía a servir a la gente. Este elemento es importante porque ayuda a mantener la autenticidad. Quiero recordar también que, una vez ordenado un sacerdote actúa in persona Christi, es decir, Cristo actúa a través de él y lo hace cada vez más conforme a sí. Recordando la parábola de la Vid y los Sarmientos (Jn 15, 1), el sacerdote debe saber que es insertado en la vida de Cristo; no ha elegido él, fue elegido. De ahí surge la relación de la fertilidad en el amor, el único fruto que permanece. A veces entendemos mal los frutos con las actividades, pero aquellas pueden terminar, las obras colapsar, como en Haití, donde el terremoto destruyó en 29 segundos las obras erigidas en 75 años. Pero las vidas entregadas en el amor, aquellas son los verdaderos frutos. Por último, la alegría. La vida sacerdotal es una vida que conduce a la alegría. El mismo Don Bosco, dijo que la alegría es la mejor expresión de la fe. Esto no quiere decir que no habrá problemas, pero el centro de nuestra fe es la resurrección, para la cual incluso la cruz se convierte en la alegría más grande.

Noticias de Casa

Pág.

Delegación Inspectorial de Comunicación Social

Email: comunicacion-social@salesianos-sevilla.com Diseño y maquetación:

@salesiansevilla

www.salesianos-sevilla.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.