NOTICIAS DE CASA 97

Page 1

Noticias de Casa Boletín informativo de la Inspectoría salesiana «María Auxiliadora» • Sevilla

97

Febrero 2012 Noticias de Casa • Febrero 2012 • Número 97 • Época II • Página 1


Sumario

En portada

En portada • Familia salesiana en formación y en fiesta.

Desde las casas • La misa de Don Bosco sin moverte de casa. • Campano estrenó instalaciones en el día de Don Bosco. • La Palma del Condado inaugura una avenida con el nombre de San Juan Bosco. • Embajadores de la integración. • El obispo de Gibraltar visitó la casa salesiana de La Línea • Dando a conocer a Don Bosco a otros religiosos. • Campano brilla con sus instaladores eléctricos. • Un proyecto de investigación de Salesianos-Algeciras llegará a Bruselas. • La ilusión visitó la I Gala Mágica del Círculo Mágico Don Bosco. • 25 años de vida para los salesianos cooperadores de Triana. • Alumnos con cincuenta años de historias en La Palma del Condado. • Álvaro Salinas, alumno de SalesianosTriana, mención especial como traductor. • “Me encantaría que Don Bosco fuera mi jefe“.

Duc in altum Me estoy haciendo duro, o la fuerza de la verdadera humanidad.

En la inspectoría • Las ONGD salesianas se coordinan. • Benín: el proyecto mototaxis se hace realidad. • Santos 2.0 • Solidaridad Don Bosco apuesta por la equidad de género.

Con la Congregación y la Iglesia

Familia salesiana en for- informarse de los lugares de los actos, en el punto en el que unas elegantes mación y en fiesta. Redacción. 17-02-2012 Nervión acogió la Jornada Inspectorial de Familia Salesiana, centrada en el conocimiento histórico de la figura de Don Bosco. Con mucha ilusión se habían ido gestionando todos los preparativos para la Jornada de Familia Salesiana. Eran muchos los grupos a los que se les había pedido la colaboración; y, en todos ellos, el “Vado io” salesiano estallaba con un entusiasmo que te hacía alegrar el corazón. La víspera del gran día había sido todo un bullir de personas, cada grupo en su lugar asignado, para que no faltase un detalle: adorno del escenario, ensayos, la técnica del sonido, el bar y las mesas del comedor, las sillas, las mesas para los stands… La Familia salesiana de Nervión, ¡un diez en entrega y entusiasmo! Y llegó el esperado 11 de febrero. Iban llegando, al colegio de las salesianas de Nervión, desde distintos puntos de Andalucía y Extremadura, muchas personas, con la alegría dibujada en los rostros. Saludos, abrazos, un poco de frío. La representación canaria de nuestras inspectorías del sur la ejercían las directoras salesianas de todas las casas de las islas que acababan de realizar, en Sanlúcar la Mayor, su tanda de Ejercicios Espirituales. Paso obligado: recoger las carpetas,

y jovencísimas azafatas mostraban un plano y daban indicaciones. Cruzar el patio y encontrarse con los diversos stands: de libros de la CCS, de objetos religiosos, de artículos hechos en las misiones salesianas para la ONG Vides-Sur, y propaganda de la misma y de Solidaridad Don Bosco. Puntualmente, en el polideportivo los saludos iniciales y la breve pero sentida oración. A continuación la magistral conferencia de Miguel Canino, salesiano y profesor de Historia en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma, que captó inmediatamente la atención de todos los presentes. 305 eran las sillas colocadas y hubo que añadir bastantes más. Se notaba en el ambiente el gran interés de todos por conocer más a fondo la maravillosa personalidad de nuestro Padre y Maestro, san Juan Bosco. El ponente nos animó a la lectura de algunos libros “más esenciales” que nos ayudarán, con rigor histórico, a profundizar en la vida del santo. Siguió un corto descanso y un rico diálogo muy clarificador. La eucaristía en la iglesia del colegio que, con ser bastante amplia, estaba repleta a rebosar. Concelebraron los salesianos sacerdotes presentes presididos por el inspector, Francisco Ruiz Millán. Muy participada y animada por los cantos del coro de SalesianosTrinidad. Al final, el “Rendidos a tus plantas” salía con fuerza de todos los corazones hacia tan buena Madre María Auxiliadora.

Noticias de Casa • Febrero 2012 • Número 97 • Época II • Página 2


El almuerzo, animadísimo, muy fraterno y abundante, en el “pórtico amarillo” que parecía pequeño ante la numerosa concurrencia. Pero en un día frío de febrero, cuanto más “ajustaditos”, más a gusto se estaba. Aunque ya el sol lucía y calentaba y algunos se atrevieron a poner mesa en el patio, a pleno sol. Creo que hasta se tostaron. Y como postre, una animadísima velada de jóvenes, niños y no tan niños que nos hicieron pasar un rato de risas, buen gusto y disfrute musical. Todo concluyo con unas preciosas palabras de sor Nieves Reboso, inspectora de las Hijas de María Auxiliadora, que se centró en lo afortunados que somos de tener a Don Bosco como nuestro Padre y Maestro. Y al final, como al principio… nuestra Madre Auxiliadora. Siempre Ella. La verdad que se vivió una jornada preciosa. Todo ha sido posible gracias al espíritu salesiano de tantas personas que, de todo corazón, han querido contribuir para que esta Jornada de Familia Salesiana transcurriese en un ambiente de familia cálido y profundo, como es normal en nuestro carisma.

Noticias de Casa • Febrero 2012 • Número 97 • Época II • Página 3


Desde las casas Mención aparte, y de modo especial, merece el Circo Don Bosco que prepararon los maestros de Educación Infantil y Primaria. Una gran puesta en escena para realizar una extraordinaria adaptación de “Piratas del Caribe”. Humor, bailes, parodias, música y sketchs de todo tipo hicieron las delicias de los niños y niñas presentes en el teatro. Sin duda, algunos “profes” y “seños” son unos auténticos artistazos. Ellos si que valen. En definitiva, un día 31 diferente pero que se vivió con alegría y entusiasmo de todos para celebrar la y en particular el claustro de Infanfiesta de San Juan Bosco con todo La misa de Don Bosco sin til y Primaria, ha hecho el esfuerzo merecimiento. moverte de casa por honrar a Don Bosco y celebrar la fiesta en honor a nuestro santo Por Carlos Martín patrón con entusiasmo, colorido y Campano estrenó insta02/02/2012 diversión tal y como el propio Don laciones en el día de Don Cádiz celebró el 31 de enero en el Gregorio hubiese querido”, añade. Bosco patio y en la pequeña pantalla con A las 9.30 se inició la jornada con la la difusión de la misa en directo a eucaristía en el polideportivo. Con Por Enrique Cabrera Revuelta través del canal Maria+Visión. la presencia de las cámaras de María 03/02/2012 Durante las fiestas de Don Bosco Visión y con un recinto abarrotado, han sido muchos los eventos y ac- la celebración nos acercó a la figura El 31 de enero la casa salesiana de tividades llevados a cabo en las ca- de Don Bosco y a sus valores, encar- Campano conmemoró el día de sas salesianas de toda la inspectoría. nados, como en cada casa Salesiana Don Bosco dando el pistoletazo Entre ellos cabe destacar la celebra- del mundo, en todos los que for- de salida a “Rumbo 2015” con la ción en Cádiz, que contó con la mamos parte de la misma. Fue un inauguración de las nuevas instatradicional fiesta en los patios a la momento de celebración, reflexión laciones. que se acompañó de la misa del día y encuentro con el Señor. Estuvo El martes 31 de enero Campano, 31, emitida en directo por el canal animada por la escolanía San Juan como toda casa salesiana, conmemoMaría+Visión. ró el día de Don Bosco. Fue ese día Bosco. “Ha sido un día 31 de enero dife- Posteriormente, las actividades flu- el elegido para dar el pistoletazo de rente en nuestra Casa, sin duda por- yeron por los diferentes patios, au- salida a “Rumbo 2015” con la inauque todos teníamos presente en la las y salas. Concursos de todo tipo, guración de las nuevas instalaciones memoria a don Gregorio. Le hemos barbacoas, deportes, música, juegos, por parte del alcalde de Chiclana de echado de menos en la celebración talleres, representaciones, spots pu- la Frontera, Ernesto Marín, y otros del polideportivo, en los patios, en blicitarios... Una gran ambientación miembros de su gabinete, quienes el teatro...”, explica Javier López para celebrar a Don Bosco, y un compartieron la eucaristía con los Luna, director de la casa salesiana magnífico colorido en cada rincón alumnos y profesores del centro. de Cádiz. “Aún así, toda la Comuni- de la Casa. Tras la celebración eucarística, todad Educativo-Pastoral en general, dos los presentes fueron invitados a

Noticias de Casa • Febrero 2012 • Número 97 • Época II • Página 4


Desde las casas Tras celebrar la eucaristía, el alcalde de La Palma, Juan Carlos Lagares, acompañado por la dirección del colegio salesiano, presidió la puesta de largo de la avenida de San Juan Bosco, antigua avenida de Almonte y entrada principal de la población que, además, conecta con la calle María Auxiliadora, en las inmediaciones del centro para el disfrute y gozo de los palmerinos.

un desayuno por la vecina empresa Campalia, para dar paso a la “Gran Boskiana”, momento de distensión y diversión donde tanto alumnos, como profesores, educadores y miembros del PAS se lo pasaron en grande. Concluyó el día de Don Bosco con una convivencia por tutorías en el eucaliptal.

Durante el acto, Juan José Gutiérrez Galeote, director titular del centro y ecónomo inspectorial, aprovechó la ocasión para anunciar la visita de las reliquias de San Juan Bosco para el próximo 11 de octubre en el recorrido por el mundo con motivo del bicentenario de su nacimiento en el año 2015. Tras la inauguración, la imagen de Don Bosco, portada por los alumnos del colegio salesiano, ha recorrido por primera vez su avenida y las calles aledañas acompañada de cientos de personas.

La Palma del Condado in- Juan José Gutiérrez agradeció al ayuntamiento de La Palma y a su augura una avenida con el alcalde la sensibilidad que siempre nombre de San Juan Bosco

ha mostrado con los salesianos y con san Juan Bosco, algo que en esta ocasión ha quedado patente al rotular una de las principales arterias de la ciudad con el nombre del santo.

Embajadores de la integración Por Alba Blanco 03/02/2012 Malal y Lahcen, dos jóvenes africanos alumnos de la escuela-taller Don Bosco de Taco, ofrecen charlas en los colegios de La Laguna sobre inmigración. “La inmigración no solo se produce por hambre, como la gente piensa. Hay muchas otras razones como los problemas familiares, las catástrofes naturales, la búsqueda de un futuro que tu país te niega o las razones políticas”. Estas eran las palabras de Malal Diallo, un inmigrante de Guinea Conakry de 19 años quien, junto con el marroquí Lahcen Bekendaren, de 21, recorren colegios e institutos laguneros para sensibilizar

Por Carlos Martín 03/02/2012 Durante el acto se anunció la visita oficial de las reliquias para el próximo mes de octubre. La comunidad educativo-pastoral del colegio salesiano Santo Domingo Savio, inmersa en las celebraciones del cincuenta aniversario de su presencia en La Palma, protagonizó el pasado día 31 de enero la inauguración de la nueva avenida de San Juan Bosco, coincidiendo con la festividad del fundador de los salesianos.

Noticias de Casa • Febrero 2012 • Número 97 • Época II • Página 5


Desde las casas la gente, que es lo que nos va servir en el futuro”, explicó Lahcen. Malal Malal y Lahcen son alumnos de la se siente “muy orgulloso” por la laescuela-taller Don Bosco de Taco, bor realizada: “Se ve a los jóvenes dedicada a la formación y posterior muy atentos cuando les hablamos, inserción laboral de los extranjeros. porque les contamos experiencias Allí estudian el curso de agente in- propias. Además, participan mucho tercultural, que comenzaron en oc- con sus preguntas y se quedan muy tubre de 2010 y que concluirá el contentos con nosotros”, aseguró el próximo abril. A través de un conve- joven guineano. nio de colaboración con la escuela, El personal técnico de Incode está los dos jóvenes realizan sus prácticas presente durante las charlas para con la ONG Federación de Aso- ayudar a estos dos inmigrantes en ciaciones Incode, que terminarán cualquier duda que puedan tener. cuando finalice el proyecto el próxi- “Está siendo una experiencia excelente trabajar con ellos. Forman mo mes de febrero. Los destinatarios de estos talleres son parte de nuestro equipo de trabajo alumnos de 4.º de Educación Pri- y se les ve con unas ganas enormes maria a 2.º de Bachillerato. Algunos de aprender, integrarse y enseñar de los centros que los jóvenes han todo lo que saben”, aseguró Jessica recorrido son Montaña Pacho, los Montesinos, trabajadora social de la IES La Laguna y Marina Cebrián, y fundación. a los alumnos con sus charlas sobre la integración de los inmigrantes.

Llegaron solos a Tenerife, Malal en 2008 y Lahcen en 2006. Buscaban formación profesional que en sus países de origen no podían encontrar. Actualmente, además de estudiar, colaboran con los servicios “La experiencia está siendo muy sociales del municipio para ayudar gratificante, porque estamos apren- a los nuevos inmigrantes con la dodiendo mucho del trato directo con cumentación y otros trámites, de los colegios públicos La Verdellada, y San Benito. Las diferentes charlas tratan temas como el comercio justo, mujer e inmigración, estereotipos y discriminación y flujos migratorios, entre otros.

modo que, gracias a ellos, pueden insertarse en la sociedad lagunera con mayor facilidad. “Yo cuando llegué me sentía impotente porque no podía comunicarme”, explico Malal. Según el guineano, “una vez que aprendes el idioma, la integración cada vez es más fácil”. Buenos resultados Los talleres comenzaron a celebrarse el pasado mes de septiembre como parte del proyecto Migrar de la Federación de Asociaciones Incode, subvencionado por el Servicio Canario de Empleo y el Fondo Social Europeo. A día de hoy, 1.621 alumnos laguneros se han beneficiado de estas charlas. Para Txell Rodríguez, coordinadora de la iniciativa, “se han superado las expectativas más que de sobra, ya que se había calculado que 1.500 personas participarían del proyecto completo, y, a pesar de que todavía queda un mes, solo con los talleres hemos alcanzado una cifra muy superior”. Ante los resultados obtenidos, la Federación se plantea seguir trabajando en esta línea y repetir la experiencia en futuras ocasiones.

El obispo de Gibraltar visitó la casa salesiana de La Línea Por Miguel Ángel M. Nuño 06/02/2012 Monseñor Ralph Heskett honró con su visita las fiestas en honor de san Juan Bosco Solamente faltaba poner la guinda al pastel de unas fiestas de Don Bosco que han resultado extraordinarias: el triduo en el santuario de la patrona, la gimkana “La Línea se hizo Valdoc-

Noticias de Casa • Febrero 2012 • Número 97 • Época II • Página 6


Desde las casas La casa salesiana de La Línea abrió sus puertas el domingo 5 de febrero a los religiosos que trabajan en la ciudad. Como viene siendo tradición en esta localidad, en torno a la Jornada Mundial de la Vida Consagrada –que cada año se celebra el día 2, fiesta de la Presentación del Señor–, los religiosos linenses se dan cita en Sencillo y sin grandes alardes epis- una de sus casas, para celebrar una copales, monseñor Heskett hizo un tarde de convivencia, conocerse un enorme esfuerzo por pronunciar la poco mejor, orar y reflexionar acermisa en castellano. La homilía fue ca de algún documento o acontecipronunciada, en cambio, por el di- miento eclesial. rector de la casa salesiana, Miguel En la citación que el director de la casa salesiana, Miguel Ángel MoreÁngel Moreno. Al término de la celebración, el obis- no, hacía a los demás superiores lopo gibraltareño y su secretario com- cales, aprovechaba la invitación para partieron un sencillo momento de conocer un poco más a Don Bosco: fraternidad en la casa salesiana, jun- “Al término de las fiestas en honor de to a los miembros de la Familia sa- Don Bosco, y con la mirada puesta lesiana y algunos profesores. Incluso en la próxima visita de sus reliquias a las fronteras idiomáticas quedaron nuestra ciudad, el 26 de septiembre, vencidas gracias a la buena voluntad la cita del domingo es una oportunide todos y al buen hacer de los pro- dad para que todos los consagrados conozcamos un poco más a uno de fesores de Inglés. los grandes santos de la historia de Junto a otras personalidades de la la Iglesia contemporánea.” Y añadía: ciudad de La Línea, Heskett forma “En las próximas citas, cada uno parte del Comité de Honor que puede ir presentando a su fundaha sido nombrado con motivo de dor, su carisma… Así aprendemos, los actos bicentenarios. Entre sus crecemos en sentido de Iglesia y nos miembros, forman parte la alcalde- enriquecemos unos de otros.” sa de la ciudad, Gemma Araujo, el arcipreste Juan Valenzuela, y diver- Así, el encuentro se centró en torno sas personalidades del mundo de la a la proyección de un fragmento de la película “Don Bosco” protagonicultura. zada por Ben Gazzara, al comentario de la carta del Rector Mayor y a la Dando a conocer a Don invitación a los actos con motivo de la visita de la urna, en septiembre. Bosco a otros religiosos Un cafetito al principio, y el rezo de Vísperas al final, enmarcaron el enPor Redacción cuentro. 06/02/2012 Hay perspectivas de que este enSalesianos-La Línea acogió la tra- cuentro se pueda abrir en próximas dicional celebración local de la ediciones a otras congregaciones Jornada Mundial de la Vida Consagrada. co”, la multitudinaria manifestación juvenil por las calles... ¡El inicio del bicentenario no podía ser menos! Y esa guinda la puso el obispo católico de Gibraltar, monseñor Ralph Heskett, que accedió gustoso a presidir la eucaristía de la Familia salesiana de La Línea, en la solemnidad de san Juan Bosco, el pasado martes 31.

que recientemente se han instalado en San Roque y en otros municipios del Campo de Gibraltar.

Campano brilla con sus instaladores eléctricos Por José Pedro María y Nicolás García 07/02/2012 El viernes 3 de febrero, tuvo lugar el IV Concurso de Instaladores Eléctricos, en las instalaciones que el centro educativo La Salle-Sagrado Corazón tiene en la localidad de Jerez de la Frontera. Al mismo, acudieron a participar, además del centro organizador del evento, La Salle de Arcos de la Frontera, la SAFA de El Puerto de Santa María y Salesianos-Campano, que acudía por vez primera. Este concurso de Instaladores estuvo enfocado en una competición por equipos, en la que cada centro debía estar representado por tres de sus alumnos. Por la casa de Campano lo hicieron los alumnos Juan Rodríguez Rodríguez, Antonio Sánchez Marchante y Javier de Gomar Guerrero. La competición estuvo reñida, pues los alumnos de todos los centros participantes tenían un alto nivel. Se trataba de realizar una compleja instalación eléctrica en el menor tiempo posible. Los asistentes pudieron evidenciar el nivel de conocimientos de los alumnos de Campano que además tuvieron la pizca de suerte necesaria en cualquier competición. María Auxiliadora, nunca mejor dicho, los “iluminó”.

Noticias de Casa • Febrero 2012 • Número 97 • Época II • Página 7


Desde las casas El proyecto ‘FIV por estimulación con cloruro potásico en Paracentrotualívidus’ obtuvo el primer premio de Laboratorio de Biología y Geología “por divulgar los conocimientos de las técnicas de fecundación in vitro a través de un ejemplo con una especie silvestre (en este caso un erizo de mar) y mostrar cómo se pueden reproducir de forma controlada especies animales silvestres que pudieran tener un aprovechamiento económico”. Scienceonstage El programa ‘ScienceonStage’ es una iniciativa de EIROForum para Un proyecto de investiga- varo Berlanga, de 2.º Bachillerato, y la Semana Europea de la Ciencia y ción de Salesianos-Algeci- su profesora de Biología está centra- la Tecnología que surgió en el año do en la fecundación in vitro, con 2000. ras llegará a Bruselas una parte experimental en la que se En `ScienceonStage` se motiva a los alcanza la fecundación de los erizos participantes a producir y distribuir Por Andalucía Informacion de mar, estudiando su desarrollo materiales y métodos didácticos y 08/02/2012 embrionario. amenos para explicar y hacer entenEl proyecto de investigación ‘FIV’ El proyecto está caracterizado por der los conceptos de la ciencia en su ha sido elegido para participar en su finalidad didáctica, reflejada am- ámbito profesional. Dicho evento Bruselas en el encuentro PlayfulS- pliamente en el blog fivsalesianos. intenta dar a conocer la ciencia a cience el próximo 11 de Febrero. blogspot.com, en el que los mismos todos los ciudadanos europeos e imEl proyecto de investigación ‘Fecundación in vitro (FIV) por estimulación con cloruro potásico en Paracentrotualívidus’, que ya obtuvo el reconocimiento de la comunidad educativa nacional con el primer premio de Ciencia en Acción 2011, ha sido elegido por esta organización para participar en Bruselas, en el encuentro PlayfulScience el 11 de febrero, dentro de las actividades que Scienceonstage organiza en Europa. Al tratarse de unas jornadas dedicadas al profesorado, esta vez la representación de los alumnos investigadores correrá a cargo de la bióloga Ana Villaescusa. El experimento puesto en marcha por los alumnos Carlos Barea y Ál-

alumnos no sólo han explicado el experimento con dinamismo sino que han generado gran interés y debate sobre la selección de embriones y otras experiencias en este ámbito. A juzgar por las casi 10.000 visitas contabilizadas en este diario de bitácora de los investigadores, el interés ha traspasado las fronteras del colegio salesiano algecireño.

plicar a toda la sociedad para proponer más iniciativas en divulgar, crear y así poder desarrollar más investigaciones científicas.

La ilusión visitó la I Gala Mágica del Círculo Mágico Don Bosco

Premios Ciencia en Acción

Por Carlos Martín

El concurso está dirigido principalmente a profesores de todos los niveles educativos; a investigadores, divulgadores científicos, así como a cualquier persona interesada en la enseñanza de la ciencia, en cualquiera de sus disciplinas, de España, Portugal y países latinoamericanos.

09/02/2012 El pasado 8 de febrero la ilusión quiso hacerse presente en la casa salesiana de Córdoba gracias a la I Gala Mágica del Círculo Mágico Don Bosco. La ilusión es una palabra que vive entre las páginas de unos libros

Noticias de Casa • Febrero 2012 • Número 97 • Época II • Página 8


Desde las casas 25 años de vida para los salesianos cooperadores de Triana Por Carlos Martín 10/02/2012 El próximo 12 de febrero se llevará a cabo la celebración del 25.º aniversario de la erección canónica del Centro de cooperadores de la casa salesiana de Sevilla-Triana.

cargados de mensajes y bautizados como diccionarios, pero cada cierto tiempo sale del papel para hacerse realidad en nuestros días. El pasado 8 de febrero, en la casa salesiana San Francisco de Sales de Córdoba, la ilusión quiso hacerse presente en I Gala Mágica del Círculo Mágico Don Bosco, acto con el que se ponía la guinda a todas las actividades realizadas en torno a la festividad del 31 de enero, con una gala benéfica que destinará la totalidad de la recaudación a la construcción los nuevos locales del Centro Juvenil.

A partir de las 12:30 tendrá lugar un acto con el que conmemorar estos veinticinco años de vocación salesiaMágico Internacional Don Bosco y na al servicio de un barrio sevillano coordinador de pastoral de la casa de que, desde 1987, ha visto el paso de Córdoba, que junto a sus ayudantes distintas generaciones que han trahicieron las delicias de los presentes. bajado para sembrar Iglesia con el Y todo esto complementado con el carisma del salesiano cooperador. Mago Alúa, profesional de la magia Coincide esta celebración justo un que luce en su currículum la do- año después del 75.º aniversario de cencia como profesor del grupo de la presencia en Triana. Para ello desteatro AVANTI, y recientemente de el Centro de cooperadores se ha participante del programa Tú sí que trabajado en los últimos meses para vales. teñir este día de un fuerte matiz hisSe recupera de esta forma en la casa de Córdoba, una tradición salesiana con la que honrar a san Juan Bosco como patrón de los ilusionistas.

tórico, con un repaso a sus vivencias que quedarán reflejadas sobre una gran línea del tiempo. Sobre ella se recogerá su historia junto con los

La gala comenzó con una coreografía realizada por los alumnos del colegio, que sirvió de introducción a los magos que posteriormente enseñarían un repertorio completo de trucos con los que dejaron boquiabiertos a los asistentes. Entre los ilusionistas que participaron en la actividad se encontraba el Mago Luna, fundador del Círculo Mágico Don Bosco, que se encargó de manejar con dominio los trucos de la misma manera que lleva adelante las tareas de dirección de los salesianos de Cádiz. Junto a él, Sergio Codera, coordinador del Círculo

Noticias de Casa • Febrero 2012 • Número 97 • Época II • Página 9


Desde las casas grandes hitos en la vida del centro y el arrabal trianero, entrelazando las raíces que han ido formando el carácter del Centro de cooperadores. El acto contará con la celebración de la eucaristía en la parroquia San Juan Bosco, que será precedida de una evocación de los veinticinco años transcurridos, en el salón de actos de la casa. La jornada concluirá con un almuerzo de convivencia en los patios del colegio. A este día se ha invitado a todos los miembros junto a todos los salesianos cooperadores con promesa que en estos veinticinco años han sido parte del Centro y por distintas razones ya no se encuentran en él, para que se unan fiesta de encuentro y agradecimiento por la fecundidad de la vocación salesiana en la casa salesiana trianera a través del tiempo.

Alumnos con cincuenta años de historias en La Palma del Condado Por Carlos Martín 13/02/2012 Los antiguos alumnos de La Palma, protagonistas indiscutibles de la vida del pueblo. El pasado 4 de febrero, en la casa salesiana de La Palma del Condado, se llevó a cabo la fiesta de los Antiguos Alumnos, acto enmarcado en la celebración del cincuentenario del

nes Traslatores” que potencia el interés por los estudios de traducción y la necesidad de traductores en Europa. Álvaro Salinas Hernández, alumno del colegio salesiano San Pedro, de Triana, que cursa sus estudios en la rama tecnológica de seguncolegio palmerino, en una jornada en la que se recordó el papel deci- do de Bachillerato, ha recibido una sivo que han tenido cada uno de los mención especial en la quinta edialumnos que han formado parte de ción nacional del concurso “Juvenes Translatores”, en la modalidad de ese medio siglo de vida salesiana. habla inglesa. El acto contó con un momento inaugural en el que se compartieron Este concurso cuenta con premio distintas experiencias vividas por corregido y otorgado por los traducalgunas de las generaciones que han tores oficiales de la Unión Europea pisado los patios de La Palma del entre todos los países que forman la Condado. Posteriormente los asis- comunidad. La finalidad del proyectentes tuvieron la oportunidad de to es la de unir a los alumnos de discelebrar la eucaristía, que dio paso a tintos centros en la diversidad, para un almuerzo de fraternidad. Duran- ser capaces de entender otras lente el mismo, todos con sus recuerdos guas además de la propia, apostando pusieron la guinda a la fiesta de An- por crear conciencia y fomentar la tiguos Alumnos, en la que volvieron participación en un concurso que ha a sentirse como niños durante una alcanzado una gran popularidad en jornada que formará parte de la his- los últimos años. toria de la casa. Álvaro Salinas, recibe de esta forma una mención especial por la calidad de su traducción que servirá para Álvaro Salinas, alumno de potenciar el interés por los estudios Salesianos-Triana, men- de traducción y por atender la neción especial como traduc- cesidad creciente de traductores en Europa. tor Por Carlos Martín 09/02/2012 Reconocimiento recibido en la V edición del concurso “Juve-

Sirva el ejemplo de este alumno para hacer realidad el mensaje lanzado por Umberto Eco: la lengua de Europa es la traducción.

Noticias de Casa • Febrero 2012 • Número 97 • Época II • Página 10


Desde las casas “Me encantaría que Don Bosco fuera mi jefe”. Por Animacción 06/02/2012 Dos antiguos alumnos salesianos de Sevilla emprendieron juntos en el sector del ocio, el tiempo libre y la animación, crearon una empresa y en este 2012 cumplen diez años de existencia. ¿Puede una empresa fraguar sus raíces entre muros salesianos? La respuesta es afirmativa. Antiguos alumnos, colaboradores y animadores de los centros juveniles de sus respectivas casas... Campamentos, convivencias y eventos que formaron a unos jóvenes en auténticos expertos en ocio, tiempo libre y animación. Ellos, Enrique Fernández y Daniel Doménech, son dos de los tres socios que forman “Animacción”, una empresa dedicada a la organización de eventos y espectáculos que ya ha pisado la mayor parte del territorio nacional, y algunos destinos internacionales en estos diez años de existencia. “Nos conocimos en el musical Don Bosco. Yo llegué al espectáculo para apoyar técnicamente. Daniel y Rocío dirigían las voces y trabajaban en la producción que poco después se estrenaría y giraría por toda Andalucía”, recuerda Enrique Fernández. Desde entonces, la unión ha dado

sus frutos: una empresa que trabaja dignificando el sector del ocio, el tiempo libre y la animación, manteniendo el espíritu de Don Bosco siempre presente.

cansos de algunas de nuestras actividades, solemos invitarles a obtener el título por la Escuela. El carácter del animador salesiano es algo que queda impregnado y es muy posi“Para nosotros es el ejemplo a seguir. tivo que a su vez lo impregnen en Si levantara la cabeza y viera la que nuestros destinatarios”. los salesianos han ‘liado’ en todo el De organizar campeonatos, festivamundo, estaría superorgulloso. No- les de la canción o de playbacks, a sotros nuestro trabajo lo regamos a dirigir una empresa que cumple diez diario con la fuerza de Don Bosco, y años. Siempre iluminados por el eso, el cliente... lo nota”. ejemplo del que consideran “maesAdemás de eventos de gran forma- tro” de los jóvenes y su tiempo libre, to, Animacción está especializada en san Juan Bosco: “Cuando lees las animación de calle, talleres, activi- Memorias del Oratorio, te das cuendades para grupos, jornadas medie- ta de que nuestro trabajo diario no vales y gymkhanas. “En ocasiones es ni una décima parte del que Don pedimos consejo a Rocío del Valle, Bosco desempeñaba para sacar a los de la Escuela Don Bosco de Tiempo jóvenes de las calles y hacerles perLibre. Ella nos recomienda y facilita sonas de provecho: trabajo, trabamonitores titulados para muchas de jo, trabajo. Y siempre con una frase nuestras actividades. Al resto de mo- amable y una sonrisa ante cualquier nitores, cuando estamos en los des- contratiempo. Me encantaría que Don Bosco fuera mi jefe.”

Comparte con las demás casas y con todo el mundo salesiano todas las iniciativas y actividades de tu colegio, centro juvenil, parroquia, proyecto... Envía tus fotos y noticias a

oficina-prensa@salesianos-sevilla.com Noticias de Casa • Febrero 2012 • Número 97 • Época II • Página 11


Duc in altum Me estoy haciendo duro, o la fuerza de la verdadera humanidad. Escucho a lo lejos los gemidos de algún enfermo, en este hospital de madrugada, lugar de dolor y de milagros arrancados a la vida a golpes de amor y de lucha. Escribo con un ojo pegado al ordenador y el otro a mi hermano, alicatado por imperativo de la vida a esa cama que es todo un avance de la robótica moderna, puesta al servicio del que sufre. A él debo, también, este soplo de humanidad que llenan mis pulmones desde que una pancreatitis le quiso recordar, como a todos, su condición terrena. Mi propia conciencia me ha querido sorprender al recordar cómo me dejaba impresionar por estas situaciones límite que nos enfrentan a la vida y a la muerte. Ya no. Ya no me impresionan, por mi único deseo de no quedarme paralizado, de no huir. No, ya no huyo, ya no lloro, ya, ni siquiera, me resigno a callar, me estaré haciendo duro. Los jóvenes, españoles y extranjeros, que me he encontrado en mis visitas a la prisión y a los centros de menores, y que me han abrazado, con la fuerza que imprime la desesperación, el desarraigo, y el arrepentimiento, me estarán haciendo más duro. La calle, tan fría en la nocturnidad, en la que no he dormido aún, aunque mi corazón me lo pide; esa calle y ese parque en los que encuentro noche tras noche jóvenes miradas, que antaño

pos humanos que le dan vida, hacer de padres, pero solo, y el tiempo justo y necesario, hasta que los encontremos preparados y puedan volar, no como los hijos de nuestra sociedad del bienestar, que si nos descuidamos se jubilan en el hogar que les vio nacer. Le daré gracias por dejarme comproEs verdad, ya no me dejo impresionar. bar que la ayuda, inexplicablemente, El dolor ajeno tiene la capacidad de siempre llega de una ciudadanía que transformar a todo aquél que se acerca a no se para a reparar en presupuestos él anhelante de una verdadera humanicuando la vida apremia. Le dad. Ya no me frena, sino que daré también las gracias, al contrario, me lanza, para ¿cómo no?, por esos motores buscarlo con una fuerza difícil El dolor ajeno de los coches oficiales que tiene la de contener. están en desuso, que tantos Ahí está, Don Bosco a punto capacidad de miles de euros están gastande cumplir su 200 aniversa- transformar a do en las cocheras, y que tan rio, respondiendo a las nece- todo aquél que generosamente nos ha ofresidades de los jóvenes de hoy, se acerca a él cido para nuestros talleres mitigando el dolor del desde electricidad y fontanería. arraigo y del abandono. Y si anhelante de Esa necesidad, por ahora, no alguna política de turno, que una verdadera la tenemos. aún no se ha acercado a ese humanidad. Pero a quien le daré las gradolor sin embadurnarse de un cias de verdad es a Don Bosfactor de alta protección, le da co, ese artesano de la educapor decir que las necesidades ción, que siempre optó por existen porque queremos que existan, la recuperación de lo aparentemente solo puedo darle las gracias. Si se empeirrecuperable. A los jóvenes les llamó ña en convencernos de que dar cobijo ladrones, porque le habían robado el a jóvenes inmigrantes, o españoles, que corazón. El también se hizo duro, el se quedan en la calle con lo puesto al comprendió el significado de lo que es cumplir los 18 años es permitir que el la verdadera humanidad y luchó por “papá Estado” no deje nunca de desteella hasta su último aliento, hasta el tar al protegido, yo, insisto, le daré las punto de descubrir que toda, absolugracias. tamente toda, también la suya propia, Le daré las gracias por dejarme a mí, a le venía de Dios. instituciones como la mía, y a los equiJosé Luis Aguirre, Pepelu. aprendían de la mía, y de los que tenemos la hermosa encomienda de educar desde el conflicto. Esa calle a la que, hay dolor, yo he mandado clientes por no adaptarse a las normas de una sociedad que siempre los ha rechazado, me estará haciendo más duro.

Noticias de Casa • Febrero 2012 • Número 97 • Época II • Página 12


En la Inspectoría Las ONGD salesianas se coordinan Redacción 13/02/2012 El pasado 9 de febrero se reunieron en Madrid representantes de las ONGD salesianas Jóvenes y Desarrollo, Solidaridad Don Bosco y Vols, para impulsar un camino de colaboración y coordinación mutua. Este encuentro se realiza en el marco de la reestructuración que las inspectorías de los salesianos están viviendo hasta el 2014.

neral para la Región Europa Oeste, Participaron, por Jóvenes y Desarro- José Miguel Nuñez. llo Manuel de Castro; por Solidaridad Don Bosco, Juan Carlos Pérez y Luis Fernando Medina; y por Vols Benín: el proyecto motoJoan Marqués y Begoña Simal. La labor pastoral que realizan las ONGD salesianas en sus diversos campos les hace participes de la Comisión Nacional de Animación Misionera, por lo que se contó también con la presencia de Luis Martín, coordinador nacional de Animación Misionera, así como de Rosendo Soler, delegado nacional de Pastoral Juvenil.

taxis se hace realidad Por Juan José Gómez 13/02/2012

El pasado 2 de febrero tuvo lugar en el Centro Magone de PortoNovo la ceremonia de entrega de 75 motos a padres de familias con problemas económicos de las comunas de Benín.

El jueves 2 de febrero de 2012, tuvo lugar en el Centro Magone de Porto-Novo la entrega de 75 motos a padres de familias con problemas económicos de las comunas beninesas de Dangbo, Adjarra y PortoNovo. Esta entrega de moto-taxis forma parte del proyecto de ayuda La próxima cita será el 24 de marzo a los sectores más desfavorecidos de en el encuentro de la Comisión Am- Benín, llevado a cabo gracias a la plia de Animación Misionera que colaboración prestada por Enrique contará con la presencia del conse- Castillo y la Real Academia de Ingejero general para las Misiones, don niería Española. Castillo, conscienVáclav Klement, y del consejero ge- te de las precarias situaciones en las Las conclusiones del encuentro fueron muy positivas de cara a intensificar la relación de las ONGD con la Pastoral Juvenil y a dar un nuevo impulso a una coordinación de práctica en todo tipo de acciones y proyectos.

que viven más de dos tercios de la población de Benín, decidió donar el premio recibido gracias a su gran labor realizada en el avance científico, para el desarrollo de este proyecto. A la ceremonia de entrega de las primeras 75 moto-taxis, presidida por el director del Foyer Don Bosco, Juan José Gómez, y el coordinador del proyecto, Marc Afangnon, acudieron un gran número de autoridades de Ouémé Plateau, varios representantes de la Directriz Departamental de la Familia de PortoNovo, de los Servicios Sociales del Ayuntamiento y de los Centros de Promoción Social de las comunas de Dangbo, Adjarra y Porto-Novo, los cuales han contribuido de forma muy positiva con su trabajo al éxito del proyecto. Enrique Castillo cree que “donde hay transporte hay desarrollo” y por ello apostó por este proyecto de moto-taxis, un proyecto sostenible, que garantiza el desarrollo y la creación de empleos. Así en la ceremonia de entrega de motos, se subrayó

Noticias de Casa • Febrero 2012 • Número 97 • Época II • Página 13


la importancia de asumir los pagos semanales correspondientes y de no someterse a demoras que puedan perjudicar a futuros beneficiarios del proyecto. Durante el acto se ofreció una breve sensibilización a los futuros conductores en temas de seguridad vial para prevenir posibles accidentes de tráfico y se remarcó la importancia del uso del casco de seguridad. Para finalizar y tras la firma de los contratos y compromisos de respeto al pago correspondientes, los 75 beneficiarios pusieron rumbo a sus hogares con sus motos y sus respectivos cascos, con su nuevo medio de subsistencia. Este proyecto ha aportado sin duda, multitud de alegrías a los corazones benineses, además de ayudar a las familias sin recursos al fortalecimiento de sus capacidades y su confianza para ser más autosuficientes impulsando cambios positivos en las situaciones que viven y con un respaldo que les permita seguir adelante.

Santos 2.0 Por Carlos Martín 01/02/2012 Desde el 31 de enero, Quierosersanto.com ofrece nuevos servicios apostando por las tecnologías 2.0 con las que acercar la santidad a los jóvenes de hoy. Coincidiendo con la fiesta de san Juan Bosco ha visto la luz la renovación de la página www.quierosersanto.com con nuevos servicios a disposición de los usuarios que se acercan en la tarea de animación vocacional tan apropiada en el mes de enero. Entre los nuevos servicios se encuentran un blog y un foro más completo y participativo, un servicio podcast con subscripciones para iTunes, y una web totalmente integrada a las

Género en las asociaciones juveniles, “asociando” el tiempo libre con el Además desde el portal se da co- enfoque de género. mienzo a una nueva andadura que La equidad de género, “contada” a contará con un grupo integrado por los más pequeños más de veinte colaboradores de la Por otra parte, el 19 de enero coFamilia Salesiana de España y ocho menzaron en Huelva las primeras sepaíses latinoamericanos. siones de cuentacuentos de la camredes sociales, especialmente en las plataformas de Facebook y Tuenti.

Se continúa de esta forma con el mensaje de Don Bosco, con una web que trabaja cada día al servicio de los santos de hoy.

paña Genera Género, que durante este curso han puesto en marcha las ONGD Solidaridad Don Bosco y Vols-Voluntariado Solidario.

Genera Género es una campaña educativa sobre equidad de géneSolidaridad Don Bosco ro que pretende fomentar prácticas apuesta por la equidad de coeducativas en los centros escolares género a través de propuestas didácticas dirigidas al alumnado de los distintos Por Solidaridad Don Bosco niveles educativos, al personal docente y a las madres y padres; con la 07/02/2012 finalidad de promover un cambio de Solidaridad Don Bosco comienza actitudes y valores en las comunidasu campaña en favor de la equides educativas. dad de género, sensibilizando a los animadores de las asociaciones Esta actividad basada en los cuentos juveniles y a los alumnos de los co- despiertan gran interés en los niños de esta edad, ya que les permiten legios. comprender hechos y sentimientos El pasado 4 de febrero se celebró la de otras personas, convertir lo fanprimera sesión formativa sobre equitástico en real, identificarse con los dad de género para asociaciones jupersonajes, dar rienda suelta a su veniles. fantasía, imaginación y creatividad. Con esta primera acción formativa Cada actividad ofrece dos cuentos se pretende que los animadores de con enfoque de género que propolas asociaciones juveniles profunnen otras formas de conducta en térdicen en los conceptos claves para minos de igualdad y que facilitan la desarrollar Asocia Equidad, que es construcción de valores y actitudes la campaña educativa propuesta por de respeto hacia las personas, indeSolidaridad Don Bosco para fomenpendientemente de su sexo. tar el trabajo sobre la Equidad de

Noticias de Casa • Febrero 2012 • Número 97 • Época II • Página 14


Con la Congregación y la Iglesia lanzada desde 6 es la campaña Solidaridad 36 nocer su traco a r as para da que se enMisiones Salesian las tas realidades a e pretende bajo en las distin qu a tiv cia ini . Es una en las que s frentan cada día de da distintas reali dar a conocer las a. as anda sumergid Misiones Salesian e la primera sd de 135 años de ntina; más Han pasado más ge Ar a a ian era sales dos desde expedición mision via en o ianos han sid presentes de 10.000 sales án est s de misión; hoy entonces a paíse l mundo. en 130 países de a www.misiopuedes acceder Para saber más a toda la innt ese g donde se pr nessalesianas.or mbién a través la campaña, y ta formación sobre ridad366. da oli #s la etiqueta de Twitter con

Rodríguez de esiano Francisco El historiador sal sobre la hisros tres nuevos lib Coro ha publicado en el mara, an esi sal ón aci toria de la Congreg San Juan de to ien io del nacim co del bicentenar Bosco. Juan Bosco la vida y acción de En ellos presenta Rúa y Pablo el gu Mi , res eso suc y sus inmediatos inicia una setres volúmenes se Albera. Con estos mayores que ada a los rectores rie de libros dedic a desde Don ian les Sa ón ngregaci han dirigido la Co de textos ie ser a ros días. Un Bosco hasta nuest sucesores, sus y sco Bo n Do r a para hacer habla sin perro pe o ad vel ecto y no struye con un lenguaje dir con ro tórico. Así, de Co der el trasfondo his Memorias las de n ció ua contin así una personal Bosco y que ro escrito por Don del Oratorio, el lib a en Valde la obra salesian cuenta los orígenes ). docco (1815-1858

La Iglesi a un milló católica en Esp a n de eu ros men ña obtuvo en 2 en conc os que e 011 epto de l a d que el n úmero d eclaración de la ño anterior e contrib renta, a cruz en uyentes unla que pusi por quin casilla de la Igle eron la sia volvió to año consecuti a aumen 7.454.8 vo, hast 23 dec tar laracion a un to declarac es. “Son tal de iones m c á a s, pero nos, a c 1.162.8 si 200.000 ausa de 20 euro la crisis” en rued s me, explicó a de pr ensa el este mié la Confe secretar rcoles rencia E io y piscopal p Antonio Española or tavoz de Mar tíne z Camin (CEE), J o. uan Para el obispo, estos da do con to el que c uenta la s revelan el re sociedad spalIglesia c de man atólica era más encuesta en la cer tera sobre la que cua marcar adscripc lquier la casilla ió efectiva de la Ig n religiosa, ya lesia es y un dato que “una ele que con más sóli cción cita. do y fiab le” del a poyo

público el logo febrero se hizo El mar tes 7 de la Juventud de rnada Mundial oficial de la Jo . iro ne o de Ja 2013, en en Rí ado para eleconcurso convoc El vencedor del de 25 años, in, en gu stavo Hu gir el logo es Gu , región sealo dad de Cantag natural de la ciu bosques, el los e ien nt co logo maravirrana de Río. El las s da to Azúcar y mo esa co mar, el Pan de os os nosotros estam fuer te y llas de Río. “Tod do ien lat n zó y un cora marca. Aquí ha riencia con a tener esa expe diciendo: vengan Dios”, aseguró. es, Río, Eduardo Pa El prefecto de a moviliva se d da ciu dijo que la de r la mayor JMJ inos más zar para realiza de o tr en cu e los diez térm en á un de enero, entr 31 an Bosco. Ju El la historia. “Ser n Sa iaba ist ua y valores cr itter, se sit utilizados en Tw amor, de paz, fe n un 65% de los nos”, afirmó. sajes cortos, co La red de men va estableciendo , rnet en España usuarios de Inte e más se están los términos qu a lo largo del día d Topic (T T). en Tr s denominado utilizando: los to según los en ndo a cada mom ndo. NorLa lista va varia via en n va s usuario dad polímensajes que los ali tu ac términos de la tá malmente son espec culo, etc. del mundo del tica, deportiva, 8 a 12 de la 31 de enero, de Sin embargo, el en la lista de ló co se an Bosco mañana, san Ju que avanzaba ida España. A med los diez TT en en otros países ino se hizo TT el día, el térm Dominicana o ca bli pú , como Re de habla hispana bién en Brasil. Venezuela y tam í a Don Bosco s recordaron as Muchas persona esto de trabajo. su móvil o su pu desde su oficina,

Noticias de Casa • Febrero 2012 • Número 97 • Época II • Página 15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.