NOTICIAS DE CASA 94

Page 1

Noticias de Casa Boletín informativo de la Inspectoría salesiana «María Auxiliadora» • Sevilla

94

Noviembre ‘11 Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 1


Sumario En portada • Medio siglo dando vida en La Palma del Condado.

En portada

Desde las casas • La magia Disney llegó a Huelva. • El milagro de las castañas. • Linares, cuarenta años para recordar. • El don del Espíritu Santo sobre los jóvenes de Palma del Río. • Mérida al encuentro con Dios. • Cerámica para cien años de historia. • El arciprestazgo de La Línea pone en marcha la Escuela de Catequistas. • Una calle para María Auxiliadora. • De Tenerife a Munich. • Alumnos de La Cuesta aprenden de profesionales del sector del sonido, iluminación e imagen. • San Pío X de Granada y San Juan Bosco de Jaén, parroquias hermanadas. • “Huelva Joven“, yacimiento de empleo. • Hermanados por el teatro. • Migueli actuó en La Línea. • Luchando por un mundo “mucho mejor“. • Alejandro Pozuelo debuta en Primera con el Betis.

Duc in altum ¿Cambio de leyes en España?

Hermanos En la inspectoría • Renovarse o morir. • Los delegados inspectoriales de Comunicación Social se reúnen en Madrid. • Se voluntario, una apuesta por la solidaridad. • Reza, piensa, habla. • Camino al 2014. • Un corazón, una misión. • Creo en Internet. • Veinte años por la educación, por el desarrollo. • Reunión de la Conferencia Ibérica. • Acuerdo para la familia de Electricidad y Electrónica. • Las catequistas se dan cita en Rota.

Con la Congregación y la Iglesia

Medio siglo dando vida en te algunos recuerdos, como aquella visita a la capilla de la Virgen de La Palma del Condado.

Consolación de Utrera, a la que le Los salesianos llegaron a La Pal- dedicó un “nos vemos a la tarde en ma del Condado en noviembre de La Palma” la misma mañana del diez 1961. Un pregón pronunciado por de noviembre, horas antes de partir. el primer director de la casa dio el pistoletazo de salida a los actos del cincuentenario. El viernes 4 de noviembre se celebró el acto inaugural del cincuentenario de la llegada de los salesianos a La Palma del Condado. Una institución que, desde su llegada en 1961, ha trabajado diariamente por cada una de las generaciones que han pasado por sus instalaciones y forman parte de los más de diez mil habitantes de este municipio de la provincia de Huelva. El Teatro España acogió una de las fechas señaladas en rojo en el calendario palmerino, como demostró el amplio grupo de representaciones que se desplazó al lugar, entre los que se encontraban don Juan Carlos Lagares Flores, alcalde de la localidad y antiguo alumno salesiano, y algunos de los miembros de la primera comunidad salesiana de La Palma del Condado. Don Antonio García Herrera fue el encargado de presentar a don Juan José López Verdugo, pregonero del cincuentenario y primer director del centro, que hizo un emotivo recordatorio de la llegada al municipio, el 10 de noviembre de 1961. López Verdugo compartió con el público asisten-

Tras el pregón, don Juan Bosco Noguera, actual director del colegio, se encargó de presentar la programación de actos que darán forma a la celebración de la efeméride, cediendo el atril a don Miguel Moreno que, por su parte, rompió el carácter protocolario con su humor durante la presentación del cartel anunciador, obra de Isidoro Villalba. Don Juan José Gutiérrez Galeote, director titular, fue el encargado de expresar el sentir de Don Bosco en sus buenas noches salesianas, que “hace cincuenta años quiso hacerse palmerino”. De esta forma quedaba inaugurado el cincuentenario salesiano. Tras agradecer con un obsequio la presencia de todos los invitados, se cerraba el acto con un emotivo video, dedicado a los cincuenta años de vida del colegio salesiano, y con la actuación magistral de la Coral Polifónica Municipal de La Palma del Condado, que interpretó varias piezas y el himno a María Auxiliadora.

Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 2


Desde las casas convirtió el patio del colegio salesiaLa magia Disney llegó a éxitos de la factoría Disney. Huelva Los asistentes pudieron disfrutar del no en una bulliciosa plaza de Turín reestreno del espectáculo, ya que el Huelva se vuelca con la Gala be- pasado 3 de junio se presentó la prinéfica organizada a beneficio de la mera función en el teatro del Centro obra social de la asociación juvenil Social Los Desniveles de la Orden, Carabela, que trabaja en tareas de con tan buena aceptación que se han prevención con jóvenes onuben- visto obligados a repetir la experienses. cia y traer de nuevo a la ciudad de Huelva las canciones de persona02/11/2011. jes como Aladdín, Tarzán o El Rey El colegio salesiano de Huelva, en León. colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad, ofreció durante el pasado fin de semana la Gala Disney, El milagro de las castañas a beneficio de la obra social de la asociación juvenil Carabela. Se tra- En torno a la fiesta de Todos los ta de un espectáculo musical con el Santos, se celebra en las casas saque celebrar los veinte años que lleva lesianas la fiesta que conmemora trabajando la asociación en materia el milagro de la multiplicación de preventiva y de ocio saludable, con las castañas en manos de san Juan más de seiscientos destinatarios de Bosco. las barriadas más populares de la 07/11/2011. ciudad. Dos mil cuatrocientas personas han Durante la semana pasada muchos podido disfrutar de las tres sesiones colegios se llenaron de alumnos de de ochenta minutos de duración que todas las secciones que recordaron el nos han regalado los casi cincuenta milagro como si fueran los propios jóvenes, de entre seis y veinticuatro chicos del Oratorio.

para conmemorar este hecho extraordinario de la historia salesiana.

Desde primera hora de la mañana los niños y niñas de Infantil y Primaria pudieron disfrutar de una mañana diferente con canciones de Don Bosco, el saludo de los salesianos y una pequeña obra de teatro realizada por el grupo de Primaria y dirigido por el salesiano cooperador, Salvador Cruz “Boro”. En Cádiz, la conmemoración de la fiesta de las castañas estuvo acompañada de juegos de patio preparados por el Departamento de Pastoral escolar, además de contar, en la organización y desarrollo de la actividad, con la colaboración de algunos antiguos alumnos, el AMPA y las madres delegadas.

En Málaga, como es tradicional, la asociación de Antiguos Alumnos comenzó el curso de actividades con este recordatorio del milagro en el que se pudieron degustar un buen número de castañas asadas con el años, que participan en este musical, Por ejemplo, en Las Palmas, la ma- acompañamiento de un delicioso que se encarga de repasar los mejores ñana del viernes 4 de noviembre, se vino de Málaga y la representación, a cargo de Miguel Ángel Martín Ramírez y Jesús García Jabato, de una nueva pieza teatral que ambientó salesianamente el día.

Linares, cuarenta para recordar

años

El colegio salesiano San Agustín, de Linares, celebra su 40.º aniversario con un calendario de actos al servicio de la ciudad. 08/11/2011. El colegio salesiano San Agustín

Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 3


Desde las casas abrirá sus puertas a la ciudad de Linares para invitar a todos cuantos quieran a la celebración de su cuarenta cumpleaños. Así lo anunció la semana pasada Miguel Sáez Ramírez, presidente de la asociación de Antiguos Alumnos Salesianos de Linares y miembro de la comisión del 40.º aniversario, al adelantar en rueda de prensa a los medios locales algunos de los actos que se llevaran a cabo para recordar la historia de una ciudad que trabaja mano a mano con la obra salesiana linarense. Estos actos quieren mostrar el papel servicial que juega la casa de Linares y reconocer el trabajo que salesianos, profesores, padres, alumnos y antiguos alumnos han realizado en estos cuarenta años, en los que se han compartido alegrías y experiencias, en el ilusionante proyecto común de ayuda y formación de los Jóvenes.

un grupo de jóvenes del colegio y de la Hermandad de la Borriquita, que recibirán el don del Espíritu Santo. Será la primera vez que se celebra el sacramento de la Confirmación en la casa, y no en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, como se había realizado en años anteriores. En la última ocasión, Manuel Montilla Caballero, vicario episcopal del Valle del Guadalquivir, administró el sacramento a ciento catorce jóvenes de la localidad.

Un nuevo grupo de jóvenes palmeños tendrá la oportunidad de fortalecer y completar la obra del Bautismo, en una jornaLas principales actividades se con- da en la que todos quedan invitados centrarán el próximo sábado 19 de a unirse en la oración, la alegría y noviembre, en el que se llevará el acción de gracias, por este regalo acto académico y la celebración de que llegará a este grupo de jóvenes, la eucaristía en la parroquia de San que sellaran así su compromiso en Agustín. El punto y final lo pondrá la Iglesia. una cena de hermandad en la Hacienda El Campero.

La mañana del 4 de noviembre tuvo lugar el primer momento del fin de semana a cargo de las hermanas de “Iesu Communio”. Durante el trayecto los jóvenes tuvieron la oportunidad de reflexionar sobre el hecho de buscar a Dios, la importancia de encontrarse con Él, el valor de la iniciativa divina y de la oración como medio privilegiado para su encuentro.

Mérida al encuentro con En torno a las 20,00 h de la noche Dios

tuvo lugar la acogida a la casa saleEl don del Espíritu Santo sobre los jóvenes de Palma Encuentro en Burgos de jóvenes siana de Burgos, que abrió sus pueremeritenses, que se desplazaban tas al grupo al que invitó a gozar de del Río hasta la ciudad castellana al “encuentro con Dios”.

El colegio de Palma del Río acogerá el próximo 18 de noviembre la primera confirmación de jóvenes 11/11/11 en la propia casa salesiana. Dentro de los actos del cincuentenario de la casa de Mérida, el pasado 11/11/11 fin de semana tuvo lugar el retiro de La casa salesiana San Luis Rey, de jóvenes pertenecientes a los grupos Palma del Río, celebrará el próximo VIDA. La temática giró sobre el 18 de noviembre a las 20.00 horas, “encuentro con Dios” y para ello los un paso importante en el proceso de participantes se trasladaron hasta la maduración humana y cristiana de ciudad de Burgos.

la experiencia de los próximos días.

El sábado 5 comenzó con la reflexión sobre el encuentro con Dios en la vida religiosa. Para ello se acudió a Lerma - La Aguilera donde tuvo lugar un experiencia que marcó a los jóvenes participantes. Unas doscientas hermanas recibieron con cantos a los visitantes para compartir posteriormente su vida de fe, su amor a Dios y su felicidad por el es-

Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 4


Desde las casas ciones de María Auxiliadora y de los Antiguos Alumnos salesianos. Tras la Eucaristía del veinticuatro, presidida por Francisco Fernández Mármol, se procedió a la inauguración de la exposición en la nueva sala Don Antonio Ferrete, rindiendo de esta forma homenaje por los setenta y cinco años de la llegada a Montilla para iniciar sus estudios sacerdotales.

tilo de vida que siguen. Fue una ocasión para intercambiar opiniones y dialogar de manera directa sobre las cosas que suceden a diario, sus dudas e ilusiones. La tarde tuvo un nuevo cambio de escenario y se dedicó a visitar los “intentos de alcanzar a Dios” que ofrece la ciudad de Burgos, entre los que se encontraba la visita a la catedral. Tras esa primera parte se pasó a un nuevo momento de comunicación en dos grandes grupos en los que se reflexionó sobre lo vivido durante la jornada. El domingo 6 se dedicó al encuentro con Dios en los sacramentos. Tras la Reconciliación, tuvo lugar la celebración de la Eucaristía en la que se marcó el inicio, pero no el final, celebrando de manera intensa cada uno de los momentos y expresando la experiencia que se había vivido durante el retiro.

La muestra, que ha sido coordinada por la historiadora del Arte Rosa Urbano Gómez, recoge las distintas Cerámica para cien años de aportaciones que han permitido elaborar una línea cronológica sobre las historia fechas más destacadas de la vida de El pasado 24 de octubre se celebró don Antonio Ferrete, y muestra su en el Colegio Salesiano de Monti- relación con cada uno de los grupos lla el acto inaugural de la exposi- que conforman la Familia salesiana ción sobre la vida de don Antonio de Montilla. Ferrete Carrasco con un azulejo Gabino Carmona, director titular, conmemorativo por las asociacio- fue el encargado de homenajear con nes centenarias de la casa. sus palabras la figura de don Antonio Ferrete, como hiciera el ayun11/11/11 tamiento de la ciudad tras su nomEl pasado 24 de octubre se celebró bramiento como Hijo Adoptivo en en el colegio salesiano San Francisco el año 2005. Al finalizar el acto, la Solano, de Montilla, el acto de inau- presidenta de la Asociación de Magural de la exposición sobre la vida ría Auxiliadora descubrió el azulejo de don Antonio Ferrete Carrasco, conmemorativo de las dos asociaciocoincidiendo con los actos de cele- nes centenarias de la casa de Monbración del centenario de las Asocia- tilla.

El camino de vuelta a casa sirvió para la elaboración del proyecto personal de vida, en el que plasmar cada una de las conclusiones del fin de semana. Tres días en los que los jóvenes de Mérida sembraron en el Encuentro con Dios para recoger grandes frutos en el futuro.

Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 5


Desde las casas El arciprestazgo de La Lí- Una calle para María Auxi- Bélgica, Alemania, Grecia e Italia. nea pone en marcha la es- liadora 15/11/11 cuela de catequistas El pasado 20 de octubre se aprobó Durante los días 24 y 25 de octubre, Comienza la Escuela Arciprestal de Catequistas, que se celebrará durante todo el año en en el colegio salesiano 14/11/11

M.ª Leticia Rodríguez Ramos y José Javier Calzadilla Pérez, profesores del colegio salesiano de La Cuesta, estuvieron presentes en el primer encuentro que tuvo lugar en Alema15/11/11 nia, en la ciudad de Munich, siendo El pasado 20 de octubre, la Comi- ésta la primera de las visitas previssión Técnica Municipal de Calles tas enmarcada dentro del proyecto de Málaga aprobó la denominación Comenius “Travelling for Culture”, de "María Auxiliadora" para una de en el que el colegio San Juan Boslas calles del sector de Segalerva, en co está embarcado junto con otros el barrio de Capuchinos, poniendo cinco centros escolares europeos de punto y final a la solicitud realizada Francia, Bélgica, Alemania, Grecia e en los últimos años al Ayuntamiento Italia. de la ciudad. En dicha visita, se determinó qué la denominación de "María Auxiliadora" para una de las calles del sector de Segalerva, en el barrio de Capuchinos de Málaga.

El lunes 24 de octubre comenzó la Escuela de Catequistas, del arciprestazgo de La Línea de la Concepción, en el colegio salesiano San Juan Bosco de la misma localidad. A la primera cita del calendario, que se repetirá mensualmente durante este curso, acudieron más de cincuenta agentes de pastoral de todas las parroquias de la localidad. De esta forma se obtiene una resEl primer ponente fue el marianista puesta positiva a la petición demanIgnacio Zabala, párroco de Nuestra dada por los devotos de la Virgen Señora del Carmen. Expuso un tema en Málaga que, desde 2004, vieron sobre la Iglesia y el reino de Dios, como la calle "Virgen María Auxiprimero de cuatro temas sobre con- liadora" era suprimida del callejero tenidos básicos de la fe. Se alternará, malagueño, en el barrio de Carranlunes a lunes, una introducción al que. La concesión de este nombre es un anhelo de la asociación malaNuevo Testamento. gueña de María Auxiliadora, que se El 7 de noviembre tuvo lugar la priha visto recompensado tras recibir la mera de las sesiones sobre el Nuecomunicación oficial del Concejal vo Testamento, a cargo de Miguel de Cultura anunciando la aprobaÁngel Moreno, director del colegio ción a su solicitud. salesiano linense. "La respuesta de los catequistas ha sido extraordina- Por el momento, está por determiria, y, sobre todo, creo que salen con nar, la fecha oficial de la inauguraganas de aprender más", comentaba ción. el propio ponente al término de la sesión formativa, de dos horas de De Tenerife a Munich duración. Entre las fechas previstas, en marzo tendrá lugar un monográfico sobre espiritualidad y oración del catequista, a cargo de Lázaro Albar, párroco de la Inmaculada Concepción, de Campamento.

Durante los días 24 y 25 de octubre, el colegio San Juan Bosco de La Cuesta estuvo presente en el primer encuentro que tuvo lugar en Munich, dentro del proyecto Comenius “Travelling for Culture” junto con otros cinco centros escolares europeos de Francia,

centro llevaría la coordinación del proyecto, decidiéndose finalmente que ésta fuera compartida por Grecia y Bélgica. Además, se definieron las primeras actividades que se van a llevar a cabo durante los próximos meses y cuyos resultados se revisarán en los dos primeros encuentros previstos en el calendario, encuentros que tendrán lugar en las ciudades de Bonneville y de Catania, en febrero y abril de 2012 respectivamente.

La asistencia a la reunión resultó ser una experiencia enriquecedora en el plano profesional, al desarrollar un proyecto del que formarán parte estudiantes con diferentes realidades culturales y que podrán compartir sus experiencias durante esos dos años en cada uno de los encuentros. Asimismo, el proyecto llevará aparejado un gran esfuerzo por parte de toda la comunidad educativo-pastoral, que se verá reflejado cuando por primera vez en la historia del centro se acoja a todos los participantes de los diferentes países en el encuentro que tendrá lugar en febrero de 2013.

Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 6


Desde las casas de empleados que se encargó de responder todas y cada una de las dudas que los estudiantes les plantearon. Durante dos horas y media Sonopluss estuvo al servicio de los visitantes en esta jornada de coAlumnos de La Cuesta nocimiento de la realidad profesioaprenden de profesionales nal entre los alumnos de electrónica del sector del sonido, ilu- y telecomunicaciones de La Cuesta.

minación e imagen

hermanamiento con la parroquia de San Juan Bosco en la vecina capital andaluza. Tras disfrutar de una jornada de confraternización, en la que se tuvo la oportunidad de visitar el castillo de Santa Catalina y la catedral, ambas parroquias pudieron realizar un intercambio de experiencias en materia de acción social, como el trabajo con Cáritas o la acogida de inmigrantes y marginados. Estas actividades sirvieron de unión entre los integrantes de estas dos parroquias, que no dudaron en compartir su experiencia salesiana en una jornada de convivencia fraterna.

El momento más emotivo del encuentro se produjo con el abrazo entre Juan Francisco Rubio García, director y párroco de la comunidad San Juan Bosco de Jaén, y José Ma15/11/11 Las parroquias salesianas San Pío ría Martín Flores, párroco de San El pasado 3 de noviembre los alum- X de Granada y San Juan Bosco de Pío X de Granada, que sirvió como nos de segundo curso de Electrónica Jaén quedaron hermanadas tras sello del hermanamiento. En el misde Consumo y de Telecomunicacio- una jornada de convivencia cele- mo gesto hizo de enlace un matrines del colegio salesiano San Juan brada el pasado 12 de noviembre. monio que ha pertenecido durante su vida cristiana a las dos parroquias: Bosco, de La Cuesta, visitaron las 16/11/11 bautizaron a sus hijos en San Pío instalaciones de la empresa SonoEl pasado fin de semana, una reX, y ahora ejercen su vocación como pluss Canarias, en Igueste de Canpresentación de la comunidad pa- catequistas y voluntarios de Cáritas delaria. rroquial de San Pío X, del barrio de Sonopluss es una empresa dedicada Zaidín en Granada, se desplazó has- en San Juan Bosco, en el jienense al diseño y montaje de infraestruc- ta Jaén a fin de ultimar el proceso de polígono del Valle. turas de sonido e iluminación para espectáculos en directo así como diferentes eventos. Los alumnos tuvieron la oportunidad de ver de cerca a prestigiosos profesionales del sector que destacan por trabajos tan señalados como los carnavales de Santa Cruz, o conciertos de grandes artistas como Alejandro Fernández, Alicia Keys o David Bisbal. El jueves 3 de noviembre, alumnos San Pío X de Granada y San de Salesianos-La Cuesta visitaron las instalaciones de la empresa So- Juan Bosco de Jaén, parroquias hermanadas nopluss.

Los alumnos del centro conocieron las distintas secciones de sonido, iluminación e imagen, gracias al empresario Simón Higueras, y al grupo

Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 7


Desde las casas pozoalbense con la obra “Cid… me dejas te lo cuento”. 21/11/11 El colegio salesiano de Pozoblanco hizo de anfitrión el pasado 5 de noviembre del primer intercambio teatral entre la asociación de Antiguos Alumnos de Málaga y la casa pozoalbense.

“Huelva Joven”, yacimiento de empleo. Quinta convocatoria consecutiva del Plan Formativo “Huelva Joven” impartido por la Escuela Don Bosco de Tiempo Libre en la capital onubense. 17/11/11 El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, acompañado de la teniente de alcalde de Familia, Servicios Sociales y Juventud del ayuntamiento de Huelva, Pilar Miranda, ha felicitado a los alumnos seleccionados para participar en la nueva edición del curso de Monitor de Tiempo de Libre. Se trata de la quinta convocatoria consecutiva de este curso convertido en un yacimiento de empleo, ya que más del 70% de los jóvenes que recibieron la formación en los años anteriores se encuentra actualmente trabajando.

El grupo Tesa Teatro, de la asociación malagueña, representó la obra “Cid…me dejas te lo cuento”, espectáculo que había sido estrenado con motivo de su centenario. A cambio, el grupo de teatro de Pozosarrollará hasta el 23 de diciembre, blanco devolverá la visita el próximo los lunes y miércoles de 9.00 a 14.00 mes de febrero y pondrá al servicio de Málaga una obra con la que simhoras. bolizar la unión existente entre las Además de conocimientos relaciodos casas. nados con la dinámica de grupos o formación sociocultural en general, Los asistentes pudieron disfrutar se incluyen contenidos sobre edu- del reestreno del espectáculo que cación ambiental, ecología, gestión tuvo que ser adaptado, en medios y recursos, además de otros más es- y tiempo, a la disponibilidad de específicos sobre huertos ecológicos, pacio escénico del teatro escolar de socorrismo, primeros auxilios, iden- Pozoblanco, que presentó un lleno absoluto para la ocasión, con un pútificación de flora o fauna. blico que interactuó con los actores durante el desarrollo de la obra.

Hermanados por el teatro

Los participantes de una y otra casa pusieron de esta forma la primera El colegio salesiano de Pozoblanpiedra en intenciones para el nacico acogió el primer intercambio miento de un futuro certamen de teatral entre la asociación de Antiteatro inspectorial. guos Alumnos de Málaga y la casa

El curso consta de 195 horas teóricas y 100 horas prácticas, que se desarrollarán en el Parque Moret. La formación será impartida por la Escuela Don Bosco de Tiempo Libre y Animación Sociocultural, arrancando con el bloque teórico, que se de-

Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 8


Desde las casas Su esposa, Amparo, también quiso subir al escenario, para mostrar con su técnica fotográfica, algunas de las realidades que ha captado en sus viajes por África. “¿Qué veis en estos rostros”, preguntaba al auditorio. Y la respuesta era unánime: alegría, a pesar de la mucha necesidad.

Migueli actuó en La Línea El cantautor cristiano había sido invitado por el Arcirestazgo de la ciudad, con motivo de la Semana de la Familia. 22/11/2011 Desenfadado y con una voz alternativa. Así se presentó, como es habitual en él, el cantautor cristiano Migueli en el teatro del colegio salesiano San Juan Bosco, de La Línea de la Concepción. El concierto que ofreció el sábado 19 de noviembre servía de colofón a la Semana de la Familia organizada por el arciprestazgo de la ciudad, de manera simultánea a todas los demás zonas de la diócesis de Cádiz-Ceuta. El músico, con la sola ayuda de sus comentarios y de su guitarra, interpretó estribillos repetitivos, que iban creando ambiente, junto a temas de su repertorio más conocido. No pudo faltar un tema tan emblemático y conocido como “Titulitis”, en el día en que precisamente se proclamaba como Evangelio el pasaje del juicio final.

el crecimiento, desarrollo y autonomía personal de los chicos, de entre seis y veintidós años. De esta forma se trabaja con la ilusión por conseguir el apoyo de la aseguradora para llevar a cabo estos objetivos en el barrio sevillano.

El 2 de noviembre se dieron a conocer los diez proyectos más votados, que pasaron a disputar la fase final, que se resolverá el próximo 1 de diciembre cuando los votos de un jurado, compuesto por un experto en Responsabilidad Social y un representante de Reale, junto al voto Al final, también del público, designen al ganador que quisieron compar- pasará a formar parte de los proyectir escenario los tos de la Fundación Reale. más lanzados de los Entre los proyectos llevados a cabo grupos ADS, que en todo momen- en ediciones anteriores cabe destacar to animaron la fiesta. Migueli quiso la puesta en marcha el pasado mes agradecer su entrega y entusiasmo, de mayo de la sala multirecreativa de compartiendo unos minutos con Aldeas Infantiles SOS de Granada, ellos en el Centro Juvenil Acuarela. que proporciona un entorno fami-

Luchando por un mundo “mucho mejor” El proyecto “Promoción social y educativa de las 3000 viviendas”, presentado dentro de la campaña “Mucho mejor” de Reale Seguros, pretende fomentar el crecimiento, desarrollo y autonomía personal de los chicos del barrio sevillano.

liar y una formación sólida a niños sin hogar o provenientes de familias desestructuradas con el objetivo del garantizarles el derecho a un futuro con oportunidades.

Alejandro Pozuelo debuta en Primera con el Betis

Pozuelo, con una trayectoria prometedora en la carrera futbolísti23/11/11 ca, pasó toda su infancia y adolesUn sueño sigue vivo en el barrio cencia entre los patios del colegio sevillano de las Tres mil viviendas. salesiano “San Pedro” de SevillaEntre el centenar de propuestas Triana. de iniciativas sociales, culturales y 15/11/11 medioambientales que fueron pre- Con tan sólo veinte años de edad, sentadas meses atrás en la página el joven mediapunta Pozuelo ha deweb proyectomuchomejor.com, se butado esta temporada en la primeencuentra el proyecto “Promoción ra división del fútbol español de la social y educativa de las 3000 vivien- mano del entrenador Pepe Mel, y ha das” con el que se pretende fomentar cosechado grandes actuaciones ante

Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 9


Desde las casas Salesianos-Triana en materia deportiva, donde se cuenta en la actualidad con participación en todas las categorías deportivas en baloncesto, vóley y fútbol sala de las ligas municipales de distrito. Alejandro Pozuelo puede presumir, además, de ser campeón de Sevilla de fútbol sala en categorías cadete e infantil, junto con compañeros como Bernal, Sierra, Reyes, Enrique Rodríguez, Torres, Carlos Rodríguez, Sanguino o Basterra, con los el Racing de Santander y el Málaga, El actual pichichi del equipo en el que formó una de las generaciones siendo el principal peligro del ata- Grupo IV de Segunda B es un ejem- deportivas que más éxitos ha trajo al que bético. plo más de la apuesta realizada desde barrio de Triana.

Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 10


Duc in altum ¿Cambio de leyes en España? Rafael Navarro Valls es catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y secretario general de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de España. En esta entrevista afronta las nuevas perspectivas jurídicas en cuanto a la protección del nascituro, el mal llamado “matrimonio entre personas del mismo sexo”, la caída de gobiernos en el mundo a causa de la crisis sin pasar por las urnas y el posible déficit democrático, y cómo se restaura la erosión del sistema ecológico moral de un país. ¿Le parece que habría que abordar una reforma de la Constitución en aspectos por ejemplo del nascituro, según los últimos adelantos de la ciencia y la bioética? ¿O bastaría con una reforma de las leyes al respecto? En materia de tutela de la vida humana se observa un movimiento constitucional orientado a recogerla de uno u otro modo. Así, dieciocho estados mexicanos en un lapso de tiempo relativamente corto han modificado sus constituciones para defender la vida desde la concepción a la muerte

natural. Algo similar ha pasado en Europa con la constitución de Hungría, que define el matrimonio como “unión entre un hombre y una mujer,” protege la vida del no nacido desde la concepción hasta la muerte natural, y prohíbe la eugenesia. En España, la modificación de la constitución requiere un tan complicado itinerario legal, que parece más oportuno reformar la legislación ordinaria, comenzando con una visión de los derechos humanos mucho más rigurosa, que impida que el aborto sea conceptuado como un derecho que ha de ser costeado por los contribuyentes y

al alcance de cualquier menor sin la autorización de los padres. ¿Cómo podría regularse la cuestión, aunque sea una realidad muy minoritaria en nuestro país, del mal llamado ‘matrimonio entre personas del mismo sexo’? Es minoritario, no solamente en la línea que se adivina en su pregunta (un número relativamente pequeño de matrimonios celebrados entre personas de sexo igual) sino también en el panorama mundial. Actualmente existen exactamente 193 países miembros de la ONU. De ellos, solamente diez lo regulan. Es natural que así sea, pues la propia noción legal de matrimonio (unión orientada –entre otras cualidades- a la procreación) así lo exige. En España, unánimemente los organismos jurídicos más cualificados (Consejo de Estado, Consejo del Poder Judicial, Real Academia de Jurisprudencia, etc.) rechazaron la conceptuación como matrimonial de la unión entre personas del mismo sexo. Incluso algún conocido homosexual español (buen escritor y político) en el debate de las recientes elecciones ha dicho participar de esa idea. Por ello, la mayoría de las legislaciones se han orientado a establecer una unión civil de amplio contenido en la

Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 11


Hermanos que se incluya la convivencia entre personas del mismo sexo. Probablemente el modelo francés es el más adecuado y pienso que trasladable a España. La legislación francesa regula un “pacto civil de solidaridad”, es decir, un contrato concluido por dos personas físicas mayores de edad, de sexo diferente o del mismo sexo, con la finalidad de organizar su vida en común. ¿Cree que los últimos acontecimientos, con poderes económicos que tumban gobiernos, son en realidad una rebaja de la soberanía de los pueblos y suponen una democracia deficitaria, sometida a los dictados del mercado supranacional? El establecimiento de la Unión Europea ha hecho mucho más estrechos los vínculos entre naciones y acentuado la idea de “mercado común”. Esto crea una serie de ventajas económicas para los países miembros y, correlativamente, una acentuación de la globalidad entre ellos. Pero al no ser el “mercado” la panacea de todos los bienes, también las consecuencias negativas de las crisis se transmiten con mayor intensidad en el seno del “mercado”. Ese déficit de democracia no es una necesidad sino más bien una de las posibles reglas del juego. Siempre que sea transitoria, ha de ser vista como una “emergencia”, no como un déficit. Algo similar a las medidas que adoptó Roosevelt en Estados Unidos para limitar el desastre del crash de 1929.

ONOMÁSTICA 1

Leovigildo Carreño

2 3

Javier Comino Javier López Luna Javier Pacheco Fco. Javier González

4

Rafael M.ª Heredia

Miguel Aragón José Luis Aguirre Sergio Codera Martín Rodríguez (PA)

5 6

José Medina Huertas Alberto Nuez

7 8 9 10 11

Manuel R. Ballester

12 13 14

Sergio Codera

15

¿Piensa que bastan las medidas legislativas para remediar la erosión del sistema ecológico moral de un país?

16

Los juristas sabemos que, en materia de valores sociales, el Derecho tiene un influjo mayor mediante lo que podríamos denominar su actividad negativa.

18

Es decir, puede contribuir a erosionar, por ejemplo, el ecosistema familiar con más eficacia que a restaurarlo, una vez alterado por medidas legislativas precipitadas. En otras palabras, con frecuencia las legislaciones han sido más eficaces contribuyendo al asentamiento de las tendencias desintegradoras de la familia que a su fortalecimiento. A veces, tales leyes se consolidan en una especie de “experimentos sin retorno”, una vez que han penetrado en el tejido social. Es tarea ardua restaurar el tejido social erosionado por Estados intervencionistas, con una conceptuación de la ley como instrumento diseñado para imponer una moral o una “filosofía de vida” beligerante desde arriba. Sin que baste una actividad legal más o menos positiva. Es necesaria la acción conjunta de todos los implicados en el orden social (iglesias, sociedad civil, partidos políticos, sujetos singulares, etc.) para restaurar el equilibrio perdido. En este sentido, acertaba Dante cuando decía “que en períodos de crisis moral, los lugares más ardientes del infierno están reservados para aquellos que conservan su neutralidad”.

CUMPLEAÑOS

17 Javier Pacheco

19 20

Pascual Chávez (RM)

21 22

Fernando Díaz Francisco Villalobos

23

Javier Comino

24

Delfín Menor

25 26

Juan José Gómez (BE) Miguel A. Moreno

Juan Carabias

Juan M. Espinosa Eusebio Muñoz

David Morales Davy Carly Bouetoutamio (ATE)

Jesús Notario

27 28 29

30

Ignacio Fernández

Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 12


En la Inspectoría seis inspectorías de España y el director del Boletín Salesiano. Como es habitual, la reunión de la DICS sirvió para poner en común las iniciativas en el campo de la comunicación que cada una de las inspectorías está llevando adelante.

Renovarse o morir La Delegación Inspectorial de Comunicación Social reanuda sus tareas, después de un periodo de renovación en el que se ha trabajado para apostar por las nuevas tecnologías. 26/10/2011 La web inspectorial vuelve con un nuevo diseño después de un periodo de renovación. Durante estos meses se ha realizado un trabajo profundo para apostar de manera directa por las nuevas tecnologías como herramienta de comunicación y elemento de unión entre las distintas casas. De esta forma, el delegado inspectorial, Miguel Ángel Moreno Nuño, inició en la sede de la Inspectoría Salesiana las reuniones con el nuevo director de la Oficina de prensa, Carlos Martín Trejo, para comenzar desde el 26 de octubre con las nuevas tareas de difusión y actualización diaria de la página web.

También se hizo una reflexión en torno al documento elaborado a partir del nuevo Sistema Salesiano de la Comunicación Social por el salesiano Francesc Riu, y que lleva meses y agradecemos la confianza por título “Una reflexión en torno a depositada en el nuevo equipo de la comunicación”. trabajo. El tema principal sobre el que giró el encuentro fue el estudio y propuestas sobre la organización de la Los delegados inspecto- Comunicación Social en vistas a la riales de Comunicación So- reorganización de la España Salesiana. Los participantes definieron la cial se reúnen en Madrid situación actual de la DICS, señalaEstudio y propuestas sobre la Co- ron sus fortalezas, debilidades y promunicación Social en vistas a la pusieron futuros desafíos. Además reorganización de la España Sale- desde la DICS se marcaron líneas de acompañamiento de cara al proceso siana de reorganización de las inspecto31/10/2011 rías. El pasado fin de semana la Casa El delegado nacional de ComuniDon Bosco, de Madrid, recibió a los cación Social, Javier Valiente, habló participantes de la Delegación Ibérisobre los planteamientos de cara a la ca de Comunicación Social (DICS). visita de la urna de Don Bosco que En este primer encuentro del año, llegará a nuestro país en mayo del participaron representantes de las año próximo.

Igualmente está previsto echar a andar en las próximas semanas todos los recursos comunicativos de que dispone la Delegación Inspectorial. Pedimos disculpas por las posibles molestias ocasionadas en los últimos

Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 13


Entre otros temas se establecieron las líneas maestras del Boletín Salesiano para el curso 2011-2012 y se analizó el portal donbosco.es, espacio en Internet de la Familia salesiana de España. El grupo además pudo conocer un poco de la historia de la capital española y visitar algunos lugares de interés, gracias a las explicaciones del salesiano, historiador, ensayista y novelista, Francisco de Coro. La próxima reunión de la DICS tendrá lugar en marzo de 2012 en Madrid.

personas disfrutar del derecho a una comunicación, en relación al provida digna. ceso de reorganización de las Ins“En Solidaridad Don Bosco consi- pectorías

Ser voluntario, una apuesderamos fundamental una buena or- 02/11/2011 ta por la Solidaridad La Caixa colabora con Solidaridad Don Bosco en un proyecto para fomentar el voluntariado 31/10/2011

ganización, gestión y formación del voluntariado como recurso personal de gran importancia”, comentan desde la ONG. El proyecto pretende desarrollar actividades enmarcadas en tres pilares principales de actuación: mejora, implementación y desarrollo de un plan integral de formación del voluntariado, dinamización y motivación del voluntariado de las sedes locales y la puesta en marcha de herramientas útiles que faciliten la gestión diaria del voluntariado de sede.

La Obra Social “La Caixa” ha firmado un convenio de colaboración con la ONG Solicdaridad Don Bosco por la iniciativa social impulsada a través del programa “Ser voluntario, una apuesta por la solidaridad”. La puesta en marcha de este proyecto tiene como finalidad la formación del voluntariado dentro de la organización, así como la dinamización en las distintas sedes. Reza, piensa, habla

Durante el fin de semana del 29 al 31 de octubre ha tenido lugar en Mohernando el II Encuentro de oración, reflexión y comunicación, en el que un grupo de treinta y cuatro salesianos, de las seis inspectorías, han profundizado en la vida religiosa en vistas al proceso de reorganización de la España salesiana.

Este encuentro, organizado por la Conferencia Ibérica de inspectores salesianos, tuvo punto central los temas tratados en el encuentro que los Consejos Inspectoriales tuvieron con el Rector Mayor, el pasado mes de agosto en Lyon, al mismo tiempo que se pone en relación a hermanos Los voluntarios son un capital huCelebrado en Mohernando el II de distintas inspectorías para pensar, mano muy importante dentro de la Encuentro de oración, reflexión y rezar y dialogar. La presencia de los organización, y su contribución a la actual expansión territorial resulta fundamental. El proyecto apuesta por un plan formativo dirigido a las personas voluntarias que desarrollan sus actividades en la organización, que se caracterice por ser creativo, participativo, motivador y, sobre todo, fundamentado en una visión crítica contra las situaciones de injusticia que sirva como motor de cambio y de transformación de una realidad que impide a muchas

Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 14


de trabajo y el calendario de ejecución. En la próxima reunión de la Conferencia Ibérica, del 22 al 25 de noviembre, se revisará y aprobará, si procede, el contenido de esa plantilla.

Un corazón, una misión

seis inspectores de España es un in- cada mes. Esas reuniones contarán dicador del importante significado con un primer momento, de puesta en común de dificultades, proyectos del encuentro. El encuentro de Mohernando es el y formas de actuación conjunta, y segundo que se organiza de estas un segundo momento, en el que se características, y sigue al celebrado reunirán según las futuras inspectolas navidades pasadas en Godelleta, rías: los inspectores de Bilbao, León y Madrid, por una parte, y los de Valencia. Barcelona, Sevilla y Valencia, por otra.

Camino al 2014 El lunes 7 de noviembre se reunieron los inspectores salesianos de España para preparar el proceso de reorganización de la presencia salesiana en nuestro país. 08/11/2011 En el día de ayer, tuvo lugar una nueva reunión en el proceso de reorganización de las inspectorías salesianas de España. El objetivo: llegar con garantías a las dos nuevas circunscripciones que se crearán en 2014. Por esa razón, todas las tareas de “preparación del camino”, en referencia a la expresión utilizada por los inspectores reunidos en Madrid, cobran especial importancia. Los seis inspectores de España se han marcado un calendario común de trabajo con las tareas que desempeñar en los próximos años, que prevé un encuentro el primer lunes de

Del 29 de octubre al 1 de noviembre tuvo lugar en El Escorial el I Encuentro Regional de Salesianos Cooperadores, con más de con 230 cooperadores de España y Portugal reunidos bajo el lema “Un corazón, una misión”. 10/11/2011

La mañana del 29 de octubre se inició en Madrid el I Encuentro Regional de Salesianos Cooperadores, con más de 230 participantes reunidos en la casa de ejercicios San José en El Escorial, bajo el lema “Un corazón, una misión”, cumpliendo de esta manera con la convocatoria realizaLa reunión de este lunes en la casa da a todos los cooperadores de Espainspectorial de Madrid comenzó ña y Portugal. con la invocación de la presencia de El acto oficial de apertura y bienDios, con la oración Adsumus de San venida corrió a cargo del inspector Isidoro de Sevilla. Después se revisó de Madrid, Luis Onrubia, la vicaria el II Encuentro de reflexión, oración de la inspectoría de Madrid, sor Ana y comunicación celebrado el fin de Sarabia, el delegado mundial de salesemana del 30 de octubre al 1 de sianos cooperadores, Giussepe Casnoviembre en Mohernando (Gua- ti, el coordinador regional, Antonio dalajara). La evaluación fue positiva Marzo y el coordinador provincial y se animó a incrementar la partici- de Madrid, Javier Félix. Durante el pación de cara a los encuentros de mismo se visualizó el mensaje enviaeste tipo que se irán celebrando los do por el Rector Mayor, don Pascual próximos años. Chávez. En un segundo momento se cen- Tras este primer momento fue Antró la atención sobre la tarea de la tonio Marzo el encargado de inforanimación inspectorial. En este mar del estado de la Asociación con sentido, los inspectores consensua- algunos datos, como los casi mil ron una lista de procesos sobre los quinientos centros con presencia y que reflexionar en vista a la toma de los más de veintinueve mil salesiadecisiones de cara a la organización nos cooperadores repartidos en el en las dos circunscripciones. Ade- mundo. En España se encuentran más, se acordó elaborar una plantilla noventa y nueve centros, y más de para enlazar los temas de reflexión, mil quinientos salesianos cooperalos procesos a decidir, los equipos dores, mientras que en Portugal se

Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 15


encuentran veintidós centros, con caristía, que presidió el inspector de una cifra cercana a los quinientos Sevilla, Francisco Ruiz, y se concluyó la jornada con un rato de clásica cooperadores. A continuación, Jesús Guerra, dele- velada salesiana, de la mano de unos gado de la región Ibérica, realizó la cómicos “cooperadores tibetanos”. ponencia de apertura en la que se expusieron los dos objetivos principales del encuentro: vivir con el corazón, para dar respuesta a la misión, y destacar aspectos fundamentales de la misión como la acción pastoral juvenil, la familiar y la que el Centro como tal está llamado a realizar solidariamente. Tras la cena, llegó el momento de oración en el que Madre General sor Ivonne Reungoat, desde Barcelona, se encargó de realizar las Buenas Noches, dando por concluido el primer día del encuentro. El domingo 30 comenzó con la ponencia “Una misión: la Pastoral Juvenil” en la que se expuso el por qué, el qué, el cómo y el dónde de la Pastoral Juvenil, a cargo de Borja Pérez. Posteriormente se celebró la eucaristía, presidida por el inspector de Portugal, Artur Pereira. En la tarde destacó “La vuelta a la Región” donde se mostraron los proyectos que se realizan en gran parte de la geografía peninsular. Durante el lunes 31 llegó el turno de las ponencias “Una misión: la Pastoral Familiar” a cargo de Chema Moreno y Anabel Benito, en la que se hizo hincapié en el impulso que debe dar al Movimiento Hogares Don Bosco, fundado por la Asociación de Salesianos Cooperadores, y la ponencia “Una misión común del Centro” a cargo de José Ramón Alcalá-Zamora.

El martes 1 de noviembre concluyó el encuentro con las palabras de Giuseppe Casti, nuevo delegado mundial, que sustituye a Stefan Bolkovac, y de sor María Trigilla, con la mirada puesta en el próximo Encuentro Regional de 2017.

Creo en Internet El 11 del 11 del 11 tuvo lugar en Madrid el primer congreso “Creo en Internet” en el que estuvo presente la Delegación Inspectorial de Comunicación Social. 14/11/11 Buscando la coincidencia del 11 del 11 del 11, tuvo lugar en Madrid el primer congreso “Creo en Internet” en el que estuvo presente la Delegación Inspectorial de Comunicación Social, en la persona de su delegado, Miguel Ángel Moreno Nuño. Un evento, organizado por TREI y Revaloria, y dirigido a interesados en comunicar valores por Internet, profesionales de la comunicación, periodistas o educadores interesados en el uso de las TIC por y para jóvenes.

bre los más dispares temas relativos a la educación los jóvenes y la presencia de la Iglesia en Internet: Ismael El Qudsi mostró cómo colocar una web entre las primeras posiciones en Google, y Gustavo Entrala se centró en cómo cambiar el mundo a través de Internet. También intervinieron, entre otros, Jack Valero, coordinador de Catholic Voices, la agencia de laicos católicos que gestionó la comunicación en la visita del papa Benedicto XVI al Reino Unido; Antonio Gallo, de DOG Comunicación; Asís Martín de Cabiedes, director de Europa Press; Enrique Banús, uno de los mayores autores de artículos para Wikipedia; Raúl Recuero, director de estrategia de la película La última cima; Isidro Catela, jefe de prensa de la Conferencia Episcopal Española; Luisón Lassala, de Internet Safety Advisory Council of Ireland, quien expuso los resultados de un estudio realizado por jóvenes irlandeses sobre prácticas de sus contemporáneos en Internet; o Juan José García Noblejas, profesor de Comunicación de la Universidad de Navarra.

“Nuestra Inspectoría ha sido la única que ha estado representada en este acontecimiento, que pretende ser el primero de una larga serie. Es una pena que desaprovechemos oportunidades como ésta, en las que se ve el interés que muestran muEl evento, al que han asistido más chos grupos de Iglesia para estar a la de cuatrocientas personas proceden- avanzadilla de la comunicación y de tes de Portugal, Luxemburgo, Italia, la presencia en Internet”, comentaba Polonia, Argentina, México y Espa- Miguel Ángel Moreno. ña, y con una media de trescientos seguidores a través de Internet, contó con dos mesas redondas, una so- Veinte años por la edubre el uso que los menores hacen de cación, por el desarrollo de la Red, y otra sobre la presencia de valores en los medios de comu- El pasado 11 de noviembre la ONGD Solidaridad Don Bosco nicación. Entre medias, se sucedían vertigino- cumplió veinte años dedicados a samente breves intervenciones –de la educación y el desarrollo.

La tarde del lunes tuvo momentos de paseo, trabajo y eucaristía. Los integrantes del Encuentro Regional se reunieron para renovar los cargos a cubrir en la SER, tras la consulta regional. Al finalizar, todos los par- unos quince minutos cada una– soticipantes se encontraron en la Eu-

21/11/11

Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 16


La celebración del 20.º aniversario, que tuvo lugar en el Colegio Mayor San Juan Bosco, ha marcado el comienzo de toda una serie de actividades que Solidaridad Don Bosco ha programado durante este año. En el acto se dieron cita numerosas personas que en el pasado y en el presente se sienten unidas a Solidaridad Don Bosco. Fue un encuentro muy familiar, un encuentro para reunirse y rememorar historias. Se inauguró el acto con la bienvenida de Francisco Ruiz Millán, presidente de Solidaridad Don Bosco, Reunión de la Conferencia quién presentó a los dos ponentes e Ibérica introdujo brevemente la importancia del acto que se estaba celebrando. Además de los temas habituales Comenzó la primera ponencia Ni- de estudio, en esta ocasión estarán colás de Alba Fernández, profesor de presentes los inspectores de Italia. la Universidad de Sevilla y Secretario 21/11/11 Técnico que fue de Solidaridad Don Bosco entre 2002 y 2004. Durante Mañana arranca, en Madrid, el ensu ponencia se expuso como ha sido cuentro de la Conferencia Ibérica la evolución de las organizaciones de inspectores salesianos. En esta andaluzas en el marco de la Coope- reunión, que preside el Consejero ración Española, tema de especial General para Europa Oeste, José relevancia por la actual situación de Miguel Núñez, participan los procrisis económica y social en la que vinciales de las seis inspectorías salenos encontramos. Ante todo, Ni- sianas españolas más el del Portugal, colás aconsejó aprovechar este mo- y un miembro de cada uno de los mento como una oportunidad de las respectivos consejos provinciales. La organizaciones para crecer y mejorar reunión se celebrará en la Casa Don Bosco y concluirá el viernes 25. en su trabajo. Posteriormente Juan Carlos Pérez En este encuentro, que se realiza Godoy, actual vicepresidente de So- todos los años, se estudia la marcha lidaridad Don Bosco, repasó cómo de los organismos salesianos a nivel han sido estos veinte años de traba- nacional, como el Centro Nacional jo que la ONGD ha dedicado a la Salesiano de Pastoral Juvenil, las deeducación y el desarrollo. A través legaciones nacionales de Formación, de anécdotas, cartas e historias puso Comunicación Social, Familia sarostro a todas aquellas personas que lesiana, la Procura de misiones y la desde los inicios hasta la actualidad ONG Jóvenes y Desarrollo. Además han colaborado para que hoy, veinte se revisan estructuras comunes como años después, Solidaridad Don Bos- las casas de formación. Cada uno de co siga trabajando en diversos países los responsables de estas áreas prepara mejorar las condiciones de vida sentará el informe de actividades del año y las propuestas para este curso. de miles de personas. Otro de los temas que se abordará es la visita de la urna con la reliquia de Don Bosco a lo largo de 2012.

La reunión también es un momento de formación para los inspectores. En este sentido, el consejero general Filiberto González, presentará la nueva edición del Sistema Salesiano de Comunicación Social. También participa en este encuentro el ecónomo general J.P. Müller. Este año, la reunión de la Conferencia Ibérica está enmarcada por el proceso de reorganización que está llevando adelante la congregación salesiana en España, y se estudiará la marcha del calendario que se ha establecido para este proceso. Además, también participarán, los días 24 y 25, los inspectores de Italia que presentarán cómo ha sido el proceso de reorganización de la presencia salesiana en el país de Don Bosco.

Acuerdo para la familia de Electricidad y Electrónica Proporcionará a los profesores y alumnos amplios conocimientos en diferentes tecnologías seleccionadas previamente por los centros. 22/11/11 El miércoles 15 de noviembre, en la sala del Consejo de la Inspectoría Salesiana María Auxiliadora tuvo lugar la firma del Acuerdo Marco de Colaboración entre la empresa Schneider Electric y la Inspectoría

Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 17


centros la adquisición de equipos, material didáctico y certificados de especialización. Además, los alumnos de los centros mencionados tendrán preferencia de acceso a la bolsa de trabajo de Schneider Electric, así como realizar el módulo de FormaEntre los asistentes al acto se encon- ción en Centros de Trabajo (FCT) traban Juan Villarejo, Juan Fernando tanto en España como en Europa. Martínez y Francisco Manuel Gar- Este acuerdo es un paso más en la dicía. En representación de Schneider rección de favorecer la colaboración Electric acudieron David Estrada, entre las empresas con los centros sadirector del ISEF, Javier Fonseca, lesianos de Formación Profesional. director Regional de la zona sur, y Adolfo Borrero, director de Relaciones Institucionales de Telvent, em- Los catequistas se dan cita presa del grupo Schneider Electric. en Rota salesiana, con la firma de la documentación entre José Emilio Serra de Fortuny, director de Marketing y Comunicaciones y miembro del comité ejecutivo ibérico de Schneider Electric, y el ecónomo inspectorial, Juan José Gutiérrez Galeote.

De los diecinueve centros de la Inspectoría donde se imparte Formación Profesional, son doce los que poseen la familia de Electricidad y Electrónica, caso de Cádiz, Campano, Granada, Huelva, Jerez, La Cuesta, Málaga, Morón, Palma del río, Pozoblanco, Triana y Trinidad,. Todos ellos podrán acogerse al referido Acuerdo Marco de Colaboración. La formación es el eje principal del acuerdo, que proporcionará a los profesores y alumnos amplios conocimientos en diferentes tecnologías seleccionadas previamente por los centros. El Instituto Schneider Electric de Formación facilitará a los

El encuentro giraba sobre la implicación de las familias en la catequesis infantil 23/11/11

la editorial CCS, expusieron su propuesta de una catequesis que vaya más allá del mero adoctrinamiento y memorización de contenidos de la fe. Sin embargo, en el diálogo con los ponentes, se comprobó la madurez de los catequistas que cada día se baten el cobre en las parroquias y en los colegios, y su capacidad para contestar algunos elementos que no quedaban claros en la exposición. Éste fue el momento formativo central de una jornada que empezaba, bajo la lluvia, con la celebración de la eucaristía. El inspector salesiano, Francisco Ruiz, concelebró con los otros salesianos que acompañaban a sus catequistas al encuentro. En la homilía, aun siendo la víspera de Cristo Rey, ahondó sobre el papel del catequista y su anuncio de Jesucristo como rey, centro y Señor del universo. En el transcurso de la celebración la casa anfitriona quiso tener un gesto con todos los participantes, entregando una carpeta de materiales que facilitan el trabajo individual y grupal del catecismo Jesús es Señor, recomendado insistentemente por la Conferencia Episcopal, y que desde la parroquia de Nuestra Señora de la O ya ofrecen a los niños.

En una voz crítica se tornó el Encuentro Inspectorial de Catequistas que se celebró el sábado día 19 de noviembre, en la casa salesiana de Rota. El tema que convocaba a las catequistas (eran ellas muchas más que ellos) venidas de la mayor parte de las casas de la Inspectoría se titulaba “La pastoral familiar. Realidad, propuestas, futuro”; y Julia Muñoz y Manuel Martí, miembros del equipo Tras el almuerzo y un tiempo de que ha confeccionado la colección puesta en común, el encuentro con“Catequesis familiar”, publicada por cluyó con una visita por los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 18


Con la Congregación y la Iglesia o Mundial de las ón del Encuentr La séptima edici l 30 de mayo de lán rará en Mi Familias se celeb ganizada por or 2012, y estará al 3 de junio de ejo Pontificio ns Co el y de Milán la archidiócesis mundo eml de s . Las parroquia para la Familia evento en plena se para llegar al piezan a activar omete ser una pr o tr El encuen forma espiritual. lema: “La facomo anuncia su gran fiesta, tal . ” sta y la fie milia: el trabajo en 1994 de la Mundial se creó Este Encuentro se realiza cada y II Juan Pablo mano del papa Roma, Río de ha celebrado en tres años. Ya se de México. ad ud Ci y Valencia Janeiro, Manila, familias consmundiales de las Los encuentros so que dura re ng co entos: un es sobre el tan de dos mom ion un encuentros y re familias, varios días, con las de sta fie a d, y un tema selecciona ir. ist as a les que desee para todos los fie

claración ofire tuvo lugar la de El 17 de noviemb ianum, como les Theologicum Sa cial del Studium acultad de -F a ian les Sa ia ific Universidad Pont del anual ro nt de , én de Jerusal Teología- Campus Dies Academicus. participación nto cuenta con la Cada año este eve ra que apor te pa a esi Igl la de ad de una personalid edición el inón teológica. Esta un punto de inflexi i-Fai, secreispo Savio Hon Ta vitado fue el ar zob angelización Ev la ra pa ación tario de la Congreg n magistral ció lec pronunció la de los pueblos, que y evangelización.” “Teología, sabiduría es, entre los logo con los asistent En el tramo de diá Hurtado, el nu Ma o an esi el sal que se encontraba estudios sus o nd rso está realiza que desde este cu respondió a o isp zob ar el , én sal de Teología en Jeru earon. iones que le plant las distintas cuest

Se celeb ró del 2 1 al 25 Asamble d a Plena ria de la e noviembre, la Española 98.ª Confere . Par tic ncia Ep ipa además iscopal de los em ron 74 obisp o s éritos y en activ varios in o, La decis vitados. ión más notable tar la a ha sido por tació la de au n a las muestra menCaritas de la so diocesan lidarida golpead as, una d e os p en un in or la crisis. Est clesial con los m a decisió cremento n se tra ás nómica de dich d en un 2 uce a c olabo 5%, es d euros, e ecir, cin ración econ lugar c o d e los cu pasado. atro mil millones de Esta cif ra supo lones de Común ne el 2 Interdio ,17% de l año cesano. l Fondo Los obis pos estu diaron, quema además, del nuev u o Plan evangeli Pastoral n primer eszación, sobre la la convo lar tere catoria nueva siano y de una edic de la Bib ión en fo un Año jubilia prom r m ovida po ato pop r la CEE ular .

salesiano, fue o dal Covolo, Monseñor Enric den Ecuestre Or Oficial de la an Gr o ad br m no o de Jerusalén. del Santo Sepulcr n consideración to, concedido “e El nombramien el pasado 10 do ica un le fue com a sus méritos”, General de or r el Gobernad rusalén se de noviembre po Je En . eo om rr o Bo minario Se la Orden, Agostin l de o gic ntado Teoló gía de olo halla el Estudia Te de do a la facultad patriarcal, afilia e. ns ne ra te La ntificia la Universidad Po honor recila Orden por el omiso por Agradeciendo a pr m co confirmó su bido, dal Covolo de rsal en el seno la Iglesia unive ia Lateraific nt Po d da la Unversi de la Ley de a la formación de este miércoles nense, dedicada n la aprobación Co s, ya es ofide da rsi es. ive or Un a de formad ía, que se Reforma Andaluz luc da An dad Loyola ivada de pr cial la Universi d da primera universi a. convier te en la ch ar m en e se pone la comunidad qu ía comenzará a Loyola Andaluc La Universidad 13-2014, en 20 os en el curso impartir sus grad onomía, Derela: Empresa, Ec Córdoba y Sevil Comunicación, , les cia líticas y So cho, Ciencias Po niería. Educación e Inge dente de InsaCamacho, presi Para Ildefonso dad Loyola Anndación Universi ETEA y de la Fu noticia porque a en bu una muy el mundo”. dalucía, “esta es ra ecto andaluz pa oy pr un ca tifi ra cultades para que no habrá difi Camacho precisó udiar en Loest te iera realmen todo aquel que qu s da las actuales s económicos da yola por motivo rio. ra nt co lo sino todo circunstancias,

Noticias de Casa • Noviembre 2011 • Número 94 • Época II • Página 19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.