NOTICIAS DE CASA 93

Page 1

Noticias de Casa Boletín informativo de la Inspectoría salesiana «María Auxiliadora» • Sevilla

93

Marzo 2011 Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 1


Sumario En portada

• La Cruz de los jóvenes y el Icono de María recorren la diócesis de Cádiz.

Desde las casas

• Salesianos-Cádiz se sigue implicando en el bicentenario de la Constitución. • Los posnovicios celebran el día de san José con sus familias • Subcampeones en la First Lego League • Se otorgan los premios Huelva Joven • Concienciando contra la discriminación sexual y racial • Fallece un joven exalumno de La Línea • “¡Hagamos tres chozas!” • Un monolito recordará el 25.º aniversario del Cristo de las Penas. • Sevilla y Betis apuestan por el Polígono Sur. • El Regional visita Jerez-Lora Tamayo • La alcaldesa de Rota recibe al Regional • Terminan los itinerarios Integrados de Inserción Laboral • José Miguel Núñez visita Campano • El Regional visita La Palma del Condado • El ayuntamiento de La Orotava entrega dos casas de acogida a Proyecto Don Bosco. • La juventud cofrade centra las miradas en Salesianos-Triana. • La Palma del Condado, con Benín. • El Regional conoce de cerca la realidad de Pozoblanco • En Málaga, una medalla de la Virgen y un órgano en el santuario • El obispo de Córdoba recibe al Regional. • Cualquier excusa vale para ir a Córdoba • Un Vía Crucis adaptado al sentir de los jóvenes. • Morón, una casa salesiana y cuaresmal. • Alumnos de La Línea conocen de cerca de a sus vecinos anglicanos

Duc in altum

La interpelación de los jóvenes increyentes.

Hermanos En la inspectoría

• Recorriendo los mismos caminos de Don Bosco • Cádiz acoge lo último en Formación Profesional • La familia, oratorio doméstico • Aprendiendo a ejercer bien el liderazgo • Gran ambiente de fiesta en el Encuentro Inspectorial de Oratorios y Centros Juveniles • Rota dedica una rotonda a Madre Mazzarello • Los cooperadores celebran sus tandas de Ejercicios Espirituales • El ayuntamiento de Sevilla colaborará con el Centro Social Don Bosco

Con la Congregación y la Iglesia Camino de Madrid 2011

En portada La Cruz de los jóvenes y el gue de la Cruz y del Icono, el pasado Icono de María recorren la domingo 27 de marzo. Ambos emblemas sagrados llegaron al templo diócesis de Cádiz.

salesiano, procedentes del vecino colegio marianista. Con tal motivo, se congregaron entre ilusionados y expectantes jóvenes de las dos casas de las Hijas de María Auxiliadora, y de los colegios salesianos San Rafael y San Vicente, de San José del Valle, y Padre Torres Silva y Manuel Lora Tamayo.

Redacción. El pasado viernes 25 de marzo llegaron a Cádiz la Cruz de los jóvenes y el Icono de María de las Jornadas Mundiales de la Juventud, que se celebrarán este mes de agosto en Madrid. La sede episcopal era la primera de las paradas en la diócesis gaditana que hacían los dos signos entregados por el papa Juan Pablo II Esa misma mañana se sucedieron dia los jóvenes de todo el mundo. ferentes momentos de oración junto Una vez en tierra, la procesión se or- a actividades deportivas y recreatiganizó para llevar hasta la plaza de la vas, en un ambiente festivo típicaCatedral los dos símbolos de la Jor- mente salesiano. En la organización nada Mundial de la Juventud. Ges- del evento intervinieron responsatos de cariño, de emoción e incluso bles de la Delegación diocesana de de profundo rezo pudieron obser- Pastoral Juvenil, coordinadores de varse a medida que el traslado se es- las cinco casas participantes y el Detaba desarrollando. Ya en la plaza de partamento de Pastoral Juvenil de la la Catedral, se sucedieron los cantos, casa anfitriona. animados por Nico Montero y su Al término de de la celebración relibanda, así como por el grupo juvenil giosa, con la colaboración de los jósalesiano Paresueltos; las oraciones venes cofrades de la Hermandad say la intervención final del obispo, lesiana, cientos de jóvenes iniciaron monseñor Antonio Ceballos. el traslado de la Cruz y del Icono al Los días siguientes la Cruz y el Icono santuario de san Juan Grande, de la han recorrido toda la diócesis –in- Orden Hospitalaria de San Juan de cluida la sufragánea de Ceuta–, de- Dios, culminando un encuentro inteniéndose incluso en varias casas de olvidable, antesala de la próxima cita la Congregación salesiana: Algeciras, del Papa con los jóvenes de todo el mundo, en Madrid. Rota, La Línea y Jerez. La Línea Jerez El santuario de María Auxiliadora de Jerez de la Frontera se convirtió, por espacio de casi dos horas, en alber-

Los jóvenes de La Línea de la Concepción recibieron el último día del mes de marzo la Cruz del papa Juan Pablo II.

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 2


El acto de recepción tuvo lugar en torno a las nueve de la mañana en la plaza de la parroquia de la Inmaculada. Allí estaban esperando varios cientos de personas, ocupando un lugar destacado los niños de Primaria del colegio salesiano, de los otros dos colegios concertados y de los demás centros escolares de la localidad. También estaban todos los sacerdotes de la ciudad, el obispo de la diócesis, monseñor Antonio Ceballos, y el alcalde, Alejandro Sánchez, así como una representación de la diócesis de Gibraltar. La Cruz estuvo expuesta en la parroquia mayor de la ciudad durante toda la mañana para que los alum-

nos de Secundaria de los distintos centros educativos del municipio y los fieles que así lo quisieran pasasen a presentar sus oraciones y peticiones. Un nutrido grupo de alumnos salesianos fueron invitados a venerar la Cruz, con una cuidada oración que había preparado el Departamento de Pastoral Juvenil de la casa salesiana. El broche de oro lo ponía la celebración eucarística para todo el pueblo, que tuvo lugar en la capilla de María Auxiliadora. A las 20:30 los muchachos del Movimiento Juvenil Cristo Vive que van a participar en la JMJ tenían el privilegio de llevar sobre sus hombros la Cruz por los patios de su

colegio. Con una elegante coreografía, en base a uno de los himnos de la JMJ, daba comienzo en el patio la acogida de la Cruz y del Icono. Acto seguido, ya en el interior del templo, lleno hasta la bandera, daba comienzo una misa cargada de símbolos y música juveniles. Sobre las diez de la noche partía el Via Crucis por las calles de La Línea, hasta la parroquia de la Inmaculada, donde grupos de las distintas comunidades cristianas permanecieron en vela de oración durante toda la noche. Sin duda, un día que pasará a la historia de la ciudad y de la casa salesiana, que se volcó para acoger un acontecimiento irrepetible.

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 3


Desde las casas Salesianos-Cádiz se sigue el bicentenario de la primera Cons- sábado amaneció soleado y con una temperatura muy agradable. Todo implicando en el bicente- titución democrática en España. apuntaba a una jornada alegre e innario de la Constitución olvidable.

José M. Sedeño. El miércoles 30 de marzo se celebró en el Palacio de Congresos de Cádiz el V Congreso Escolar con motivo del bicentenario de la Constitución de 1812. A él asistieron dos alumnos de 1.º de Bachillerato de Salesianos-Cádiz, acompañados de dos tutores, Javier Barquín y Álvaro Aballe, y del Jefe de Estudios, José Manuel Jordán, quien ha coordinado este año el trabajo. Junto a los dos alumnos mencionados, otros cuatro -Ana Luisa Barroso, Yaiza Vila, Braian Gabino Cruz y José Antonio Gómez- han realizado con compañeros de otros centros de Cádiz un importante trabajo de investigación, que culminó con la exposición de la ponencia “La educación en el Cádiz de las Cortes” en el mencionado congreso. Una vez más, el colegio salesiano San Ignacio ha estado representado a nivel escolar en un acontecimiento tan importante para la ciudad, como es

Los posnovicios celebran Por la mañana, con la mayor parte el día de san José con sus de las familias ya presentes, se profamilias puso una salida al Museo de la EvoDiego del Río. El 19 de marzo, día de san José, el posnoviciado interinspectorial de España celebró su día anual de las familias, convocando a los padres y hermanos de los salesianos de la comunidad en un ambiente de fiesta.

lución de Burgos para aquellos que no habían tenido todavía la oportunidad de verlo.

Hacia las 13:15 horas, la capilla acogió a todos para la celebración de la eucaristía, presidida por el director de comunidad, José María Martínez. Se recordó con viveza la figura Las primeras familias llegaron el de san José, en aquel día tan especial viernes por la tarde, aprovechando el en el que, además, se festejaba el día fin de semana para estar más tiem- del padre. po en compañía de sus seres queridos. Antes, todos los salesianos de la Tras el almuerzo, preparado con cacomunidad ya habían preparado la riño por la cocinera con ayuda de casa, procurando que todo estuvie- algunos posnovicios, llegó la guinda ra a punto, con la ilusión de poder del pastel: la sobremesa, acompañarecibir con los brazos bien abiertos a da por los ricos postres que habían tan esperadas visitas. Habitaciones, traído las familias. Los posnovicios pasillos, comida, propuestas para el amenizaron aquel rato con cantos y juegos, animando a la participación sábado… todo estaba a punto. de las familias en algunos momenEl tiempo acompañaba y algunos tos. No faltó el buen humor, las risas aseguraban que las familias habían contagiosas de los padres… Un final traído el buen tiempo a Burgos. El por todo lo alto para aquel día tan especial. Durante el resto del sábado, y también el domingo, las familias pudieron compartir muchos momentos con sus hijos, a los que tanto han aportado con su amor, su educación, su entrega diaria… “Nuestras familias ha sido piezas claves en nuestra vocación de salesianos y a ellos les debemos la vida y lo que hoy somos”, reconocen agradecidos algunos posnovicios. “Con esta fiesta, queremos rendirles un sencillo, pero sentido homenaje por sus vidas entregadas con amor”, añaden.

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 4


Desde las casas mildes y sencillas de Huelva. Asimismo, fue también nominado, entre otros el jugador del Sevilla F.C. Alejandro Alfaro, quien se formó en el colegio salesiano de La Palma del Condado.

Concienciando contra la discriminación sexual y racial

Subcampeones en la First Lego League

Ana Belmonte. El lunes 21 de marzo, los proyectos Mediación Intercultural y Proyecta Tu Vida, que la se embarcan en una nueva aventura. Fundación Proyecto Don Bosco deA lo largo de ocho intensas semanas, sarrolla en Córdoba, se sumaron a deberán resolver problemas reales la celebración del Día Internacional mediante la construcción y progra- para la Eliminación de la Discrimimación de robots usando conceptos nación Racial. de ingeniería, y la elaboración de un La actividad, con carácter extraorproyecto científico que deberán presentar delante de un jurado.

Paula Caballos - Miguel A. Cerquera. El 6 de marzo tuvo lugar en Sevilla la competición First Lego League, donde participaron seis grupos del colegio salesiano de Alcalá de Guadaira, de los veinticuatro que se El año pasado participaron más de habían presentado a la prueba. 130.000 niños de 53 países agrupaDel colegio salesiano pasaron a dos en más de 10.500 equipos de cuartos de final dos grupos, Albert todo el mundo. Einstein y Max Planck. Los alumnos del grupo “Albert Einstein” cayeron derrotados con honor en esta ronda, Se otorgan los premios pero los del Max Planck llegaron Huelva Joven hasta la final, poniéndole las cosas difíciles a su adversario. Finalmente, Manoli García. El Instituto Andafueron derrotados y alcanzaron un luz de la Juventud, con el objetivo honroso segundo puesto en la com- de reconocer y valorar la trayectoria de jóvenes y entidades juveniles de petición. la provincia que destacan por su traUn torneo internacional de robóbajo, hizo entrega el pasado 23 de tica para adolescentes marzo de los galardones honoríficos La First Lego League es un torneo Huelva Joven, durante un acto que internacional de robótica para chi- tuvo lugar en el salón de actos de la cos de entre 10 a 16 años que se de- Facultad de Derecho de la ciudad. sarrolla en un ambiente deportivo. La asociación juvenil Carabela fue Cada mes de septiembre, desde nominada y finalista en esta novena 1998, la organización lanza un nue- edición, recibiendo un Diploma de vo desafío y los equipos (de entre 4 y Honor por su trabajo con los niños 10 participantes) de todo el mundo y jóvenes de las barriadas más hu-

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 5


Desde las casas dinario, pretendía concienciar a los jóvenes participantes hacia la necesidad de superar cuanto aún fomenta la discriminación racial y sexual en el día a día. De este modo, se analizaron los conceptos de racismo y xenofobia de forma conjunta, apoyándose en distintos recursos audiovisuales y escritos.

los últimos meses. En el sepelio se hizo presente un grupo considerable de alumnos y de profesores que habían compartido con él toda la vida. También en el funeral celebrado a los pocos días por parte de todos los profesores del centro y los alumnos de Secundaria se respiró un ambiente de auténtico respeto y recuerdo Como síntesis de la reflexión com- por el compañero y amigo fallecido. partida, se elaboró un mural en el En la homilía, el director de la casa que quedó plasmado el mensaje salesiana, Miguel Ángel Moreno, del respeto, el trabajo conjunto y el explicó a los alumnos que “ahora tebuen humor que, a su vez, fueron nemos, en la persona de Víctor, un claves para conseguir el ambiente amigo más, un protector, un interdistendido que predominó en la se- cesor más en el cielo”. sión. A finales del curso pasado, ya enfermo pero aún con fuerzas, Víctor pudo disfrutar del viaje de fin de Fallece un joven exalumno curso con sus amigos del 4º curso de ESO del colegio salesiano, detalle de La Línea que ha sido recordado y agradecido Redacción. El lunes 21 de marzo en varias ocasiones por los propios fallecía en Sevilla el joven Víctor padres. del Olmo Vegazo, exalumno del coVíctor deja a sus padres y una herlegio salesiano de La Línea, como mana, en 1.º ESO, en el colegio saconsecuencia de un tumor cerebral lesiano. Descanse en paz. que ha ido acabando con su vida en

“¡Hagamos tres chozas!” Pepe González. Las familias de los niños que participan en el programa de Apoyo Escolar que la parroquia Jesús Obrero y la Fundación Proyecto Don Bosco desarrollan en el Polígono Sur, de Sevilla, realizaron el 20 de marzo una convivencia en la que participaron los padres y hermanos, junto con los voluntarios que realizan esta actividad. El destino, ésta vez, ha sido el Torcal de Antequera y en la laguna de Fuente Piedra, en la provincia de Málaga. “Hemos tenido oportunidad de convivir niños, padres y monitores de las clases de apoyo, y conocer estos dos preciosos rincones de nuestra Andalucía”, comenta el párroco, Pepe Gónzalez. “Al llegar al Torcal, tuvimos un rato de reflexión sobre el evangelio del domingo, que coincidió con el evangelio de la Transfiguración del Señor”, comenta el párroco salesiano. “Realmente en aquel paisaje tan impresionante era fácil comprender

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 6


Desde las casas

mejor el evangelio, era fácil visualizar la escena y meterse dentro del texto. Al final, cuando nos subimos al autobús para regresar a Sevilla, algunos -como san Pedro- me dijeron: ¡Qué bien se está aquí, hagamos tres chozas!”.

Un monolito recordará el 25.º aniversario del Cristo de las Penas Antonio Luque. El próximo domingo 3 de abril se celebrará en el santuario de María Auxiliadora, de Málaga, la inauguración y bendición de un monolito conmemorativo del 25.º aniversario de la fundación de la Hermandad Salesiana del Santo Cristo de las Penas y María Santísima del Auxilio. El monumento, que será realizado por el ayuntamiento de la ciudad como reconocimiento a la labor realizada por la cofradía durante los últimos veinticinco años, estará situado en la isleta que forma la confluencia de las calles Martínez Barrionuevo y Marques de Cádiz, junto al colegio salesiano de Málaga. Para anunciar el acto de inauguración, la Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad del Cautivo realizará un pasacalles por el barrio.

Sevilla y Betis apuestan charse, los dos invitados fueron acompañados por los responsables por el Polígono Sur

de la Fundación Proyecto Don BosRedacción. El jueves 17 de marzo, co para hacer una visita guiada por representantes de los dos clubes de las instalaciones del Centro Social, fútbol más representativos de la capi- cuyas obras apuntan ya a su finalital andaluza, el Sevilla F.C. y el Real zación. Betis Balompié, visitaron las nuevas instalaciones del Centro Social Don Bosco. La representación del equi- El Regional visita Jerez-Lopo de Nervión la integró Gregorio ra Tamayo Manzano, siendo la del Betis su deFrancisco Sambruno. La obra salantero estrella Jorge Molina. lesiana “Manuel Lora Tamayo”, de El principal cometido de la visita fue Jerez de la Frontera, acogió duranla inauguración del campeonato de te los días 17 y 18 de marzo a José fútbol para los jóvenes del barrio. Miguel Núñez Moreno, consejero El jugador del Betis, Jorge Molina, general salesiano para la Región Eudijo encontrarse “muy contento de ropa-Oeste. participar en un acto como éste y de poder disfrutar de la compañía de Tras ser recibido por el director, Antanta gente joven”. El acto constó, tonio García Reyes, junto a todos también, de unas palabras de Pepe los salesianos de la comunidad de González, párroco de Jesús Obrero, Jerez, Núñez inició su visita canónique afirmó que “estoy muy feliz por ca extraordinaria entre los jóvenes de demostrar que el deporte nos vuel- Formación Profesional, a quienes reve a unir a pesar de las diferencias, galó unos Buenos Días cuyo contey por reencontrarme con Gregorio nido, por cristiano, salesiano, espeManzano”, entrenador con el que ranzador y optimista, haría presagiar coincidió en una anterior etapa en la tónica de lo que sería su estancia entre los miembros de la ComuniJaén. dad Educativo-Pastoral. Ambos clubes entregaron algunos obsequios y se hizo el saque de ho- Director, Equipo Directivo, deleganor del campeonato ante la atenta dos de clase, comunidad salesiana, mirada de los aficionados y perio- claustro de profesores, Departamendistas allí presentes. Antes de mar- to de Pastoral Juvenil, Centro Juve-

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 7


Desde las casas

hombres y mujeres de Jerez-Lora En este sentido, María Eva Corrales Tamayo para con la Congregación recordó que el pasado 10 de octusalesiana. bre, el ayuntamiento de Rota entregaba la Llave de Oro de la ciudad al Rector Mayor de los salesianos, PasLa alcaldesa de Rota recibe cual Chávez Villanueva, coincidiendo con la celebración de los sesenta al Regional años de presencia salesiana en Rota Andalucía Información. La alcaly con el 150.º aniversario del nacidesa de Rota, María Eva Corrales miento de la Congregación salesiaCaballero, recibió esta misma sena, destacando la sólida relación enmana en el despacho de la alcaldía Finalmente, en el santuario de Ma- a José Miguel Nuñez, consejero ge- tre la Congregación y el municipio. ría Auxiliadora, hubo tiempo para neral salesiano para la región Europa dar gracias al Señor, rezar ante Ma- Oeste, que se encuentra en estos días Terminan los itinerarios Inría Auxiliadora y honrar a san Juan visitando las distintas comunidades tegrados de Inserción LaBosco. salesianas de la Bahía. nil, asociación de María Auxiliadora, asociación de Madres y Padres de Alumnos, asociación de Antiguos Alumnos, Hermandad de la Redención, y Personal de Administración y Servicios, fueron, por ese orden, destinatarios del mensaje del Regional, quien evidenció interés por conocer proyectos e ilusiones, y animar a quienes en Jerez trabajan por y para la misión de Don Bosco.

Al momento del último encuentro general previo a su partida, acudieron salesianos de Don Bosco, Hijas de María Auxiliadora de las dos casas de la ciudad y demás grupos apostólicos de la Familia salesiana. A modo de colofón, tres marchas procesionales interpretadas en su honor por la asociación musical “La Pasión”, y la fotografía de familia, que perpetuó la presencia entre todos del consejero general, y el compromiso de los

En el encuentro, la alcaldesa de Rota trasmitió a José Miguel Núñez el respeto y reconocimiento del ayuntamiento y de todo el pueblo de Rota hacia la comunidad salesiana local, por la gran labor que han realizado desde que llegaran a la ciudad en el año 1944, y por la importancia que han tenido y tienen los salesianos en la educación de muchos niños roteños.

boral

Sonia Trujillo. El próximo día 15 de abril tendrá lugar en La Laguna, Tenerife, el acto de entrega de diplomas a los cuarenta y cinco jóvenes canarios que han participado desde hace un año en el proyecto Itinerarios Integrados de Inserción Laboral Don Bosco. El objetivo principal de estos itinerarios ha sido promover la inserción

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 8


Desde las casas social y laboral de jóvenes entre 16 y 25 años, formándolos laboralmente en las especialidades de bar-cafetería, mantenimiento de edificios, y soldadura. Un hito importante en la formación han sido las seis semanas de acercamiento al mundo del trabajo, que han mejorado, sin duda alguna, sus posibilidades de inserción socio-laboral. Los Itinerarios Integrados de Inserción Laboral están cofinanciados por el Servicio Canario de Empleo y el Fondo Social Europeo, en un 85%, a través del programa operativo FSE de Canarias, para el periodo 2007-2013. Asimismo, cuentan también con la colaboración de los ayuntamientos de La Orotava y de y acompañamiento todos los grupos dando a todos los jóvenes que se iba San Cristóbal de La Laguna. de la casa salesiana de La Palma del encontrando por los patios. Condado. Tuvo un saludo para el Equipo DiJosé Miguel Núñez visita El día comenzaba muy temprano. rectivo y para los delegados de alumA las ocho y media de la mañana el nos, con los que estuvo reunido a lo Campano consejero regional daba los Buenos largo de la mañana. Hubo ocasión Días a los jóvenes de Secundaria y, de saludar, también, a muchos paFrancisco Rendón. El día 22 de posteriormente, a las 9.00 a los más dres que lo conocían y se acordaban marzo, martes, José Miguel Nuñez, pequeños de Primaria. Más tarde se de él, cuando años atrás visitaba esta realizó la Visita extraordinaria a la reunía y departía con el director de casa delegado inspectorial de Pastocasa salesiana de Campano. Centro y con el coordinador de Pas- ral Juvenil, vicario o incluso inspecFue un día emotivo, ya que como el toral de la casa salesiana, visitaba las tor. mismo Regional comentó, había vi- instalaciones del colegio e iba saluPor la tarde, se reunía con el clausvido “muchas experiencias en nuestra casa”, y la conocía muy bien. Durante la jornada tuvo tiempo de reunirse con alumnos, profesores, educadores de la Escuela Hogar, y también de visitar las instalaciones de la casa, en constante proceso de renovación y acondicionamiento.

El Regional visita La Palma del Condado Redacción. El miércoles 23 de marzo, José Miguel Nuñez, visitó en una jornada maratoniana de animación

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 9


Desde las casas tro de profesores, a quienes animaba a seguir con el buen trabajo que se está realizando en el centro. Destacaba la implantación del Sistema de Gestión de Calidad, de Qualitas Educativa, de todo el esfuerzo que realizan los profesores como educadores salesianos, y todas las mejoras que ha encontrado después de tres años de su última visita. Al final de la tarde se reunía con la Junta Directiva de la AMPA y con la asociación de María Auxiliadora, a los que alentaba a seguir con su buen hacer.

El ayuntamiento de La Orotava entrega dos casas de acogida a Proyecto Don Bosco

torno a la pregunta “¿Son los jóvenes actuales la cantera de nuestras hermandades?” En el debate se pudieron tocar muchos “palos” del mundo cofrade donde está presente Diario El Día. El ayuntamiento la juventud, ya que los tertulianos de La Orotava ha hecho entrega de están presentes en todos los campos las llaves de dos adosados y un piso donde se mueven los jóvenes. Nomde cinco habitaciones que servirán bres como Mateo Domingo Gonzácomo hogares de acogida para un La juventud cofrade centra lez Gago, César Cadaval, José Luis total de 22 menores y jóvenes de 18 las miradas en Salesianos- Garrudo, José María Gutiérrez, Juan años de edad. Manuel López y Andrés Moreno Triana Enríquez dieron su opinión sobre la Tras la firma del correspondiente convenio de colaboración, el alcalde, J. Corchero. El colegio salesiano juventud cofrade y su implicación Isaac Valencia, y el edil de Bienestar San Pedro, de Sevilla-Triana, está real en la vida de las hermandades. Social, Vicente Pacheco, entregaron celebrando este curso el 75.º aniverlas llaves de dos casas adosadas a la sario de su fundación. Fundación Proyecto Don Bosco, y Uno de los numerosos actos que se La Palma del Condado, con de un piso a la asociación Mensaje- están realizando con motivo de esta Benín ros de la Paz. efeméride es la realización de unas Redacción. La casa salesiana de La Proyecto Don Bosco abrirá en bre- Jornadas cuaresmales, que dieron Palma del Condado viene realizanve estos dos hogares de acogida: uno comienzo en la tarde de ayer con do desde hace dos años un proyecto para ocho menores tutelados por el una mesa redonda. de colaboración con Benín. En este Gobierno canario y otro dirigido a El acto comenzó con la presentación país africano trabaja el joven salejóvenes extutelados que acaban de del moderador , Alejandro Salazar, a siano Juan José Gómez, natural de cumplir 18 años y requieren un ho- cargo del Jefe de Estudios de Bachi- la vecina localidad de Niebla, en la gar de transición. llerato del colegio salesiano, Fernan- provincia de Huelva. Estos dos adosados han sido acondi- do Fanegas. Desde que los alumnos y educadores cionados por jóvenes que participan El tema central que se trató en el de La Palma tuvieron conocimienen otros proyectos de la Fundación teatro del colegio salesiano giró en to de las condiciones de vida en que Proyecto Don Bosco. Para amueblarlos y equiparlos, esta entidad inició una campaña solidaria que les ha permitido obtener muebles y enseres por valor de unos trece mil euros. Para concluir su dotación resta invertir otros siete mil euros.

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 10


Desde las casas podrán hacer que la casa salesiana siga prestando una cada vez mejor respuesta a los destinatarios. Un imprevisto ajeno a su voluntad ha obligado al Regional a posponer la clausura de la visita hasta el 7 de abril, no sin antes terminar de entrevistarse con algunos grupos que han quedado pendientes: profesores, PAS, animadores y catequistas, y Hogares Don Bosco.

En Málaga, una medalla de la Virgen y un órgano en el santuario muchos niños y jóvenes sobreviven en el país africano, y descubrieron la labor que los salesianos desempeñan en medio de ellos, se envían alimentos y enseres que se recogen en distintas campañas. “Dentro de nuestra modestia también intentamos aportar nuestro granito de arena con los más necesitados”, comenta el director del Centro, Juan Bosco Noguera.

Capítulo General 26; con los equipos que van llevando la animación y gobierno de la obra, así como con todos los grupos de las distintas asociaciones que forman la presencia salesiana en la localidad. Ha impartido los Buenos días en todas las etapas educativas y ha podido encontrarse con los delegados de alumnos, visitado los espacios de la obra y las futuras instalaciones que

Miguel Aragón. El Consejo de Dirección del diario La Opinión de Málaga tuvo fácil la decisión de que la medalla de María Auxiliadora fuera la primera de una serie de bronces que se acompañan como obsequio de este diario. ¡Es que María Auxiliadora tiene tirón! “La medalla es preciosa”, comentaba una feligresa del santuario. Salió el domingo 20 de marzo. Gran éxito. Dos semanas antes, cada día, salía

El Regional conoce de cerca la realidad de Pozoblanco Redacción. En la tarde del domingo 27 de marzo y hasta el martes día 29 ha tenido lugar en la obra salesiana de Pozoblanco la visita canónica extraordinaria por parte de José Miguel Núñez Moreno. Un momento privilegiado e importante para tomar el pulso a la realidad de la casa pozoalbense. José Miguel Núñez ha podido conversar y tener encuentros personales con los salesianos de la comunidad para ver cómo está poniendo en marcha y cómo se va viviendo el

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 11


Desde las casas el periódico con la imagen de María Auxiliadora a todo color ocupando toda una página. Hasta en los autobuses lucía la imagen en grandes carteles con la misma finalidad. Y hablando del santuario de María Auxiliadora, el 24 de marzo se bendecía un nuevo órgano litúrgico en el templo mariano. Fue bendecido por el director de la casa salesiana, Pedro Ruz. “Un órgano es como el complemento de la alabanza divina, favorece la oración de los fieles y eleva su espíritu a Dios”, comenta Miguel Aragón, encargado del santuario. El órgano forma parte del proyecto que desde enero se viene realizando en el santuario para promover la participación de la asamblea en las celebraciones litúrgicas. El cuadernillo de cantos confeccionado para la asamblea ha sido muy bien acogido. Incluso está surgiendo un “voluntariado” de organistas. Laus Deo et Virgini Ausiliatrici.

medio, Jose Miguel Núñez ha tenido oportunidad de encontrarse con todos los miembros de la Comunidad Educativo-Pastoral, así como con las directivas de los grupos de Familia salesiana. A todos ellos ha animado a seguir con el vasto trabajo que desempeñan, siempre en las claves que marca la Congregación y la Iglesia.

pañeros del colegio, durmieron y desayunaron, gracias a la hospitalidad de la comunidad salesiana local. Al día siguiente visitaron la ciudad y disfrutaron el ambiente sano y amistoso que se afianzaba entre ellos.

Un Vía Crucis adaptado al sentir de los jóvenes

El obispo de Córdoba reciCualquier excusa vale para Marco Antonio Martínez. En plebe al Regional no corazón de la Cuaresma, el vierir a Córdoba Redacción. El día 29 de marzo se inició la Visita extraordinaria Jose Miguel Núñez, a la presencia salesiana de Córdoba. La tarde se inició con un encuentro con la comunidad religiosa, para el rezo de vísperas y las Buenas tardes. Seguidamente el Regional se desplazó al palacio episcopal, acompañado por el director y el vicario, Diego Molina y Francisco F. Mármol, respectivamente, para tener un encuentro con el obispo de la ciudad, monseñor Demetrio González, y poder saludarle personalmente.

Rafa Leiva. Bien sabe el Movimiento Juvenil Salesiano de la casa de Antequera que cualquier excusa es buena para alejarse de la rutina y del tedio estudiantil, y afrontar un fin de semana visitando la ciudad de Córdoba.

En efecto, un total de 22 amigos, contando con el equipo de pastoral y algún educador, tuvieron la suerte de pasar unos días muy agradables en la ciudad de la Mezquita. El colegio salesiano de Córdoba, cómo no, les abrió sus puertas como cada Por lo demás, la Visita ha transcurri- año, para que dispusieran de sus do dentro de la normalidad de esta instalaciones. Allí pasaron la noche cita. A lo largo de estos dos días y jugando partidos con algunos com-

nes 25 de marzo tuvo lugar un Vía Crucis juvenil en la casa salesiana de Huelva, organizado por los grupos de fe del Movimiento Juvenil Cristo Vive. La convocatoria contó con la participación de numerosos jóvenes y familias que quisieron unirse a la celebración. De hecho, ya en su tercera edición, este Vía Crucis está siendo referente para la juventud cofrade de las barriadas y hermandades del Distrito. Cada estación iba acompañada de la escenificación apropiada, donde jóvenes actores de la compañía de teatro Carabela narraban y actualizaban la Pasión del Señor. Todos los participantes tuvieron la

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 12


Desde las casas Por último, el pregón de la nueva tertulia cofrade El Pince será pronunciado el próximo Viernes de Dolores, por Ángel del Yelmo, aspirante a salesiano cooperador.

Alumnos de La Línea conocen de cerca de a sus vecinos anglicanos

oportunidad de portar la cruz durante el recorrido, culminando con un gesto, un compromiso concreto y la representación de la crucifixión del Señor.

Morón, una casa salesiana y cuaresmal

y un ciclo de tres conferencias, organizado por las hermandades de la Buena Muerte y de la Borriquita. Felipe López Rincón, profesor del colegio salesiano, fue el encargado de realizar la Exaltación a la Soledad, tras los solemnes cultos predicados por don Jesús Borrego.

Para pronunciar el Pregón del costaRedacción. La casa salesiana de Mo- lero, organizado por la tertulia cofrarón de la Frontera esté viviendo este de El Aguaó, ha sido designado Dieaño una Cuaresma llena de aconte- go Claros, subdirector del centro. Es cimientos. Además de la acogida de costalero de la Santísima Virgen de la Cruz de los jóvenes, varios miem- la Amargura, desde hace aproximabros de la Comunidad Educativo- damente quince años. Este pregón, Pastoral han sido nombrados pre- que cuenta con una larga tradición, goneros de diferentes tertulias o han se realizará el próximo 3 de abril en llevado a cabo charlas o cultos de di- la iglesia de María Auxiliadora. ferentes hermandades de la ciudad. Así, empezando por el director, José Mario Pérez, quien impartió el miércoles 23 una conferencia titulada “La cruz en San Pablo”, organizado por la tertulia cofrade El Aguaó También realizará la meditación del Vía Crucis que organizará dicha tertulia, el próximo 11 de abril,

Miguel Ángel M. Nuño. El miércoles 24 de marzo, los alumnos de 4.º ESO del colegio salesiano de La Línea de la Concepción cruzaban la frontera de Gibraltar y dirigían sus pasos hacia la catedral anglicana de la colonia británica. Allí eran recibidos muy cordialmente por el dean, P. John Paddock, con quien mantuvieron un encuentro. La actividad venía a complementar el programa del área de Religión católica, a propósito de la presentación del cisma anglicano en el siglo XVI, de manos del rey Enrique VIII. Además de presentar las curiosidades del templo anglicano, Paddock les explicó las singularidades de su fe, más semejante al catolicismo de lo que los propios alumnos jamás podían haber sospechado. Para aquellas cuestiones que quedaron sin resolver, los alumnos, insaciables, “bombardearon” a preguntas al segundo responsable de la Iglesia de Inglaterra en Gibraltar. Su cercanía, su escasa “flema británica” y su sentido del humor conquistó a los alumnos y a los profesores acompañantes, que no quisieron despedirse sin una foto de recuerdo.

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 13


Duc in altum La interpelación de los jóvenes increyentes Ofrecemos a continuación el texto del videomensaje que el papa Benedicto XVI dirigió a los participantes en el “Atrio de los Gentiles”, el encuentro de diálogo con los no creyentes promovido por el Consejo Pontificio para la Cultura sobre el tema “Ilustración, religión, razón común”, que concluyó en París el viernes 25 de marzo por la noche, en el atrio de la catedral de Notre-Dame. Queridos jóvenes, queridos amigos: Sé que os habéis reunido en gran número en el atrio de Notre-Dame de París, siguiendo la invitación del cardenal André Vingt-Trois, Arzobispo de París, y del cardenal Gianfranco Ravasi, Presidente del Pontificio Consejo de la Cultura. Os saludo a todos, sin olvidar a los hermanos y amigos de la Comunidad de Taizé. Doy las gracias al Pontificio Consejo por haber acogido y dado curso a mi invitación de abrir en la Iglesia “atrios de los gentiles”, una imagen que evoca el espacio abierto en la amplia explanada junto al Templo de Jerusalén, que permitía a todos los que no compartían la fe de Israel acercarse al Templo e interrogarse sobre la religión. En aquel lugar podían encontrarse con los escribas, hablar de la fe e incluso rezar al Dios desconocido. Y si, en aquella época, el atrio era al mismo tiempo un lugar de exclusión, ya que los “gentiles” no tenían derecho a entrar en el espacio sagrado, Cristo Jesús vino para “derribar el muro que separaba” a judíos y gentiles. “Reconcilió con Dios a los dos pueblos, uniéndolos en un solo cuerpo mediante la cruz, dando muerte, en él, al odio. Vino y trajo la noticia de la paz…”, como san Pablo nos dice (cf. Ef 2, 14-17).

En el corazón de la Ciudad de las Luces, frente a esta magnífica obra maestra de la cultura religiosa francesa, Notre-Dame de París, se abre un gran atrio para dar un nuevo impulso al encuentro respetuoso y amistoso entre personas de convicciones diferentes. Vosotros jóvenes, creyentes y no creyentes, igual que en la vida cotidiana, esta noche queréis estar juntos para reuniros y hablar de los grandes interrogantes de la existencia humana. Hoy en día, muchos reconocen que no pertenecen a ninguna religión, pero desean un mundo nuevo y más libre, más justo y más solidario, más pacífico y más feliz. Al dirigirme a vosotros, tengo en cuenta todo lo que tenéis que deciros: los no creyentes queréis interpelar a los creyentes, exigiéndoles, en particular, el testimonio de una vida que sea coherente con lo que profesan y rechazando cualquier desviación de la religión que la haga inhumana. Los creyentes queréis decir a vuestros amigos que este tesoro que lleváis dentro merece ser compartido, merece una pregunta, merece que se reflexione sobre él. La cuestión de Dios no es un peligro para la sociedad, no pone en peligro la vida humana. La cuestión de Dios no debe estar ausente de los grandes interrogantes de nuestro tiempo. Queridos amigos, tenéis que construir

puentes entre vosotros. Aprovechad la oportunidad que se os presenta para descubrir en lo más profundo de vuestras conciencias, a través de una reflexión sólida y razonada, los caminos de un diálogo precursor y profundo. Tenéis mucho que deciros unos a otros. No cerréis vuestras conciencias a los retos y problemas que tenéis ante vosotros. Estoy profundamente convencido de que el encuentro entre la realidad de la fe y de la razón permite que el ser humano se encuentre a sí mismo. Pero muy a menudo la razón se doblega a la presión de los intereses y a la atracción de lo útil, obligada a reconocer esto como criterio último. La búsqueda de la verdad no es fácil. Y si cada uno está llamado a decidirse con valentía por la verdad es porque no hay atajos hacia la felicidad y la belleza de una vida plena. Jesús lo dice en el Evangelio: “La verdad os hará libres”. Queridos jóvenes, es tarea vuestra lograr que en vuestros países y en Europa creyentes y no creyentes reencuentren el camino del diálogo. Las religiones no pueden tener miedo de una laicidad justa, de una laicidad abierta que permita a cada uno y a

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 14


Hermanos cada una vivir lo que cree, de acuerdo con su conciencia. Si se trata de construir un mundo de libertad, igualdad y fraternidad, creyentes y no creyentes tienen que sentirse libres de serlo, iguales en sus derechos de vivir su vida personal y comunitaria con fidelidad a sus convicciones, y tienen que ser hermanos entre sí. Un motivo fundamental de este atrio de los Gentiles es promover esta fraternidad más allá de las convicciones, pero sin negar las diferencias. Y, más profundamente aún, reconociendo que sólo Dios, en Cristo, libera interiormente y nos permite reencontrarnos en la verdad como hermanos. La primera actitud que hay que tener o las acciones que podéis realizar conjuntamente es respetar, ayudar y amar a todo ser humano, porque es criatura de Dios y en cierto modo el camino que conduce a Él. Continuando lo que estáis viviendo esta noche, contribuid a derribar los muros del miedo al otro, al extranjero, al que no se os parece, miedo que nace a menudo del desconocimiento mutuo, del escepticismo o de la indiferencia. Procurad estrechar lazos con todos los jóvenes sin distinción alguna, es decir, sin olvidar a los que viven en la pobreza o en la soledad, a los que sufren por culpa del paro, padecen una enfermedad o se sienten al margen de la sociedad. Queridos jóvenes, no es sólo vuestra experiencia de vida lo que podéis compartir, también vuestro modo de orar. Creyentes y no creyentes, presentes en este atrio del Desconocido, estáis invitados a entrar también en el espacio sagrado, a franquear el magnífico pórtico de Notre-Dame y entrar en la catedral para hacer un rato de oración. Esta oración será para algunos de vosotros una oración a un Dios conocido por la fe, pero también puede ser para otros una oración al Dios Desconocido. Queridos jóvenes no creyentes, uniéndoos a aquellos que en Notre-Dame están rezando, en este día de la Anunciación del Señor, abrid vuestros corazones a los textos sagrados, dejaos interpelar por la belleza de los cantos, y si realmente lo deseáis, dejad que los sentimientos que hay dentro de vosotros se eleven hacia el Dios Desconocido. Me alegro de haber podido dirigirme a vosotros esta noche en esta inauguración del atrio de los Gentiles. Espero que respondáis también a otras convocatorias que os propongo, especialmente a la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará este verano en Madrid. El Dios que los creyentes aprenden a conocer os invita a descubrirlo y vivir con Él cada vez más. ¡No tengáis miedo! Caminando juntos hacia un mundo nuevo, buscad al Absoluto y buscad a Dios, incluso vosotros para quien Dios es el Dios Desconocido. Y que Aquel que ama a todos y a cada uno de vosotros os bendiga y os guarde. Él cuenta con vosotros para cuidar de los demás y del futuro. También vosotros podéis contar con Él.

ONOMÁSTICA

CUMPLEAÑOS

1

Hugo Espinosa (Uruguay)

Ángel M.ª Muñoz

2

Francisco Jaldo Francisco José Pérez Francisco Rodríguez (Senegal) Francisco Vázquez (Benín)

Antonio Jiménez R. Antonio Martín

3

Emile Mefoude (ATE)

4 5

Vicente Martín

6

Vicente Martín Manuel Salgado Francisco J. Pérez

7 8

Edesio Fernández

9 10 11 12

Julio Gómez Julio Sánchez

13

Hermenegildo Hoyos

Julio Sánchez

14 15

David Morales

16

Bernabé Arjona

17

Juan A. Gómez

18 19 20 21

Anselmo Tomé

22

Valentín Navarro

23

Jorge Juan Reyes

Manuel Bravo

24

Fidel Martín

Fidel Martín Ramón Ronda

25

Marco A. Martínez Marco A. Vázquez Marco A. Romero

26

Antonio Ruiz Cayola (Costa de Marfil)

27 28 29

Antonio Rodríguez L.

30

Eduardo Rodríguez

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 15


En la Inspectoría

Recorriendo los mismos La formación al sentido de Dios y a del jueves 31 de marzo se han claula oración; Don Bosco, modelo del surado las V Jornadas Inspectoriales caminos de Don Bosco Francisco Sambruno. Organizada por la inspectoría salesiana María Auxiliadora, de Sevilla, del 13 al 19 de marzo, un nutrido grupo de directivos de las 31 escuelas salesianas participaron en la segunda convocatoria de los Ejercicios Espirituales con Don Bosco, celebrada en los lugares donde hunde sus raíces la Sociedad de San Francisco de Sales. José Antonio Perdigones, delegado inspectorial de Pastoral Juvenil, despidió en nombre del inspector a la expedición que partía del aeropuerto de Sevilla rumbo a Turín, vía Madrid y Milán.

educador salesiano; El gusto por la vida espiritual, el discernimiento y la opción vocacional; El valor espiritual de la amistad; El aprendizaje de la caridad pastoral; El corazón oratoriano de Don Bosco; y María, Inmaculada y Auxiliadora de la Familia Salesiana.

de Formación Profesional, que se han celebrado en las instalaciones del colegio salesiano de Cádiz. Casi cien profesionales, provenientes de toda Andalucía y pertenecientes a distintas especialidades, han podido compartir formación, experiencias y contenidos prácticos en unas jornaDurante la semana que ha durado das que han constado de seminarios la tanda de ejercicios espirituales, diversificados en cada rama profesalesianos y directivos visitaron con sional. especial interés y emoción los santos Además, una exposición con los úllugares salesianos de Turín, Valdoc- timos avances tecnológicos ha sido co, I Becchi, Chieri, Castelnuovo, el referente para muchos especialisMondonio y Murialdo, entre otros, tas en campos como la domótica, donde evocaron la obra y figura de robótica, automoción, electrónica o san Juan Bosco en los sitios emble- soldadura entre otros estudios promáticos que marcaron la vida del fesionales. santo de los jóvenes. Una exposición que por la mañana

Juan Carlos Pérez Godoy, director de la casa salesiana de Cádiz, desempeñó de nuevo en esta convocatoria las funciones de jefe de expedición, Cádiz acoge lo último en cicerone, traductor, y ponente. Todos los asistentes siguieron con aten- Formación Profesional ción y reflexionaron sobre los temas José Manuel Sedeño. En la tarde que él mismo había seleccionado:

la mañana han visitado los alumnos del colegio salesiano y también, otros escolares de otros centros gaditanos y de la provincia que imparten estudios de Formación Profesional.

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 16


Jerez, Sevilla, Úbeda, Barcelona... Desde la hora de la sobremesa, un recorrido turístico acaparó la atención de los asambleístas: capilla de Jesús Nazareno, parroquia de Santa Catalina, plaza del Gallo, plaza de toros, ayuntamiento… En la misma Casa consistorial tuvo lugar la recepción oficial por el alcalde de la ciudad, Baldomero García Carrillo, La familia, oratorio domés- miembro, junto a su esposa, de un grupo de Hogares desde hace treintico ta años, según manifestó él mismo Redacción. A causa de la extensión a los presentes. El intercambio de de la inspectoría María Auxiliadora palabras de cortesía y de obsequios y para facilitar la asistencia de los para todos los visitantes precedió a matrimonios y familias de Hogares una copa de confraternidad en unos Don Bosco (HDB) a la Asamblea salones cercanos. Inspectorial, que ya alcanza su quinYa en la mañana del domingo, desde ta edición, se programó su celebratemprano fue llegando el resto de los ción en dos jornadas, el 26 y 27 de asambleístas hasta el pabellón polimarzo, en Pozoblanco. El primer día deportivo Don Bosco, bellamente tenía por objeto la acogida y la visita engalanado. En total, si los cálculos turística por la localidad; el segundo no fallan, llegaron a contarse 259 la participación en las tareas propias adultos, 106 niños y quince miemde la asamblea, planteada como una bros de las Comisiones Inspectorial fiesta participativa y lúdica para los y Nacional. Además, estaban invimatrimonios, abuelos, familiares e tados el consejero regional, el inshijos de este Movimiento familiar. pector y los dirigentes inspectoriales Los primeros asambleístas fueron de los diversos grupos de la Familia llegando desde el mediodía del sá- salesiana. bado a Pozoblanco, provenientes de La mañana contó con varios moEstas jornadas han supuesto una rica experiencia a nivel educativo-profesional. Varias empresas de la Bahía y otras a nivel nacional se han implicado colaborando para hacer de este evento un interesante foro sobre los estudios profesionales y su relación con la realidad laboral.

mentos. En la asamblea, es preciso destacar la reflexión compartida sobre la carta que la Comisión Inspectorial de HDB había enviado hacía algunas semanas al inspector y a su Consejo. En ella se agradecía la labor educativa y formativa de los salesianos de Don Bosco en el Movimiento familiar, y se pedía aceptara a los HDB como la respuesta que la Inspectoría salesiana ofrece a la pastoral familiar. Abel Medina, en nombre del inspector, da lectura a una carta de respuesta, en la que responde agradeciendo, aceptando y corroborando la petición, como ya consta en el Proyecto Orgánico Inspectorial, aprobado en el último Capítulo Inspectorial. Salvador Ponce y Eva García, coordinadores inspectoriales, presentan el resumen de las aportaciones llegadas desde los centros al cuestionario enviado para el estudio del tema “La familia, oratorio doméstico”, destacando lo positivo y enumerando lo negativo de todas las respuestas. Como conclusión de este tiempo de asamblea, se reparte a todos los matrimonios el folleto “Diez criterios de Don Bosco para educar hoy a los hijos”.

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 17


curso, y conocedor de la realidad salesiana, cree que el curso “ha supuesto un estímulo para los participantes de este curso en el ejercicio de sus funciones”.

Gran ambiente de fiesta en el Encuentro Inspectorial de Oratorios y Centros Juveniles

Tras un breve receso, da comienzo celebración de la Eucaristía, que preside José Miguel Núñez, y concelebran doce salesianos más, entre ellos el inspector y su vicario. En la homilía, Núñez manifestó su gran alegría por encontrarse con la Familia salesiana y los Hogares Don Bosco de la inspectoría. Apoyándose en los textos bíblicos del domingo, hace notar cómo las familias han de ayudar a sus hijos a descubrir dónde está el “agua viva” que es Jesucristo, y desde esa fuente, convertirse en ciudadanos honestos y libres, capaces de transformar la sociedad. En la acción de gracias final, el Inspector reconoce el esfuerzo de José Miguel por estar presidiendo esta Eucaristía, a la par que invita a los matrimonios de HDB “en edad juvenil” a unirse que se unan a las celebraciones de la JMJ en Madrid los dos últimos días del mes de Agosto.

El juego abrió el apetito, que fue saciado con abundantes aperitivos, una gran paella y buenos postres de la comarca. Las Buenas tardes, en la capilla del colegio, el canto del Rendidos a tus plantas y un besapié a la imagen de la Auxiliadora ponían punto y final a esta quinta edición de la Asamblea. Queda por determinar dónde será la próxima cita. Sea donde sea, los “tarugos” han dejado el listón bien alto.

Aprendiendo a ejercer bien el liderazgo

José Javier García-Carpintero. Al abrigo del Plan Inspectorial de Formación de Escuelas (PIFE) se desarrolló durante los días 10, 11 y 12 de marzo un encuentro titulado “El ejercicio del liderazgo y de la función directiva en el marco de los equipos directivos” que congregó a veintiún Concluida la eucaristía se pasó a directivos de diferentes colegios de la parte más lúdica y juvenil de la la inspectoría salesiana en Sanlúcar asamblea: una serie de Juegos orato- la Mayor. rianos entre padres, abuelos e hijos Con este curso se pretendía dar resen el patio del colegio. Era un auténpuesta a las necesidades formativas tico placer ver a varias generaciones que puedan tener los directivos en jugando, divirtiéndose con juegos ejercicio, y facilitar el cumplimiento tradicionales y sencillos, a pesar de de uno de los requisitos formativos algún pequeño accidente o contuque se plantean en el PIFE. sión, propio de la edad… Javier Aguirregabiria, ponente del

José M. Sedeño. Unos dos mil jóvenes se dieron cita en la jornada del sábado 19 de marzo en la Casa Salesiana de Cádiz para celebrar el Encuentro Inspectorial de Oratorios y Centros Juveniles. El acto tuvo una extraordinaria participación y contó con la presencia de representantes de casi todas las casas de la geografía salesiana andaluza y extremeña. El multitudinario encuentro se inició con la presencia de doña Teófila Martínez, alcaldesa de Cádiz, quien dedicó unas cariñosas palabras a todos los presentes en el polideportivo donde se celebraba el acto. Junto a ella, José Antonio Perdigones, delegado inspectorial de Pastoral Juvenil, tuvo también la oportunidad de recordar la importancia de vivir con intensidad el encuentro. Siguió un momento de oración y una exhibición por parte de la casa anfitriona que, en forma de coreografía, sirvió para animar el ambiente y dar la bienvenida a todas las casas participantes, que también fueron obsequiadas con un recuerdo de la ciudad. Del mismo modo, los grupos y asociaciones locales que tomaron parte en el desarrollo y organización de la jornada también tuvieron un merecido reconocimiento por su labor. A partir de ahí se sucedieron saludos, abrazos, reencuentros y por supuesto, partidos en todas las categorías y deportes, bailes y actuaciones musicales; una participación

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 18


brillante en los juegos y talleres, un ambiente excepcional en el bar y, en general, una magnífica estampa de un encuentro vivido bajo un cielo azul y un sol primaveral. Todas las casas participantes colaboraron a las mil maravillas, compitieron con deportividad y mostraron su lado más humano incluso en algunas derrotas dolorosas. Asimismo, se quiso agradecer la inestimable colaboración del AMPA, de la asociación de Antiguos Alumnos, de los animadores del Centro Juvenil o de los monitores de actividades extraescolares, además del esfuerzo y colaboración de profesores o de personal de la Casa y, en general, de toda la obra salesiana de Cádiz, que se volcó con la cita inspectorial.

Rota dedica una rotonda a Madre Mazzarello

Educación, Auxiliadora Izquierdo Paredes, dijo sentirse “orgullosa por poder compartir este momento con todos los presentes, porque sé que es un momento muy importante que formará parte del colegio de las salesianas”. La responsable municipal señaló que esta rotulación es tan sólo un “pequeño homenaje” por el trabajo que vienen haciendo las salesianas en la localidad desde que llegarán a este pueblo, y subrayó “la labor formativa que han llevado a cabo con tantos niños de Rota”, y que deseó fuera por muchos más años.

rieta con el nombre de Santa María Mazzarello. La inspectora agradeció al ayuntamiento la rotulación de esta rotonda con el nombre de “alguien tan querido para nosotras, y que junto con Don Bosco dio inicio al instituto de las Hijas de María Auxiliadora”.

La directora de la comunidad salesiana, sor María Cristina Fumero, agradeció a la Corporación municipal y en especial a la alcaldesa, haber hecho posible este evento dentro de la celebración de los 125 años de presencia salesiana en España, un

La alcaldesa de la Villa se refirió a la rotulación de esta rotonda como “una pequeña muestra de agradecimiento por todo lo que os merecéis”, por la labor realizada por las salesianas en la ciudad. María Eva Corrales terminaba su intervención

Redacción. Desde la tarde del jueves día 24 de marzo, la rotonda ubicada a la espalda del colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, se llama rotonda “Santa María Mazzarello”. De esta forma, el Ayuntamiento de Rota ha querido dedicar esta glorieta, situada entre las avenidas Matea, Juan Pablo II, Europa e Infanta Elena, a la fundadora de la rama femenina de la Obra Salesiana, coincidiendo con el 125.º aniversario de la llegada de las salesianas a España, y en señal de reconocimien- agradecimiento que hizo extensivo a to por la labor de la Obra salesiana la comunidad educativo-pastoral, y en la ciudad. la Familia salesiana, para posteriorEl acto, presidido por la alcaldesa de mente centrar su intervención en la Rota, María Eva Corrales Caballero, figura de santa María Mazzarello y la contó con la presencia de miembros trayectoria de la Obra salesiana dendel equipo de Gobierno municipal, tro y fuera de España. y numeroso público, entre el que se encontraban representantes de las comunidades educativo-pastorales, y alumnos y exalumnos del colegio salesiano de Rota.

A continuación, la alcaldesa, junto con la inspectora salesiana, sor Nieves Reboso, la directora, sor María del Carmen Santiago, descubrieron el monolito que ha quedado ubicaLa teniente de alcalde delegada de do en la rotonda rotulando esta glo-

La Escolanía Maín, del colegio de las salesianas participó también en este acto, interpretando el himno “125 años contigo” premiado en el concurso nacional que se celebró con motivo del aniversario de la llegada de las Salesianas a España.

entregando a las representantes de la comunidad un cuadro con el acuerdo de Junta de Gobierno aprobado el 9 de febrero de este año, por el que se aprobaba la rotulación de esta glorieta con el nombre de Santa María Mazzarello. El acto concluyó con la interpretación del himno de Andalucía de la mano del coro de niños del colegio de las salesianas.

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 19


Los cooperadores celebran objetivo. Los animó y dirigió Anto- ción sociolaboral del Consistorio o sus tandas de Ejercicios Es- nio Jesús Ortiz, coordinador de Pas- las asociaciones de vecinos. toral de la casa salesiana de la locali- Según ha explicado el delegado, su pirituales dad. Se centró

Bárbara García Rodríguez-Fernando Gámez. A lo largo de los días 18, 19 y 20 de marzo, se han celebrado algunas tandas de Ejercicios Espirituales para los salesianos cooperadores de Gran Canaria y de Úbeda. En el grupo insular llegaron a reunirse un total de cuarenta y seis cooperadores de los distintos centros de la isla. Estuvieron acompañados por el sacerdote de la diócesis de Canarias, Luis María Guerra, teólogo y director del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias. El predicador centró los ejercicios en torno a la eucaristía, que aparece como núcleo del objetivo pastoral de la diócesis.

En un ambiente privilegiado, austero y de recogimiento, como es el que se respira en el convento donde murió san Juan de la Cruz, se han desarrollado estos Ejercicios Espirituales, llenos de contenido, oración, reflexión personal, trabajo en grupo y con un “especial ambiente salesiano de alegría y provecho espiritual, tanto para los ejercitantes como para el ponente”, según manifestaban unos y otro al concluir las jornadas.

El ayuntamiento de Sevilla colaborará con el Centro Social Don Bosco

redperiodistas.es. El ayuntamiento de Sevilla abrirá una línea de colaboración directa con la Fundación Proyecto Don Bosco para contribuir a dotar de uso y contenido al Centro Social y de Promoción que la Congregación Salesiana construye actualmente en el Polígono Sur. Así lo ha asegurado el delegado de Economía y Empleo, Carlos Vázquez, En las dos jornadas siguientes, a tradurante una visita que ha realizado vés de un recorrido por varios textos a las obras de este equipamiento, de Lucas, se fue ahondando en cada cuya finalización está prevista para uno de los momentos de la eucarisel próximo mes de junio. tía, centro de la vida del cristiano. Una vez allí, Vázquez ha destacado Con una celebración eucarística, lo avanzado que están los trabajos celebrada y compartida con intensiy la “enorme potencialidad” de un dad, y un almuerzo fraterno, se dio edificio que, según ha señalado, va por finalizada la tanda. a suponer “un auténtico revulsivo En ambiente carmelitano para el barrio”, sirviendo de comEn las mismas fechas, veintitrés co- plemento a las actuaciones que el operadores de la zona de Jaén y de Comisionado para el Polígono Sur algunos otros centros locales, acu- ya desarrolla y coordina allí a través dieron hasta Úbeda, con el mismo del CODE, los dispositivos de inserAsí, en una primera meditación el predicador habló de la vida, utilizando el símil de un cáliz que contiene todo lo bueno y también todo los obstáculos y tropiezos que se presentan; de la necesidad de mirarse a cada cual para poder asumir la propia existencia y ponderar opciones y prioridades…

departamento “tiene muy avanzada” una propuesta de convenio para poner en marcha el próximo curso nuevos talleres prelaborales municipales en este Centro social, que se sumen a la oferta formativa actualmente presente en el barrio. El delegado ha felicitado a los responsables de la Fundación Proyecto Don Bosco y al párroco de Jesús Obrero, José González, por haber hecho realidad “un magnífico espacio de promoción integral para la gente del Polígono Sur con más necesidades, como son los menores y los jóvenes en riesgo o exclusión social”. Objetivos Igualmente, ha subrayado la coincidencia de objetivos existentes entre el Gobierno local y la Congregación religiosa a la hora de abordar la intervención social en territorios desfavorecidos como el Polígono Sur, ya que “ambos apostamos por la educación en valores, por la prevención y por la formación a través de la motivación personal”. De ahí, dijo, “nuestra pretensión de llegar a acuerdos y optimizar recursos”. Por su parte, el director territorial de la Fundación Proyecto Don Bosco, Antonio José Mengual, ha resaltado “la predisposición tan positiva” hallada en la Delegación de Economía y Empleo. “Estamos muy contentos por la sensibilidad con que el señor Vázquez ha acogido nuestra petición de colaboración, interesándose por nuestros planes y tendiéndonos la mano desde un principio, algo que agradecemos bastante”, añade.

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 20


Con la Congregación y la Iglesia papa Benedicto mes de abril, el Para el próximo ra que la Iglesia pa n les que rece XVI pide a los fie nes motivos de nuevas generacio sepa dar a las esperanza. las intenciones sta que hace en Ésta es la propue s en la carta ida en nt este mes, co lado de la de oración para to os confiado al Ap millones pontificia que ha 50 si ca n ue sig a que Oración, iniciativ es. nt los cinco contine de personas en , le del Evangelio el anuncio creíb s ne cio ra ne “Para que por ge ecer a las nuevas la Iglesia sepa ofr y esperanza”, nuevas de vida e pr m sie razones es, el Pontím da n general. Ca dice la intenció ción misionera. mbién una inten fice propone ta te la proclaian ed m isioneros, io de vida, “Para que los m on m gelio y el testi lo conomación del Evan no n aú e qu los isto a sepan llevar a Cr cen”.

ción que se de la violenta situa Como consecuencia os desplach mu l, sta de Marfi está viviendo en Co ana “Santa esi sal ra ob la a do zados están llegan n católica en sús”, la única misió Teresa del Niño Je úa, casi en tin sión salesiana con Duékoué. Esta mi a. ud ay y a acogid solitario, ofreciendo facciones ades entre las dos Las confrontacion cuciones de eje y as ado a redad versarias han lleg ado en los cip s de haber parti jóvenes sospechoso las milicias de rte pa r ma de for enfrentamientos y armadas. four fue toel barrio de Carre El 30 de marzo, vez que sus a o e incendiado, un talmente saquead as por la cas sus de os ulsad habitantes eran exp la orden do ibi rec dos habían fuerza. Los desplaza además ha e qu a, an esi sal n sió de dirigirse a la mi d durante riente ni electrida estado sin agua cor varios días.

La edito rial sale siana Ed vo proy eb ecto glo bal para é ha lanzado un cara al el área nuepróximo de R cur primera vez inclu so escolar. La p eligión, de r ye Infan daria, y til, Prim opuesta por tiene co a mo obje gral del tivo la fo ria y Secunalumno. rmación inteLas clav es que estructu lenguaje ran si acceso a mbólico y ar tíst el proyecto so n el la dimen ico com o métod sión esp hacia el iritual y o de prójimo el comp . romiso El proye cto ha c ontado numero con la c sos miem olaborac bros de se ha pr ión de la Famil esentad o al pro ia salesi cuadern ana y fesorado o “Expe de rie cendenc ia”. Asim ncia de aper tu ESO con el ra a la ismo, se diversid tr h ad de m ateriales: a elaborado una asde imág gran libros co enes, cu n a d g último, contenid ernos para las fa ran riqueza os digita milias y les para , las aulas por TIC.

Barack ObaEstados Unidos, El presidente de los días 19 y e a Brasil durant ita vis su en a, m a los empresaen un discurso 20 de mar zo, sco sobre esta Bo n sueño de Do rios recordó el en, con sólo es una ciudad jov ciudad: “Brasilia más de un ce ha zó en que com 51 años, pero vo la visión tu 1883 Don Bosco nación sesiglo; en el año an gr a un de pital y 20, que que un día la ca 15 os lel tre los para ía que las ría construida en ar ur del futuro y aseg ciudado sería el modelo to de o ch re serían de opor tunidades dano brasileño”. n un modelo d y este país so “Hoy ésta ciuda la mostrando que para el futuro, socio para r ejo m el es democracia amigos y vecinos ve el primer el futuro. Como ima Ars promue parte de ese fuasociación Sépt ivo y EspiLa at uc [...] queremos ser Ed no ne Ci ica sueño amer Internacional de l va sti drigo enFe Ro ad turo y realizar el ud rá lugar en Ci gó el presidente. nd re te e ag , qu s” l, de ua el primer te us rit Es con io. io y el 2 de jul ando dos up tre el 29 de jun oc , ña pa Es índole en antil por inf festival de esta e ivo s: el cine educat ale tu ac epenas un ind lag iritual, otro el cine esp encia ed oc un lado, y por pr o o ed sibilidad, cr diente de la sen del autor. des tales como ará con activida nt co al tiv fes El r las mañanas, es y juveniles po talleres infantil , seminarios y os for e infantil y exhibición de cin Por las tardes y diversa índole. conferencias de diarias y sucesies on es exhibici noches, habrá tr festival contará ios distintos. El ac esp es tr en s va r largometraje s premios (mejo con tres grande ficción, mejor de je r cortometra de ficción, mejo ial del público. un premio espec documental) y

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 21


Camino de

adrid 2011 confirmación de 85 jóvenes para la JMJ de Madrid. El grupo estará en España del 11 al 22 de agosto. Según el programa, coordinado con los salesianos españoles, los jóvenes transcurrirán los primeros días en Barcelona para conocer mejor el país, su gente y su cultura. Después, desde el 16 de agosto estarán en Madrid para participar al encuentro mundial de Madrid con Benedicto XVI, para el cual se esperan más de un millón de jóvenes.

“Vamos” a la JMJ de Ma- en el slogan de la JMJ, “Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe” drid y concluyó invitando a los jóvenes Agencia iNfo Salesiana. Cente- a vivir el cristianismo con empeño nares de jóvenes de toda Austria se y felicidad: “También si ‘virtud’ es reunieron, el sábado 26 de marzo, una palabra fuera de moda, hoy es en la catedral de San Stefano, en más que actual”. Viena, para participar en el festival El programa en la primera parte de “Vamos”, como preparación a la la jornada contó con algunos testiJornada Mundial de la Juventud de monios: un joven adulto narró su Madrid. peregrinaje a España, a Santiago de Un programa articulado y pintoresco caracterizó el festival “Vamos”, abierto a los jóvenes de toda la nación para comprometerlos en el camino de preparación para la cita en Madrid. Del Movimiento Juvenil Salesiano de Austria participaron unos cuarenta muchachos, que junto a sus coetáneos de varias realidades eclesiales han mostrado el rostro joven de la Iglesia. “Cada uno tiene necesidad de sólidas raíces –dijo el cardenal Christoph Schönborn, arzobispo de Viena, a la joven asamblea– y nuestras raíces son sólidas gracias al bautismo de Jesucristo”. El cardenal después continuó con la catequesis basado

Setecientos metros de escenas de la Pascua de Jesús

Agencia ZENIT. La pasión, el arte y la piedad popular tendrán un hueco en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) que se celebrará en Madrid entre el 16 y el 21 del próximo agosto. El escenario de este acto serán los setecientos metros que separan las plazas de Cibeles y Colón, donde se ubicarán los quince pasos Compostela, mientras una religiosa de la imaginería española que conhabló de su vocación, nacida en la formarán el tradicional Via Crucis. JMJ. Las quince estaciones del Via Crucis Después de la misa presidida por el proceden de doce ciudades diferenobispo auxiliar de Viena, monseñor tes, e ilustrarán los capítulos en los Stephan Turnovsky, los jóvenes reali- que se relata la pasión y muerte de zaron una procesión hasta el monas- Cristo. Este acto será una muestra terio benedictino de Schottenstift, única de cómo se vive la pasión de acompañada de cantos y oraciones. Cristo en el país anfitrión. Terminado el almuerzo -que en vista Cada una de las cofradías está prede la JMJ consistió en un menú es- parando el viaje y la estancia de sus pañol- en la iglesia del monasterio tallas en la capital de España. Se han se ofreció la posibilidad de confesar- habilitado varias iglesias y recintos se y de participar a la adoración eu- en los que los conjuntos escultóricos carística. Muchos muchachos, ade- podrán ser admirados, antes de su más, fueron a informarse en el stand traslado al paseo de Recoletos. de la JMJ. Los pasos llegarán al entorno del paHasta ahora el MJS ha recibido la seo de Recoletos en la noche del 18

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 22


de agosto, tras la celebración del acto de bienvenida al Papa en la plaza de Cibeles. Tras el fin del Via Crucis del día siguiente, los pasos se trasladarán solemnemente hasta la Puerta del Sol, desde donde cada uno será conducido a su recinto de acogida.

La vida del Papa, en manga Agencia ZENIT. La Jornada Mundial de la Juventud no deja de deparar sorpresas. El próximo mes de agosto se distribuirá un cómic “manga” sobre Benedicto XVI, que contará la historia del Papa alemán de una manera novedosa, diferente y atractiva, desde que fue elegido papa a sus viajes a las pasadas JMJ. Jonathan Lin, director de la editorial Atiqtuq, que publica este cómic, destacó que “es una oportunidad de llegar a mucha gente en un formato atractivo para transformar nuestra cultura y despertar el interés por el papa y su mensaje a los jóvenes”. Se editarán trescientos mil ejemplares -gracias al patrocinio de la Universidad Juan Pablo el Grande, de California- en inglés y en español, que se distribuirán en distintos puntos de la ciudad.

aportando un Avemaría.

que vengan a las casas salesianas: Por otra parte, la Fundación La alimentación, montaje de duchas, Caixa ha llegado a un acuerdo por el organización de actividades, logístique ofrece a los miembros del Club ca, etc. Todas las ayudas serán pocas de los Abuelos entradas gratuitas para hacer frente a estos gastos. para visitar dos de sus instalaciones en Madrid: Cosmo Caixa y Caixa Las salesianas intensifican Forum. Ambas entidades se dedican a la difusión de la cultura y la cien- la preparación de los jóvecia. Los abuelos de la JMJ podrán nes para la JMJ acudir con sus familiares para disfrutar de los eventos y exposiciones Javier Valiente. Los preparativos de los centros de salesianas y salesianos de estas dos instalaciones. de Madrid para la acogida de jóvenes de la JMJ siguen a buen ritmo. La preparación más relevante es el Hace falta tu ayuda trabajo pastoral que se está realiJavier Valiente. Son diversas las for- zando con los jóvenes sobre el lema mas como la Familia salesiana está propuesto por Benedicto XVI y los colaborando con la JMJ. En Ma- recursos pastorales que se están pudrid, todas las casas, iglesias y cen- blicando. tros escolares se han puesto a dispo- Así lo explica Sor Geneviève Pelsser, sición para la acogida de los jóvenes. salesiana francesa, que señala cómo Muchos están colaborando ya como toda la preparación la están realizanvoluntarios para organizar todo lo do de manera conjunta la Familia necesario para acoger a más de seis salesiana de Francia y Bélgica. “Cada mil jóvenes del MJS que vendrán de mes -explica la religiosa-, ofrecemos a todo el mundo. los jóvenes una reflexión para ayudar Por otra parte, las inspectorías y las comunidades religiosas están destinando una parte de su presupuesto anual para sufragar los gastos de organización que todo esto conlleva. Pero aún hace falta más.

a preparar este período importante del mes de agosto. Esta reflexión, con preguntas para un diálogo en grupo o como oración personal, está preparada por salesianos, salesianas y miembros de la Familia salesiana”.

Originales iniciativas para Los jóvenes que vendrán para par- Por otro lado, la salesiana ecuatoriaticipar en este encuentro de Iglesia na sor Rosa Castro comunicó que animar la JMJ tienen que costearse el viaje. En Agencia ZENIT. A partir del viernes sus países de origen están realizan25 de marzo se lanza otra iniciativa do actividades para buscar fondos. de participación en los actos princi- Muchos vienen de zonas con menos pales de la JMJ, por la que se creará recursos y, pagar el viaje, es ya un un rosario rezado por gente de todo gasto muy fuerte para estos jóvenes. el mundo. Los usuarios de www.ro- Para ayudar en la acogida de los sariouniversal.org podrán enviar un jóvenes, se ha abierto una cuenvideo –en el idioma que quieran– en ta bancaria en el Banco Popular el que aparezcan rezando un Avema- (cuenta corriente n.º 0075 0001 89 ría, un Padrenuestro o un Gloria. 0607114196 – Inspectoría salesiana La composición final de este rosario San Juan Bosco, Jornada Mundial será, oración por oración, una vuel- de la Juventud) con el fin de recoger ta al mundo a través del rosario. Ja- donativos que ayuden a sufragar los pón ya se ha sumado a esta iniciativa gastos de la acogida de los jóvenes

en el país latinoamericano “existe un gran movimiento dirigido por la Comisión de Pastoral Juvenil en preparación para la Jornada Mundial de la Juventud en España”. Entre los próximos actos que van a realizar está la celebración de la JMJ en Cuenca, del 20 al 23 de mayo, y que estará organizada por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. El objetivo de esta formación, añadió, “es crear un vínculo entre el tema ‘Arraigados y edificados en Cristo, firmes en la fe’, y la sencilla vida cotidiana de los jóvenes”.

Noticias de Casa • Marzo 2011 • Número 93 • Época II • Página 23


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.